EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) VAR. RENDIDORA 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) VAR. RENDIDORA 1"

Transcripción

1 Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physlis ixocrp Brot.) VAR. RENDIDORA 1 [TEMPERATURE EFFECT ON POSTHARVEST BEHAVIOR IN HUSK TOMATO (Physlis ixocrp Brot.) VAR. RENDIDORA] Benito Butist Pedro 1, Nelly Arellnes Juárez 1, Reyn Mrí de los Ángeles Gámez Hernández 2, Deli Antoli Cuevs Aguirre 2 1 Instituto Politécnico Ncionl, CIIDIR Unidd Oxc, Hornos 13, Snt Cruz Xoxocotlán, Oxc. 2 Instituto Tecnológico del Vlle de Oxc, Ex-Hciend de Nzreno, Xoxocotlán, Oxc. Autor pr correspondenci: (penito@ipn.mx). RESUMEN El tomte de cáscr es un especie ntiv de México y Centroméric, que se h cultivdo desde l époc prehispánic en nuestro pís. L demnd del fruto h umentdo deido sus propieddes sensoriles y limenticis, sí como por su vlor comercil, de tl mner que su producción y mercdo en fresco tienden incrementrse generndo un urgente necesidd por estudir su comportmiento postcosech. Pr contriuir este conocimiento se relizó l presente investigción con l finlidd de identificr los principles cmios químicos y fisiológicos de l vriedd Rendidor, sometid lmcenmiento refrigerdo 5, 1 y 25 C, por 18 dís. Los frutos fueron selecciondos por tmño y color, lvdos con solución de hipoclorito de sodio 25 ppm y divididos en 3 lotes de 1 frutos. Los resultdos indicn que ls vriles con myor modificción fueron: pérdid fisiológic de peso, coordend de color *, resistenci l penetrción y producción de CO2. L vriedd Rendidor tempertur de 25 C present un vid de nquel de dís; tempertur de lmcenmiento refrigerdo de 1 C puede lcnzr l menos 21 dís. Es un fruto tolernte ls js temperturs, sin emrgo, el lmcenmiento temperturs menores de 5 C por más de 1 dís cus dños por frío. Así, ls temperturs de lmcenmiento refrigerdo reducen l velocidd del metolismo y prolongn l vid de nquel de l hortliz, disminuyen l pérdid fisiológic de peso y mntienen el color y l textur del pericrpio; crcterístics importntes de clidd deseles por el consumidor. Plrs clve: Almcenmiento refrigerdo, especie ntiv de México, vid de nquel. ABSTRACT Husk tomto is ntive species from Mexico nd Centrl Americ, which hs een cultivted since pre-hispnic times in our country. Demnd for the fruit hs incresed due to sensory nd nutritionl properties, s well s their commercil vlue, in such wy tht its production nd mrket fresh tend to increse creting n urgent need to study their post-hrvest ehvior. To contriute to this knowledge this reserch ws conducted in order to identify the min chemicl 1 Reciido: 1 de octure de 215. Aceptdo: 7 de mrzo de

2 Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 nd physiologicl chnges of Rendidor vriety, sujected to storge refrigerted t 5, 1 nd 25 C, for 18 dys. The fruits were selected y size nd color, wshed with 25 ppm sodium hypochlorite solution nd divided into 3 tches of 1 fruits. The results indicte tht the vriles with more modifictions were: physiologicl weight loss, color * coordinte, resistnce to penetrtion nd CO2 production. The vriety Rendidor t temperture of 25 C hs shelf life of dys, t temperture of refrigerted storge of 1 C cn rech t lest 21 dys. It is fruit tolernt to low tempertures, however, storge t tempertures lower thn 5 C for more thn 1 dys cuses chilling injury. Thus, refrigerted storge tempertures reduce the metolism rte nd prolong the shelf life of the vegetle, decrese physiologicl weight loss nd mintin the color nd texture of pericrp; importnt fetures of qulity desired y the consumer. Key words: refrigerted storge, shelf life, species ntive to Mexico. INTRODUCCIÓN De mner generl, durnte l mdurción y lmcenmiento de los frutos ocurren cmios fisiológicos, ioquímicos y estructurles que influyen en l pérdid de firmez y l producción de compuestos químicos que genern el sor y rom correspondientes. El lndmiento de los tejidos vrí de cuerdo l especie y vriedd del fruto deido l degrdción de pectins y hemiceluloss de l pred celulr por cción de diferentes enzims hidrolítics (Krkurt y Huer, 23). Por otr prte, ls crcterístics sensoriles están ligds l iosíntesis, vrición de concentrciones y modificciones de vrios compuestos químicos, principlmente: zúcres, ácidos, tninos y ceites esenciles (Dávil-Aviñ et l., 211; Torres et l., 213). Ests crcterístics, principlmente de olor y sor, dependen de l vriedd y momento de l mdurción de cd especie y de l percepción de cd consumidor, por lo que juegn un ppel centrl en l clidd de los frutos y hortlizs (Kder, 28). El lmcenmiento de fruts y vegetles js temperturs present ventjs, entre ls que resltn l reducción de l velocidd del metolismo por l disminución de l respirción y l producción de etileno, l reducción de l pérdid de gu por trnspirción, el retrdo de los procesos de mdurción, senescenci, disminución del crecimiento microino y el deterioro ocsiondo por ellos (Pull, 1999; Žnidrčič et l., 21). El tomtillo o tomte de cáscr, es un especie ntiv de México y Centroméric (Sntiguillo-Hernández y Bls-Yáñez, 29), que se h cultivdo desde l époc prehispánic en nuestro pís. L demnd del fruto se increment deido sus propieddes sensoriles y limenticis, sí como sus culiddes funcionles y terpéutics provenientes de su contenido de crotenoides, fenoles y ácido scórico, entre otros (Ive-González y Ocho, 27; González- Mendoz et l., 211). No ostnte l grn diversidd de polciones de est especie, el conocimiento del germoplsm existente en el pís es escso, derivdo de lo nterior, el Servicio Ncionl de Inspección y Certificción de Semills (SNICS) tiene registrds 11 vrieddes mexicns: Dimnte, Mnzno Tepetlixp, Milpero Tetel, Potrero, Puel SM3, Rendidor, Slmnc, Tmzul SM3, Tecozutl 4, Yem de Huevo, y CHF1-Chpingo. L Norm Mexicn NMX-FF Productos limenticios no industrilizdos pr uso humno-hortlizs en estdo fresco tomte con cáscr, es un herrmient pr estndrizr l 2

3 Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 clidd del fruto, sin emrgo, no consider prámetros de color, resistenci l penetrción, cidez, zúcres y vlor nutricionl, propieddes importntes pr definir l clidd del producto. Por otro ldo, existe poc informción sore el comportmiento postcosech de este fruto, siendo esto de grn importnci pr los consumidores, productores y comercilizdores. L escs informción disponile sugiere que los vlores de: peso, tmño, firmez, cidez y sólidos solules, pueden ser utilizdos como criterios pr definir l clidd del fruto (Torres-Pnduro, 1998; Sntiguillo-Hernández et l., 24). Con relción los cmios químicos y fisiológicos en l etp de postcosech, l informción es ún más escs. Estudios de Cruz-Álvrez et l. (212) en frutos de l selección CHF1- Chpingo con y sin cáliz, lmcendos temperturs de 4 y 2 C, no mnifestron cmios fisiológicos importntes por l presenci o usenci del cáliz. Los cmios en l firmez, pérdid de peso, contenido de clorofil y color, estuvieron relciondos con ls temperturs de lmcenmiento, más que con l presenci o usenci del cáliz. Los frutos lmcendos 4 C presentron el myor efecto enéfico l disminuir l pérdid de peso, ts de respirción y producción de etileno, sí como pr mntener sin cmios l firmez, contenido de clorofil, color y sólidos solules. Por su prte, Cntwell et l. (1992) reportron que el lmcenmiento del fruto de l vriedd Rendidor temperturs igules o myores de 1 C provoc pérdids de peso en el fruto y color, e increment su nivel de producción de etileno, mientrs que los frutos lmcendos 2.5 C por tres semns presentn síntoms de dño por frío. Dd l importnci que h cordo el cultivo de tomte de cáscr en México y l posiilidd de exportción, es necesrio sustentr el proceso de producción en vrieddes de lto potencil productivo, con óptims crcterístics de clidd del producto, prticulrmente en color, tmño y form del fruto, demás de culiddes fisiológics decuds que permitn soportr condiciones de mnejo y de vid de nquel, sí como mntener sus propieddes funcionles diferencids. Bjo este contexto, el ojetivo del presente trjo fue evlur el efecto de l tempertur sore los principles prámetros que yudn definir l clidd y el comportmiento postcosech de frutos de tomte de cáscr vriedd Rendidor. Mteril vegetl MATERIALES Y MÉTODOS Se seleccionron trescientos frutos de tomte de cáscr vriedd Rendidor, cultivdos en un miente protegido, uicdo en ls instlciones del Centro Interdisciplinrio de Investigción pr el Desrrollo Integrl Regionl Unidd Oxc, dependiente del Instituto Politécnico Ncionl (CIIDIR-IPN- Unidd Oxc), en el ciclo otoño-invierno 214. Se considerron como índices de cosech el llendo del fruto y el tiempo trnscurrido desde el mrre, l momento de cosech. Los frutos se seleccionron por similitud en tmño y color, y se llevron l lortorio, donde se les eliminó el cáliz, se lvron con gu y desinfectron con un solución de cloro de 25 ppm y se secron tempertur miente por 12 h. 3

4 Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 Estlecimiento del experimento Se utilizó un diseño experimentl completmente l zr con rreglo fctoril 3 x 1, los fctores evludos fueron: tempertur de lmcenmiento, con tres niveles (5, 1 y 25 o C) y tiempo de lmcenmiento, con diez niveles (, 2, 4, 6, 8, 1, 12, 14, 16 y 18 dís). Se trjó con un totl de 3 trtmientos con 1 frutos cd uno, los cules se colocron en chrols de plástico y se lmcenron ls temperturs predeterminds (5, 1 y 25 C). Cd dos dís se retirron 1 frutos de cd uno de los trtmientos, los lmcendos 1 y 5 C, se dejron 8 h tempertur miente y posteriormente se evluron ls vriles de respuest: pérdid fisiológic de peso, resistenci l penetrción, sólidos solules, color y ph. Métodos de nálisis físicos, químicos y fisiológicos Los nálisis físicos fueron: ) Pérdid fisiológic de peso, se relizó por el método grvimétrico del AOAC (212), con un lnz nlític Mrc Mettler pe 6. Color.- El color externo del fruto fue evludo medinte l medición de l coordend *, del sistem CIELAB de cuerdo l método de McGuirre (1992), con un colorímetro PCE-TCR 2, previmente clirdo con los ptrones de color lnco y negro, donde: -*= verde, y +*= rojo. ) Resistenci l penetrción. Este prámetro se determinó medinte un medidor de textur mrc Stle Micro Systems, modelo TA-TX2i con un sond de.5 cm de diámetro en dos puntos extremos del eje ecutoril de cd fruto y los resultdos se expresron en Newtons (N) (Hrker et l., 1997). Los nálisis químicos se relizron en: ) Sólidos solules (SS), donde el contenido de sólidos solules se midió con un refrctómetro mrc Atgo modelo Automtic y fue reportdo como Brix, de cuerdo l método del AOAC (212). ) ph utilizndo l metodologí del AOAC (212), y un potenciómetro mrc Hnn modelo ph 21. Análisis fisiológicos: Producción de CO2, se utilizó el método estático (Kder, 2). En un recipiente hermético de 1 ml de cpcidd, dptdo un medidor de CO2 mrc Tes 137 DRIR CO2 Meter, se colocó un fruto. Después de 1 h se tomó l lectur del equipo, l cul se report en % CO2. Análisis de resultdos A los resultdos otenidos se les relizó un nálisis de vrinz y l seprción de medis se con l prue de Tukey (p.5) usndo el progrm Sttgrphics Centurion XVI.II (Sttisticl Grphics Corp.). Pérdid fisiológic de peso RESULTADOS Y DISCUSIÓN Con respecto l pérdid fisiológic de peso en frutos, se encontrron diferencis ltmente significtivs (p.5) por efecto de ls temperturs utilizds durnte el lmcenmiento. Los frutos lmcendos 5 C presentron l pérdid fisiológic de peso promedio más j (2.27 %), 4

5 Pérdid de peso (%) Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 seguidos por los lmcendos 1 C con un 4.27 % de pérdid de peso, mientrs que los lmcendos 25 C otuvieron l myor pérdid de peso con 5.35 % (Figur 1). Esto sugiere que los frutos lmcendos temperturs myores o igules 1 C mntienen un ritmo metólico dentro del rngo fisiológico norml, incluyendo los procesos de respirción y trnspirción. Los frutos que se mntuvieron 5 C redujeron su metolismo significtivmente, mnifestndo menor deshidrtción y por ende mejor presentción comercil c Tempertur de lmcenmiento ( C) Figur 1. Efecto de l tempertur sore l pérdid fisiológic de peso en tomte de cáscr vr Rendidor lmcendo diferentes temperturs. Brrs con letrs distints son estdísticmente diferentes (Tukey, p.5). Estos dtos son cordes los reportdos por Cntwell et l. (1992), quienes oservron pérdids de peso lts, en frutos de l mism vriedd semrdos cmpo ierto, y lmcendos 1 y 2 C, comprdos con frutos lmcendos 2.5 y 5 C. Estos resultdos tmién son soportdos por los encontrdos por Grcí-Shgún et l. (27) pr frutos de l vriedd Tmzul lmcendos 25 C, pero no con los que se lmcenron 1 C, los cules presentron escs pérdid fisiológic de peso. El nálisis estdístico de l pérdid de peso, en función del tiempo de lmcenmiento mostró tmién diferencis significtivs (p.5). Los vlores de pérdid de peso vriron: de cero, l inicio del lmcenmiento, hst un promedio de 8.1 % pr el dí 18 de lmcenmiento (Figur 2). Esto signific myor deshidrtción del fruto medid que trnscurren los dís de lmcenmiento, con lo cul, l pérdid de clidd comercil tmién se increment. Comportmiento similr se h reportdo pr uchuv (Physlis peruvin L.), l lmcenr frutos 18 C, con distinto estdo de mdurez (Ávil et l., 26). Cmios en l coordend de color * L cuntificción del color verde, medido por el prámetro *, mostró diferencis significtivs (p.5) por el efecto de l tempertur de lmcenmiento. Los frutos presentron un tendenci hci el cmio de color verde mrillo, los lmcendos 5 C tuvieron vlores promedio de - 5

6 Coordend de color * Pérdid de peso (%) Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, , los mntenidos 1 C presentron un cmio intermedio de -8.17, en tnto que los lmcendos 25 C de El nálisis estdístico (p.5) indic que no existen diferencis pr este prámetro en frutos lmcendos 5 o 1 C, pero si pr los lmcendos 25 C (Figur 3). Lo nterior hce suponer que l tempertur de lmcenmiento de los frutos lter el metolismo, reflejdo en l pérdid de clorofil y l prición de otros pigmentos del exocrpio del tomte de cáscr. No existen dtos específicos con relción l color medido medinte el prámetro * y sólo lgunos utores refieren expresiones de color. Ctwell et l. (1992), oservron myores pérdids de color verde en frutos de est mism vriedd lmcendos 1 y 2 C en comprción los lmcendos 5 y 2.5 C. Cruz-Álvrez et l. (212), en frutos de l vriedd CHF1-Chpingo, lmcendos tempertur de 4 y 2 C, reportron que los cmios en el contenido de clorofil y color estuvieron relciondos con ls temperturs de lmcenmiento h g f e d d c Período de lmcenmiento (dís) Figur 2. Efecto del periodo de lmcenmiento sore l pérdid fisiológic de peso en tomte de cáscr. Brrs con letrs distints son estdísticmente diferentes (Tukey, p.5) Tempertur de lmcenmiento C Figur 3. Efecto de l tempertur de lmcenmiento sore l coordend color * en tomte de cáscr. Brrs con letrs distints son estdísticmente diferentes (Tukey, p.5). 6

7 Coordend de color * Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 Otro fctor que contriuyó l cmio de color fue el tiempo de lmcenmiento, encontrándose diferencis significtivs (p.5) entre los promedios, pr los diferentes tiempos. Se presentron vlores promedio de -1.92, l tiempo cero de lmcenmiento; y de y de -8.15, pr los dís 2, 4 y 6; y pr los dís 8 y 1, respectivmente. Finlmente se presentron vlores de -5.1 los 18 dís de lmcén, como consecuenci de l pérdid de clorofil (Figur 4). Cmios similres en el color, mnifestdos por el vlor de cromticidd C*, se reportron pr l vriedd mejord CHF1-Chpingo por Cruz-Álvrez et l. (212) c c cd d e f Período de lmcenmiento (dís) Figur 4. Efecto del periodo de lmcenmiento sore l coordend de color * en tomte de cáscr. Brrs con letrs distints son estdísticmente diferentes (Tukey, p.5). Pérdid de resistenci l penetrción Con respecto l pérdid de resistenci l penetrción en función de l tempertur de lmcenmiento, se encontrron diferencis significtivs (p.5) entre los trtmientos. Los frutos lmcendos 25 C presentron un resistenci l penetrción promedio de 18.6 N, mientrs que los conservdos 1 C que lcnzron 2.8 N, en tnto que los lmcendos 5 C tuvieron un vlor de 24.5 N. Estos resultdos indicn que el nivel metólico ument en función de l tempertur (Figur 5). Los dtos otenidos son similres los reportdos por Cruz-Álvrez et l. (212), quienes l lmcenr frutos de l vriedd CHF1 4 y 2 C, encontrron que l pérdid de resistenci está directmente relciond con l tempertur de lmcenmiento. Por otr prte, Grcí-Shgún et l. (27) reportron vlores residules de resistenci l penetrción de 1.21 y.91 kgf (11.8 y 8.9N), respectivmente, pr frutos lmcendos por 22 dís 1 y 2 C de l vriedd Tmzul. L resistenci l penetrción fue modificd por el periodo de lmcenmiento, el nálisis estdístico de los dtos muestr diferencis significtivs (p.5), entre los promedios de los vlores correspondientes los diferentes periodos de lmcenmiento, con un relción direct entre l pérdid de resistenci l penetrción y el tiempo de lmcenmiento (Figur 6). L resistenci l penetrción se relcion directmente con l pérdid de l firmez del fruto, siendo uno de los prámetros de clidd comercil más importntes considerr. Los resultdos encontrdos tienen l mism tendenci que los reportdos por Cruz-Álvrez et l. (212), pr tomte de cáscr vriedd CHF1-Chpingo, en l cul los frutos psron de un vlor inicil de 7

8 Resistenci l penetrción (N) Resistenci l penetrción (N) Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, y 8.72 N después de her sido lmcendos por 25 dís temperturs de 4 y 2 C respectivmente. Efectos similres se descrien tmién pr los frutos de guy, mndrin y tomte, mntenidos por 12 dís 25 C y 81% de HR c Periodo de lmcenmiento (dís) Figur 5. Efecto de l tempertur de lmcenmiento sore l resistenci l penetrción en tomte de cáscr. Brrs con letrs distints son estdísticmente diferentes (Tukey, p.5) c d e f g g h h Periodo de lmcenmiento (dís) Figur 6. Efecto del periodo de lmcenmiento sore l resistenci l penetrción en tomte de cáscr. Brrs con letrs distints son estdísticmente diferentes (Tukey, p.5). Sólidos solules (SS) El nálisis estdístico de los dtos indic que no existen diferencis significtivs (p.5), por efecto de l tempertur de lmcenmiento, estleciéndose un medi de 5.91 o Brixte vlor es similr l reportdo por Cruz-Álvrez et l. (212), pr l vriedd CHF1- Chpingo (6.32 o Bx) 8

9 Sólidos solules ( Brix) Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 y tmién se encuentr dentro del rngo de Brix, reportdo por Jiménez-Sntn et l. (212). Considerndo l pérdid fisiológic de peso de los frutos, prentemente ls diferencis de sólidos solules totles son menores, y se deduce que est vrile no present fectción deido l reltivo equilirio entre los zúcres utilizdos en l respirción y los lierdos por l hidrólisis de los poliscáridos de l pred celulr mnifestd en l pérdid de resistenci l penetrción. Sin emrgo, el contenido de SS se modificó por el período de lmcenmiento. El nálisis estdístico muestr diferencis significtivs (p.5), formndo tres grupos de medis: el primero con vlor de 6.11 Brix que represent l evlución inicil, el segundo formdo por el periodo de 2 14 dís de lmcenmiento con un promedio de 5.94 Brix, y el tercero con un vlor promedio de 5.77 Brix pr los dís 16 y 18 de lmcenmiento (Figur 7). El cmio en el contenido de SS sigue un tendenci sigmoide similr l fruto de uchuv (Physlis peruvin L.), pero con contenidos menores los de este fruto (Ávil et l., 26). Los dtos otenidos coinciden con los otenidos Cruz-Álvrez et l. (212) pr l vriedd CHF1- Chpingo, quienes reportron cmios de Brix, después de 25 dís de lmcenmiento en frutos lmcendos 4 y 2 C, respectivmente Periodo de lmcenmiento (Dís) Figur 7. Efecto del periodo de lmcenmiento sore el contenido de sólidos solules en tomte de cáscr. Brrs con letrs distints son estdísticmente diferentes (Tukey, p.5). ph El ph de los frutos mostró cmios significtivos (p.5), con relción l tempertur de lmcenmiento, formndo tres grupos de medis: l primer que corresponde l tempertur de 5 C con un vlor de ph de 3.5, l segund, con un vlor de 3.57 que une ls medis de ph de los frutos lmcendos 5 y 1 C, y l tercer con un vlor promedio de ph de 3.61 que represent los frutos mntenidos 25 C (Figur 8). Los vlores reportdos de ph pr est especie de fruto recién cortdo se encuentrn entre (Jiménez-Sntn et l., 212). Ls diferencis estdístics (p.5) del ph tmién fueron modificds con respecto l tiempo de lmcenmiento. El dí de corte, ls muestrs presentron un vlor de ph de 3.81, pr psr 9

10 ph ph Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 entre los dís 6 8 entre 3.17 y 3.4, y pr los dís 1 y 18 los vlores promedio fueron de 3.41 (Figur 9). Este cmio sugiere nuev síntesis de ácidos orgánicos entre los dís 4 6, en tnto que prtir del dí 8 hst el finl del periodo de lmcenmiento, estos ácidos se degrdn, lo cul se trduce en un vlor de ph, similr l que se tení l inicio del lmcenmiento (Rmírez-Godin et l., 213) Tempertur de lmcenmento ( C) Figur 8. Efecto de l tempertur de lmcenmiento sore el ph de tomte de cáscr. Brrs con letrs distints son estdísticmente diferentes (Tukey, p.5) d d d c c c c Período de lmcenmiento (dís) Figur 9. Efecto del periodo de lmcenmiento sore el ph de tomte de cáscr. Brrs con letrs distints son estdísticmente diferentes (Tukey, p.5). 1

11 Producción de CO 2 (%) Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 Producción de CO2 No existe un consenso sore el ptrón de metolismo respirtorio de los frutos de Physlis ixocrp L., deido posilemente l diversidd genétic y l grdo de mdurción en el momento de corte y de medición de CO2, por lo que se reconoce que pueden existir ls vrintes climtérics y no climtérics. Los dtos otenidos en este trjo, pr est vriedd, indicn un comportmiento climtérico pr frutos lmcendos temperturs de 25 y 1 C. Los frutos lmcendos 25 C, presentn un vlor máximo de CO2, l tercer dí de lmcenmiento (.39 ±.4 %CO2), mientrs que los frutos lmcendos 1 C presentn este vlor máximo (.29 ±.9 %CO2), en el dí 6. Los frutos que permnecieron 5 C no mostrron un incremento clro (Figur 1). Esto hce suponer que l tempertur de 5 C se encuentr cercn un tempertur crític en l cul los frutos pueden perder su cpcidd pr mntener el metolismo. Cntwell et l. (1992), mencionron que los frutos de tomtillo presentn vlores de µl de CO2 g -1 h -1 2 C pr luego decrecer en función l tiempo de lmcenmiento, lo cul es crcterístico de un ptrón no climtérico. Este mismo ptrón lo reportron Grcí-Shgún et l. (27) pr frutos de l vriedd Tmzul lmcendos 1 y 25 C, pero con vlores entre 45 y 55 ml de CO2 kg -1 h Período de lmcenmiento (dís) 5 C 1 C 25 C Figur 1. Producción de CO2 en tomte de cáscr vriedd Rendidor lmcendo diferentes temperturs. Brrs verticles representn l desvición estándr. Relción entre vriles El nálisis de correlción entre ls vriles (Cudro 1), muestr coeficientes que conectn vriles relcionds linelmente, entre los cules se oserv que l tempertur, tiene ltos coeficientes con l pérdid de peso, l coordend de color * y textur y en menor proporción con el ph, estos prámetros expresn l mdurez del tomte de cáscr. El tiempo de lmcenmiento está relciondo con tods ls vriles dependientes medids, pero con coeficientes menores. 11

12 Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 Cudro 1. Coeficientes de correlción entre tempertur y tiempo de lmcenmiento con ls crcterístics físics y químics en tomte de cáscr. Temp tiempo PP * Tex SS ph Temp * tiempo * PP * * * Tex * SS * ph * *Vlor de p CONCLUSIONES L tempertur y tiempo de lmcenmiento fectn ls vriles físics y químics que definen l clidd del fruto de tomte de cáscr y su periodo de lmcenmiento. De cuerdo con los resultdos, el tomte de cáscr tiene un vid de nquel de dís tempertur miente y de l menos 21 dís temperturs menores o igules 1 C. Este fruto es tolernte l frio, sin emrgo, l ser lmcendo temperturs menores 5 C por más de 1 dís, present crcterístics similres ls reportds pr el mismo fruto, como dños por frío. Los principles cmios durnte el lmcenmiento de este fruto, en ls condiciones prods, se mnifiestn en l pérdid de peso, cmios en l coordend de color *, pérdid de resistenci l penetrción y en l producción de CO2. 12

13 Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 AGRADECIMIENTOS Este trjo fue prte del proyecto SIP : Clidd del fruto y cmios químicos y fisiológicos en postcosech de tomte de cáscr (Physlis ixocrp Brot.), finncido por el Instituto Politécnico Ncionl. LITERATURA CITADA Assocition of Officil Anlyticl Chemists (AOAC). 21. Officil methods of nlysis of the Assocition of Officil Anlyticl Chemists. Willim Horwitz (Ed).18 edition. Githersurg, MD, USA. Ávil, J. A., P. Moreno, G. Fischer y D. Mirnd. 26. Influenci de l mdurez del fruto y del secdo del cáliz en uchuv (Physlis peruvin L.), lmcend 18 C. Act Agronómic (Colomi) 55(4): Cntwell, M. J., Flores Minutti nd A. Trejo González Developmentl chnges nd posthrvest physiology of tomtillo fruit (Physlis ixocrp Brot). Scienti horticuture 5: Cruz-Álvrez, O., M. T. Mrtínez-Dmián, J. E. Rodríguez-Pérez, M. T. Colins-León, E. del C. Moreno-Pérez Conservción postcosech de tomte de cáscr (Physlis ixocrp Brot. ex Horm.) con y sin cáliz. Revist Chpingo Serie Horticultur 18(3): Dávil-Aviñ, J. E. de J, G. A. González-Aguilr, J. F. Ayl-Zvl, D. R. Sepúlved y G. I. Olivs Compuestos volátiles responsles del sor del tomte. Revist Fitotecni Mexicn 34 (2): Grcí-Shgún, M.L., A.N. Avendño-López, J.N. Mercdo-Ruiz Y L. Roles-Osun. 27. Clidd postcosech de frutos de tomte de cáscr (Physlis spp.) durnte lmcenmiento. En Avnces en l Investigción Científic en el CUCBA. XVIII Seminrio de l Investigción Científic. S. Crvjl y E. Pimient Brrios (Eds.). Centro Universitrio de Ciencis Biológics y Agropecuris. Universidd de Gudljr, México. González-Mendoz, D, D. Ascencio-Mrtínez, A. HuPoox, V. Méndez-Trujillo, O. Grimldo- Juárez, J. F. Sntiguillo-Hernández, L. Cervntes-Díz nd S. M. Avilés-Mrín Phenolic compounds nd physiochemicl nlysis of Physlis ixocrp genotypes. Scientific Reserch nd Essys 6(17): Ive-González J. L. y M. Ocho. 27. Cuntificción de los diferentes foltos presentes en tomtillo (Physlis ixocrp) por cromtogrfí de líquidos de lt resolución. Revist Tecnocienci 1(1): Jiménez-Sntn, E., V. Roledo-Torres, A. Benvides-Mendoz, F. Rmírez-Godin, H Rmírez- Rodríguez y E. de l Cruz-Lázro Clidd de fruto de genotipos tetrploides de tomte de cáscr (Physlis ixocrp Brot.). Universidd y Cienci Trópico Húmedo 28(2): Kder, A.A. 2. Methods of gs mixing, smpling nd nlysis. In: Kder, A.A. (Ed.) Posthrvest technology of horticulturl crops. Puliction No Division of Agriculture nd Nturl Resources, University of Cliforni, CA. 3ª ed. pp Kder, A. A. 28. Perspective flvor qulity of fruits nd vegetles. J. Sci Food Agric. 88: Krkurt Y. nd D. J. Huer. 23. Activities of severl memrne nd cell-wll hydrolses, ethylene iosynthetic enzymes, nd cell wll polyuronide degrdtion during low-temperture 13

14 Artículo de investigción ISSN: Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 storge of intct nd fresh-cut ppy (Cric ppy) fruit. Posthrvest Biology nd Technology 28: McGuirre, M. G Reporting of ojective color mesurements. Hort Science 27(12): Pull, R. E Effect of temperture nd reltive humidity on fresh commodity qulity. Posthrvest Biology nd Technology 15: Rmírez-Godin, F., V. Roledo-Torres; R. Foroughkhch- Pournv; A. Benvides-Mendoz; J. L. Hernández-Piñero; M. H. Reyes-Vldes nd M. A. Alvrdo-Vázquez Yield nd fruit qulity evlution in husk tomto utotetrploids (Physlis ixocrp) nd diploids. AJCS 7(7): Sntiguillo-Hernández, J. F, T. Cervntes-Sntn y A. Peñ Lomelí. 24. Selección pr rendimiento y clidd de frut de cuzs plnt x plnt entre vrieddes de tomte de cáscr. Revist Fitotecni Mexicn 27 (1): Sntiguillo-Hernández, J. F y S. Bls-Yáñez. 29. Aprovechmiento trdicionl de ls especies de Physlis en México. Revist de Geogrfí Agrícol 43: Torres, R.M., Pérez, Omr A. nd R.D. Andrde Relción del color y del estdo de mdurez con ls propieddes fisicoquímics de fruts tropicles. Informción Tecnológic 24(3): Torres-Pnduro, V Componentes de clidd en curent mteriles de tomte de cáscr (Physlis ixocrp, Brot.) Tesis profesionl que pr otener el título de Ingeniero Agrónomo fitotecnist. Universidd de Gudljr. Ls Agujs, Zpopn, Jlisco, México. Žnidrčič D., D. Bn, M. Oplnić, L. Krić nd T. Požrl. 21. Influence of posthrvest tempertures on physicochemicl qulity of tomtoes (Lycopersicon esculentum Mill.). Journl of Food, Agriculture & Environment 8 (1):

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES

CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 28 (1): 9 16, 2005 CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina.

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina. Beneficios de l utilizción de emljes plásticos en l conservción de durznos, ciruels y cerezs producids en Argentin. Ing. Agr. An Pul Cndn Are Postcosech INTA Alto Vlle Año 28 Introducción En l zon del

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

Facultad de Agronomía, Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias Área Agraria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia).

Facultad de Agronomía, Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias Área Agraria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). Conservción del fruto de nno ocdillo (Mus AA Simmonds) con l plicción de permngnto de potsio (KMnO 4 ) Conservtion of y nn (Mus AA Simmonds) fruits with the ppliction of potssium permngnte (KMnO 4 ) JUAN

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES

XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES Gsc-Aguilr M. F. y Mirnd-López R.* Instituto Tecnológico de Cely, Deprtmento de Ingenierí Bioquímic, Av. Tecnológico y A.Grcí Cus s/n C.P. 38010; Cely, Gunjuto,

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero Revist Ieromericn de Ciencis ISSN 2334-251 Efecto del estrés hídrico en plnts de frijol (Phseolus vulgris L.) en condiciones de inverndero Jenro Reyes-Mtmoros 1, Dvid Mrtínez-Moreno 2, Rolndo Rued-Lun

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIDIABÉTICO DE TORTILLAS DE HARINA DE MAÍZ (Ze mys L.) PREPARADAS CON DIFERENTES PROCESOS TECNOLÓGICOS TESIS QUE PARA OBTENER

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto UNGS - Elementos de Mtemátic Práctic 7 Mtriz insumo producto El economist W. Leontief es el utor del modelo o l tbl de insumo producto. Est tbl refle l interrelción entre distintos sectores de l economí

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D ENGINYERIA AGRONÒMICA I DEL MEDI NATURAL INFLUENCIA DE DISTINTOS POLIOLES EN LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y SENSORIALES DE MERMELADA DE FRESA

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Determinación y Calidad de Grasa Aportada por Botanas Saladas Consumidas por Niños Torreonenses en Edad Escolar

Determinación y Calidad de Grasa Aportada por Botanas Saladas Consumidas por Niños Torreonenses en Edad Escolar Determinción y Clidd de Grs Aportd por Botns Slds Consumids por Niños Torreonenses en Edd Escolr Fernández-Michel, S.G 1, 2., Alnís-Guzmán, M. G. 1, Rmos-Clmont, M. G 3.,Grcí- Díz C. L. 1 1 Fcultd de Ciencis

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Conceptos preinres TEMA : FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Un función es un relción entre dos mgnitudes, de tl mner que cd vlor de l primer le sign un único vlor de l segund. Si A y B son dos conjuntos,

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

Biología reproductiva de la medusa bola de cañón Stomolophus meleagris en la laguna Las Guásimas, Sonora, México

Biología reproductiva de la medusa bola de cañón Stomolophus meleagris en la laguna Las Guásimas, Sonora, México Biologí reproductiv de Stomolophus melegris Hidrobiológic 211, 21 (1): 77-88 Biologí reproductiv de l medus bol de cñón Stomolophus melegris en l lgun Ls Guásims, Sonor, México Reproductive biology of

Más detalles

ESTUDIO DEL SECADO DE CAPSICUM ANNUUM L A TRAVÉS DEL MODELO DE LUIKOV

ESTUDIO DEL SECADO DE CAPSICUM ANNUUM L A TRAVÉS DEL MODELO DE LUIKOV Cos Concienci 1:1-3, 8 ESTUDIO DEL SECADO DE CAPSICUM ANNUUM L A TRAVÉS DEL MODELO DE LUIKOV José Hernández R. 1, Pedro Quinto D., Jime Cuevs 1, Roberto Acost 1 ; Jorge O. Aguilr A. 1 1 Universidd de Quintn

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación LIGMIENTO Y RECOMINCIÓN El principio de Mendel según el cul los genes que controln diferentes crcteres son hereddos de form independiente uno de otro es cierto sólo cundo los genes existen en cromosoms

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Fragaria x ananassa Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES

COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Fragaria x ananassa Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES 113 COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Frgri x nnss Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES M. Mrtínez-Bolños 1 ; D. Nieto-Angel 1 ; D. Téliz-Ortiz 1 ; J. Rodríguez-Alczr 1 ; M. T. Mrtínez-Dmin

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV.

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV. Biogro 25(): 3-38. 23 EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Frgri x nnss Duch) CV. CAMAROSA Mrí Pérez de Cmcro, Mritz Ojed, Norc Mogollón

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

Facultad de Agronomía, Departamento de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). 3

Facultad de Agronomía, Departamento de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). 3 Crcterizción del crecimiento del fruto y producción de tres híbridos de tomte (Solnum lycopersicum L.) en tiempo fisiológico bjo inverndero Chrcteriztion of fruit growth nd yield in three tomto hybrids

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Obtención de antioxidantes y fibra dietaria a partir de la guayaba

Obtención de antioxidantes y fibra dietaria a partir de la guayaba Proyecto Otención de ntioxidntes y fir dietri prtir de l guy El mor y l guy Bmuco Luis Evelio Pined Veleño me hizo mi mm, veleño es mi tit, veleño yo soy, Veleño p much honr soy de mi provinci soy de mi

Más detalles

Aspectos ecológicos de la regeneración por semillas en bosques nativos de Nothofagus antarctica en Patagonia Sur, Argentina

Aspectos ecológicos de la regeneración por semillas en bosques nativos de Nothofagus antarctica en Patagonia Sur, Argentina Aspectos ecológicos de l regenerción por semills en osques ntivos de Nothofgus ntrctic en Ptgoni Sur, Argentin Ecologicl spects of regenertion from seeds of Nothofgus ntrctic ntive forest in Southern Ptgoni,

Más detalles

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Revist Científic Agropecuri 8(1): 65-71 (24) 24 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Norm G. BOSCHETTI 1, Césr E. QUINTERO

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Scientia Agropecuaria ISSN: Universidad Nacional de Trujillo Perú

Scientia Agropecuaria ISSN: Universidad Nacional de Trujillo Perú Scienti Agropecuri ISSN: 2077-9917 sci.gropecu@unitru.edu.pe Universidd Ncionl de Trujillo Perú Sndovl, Glo; Álvrez, Mrio; Predes, Myr; Lscno, Alexndr Estudio reológico de ls mezcls de hrins: trigo (Triticum

Más detalles

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Perfil de competencias. Universidades de Asia Máster en Estudios de Asi y Pcífico Objectivos formtivos Requisitos de dmissión Perfil de competencis Universiddes de Asi Cudro curriculr Horrio (simulción) Coordinción Dr. Jon Oliver, Director del Deprtmento

Más detalles

EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.)

EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.) EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.) Adrin Torres Mrtínez, Mrí de los A. Torres, An Juli Rodríguez y Odlys Llorente. Instituto

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

XI. LA HIPÉRBOLA LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO

XI. LA HIPÉRBOLA LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO XI. LA HIPÉRBOLA 11.1. LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO Definición L hipérol es el lugr geométrico descrito por un punto P que se mueve en el plno de tl modo que el vlor soluto de l diferenci de sus

Más detalles

Antioxidant capacity of araza (Eugenia stipitata Mc Vaugh) during the ripening

Antioxidant capacity of araza (Eugenia stipitata Mc Vaugh) during the ripening Fio A. Cuellr 1, Edn Ariz 1, Cecili Anzol 1, trici Restrepo 1, * 1 Deprtmento de Químic, Fcultd de Ciencis, Universidd Ncionl de Colomi, sede Bogotá, Crr. 30 No. 45-03, Bogotá D.C., Colomi. * Autor pr

Más detalles

EVALUACION DE TRES GENOTIPOS DE HABICHUELA (Phaseolus vulgaris L.) TIPO VOLUBLE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN LA GRANJA LA ESPERANZA

EVALUACION DE TRES GENOTIPOS DE HABICHUELA (Phaseolus vulgaris L.) TIPO VOLUBLE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN LA GRANJA LA ESPERANZA EVALUACION DE TRES GENOTIPOS DE HABICHUELA (Phseolus vulgris L.) TIPO VOLUBLE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN LA GRANJA LA ESPERANZA Cmil Rmirez Ospin*, Zulm Rocio Rodriguez Alvrdo** RESUMEN El cultivo

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

Biología reproductiva de la uchuva

Biología reproductiva de la uchuva Biologí reproductiv de l uchuv Sexul reproduction of the cpe gooseerry Tulio Césr Lgos B., 1 Frnco Alirio Vllejo Crer, 2 Hernndo Criollo Escor, 3 Jime Edurdo Muñoz Flórez. 4 1 y 3 Fcultd de Ciencis Agrícols,

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

MEDIDAS DE REFLECTANCIA ESPECTRAL PARA ESPEJOS UTILIZADOS EN LA CAPTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR

MEDIDAS DE REFLECTANCIA ESPECTRAL PARA ESPEJOS UTILIZADOS EN LA CAPTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR ASADES Avnces en Energís Renovles y Medio Amiente Vol. 18, pp.08.27-08.34, 2014. Impreso en l Argentin ISSN 2314-1433 - Trjo seleciondo de Acts ASADES2014 MEDIDAS DE REFLECTANCIA ESPECTRAL PARA ESPEJOS

Más detalles

EFECTO DE LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LACTOSA EN LAS PROPIEDADES DE YOGUR.

EFECTO DE LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LACTOSA EN LAS PROPIEDADES DE YOGUR. EFECTO DE LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LACTOSA EN LAS PROPIEDADES DE YOGUR. Hernández Hernández, A. y Vélez Ruiz, J.F.* Deprtmento de Ingenierí Químic, Alimentos y Amientl. Universidd de ls Américs, Puel.

Más detalles

EFECTO DE LA HUMEDAD DE CONSERVACIÓN, TEMPERATURA Y HUMEDAD DE MADURACIÓN E INYECCIÓN DE ETILENO EN EL PODRIDO EN POSCOSECHA DEL AGUACATE HASS

EFECTO DE LA HUMEDAD DE CONSERVACIÓN, TEMPERATURA Y HUMEDAD DE MADURACIÓN E INYECCIÓN DE ETILENO EN EL PODRIDO EN POSCOSECHA DEL AGUACATE HASS Proeedings VI World Avodo Congress (Ats VI Congreso Mundil del Agute) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. EFECTO DE LA HUMEDAD DE CONSERVACIÓN, TEMPERATURA Y HUMEDAD DE

Más detalles

Internacional. Inicio

Internacional. Inicio IMPULSO COMPETITIVO Minut Mes Interncionl Minut N 5 Fech ctul: 06 12 2011 Inicio 11:30 Finl 13:00 Fech próxim reunión: Inicio Finl Presidee Coordindor de mes Aníbl Ariztí, Director Ncionl del SAG Miguel

Más detalles

EFECTO DEL MANEJO EN LA AGREGACIÓN DEL SUELO EN UN ECOSISTEMA TROPICAL SECO Effect of Management on Soil Aggregation in a Tropical Dry Ecosystem

EFECTO DEL MANEJO EN LA AGREGACIÓN DEL SUELO EN UN ECOSISTEMA TROPICAL SECO Effect of Management on Soil Aggregation in a Tropical Dry Ecosystem EFECTO DEL MANEJO EN LA AGREGACIÓN DEL SUELO EN UN ECOSISTEMA TROPICAL SECO Effect of Mngement on Soil Aggregtion in Tropicl Dry Ecosystem S. Mrtínez-Trinidd 1, H. Cotler 2, J. D. Etchevers-Brr 1, Víctor

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FISICA I/11. PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL Y GRAVITATORIA.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FISICA I/11. PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL Y GRAVITATORIA. Págin 1 de 5 NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A ÁREA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA LABORATORIO DE FISICA I/11 PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL

Más detalles

Dinámica estacional, biología y daños ocasionados por Semanotus laurasii

Dinámica estacional, biología y daños ocasionados por Semanotus laurasii Dinámic estcionl, biologí y dños ocsiondos por Semnotus lursii (Lucs, 1851) (Coleopter: Cermbycide) en cupresáces de l ciudd de Vlenci V. Mrtínez-Bly 1, O. Mrtínez-Asensio 1 y A. Soto. 1 1 Instituto Agroforestl

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas MECNIC DE FLUIDOS Y MQUINS FLUIDODINMICS Guí Trbjos Prácticos N 4 Ecución de Bernoulli. Mediciones mnométrics. L presión mnométric en es -0, Kg/cm. Determinr el peso específico reltivo del líquido mnométrico.

Más detalles

CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS

CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS Delgdo F.J., González-Crespo J., Cv R. y Rmírez, R.* * Instituto

Más detalles

1. Principios de Realidad y Localidad formulados por EPR (1935). 2. La paradoja EPR. 3. De la teoría a los experimentos: Desigualdades de Bell

1. Principios de Realidad y Localidad formulados por EPR (1935). 2. La paradoja EPR. 3. De la teoría a los experimentos: Desigualdades de Bell L PRDOJ EPR Y LS DESIGULDDES DE ELL. Principios de Relidd y Loclidd formuldos por EPR 935. p y p. L prdoj EPR. 3. De l teorí los experimentos: Desigulddes de ell 964. 4. Demostrción de l desiguldd HSH.

Más detalles

2. [ANDA] [JUN-B] Determinar b sabiendo que b > 0 y que el área de la región limitada por la curva y = x 2 y la recta y = bx es igual

2. [ANDA] [JUN-B] Determinar b sabiendo que b > 0 y que el área de la región limitada por la curva y = x 2 y la recta y = bx es igual MsMtes.com Integrles Selectividd CCNN. [ANDA] [JUN-A] De l función f:(-,+ ) se se que f (x ) = y que f() =. (x+) () Determinr f. () Hllr l primitiv de f cuy gráfic ps por el punto (,).. [ANDA] [JUN-B]

Más detalles

Algoritmo Tipo «Estrella» Para Resolver en Paralelo un Sistema de Ecuaciones Lineales Utilizando el Método de Householder

Algoritmo Tipo «Estrella» Para Resolver en Paralelo un Sistema de Ecuaciones Lineales Utilizando el Método de Householder Algoritmo Tipo «Estrell» Pr Resolver en Prlelo un Sistem de Ecuciones Lineles Utilizndo el Método de Householder M. en C. Héctor Smuel Grcí Sls Profesor Investigdor del CIDETEC- IPN M. en C. Teodoro Alvrez

Más detalles

I Activación de la adenil ciclasa y ciclo de la proteína Gs

I Activación de la adenil ciclasa y ciclo de la proteína Gs Jvier Corzo. Metolismo del glucógeno 1 I Activción de l denil cicls y ciclo de l proteín Gs medio extrcelulr L unión de un molécul de drenlin produce un cmio conformcionl en el receptor El receptor hor

Más detalles

Memoria de Investigación

Memoria de Investigación Memori de Investigción CINÉTICA DE OXIDACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE DIFERENTES VARIEDADES MEDIANTE PRUEBAS ACELERADAS DE VIDA ÚTIL [OXIDATION KINETICS IN DIFFERENT VARIETIES EXTRA-VIRGIN OLIVE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO EFECTO DE DISTINTOS NIVELES DE LUMINOSIDAD SOBRE LA COMPOSICIÓN FENÓLICA Y LA EXPRESIÓN GÉNICA DE ENZIMAS DE

Más detalles

Normativa de señalización exterior e interior

Normativa de señalización exterior e interior Normtiv de señlizción exterior e interior 6 Normtiv de señlizción exterior e interior L señlizción es un sistem de informción cuyo ojetivo principl es loclizr un lugr determindo, y se en l ví púlic, el

Más detalles

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES www.mtesrond.net José A. Jiméne Nieto POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES. POTENCIAS DE NÚMEROS REALES.. Potencis de eponente entero L potenci de se un número rel eponente entero se define sí: n (

Más detalles

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio Evlución del porte de cenizs de mder como fertiliznte de un suelo ácido medinte un ensyo en lortorio F. Soll-Gullón 1, R. Rodríguez-Solleiro 1, A. Merino 2 * 1 Dpto. de Producción Vegetl 2 Dpto. de Edfologí

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND.

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND. Grupos y Cmpos Definición de operción inri Operciones como l sum, rest, multiplicción o división de números son considerds operciones inris, y que socin un pr de números con un resultdo. En generl, un

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Cocinas a gas AT.1. a b h K7GCU05TT 1.451. a b h AT.2 K7GCU10TTP 2.560. a b h AT.3 K7GCU15TTP 3.331

Cocinas a gas AT.1. a b h K7GCU05TT 1.451. a b h AT.2 K7GCU10TTP 2.560. a b h AT.3 K7GCU15TTP 3.331 series Cocins gs Cooking equipment kcl/ Btu/ kw AT. K7GCU05TT.45 50 3 0, 9, 784,5 3067 - Cocins gs quemdores 0 0 AT. K7GCU0TTP.560 50 6 0,36,6 943,4 7756 - Cocin gs 4 quemdores 0 AT. K7GCU0TTP AT.3 K7GCU5TTP

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. División Ciencis de l Vid Cmpus Irputo-Slmnc Jueves 27 y Viernes 28 de Myo de 2010 CONTROL BIOLOGICO DE JITOMATE CON LA CEPA MEXICANA Bcillus sutilis No 21 Bsurto-Cden M.G. *, Slcedo-Hernández R., Vázquez-Arist

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles