4 Contraste de hipótesis en el modelo de regresión múltiple

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4 Contraste de hipótesis en el modelo de regresión múltiple"

Transcripción

1 4 Contraste de hpótess en el modelo de regresón múltple Ezequel Urel Unversdad de Valenca Versón: El contraste de hpótess: una panorámca Formulacón de la hpótess nula y de la hpótess alternatva Estadístco de contraste Regla de decsón 3 4. Contraste de hpótess utlzando el estadístco t Contraste de un solo parámetro Los ntervalos de confanza Contraste de hpótess sobre una combnacón lneal de parámetros Importanca económca versus sgnfcacón estadístca 4.3 Contraste de restrccones lneales múltples utlzando el estadístco F Restrccones de exclusón 4.3. Sgnfcacón global del modelo Estmando otras restrccones lneales Relacón entre los estadístcos F y t Contrastes sn normaldad Predccón Predccón puntual Predccón por ntervalos Predccón de y en un modelo logarítmco Evaluacón de las predccones y predccón dnámca 36 Eerccos El contraste de hpótess: una panorámca Antes de contrastar las hpótess en el modelo de regresón múltple, vamos a ofrecer una panorámca sobre el contraste de hpótess. El contraste de hpótess permte realzar nferencas acerca de parámetros poblaconales utlzando datos provenentes de una muestra. Para realzar el contraste de hpótess estadístco, en general, hay que realzar los sguentes pasos: 1) Establecer una hpótess nula y una hpótess alternatva relatvas a los parámetros de la poblacón. ) Construr un estadístco para contrastar las hpótess formuladas. 3) Defnr una regla de decsón para determnar s la hpótess nula debe ser, o no, rechazada en funcón del valor que tome el estadístco construdo. Vamos a examnar a contnuacón cada uno de estos pasos Formulacón de la hpótess nula y de la hpótess alternatva Antes de referrnos al modo de formular la hpótess nula y alternatva, dstnguremos entre hpótess smples e hpótess compuestas. Las hpótess que se formulan medante una o más gualdades se denomnan hpótess smples. Cuando para formular una hpótess se utlzan los operadores "desgualdad", "mayor que" y "menor que", entonces a dcha hpótess se le denomna compuesta. Es mportante señalar que el contraste de hpótess se refere sempre a los parámetros poblaconales. El contraste de hpótess mplca tomar la decsón, sobre la base de los datos muestrales, de rechazar o no que certas restrccones sean satsfechas por el modelo básco asumdo. Las restrccones que se desean contrastar se conocen 1

2 como la hpótess nula, a la que desgna H. Así pues, una hpótess nula es una declaracón sobre los parámetros poblaconales. Aunque es posble formular hpótess nulas compuestas en el contexto del modelo de regresón, sempre consderaremos que la hpótess nula es una hpótess smple. Es decr, para formular una hpótess nula, utlzaremos sempre el operador gualdad. Veamos a contnuacón algunos eemplos de hpótess nulas referdas al modelo de regresón: a) H : 1 = b) H : 1 + = c) H : 1 = = d) H : + 3 =1 Tambén vamos a defnr una hpótess alternatva, desgnada por H 1, que representa nuestra conclusón en el caso de que el contraste concluya que H es falsa. Aunque las hpótess alternatvas pueden ser tambén smples o compuestas, en el modelo de regresón, tomaremos sempre, como hpótess alternatva, una hpótess compuesta. La hpótess alternatva, a la que se desgna H 1, se formula medante el operador "desgualdad" en la mayor parte de los casos. Así, por eemplo, dada la H : H : 1 (4-1) podemos formular la sguente H 1 : H : 1 1 (4-) que es una hpótess "alternatva de dos colas". Las sguentes hpótess se llaman alternatvas de una cola : H : 1 1 (4-3) H : 1 1 (4-4) 4.1. Estadístco de contraste Un estadístco de contraste es una funcón de una muestra aleatora, por lo que tambén es una varable aleatora. Cuando se calcula el estadístco de contraste para una muestra dada, se obtene un resultado, es decr, un número. Al realza un contraste estadístco sería convenente conocer la dstrbucón del estadístco de contraste bao la hpótess nula. Esta dstrbucón depende en gran medda de las hpótess formuladas en el modelo. S en la especfcacón del modelo se asume el supuesto de normaldad, entonces la dstrbucón estadístca apropada será la dstrbucón normal o alguna de las dstrbucones asocadas a la msma, como son la Ch-cuadrado, la t de Student, o la F de Snedecor. En el cuadro 4.1 se muestran algunas dstrbucones, que son apropadas en dferentes stuacones, bao el supuesto de normaldad de las perturbacones del modelo.

3 CUADRO 4.1. Algunas dstrbucones utlzadas en el contraste de hpótess. 1 o más 1 restrccón restrccones conocda N Ch-square desconocda t de Student F de Snedecor El estadístco utlzado para el contraste se construye tenendo en cuenta la H y los datos muestrales. En la práctca, como es sempre desconocda, se utlzarán sempre las dstrbucones t y F Regla de decsón Para el contraste de hpótess vamos a consderar dos enfoques: el enfoque clásco y un enfoque alternatvo basado en los valores-p. Pero antes de ver la manera de aplcar la regla de decsón, examnaremos los tpos de error que se pueden cometer en el contraste de hpótess. Tpos de errores en el contraste de hpótess En el contraste de hpótess, podemos cometer dos tpos de errores: error de tpo I y error de tpo II. Error de tpo I Nosotros podemos rechazar la H cuando en realdad es certa. A este error se le denomna error de tpo I. Generalmente, se defne el nvel de sgnfcacón () de un contraste como la probabldad de cometer un error de tpo I. Smbólcamente, Pr( rechazar H H ) (4-5) Dcho de otro modo, el nvel de sgnfcacón es la probabldad de rechazar la H cuando la H es certa. Las reglas para el contraste de hpótess se construyen hacendo que la probabldad de un error de tpo I sea sufcentemente pequeña. Los nveles de sgnfcacón usuales para son.1,.5 y.1. Algunas veces tambén se utlza.1. Después de haber tomado la decsón de rechazar o no la H, la decsón puede haber sdo la correcta o puede que se haya cometdo un error. Nunca sabremos con certeza s se cometó un error. Sn embargo, podemos calcular la probabldad de haber cometdo un error de tpo I o un error de tpo II. Error de tpo II Podemos fracasar en rechazar la H cuando en realdad es falsa. S esto sucede se ha cometdo un error de tpo II. Pr( No rechazar H H ) (4-6) 1 En otras palabras, es la probabldad de no rechazar H cuando H 1 es certa. Es mportante señalar que no es posble mnmzar ambos tpos de error de forma smultánea. En la práctca lo que hacemos es selecconar un nvel de sgnfcacón bao. 3

4 Enfoque clásco: Aplcacón de la regla de decsón El método clásco mplca los sguentes pasos: a) Eleccón de. El contraste de hpótess clásco requere que ncalmente se especfque un nvel de sgnfcacón. Cuando se especfca un valor para, esencalmente lo que estamos cuantfcando es nuestra toleranca para un error de tpo I. S =.5, entonces el nvestgador está dspuesto a rechazar H falsamente en un 5% de los casos. b) Obtencón de c, valor crítco, utlzando tablas estadístcas. El valor c se determna por el valor de. El valor crítco en un contraste de hpótess es un umbral con el cual se compara el estadístco de contraste para determnar s la hpótess nula se rechaza o no. c) Comparando el resultado del estadístco de contraste, s, con c, la H se rechaza o no para un valor dado de. La regón de rechazo (RR), delmtada por el valor crítco (c), es un conunto de valores del estadístco de contraste para los cuales se rechaza la hpótess nula. (Véase fgura 4.1). Es decr, el espaco muestral del estadístco de contraste se dvde en dos regones: una regón (la regón de rechazo) nos lleva a rechazar la hpótess nula H, mentras que la otra no nos dea rechazar la hpótess nula. Por lo tanto, s el valor observado del estadístco de contraste s se encuentra en la regón crítca, rechazamos la H ; en el caso de que no se encuentre en la regón de rechazo llegamos a la conclusón, de no rechazar la H o de fracasar en rechazar la H. Smbólcamente, S s c se rechaza H (4-7) S s c no se rechaza H S la hpótess nula se rechaza con la evdenca de la muestra, ésta es una conclusón fuerte. Sn embargo, la aceptacón de la hpótess nula es una conclusón débl porque no conocemos cuál es la probabldad de no rechazar la hpótess nula cuando debe ser rechazada. Es decr, no conocemos la probabldad de cometer un error de tpo II. Por lo tanto, en lugar de utlzar la expresón de la aceptacón de la hpótess nula, es más correcto decr fracasar en rechazar la hpótess nula, o no rechazar, ya que lo que realmente sucede es que no tenemos sufcente evdenca empírca para rechazar la hpótess nula. En el proceso de contrastacón, la parte más subetva es la determnacón a pror del nvel de sgnfcacón. Qué crteros se pueden utlzar para determnar? En general, se trata de una decsón arbtrara, aunque como ya hemos dcho, los nveles de 1%, 5% y 1% para son los más utlzados en la práctca. A veces se efectúa el contraste condconado a dstntos nveles de sgnfcacón. 4

5 Regón de no rechazo RNR Regón de rechazo RR c W FIGURA 4.1. Contraste de hpótess: enfoque clásco. Un enfoque alternatvo: el valor-p Con la utlzacón de ordenadores, el contraste de hpótess puede contemplarse desde otra perspectva mucho más raconal. Así, los programas de ordenador suelen ofrecer, unto al estadístco de contraste una probabldad. Esta probabldad, a la cual se le denomna valor-p (p-value) -es decr, valor de probabldad-, tambén es conocda como nvel de sgnfcacón crítco o exacto, o probabldad exacta de cometer un error de tpo I. Más técncamente, el valor-p se defne como el más bao nvel de sgnfcacón al que puede ser rechazada una hpótess nula. Una vez que el valor-p ha sdo determnado, sabemos que la hpótess nula se rechaza para cualquer nvel de sgnfcacón valor-p; por el contraro, la hpótess nula no se rechaza cuando <valor-p. Por lo tanto, el valor-p es un ndcador del nvel de admsbldad de la hpótess nula: cuanto mayor sea el valor-p, más confanza podemos tener en la hpótess nula. El uso de valor-p camba por completo el enfoque en el contraste de hpótess. Así, en lugar de far a pror el nvel de sgnfcacón, se calcula el valor-p, que nos permte determnar los nveles de sgnfcacón para los que se rechaza la hpótess nula. En las seccones sguentes vamos a ver en la práctca el uso de valor-p en el contraste de hpótess. 4. Contraste de hpótess utlzando el estadístco t 4..1 Contraste de un solo parámetro El estadístco t Bao los supuestos del MCL del 1 al 9, ˆ ~, var( ˆ N ) 1,,3,, k (4-8) S tpfcamos ˆ ˆ ~ N,1 ˆ var( ˆ ) sd( ) 1,,3,, k (4-9) El supuesto de normaldad se apoya en el Teorema del Límte Central (TCL), pero este teorema es restrctvo en algunos casos. Es decr, la normaldad no sempre se 5

6 puede asumr. En cualquer aplcacón, asumr o no el supuesto de normaldad de u es realmente una cuestón empírca. A menudo, medante una transformacón, por eemplo, tomando logartmos, se obtene una dstrbucón que está más cercana a la normaldad y que es más fácl de manear desde un punto de vsta matemátco. Las muestras grandes nos permten prescndr del supuesto de normaldad sn afectar demasado a los resultados. Bao los supuestos de MLC del 1 al 9, se obtene una dstrbucón t de Student bˆ -b tn-k (4-1) ee( bˆ ) donde k es el número de parámetros desconocdos en el modelo poblaconal (k-1 parámetros de pendente y el térmno ndependente, 1 ). La expresón (4-1) es mportante porque nos permte contrastar la hpótess sobre. S comparamos (4-1) con (4-9), vemos que la dstrbucón de t de Student derva del hecho de que el parámetro de ee( ˆ ) ha sdo reemplazado por su estmador ˆ, que es una varable aleatora. Así pues, los grados de lbertad de la t son n-k, correspondentes a los grados de lbertad utlzados en la estmacón de ˆ. Cuando una dstrbucón t tene muchos grados de lbertad (gl) se aproxma a una dstrbucón normal estándar. En la fgura 4. se ha representado la funcón de densdad normal y la funcón de densdad de la t para dferentes grados de lbertad. Como puede verse, las funcones de densdad de la t son más aplanadas (platcúrtcas) y con las colas más anchas que la funcón de densdad normal, pero a medda que aumentan los gl, la funcón de densdad de la t está más próxma de la funcón de densdad normal. De hecho, lo que pasa es que la dstrbucón t tene en cuenta que se ha estmado por ser desconocda. Dada esta ncertdumbre, la dstrbucón de la t se extende más que la de la normal. Sn embargo, cuando los gl crecen, la dstrbucón t está más cerca de la dstrbucón normal porque la ncertdumbre de no conocer dsmnuye. Por lo tanto, debería tenerse en mente la sguente convergenca en dstrbucón: t N(,1) (4-11) n n Así pues, cuando el número de grados de lbertad de una t de Student tende haca nfnto converge haca una dstrbucón N(,1). En el contexto del contraste de hpótess, s crece el tamaño de la muestra, tambén lo harán los grados de lbertad. Esto mplca que para tamaños grandes se puede utlzar, de forma práctcamente equvalente, la dstrbucón normal para contrastar hpótess con una sola restrccón, aun cuando no se conozca la varanza poblaconal. Como regla práctca, cuando los gl son mayores que 1, pueden tomarse valores crítcos de la dstrbucón normal. 6

7 FIGURA Funcones de densdad: normal y t para dferentes grados de lbertad Consdere la hpótess nula, H : Puesto que mde el efecto parcal de x sobre y, después de controlarr para todas las otras varables ndependentes, H : sgnfca que, unaa vez que x, x 3,,x 1, x +1,, x k han sdo tendos en cuenta, x no tene efecto sobre y. Esta H corresponde al denomnado contrastee de sgnfcatvdad. El E estadístco que se utlza para contrastar H :, contra cualquer otra alternatva, se denomna el estadístco t, o la rato t, de ˆ y se expresa comoo t ˆ ˆ ee( ˆ ) Cuando vamos a contrastar H :, es natural tener presente a ˆ nuestro estmador nsesgado de. En una muestra dada ˆ nunca será s cero exactamente,, pero un valor pequeño ndcará una hpótess nula verdadera, mentras que un valor grande ndcará una hpótess nula falsa. La pregunta es: hasta qué punto ˆ está aleada de cero? Debemos recordar que hay unn error de muestreo en la estmacón de ˆ, por lo que el tamaño de ˆ debe comparase con su error de muestreo. Esto ess precsamente lo que hacemos cuando usamos t ˆ, ya que este estadístco mde cuantos errores estándar, está ˆ aleada de cero. A fn de determnar una regla paraa rechazar H, tenemos que decdr sobre la hpótess alternatva relevante. Hay tres posbldades: hpótess alternatvas unlaterales (cola derecha e zquerda) e hpótesss alternatvaa de dos colas. Hpótess alternatva de una cola: derecha En prmer lugar, vamos a consderar la hpótess nula 7

8 contra la hpótess alternatva H : H : 1 Este es un contraste de sgnfcacón postva. La regla de decsón es en este caso la sguente: Regla de decsón S S t ˆ t ˆ t t nk nk se rechaza no se rechaza H H (4-1)( Por lo tanto, rechazamos H : en favor de H : 1 cuando t ˆ t nk comoo puede verse en la fgura 4.3. Está muy claro quee para rechazar H contra H : 1 el valor de t ˆ debe ser postvo. Un resultado negatvo n dee t ˆ, no mporta lo grande que sea, no proporcona nnguna evdenca a favor de H : 1. Porr otra parte, para obtener t en n k la tabla estadístca de la t, sólo necestamos conocer el nvel de sgnfcacónn y los grados de lbertad. En todo caso, es mportante destacar que cuando dsmnuye, t n k aumenta. Hasta certo punto, el enfoque clásco es, en algún sentdo arbtraro, puesto que se tene que elegr un de antemano, y, dependendo de esa eleccón, laa H se rechaza o no. En la fgura 4.4 se representaa el enfoque alternatvo. Como se desprende del examen de la fgura, la determnacón del valor-p es la operacón nversa de encontrar el valor en las tablas estadístcas para unn determnado nvel dee sgnfcacón. Una vez que el valor-p ha sdo determnado, sabemos que se rechaza la H para cualquer nvel de sgnfcacón en que >valor-p, por ell contraro, la hpótesss nula no see rechaza cuando <valor-p. GURA 4.3. Regón de rechazo utlzandoo la t: hpótess alternatva de cola a la derecha. FIG FIGU URA 4.4. El valor-p utlzando la t: hpótess alternatva de cola a laa derecha. EJEMPLO 4.1 Es la propensónn margnal a consumr menor que la propensón meda al consumo? Como se ve en el eemplo 1.1, contrastar la proposcón 3 de la funcón de consumo keynesana, en un modelo lneal, es equvalente a contrastar s el térmno ndependente es sgnfcatvamente mayor que. Es decr, en el modelo cons 1 nc u 8

9 Tenemos que contrastar s 1 Con una muestra aleatora de 4 observacones, se han obtendoo los sguentess resultados cons Los números entre paréntess, debao de los coefcentes, son los errores estándar (ee) de los estmadores. La pregunta que nos planteamos es laa sguente: es la tercera proposcón de la teoría keynesana admsble? A contnuacón, respondemos a esta pregunta. 1) En este caso, las hpótess nula y alternatva son las sguentes: H : 1 H1: 1 ) El contraste estadístco es: ˆ 1 ˆ t ee( ˆ ) ee( ˆ ).35 1 = nc (.35) (.6) 3) Regla de decsón Es convenente utlzar varos nveles de sgnfcacón. Comencemos C con un nvel de sgnfcacón de. 1 porque el valor de t es s relatvamente pequeño (menor que 1.5). En este caso, los grados de lbertad son 4 (4 observacones menos parámetros estmados). S noss famos en laa tabla estadístca de la t (fla 4 y columna c de.1 o., en las tablas de una cola, o de dos colas,.1 respectvamente), encontramos que q t Como t<1.33, no se rechaza la H. S no rechazamos la H para =.1, tampoco se rechazará para =.5 ( t ) o = =.1 ( t ), como puede verse en la fgura 4.5. En esta fgura la regón de rechazo corresponde a =.1. Porr lo tanto, no se puede rechazar la H enn favor de la H 1. En otras palabras, los datos muestrales no son consstentes con la proposcón 3 de Keynes. En el enfoque alternatvo, como puede verse en la fgura 4.6, el valor-p correspondentee a t ˆ 1 =1.171 para una t con 4 gl ess gual a.14. Para < por eemplo,.1,.5 y.1-, no se rechaza la H. 1 FIGURA 4.5. Eemplo 4.1: Regón de rechazo utlzando la t con hpótess alternatva de cola a la derecha. RA 4.6. Eemplo 4.1: El valor-p utlzando la t con hpótess alternatva de cola a la derecha. FIGU Hpótess alternatva de una cola: zquerda Consderemos ahoraa la hpótess nula contra la hpótess alternatva H : H : 1 9

10 Este es un contraste de sgnfcacón negatva. La regla de decsón es en este caso es la sguente: Regla de decsón S S t t se rechaza H ˆ nk t t no se rechaza H ˆ nk (4-13) Por lo tanto, rechazamos H : en favor de H : 1 para un dado cuando t ˆ t n, como puede verse en la fgura 4.7. Está muy claro que para rechazar H en contra de H : 1, el valor de t ˆ debe ser negatvo. Un valor postvo de t ˆ, no mporta lo grande que sea, no proporcona nnguna evdenca a favor de H : 1. En la fgura 4.8 se representa el enfoque alternatvo. Una vez que el valor-p ha sdo determnado, se sabe que se rechaza H para cualquer nvel de sgnfcacón tal que >valor-p; por el contraro, la hpótess nula no se rechaza cuando <valor-p. Regón de rechazo RR Regón de no rechazo RNR tn k No se rechaza para α>p-value Se rechaza para ɑ<p-value tn k p-value t nk FIGURA 4.7. Regón de rechazo utlzando la t: hpótess alternatva de cola a la zquerda. t ˆ FIGURA 4.8. El valor-p utlzando la t: hpótess alternatva de cola a la zquerda. EJEMPLO 4. Tene la renta una nfluenca negatva sobre la mortaldad nfantl? El sguente modelo ha sdo planteado para explcar las muertes de nños menores de 5 años por 1 nacdos vvos (deathun5). deathun5 1gnpc 3ltrate u donde gnpc es la renta naconal bruta per cápta e ltrate es la tasa de analfabetsmo de adultos (15 años o más) en porcentae. Con una muestra de 13 países (fchero hdr1) se ha realzado la sguente estmacón: deathun 5 = gnpc +.43ltrate (5.93) (.8) (.183) Los números entre paréntess, debao de los coefcentes, son los errores estándar (ee) de los estmadores. Una de las preguntas formuladas por los nvestgadores es s la renta tene una nfluenca negatva sobre la mortaldad nfantl. Para responder a esta pregunta se lleva a cabo un contraste en el que las hpótess nula y alternatva y el estadístco de contraste son los sguentes: H : ˆ.86 t.966 H1: ee( ˆ.8 ) Dado que el valor de t es relatvamente alto, vamos a empezar a contrastar con un nvel del 1%..1.1 Para =.1, t13 t6.39. Tenendo en cuenta que t<-.39, como se muestra en la fgura 4.9, se rechaza la H a favor de la H 1. Por lo tanto, la renta naconal bruta per cápta tene una nfluenca que es sgnfcatvamente negatva en la mortaldad de nños menores de 5 años; es decr, cuanto mayor sea la 1

11 renta naconal bruta per cápta más bao seráá el porcentae de mortaldad de nños menores de 5 años. Comoo la H se ha rechazado paraa =.1, tambén será rechazada por loss nveles de 5% % y 1%. En el enfoque alternatvo, como puede verse en la fgura 4.1, el valor-p correspondente a un t =-.966 para t con menos de 61 gl es guall a.. Para todos los >. como.1,.5 y.1, ˆ 1 se rechaza la H. FIGURA 4.9. Eemplo 4.: Regón de rechazo utlzando la t con una hpótess alternatva de cola a la zquerda. URA 4.1. Eemplo 4.: El valor-p utlzando la t con una hpótess alternatva de cola a la zquerda. FIGU Hpótess alternatva con dos colas Consderemos ahoraa la hpótess nula contra la hpótess alternatva H : H : 1 Esta es la alternatva relevantee cuando el sgno de no está ben determnado por la teoría o el sentdo común. Cuando la alternatva es de doss colas, estamos nteresados en el valor absoluto del estadístco t. Este es un contraste c dee sgnfcacón. La regla de decsón en este caso es la sguente: Regla de decsón S S t ˆ t ˆ t t / nk / nk se rechaza no se rechaza H H (4-14)( cuando Por lo tanto, rechazamos H t ˆ H a favor de H : 1, negatvo. / t n k, como puede verse en la fgura Enn este caso, para rechazar la t ˆ : en favor de H : 1 debe ser lo sufcentemente grande, ben sea postvo o / Es mportante hacer notar que cuando decrece, t au n k umenta en valor absoluto. En el enfoque alternatvo, una vezz que el valor-p ha sdo determnado, se sabe que se rechaza H para cualquer nvel dee sgnfcacón s >valor-p; porr el contraro, la para un dado 11

12 CUADRO 4.. Salda estándar e en una regresón para explcar el preco de una casa. n=55. Varable Coefcente Error estándar Estadístco t Prob. C rooms lowstat crme Dado que el valor de t es e relatvamente alto, vamos a empezar a contrastar para un nvel del 1%..1/.1/ Para =.1, t 51 t (En las tablas estadístcas habtuales para la dstrbucón t, no hay nformacón para cada gl, uno a uno, más allá de ). Tenendo en cuentaa que t.69, rechazamos la H a favor de la H 1. Por lo tanto, la delncuenca tene una nfluenca sgnfcatva en el preco de la vvenda con un nvel de sgnfcacón del 1% y, por tanto, de un 5% y 1%. En el enfoque alternatvo podemos realzar el contraste con mayor precsón. En el cuadro 4., vemos que el valor de valor-p para el coefcente crme es de.. Esoo sgnfca que la probabldad de que el estadístco t sea mayor de 4.16 es.1 y la probabldad de que t sea menor de es de.1. Es decr, el valor de valor-p, como se muestra en la fgura 4.13 se dstrbuye en los dos lados. Comoo puede versee en esta fgura, se rechaza H para todos los nveles de sgnfcacón superores a., tales como.1,.5 y.1. S se tratara de un contraste de una cola, en el enfoque alternatvo el valor-p sería gual a./1=..1. hpótess nula no se rechaza cuando <valor-p. En este casoo valor-p see dstrbuye entre las dos colas de forma smétrca, comoo se muestra en la fgura 4.1. FIGURA Regón de rechazo usandoo t: hpótess alternatva dee dos colas. RA 4.1. valor-p usando t: Regón de rechazo usando t: hpótess alternatva de dos colas. FIGUR Cuando no se específca una hpótess alternatva, por p lo general, se consdera que el contraste de hpótess es de dos colas. S se rechaza la H a favor de la H1 para un dado, se suele decr que "x es estadístcamente sgnfcatva para ell nvel ". EJEMPLO 4.3 La tasa de delncuenca, uegaa un papel en el preco de la l vvenda dee un área? Para explcar el preco de la vvenda en una cudad estadoundense se ha estmado el sguente modelo: prce 1 rooms 3lowstat 4crmee u donde rooms es el número de habtacones de la casa, lowstat es el porcentae p de personas de "clase margnal" en la zona y crme son los deltos cometdos per capta en la zona. Los resultados del modelo austado realzado con E-vews, utlzando el fchero hprce (prmeras 55 observacones), aparece en el cuadro 4.. El sgnfcado de d las tres prmeras columnas es claro: "Estadístco t" es el dato requerdo r paraa hacer un contraste de sgnfcacón, es decr, es la relacón entre el "Coefcente" y el "Errorr estándar", y "Prob" es el valor-p para unn contraste dee dos colas. En relacón con este modelo la pregunta que se hacen los nvestgadores es s la tasa de crmnaldad uega un papel mportante en el preco de las casas de la zona. Para responder a esta pregunta, se ha llevado a cabo el sguente procedmento. En este caso, la hpótess nula y alternatva, y el estadístco de contraste, son los sguentes: H : 4 ˆ t 4.16 H : ee( ˆ )

13 FIGURA Eemplo 4.3: valor-pp utlzando t: hpótess alternatva de dos colas. Hasta ahora hemos vsto el contraste sgnfcatvo dee una cola y de dos colas en el que un parámetro toma el valor enn la H. Ahora vamos a ver un casoo más general en que el parámetro en la H toma un valor específco cualquera: En este caso, el estadístco t adecuado es ˆ t ˆ ee( ˆ ) Al gual que antes, t ˆ mdee la cantdad de desvacones estándar está ˆ dstancada de, valor que toma el parámetro en la hpótess nula. H : EJEMPLO 4.4 Es la elastcdad del gasto en frutas/renta gual a 1? Ess la fruta un ben de luo? Para responder a estas dos preguntass vamos a utlzar el sguente modelo para explcar el gasto en fruta (frut): ln( frut) 1ln(nc) 3househsze 4 punders u donde nc es la renta dsponblee de los hogares, househsze es el número de membros de la famla y punder5 es la proporcón de nños menores dee cnco años en el hogar. Dado que las varables frut f e nc aparecen expresadas en logartmos naturales, entonces es la elastcdad del gasto/renta. Utlzando una muestra de 4 hogares (fchero demand), se han obtendo los resultados del cuadro 4.3. CUADRO 4.3. Salda estándar e de una regresón que explca los gastos en fruta. n=4. Varable Coefcente Error estándar Estadístco t Prob. C ln(nc) househsze punder Es la elastcdad del gasto en frutas/ renta gual a 1? Para responder a esta pregunta, se haa llevado a cabo el sguente procedmento. En este caso las hpótess nula y alternatva, y el estadístco dee contraste, son los sguentes: H : 1 ˆ ˆ t H1: 1 ee( ˆ ) ee( ˆ ).51.1/.1/ Para =..1, nos encontramos con que t36 t Como t >1.69 se rechaza H..5/.5/ Para =.5, t 36 t Como t <.3 no rechazamos H para p =.5, n para =.1. Por lo tanto, rechazamos que la elastcdad dell gasto en fruta/renta sea gual a 1 para=.1, pero no rechazamos para =.5, n para=.1. 13

