APLICACIÓN PRECOSECHA DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE MANGOS TOMMY ATKINS PARA PROCESADO INDUSTRIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APLICACIÓN PRECOSECHA DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE MANGOS TOMMY ATKINS PARA PROCESADO INDUSTRIAL"

Transcripción

1 Not Científic Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (Núm. Especil 5): 69-74, 212 APLICACIÓN PRECOSECHA DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE MANGOS TOMMY ATKINS PARA PROCESADO INDUSTRIAL ETHEPHON PREHARVEST SPRAY TO IMPROVE QUALITY OF TOMMY ATKINS MANGOES FOR INDUSTRIAL PROCESSING Tomás Osun-Enciso 1, J. Adrin Sñudo-Brjs 1, M. Dolores Muy-Rngel 1, José Bsilio-Heredi 1, Benigno Vldez-Torres 1, Sergio Hernández-Verdugo 2 y Mnuel Villrrel-Romero 2 1 Centro de Investigción en Alimentción y Desrollo, A. C. Unidd Culicán. Crr. Eldordo km , Culicán, Sinlo, México. Tel./Fx: (667) Fcultd de Agronomí, Universidd Autónom de Sinlo. Crr. Eldordo km , Culicán, Sinlo, México. *Autor pr correspondenci (tosun@cid.edu.mx.) RESUMEN Se evluó l plicción precosech de Etefón, 2, 4 y 6 µl L -1 en mngo Tommy Atkins pr mejorr l clidd de los frutos utilizdos en l industri de procesdos. Ls diferentes dosis de Etefón fueron sperjds los frutos en el árol con om mnul de motor y se cosechron 6 d después de su plicción. Los frutos cosechdos fueron lmcendos 2 ± 2 C y se les evluron crcterístics químics y físics durnte 8 d. Los sólidos solules totles (SST) fueron significtivmente diferentes entre trtmientos, y lcnzron 7.2 Brix en los frutos Testigo y 7.8, 9.8 y 1.4 Brix cundo se plicó Etefón 2, 4 y 6 µl L -1, respectivmente. L cidez titulle (AT) y l relción SST/ cidez (RSA) fueron diferentes (P.1) cundo se plicó Etefón 6 µl L -1 (.5 % y 38.8, respectivmente) l resto de los trtmientos, donde los vlores de AT fueron entre.8 y.9 %, y los de RSA entre1.4 y 2.7. El color de l pulp medid como ángulo de mtiz (H*) fue diferente (P.1) entre los trtmientos con Etefón y el Testigo; el vlor más jo fue de 75.3 H* en Etefón 6 µl L -1 y refiere un color nrnj, y el más lto 81.4 H* del testigo corresponde un color mrillo. L firmez, expresd en newtons (N), fue diferente entre trtmientos (P =.1); los vlores pr el Testigo y pr Etefón 2, 4 y 6 µl L -1 fueron de 189.9, 156.9, 126. y 62.5 N, respectivmente. Etefón indujo los siguientes cmios durnte l mdurción de los frutos de mngo Tommy Atkins : incrementó los sólidos solules totles, redujo l cidez, elevó l relción SST/cidez, dio pulp de color nrnj y redujo l firmez; estos indicdores fvorecen l disponiilidd de frutos con clidd pr procesmiento industril. Plrs clve: Mngifer indic, etileno, mdurez, crcterístics químics y físics, industri de procesdos. SUMMARY Qulity improvement for the food industry in mngo Tommy Atkins vi prehrvest ppliction of Ethephon t, 2, 4 nd 6 µl L -1 ws evluted. The tretments were pplied over the fruit while still on the tree, using power spryer, nd hrvested 6 d fter treted. Fruits were stored under simulted mrketing conditions (2 ± 2 C), nd evluted chemiclly nd physiclly for 8 d. Totl solule solids (TSS) showed significnt difference (P.1) from 7.2 Brix for control smples to 7.8, 9.8 nd 1.4 Brix for the 2, 4 nd 6 µl L -1 of Ethephon, respectively. The titrtle cidity (TA) nd TSS/cid rtio (RAS) were significntly different (P.1) mong tretments; when Ethephon ws pplied t 6 µl L -1 TA dt ws.5 % nd 38.8, respectively, while ; for the other tretments TA redings rnked from.8 to.9 %, nd RAS oscillted from 1.4 to 2.7. The fruit pulp color (H*) ws different (P.1) etween Ethephon treted fruits nd control; the lowest vlue ws 75.3 H* for Ethephon 6 µl L -1 which corresponds to n ornge pulp, while the higher vlue (81.4 H*) oserved in control smples is relted to yellow pulp. Firmness, expressed in newtons (N) ws different mong tretments (P.1); results for control, Ethephon 2, 4 nd 6 µl L -1, were: 189.9, 156.9, 126. nd 62.5 N, respectively. Ethephon induced the following chnges during mngoes ripening: n incresed TSS, reduced TA, n incresed RAS, more intense ornge color in the fruit pulp, nd reduced firmness, ll these trits indicting n improvement of fruit mngoes qulity nd vilility for processing industries. Index words: Mngifer indic, ethylene, ripening, chemicl nd physicl chrcteristics, food industry. INTRODUCCIÓN El mngo (Mngifer indic L.) se cultiv en tods ls zons tropicles y sutropicles del mundo. Indi es el myor productor con 16 millones 337 mil 4 tonelds y México se sitú en el sexto lugr con un millón 632 mil 65 tonelds (FAOSTAT, 21). El fruto de mngo se consume principlmente en estdo fresco; sin emrgo, lgunos fctores, como su nturlez climtéric, su lt sensiilidd ls temperturs js durnte el lmcenmiento refrigerdo, prolems durnte su trnsporte lugres lejnos, soreproducción y desplome de precio, están propicindo que más frut se destine l industri pr l elorción de jugos, concentrdos, puré, mermelds, congeldos, pulp, deshidrtdos y precortdos (Yhi et l., 26). En México, cd ño se destin más fruto de mngo l procesdo, y los industriles solicitn l productor fruto con clidd pr este propósito, cuy concentrción de sólidos solules totles (SST) teng vlor similr o superior 8. Brix l momento de cosech. De cuerdo con Crrer et l. (28), l lt concentrción de SST es importnte cundo el fruto se destin l industri, ddo que estos sólidos son principlmente zúcres. Generlmente, l industri proces el mngo que lcnz 13. Brix (Cñizres et l., 29). Según Singh et l. (27), l mdurción de los frutos está progrmd genéticmente y se crcteriz por un grn número de procesos ioquímicos y fisiológicos que definen su color, textur, rom y sor. Sin emrgo, lgunos procesos que determinn l mdurción se pueden lterr medinte l plicción precosech y poscosech de sustncis químics, donde destcn los reguldores del crecimiento como el etileno. El etileno es un sustnci nturl del crecimiento vegetl que tiene numerosos efectos sore el crecimiento y desrrollo de l vid de ls plnts, entre ls que destc l promoción de l mdurción de frutos (Workneh y Osthoff, Reciido: 9 de Ferero del 212 Aceptdo: 23 de Myo del 212

