Profesorado de Ciencias Biológicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesorado de Ciencias Biológicas"

Transcripción

1 Dept. de Crrelación Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 Este dcument está dispnible para su cnsulta y descarga en Memria Académica, el repsitri institucinal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacinal de La Plata, que prcura la reunión, el registr, la difusión y la preservación de la prducción científic-académica édita e inédita de ls miembrs de su cmunidad académica. Para más infrmación, visite el siti Esta iniciativa está a carg de BIBHUMA, la Bibliteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y crdinación para la cncreción de ls bjetivs planteads. Para más infrmación, visite el siti Licenciamient Esta bra está baj una licencia Atribución-N cmercial-sin bras derivadas 2.5 Argentina de Creative Cmmns. Para ver una cpia breve de esta licencia, visite Para ver la licencia cmpleta en códig legal, visite O envíe una carta a Creative Cmmns, 559 Nathan Abbtt Way, Stanfrd, Califrnia 94305, USA.

2 Universidad Nacinal de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departament de Crrelación Carrera de grad PROFESORADO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Plan de estudi: 2003 Códig carrera: ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN El presente Plan de Estudis crrespnde a la frmación de Prfesres de Ciencias Bilógicas, el que cmprende 27 espacis curriculares. Para su elabración se han tenid en cuenta: Pautas generales para la elabración de Planes de Estudi (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1999). Leyes y En el Prfesrad de Ciencias Bilógicas cexisten el régimen de cursada anual y el cuatrimestral, pues las asignaturas se cursan en las siguientes Unidades Académicas de la U.N.L.P.: - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Facultad de Ciencias Naturales - Facultad de Ciencias Médicas - Facultad de Ciencias Agrnómicas y Frestales - Facultad de Ciencias Exactas Pr cnsiguiente debe adptarse cm régimen de cursada el crrespndiente a cada Asignatura de acuerd a la Facultad en la que se cursa la misma. Cn respect a las nuevas nrmativas, el plan que se presenta cumple cn las mismas, tant en ls cntenids que se prevén para ls diferentes Cicls del sistema - Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1

3 Tercer cicl de la EGB y Nivel Plimdal- cm cn las cargas hrarias previstas para acceder al títul de Prfesr. Es imprtante dejar cnstancia que las asignaturas de este prfesrad, en su mayría, pertenecen a las Licenciaturas de tras Unidades Académicas. En la elabración de este plan se han tenid en cuenta tds ls requisits exigids pr la Ordenanza N 80 de la UNLP ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN Trayect de la Frmación Disciplinar y/ Areal Materias Obligatrias Bilgía General Antrplgía General Intrducción a la Btánica Anatmía Funcinal Histlgía y Embrilgía Fundaments de Gelgía Química General e Inrgánica Física I Física II Bilgía de Invertebrads Eclgía General Fisilgía cn Bifísica Biquímica Anatmía Cmparada Fisilgía Vegetal Genética Fundaments de Palentlgía Higiene y Salud Pública Materias Optativas: Optativa I (el alumn debe ptar pr una de las siguientes asignaturas) Bigegrafía Prtección y Cnservación de la Naturaleza Estadística Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2

4 Bilgía Celular mlecular Trayect de la Frmación General Materias Obligatrias Elements de Matemática Histria y Filsfía de las Ciencias Trayect de la Frmación Pedagógica Fundaments de la Educación Psiclgía y Cultura en el Prces Educativ Histria y Plítica del Sistema Educativ Argentin Didáctica Específica I y Prácticas Dcentes en el Área de Ciencias Naturales Didáctica Específica II y Prácticas Dcentes en Bilgía (incluye un trabaj de Iniciación a la Investigación) Materia ptativa: Optativa II: Scilgía de la Educación. Pedaggía de la Diversidad. Investigación educacinal II. Estrategias de educación n frmal en Ciencia y Tecnlgía. Ttal de Espacis Curriculares: 27 (13 anuales y 14 cuatrimestrales) Ttal de hras: CAPACITACIONES El alumn deberá aprbar: a) Ds capacitacines en Idimas: - Una en idima de rigen latin (Francés Italian) - Una en idima de rigen germánic (Inglés Alemán) Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3

5 1.3 NOTAS El alumn deberá cursar y aprbar las asignaturas del Plan respetand el rden de crrelatividades (ver cuadr) El alumn que ptare pr cursar la carrera en cuatr añs pdrá hacerl respetand las Reglamentacines vigentes. En frma tentativa (n bligatria) se presenta el Plan del Prfesrad rganizad en cinc añs PLAN DEL PROFESORADO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ORGANIZADO DE FORMA TENTATIVA (n bligatria) EN CINCO AÑOS. Primer Añ AÑO ASIGNATURA FACULTAD Segund Añ Tercer Añ Cuart Añ Bilgía General Antrplgía General (1) Intrducción a la Btánica (1) Elements de Matemática (1) Fundaments de la Educación Anatmía Funcinal Histlgía y Embrilgía (1) Fundaments de Gelgía (1) Química General e Inrgánica (2) Física I (2) Física II (2) Psiclgía y Cultura en el Prces Educativ Bilgía de Invertebrads Eclgía General (1) Fisilgía cn Bifísica (3) Biquímica (3) Histria y Plítica del Sistema Educativ Argentin Anatmía Cmparada (1) Fisilgía Vegetal (4) Genética (4) Histria y Filsfía de las Ciencias Didáctica Específica I y Prácticas Dcentes en el Area de Ciencias Naturales Humanidades y Ciencias de la Educación Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Naturales Humanidades y Ciencias de la Educación Humanidades y Ciencias de la Educación Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Exactas Ciencias Exactas Ciencias Exactas Humanidades y Ciencias de la Educación Humanidades y Ciencias de la Educación Ciencias Naturales Ciencias Médicas Ciencias Médicas Humanidades y Ciencias de la Educación Ciencias Naturales. Ciencias Agrn. y Frestales Ciencias Agrn. y Frestales Humanidades y Ciencias de la Educación Humanidades y Ciencias de la Educación Fundaments de Palentlgía (1) Ciencias Naturales Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4

6 Quint Añ Higiene y Salud Pública (5) Didáctica Específica II y Prácticas Dcentes en Bilgía Optativa I: El alumn deberá ptar pr una de las siguientes asignaturas: - Bigegrafía - Prtección y Cnservación de la Naturaleza (1) - Estadística - Bilgía Celular Mlecular Optativa II: El alumn deberá ptar pr una de las siguientes asignaturas: Scilgía de la Educación Estrategias de Educación n frmal en Ciencia y Tecnlgía Pedaggía de la Diversidad Investigación Educacinal II Ciencias Exactas Humanidades y Ciencias de la Educación Humanidades y Ciencias de la Educación Ciencias Naturales Humanidades y Cs. de la Educ. Ciencias Exactas Humanidades y Cs. de la Educ. Humanidades y Cs. de la Educ. Humanidades y Cs. de la Educ. Humanidades y Cs. de la Educ. Asignatura crrespndiente a la Carrera: (1) Licenciatura en Bilgía (2) Prf. Ciencias Bilógicas (3) Ciencias Médicas (4) Ing. Agrnómica e Ingeniería Frestal (5) Licenciatura en Farmacia 2.- TABLA COMPARATIVA ENTRE EL PLAN VIGENTE Y EL PLAN NUEVO Prfesrad de Ciencias Bilógicas (vigente) Prfesrad de Ciencias Bilógicas (nuev) Bilgía General Fundaments de Gelgía Antrplgía General Anatmía Funcinal Materia Optativa: El alumn deberá ptar pr una de las siguientes Bilgía General Antrplgía General Intrducción a la Btánica Elements de Matemática Fundaments de la Educación Anatmía Funcinal Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5

7 asignaturas: - Tería de la Educación - Intrducción a la Prblemática Educativa Histlgía y Embrilgía Eclgía General Zlgía General Intrducción a la Btánica Fundaments Psiclógics de la Educación Fisilgía cn Bifísica Intrducción a la Taxnmía Química Bilógica Administración de la Educación Materia Optativa: El alumn deberá ptar pr una de las siguientes asignaturas: - Lógica - Psiclgía Evlutiva - Intrducción a la Filsfía - Scilgía - Plítica y Legislación de la Educación - Psiclgía Educacinal Matemática Anatmía Cmparada Genética Palentlgía General Diseñ y Planeamient del Curriculum Cálculs Estadístics y Bimétrics Higiene y Medicina Scial Histlgía y Embrilgía Fundaments de Gelgía Química General e Inrgánica Física I Física II Psiclgía y Cultura en el Prces Educativ Bilgía de Invertebrads Eclgía General Fisilgía cn Bifísica Biquímica Histria y Plítica del Sistema Educativ Argentin Fisilgía Vegetal Anatmía Cmparada Genética Histria y Filsfía de las Ciencias Didáctica Específica I y Prácticas Dcentes en el Área de Ciencias Naturales Fundaments de Palentlgía Higiene y Salud Pública Didáctica Específica II y Prácticas Dcentes en Bilgía Optativa I: El alumn deberá ptar pr una de las siguientes asignaturas: - Bigegrafía - Prtección y Cnservación de la Naturaleza - Estadística - Bilgía Celular Mlecular Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6