14 Es la fruta un ben de luo? Según la teoría económca, una mercancía es un ben de luo cuando la elastcdad del gasto con respecto a la renta es mayor que 1. Por lo tanto, para responder a esta segunda cuestón, y tenendo en cuenta que el estadístco t es el msmo, se ha llevado a cabo el sguente procedmento: H : 1 H1 : Para =.1, nos encontramos con que t36 t Cuando t>1.31, rechazamos H en.5.5 favor de H 1. Para =.5, t t.como t>1.69, rechazamos la H en favor de la H 1. Para =.1, t t Como t<.44, no rechazamos H. Por lo tanto, la fruta es un ben de luo para =.1 y =.5, pero no se puede rechazar la H en favor de la H 1 para =.1. EJEMPLO 4.5 Es la Bolsa de Madrd un mercado efcente? Antes de responder a la cuestón planteada, vamos a examnar algunos conceptos prevos. La tasa de rendmento de un actvo en un período de tempo se defne como la varacón porcentual que expermenta el valor nvertdo en ese actvo durante dcho período de tempo. Vamos a consderar ahora como actvo específco, a una accón de una compañía ndustral adqurda en una Bolsa española al fnal de un año y que se mantene hasta el fnal del año sguente. A esos dos momentos de tempo los desgnaremos t-1 y t respectvamente. La tasa de rendmento de esa accón al cabo de ese año puede expresarse medante la sguente relacón: D P + D + A RA (4-15) t t t t Pt - 1 donde Pt : es la cotzacón de la accón al fnal del período t Dt : son los dvdendos percbdos por la accón durante el período t At : es el valor de los derechos que eventualmente han poddo corresponder a la accón durante el período t Así pues, en el numerador de (4-15) se recogen los tres tpos de ganancas de captal que se han poddo percbr por el mantenmento de una accón durante el año t : ncremento - o pérdda en su caso en la cotzacón, dvdendos y derechos de amplacón. Al dvdr por Pt-1 se obtene la tasa de gananca sobre el valor de la accón a fnales del período anteror. De los tres componentes el más mportante es el ncremento en la cotzacón. Tenendo en cuenta solamente a esa componente, la tasa de rendmento de la accón puede expresarse por RA DP (4-16) t 1t Pt - 1 o, alternatvamente s utlzamos una tasa de varacón natural, por RA DlnP t (4-17) De la msma forma que RAt, en cualquera de las dos expresones, representa la tasa de rendmento de una accón concreta, se puede estmar tambén la tasa de rendmento del conunto de accones cotzadas en Bolsa. A esta últma tasa de rendmento, a la que desgnaremos por RMt, se le denomna tasa de rendmento de mercado. Hasta ahora hemos consderado la tasa de rendmento en un año, pero gualmente se puede aplcar expresones del tpo (4-16), o (4-17), para obtener tasas de rendmento daro. Analzando el comportamento de estas tasas cabe preguntarse s las tasas de rendmento en el pasado son de utldad para predecr las tasas de rendmento en el futuro. Esta pregunta está relaconada con el concepto de efcenca de un mercado. Un mercado es efcente s los precos ncorporan toda la nformacón dsponble, de modo que hay posbldad de obtener ganancas extraordnaras al utlzar esta nformacón. Para contrastar la efcenca de un mercado vamos a defnr el sguente modelo, utlzando tasas de rendmento daras defndas según (4-16): t rmad9 t 1rmad9t 1 ut (4-18) 14

15 S un mercado es efcente, entonces el parámetro del anteror modelo debe ser. Vamos a contrastar ahora s la Bolsa de Madrd, en lo que respecta a la renta varable, es o no efcente en su conunto. El modelo de (4-18) se ha estmado con datos daros de la Bolsa de Madrd para el año 199, utlzando el fchero bolmadef. Los resultados obtendos han sdo los sguentes: rmad 9t rmad9t- (.7) (.69) R =.163 n=47 Los resultados obtendos pueden resultar paradócos. Por una parte, el valor del coefcente de determnacón es muy bao (.163), lo que sgnfca que solamente el 1.63% de la varanza total de la tasa de rendmento se explca por la tasa de rendmento del día anteror. Por otra parte, sn embargo, el coefcente correspondente a la tasa de sgnfcacón del día anteror es estadístcamente sgnfcatvo para un nvel del 5% pero no para un nvel de 1%, porque el estadístco t es gual a.167/.69=..1.1 que es lgeramente mayor en valor absoluto que t45 t6 =.. El motvo de esta aparente paradoa se debe a que el tamaño de la muestra es muy elevado. Así, aunque la ncdenca de la varable explcatva sobre la varable endógena es relatvamente reducda (como ndca el coefcente de determnacón), sn embargo, esta ncdenca es sgnfcatva (como lo confrma el estadístco t) debdo a que se ha dspuesto de una muestra de datos sufcentemente grande. Contestando a la pregunta de s la Bolsa de Madrd es o no un mercado efcente, en un prmer análss la respuesta es que no es totalmente efcente. Sn embargo, esta respuesta debe matzarse. En economía fnancera es conocda la exstenca de una relacón de dependenca entre la tasa de rendmento de un día y la del día precedente. Esta relacón no es muy fuerte, aunque sí es estadístcamente sgnfcatva en muchas bolsas mundales, y se debe a las frccones del mercado. En cualquer caso, este fenómeno no se puede explotar de forma lucratva por los agentes del mercado, por lo que no se puede calfcar a estos mercados de nefcentes, de acuerdo con la defncón dada anterormente sobre el concepto de efcenca. EJEMPLO 4.6 La rentabldad de la Bolsa de Madrd, se ve afectada por la rentabldad de la Bolsa de Toko? El estudo de la relacón entre dstntos mercados de accones (Bolsa de Nueva York, Bolsa de Toko, Bolsa de Madrd, Bolsa de Londres, etc.) ha recbdo una gran atencón en los últmos años, debdo a una mayor lbertad en la crculacón de captales y a la convenenca de utlzar mercados extraneros para reducr el resgo en la gestón de carteras, ya que la ausenca de una perfecta ntegracón de los mercados permte la dversfcacón del resgo. De todas formas, cada vez se camna haca una mayor ntegracón mundal de los mercados fnanceros, en general, y de los mercados de accones, en partcular. S los mercados son efcentes, y hemos vsto en el eemplo 4.5 que se puede admtr que lo sean, las notcas que se van producendo, a las que se denomnan nnovacones, durante un período de 4 horas se rán vendo refleadas en los dstntos mercados. Convene dstngur entre dos tpos de nnovacones: a) nnovacones globales, que son notcas que se generan alrededor del mundo y que se captan en los precos de las accones en todos los mercados; b) nnovacones específcas, que es la nformacón generada durante un período de 4 horas que solo afecta a los precos de un mercado partcular. Así, la nformacón sobre evolucón de los precos del petróleo se puede consderar como una nnovacón global, mentras que una nueva regulacón del sector fnancero en un país sería consderada posblemente como una nnovacón específca. De acuerdo con la exposcón anteror, en una sesón de Bolsa de un determnado mercado, los precos de las accones que en él se cotzan vendrán afectados por las nnovacones globales recogdas en otro mercado que haya cerrado antes. Así, las nnovacones globales recogdas en el mercado de Toko nflurán en las cotzacones del mercado de Madrd de ese msmo día. El sguente modelo recoge la transmsón de efectos entre la Bolsa de Toko y la Bolsa de Madrd: rmad9 t = 1 + rtok9 t +u t (4-19) donde rmad9t es la tasa de rentabldad de la Bolsa Madrd en el período t, y rtok9 t es la tasa de rentabldad de la Bolsa de Toko en el período t. Las rentabldades de los mercados se han calculado de acuerdo con (4-16). 1 15

16 En el fchero madtok se pueden encontrar los índces generales de la Bolsa de Madrd y la Bolsa de Valores de Toko durante los días en que ambas bolsas estaban abertas de forma smultánea. Es decr, se han elmnado las observacones de los días en los que cualquera de las bolsas estuvese cerrada. En total, el número de observacones es de 34, en comparacón con los 47 y 46 días en que las Bolsa de Madrd y de Toko estuveron abertas respectvamente. La estmacón del modelo (4-19) es como sgue: rmad rtok9 t (.7) (.375) R =.45 n=35 Obsérvese que el coefcente de determnacón es relatvamente bao. Sn embargo, para contrastar H : =, se obtene que el estadístco t = (.144/.375) = 3.3 lo que mplca que se rechaza la hpótess nula de que la tasa de rendmento de la Bolsa de Valores de Toko no tenga nngún efecto sobre la tasa de rentabldad de la Bolsa de Madrd, para un nvel de sgnfcacón de.1. Una vez más nos encontramos con la msma paradoa aparente que aparecó cuando se analzó la efcenca de la Bolsa de Madrd en el eemplo 4.5 a excepcón de una dferenca. En este últmo caso, la tasa de rendmento del día anteror aparecía como sgnfcatva, debdo a problemas dervados de la elaboracón del índce general de la Bolsa de Madrd. En consecuenca, el hecho de que la hpótess nula sea rechazada mplca que hay evdenca empírca que apoya la teoría de que las nnovacones globales de la Bolsa de Tokyo se transmten a las cotzacones de la Bolsa de Madrd ese msmo día. 4.. Los ntervalos de confanza Bao los supuestos del MLC, es fácl construr un ntervalo de confanza (IC) para el parámetro de la poblacón,. A los IC tambén se les denomna estmacones por ntervalo, ya que proporconan un rango de valores verosímles para, y no solamente una estmacón puntual. El IC está construdo de tal manera que el parámetro desconocdo está contendo dentro del recorrdo del IC con una probabldad prevamente especfcada. Utlzando el hecho de que bˆ -b tn-k ee( bˆ ) que ˆ / / Pr tnk tnk 1 ee( ˆ ) Operando para stuar al parámetro solo en el centro del ntervalo, obtenemos ˆ ˆ ˆ ˆ / / Pr ee( ) t nk ee( ) tnk 1 Por lo tanto, los límtes nferor y superor, respectvamente, de un IC de probabldad (1-) están dados por ˆ ˆ / ee( ) t nk ˆ ˆ / ee( ) t n k S las muestras se obtuveron al azar de forma repetda calculando y cada vez, el parámetro poblaconal (desconocdo) caería en el ntervalo (, ) en un (1 )% de las muestras. Desafortunadamente, para la muestra ndvdual que se utlza en 16 t