2 APLICACIÓN DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL MANGO Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (Núm. Especil 5) ). Muchs fruts y hortlizs frescs son fectds en su ctividd iológic cundo se exponen niveles iológicmente ctivos de etileno endógeno ó fuentes exógens de etileno (Sltveit, 1999). El etileno es el reguldor del crecimiento vegetl más usdo pr celerr los procesos de mdurción de los frutos; su efecto fisiológico se mnifiest en: reducción de l firmez, uniformidd en el color típico del fruto mduro, incremento de los SST y reducción de l cidez (Nir y Singh, 23; Singh et l., 27). Según Plich y Jnkiewicz (23), el etileno ctiv l mdurción de los frutos l promover recciones enzimátics pr l síntesis de pigmentos (ntocinins y crotenoides) y l conversión de lmidón en zúcres. L necesidd de plicr etileno en cmpo condujo l desrrollo de sustncis químics como el Etefón (2-cloroetil fosfónico), que lier etileno. L plicción precosech de Etefón tiene efectos enéficos pr promover y uniformr l mdurción de frutos climtéricos como el mngo, y en el cso de cítricos que no son climtéricos promueve el desverdecimiento (Slveit, 1999). Al respecto, d Silv et l. (211) reportron que frutos de mngo Uá trtdos con Etefón dosis de 2, 5, 75 y 1 µl L -1 mostrron pulp con color más intenso que los no trtdos, y que l firmez disminuyó con ls dosis de 5, 75 y 1 µl L -1. Los SST registrron vlores de más de 18 Brix los 6 d después de plicr los trtmientos (DDAT), mientrs que el testigo lcnzó este vlor hst los 35 DDAT. Con l dosis de 1 µl L -1 de Etefón, huo cíd premtur de fruto y rápid pérdid de l clidd. Los utores concluyeron que los frutos trtdos con 5 ó 75 µl L -1 de Etefón y cosechdos los 3 DDAT mntuvieron en uens condiciones su clidd comercil. El presente estudio se estleció con el ojetivo de evlur l plicción precosech de Etefón en mngo Tommy Atkins y su efecto en l mdurción y clidd del fruto con destino proceso en l industri. MATERIALES Y MÉTODOS L investigción se relizó en junio de 29 en ároles de l vriedd Tommy Atkins, en un huerto loclizdo en El Rosrio, Sinlo, México ( LN y LO). Se plicron cutro trtmientos: (Testigo), 2, 4 y 6 µl L -1 de Etefón (Ethrel 21.7 %, Byer), más.5 % de un surfctnte no iónico (INEX-A, Cosmocel). Se seleccionron cinco ároles por trtmiento en un diseño completmente l zr, y los trtmientos se sperjron los frutos en el árol con un om de motor Mruym (Jpón) cundo lcnzron un vlor de SST de lrededor de 7. Brix. Los frutos fueron cosechdos 6 d después de plicr los trtmientos y se trsldron l lortorio en Culicán, donde se les dio seguimiento poscosech en condiciones de mercdeo (2 ± 2 C) por 8 d. Vriles evluds El contenido de sólidos solules totles (SST) y cidez titulle (AT) se llevó co de cuerdo con l metodologí descrit por l AOAC (1998). Cd 4 d se tomó un muestr de cutro frutos por árol (2 frutos por trtmiento) y de cd fruto se licuron 1 g de pulp en 5 ml de gu destild, y l mezcl se filtró en tel de orgnz. Del residuo del filtrdo se tomó un lícuot pr determinr el contenido de SST en un refrctómetro Mettler Toledo Mod. RE4D (Jpón) y los resultdos se expresron en Brix. L AT se midió en 5 ml de l mezcl ntes descrit con un tituldor Mettler Toledo Modelo DL-5 (Suiz), y los resultdos se expresron en porcentje de ácido cítrico. Con los vlores de ms vriles se clculó l relción SST/cidez (RSA). El color interno se midió cd 4 d en un muestr de cutro frutos por árol (2 frutos por trtmiento) con un espectrofotómetro Minolt CM26D (Jpón) y se reportó el ángulo de mtiz (H*) y l cromticidd (C*). L firmez se midió en el mismo número de frutos que en color con un penetrómetro digitl Chtillon DFGS 1 dptdo un se Chtillon TCD 2 (USA) equipdo con un punzón de 8 mm de diámetro, y ls lecturs se hicieron en se, ápice y centro del fruto (repeticiones). Los vlores se registrron en newtons (N) (Bourne, 198). Análisis estdístico Ls vriles SST, AT, RSA y firmez se nlizron medinte un diseño completmente l zr de dos fctores (trtmiento y dís de evlución), mientrs que pr ls vriles de color, H* y C*, se usó un diseño de medids repetids con dos fctores (trtmiento y tiempo de evlución). Pr cd vrile se hizo un nálisis de vrinz, y en csos de efectos significtivos se determinron ls diferencis de trtmientos medinte l prue de Tukey (P.5) con el pquete estdístico MINITAB (211) versión 16. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Crcterístics químics El efecto principl de l plicción precosech de Etefón en los sólidos solules totles de frutos de mngo Tommy Atkins fue significtivo (P.1). Los frutos los que se plicó Etefón 2, 4 y 6 µl L -1 lcnzron 7.8, 9.8 y 1.4 Brix, respectivmente, contr 7.2 Brix en el Testigo (Cudro 1), lo que represent un incremento de 7.7, 29 y 39 %. Al momento de l cosech no huo diferencis entre trtmientos (P.57); sin emrgo, en los frutos donde se plicó Etefón 4 µl L -1 se registró un vlor de 9.5 Brix mientrs que en el Testigo fue 7.3 ºBrix. 7