8 Antrplgía Bilógica II Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Ciencias Bilógicas Micrbilgía Optativa II: El alumn deberá ptar pr una de las siguientes asignaturas: Scilgía de la Educación Estrategias de educación n frmal en Ciencia y Tecnlgía Pedaggía de la Diversidad Investigación educacinal II Ttal: 26 asignaturas Capacitacines en Idimas: 2 Ttal: 27 espacis curriculares Capacitacines en: Idimas TABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE EL PLAN DEL PROFESORADO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS (VIGENTE) Y EL PLAN DEL PROFESORADO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS (NUEVO) Prfesrad de Ciencias Bilógicas (plan vigente) Bilgía General Fundaments de Gelgía Antrplgía General Anatmía Funcinal Optativa: Tería de la Educación Intrducción a la Prblemática Educativa Prfesrad de Ciencias Bilógicas (nuev) Bilgía General Fundaments de Gelgía Antrplgía General Anatmía Funcinal Fundaments de la Educación Histlgía y Embrilgía Histlgía y Embrilgía Eclgía General Eclgía General Zlgía General Intrducción a la Btánica Intrducción a la Btánica Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7

9 Fundaments Psiclógics de la Educación Fisilgía cn Bifísica Psiclgía y Cultura en el Prces Educativ Fisilgía cn Bifísica Intrducción a la Taxnmía Química Bilógica Biquímica Administración de la Educacin Optativa: Lógica Psiclgía Evlutiva Intrducción a la Filsfía Scilgía Plítica y Legislación de la Educación Psiclgía Educacinal Matemática Anatmía Cmparada Genética Palentelgía General Elements de Matemática Anatmía Cmparada Genética Palentlgía General Diseñ y Planeamient del Currículum Higiene y Medicina Scial y Micrbilgía Higiene y Salud Pública Antrplgía Bilógica II Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Ciencias Bilógicas Química General e Inrgánica Física I Física II Bilgía de Invertebrads Histria y Plítica del Sistema Educativ Argentin Fisilgía Vegetal Histria y Filsfía de las Ciencias Didáctica Específica I y Prácticas Dcentes en el Area de Ciencias Naturales Didáctica Específica II y Prácticas Dcentes en Bilgía Optativa I: Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8

10 Bigegrafía Prtección y Cnservación de la Naturaleza Cálculs Estadístics y Bimétrics Estadística Bilgía Celular Mlecular Optativa II: Scilgía de la Educación Pedaggía de la Diversidad Investigación Educacinal II Estrategias de Educación n frmal en Ciencia y Tecnlgía 4.- TABLA DE CORRELACIONES DEL PLAN QUE SE PROPONE: Códig Asignatura Cursada Aprbada Final Aprbad 01 Bilgía General Antrplgía General Intrducción a la Btánica Elements de Matemática Fundaments de la Educación Anatmía Funcinal Histlgía y Embrilgía Fundaments de Gelgía Química General e Inrgánica Física I Física II Psiclgía y Cultura en el Prces Educativ Bilgía de Invertebrads Eclgía General Fisilgía cn Bifísica Biquímica Histria y Plítica del Sistema Educativ Argentin 18 Anatmía Cmparada Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9

11 19 Fisilgía Vegetal Genética Histria y Filsfía de las Ciencias Didáctica Específica I y Prácticas Dcentes en el Area de Ciencias Naturales Fundaments de Palentlgía Higiene y Salud Pública Didáctica Específica II y Prácticas Dcentes en Bilgía 26 Optativa I Optativa II CONTENIDOS ESENCIALES: TRAYECTO DE LA FORMACIÓN DISCIPLINAR Y/O AREAL Materias Obligatrias Bilgía General Intrducción al estudi de las ciencias. Origen y rganización de la vida. La célula: un sistema. La diversidad de seres vivs Sistemas eclógics Nutrición en ls seres vivientes Cntinuidad genética de la vida Intrducción a la etlgía Antrplgía General Cncept de la ciencia antrplógica. El lugar del hmbre en la naturaleza. Naturaleza de la cultura. Prcess de cambi y cntext cultural. Cultura y medi ambiente/sciedad. Transición a la humanidad. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10

12 Caracterización del cuaternari. Terías sbre la evlución hmínida: significad evlutiv de cada grup paleantrplógic. Asciacines culturales más imprtantes. Desarrll cultural american: el hmbre en América. Terías de pblamient american. Intrducción a la Btánica Prcaritas y eucaritas. La célula vegetal: estructura y función. Niveles de rganización vegetal: cmplejidad mrflógica. Mrflgía histlógica. Meristemas. Tejids adults. Mrflgía rganlógica: vegetativa y reprductiva. Fisilgía vegetal: relacines hídricas. Intercambi de materia y energía. Crecimient y desarrll. Mrflgía adaptativa. Filgenia y frmas en el rein vegetal: clasificación: principales órdenes y familias. Intrducción a la palebtánica: fósiles vegetales. Gebtánica. Fitgegrafía argentina. Anatmía Funcinal Anatmía. Generalidades y divisines. Ostelgía, artrlgía y milgía de cabeza, cuell, trnc y extremidades. Mecánicas articulares. Sistema nervis. Generalidades. Clasificación. Anatmía funcinal de sus órgans. Angilgía. Anatmía del crazón y grandes vass. Sistemas arterial, vens y linfátic. Esplacnlgía. Aparats respiratri, digestiv, urinari, reprductr femenin y masculin. Anatmía funcinal de ls órgans y vías invlucradas. Anatmía funcinal de ls órgans de ls sentids: tact, vista, íd, lfat y gust. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11

13 Glándulas endcrinas. Anatmía funcinal de hipófisis, tirides, paratirides, tim y suprarrelanes. Histlgía y Embrilgía Fecundación y Desarrll embrinari. Histgénesis. La célula cm una unidad estructural y funcinal. Histfisilgía. Citfisilgía. Cicl vital de las células. Tejid epitelial, cnectiv, muscular y nervis: Características generales. Clasificación. Desarrll del aparat digestiv, respiratri, circulatri, urgenital y lcmtr. Fenómens de inducción. Frmación y desarrll del sistema nervis y ls órgans de ls sentids. Fundaments de Gelgía Ámbit de investigación y metdlgía de la Gelgía. Ncines de Deriva cntinental y placas litsféricas. Origen de la Tierra. Ubicación y relacines cn el Univers y el Sistema Slar. Edad e histria de la Tierra. El tiemp gelógic. Métds de edad relativs y absluts. Fósiles, preservación e imprtancia. Palegegrafía. Eras gelógicas: Flra y faunas características. Gedinámica externa e interna. Hidrósfera, Atmósfera y Litósfera: rigen y características generales. Cmpsición interna de la Tierra. Cristales, minerales y rcas. Prcess gelógics interns: Tectónica de placas, Magmatism, Metamrfism, Sismicidad. Terremts. Prcess gelógics externs. Meterización, aguas crrientes superficiales y subterráneas. Cicl hidrlógic. Ersión. La gelgía y ls recurss humans. Recurss energétics. Principales características en Argentina. Perspectivas. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 12

14 Química General e Inrgánica Ls fundaments de la química. Clasificación y estads de la materia. Prpiedades físicas y químicas. Elements y cmpuests. Fórmulas y ecuacines químicas. Nmenclatura química..estructura de la materia. La estructura de ls átms y ls espectrs atómics. Reseña histórica. El mdel de Bhr. El mdel mecániccuántic del átm. Cnfiguración electrónica. Peridicidad química: la tabla periódicas y las prpiedades periódicas. Enlaces químics. Tips: enlaces iónics y cvalentes. Estads de agregación de la materia. Cambis de fase. Reaccines químicas. Estequimetría. Termquímica. Prcess ex y endtérmics. Espntaneidad de las reaccines. Slucines. Tips. Prpiedades cligativas. Cinética y equilibri químics. Equilibris en slución: ácid base y redx Química de ls metales y ls n metales. Física I Mecánica. Mecánica de la partícula y de sistemas de partículas. La ley de gravitación universal y el mvimient planetari. Mecánica de fluíds. Visión fenmenlógica de la mecánica de ls fluíds reales. Fenómens térmics: calr y temperatura. Tería cinética de ls gases. Las leyes de la termdinámica. Fenómens electrmagnétics. Prpiedades de ls camps eléctric y magnétic. Circuits de crriente cntinua. Física II Fenómens ndulatris, prpagación de ndas en medis elástics. Acústica. Espectr electrmagnétic. Optica gemétrica. Optica física. Ncines de física cuántica. Dualidad nda-partícula. Principi de incertidumbre. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 13