17 la construccón del IC, no sabemos s está o no realmente contenda dentro del ntervalo. Una vez que el IC se ha construdo, es fácl llevar a cabo contrastes de hpótess de dos colas. S la hpótess nula es H : a, entonces la H se rechaza contra la H : 1 a para el nvel de sgnfcacón del 5%, s y sólo s, a no está en el IC del 95%. Para lustrar todo lo anteror, en la fgura 4.14 se han construdos ntervalos de confanza del 9%, 95% y 99%, para la propensón margnal al consumo - - correspondente al eemplo 4.1.,99,95, FIGURA Intervalos de confanza para la propensón margnal al consumo en el eemplo Contraste de hpótess sobre una combnacón lneal de parámetros En muchas aplcacones, estamos nteresados en contrastar hpótess en las que están mplcados más de un parámetro poblaconal. El estadístco t tambén se puede utlzar para contrastar una combnacón de parámetros, en la que dos o más parámetros están mplcados. El contraste sobre una combnacón lneal de parámetros se puede hacer por dos procedmentos dferentes. En el prmer procedmento, el error estándar de la combnacón lneal de los parámetros correspondentes a la hpótess nula se calcula utlzando nformacón sobre la matrz de covaranza de los estmadores. En el segundo procedmento, el modelo se reparametrza medante la ntroduccón de un nuevo parámetro deducdo de la hpótess nula, después se estma el modelo reparametrzado y el contraste del nuevo parámetro nos ndca sí se rechaza, o no, la hpótess nula. El sguente eemplo lustra ambos procedmentos. EJEMPLO 4.7 Hay rendmentos constantes a escala en la ndustra químca? Para examnar s hay rendmentos constantes a escala en el sector químco se va a utlzar la funcón de produccón Cobb-Douglas, dada por ln( output) 1 ln( labor) 3ln( captal) u (4-) En el anteror modelo los parámetros y 3 son elastcdades (produccón/trabao y produccón/captal). Antes de hacer nferencas hemos de recordar que los rendmentos a escala se referen a una característca técnca de la funcón de produccón que analza los cambos en la produccón debdas a un cambo en la msma proporcón de todos los nputs, que en este caso son el trabao y el captal. S la produccón camba en la msma proporcón que los nputs entonces se dce que hay rendmentos constantes a escala. Los rendmentos constantes a escala mplcan que s los factores trabao y captal aumentan a una certa tasa (dgamos el 1%), la produccón aumentará en la msma proporcón (esto es en un 1%). S la produccón aumenta en una mayor proporcón, entonces hay rendmentos crecentes a escala. S aumenta la produccón en una menor proporcón, exsten rendmentos decrecentes a escala. En el modelo anteror, sucede que: 17

18 - s + 3 =1, hay rendmentos constantes a escala. - s + 3 >1, hay rendmentos crecentes a escala. - s + 3 <1, hay rendmentos decrecentes a escala Los datos utlzados en este eemplo son una muestra de 7 empresas del sector de metales prmaro (fchero prodmet), donde la produccón es el valor añaddo bruto, el trabao es una medda de la mano de obra y el captal es el valor bruto de la planta y equpo. Detalles adconales sobre la construccón de estos datos se ofrecen en Agne et al. (1977) y en Hldebrand y Lu (1957). Los resultados obtendos en la estmacón del modelo (4-) aparecen en el cuadro 4.4. CUADRO 4.4. Salda estándar de la estmacón de la funcón de produccón: modelo (4-). Varable Coefcente Error estándar Estadístco t Prob. constant ln(labor) ln(captal) Para responder a la pregunta planteada en este eemplo, tenemos que contrastar: H : 3 1 contra la hpótess alternatva sguente: H1: 3 1 De acuerdo con la H, se deduce que 3 1. Por lo tanto, el estadístco t se basa ahora en s la suma estmada ˆ ˆ 1 3 es lo sufcentemente dferente de como para rechazar la H a favor de la H 1. Para contrastar esta hpótess se van a utlzar dos procedmentos. En el prmer procedmento se utlza la matrz de covaranzas de los estmadores. En el segundo, el modelo se reparametrza ntroducendo un nuevo parámetro. Procedmento que utlza la matrz de covaranzas de los estmadores De acuerdo con H, se estma que 3 1. Por lo tanto, el estadístco t está basado ahora en s la suma estmada ˆ ˆ 1 3 es lo sufcentemente dferente de para rechazar la H a favor de la H 1. Para tener en cuenta el error de muestreo en nuestros estmadores, se estandarza esta suma dvdendo por su error estándar: ˆ ˆ 3 1 t ˆ ˆ 3 ee( ˆ ˆ 3) Así que, s t ˆ ˆ es lo sufcentemente grande, vamos a conclur, en un contraste de dos colas, 3 que no hay rendmentos constantes a escala. Por otro lado, s t ˆ ˆ es postvo y lo sufcentemente 3 grande, vamos a rechazar, en un contraste alternatvo de una cola (la derecha), a H en favor de H1: 3 1, concluyendo que sí hay rendmentos crecentes a escala. Por otro parte, tenemos que ee( ˆ ˆ ˆ ˆ 3) var( 3) donde var( ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ 3) var( ) var( 3) covar(, 3) Por lo tanto, para estmar ee( ˆ ˆ 3) se necesta nformacón sobre la covaranza estmada de los estmadores. Muchos paquetes de software econométrco, como el E-Vews, tene una opcón para mostrar las estmacones de la matrz de covaranzas del vector de los estmadores. En este caso, la matrz de covaranzas obtenda aparece en el cuadro 4.5. Con esta nformacón se tene que ee( ˆ ˆ 3) ˆ ˆ t ˆ ˆ.34 3 ee( ˆ ˆ )

19 CUADRO 4.5. Matrz de covaranza de la funcón de produccón. constante ln(labor) ln(captal) constant ln(labor)) ln(captal) Tenendo en cuenta que t=.34, es evdente que no podemos rechazar la exstenca de rendmentos constantes de escala, para los nveles de sgnfcacón habtuales. Dado que el estadístco t toma un valor negatvo, no tene sentdo contrastar s exsten rendmentos crecentes a escala. Procedmento en el que se reparametrza el modelo medante la ntroduccón de un nuevo parámetro La aplcacón de este segundo procedmento es una forma más fácl de realzar este contraste. En este procedmento se estma un modelo dferente que proporcona drectamente el error estándar en que estamos nteresados. Así, en el eemplo anteror vamos a defnr: 3 1 por lo que la hpótess nula de que hay rendmentos constantes a escala es equvalente a postular que H :. De la defncón de se tene que 3 1. Susttuyendo en la ecuacón orgnal: ln( output) 1( 3 1)ln( labor) 3ln( captal) u Por lo tanto, ln( output / labor) 1 ln( labor) 3ln( captal / labor) u Así pues, contrastar s exsten rendmentos constantes a escala es equvalente a realzar un contraste de sgnfcacón del coefcente ln(labor) en el modelo anteror. La estratega de reescrbr el modelo, de modo que contenga el parámetro de nterés, funcona en todos los casos y normalmente es fácl de mplementar. S aplcamos esta transformacón en este eemplo, se obtenen los resultados del cuadro 4.6. Como puede verse se obtene el msmo resultado: ˆ t ˆ.34 ee( ˆ ) CUADRO 4.6. Salda de la estmacón de la funcón de produccón: modelo reparametrzado. Varable Coefcente Error estándar Estadístco t Prob. constant ln(labor) ln(captal/labor) EJEMPLO 4.8 Publcdad o ncentvos? La Compañía Bush se dedca a la venta y dstrbucón de regalos mportados de Orente Próxmo. El artículo más popular en el catálogo es la pulsera de Guantánamo. Tene algunas propedades relaantes. Los agentes de ventas recben una comsón del 3% del mporte total de las ventas. Con el fn de aumentar las ventas sn necesdad de expandr la red comercal, la compañía establecó ncentvos especales para aquellos agentes que rebasen el obetvo de ventas durante el últmo año. Por otra parte, se emten anuncos publctaros en rado en dferentes regones para fortalecer la promocón de las ventas. En esos lugares se hzo especal hncapé en destacar el benestar de llevar un brazalete de Guantánamo. El gerente de la Empresa Bush se pregunta s un dólar gastado en ncentvos especales tene, o no, una mayor ncdenca en las ventas que un dólar gastado en publcdad. Para responder a esa pregunta el económetra de la compañía sugere el sguente modelo para explcar las ventas (sales): sales advert ncent u 1 3 donde ncent son los ncentvos a los vendedores y advert son los gastos en publcdad. Las varables sales, ncent y advert están expresadas en mles de dólares. 19

20 Utlzando una muestra de 18 áreas de venta (fchero advncen), se han obtendo los resultados de la regresón y la matrz de covaranzas de los coefcentes que aparecen en los cuadros 4.7 y 4.8, respectvamente. CUADRO 4.7. Salda estándar de la regresón para el eemplo 4.8. Varable Coefcente Error estándar Estadístco t Prob. constant advert ncent CUADRO 4.8. Matrz de covaranza para el eemplo 4.8. C advert ncent constant advert ncent En este modelo, el coefcente ndca el aumento de las ventas producdas por un dólar de ncremento en el gasto en publcdad, mentras 3 ndca el aumento que se produce en las ventas por un dólar de ncremento en los ncentvos especales, mantenendo fo en ambos casos el otro regresor. Para responder a la pregunta planteada en este eemplo, la hpótess nula y la hpótess alternatva son las sguentes: H : 3 H1: 3 El estadístco t se construye utlzando la nformacón sobre la matrz de covaranzas de los estmadores: ˆ 3 ˆ t ˆ ˆ 3 ee( ˆ ˆ ) 3 ee( ˆ ˆ 3 ) ˆ 3 ˆ t ˆ ˆ ee( ˆ ˆ ) Para =.1, nos encontramos con que t Como t<1.341, no rechazamos H para =.1, n para =.5 o =.1. Por lo tanto, no hay evdenca empírca de que un dólar gastado en ncentvos especales tenga una mayor ncdenca en las ventas que un dólar gastado en publcdad. EJEMPLO 4.9 Contraste de la hpótess de homogenedad en la demanda de pescado En el caso de estudo del capítulo fueron estmados dversos modelos, utlzando datos de corte transversal, para explcar la demanda de productos lácteos en los que la renta dsponble era la únca varable explcatva. Sn embargo, el preco del producto estudado y, en mayor o menor medda, los precos de otros productos son determnantes en la demanda. El análss de la demanda sobre la base de datos de corte transversal, tene precsamente la lmtacón de que no es posble examnar el efecto de los precos en la demanda porque los precos se mantenen constantes, ya que los datos se referen todos al msmo punto en el tempo. Para analzar el efecto de los precos es necesaro el uso de datos de seres temporales o, alternatvamente, de datos de panel. A contnuacón vamos a examnar, brevemente, algunos aspectos de la teoría de la demanda de un ben para luego pasar a la estmacón de una funcón de demanda con datos de seres temporales. Como colofón a este caso, vamos a contrastar una de las hpótess que, en determnadas crcunstancas, debe satsfacer un modelo teórco. La demanda de un ben -como el ben - se puede expresar, de acuerdo con un proceso de optmzacón llevado a cabo por el consumdor, en térmnos de renta dsponble, del preco de la mercancía y de los precos del resto de benes. Analítcamente: q f ( p1, p,, p,, pm, R) (4-1) donde - R es la renta dsponble de los consumdores.

21 - p1, p,, p, pm son los precos de los benes que se tenen en cuenta por los consumdores cuando adqueren el ben. En los estudos de demanda, los modelos logarítmcos son atractvos, ya que los coefcentes son drectamente elastcdades. El modelo logarítmco se expresa de la sguente forma: ln( q 1 ln( p1) 3ln( p) ln( p) m 1ln( pm) mln( R) u (4-) Como puede verse de forma nmedata, todos los coefcentes β, excluyendo el térmno constante, son elastcdades de dferentes tpos y, por lo tanto, son ndependentes de las undades de medda de las varables. Cuando no hay lusón monetara, s todos los precos y la renta crecen a la msma tasa, la demanda de un ben no se ve afectada por estos cambos. Por lo tanto, suponendo que los precos y la renta se multplcan por s el consumdor no tene lusón monetara, se debe satsfacer que f ( lp, lp,, lp,, lp, lr) f ( p, p,, p, p, R) (4-3) 1 m 1 m Desde un punto de vsta matemátco, la condcón anteror mplca que la funcón de demanda debe ser homogénea de grado. Esta condcón se llama la restrccón de homogenedad. Aplcando el teorema de Euler, la restrccón de homogenedad, a su vez mplca que la suma de la elastcdad de demanda/renta y de todas las elastcdades de demanda/preco es cero, es decr: m q p h q R (4-4) h1 Esta restrccón aplcada al modelo logarítmco (4-) mplca que 3 m 1 m (4-5) En la práctca, cuando se estma una funcón de demanda, los precos de muchos benes no están ncludos, sno sólo aquellos que están estrechamente relaconados, ya sea por ser complementaros o por ser susttutvos del ben estudado. Tambén es ben sabdo que la asgnacón presupuestara del gasto se suele realzar en varas etapas. A contnuacón, estudaremos la demanda de pescado en España, utlzando un modelo smlar a (4-). Tengamos en cuenta que en una prmera asgnacón, el consumdor dstrbuye su renta entre el consumo total y el ahorro. En una segunda etapa, el gasto de consumo por funcón se lleva a cabo tenendo en cuenta el consumo total y los precos relevantes en cada funcón. En concreto, en la demanda de pescado se ha supuesto que sólo es relevante el preco del pescado y el preco de la carne que es el susttutvo más mportante. Tenendo en cuenta las consderacones anterores, se ha formulado el sguente modelo: ln( fsh1 ln( fshpr) 3ln( meatpr) 4ln( cons) u (4-6) donde fsh es el gasto de pescado a precos constantes, fshpr es el preco del pescado, meatpr es el preco de la carne y cons es el consumo total a precos constantes. El fchero fshdem contene nformacón acerca de esta sere para el período Los precos son números índces con base 1986, y fsh y cons son magntudes a precos constantes tambén con base en Los resultados de la estmacón de modelo (4-6) son los sguentes: ln( fsh ln( fshpr ) ln( meatpr ) +.3 ln( cons ) (.3) (.133) (.11) (.137) Como se puede observar, los sgnos de las elastcdades son correctos: la elastcdad de la demanda es negatvo con respecto al preco del propo ben, mentras que las elastcdades con respecto al preco del ben susttutvo y con respecto al consumo total son postvos. En el modelo de (4-6) la restrccón de homogenedad mplca la sguente hpótess nula: 3 4 (4-7) Para realzar este contraste vamos a utlzar un procedmento smlar al del eemplo 4.6. Ahora, el parámetro se defne de la sguente forma 3 4 (4-8) Hacendo 3 4, se ha estmado el sguente modelo: ln( fsh 1ln( fshpr) 3ln( meatpr fshpr) 4ln( cons fshpr) u (4-9) Los resultados obtendos han sdo los sguentes: 1

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1 Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresón Profesor: Carlos R. Ptta 1 1 cptta@spm.uach.cl Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía 01 Parte 01: Comentes Señale

Más detalles

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis Tema. Estadístcos unvarados: tendenca central, varabldad, asmetría y curtoss 1. MEDIDA DE TEDECIA CETRAL La meda artmétca La medana La moda Comparacón entre las meddas de tendenca central. MEDIDA DE VARIACIÓ

Más detalles

Análisis de Regresión y Correlación

Análisis de Regresión y Correlación 1 Análss de Regresón y Correlacón El análss de regresón consste en emplear métodos que permtan determnar la mejor relacón funconal entre dos o más varables concomtantes (o relaconadas). El análss de correlacón

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

DEFINICIÓN DE INDICADORES

DEFINICIÓN DE INDICADORES DEFINICIÓN DE INDICADORES ÍNDICE 1. Notacón básca... 3 2. Indcadores de ntegracón: comerco total de benes... 4 2.1. Grado de apertura... 4 2.2. Grado de conexón... 4 2.3. Grado de conexón total... 5 2.4.

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso 00-003 I.- Introduccón Hasta el momento,

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA

MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA Econometría I UNLP http://www.econometra1.depeco.econo.unlp.edu.ar/ Modelos de Eleccón Bnara: Introduccón Estamos nteresados en la probabldad de ocurrenca de certo evento Podemos

Más detalles

REGRESION Y CORRELACION

REGRESION Y CORRELACION nav Estadístca (complementos) 1 REGRESION Y CORRELACION Fórmulas báscas en la regresón lneal smple Como ejemplo de análss de regresón, descrbremos el caso de Pzzería Armand, cadena de restaurantes de comda

Más detalles

Economía de la Empresa: Financiación

Economía de la Empresa: Financiación Economía de la Empresa: Fnancacón Francsco Pérez Hernández Departamento de Fnancacón e Investgacón de la Unversdad Autónoma de Madrd Objetvo del curso: Dentro del contexto de Economía de la Empresa, se

Más detalles

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado Análss de la varanza con dos factores. Introduccón Hasta ahora se ha vsto el modelo de análss de la varanza con un factor que es una varable cualtatva cuyas categorías srven para clasfcar las meddas de

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios Pruebas Estadístcas de Números Pseudoaleatoros Prueba de meda Consste en verfcar que los números generados tengan una meda estadístcamente gual a, de esta manera, se analza la sguente hpótess: H 0 : =

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS Edgar Acuña Fernández Departamento de Matemátcas Unversdad de Puerto Rco Recnto Unverstaro de Mayagüez Edgar Acuña Analss de Regreson Regresón con varables

Más detalles

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma Estadístca Tema 1: Estadístca Descrptva Undmensonal Undad 2: Meddas de Poscón, Dspersón y de Forma Área de Estadístca e Investgacón Operatva Lceso J. Rodríguez-Aragón Septembre 2010 Contendos...............................................................

Más detalles

Correlación y regresión lineal simple

Correlación y regresión lineal simple . Regresón lneal smple Correlacón y regresón lneal smple. Introduccón La correlacón entre dos varables ( e Y) se refere a la relacón exstente entre ellas de tal manera que a determnados valores de se asocan

Más detalles

TEMA 4 Variables aleatorias discretas Esperanza y varianza

TEMA 4 Variables aleatorias discretas Esperanza y varianza Métodos Estadístcos para la Ingenería Curso007/08 Felpe Ramírez Ingenería Técnca Químca Industral TEMA 4 Varables aleatoras dscretas Esperanza y varanza La Probabldad es la verdadera guía de la vda. Ccerón

Más detalles

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación Carrera: Ingenería de Almentos Perodo: BR01 Docente: Lc. María V. León Asgnatura: Estadístca II Seccón A Análss de Regresón y Correlacón Lneal Smple Poblacones bvarantes Una poblacón b-varante contene

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS.

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. 1.- Funconamento de las cuentas bancaras. FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS BANCARIAS. Las cuentas bancaras se dvden en tres partes:

Más detalles

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas Matemátca Fnancera Sstemas de Amortzacón de Deudas 7 Qué aprendemos Sstema Francés: Descomposcón de la cuota. Amortzacones acumuladas. Cálculo del saldo. Evolucón. Representacón gráfca. Expresones recursvas

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

Índice de Precios de las Materias Primas

Índice de Precios de las Materias Primas May-15 Resumen Ejecutvo El objetvo del (IPMP) es sntetzar la dnámca de los precos de las exportacones de Argentna, consderando la relatva establdad en el corto plazo de los precos de las ventas externas

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Undad Central del Valle del Cauca Facultad de Cencas Admnstratvas, Económcas y Contables Programa de Contaduría Públca Curso de Matemátcas Fnanceras Profesor: Javer Hernando Ossa Ossa Ejerccos resueltos

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingenería Informátca Examen de Investgacón Operatva 2 de enero de 2009 PROBLEMA. (3 puntos) En Murca, junto al río Segura, exsten tres plantas ndustrales: P, P2 y P3. Todas

Más detalles

Modelos lineales Regresión simple y múl3ple

Modelos lineales Regresión simple y múl3ple Modelos lneales Regresón smple y múl3ple Dept. of Marne Scence and Appled Bology Jose Jacobo Zubcoff Modelos de Regresón Smple Que tpo de relacón exste entre varables Predccón de valores a partr de una

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 19 de Septiembre de :30 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 19 de Septiembre de :30 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 19 de Septembre de 01 15:30 horas Prmer Apelldo: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apelldo: Grupo y Grado: Profesor(a): e mal: Pregunta 1 A B C

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles 2 Undad I.. Defncón de reaccón de combustón La reaccón de combustón se basa en la reaccón químca exotérmca de una sustanca (o una mezcla de ellas) denomnada combustble, con el oxígeno. Como consecuenca

Más detalles

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso

Más detalles

Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad

Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad Meddas de Tendenca Central y de Varabldad Contendos Meddas descrptvas de forma: curtoss y asmetría Meddas de tendenca central: meda, medana y moda Meddas de dspersón: rango, varanza y desvacón estándar.

Más detalles

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera Tema - MATEMÁTICAS FINANCIERAS Materal realzado por J. Davd Moreno y María Gutérrez Unversdad Carlos III de Madrd Asgnatura: Economía Fnancera Apuntes realzados por J. Davd Moreno y María Gutérrez Advertenca

Más detalles

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme Una hpótess estadístca es una afrmacón con respecto a una característca que se desconoce de una poblacón de nterés. En la seccón anteror tratamos los casos dscretos, es decr, en forma exclusva el valor

Más detalles

Trabajo y Energía Cinética

Trabajo y Energía Cinética Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRACTICA 11: Crcutos no lneales elementales con el amplfcador operaconal OBJETIVO: El alumno se famlarzará con

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

MÉTODOS PARA PROBAR NUMEROS

MÉTODOS PARA PROBAR NUMEROS Capítulo 3 ALEATORIOS MÉTODOS PARA PROBAR NUMEROS III.1 Introduccón Exsten algunos métodos dsponbles para verfcar varos aspectos de la caldad de los números pseudoaleatoros. S no exstera un generador partcular

Más detalles

PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS

PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS Contendo:. Introduccón.. Fondos Mutuos. Rendmento y Resgo.. Parámetros estadístcos de un Portafolo de Tres Actvos. a) El Retorno de un Portafolo. b) El Resgo de un

Más detalles

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas Análss de Regresón y Correlacón Lneal Problemas donde ntervenen dos o más varables numércas Estudaremos el tpo de relacones que exsten entre ellas, y de que forma se asocan Ejemplos: La presón de una masa

Más detalles

EJERCICIO 1 1. VERDADERO 2. VERDADERO (Esta afirmación no es cierta en el caso del modelo general). 3. En el modelo lineal general

EJERCICIO 1 1. VERDADERO 2. VERDADERO (Esta afirmación no es cierta en el caso del modelo general). 3. En el modelo lineal general PRÁCTICA 6: MODELO DE REGRESIÓN MÚLTIPLE SOLUCIÓN EJERCICIO. VERDADERO. VERDADERO (Esta afrmacón no es certa en el caso del modelo general. 3. En el modelo lneal general Y =X β + ε, explcar la forma que

Más detalles

1. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA. Definición del álgebra geométrica del espacio-tiempo

1. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA. Definición del álgebra geométrica del espacio-tiempo EL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA DEL ESPACIO Y TIEMPO. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA Defncón del álgebra geométrca del espaco-tempo Defno el álgebra geométrca del espaco y tempo como el álgebra de las matrces

Más detalles

Modelos de elección simple y múltiple. Regresión logit y probit. Modelos multilogit y multiprobit.

Modelos de elección simple y múltiple. Regresión logit y probit. Modelos multilogit y multiprobit. Modelos de eleccón smple y múltple. Regresón logt y probt. Modelos multlogt y multprobt. Sga J.Muro(14/4/2004) 2 Modelos de eleccón dscreta. Modelos de eleccón smple. Modelos de eleccón múltple. Fnal J.Muro(14/4/2004)

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 0/04 PRIMERA SEMANA Día 7/0/04 a las 6 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora fnancera DURACIÓN: horas. a) Captal fnancero aleatoro: Concepto. Equvalente

Más detalles

TÉCNICAS AUXILIARES DE LABORATORIO

TÉCNICAS AUXILIARES DE LABORATORIO TÉCNICAS AUXILIARES DE LABORATORIO I.- ERRORES 1.- Introduccón Todas las meddas epermentales venen afectadas de una mprecsón nherente al proceso de medda. Puesto que en éste se trata, báscamente, de comparar

Más detalles

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF)

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF) ANEXO I EVALUACIÓN DE LA ENERGIA REGULANTE COMENSABLE (RRmj) OR ROORCIONAR RESERVA ROTANTE ARA EFECTUAR LA REGULACIÓN RIMARIA DE FRECUENCIA ( RF) REMISAS DE LA METODOLOGÍA Las pruebas dnámcas para la Regulacón

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 6 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 6 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 6 de Juno de 3 9: horas Prmer Apelldo: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apelldo: Grupo y Grado: Profesor(a): e mal: Pregunta A B C En Blanco Pregunta

Más detalles

) para toda permutación (p p 1 p

) para toda permutación (p p 1 p 09 Elena J. Martínez do cuat. 004 Análss de la varanza de dos factores El problema anteror consderaba la comparacón de muestras para detectar dferencas entre las respectvas poblacones. En el modelo de

Más detalles

Un estimado de intervalo o intervalo de confianza ( IC

Un estimado de intervalo o intervalo de confianza ( IC Un estmado puntual, por ser un sólo número, no proporcona por sí msmo nformacón alguna sobre la precsón y confabldad de la estmacón. Debdo a la varabldad que pueda exstr en la muestra, nunca se tendrá

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán EGRESIÓN LINEAL REGRESI. 10 kg. 10 cm

Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán EGRESIÓN LINEAL REGRESI. 10 kg. 10 cm Insttuto Tecnológco Superor del Sur del Estado de Yucatán REGRESI EGRESIÓN LINEAL 100 90 80 70 60 10 kg. 50 40 10 cm. 30 140 150 160 170 180 190 200 Objetvo de la undad Insttuto Tecnológco Superor del

Más detalles

1.1 Ejercicios Resueltos Tema 1

1.1 Ejercicios Resueltos Tema 1 .. EJERCICIOS RESUELTOS TEMA. Ejerccos Resueltos Tema Ejemplo: Probarque ++3+ + n 3 + 3 +3 3 + + n 3 n (n +) Ã n (n +)! - Para n es certa, tambén lo comprobamos para n, 3,... ( + ) + 3 (+) supuesto certa

Más detalles

Media es la suma de todas las observaciones dividida por el tamaño de la muestra.

Media es la suma de todas las observaciones dividida por el tamaño de la muestra. Estadístcos Los estadístcos son valores calculados con los datos de una varable cuanttatva y que mden alguna de las característcas de la dstrbucón muestral. Las prncpales característcas son: tendenca central,

Más detalles

SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS

SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS 5 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE RENTAS 5.1 CONCEPTO: Renta fnancera: conjunto de captales fnanceros cuyos vencmentos regulares están dstrbudos sucesvamente a lo largo de

Más detalles

Mª Dolores del Campo Maldonado. Tel: :

Mª Dolores del Campo Maldonado. Tel: : Mª Dolores del Campo Maldonado Tel: : 918 074 714 e-mal: ddelcampo@cem.mtyc.es Documentacón de referenca nternaconalmente aceptada ISO/IEC GUIDE 98-3:008 Uncertanty of measurement Part 3: Gude to the n

Más detalles

Análisis cuantitativo aplicado al Comercio Internacional y el Transporte

Análisis cuantitativo aplicado al Comercio Internacional y el Transporte Máster de Comerco, Transporte y Comuncacones Internaconales Análss cuanttatvo aplcado al Comerco Internaconal y el Transporte Ramón úñez Sánchez Soraya Hdalgo Gallego Departamento de Economía Introduccón

Más detalles

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada Smoothed Partcle Hydrodynamcs Anmacón Avanzada Iván Alduán Íñguez 03 de Abrl de 2014 Índce Métodos sn malla Smoothed partcle hydrodynamcs Aplcacón del método en fludos Búsqueda de vecnos Métodos sn malla

Más detalles

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos Consderacones empírcas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electrcdad y almentos Emprcal Consderatons of the Famles Consumpton: the Case uf the Expense n Electrcty and Food Maro Andrés Ramón

Más detalles

Diseño y Análisis de Experimentos en el SPSS 1

Diseño y Análisis de Experimentos en el SPSS 1 Dseño y Análss de Expermentos en el SPSS EJEMPLO. Los sguentes datos muestran las meddas de hemoglobna (gramos por 00 ml) en la sangre de 40 ejemplares de una espece de truchas marrones. Las truchas se

Más detalles

Tasas de Caducidad. - Guía de Apoyo para la Construcción y Aplicación - Por: Act. Pedro Aguilar Beltrán. paguilar@cnsf.gob.mx

Tasas de Caducidad. - Guía de Apoyo para la Construcción y Aplicación - Por: Act. Pedro Aguilar Beltrán. paguilar@cnsf.gob.mx Tasas de Caducdad - Guía de Apoyo para la Construccón y Aplcacón - Por: Act. Pedro Agular Beltrán pagular@cnsf.gob.m 1. Introduccón La construccón y aplcacón de tasas de caducdad en el cálculo de utldades

Más detalles

Inferencia en Regresión Lineal Simple

Inferencia en Regresión Lineal Simple Inferenca en Regresón Lneal Smple Modelo de regresón lneal smple: Se tenen n observacones de una varable explcatva x y de una varable respuesta y, ( x, y)(, x, y),...,( x n, y n ) el modelo estadístco

Más detalles

Examen Final de Econometría Grado

Examen Final de Econometría Grado Examen Fnal de Econometría Grado 17 de Mayo de 2016 15.30 horas Apelldos: Grado (ADE/ ECO): Nombre del profesor(a): Nombre: Grupo: Emal: Antes de empezar a resolver el examen, rellene TODA la nformacón

Más detalles

CAPITULO 3.- ANÁLISIS CONJUNTO DE DOS VARIABLES. 3.1 Presentación de los datos. Tablas de doble entrada.

CAPITULO 3.- ANÁLISIS CONJUNTO DE DOS VARIABLES. 3.1 Presentación de los datos. Tablas de doble entrada. Introduccón a la Estadístca Empresaral Capítulo - Análss conjunto de dos varables Jesús ánchez Fernández CAPITULO - AÁLII COJUTO DE DO VARIABLE Presentacón de los datos Tablas de doble entrada En el capítulo

Más detalles

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso.

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso. CARTAS DE CONTROL Las cartas de control son la herramenta más poderosa para analzar la varacón en la mayoría de los procesos. Han sdo dfunddas extosamente en varos países dentro de una ampla varedad de

Más detalles

Muestra: son datos de corte transversal correspondientes a 120 familias españolas.

Muestra: son datos de corte transversal correspondientes a 120 familias españolas. Capítulo II: El Modelo Lneal Clásco - Estmacón Aplcacones Informátcas 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS Fchero : cp.wf (modelo de regresón smple) Seres: : consumo famlar mensual en mles de pesetas RENTA: renta

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PARA MAYORES DE AÑOS EXÁMENES PROPUESTOS Y RESUELTOS DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES CONVOCATORIAS DE --- F Jménez Gómez Este cuaderno

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

TEMA 5. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA (I) CONTENIDO

TEMA 5. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA (I) CONTENIDO Págna de 4 TEMA 5. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA (I) CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 2 CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS... 4 3 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN... 3 4 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

Más detalles

UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES *

UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES * UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES * Mª Consuelo Colom, Rosaro Martínez y Mª Cruz Molés WP-EC 2000-02 Correspondenca:

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE El Costo de Oportundad Socal de la Dvsa El costo de oportundad socal de la dvsa ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL MARCO TEÓRICO 3. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD SOCIAL DE LA DIVISA 3. Nvel agregado 3. Nvel desagregado

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 20 DE JUNIO DE horas

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 20 DE JUNIO DE horas EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 0 DE JUNIO DE 018 15.30 horas Prmer Apelldo: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apelldo: Grupo y Grado: Profesor(a): e-mal: Pregunta 1 A B C En Blanco

Más detalles

ANEXO A: Método de Interpolación de Cokriging Colocado

ANEXO A: Método de Interpolación de Cokriging Colocado ANEXO A: Método de Interpolacón de Corgng Colocado A. Conceptos Báscos de Geoestadístca Multvarada La estmacón conunta de varables aleatoras regonalzadas, más comúnmente conocda como Corgng (Krgng Conunto),

Más detalles

Análisis de error y tratamiento de datos obtenidos en el laboratorio

Análisis de error y tratamiento de datos obtenidos en el laboratorio Análss de error tratamento de datos obtendos en el laboratoro ITRODUCCIÓ Todas las meddas epermentales venen afectadas de una certa mprecsón nevtable debda a las mperfeccones del aparato de medda, o a

Más detalles

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A.

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. PERÍODO 201-2020 Introduccón Las Bases Técnco Económcas Prelmnares, en

Más detalles

Guía de ejercicios #1

Guía de ejercicios #1 Unversdad Técnca Federco Santa María Departamento de Electrónca Fundamentos de Electrónca Guía de ejerccos # Ejercco Ω v (t) V 3V Ω v0 v 6 3 t[mseg] 6 Suponendo el modelo deal para los dodos, a) Dbuje

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 17 de Mayo de :00 horas

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 17 de Mayo de :00 horas EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 7 de Mayo de 08 9:00 horas Prmer Apelldo: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apelldo: Grupo y Grado: Profesor(a): e-mal: Pregunta A B C En Blanco

Más detalles

Figura 1

Figura 1 5 Regresón Lneal Smple 5. Introduccón 90 En muchos problemas centífcos nteresa hallar la relacón entre una varable (Y), llamada varable de respuesta, ó varable de salda, ó varable dependente y un conjunto

Más detalles

Relación 2: Regresión Lineal.

Relación 2: Regresión Lineal. Relacón 2: Regresón Lneal. 1. Se llevó a cabo un estudo acerca de la cantdad de azúcar refnada (Y ) medante un certo proceso a varas temperaturas dferentes (X). Los datos se codfcan y regstraron en el

Más detalles

CANTIDADES VECTORIALES: VECTORES

CANTIDADES VECTORIALES: VECTORES INSTITUION EDUTIV L PRESENTION NOMRE LUMN: RE : MTEMÁTIS SIGNTUR: GEOMETRÍ DOENTE: JOSÉ IGNIO DE JESÚS FRNO RESTREPO TIPO DE GUI: ONEPTUL - EJERITION PERIODO GRDO FEH DURION 3 11 JUNIO 3 DE 2012 7 UNIDDES

Más detalles

Capacidad de Procesos según ISO 9000 Ing o. Angel Francisco Arvelo

Capacidad de Procesos según ISO 9000 Ing o. Angel Francisco Arvelo EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE CALIDAD DE UN PROCESO INDUSTRIAL METODOS ESTADISTICOS SUGERIDOS POR LA NORMA ISO 9000 ANGEL FRANCISCO ARVELO L. Ingenero Industral Master en Estadístca Matemátca CARACAS,

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Sánchez Curso 2008-09 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 5, Macroeconomía, O. Blanchard, pp. 81-100 Objetvo del tema

Más detalles

Lección 4. Ejercicios complementarios.

Lección 4. Ejercicios complementarios. Introduccón a la Estadístca Grado en Tursmo Leccón 4. Ejerccos complementaros. Ejercco 1 (juno 06). La nformacón relatva al mes de enero sobre los ngresos (X) y los gastos (Y), expresados en mles de euros,

Más detalles

Introducción al riesgo de crédito

Introducción al riesgo de crédito Introduccón al resgo de crédto Estrella Perott Investgador Senor Bolsa de Comerco de Rosaro eperott@bcr.com.ar. Introduccón El resgo credtco es el resgo de una pérdda económca como consecuenca de la falta

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22 DOCENTE: LIC.GUSTO DOLFO JUEZ GUI DE TJO PCTICO Nº 22 CES: POFESODO Y LICENCITU EN IOLOGI PGIN Nº 132 GUIS DE CTIIDDES Y TJO PCTICO Nº 22 OJETIOS: Lograr que el lumno: Interprete la nformacón de un vector.

Más detalles

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR El Superntendente de Pensones, en el ejercco de las facultades legales contempladas en el artículo 13, lteral b) de la Ley Orgánca de la Superntendenca de Pensones, EMITE el : INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002

Más detalles

Jordi Esteve Comas. Monográfico sobre inestabilidad financiera.

Jordi Esteve Comas. Monográfico sobre inestabilidad financiera. Jord Esteve Comas Cclos, tendencas y estaconaldad en la bolsa española Monográfco sobre nestabldad fnancera. Quaderns de Polítca Econòmca. Revsta electrònca. 2ª época. Vol. 10, Mayo -Agosto 2005 Edta:

Más detalles

El análisis de desviaciones sobre el resultado previsto

El análisis de desviaciones sobre el resultado previsto Tema 6 El análss de desvacones sobre el resultado prevsto Trabajar con presupuestos supone, como fase fnal lógca, el comparar las cfras prevstas con las reales, y proceder a un «análss de desvacones».

Más detalles

APENDICE A. El Robot autónomo móvil RAM-1.

APENDICE A. El Robot autónomo móvil RAM-1. Planfcacón de Trayectoras para Robots Móvles APENDICE A. El Robot autónomo móvl RAM-1. A.1. Introduccón. El robot autónomo móvl RAM-1 fue dseñado y desarrollado en el Departamento de Ingenería de Sstemas

Más detalles

Gráficos de flujo de señal

Gráficos de flujo de señal UNIVRSIDAD AUTÓNOMA D NUVO ÓN FACUTAD D INGNIRÍA MCANICA Y ÉCTRICA Gráfcos de flujo de señal l dagrama de bloques es útl para la representacón gráfca de sstemas de control dnámco y se utlza extensamente

Más detalles

Regresión múltiple k k

Regresión múltiple k k Métodos de Regresón Estadístca Ismael Sánchez Borrego Regresón múltple El modelo de regresón múltple es la extensón a k varables explcatvas del modelo de regresón smple estudado en el apartado anteror.

Más detalles

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE TEM 8: PRÉSTMOS ÍNDICE 1. CONCEPTO DE PRÉSTMO: SISTEMS DE MORTIZCIÓN DE PRÉSTMOS... 1 2. NOMENCLTUR PR PRÉSTMOS DE MORTIZCIÓN FRCCIOND... 3 3. CUDRO DE MORTIZCIÓN GENERL... 3 4. MORTIZCIÓN DE PRÉSTMO MEDINTE

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Relacón de Ejerccos nº 2 ( tema 5) Curso 2002/2003 1) Las cento trenta agencas de una entdad bancara presentaban, en el ejercco 2002, los sguentes datos correspondentes

Más detalles