3 OSUNA, SAÑUDO, MUY, BASOLIO, VALDEZ, HERNÁNDEZ Y VILLARREAL Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (Núm. Especil 5) 212 Durnte el lmcenmiento, los SST no se incrementron en los frutos del Testigo pues se mntuvieron entre 7.3 y 7.5 Brix. Situción diferente se presentó en los frutos trtdos con Etefón, con el vlor más lto en los frutos donde se sperjó Etefón dosis de 6 µl L -1 con 11.9 Brix (Figur 1A). El Etefón, como indicn diversos utores, promueve l mdurción de los frutos e increment los SST (Nir y Singh, 23; Singh et l., 27). Similrmente, d Silv et l. (211) señlron que el uso de Etefón en precosech se h convertido en un práctic conveniente pr mejorr l clidd e incrementr l ofert de mngo destindo l industri; en su estudio con mngo Uá, l plicción precosech de Etefón en concentrciones de 5 y 75 µl L -1 incrementó significtivmente los SST, lo que permitió cosechr frutos con 22 Brix, contr 7.1 Brix de los frutos Testigo. L AT fue diferente (P.1) entre trtmientos. Ls plicciones de Etefón 6 µl L -1 indujeron un AT de.5 % de ácido cítrico, mientrs que en los demás trtmientos los vlores fueron entre.8 y.9 % (Cudro 1). En el primer muestreo del experimento, los frutos trtdos con Etefón dosis de 6 µl L -1 registrron.6 % de ácido cítrico, el vlor más jo, pero similr estdísticmente (P.689) l resto de los trtmientos (Figur 1B). Al concluir el lmcenmiento, el trtmiento con Etefón 6 µl L -1 registró.4 % de ácido cítrico, diferente (P.2) l vlor de.8 % pr los trtmientos de Etefón con 2 y 4 µl L -1 y de.9 % en el Testigo (Figur 1B). Al respecto, Yhi et l. (26) recomendron niveles jos de cidez (<.5 %) en frutos pr procesmiento, niveles que generlmente se registrron en los frutos trtdos con Etefón 6 µl L -1 (Figur 1B). El descenso de los ácidos orgánicos durnte l mdurción de los frutos está relciondo con l incorporción de éstos en l respirción (Wills et l., 1998). L RSA fue diferente (P.1) entre los frutos trtdos con Etefón 6 µl L -1 y el resto de los trtmientos (Cudro 1). En el primer muestreo, los vlores de RSA fueron similres; pero l dí 4 los trtmientos de Etefón 4 y 6 µl L -1, cuyos vlores fueron de 2.8 y 28.5, respectivmente, difirieron estdísticmente (P.5) de Etefón 2 µl L -1 y del Testigo, con vlores RSA de 6. y 1.2, respectivmente. Al dí 8 de lmcenmiento, el vlor de RSA en Etefón 6 µl L -1 fue de 71, superior (P.1) l resto de los trtmientos cuyos vlores flucturon entre 8.8 y 26 RSA (Figur 1C). En el periodo de lmcenmiento, los frutos trtdos con Etefón 6 y 4 µl L -1 cumplieron con el vlor mínimo requerido (25 RSA) pr el procesdo de frutos, como señlron Yhi et l. (26). Según Pliyth y Murr (28), l RSA se increment durnte l mdurción deido que los ácidos orgánicos de los frutos entrn l ciclo del ácido cítrico durnte l respirción y se someten nuevs conversiones metólics; por otr prte, el lmidón lmcendo se convierte zúcres simples como glucos y fructos, lo que increment los sólidos solules; ests recciones son celerds por etileno. Crcterístics físics El color de l pulp del fruto de mngo, medido como ángulo de mtiz (H*), registró diferenci (P.1) entre los trtmientos con Etefón y el Testigo (Cudro 1). Al momento de cosech los trtmientos con Etefón 2, 4 y 6 µl L -1 tuvieron vlores H* = 81, 79 y 78 en tnto que l concluir el lmcenmiento se tuvieron vlores H* = 73, 75 y 77; los frutos Testigo registrron 83 y 79 H* l inicio y l finl del lmcenmiento, respectivmente. En cd muestreo, Etefón 4 y 6 µl L -1 fueron estdísticmente diferentes (P =.1) que el Etefón 2 µl L -1 y que el Testigo (Figur 1D). Estos resultdos muestrn que l pulp de frutos trtdos con Etefón tuvo un color tendiente l nrnj, más intenso que en los frutos Testigo, lo que indic myor mdurez (Figur 2). L C* no presentó diferenci entre trtmientos (P =.51) ni entre fechs de muestreo (Figur 1E), cuyos índices flucturon entre 43.3 y Cudro 1. Efecto de l plicción precosech de Etefón en ls crcterístics químics y físics de frutos de mngo Tommy Atkins, cosechdos 6 d después de l plicción de los trtmientos y lmcendos 8 d en condiciones de mercdeo (2 ± 2 C). Trtmientos de Etefón (µl L -1 ) SST ( Brix) AT (% ) RSA H* C* Firmez (N) c c CV (%) DMSH Medis con l mism literl en un column, son estdísticmente igules (Tukey,.5). CV = coeficiente de vrición; DMSH = diferenci mínim significtiv honest; SST = sólidos solules totles; AT = cidez titulle (% porciento de ácido cítrico); RSA = relción sólidos/cidez; H* = ángulo de mtiz; C* = cromticidd. 71

4 APLICACIÓN DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL MANGO Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (Núm. Especil 5) 212 SST ( Brix) AT (% ácido cítrico) Relción sólidos/cidez A B Etefón µl L Ángulo de Mtiz Cromticidd Firmez (N) Etefón µl L c c F Tiempo (d) Tiempo (d) D E Figur 1. Crcterístics químics y físics de frutos de mngo Tommy Atkins trtdos en precosech con Etefón, cosechdos 6 d después de plicr los trtmientos y lmcendos en condiciones de mercdeo (2 ± 2 C) por 8 d. Ls medis con l mism letr en el mismo dí de muestreo son significtivmente igules (Tukey,.5). SST = sólidos solules totles; AT = cidez titulle; N = newton (Cudro 1); estos vlores dn referenci l purez del color (mrillo en los frutos Testigo y nrnj en los frutos trtdos con Etefón) en l pulp de los frutos (Figur 2). En su estudio con mngo Uá, d Silv et l. (211) reportron que Etefón plicdo en precosech (25 1 µl L -1 ) incrementó el color interno de los frutos. Tmién Plich y Jnkiewicz (23) reportron que el etileno promueve l mdurción de los frutos y desencden recciones enzimátics pr l síntesis de pigmentos (ntocinins y crotenoides). Asimismo, Sltveit (1999) indicó que el etileno 72

5 OSUNA, SAÑUDO, MUY, BASOLIO, VALDEZ, HERNÁNDEZ Y VILLARREAL Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (Núm. Especil 5) 212 promueve el rápido desrrollo del color en los frutos, lo que fvoreció su prienci extern e intern. L firmez fue menor (P.1) en los frutos trtdos con Etefón que en los frutos Testigo (Cudro 1). Al inicio del lmcenmiento, l firmez en Etefón 6 µl L -1 registró 98.5 N y fue inferior (P.1) l Testigo y l Etefón 2 µl L -1, cuyos vlores fueron de y N, respectivmente. Al finlizr el lmcenmiento, l firmez de los frutos trtdos con Etefón 6 µl L -1 registró 26.2 N, diferente (P.1) los frutos Testigo y los trtdos con Etefón 2 y 4 µl L -1 con vlores de 21.3, y N, respectivmente (Figur 1F). L degrdción de l pred celulr es el principl fctor que cus el lndmiento de diversos frutos. Esto implic el rompimiento enzimático de los componentes de celulos y pectin por medio de celulss y pectinss, en cuy síntesis está involucrdo el etileno (Pliyth y Murr, 28). L reducción de l firmez en los frutos de mngo Tommy Atkins trtdos con Etefón es fvorle cundo su destino es l industri, como señln Singh et l. (27). En su estudio estos utores plicron Etefón 75 µl L -1 en poscosech mngos Deshehri y sí provocron reducción de 45 % en l firmez. Resultdos similres fueron reportdos en mngo Uá por d Silv et l. (211). CONCLUSIONES L plicción precosech de Etefón 4 y 6 µl L -1 influyó significtivmente en l mdurción y clidd de los frutos de mngo Tommy Atkins, deido que incrementron los sólidos solules totles, jó l cidez, elevó l relción SST/cidez, dio pulp color nrnj y redujo l firmez cmios que mejorn l clidd de los frutos con destino l procesdo en l industri. AGRADECIMIENTOS A l Fundción Produce Sinlo, A. C., Zon Sur, por el poyo finnciero. A l M. C. Lur Arcely Contrers Angulo, M. C. Rosel Vélez de l Roch e Ing. Rosl Contrers Mrtínez, por su colorción en los trjos de lortorio; simismo, Yoshio Smith Félix Gutiérrez por su poyo en ls ctividdes de cmpo. Figur 2. Color de pulp en frutos de mngo Tommy Atkins, cosechdos 6 d después de plicr los trtmientos (T). T-1 =, T-2 = 2, T-3 = 4 y T-4 = 6 µl L -1 de Etefón sperjdo en precosech. A = d, B = 4 d y C = 8 d de lmcenmiento 2 ± 2 C. 73

6 APLICACIÓN DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL MANGO Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (Núm. Especil 5) 212 BIBLIOGRAFÍA AOAC, Assocition of Officil Anlyticl Chemists (1998) Officil Methods of Anlysis. 16th ed. S Willim (ed). Pulished y the Assocition of Officil Anlyticl Chemists. Wshington, D.C. USA. CD-Rom. Bourne M (198) Texture evlution of horticulturl crops. HortScience 15: Cñizres CH A E, O Bonfine, D Lverde, R Rodríguez, J R Méndez N (29) Crcterizción químic y orgnoléptic de néctres se de fruts de lechos, mngo, prchit y lim. Rev. UDO Agríc. 9: Crrer A, M Del Vlle, R Gil (28) Alguns crcterístics físics y químics de frutos de cinco vrieddes de mngo en condiciones de sn del estdo de Mongs. Agron. Trop. 58:27-3. d Silv P D F, L C C Slomão, P R Cecon, D L Siqueir, A Roch (211) Anticiption of Uá mngo ripening with prehrvest ethephon ppliction. Ciênci Rurl, Snt Mri 41: FAOSTAT, Food nd Agriculture Orgniztion of the United Ntions (21) Bse de dtos estdísticos sustntivos de l FAO. Disponile en: defult.spx (Myo 212). MINITAB (211) Sttisticl Softwre, Relese numer 16.. Disponile en: (Octure 211). Nir S, Z Singh (23) Pre-storge ethrel dip reduces chilling injury, enhnces respirtion rte, ethylene production nd improves fruit qulity of Kensington mngo. Food Agric. Environ. 1: Pliyth G, D P Murr (28) Biochemistry of fruits. In: Posthrvest Biology nd Technology of Fruits, Vegetles, nd Flowers. G Pliyth, D P Murr, A K Hnd, S Lurie (eds). Wiley-Blckwell Pulishing. Iow, USA. pp:19-5. Plich H, L S Jnkiewicz (23) Etileno. In: Reguldores del Crecimiento, Desrrollo y Resistenci en Plnts. Propieddes y Acción. L S Jnkiewicz (Coord). Universidd Autónom de Chpingo y Ediciones Mundi-Prens. México. pp: Sltveit M E (1999) Effect of ethylene on qulity of fresh fruits nd vegetles. Posthrv. Biol. Technol. 15: Singh R. P Singh, N Pthk, V K Singh, U N Dwivedi (27) Modultion of mngo ripening y chemicls: physiologicl nd iochemicl spects. Plnt Growth Reg. 53: Wills R, B McGlsson, D Grhm, D Joyce (1998) Posthrvest. An introduction to the Physiology nd Hndling of Fruit, Vegetles nd Ornmentls. University of New South Wles. Press-C Interntionl. Sidney, Austrli. 262 p. Workneh T S, G Osthoff (21) A review on integrted gro-technology of vegetles. Africn J. Biotechnol. 9: Yhi E, J de J Ornels P, R Ariz F (26) El Mngo. Ed. Trills. México, D.F. 224 p. 74

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES

CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 28 (1): 9 16, 2005 CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES

Más detalles

Facultad de Agronomía, Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias Área Agraria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia).

Facultad de Agronomía, Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias Área Agraria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). Conservción del fruto de nno ocdillo (Mus AA Simmonds) con l plicción de permngnto de potsio (KMnO 4 ) Conservtion of y nn (Mus AA Simmonds) fruits with the ppliction of potssium permngnte (KMnO 4 ) JUAN

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina.

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina. Beneficios de l utilizción de emljes plásticos en l conservción de durznos, ciruels y cerezs producids en Argentin. Ing. Agr. An Pul Cndn Are Postcosech INTA Alto Vlle Año 28 Introducción En l zon del

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV.

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV. Biogro 25(): 3-38. 23 EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Frgri x nnss Duch) CV. CAMAROSA Mrí Pérez de Cmcro, Mritz Ojed, Norc Mogollón

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

TEMA VI: ACIDOS Y BASES

TEMA VI: ACIDOS Y BASES www.selectividd-cgrnd.com TEMA VI: ACIDOS Y BASES 1.- El ácido clorocético (ClCH COOH) en concentrción 0,01M y 5 C se encuentr disocido en 1%. Clculr: ) L constnte de disocición de dicho ácido. b) El ph

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

SEPTIEMBRE 2015 NO.1

SEPTIEMBRE 2015 NO.1 SEPTIEMBRE 2015 NO.1 02 Cmpñ de Comunicción Autos Reinvéntte y Crece P r AXA es muy importnte mntenerte informdo sobre todos los tems relciondos l Rmo de Autos por eso prtir del 31 de gosto y hst el 20

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Determinación y Calidad de Grasa Aportada por Botanas Saladas Consumidas por Niños Torreonenses en Edad Escolar

Determinación y Calidad de Grasa Aportada por Botanas Saladas Consumidas por Niños Torreonenses en Edad Escolar Determinción y Clidd de Grs Aportd por Botns Slds Consumids por Niños Torreonenses en Edd Escolr Fernández-Michel, S.G 1, 2., Alnís-Guzmán, M. G. 1, Rmos-Clmont, M. G 3.,Grcí- Díz C. L. 1 1 Fcultd de Ciencis

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

EL SISTEMA DE VENTILACION HORIZONTAL NEGATIVA (VHN), UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA POSTCOSECHA EN BONIATO

EL SISTEMA DE VENTILACION HORIZONTAL NEGATIVA (VHN), UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA POSTCOSECHA EN BONIATO EL SISTEM DE VENTILCION HORIZONTL NEGTIV (VHN), UN LTERNTIV PR MEJORR L POSTCOSECH EN ONITO Ing. gr. Sergio Crllo, ch. Jun Telesc, Téc. gr. Mrio Cot Estción Experimentl INI-Ls rujs. Rut 48 km. 10. Cnelones.

Más detalles

materia Cuadernos de campo 2

materia Cuadernos de campo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Cudernos de cmpo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Responsilidd del proyecto Por prte de l Estción Fitoptológic de Areeiro: Crmen Slinero Corrl y Mrí José Lem Gesto

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m LOGARITMOS Ddo un número rel positivo, no nulo y distinto de 1, ( > 0; 0; 1), y un número n positivo y no nulo (n > 0;n 0), se llm ritmo en bse de n l exponente x l que hy que elevr dich bse pr obtener

Más detalles

TRATAMIENTOS PARA REDUCIR LOS DAÑOS POR LÁTEX EN MANGO (Mangifera indica)

TRATAMIENTOS PARA REDUCIR LOS DAÑOS POR LÁTEX EN MANGO (Mangifera indica) Agronomí Costrricense 29(3): 221-229. ISSN:377-9424 / 25 www.mg.go.cr/rev gr/inicio.htm www.ci.ucr.c.cr TRATAMIENTOS PARA REDUCIR LOS DAÑOS POR LÁTEX EN MANGO (Mngifer indic) Mrt Montero 1/ *, Mnuel Enrique

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Fragaria x ananassa Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES

COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Fragaria x ananassa Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES 113 COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Frgri x nnss Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES M. Mrtínez-Bolños 1 ; D. Nieto-Angel 1 ; D. Téliz-Ortiz 1 ; J. Rodríguez-Alczr 1 ; M. T. Mrtínez-Dmin

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

AETR. Imagen para el Diagnóstico

AETR. Imagen para el Diagnóstico 2016 AETR Imgen pr el Dignóstico Bontrger. Mnul de posiciones y técnics rdiológics 8. ed. Bontrger, K.L. ISBN: 9788490224823 2014 Práctico mnul de bolsillo, pr un dominio totl de ls posiciones rdiológics

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (07/08/2013) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Num. Título Hors Horrio

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (03/08/2014) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Formción complementri

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Fcultd Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Contbilidd y Finnzs 1.3 Deprtmento: -------------- 1.4 Requisito: Contbilidd Intermedi/III

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. División Ciencis de l Vid Cmpus Irputo-Slmnc Jueves 27 y Viernes 28 de Myo de 2010 CONTROL BIOLOGICO DE JITOMATE CON LA CEPA MEXICANA Bcillus sutilis No 21 Bsurto-Cden M.G. *, Slcedo-Hernández R., Vázquez-Arist

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

Efecto de la intensidad de la radiación UV-C sobre la calidad sensorial, microbiológica y nutricional de frutos

Efecto de la intensidad de la radiación UV-C sobre la calidad sensorial, microbiológica y nutricional de frutos Universidd Ncionl de L Plt Fcultd de Ciencis Excts Efecto de l intensidd de l rdición UV-C sobre l clidd sensoril, microbiológic y nutricionl de frutos Trbjo de mestrí Autor: Ing. Sndr Ptrici Cote Dz Director:

Más detalles

1981. La Molina-Lima. Perú. Correo electrónico gparodi@inia.gob.pe, gparodi@lamolina.edu.pe, wdaga@inia.gob.pe

1981. La Molina-Lima. Perú. Correo electrónico gparodi@inia.gob.pe, gparodi@lamolina.edu.pe, wdaga@inia.gob.pe Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CORRELACIÓN DEL CONTENIDO DE ACEITE, MATERIA SECA Y HUMEDAD

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store Terminos y condiciones Mister Brcelo Online Store Le este documento detenidmente ddo que contiene los términos y condiciones de vent cuyo cumplimiento se olig cundo utilice l tiend online Mister Brcelo

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación LIGMIENTO Y RECOMINCIÓN El principio de Mendel según el cul los genes que controln diferentes crcteres son hereddos de form independiente uno de otro es cierto sólo cundo los genes existen en cromosoms

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Ingenierí 1.2 Crrer Profesionl: Ingenierí en Sistems Computcionles 1.3 Deprtmento: Ciencis 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia.

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia. Spnish Journl of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015 Enví tu resumen ntes del 30 de junio https://sjss.universi.net/ Servicios de los ecosistems pr l evlución de procesos fitorremedidores de metles

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Tierra Tropical (2009) 5 (2): 197-203

Tierra Tropical (2009) 5 (2): 197-203 Tierr Tropicl (2009) 5 (2): 197-203 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE INDUCTORES DE RESISTENCIA SOBRE EL CRECIMIENTO FISIOLÓGICO DE LAS PLANTAS DE BANANO (Mus AAA) Y SOBRE LA DISMINUCIÓN EN LA SEVERIDAD DE SIGATOKA

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA (ITCS) DE LA COMPETITIVIDAD

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA (ITCS) DE LA COMPETITIVIDAD MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA DE LA COMPETITIVIDAD (ITCS) Revisd

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

( ) 4. Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús. MATEMÁTICAS I / 1º Bachillerato C y T LOGARTIMOS. log. log. log. 1 log log 3.

( ) 4. Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús. MATEMÁTICAS I / 1º Bachillerato C y T LOGARTIMOS. log. log. log. 1 log log 3. Colegio Diocesno Sgrdo Corzón de Jesús MATEMÁTICAS I / º Bchillerto C y T LOGARTIMOS Logritmos El ritmo de un número, m, positivo, en bse, positiv y distint de uno, es el eponente l que hy que elevr l

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

RESUMEN. PALABRAS CLAVES ADICIONALES: Psidium guajava L., vitamina C, carotenoides, calidad, poscosecha.

RESUMEN. PALABRAS CLAVES ADICIONALES: Psidium guajava L., vitamina C, carotenoides, calidad, poscosecha. 333 CAMBIOS EN ÁCIDO ASCÓRBICO, LICOPENO Y β-caroteno DURANTE LA MADURACIÓN DE FRUTOS DE GUAYABA D. Muy-Rngel 1 ; M. Alcántr-Aguilr 1 ; J. Siller-Ceped 1 ; M. Báez-Sñudo 1 1 Centro de Investigción en Alimentción

Más detalles

Determinación del espermatocrito y efecto del volumen de la dosis seminante sobre la fertilidad en yamú (Brycon amazonicus)

Determinación del espermatocrito y efecto del volumen de la dosis seminante sobre la fertilidad en yamú (Brycon amazonicus) 14 Rev Col Cienc Pec Vol. 19:2, 26 Determinción del espermtocrito y efecto del volumen de l dosis seminnte sobre l fertilidd en ymú (Brycon mzonicus) Pblo E Cruz-Cslls 1, MVZ, MSc, PhD; Yohn M Velsco-Sntmrí

Más detalles

Contabilidad (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS. 1. Consideraciones generales. 2. Valoración de las Existencias. 3. Registro de las Existencias.

Contabilidad (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS. 1. Consideraciones generales. 2. Valoración de las Existencias. 3. Registro de las Existencias. Contbilidd (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS 1. Considerciones generles. 2. Vlorción de ls Existencis. 3. Registro de ls Existencis. Contbilidd (RR.LL.) T6 1.-CONSIDERACIONES GENERALES. Contbilidd (RR.LL.)

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe Myo de 2012 Número 6 CEPAL / OIT Coyuntur lborl en Améric Ltin y el Cribe Productividd lborl y distribución Prólogo 2012-281 Índice Prólogo... 1 Introducción... 3 A. El desempeño de los mercdos lborles

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON EXPERIENCIA N 7 Un propiedd de los cuerpos mteriles es su ms inercil. L fuerz es otro concepto nuevo, útil cundo se trt de describir ls intercciones entre cuerpos mteriles.

Más detalles

8 - Ecuación de Dirichlet.

8 - Ecuación de Dirichlet. Ecuciones Diferenciles de Orden Superior Prte V III Integrl de Dirichle t Ing. Rmón scl Prof esor Titulr de nálisi s de Señles Sistems Teorí de los Circuit os I I en l UTN, Fcultd Regionl vellned uenos

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE clases semanas

FICHA DEL DOCENTE clases semanas FICHA DEL DOCENTE Apellido MANGINI mbre Silvin Ptrici clses semns Ayudnte grdudo Ingenierí Ambientl, Ingenierí en Agrimensur, Ingenierí en Informátic, Ingenierí en Recursos Hídricos Álgebr Linel, Mtemátic

Más detalles

Manual de teoría: Álgebra Matemática Bachillerato

Manual de teoría: Álgebra Matemática Bachillerato Mnul de teorí: Álgebr Mtemátic Bchillerto Relizdo por José Pblo Flores Zúñig Álgebr: José Pblo Flores Zúñig Págin Contenido: ) Álgebr. Fctorizción. Simplificción de epresiones lgebrics. Ecuciones Álgebr:

Más detalles

CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS

CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS Delgdo F.J., González-Crespo J., Cv R. y Rmírez, R.* * Instituto

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

Tema 3. DETERMINANTES

Tema 3. DETERMINANTES Tem. DETERMINNTES Definición de determinnte El determinnte de un mtriz cudrd es un número. Pr l mtriz, su determinnte se denot por det() o por. Pr un mtriz de orden,, se define: Ejemplo: Pr un mtriz de

Más detalles