15 Intrducción a la física nuclear. Radiactividad. Prcess de fisión y fusión nuclear. Aplicacines: uss de radiisótps y energía nuclear. Bilgía de Invertebrads Clasificación de ls rganisms invertebrads. Evlución de ls principales grups. Habitat. Adaptacines. Estructura y prcess vitales de ls invertebrads. Prtzs Metazs: meszs, parazs y eumetazs Parazs: Prífers Eumetazs: Radiads: Cnidaris y Ctenófrs. Bilaterales: a) Acelmads: Platelmints y Nemertins. b) Pseudcelmads: Acantcéfals, Rtífers, Gastrtrics, Quinrrincs, Nematds, Nematmrfs, Endprcts. C) Celmads: Mluscs, Anélids, Artrópds, Equinderms, Grups menres de celmads prtóstms y deuteróstms. Eclgía General Niveles de rganización eclógica. Hábitat y ambiente: rasgs principales de ls hábitats del planeta. El clima. Tiemp y clima. Elements cnstitutivs. Prcess gemrflógics de interés eclógic. Ambiente y nich. Eclgía de pblacines: densidad, estructuras, tasas, distribución demgráfica, crecimient. Relacines interespecíficas: tips, efects. Las cmunicades: estructura y función. Diversidad. Organización trófica. Ls ecsistemas: definición, cmpnentes, límites, dimensines, jerarquías. Bimasa y prductividad. Cicls bigequímics y de ls nutrientes. La descmpsición de la materia rgánica. Cntaminación. La sucesión eclógica: cncept, etapas. El hmbre en la naturaleza: evlución de las sciedades humanas. Bases eclógicas para el manej de ls recurss naturales. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 14

16 Fisilgía cn Bifísica Fisilgía de la digestión. Alimentación. Metablism energétic. Calrimetría. Fisilgía y cntrl de la respiración. Transprte y Bifísica de ls gases. Regulación ácid-base pr el pulmón. Crazón. Sangre: elements cnstitutivs. Cicl cardíac. Inmunidad. Excreción. Cmpartimients acuss del rganism. Fisilgía del sistema urinari. Mecánica de fluids. Fisilgía del Sistema endócrin. Hrmnas y principis de la acción hrmnal. Sistema nervis: funcinamient de ls diferentes órgans. Sistema nervis central, periféric y autónm. Reflejs cndicinads e incndicinads. Ls sentids. Músculs: clasificación. Cntracción muscular. Fisilgía de la Reprducción. Gametgénesis. Embaraz. Fundaments de la biestadística. Metdlgía estadística. Elements de Física Nuclear. Efects bilógics de las radiacines. Biquímica Elements cnstitutivs de ls seres vivs. Grups funcinales rgánics e inrgánics. Bimléculas: Glúcids: mnsacárids, disacárids y plisacárids. Lípids simples y cmplejs. Esterides. Hrmnas. Vitaminas. Lipprteínas. Prteínas: niveles de rganización estructural. Acids nucleics: estructura y prpiedades. Catálisis y energética celular. Enzimas. Bienergética y xidacines celulares. Rutas metabólicas y su regulación en distints sistemas bilógics. Metablism de glúcids, lípids y aminácids. Reaccines del catablism energétic. Almacenamient, transmisión y expresión de la infrmación genética. Regulación hrmnal del metablism. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 15

17 Anatmía Cmparada Mrflgía cmparada. Métds de estudi y evidencias aprtadas a la tería de la evlución. Hmlgías y analgías en ls estudis de mrflgía evlutiva. Sistema digestiv, respiratri, urinari y circulatri en vertebrads. Ontgenia. Estudi cmparad y evlutiv. Sistema nervis: aspects generales. Ontgenia. Tejid nervis. Estudi cmparad y evlutiv en amnitas y anamnitas. Sistema tegumentari en amnitas y anamnitas. Sistema esqueletari. Estudi cmparad en sarcpterigis y actinpterigis. Cráne de anfibis, reptiles, aves y mamífers. Esquelet axial. Esquelet apendicular: estudi cmparad en peces y tetrápds. Sistema muscular: caracteres generales. Musculatura smática, visceral, axial y apendicular en peces y tetrápds. Fisilgía Vegetal La Fisilgía vegetal cm rama de la Bilgía. Cncept de vida. Dctrinas mecanicista y vitalista. Ls primers seres ftsintétics. Tería endsimbinte. Simbintes. El crecimient vegetal y la segunda ley de la termdinámica. Auttrfism y hetertrfism. Enzimas: prpiedades, cnstitución química. Mecanisms de acción. Ftsíntesis. Imprtancia bilógica. Ftrespiración: el prces biquímic. Ectrespiración: significad bilógic. Etapas El agua en las plantas. Cmpsición mineral de las plantas: elements esenciales. Membranas: estructura, permeabilidad, funcines. Hrmnas vegetales: frmas de acción, estructura química, tips. Mvimient de las plantas: nutación, trpisms, nastisms. Germinación, crecimient y desarrll. Meristemas. Pared celular: Mecanisms mrflógics y fisilógics de ajuste al medi. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 16

18 Cultivs de células, tejids y órgans in vitr. Micrprpagación. Clnación. Genética Genética: desarrll históric. Imprtancia. Herencia y ambiente. Bases físicas de la herencia. Mendelism. Variacines de la dminancia. Interacción génica. Pleitrpía. Genes letales. Ligamient y recmbinación. Estructura del material hereditari. Transmisión de la infrmación. Transcripción. Traducción. Genética biquímica. Determinación del sex. Herencia en relación cn el sex. Crmsmas sexuales. Selección, endgamia y exgamia. Mejramient animal y vegetal. Cambis crmsómics numérics. Genética y salud. Aspects biétics invlucrads. Fundaments de Palentlgía Desarrll históric. Aspects a estudiar. Desarrll palentlógic en América del Sur y Argentina. El registr fósil. Fsilización. Tips de fsilización. Variabilidad, aislamient, radiación, selección. Adaptación. Extinción. Palebtánica, invertebrads y vertebrads fósiles. Higiene y Salud Pública Relación entre el individu y su ambiente. Aspects generales de la salud. Higiene y Seguridad Industrial. Enfermedades Prfesinales, Enfermedades transmisibles al hmbre, bases para su cntrl. Elements de Epidemilgía y Prfilaxis. Planes de vacunación. Serterapia. Cntrl sanitari de agua, de aliments, de drgas, medicaments, csmétics y cmpuests químics, cntrles micrbilógics de calidad. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 17

19 Cncepts básics acerca de la valración micrbilógica de medicaments. Validación de prcess de prducción de fármacs estériles. Cntrles de esterilidad. Cntrl sanitari de establecimients fabriles, farmacéutics y de hspitales. Validación de áreas asépticas. Sanidad de ls residus, efluentes clacales, industriales y radiactivs. Desinfección química, desinsectización y desratización. Materias Optativas: Bigegrafía Bigegrafía. Cncept, enfques y bjetivs. Bigegrafía y eclgía. La relación hmbre naturaleza. El mund bilógic y su distribución. Niveles de rganización, distribución y extensión de la bisfera, factres limitantes. Especie. Evlución y selección natural. Pblacines: estructura y dinámica. Relacines intra e interespecíficas. Estrategias de crecimient. Cmunidad: relacines en las cmunidades. Ecsistemas. Estructura y funcines. Evlución y dinámica de ls ecsistemas. Equilibri eclógic. Principales ecsistemas. El paisaje vegetal. Identificación fisnómica. Cnjunts vegetales. Criteris de clasificación. Asciacines y frmacines vegetales. Bigegrafía de Latinamérica y Argentina. Cndicines eclógicas. Inserción en las regines bigegráficas mundiales. Análisis, manej y cnservación de ls bimas del país. Parques nacinales. Areas prtegidas. Medi ambiente y recurss naturales: Impacts ambientales pr las actividades humanas: agrpecuarias, industriales y urbanas. Evaluación de impacts. Métds. Recurss naturales: planificación física y eclógica. Prtección y Cnservación de la Naturaleza Ciencias ambientales. Prtección. Cnservación. Recurss, ecsistema sy sistema human. Principis para el us de ls recurss. Ética eclógica. Perturbacines y degradacines de ls sistemas eclógics. La sustentabilidad y ls cambis glbales. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 18

20 El hmbre y la naturaleza. La relación hmbre-naturaleza a través del tiemp. Mecanisms culturales y genétics. Una sciedad humana sstenible. El recurs bita. Principales bimas de la tierra. Regines bigegráficas de América Latina. Bidiversidad, evlución y diversidad. Destrucción de hábitat. Efects de ls cambis glbales sbre la diversidad bilógica. Impacts de la actividad humana sbre la flra y fauna. Ls recurss agua, aire y suel: Prpiedades, distribución, uss y cnsecuencia de la actividad humana. Cntaminación de ls recurss. Recurss energétics: tips y frmas de energía. Leyes energéticas. Crisis energéticas y fuentes alternativas de energía. Eclgía, ecnmía y ambiente. Indicadres eclógics de stress. Aplicación de la tería eclógica. Crecimient ecnómic, desarrll, calidad de vida y cst ambiental. Plítica ecnómica y plítica ambiental. Planificación urbana, reginal y nacinal. Estadística Técnicas estadísticas descriptivas: a) de tendencia central, b) de variabilidad La tería de la prbabilidad y sus principis Crrelación y regresión. Estadística cualitativa de atributs Bilgía Celular Mlecular Estructura de las células eucarióticas, cmpartimients y su interacción cn el medi. Estructura del citesquelet. Matriz extracelular. Diferenciacines de membrana. Traducción de señales. Tips de células diferenciadas. Tejids. Cicl celular. Replicación de ADN. Mutación y reparación. Transcripción y cntrl de la expresión de genes. Traducción y mdificacines pstraduccinales. Mecanisms de cntrl. Genética mlecular del desarrll. Genética evlutiva. Metdlgías experimentales. Telómers, senecescia y muerte celular. Apptsis. Micrevlución. Metdlgías experimentales. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 19

21 TRAYECTO DE LA FORMACION GENERAL Materias Obligatrias Elements de Matemática Númers reales. Relacines y funcines Límites y derivadas Diferencial y aplicacines de la derivada Integración y aplicacines. Análisis cmbinatri. Vectres Matrices. Determinantes. Sistemas Lineales. Intrducción a la tería de grafs. Histria y Filsfía de la Ciencias Cncimient y verdad. Cncimient, percepción y entendimient. Cncimient, verificabilidad y cnfirmabilidad. Cncimient y refutabilidad. Cncimient e histricidad. Cncimient, sciedad e intereses. Cncimient, explicación y cmprensión. Cncimient y realidad TRAYECTO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Materias bligatrias Fundaments de la Educación Carácter del saber pedagógic frente a ls saberes ctidians, filsófics y científics. La educación desde sus niveles de especificidad frmal y n frmal. La educación infrmal y ls referentes en la scialización de ls sujets: familia, sciedad plítica,, la sciedad de la infrmación. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 20

22 El papel de la educación en la cnfrmación de la ciudadanía. La cnfiguración de la escuela mderna. La pedaggía de ls dcentes. La reflexión sbre la práctica. La cnstrucción y desarrll de cmpetencias en ls alumns. Enfque filsófic scial de las principales crrientes educacinales argentinas del sigl XX cn referencia a América Latina. Transfrmacines en el cntext scicultural y ecnómic en las décadas de fines de mileni. Pstmdernidad y educación. Psiclgía y Cultura en el Prces Educativ El estudi del desarrll. Perspectivas teóricas y metdlógicas. Cicl vital. Dimensión tempral y peridización. Prcess madurativs y desarrll de las capacidades básicas. Significación de ls cntexts sci-ecnómics-culturales para el aprendizaje. Terías explicativas del desarrll psiclógic. Niñez, adlescencia y vida adulta. Desarrll cgnitiv, emcinal y scial. La metarmfsis de la pubertad. Identidad adlescente y pryect de vida. El escenari ctidian de ls jóvenes. Aspects psiclógics y sciales de la vida adulta. Mdels teórics sbre el aprendizaje y la aprpiación del cncimient. De las terías de la Asciación a las terías de la Reestructuración. La cnstrucción del cncimient en el aula. Ls prcess de cambi cnceptual en el salón de clase; estrategias de mediación. Ls estudis sbre la cmunicación en el cntext esclar Histria y Plítica del Sistema Educativ Argentin La relación Sistemas Educativs Nacinales y el md de rganización scial. Pder plític y educación. El papel del Estad en la cnfrmación del Sistema Educativ Argentin. Las principales estrategias plíticas de este sigl y su relación cn ls paradigmas de plíticas educativas. Ls cambis de fin de sigl y la agenda de cuestines educativas que hegemnizan las plíticas Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 21

23 públicas para el sectr. Las refrmas educativas en Argentina y su relación cn ls cambis en el rden mundial y en ls mdels de desarrll adptads pr ls países de la región. El papel de la educación en la frmación de ls recurss humans para el subsistema ecnómic. La estructura del Sistema Educativ Nacinal. La relación entre Estad Nacinal y las jurisdiccines. La discusión sbre la autnmía esclar. El sistema de financiamient de la educación y su impact sbre la distribución del bien educativ y la calidad del sistema. Didáctica Específica I y Prácticas Dcentes en el área Ciencias Naturales Sprte epistemlógic de la enseñanza de las ciencias. El camin en la cnstrucción de la ciencia. Cncer el cncimient. Sprte psiclógic de la enseñanza de las ciencias. Relación entre la Psiclgía y la Didáctica. Referentes teórics acerca de ls prcess de aprendizaje. El aprendizaje cm cnstrucción. El cambi cnceptual. Enseñanza y aprendizaje de prcedimients y actidudes. Sprte Scihistóric Cultural de la Enseñanza de las ciencias. Relacines entre Ciencia, Tecnlgía y Sciedad. Alfabetización científica. La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. Mdels de enseñanza. Prpuesta didáctica. Estrategias de enseñanza. Alternativas de rganización: Areas; Disciplinas; Interdisciplina; Transdisciplina. El trabaj en el aula. Didáctica Específica II y Prácticas Dcentes en Bilgía Didáctica de las Ciencias. Reflexión sbre la prblemática actual El Curriculum de las Ciencias. Diferentes mdels teórics y su incidencia en el prces de enseñanza aprendizaje. Pryects nacinales e internacinales. La evaluación cm prces de autregulación y articulación. Prpósits, La rganización del trabaj en el aula. Prcess de selección y secuenciación de cntenids. Prblemas cgnitivs Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 22

24 relacinads cn el aprendizaje de la Bilgía. Criteris para la selección y rganización de actividades y recurss. criteris e instruments de evaluación. Materias ptativas Scilgía de la Educación La Scilgía de la Educación cm disciplina. El camp de la investigación scieducativa. Educación, Estad y Pder. Perspectivas clásicas y aprtes cntempránes. Sistema educativ y Estructura Scial. Su vinculación a partir de diferentes enfques teórics. La segmentación educativa. Educación, trabaj y emple. La educación cm inversión scial e individual. Críticas a las terías del Capital Human. Educación y pbreza. La exclusión educativa. Educación, Cultura y Cncimient. Cncimient y pder. La lucha pr la hegemnía. Educación y géner. El lugar del dcente. Sistema educativ y cntrl scial. La escuela cm rganización. Pedaggía de la diversidad La diversidad humana: diferencias, desviacines y discapacidades. La nción de cntinu de las diferencias humanas y su pryección sbre el camp de la educación especial. La educación especial desde la perspectiva histórica: de la Pedaggía terapéutica a las necesidades educativas especiales. Terías y creencias subyacentes en cada períd históric y su pryección sbre las prácticas educativas. La sistematización del camp de las necesidades educativas especiales. El mdel de la escuela inclusiva y sus implicacines sbre la frmación dcente Investigación Educacinal II Diseñs de investigación en educación. Técnicas para la reclección, registr y tratamient de dats. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 23

25 Elabración de pryects de investigación. La cmunicación de resultads. El dcente cm investigadr. El trabaj interdisciplinari en la Investigación educacinal. Participación en un pryect de Investigación educacinal. Elabración de un pryect de Investigación educacinal. Trabaj en grups de Investigación educacinal. Estrategias de Educación n frmal en Ciencia y Tecnlgía Educación n frmal y la frmación de dcentes divulgadres en Ciencia y Tecnlgía. Institucines y medis en la divulgación y ppularización. Principales estrategias. Las prpuestas en América Latina. La divulgación en Ciencia y tecnlgía en Argentina. La prpuesta de Mund Nuev, prgrama de divulgación y enseñanza de las ciencias de la UNLP. 6.- DISTRIBUCIÓN HORARIA APROXIMADA La distribución hraria aprximada se presenta sbre la base del mdel de plan sugerid a md de ejempl a fjas 5. La división en cuatrimestres se realiza sl para una mejr cmprensión de la carga hraria. Añ 1 Cuatri- Mestre 1 Asignatura Dedicación Trabajs Práctics Obligatri s Clases Teóricas Bilgía General Anual 3 3 Antrplgía General Anual 3 2 Intrducción a la Btánica Anual 3 2 Fundaments de la Educación Cuatrim. 3 3 Hras semanales Hras diarias (prmedi) 2,4 2 Ttal hras 1º cuatrimestre 330 Bilgía General Anual 3 3 Antrplgía General Anual 3 2 Intrducción a la Btánica Anual 3 2 Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 24

26 2 Elements de Matemática Cuatrim. 3 2 Hras semanales 12 9 Hras diarias (prmedi) 2,4 1,8 Ttal hras 2º cuatrimestre Anatmía Funcinal Cuatrim. 2 2 Histlgía y Embrilgía Anual 3 2 Fundaments de Gelgía Anual 3 2 Química General e Inrgánica Cuatrim. 2 3 Física I Cuatrim. 3 3 Hras semanales Hras diarias (prmedi) 2,6 2,6 Ttal hras 1º cuatrimestre 360 Histlgía y Embrilgía Anual 3 2 Fundaments de Gelgía Anual 3 2 Física II Cuatrim. 3 3 Psiclgía y Cultura en el Prces Cuatrim. 3 3 Educativ Hras semanales Hras diarias (prmedi) 2,4 2 Ttal hras 2º cuatrimestre 330 Bilgía de Invertebrads Anual 3 2 Eclgía General Anual 3 2 Biquímica Anual 3 2 Fisilgía cn Bifísica Anual 3 2 Histria y Plítica del Sistema Cuatrim. 3 3 Educativ Argentin Hras semanales Hras diarias (prmedi) 3 2,2 Ttal hras 1º cuatrimestre 390 Bilgía de Invertebrads Anual 3 2 Eclgía General Anual 3 3 Biquímica Anual 3 3 Fisilgía cn Bifísica Anual 3 3 Hras semanales 12 8 Hras diarias (prmedi) 2,4 1,6 Ttal hras 2º cuatrimestre 300 Anatmía Cmparada Anual 2 3 Fisilgía Vegetal Cuatrim. 3 2 Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 25

27 Didáctica Específica I y Prácticas Anual 3 3 Dcentes en Ciencias Naturales Hras semanales 8 9 Hras diarias (prmedi) 1,6 1,8 Ttal hras 1º cuatrimestre 255 Anatmía Cmparada Anual 2 3 Genética Cuatrim. 3 2 Histria y Filsfía de las Ciencias Cuatrim. 2 2 Didáctica Específica I y Prácticas Anual 3 3 Dcentes en Ciencias Naturales Hras semanales 10 9 Hras diarias (prmedi) 2 1,8 Ttal hras 2º cuatrimestre 285 Fundaments de Palentlgía Anual 3 2 Higiene y Salud Pública Cuatrim. 4 4 Didáctica Específica II y Prácticas Anual 3 3 Dcentes en Bilgía Hras semanales 10 9 Hras diarias (prmedi) 2 1,8 Ttal hras 1º cuatrimestre 285 Fundaments de Palentlgía Anual 3 2 Didáctica Específica II y Prácticas Anual 3 3 Dcentes en Bilgía Optativa I Cuatrim. 2 2 Optativa II Cuatrim. 2 2 Hras semanales 10 9 Hras diarias (prmedi) 2 1,8 Ttal hras 2º cuatrimestre 285 TOTAL DE HORAS Ttal de espacis curriculares: 27 (13 anuales y 14 cuatrimestrales). Para ls espacis cuatrimestrales se cnsiderarn 15 semanas y para ls anuales 30 semanas. Capacitacines: El alumn deberá aprbar: a) Ds capacitacines en idimas: Una en idima de rigen latin: (Francés Italian) Una en idima de rigen germánic: (Inglés Alemán) Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 26

28 De acuerd a la carga hraria de ls espacis curriculares, el ttal de hras de ls trayects es el siguiente: Trayect Ttal hras % del Ttal Trayect de la Frmación Disciplinar y/ Areal ,5 Trayect de la Frmación General 195 6,25 Trayect de la Frmación Pedagógica Ttal CARGOS DOCENTES: Asignaturas del Departament de Ciencias Exactas y Naturales: Materias bligatrias Bilgía General 1 Prfesr Adjunt 1 Jefe de Trabajs Práctics 1 Ayudante Alumn ad-hnrem Bilgía de Invertebrads 1 Prfesr Adjunt (crrespnde al actual carg de Curss de Integración Curricular ) Didáctica Específica I y Prácticas Dcentes en el Área de Ciencias Naturales 1 Prfesr Titular 1 Jefe de Trabajs Práctics Didáctica Específica II y Prácticas Dcentes en Bilgía 1 Prfesr Titular 1 Jefe de Trabajs Práctics Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 27

29 Asignatura ptativa Estrategias de Educación n frmal en Ciencia y Tecnlgía Asignaturas de trs Departaments de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: a) Departament de Ciencias de la Educación Materias Obligatrias Fundaments de la Educación Psiclgía y Cultura en el Prces Educativ Argentin Histria y Plítica del Sistema Educativ Argentin Asignaturas Optativas Pedaggía de la Diversidad Scilgía de la Educación Investigación educacinal II b) Departament de Filsfía Materia bligatria Histria y Filsfía de las Ciencias c) Departament de Psiclgía Materia Optativa Estadística d) Departament de Gegrafía Materia Optativa Bigegrafía e) Departament de Educación Física Materia bligatria Anatmía Funcinal Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 28

30 En las asignaturas de ests Departaments la planta funcinal dcente n varía pues si bien se crearn nuevas asignaturas ls dcentes se redistribuyern en las materias del plan nuev. Asignaturas de tras Unidades Académicas de la U.N.L.P.: a) Facultad de Ciencias Naturales: Antrplgía General Intrducción a la Btánica Elements de Matemática Histlgía y Embrilgía Fundaments de Gelgía Eclgía General Anatmía Cmparada Fundaments de Palentlgía Materia Optativa: Prtección y Cnservación de la Naturaleza b) Facultad de Ciencias Agrnómicas y Frestales Materias bligatrias Fisilgía Vegetal Genética c) Facultad de Ciencias Médicas Materias bligatrias Fisilgía cn Bifísica Biquímica Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 29

31 d) Facultad de Ciencias Exactas Materias bligatrias Química General e Inrgánica Física I Física II Higiene y Salud Pública Asignatura ptativa Bilgía celular Mlecular Cn respect a tdas las asignaturas que se cursan en estas Facultades n representan ergación alguna para la Facultad de Humanidades, pues ls alumns del Prfesrad de Ciencias Bilógicas se incrpran a las cátedras existentes (n se crean cátedras especiales). 8.- FUNDAMENTOS GENERALES DEL PLAN La refrma del plan de estudis del Prfesrad de Ciencias Bilógicas bedece fundamentalmente a ds raznes: a) La necesaria actualización periódica de ls planes de estudi de acuerd cn el desarrll y avance de las disciplinas; b) La necesaria adecuación de ls misms a ls requerimients establecids pr las nuevas nrmativas de alcance nacinal. (Leyes y 24521). c) La necesaria adecuación de las asignaturas pr mdificacines que sufren ls planes de estudi de tras Unidades Académicas dnde ls alumns cursan pr crrelación. La tarea de la Cmisión Curricular se vi cndicinada pr: Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 30

32 1º) En el Prfesrad de Ciencias Bilógicas la mayría de las asignaturas se cursan en tras Unidades Académicas, hech destacable pr la frmación académica que ls alumns reciben. En las cnsultas realizadas a ls especialistas de las distintas disciplinas, se ha encntrad una buena dispsición para un trabaj cnjunt, el que permitirá intrducir cambis e innvacines que lleven a la rientación de la labr dcente y a la articulación de ls cntenids a impartir. Asimism, se debe resaltar que han frecid su clabración para la creación de algunas cátedras seminaris especiales para ls alumns del prfesrad. El Departament de Física de la Facultad de Ciencias Exactas implementará la asignatura Física - a l larg de ds cuatrimestres- para ls alumns de ls Prfesrads de: Ciencias Bilógicas; Química y Matemática. 2º) Las limitacines de tip presupuestarias. Atendiend a las áreas establecidas y en función de las raznes y las limitacines mencinadas se cnsideró prtun que del actual Prfesrad en Ciencias Bilógicas se creara el prfesrad: PROFESORADO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS En sciedades cm la nuestra, en las que se prducen aceleradas transfrmacines en tds ls ámbits, la enseñanza y la función dcente n pueden quedar ajenas a dichs cambis. La cncepción que cnsideraba al prfesr cm un transmisr de cntenids y un evaluadr de resultads, ha sid superada pr: El avance vertigins de la ciencia, la cmplejidad de la vida en el aula, las diferentes y crecientes exigencias que recaen sbre ls enseñantes, la diversidad de intereses que cnfluyen en la escuela y en la sciedad, la hetergeneidad del alumnad, la aparición de nuevs y ptentes medis de difusión del cncimient... sn alguns de ls factres que hacen necesari un nuev mdel de frmación dcente de grad. La frmación de ls enseñantes debe tener cm finalidad preferente, y, a la vez, cm estrategia principal, prmver la reflexión cn un enfque glbal y cmplej, centrándse en la frmación de determinadas cmpetencias, cncimients y técnicas tendientes al: - dmini de cntenids relevantes prpis de ls camps del saber que cnfiguran su especialidad prfesinal dcente, Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 31

33 - desempeñ prfesinal del dcente cm alternativa de intervención pedagógica-didáctica en el marc de nuevs mdels de enseñanza y aprendizaje. Las principales mdificacines que se efectuarn sn: 1) Se han incrprad las asignaturas Química General e Inrgánica, Física I y Física II, necesarias para la frmación integral en el Area de Ciencias Naturales, que permita a ls dcentes desempeñarse en la misma. 2) Se han incrprad las asignaturas Bilgía de Invertebrads y Fisilgía Vegetal pr cnsiderar de imprtancia la prfundización de ls cntenids de las mismas para el frtalecimient de la frmación rientada. 3) Se han reemplazad las asignaturas Micrbilgía e Higiene, Medicina Preventiva y Scial pr Higiene y Salud Pública, pr cnsiderar que esta última brinda ls cncimients necesaris para la cmprensión de las prblemáticas sanitarias, tant del individu cm del ambiente y le permitirá a ls futurs dcentes su tratamient, apuntand a las interaccines entre Ciencia, Tecnlgía y Sciedad. 4) Se cntemplan materias ptativas, tendientes a: a) Desarrllar cmpetencias para la interpretación de la relación hmbre-naturaleza, las cnsecuencias ambientales derivadas de esta y ls desafís para el futur tendientes a la cnstrucción de una sciedad sstenible. b) Abrdar distintas prblemáticas sciales cntempráneas y el rl de la educación cm instrument de cambi scial. c) Prfundizar ls cncimients de la investigación educacinal. d) Ante el estad actual de avance de las Didácticas específicas y sabiend de su imprtancia en la frmación del prfesr, se amplía la Didáctica Específica y Prácticas en Ciencias Bilógicas a ds espacis anuales. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 32

34 Asimism se cntempla que la asignatura Didáctica Específica I y Prácticas Dcente en el Area de Ciencias Naturales permita generar prpuestas que articulen e integren cntenids para la cnstrucción del Area Ciencias Naturales y facilite el trabaj cmpartid cn dcentes de disciplinas afines. La asignatura Didáctica Específica II y Prácticas Dcente en Ciencias Bilógicas, estará rientada a prfundizar la cmpetencia pedagógic-didáctica cn una especialización en el camp particular de las Ciencias Bilógicas. 9.- CAMPO PROFESIONAL 9.1 TITULO El títul crrespndiente al Plan del Prfesrad de Ciencias Bilógicas será: PROFESOR DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 9.2 INCUMBENCIAS PROFESIONALES El títul habilita a ls egresads para: Planificar, cnducir y evaluar prcess de enseñanza y aprendizaje en el área de las Ciencias Bilógicas en tds ls niveles del sistema educativ y en el área de las Ciencias Naturales en el Tercer Cicl de la Educación General Básica Cicl equivalente. Asesrar a institucines educativas en la metdlgía de la enseñanza de las Ciencias Bilógicas y Naturales. Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 33

35 10.- ESTRUCTURA DEL PLAN SEGÚN FORMATO DEL MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA NACIÓN: Universidad: NACIONAL DE LA PLATA U.N.L.P. Títul: PROFESOR DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Cndicines de Ingres: Serán fijadas pr el H. Cnsej Académic de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación cm establece el Estatut de la U.N.L.P. Códig Asignatura Dedicación Carga hraria Semanal Carga hraria ttal Crrelativa (Cursada) Crrelativa (aprbada) Primer Añ 01 Bilgía General Anual Antrplgía General Anual Intrducción a la Btánica Anual Elements de Matemática Cuatrim Fundaments de la Educación Cuatrim Segund Añ 06 Anatmía Funcinal Cuatrim Histlgía y Embrilgía Anual Fundaments de Gelgía Anual Química General e Inrgánica Cuatrim Física I Cuatrim Física II Cuatrim Psiclgía y Cultura en el Prces Educativ Argentin Cuatrim Tercer Añ 13 Bilgía de Invertebrads Anual Eclgía General Anual Fisilgía cn Bifísica Anual Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 34

36 16 Biquímica Anual Histria y Plítica del Sistema Educativ Argentin Cuatrim Cuart Añ 18 Anatmía Cmparada Anual Fisilgía Vegetal Cuatrim Genética Cuatrim Histria y Filsfía de las Cuatrim Ciencias 22 Didáctica Específica I y Prácticas Dcentes en el Area de Ciencias Naturales Anual Quint Añ 23 Fundaments de Palentlgía Anual Higiene y Salud Pública Cuatrim Didáctica Específica II y Prácticas Dcentes en Bilgía Anual Optativa I Cuatrim Optativa II Cuatrim Ttal de hras en Prfesrad de Ciencias Bilógicas Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 35

37 ANEXO PRIMER AÑO 012 PROFESORADO DE CS.BIOLOGICAS PLAN 2003 Régime Lugar dnde se COD. ASIGNATURAS n cursa y carrera 411 BIOLOGÍA GENERAL Anual Humanidades 412 ANTROPOLOGÍA GENERAL Anual Cs. Naturales (1) 413 INTRODUCCIÓN A LA BOTÁNICA Anual Cs. Naturales (1) 414 ELEMENTOS DE MATEMÁTICA Cuatrim. Cs. Naturales (1) 415 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN Cuatrim. Humanidades CORR.PARA RENDIR Finales aprbads CORR.PARA CURSAR F=final, C=cursada SEGUNDO AÑO 421 ANATOMÍA FUNCIONAL Cuatrim. Humanidades C 412 C 422 HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA Anual Cs. Naturales (1) C 411 F 423 FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA Anual Cs. Naturales (1) C 424 QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA Cuatrim. Cs. Exactas (2) C 425 FÍSICA I Cuatrim. Cs. Exactas (2) C 414 C 426 FÍSICA II Cuatrim. Cs. Exactas (2) C 427 PSICOLOGÍA Y CULTURA EN EL PROCESO EDUCATIVO Cuatrim. Humanidades C TERCER AÑO 431 BIOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Anual Humanidades C 432 ECOLOGÍA GENERAL Anual Cs. Naturales (1) C 423 C 424 C 413 F 414 F Prfesrad de Ciencias Bilógicas Plan de estudis 2003 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 36

DIRECCION DE INVESTIGACIONES

DIRECCION DE INVESTIGACIONES Líneas de investigación UNID El desarrll de las líneas de investigación UNID fmentara la transferencia y circulación del cncimient, impulsara las vcacines científicas y el acces a ls jóvenes a la carrera

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS Maestría y Dctrad en Bidiversidad y Cnservación (Pertenecientes al Prgrama Nacinal de Psgrads de Calidad De CONACyT) El Área Académica de Bilgía del Institut de Ciencias

Más detalles

Ámbitos Materias superadas 1ºESO. Exención de módulos período cuatrimestral 1.1. Exención de módulos período cuatrimestral 1.2

Ámbitos Materias superadas 1ºESO. Exención de módulos período cuatrimestral 1.1. Exención de módulos período cuatrimestral 1.2 Anex III a. Exencines de ls móduls para el alumnad que hubiera cursad la Educación Secundaria Obligatria (LOGSE, LOE LOMCE) y hubiera superad curss cmplets Ámbits 1ºESO móduls períd cuatrimestral 1.1 2ºESO

Más detalles

GRADO EN BIOLOGÍA. Plan de Estudios

GRADO EN BIOLOGÍA. Plan de Estudios GRAD EN BILGÍA Plan de Estudios ASIGNATURAS DE FRMACIÓN BÁSICA, de cada una de las ramas de conocimiento que son objeto de reconocimiento automático, si el título al que se pretende acceder pertenece a

Más detalles

ESCUELA DE COMERCIO Dr. Adolfo Güemes Nª 5082 PROGRAMA CONTENIDOS:

ESCUELA DE COMERCIO Dr. Adolfo Güemes Nª 5082 PROGRAMA CONTENIDOS: ESCUELA DE COMERCIO Dr. Adlf Güemes Nª 5082 PROGRAMA Prfesres: Mirian Cardz, Pala Cruz, Adriana Mamani. Silvia Agud. Espaci curricular: BIOLOGIA Curss: 1º Divisines: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Cicl: Básic Cmún Turns:

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 er CURSO Rama de Cncimient: Ciencias Sciales y Jurídicas Códig Asignatura Crédits Tip* Semestre 5679 Organización y Gestión de Centrs 6 Básica (J) 1 5680 Expresión y Cmprensión Oral y Escrita 6 Obligatria

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA : (Genética y Evlución) Organisms, ambiente y sus interaccines Clave : BIO 338 Crédits: 3 Hras: 4 Pre- requisits : BIO 329 I. COMPETENCIAS QUE PROMUEVE En esta asignatura

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

Unidad 1: Ciencia con Historia

Unidad 1: Ciencia con Historia Prgrama de Cntenids Espaci Curricular: Scilgía Curs/s: 2 añ C Dcente/ s: Claudia Rbled Añ Lectiv: 2012 Expectativas de lgr Recncer ls cncepts claves que invlucran a la scilgía cm ciencia. Cmprender y diferenciar

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS MATERIAS MASTER DE DISEÑOS DE INVESTIGACION Y APLICACIONES EN PSICOLOGIA Y SALUD

CONTENIDOS DE LAS MATERIAS MASTER DE DISEÑOS DE INVESTIGACION Y APLICACIONES EN PSICOLOGIA Y SALUD CONTENIDOS DE LAS MATERIAS MASTER DE DISEÑOS DE INVESTIGACION Y APLICACIONES EN PSICOLOGIA Y SALUD Diseñs de investigación y técnicas de cmunicación científica. Prfesres Gualbert Buela-Casal y Raúl Queved-Blasc

Más detalles

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables.

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables. Curs mdular Evaluación, diseñ, implementación y gestión de sistemas energétics cn fuentes renvables. MÓDULO I: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Dirigid a: Trabajadres autónms, técnics, prfesinales y funcinaris

Más detalles

Programa Vitivinicultura y Agroalimentación. Master en Vitivinicultura en Climas Cálidos. Universidad de Cádiz

Programa Vitivinicultura y Agroalimentación. Master en Vitivinicultura en Climas Cálidos. Universidad de Cádiz MODULO COMÚN CURSO ALIMENTOS Y PRODUCTOS VITIVINÍCOLAS OBJETIVO Influencia de la cultura sbre la frma de alimentarse en diferentes mments de la histria y en diferentes culturas, sciedades y religines.

Más detalles

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM.

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM. Educacnsulting Paz Cisners Septiembre de 2013 Curs de Mnitr de Tiemp Libre Curs hmlgad pr la CAM. INTRODUCCIÓN Desde hace algún tiemp se vienen detectand una serie de cambis sciales que cnllevan unas nuevas

Más detalles

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura Cntabilidad de Gestión 1. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión Códig: 101201 Titulación: Grad de Turism Curs académic: 2018-19 Tip de asignatura: Obligatria

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: Eclgía Sext CLAVE: 665 ÁREA DE CONOCIMIENTO: ASIGNATURAS PRECEDENTES: ASIGNATURA SUBSECUENTE:

Más detalles

Diplomado Herramientas de Intervención posmoderna: Sociales y Clínicas

Diplomado Herramientas de Intervención posmoderna: Sociales y Clínicas Diplmad Herramientas de Intervención psmderna: Sciales y Clínicas Si el lenguaje genera realidades, abrams diálgs que faciliten la transfrmación. Marcela Arratia M, 2012 Este prgrama se encuentra rientad

Más detalles

NORMAS TRANSITORIAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

NORMAS TRANSITORIAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN Av. Teherán Edif. Servicis Centrales, Pis, Ofic. Rectrad. Urb. Mntalbán,Zna Pstal 00, RF: J000555 NT: 0980806.0.06 El Cnsej Universitari de la Universidad Católica Andrés Bell, en us de la Facultad que

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT Nivel Superir Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrsari@sinectis.cm.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL UNIDAD

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO

Más detalles

INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL

INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL Títul: INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Prgrama Académic de la Licenciatura en Psiclgía INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL Elabró: Revisó: Autrizó: Mtr Jsé Martínez

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT

INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT Dr. Gilbert Rldán Paredes Mg. Raúl Ángeles Escbar Dr. Jrge Lared Villachica RESUMEN: El presente trabaj

Más detalles

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 er CURSO Rama de Cncimient: Ciencias Sciales y Jurídicas Cdig Asignatura Tip* Semestre 5679 Organizacin y Gestin de Centrs 6 Básica (J) 1 5680 Expresin y Cmprensin Oral y Escrita 6 Obligatria 1 5681

Más detalles

Especialización en Informática y Automática Industrial

Especialización en Informática y Automática Industrial UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS SOFTWARE INDUSTRIAL PROYECTO CURRICULAR: Especialización en Infrmática y Autmática Industrial NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO

Más detalles

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones. Curs de prfundización para la utilización de la herramienta: Mapa de ruta para las situacines de maltrat y abus sexual de niñs, niñas y adlescentes detectadas en el ámbit esclar Objetivs Brindar herramientas

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III Desde finales del sigl XX, y especialmente a partir de la aprbación, en 1989, de la Cnvención

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Clegi Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Science Curs:Quint Etapa:Primaria Curs académic: 2016-2017 1 DEPARTAMENTO: Departament de Inglés ASIGNATURA: Natural Science CURSO: 5º de Educación

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

No hay ciencias aplicadas, sino aplicaciones de la ciencia Louis Pasteur. Experto en Terapia de Conducta de Adultos e Infantojuvenil

No hay ciencias aplicadas, sino aplicaciones de la ciencia Louis Pasteur. Experto en Terapia de Conducta de Adultos e Infantojuvenil N hay ciencias aplicadas, sin aplicacines de la ciencia Luis Pasteur Expert en Terapia de Cnducta de Adults e Infantjuvenil Ener - Diciembre 2019 CONTENIDO DEL PROGRAMA Módul 1: Bases teóricas de la Psiclgía

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

ACTA DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE JAÉN

ACTA DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE JAÉN ACTA DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE JAÉN Sesión nº 22 Fecha: 17 de diciembre de 2013 Hra: 12:00 Lugar: Sala de Juntas del B-3 Punts del rden

Más detalles

5º Intervención Conductual-Cognitiva

5º Intervención Conductual-Cognitiva 1 5º Intervención Cnductual-Cgnitiva Curs: 2010-11 Cicl: 2º Códig: 02k4 Grups: 1 Tip: Optativa Duración: Segund Cuatrimestre Crédits LRU: 4,5 Cr. Ttales (2,7 teórics; 1,8 CR. práctics) Estimación de vlumen

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Títul: Grad en ADE Facultad: Ciencias Jurídicas y Ecnómicas Departament/Institut:

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Añ Frmación Dcente Cicl lectiv 2011 Hs. cátedra 4 semanales 1er. Cuat. ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA ESPECIALIDAD I QUIMICA Dcente a carg

Más detalles

1. LAS SUBCOMISIONES DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE ESTUDIO Y GARANTÍA DE CALIDAD DE TÍTULOS

1. LAS SUBCOMISIONES DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE ESTUDIO Y GARANTÍA DE CALIDAD DE TÍTULOS REGLAMENTO SOBRE LAS SUBCOMISIONES DE SEGUIMIENTO DE PLANES DE ESTUDIO Y GARANTÍA DE CALIDAD DE TÍTULOS, Y LA FIGURA DEL COORDINADOR DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS El presente Reglament es un

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6 Tabla de adaptacines Se presentan tres tablas de adaptacines cn el siguiente rden: Plan de Estudis de Relacines añ 2000 de la Universidad de Ovied, Plan de Estudis de Relacines de Gijón - añ 2000 (Centr

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FISIOLOGÍA HUMANA APLICADA AL EJERCICIO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO 05.04.17 En cumplimient de las recmendacines aprbadas pr el Cnsej Federal Agrpecuari durante 2016 impulsadas pr la Cmisión de Trabaj Agrari, prpnems la siguiente agenda

Más detalles

Departamento que lo demanda: Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales. Revisión: 01 Emisión: 11/05/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO

Departamento que lo demanda: Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales. Revisión: 01 Emisión: 11/05/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO SAN PABLO Página: 1 Códig: UCB-ORG.DO.CONVOC.003 Requerimient de prfesinales para el carg de: Dcente Interin a tiemp hrari. Materia: Derech Autnómic DER 224 Hraris establecids: Días Viernes Sábad Hrari

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de atención al cliente para persnas cn discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria. Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria. El bjetiv del grad en fisiterapia es preparar prfesinales cn capacidad para cntribuir, de manera reflexiva, el mantenimient de la calidad de vida

Más detalles

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Anex I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Seguridad y medi ambiente Área Prfesinal: Seguridad y prevénción 2. Denminación: Crdinadr/a

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1 Facultad: ENFERMERIA 1.2 Prgrama: ENFERMERIA 1.3. Curs: SISTEMAS DE INTEGRACIÓN METABOLICO Y REPRODUCTOR 1.4 Semestre:

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2010/2011

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2010/2011 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curs académic: 2010/2011 Identificación y características de la asignatura Códig 400872 Crédits ECTS 6 Denminación Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Salud Titulacines

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam). Prgrama Jean Mnnet El prgrama Jean Mnnet nace en 1990 cn el bjetiv de prmver el cncimient sbre eurpea a un nivel mundial. Se enmarca dentr del Prgrama de Aprendizaje Permanente. Sus bjetivs específics

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Prgramas de Estudi pr Cmpetencias Frmat Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centr Universitari CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departament: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia: DERECHO

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Prgramas de Estudi pr Cmpetencias Frmat Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centr Universitari CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departament: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia: DERECHO

Más detalles

Guía del Seminario OBJETIVOS

Guía del Seminario OBJETIVOS UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 12º Seminari Práctic: TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN: MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (SEM), LOGÍSTICOS (LOGIT) y MÍNIMOS CUADRADOS PARCIALES (PLS) Prfª.: Dª.

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1 Facultad: ENFERMERIA 1.2 Prgrama: ENFERMERIA 1.3.Curs: SISTEMAS DE SOPORTE, INTEGRACIÓN Y CONTROL 1.4 Semestre: Primer

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR Grad en Educación Scial GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: INTERVENCIÓN FAMILIAR Módul: Intervención en cntexts scieducativs Códig: 202210208

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centr Universitari de Ciencias de la Salud Prgrama de Estudi pr Cmpetencias Prfesinales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centr Universitari CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departament:

Más detalles

Villa María - Córdoba PLANIFICACIÓN ANUAL DOCENTES A CARGO: FEDUCIA, MARÍA CRISTINA; MONJES, MARÍA FERNANDA (SASSIA, GABRIELA)

Villa María - Córdoba PLANIFICACIÓN ANUAL DOCENTES A CARGO: FEDUCIA, MARÍA CRISTINA; MONJES, MARÍA FERNANDA (SASSIA, GABRIELA) I.PE.T. Nº 49 Dming F. Sarmient Villa María - Córdba PLANIFICACIÓN ANUAL ASIGNATURA: QUÍMICA CICLO LECTIVO: 2014 CURSO Y DIVISIÓN: Tercer A, B, C, D, E del Cicl Básic. CARGA HORARIA: Tres Hras Semanales

Más detalles

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses) LATÍN (Estudis Franceses, Italians, Prtugueses) 2017-18 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Obligatria Curs 1º Peridicidad 1º Cuatrimestre Área Departament Fillgía Latina

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencia de ls Aliments PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

Comunicaci ón. Científica Matemática s Expreso y escucho respetuosam ente a los demás.

Comunicaci ón. Científica Matemática s Expreso y escucho respetuosam ente a los demás. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO RESTREPO Salgar Antiquia-2013 TRANSVERSALIDAD Y DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS: UNA CONSTRUCCIÓN DEL GRUPO DE MAESTROS, CON EL APOYO Y ASESORÍA DEL EQUIPO TÉCNICO ADMINISTRATIVO

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2015 / 2016 MÓDULO: Tería de la Imagen - 1º Ftgrafía DEPARTAMENTO: Cmunicación Gráfica y Audivisual PROFESOR/A: Nieves Mares Pagán 1. INTRODUCCIÓN El área

Más detalles

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática Curs Académic 2010-2011 Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grad en Ingeniería Infrmática Universidad de Jaén PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudis del Grad en Ingeniería Infrmática se ha estructurad en

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

Atención a familias con adolescentes en conflicto

Atención a familias con adolescentes en conflicto Atención a familias cn adlescentes en cnflict Campus Virtual EASP OIA Del 17 de septiembre al 15 de ctubre 2014 En trámite de hmlgación 1 La familia ha de cnstituir un espaci vital equilibrad fundamental

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018 Llegar a cnvertirns en artesans de nuestr prpi trabaj, cmprmetids cn l que hacems, ns acerca a aquells cn quienes trabajams y, a la vez, ns pryecta hacia la humanidad que cntribuims a eternizar, prque

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

Importancia de la Sociología en el devenir histórico. o c i o l o g í a. Tema: Concepto, características y objeto de estudio de la sociología

Importancia de la Sociología en el devenir histórico. o c i o l o g í a. Tema: Concepto, características y objeto de estudio de la sociología S Imprtancia de la Scilgía en el devenir históric c i l g í a Tema: Cncept, características y bjet de estudi de la scilgía Cncept, características y bjet de estudi de la scilgía En este apartad se explican

Más detalles

JORNADA DE DEBATE. El aprovechamiento energético de la biomasa forestal y la prevención de incendios (INIA, Madrid, )

JORNADA DE DEBATE. El aprovechamiento energético de la biomasa forestal y la prevención de incendios (INIA, Madrid, ) JORNADA DE DEBATE El aprvechamient energétic de la bimasa frestal y la prevención de incendis (INIA, Madrid, 23.11.2011) MESA REDONDA 3: INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA Pnente: Eduard Tlsana E.T.S.I. Mntes,

Más detalles

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

Sub Sistema de Evaluación de desempeño 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Y EL SUB-SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES FORMADORES

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO Ingenier Ambiental Crdinadr del equip del SERNAP Gestión de Pasivs Ambientales en Áreas Prtegidas y su influencia en el Recurs Hídric Crdinadr de Pryect y SERNAP El pryect está rientad a apyar un esfuerz

Más detalles

PROYECTOS CULTURALES MUSEOLÓGICOS

PROYECTOS CULTURALES MUSEOLÓGICOS PROYECTOS CULTURALES MUSEOLÓGICOS RESPONSABLE ACADEMICO: Ernest Rivera Barrón.- Licenciad en Diseñ gráfic pr la UNAM, Maestría en Artes Visuales pr la UNAM Academia de San Carls, Dctrand en Histria del

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: ÁREA: CONTADURÍA PÚBLICA MERCADEO Y PUBLICIDAD NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. Cmpetencias Desarrllar sistemas fttérmics y ftvltaics cn base

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingres: Cncimients: De Redacción, Física, Química y Matemáticas. De cultura reginal, nacinal e internacinal. Cncimient de

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

CURRICULUM VITAE. (Marzo 2012)

CURRICULUM VITAE. (Marzo 2012) CURRICULUM VITAE (Marz 2012) Antecedentes Persnales Nmbre : Carls Cáceres Sandval RUT : 6.341.066-7 Fecha de nacimient : 9 de Nviembre de 1954 Dirección : Diagnal Paraguay 257, ficina 1604 Teléfn : 9783626

Más detalles

INTRODUCCION A LA TEORIA DE SISTEMAS

INTRODUCCION A LA TEORIA DE SISTEMAS INTRODUCCION A LA TEORIA DE SISTEMAS Este Cncept puede aplicarse a cualquier ente que psee vida algún tip particular de actividad. Este Cncept da lugar a la distinción entre niveles rangs de sistemas,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales Pntificia Universidad Católica Argentina Santa María de ls Buens Aires Facultad de Psiclgía y Psicpedaggía -Facultad de Ciencias Sciales Prgrama de Inclusión Educativa y Labral El Prgrama de Inclusión

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller Educadr Adult Agenda Salud y presentación de ls participantes Objetiv del taller Reflexión Desarrll del taller Sesión de preguntas Evaluación del taller Objetivs del Taller Durante el prces del taller

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles