Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
|
|
- Eva Suárez Robles
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Auditoría Informática Curso Académico Versión
2 Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) - Titulación: Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información - Plan de Estudios: - Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura - Intensificación (sólo en caso de Máster): Bloque común - Departamento: Estadística, Investigación Operativa y Computación - Área de conocimiento: Lenguajes y Sistemas Informáticos - Curso: 1º - Carácter: Obligatorio - Duración: Bimestral - Créditos: 3.0 ECTS - Dirección Web de la asignatura: - Idioma: Español 2. Prerrequisitos para cursar la asignatura Esenciales / Recomendables: No se contemplan 3. Profesorado que imparte la asignatura [Cuadro a cumplimentar por todo el profesorado que imparta la asignatura] Coordinación / Profesor/a: Jesús Alberto González Martínez - Grupo: - Departamento: Estadística, Investigación Operativa y Computación - Área de conocimiento: Lenguajes y Sistemas Informáticos - Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática - Lugar Tutoría (1) : (a) Torre Profesor Agustín Arévalo, 2ª planta (b) Sala de Profesores de la ETSII, 2ª planta - Horario Tutoría (1) : Primer cuatrimestre: Miércoles de 11:00 a 13:30 (a), Miércoles de a 18:00 (a) y Jueves de a 13:30 (a) Segundo cuatrimestre: Miércoles de 11:00 a 13:30 (b), Miércoles de a 18:00 (b) y Jueves de a 13:30 (b) - Teléfono (despacho/tutoría): Correo electrónico: - Dirección web docente:
3 Profesor/a: Angélica Rojas Rodríguez - Grupo: - Departamento: Estadística, Investigación Operativa y Computación - Área de conocimiento: Lenguajes y Sistemas Informáticos - Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática - Lugar Tutoría(1): Edificio Calabaza, 2ª Planta (Edificio de Matemáticas) - Horario Tutoría(1): - Teléfono (despacho/tutoría): Correo electrónico: - Dirección web docente: (1) Se entiende como la atención personalizada al alumnado. Se trata de la tutoría que tradicionalmente el profesorado desempeña en su despacho. 4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Materia obligatoria. - Perfil Profesional: Auditor interno de sistemas de información. 5. Objetivos Objetivos del Titulo desarrollados en la asignatura Desarrollar en el alumnado capacidades y destrezas que les permitan usar técnicas avanzadas de auditoría Ser capaz de aprender de forma autónoma. Objetivos generales de la asignatura Presentar los conceptos fundamentales de la auditoría y el control interno de sistemas de información. Estudiar la metodología de la auditoría de sistemas de información. Conocer la normativa, marco jurídico y código deontológico del auditor. Estudiar las principales áreas de revisión de la auditoría informática. 6. Competencias Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura Competencias específicas del Título desarrolladas en la asignatura - 2 -
4 7. Contenidos de la asignatura Módulo I - Profesor/a: Jesús Alberto González Martínez, Angélica Rojas Rodríguez - Temas (epígrafes) Tema 1. Introducción: La informática como herramienta del auditor financiero. Control interno y auditoría informática. Metodologías de control interno, seguridad y auditoría informática. El informe de auditoría. Organización del Departamento de Auditoría Informática. El marco jurídico de la Auditoría Informática. Deontología del auditor informático y Códigos éticos. Tema 2. Principales áreas de la Auditoría Informática: La Auditoría física. Auditoría de la Ofimática. Auditoría de la Dirección. Auditoría de la Explotación. Auditoría del desarrollo. Auditoría del mantenimiento. Auditoría de Bases de datos. La auditoría de Técnica de Sistemas. Auditoría de la calidad. Auditoría de la Seguridad. Auditoría de redes. Auditoría de aplicaciones. Auditoría Jurídica de entornos informáticos. Tema 3. Auditoría Informática en diversos sectores: Auditoría Informática en el sector bancario. Auditoría Informática en el sector aéreo. Auditoría Informática en la Administración. Auditoría Informática en las PYMES. Tema 4. Otras cuestiones relacionadas con la auditoría informática: Peritar versus Auditar. El contrato de Auditoría. 8. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante (2) Créditos: Metodología y Volumen de trabajo Horas: VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENCIALIDAD TRABAJO AUTÓNOMO del alumnado HORAS TOTALES Clase magistral Asistencia clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas simuladas) Prácticas de campo (externa) Realización de seminarios 2 2 Realización de talleres o trabajos grupales 8 8 Realización de exámenes 2 2 Asistencia a Tutoría Académica-Formativa (presenciales y virtuales) 4 4 Realización de trabajos teóricos Realización de trabajos prácticos Realización de actividades complementarias Estudio preparación clases teóricas Estudio preparación clases prácticas Preparación de exámenes 5 5 HORAS TOTALES (2) Las filas de este apartado, deberán ser eliminadas en los casos en los que no se realizan estas actividades
5 9. Bibliografía / Recursos Bibliografía Básica (3) Piattini, M. Auditoría Informática: Un Enfoque Práctico. RAMA, 2001 Piattini, M. Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información, RAMA, 2008 Bibliografía Complementaria (4) Recursos (4) Plataforma de docencia virtual: Campus Virtual de la ULL (3) Se recomienda acotar el número de bibliografía. (4) Este apartado podrá ser eliminado en el caso en que el profesorado estime que las características y necesidades de la asignatura no lo hacen necesario. 10. Sistema de Evaluación y Calificación Recomendaciones La asistencia a clase es un derecho y deber del alumnado de estudios presenciales de esta universidad. El alumnado que asiste con regularidad a clase se evalúa según un sistema de evaluación continua que garantice la adquisición progresiva de las competencias y los objetivos de la asignatura; esta evaluación considera los siguientes apartados: 1. Participación individual (hasta 3 puntos): de la que se evalúa la correcta aplicación técnica de conocimientos, preparación de informes y memorias, lecturas complementarias, comentarios de aula. 2. Demostración de conocimientos individuales (hasta 3 puntos): prueba general de contenidos de la asignatura. 3. Trabajo individual o colectivo (hasta 4 puntos): estudio y análisis de un caso propuesto. Este trabajo se evaluará de la siguiente manera: 1) Proceso: seguimiento de las pautas e indicaciones facilitadas en las sesiones de clase para alcanzar los objetivos del trabajo. 2) Contenido: adecuación del trabajo al objeto de estudio y estructura del mismo; inclusión y desarrollo de los apartados clásicos de una investigación: objetivos, método, datos obtenidos, discusión de los mismos y conclusiones o propuestas; el trabajo incluirá un apartado final con las referencias citadas en el texto como reconocimiento hacia la propiedad intelectual y científica de los autores empleados. 3) Extensión: para cada alumno/a, la extensión del trabajo no podrá ser menor de 12 páginas DIN A4, utilizando letra Times Roman de cuerpo 12, interlineado sencillo y márgenes normalizados a 2,5 cm. 4) Presentación: se valorará también el material suplementario que sirva para la presentar este trabajo mediante proyección. El alumnado que no asista a clase con regularidad, y con derecho a examen en convocatoria oficial, tendrá que demostrar que ha alcanzado las competencias y los objetivos de la asignatura mediante la superación de una prueba específica teórico-práctica consistente en cinco preguntas teóricas, correspondientes al temario oficial, y cinco prácticas
6 Estrategia Evaluativa TIPO DE PRUEBA (5) COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN Pruebas objetivas 30% Pruebas de respuesta corta Pruebas de desarrollo 30% Trabajos y Proyectos 40% Informes memorias de prácticas Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas Escalas de actitudes Técnicas de observación Portafolios [Otra (especificar)] [Otra (especificar)] (5) Las filas de este apartado, podrá ser eliminadas sólo en el caso en que el profesorado estime que no procede o no realiza estas acciones. 11. Cronograma/Calendario de la asignatura 4º Bimestre (6) SEMANA Temas Clases Teóricas Clases Práctica s Actividad 1: Evaluación Actividad 2: Tutoría Actividad 3: Trabajo en Grupo Actividad 4: Seminario Semana 1: Tema 1 2h Semana 2: Tema 1 2h 2h Semana 3: Tema 2 2h 2h Semana 4: Tema 2 2h 2h Semana 5: Tema 3 2h 2h Semana 6: Tema 3 2h 2h Semana 7: Tema 4 2h 2h Semana 8: 2h 2h (6) NOTA: En caso de que la asignatura sólo abarque un cuatrimestre eliminar cuadro que no proceda
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Facultad de Psicología Máster en Intervención Social y Comunitaria
Grado en. Asignatura:.. LOGO FACULTAD/ ESCUELA Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Facultad de Psicología Máster en Intervención Social y Comunitaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN Y
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Facultad de Medicina. Grado en Medicina
Facultad de Medicina Grado en Medicina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Rotatorio de Especialidades Médicas Curso Académico 2012/2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código: - Centro:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inteligencia artificial Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de junio de 2013 1 1. Datos
Escuela Universitaria de Arquitectura. Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: El planeamiento territorial y urbanístico de Canarias Curso Académico 2013/2014 Fecha: Junio
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Grado en INGENIERIA MECANICA. Asignatura: Física I
1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 339401101 - Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial - Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica - Plan de Estudios: 2010 - Rama de
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las Universidades
Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural
Facultad de Geografía e Historia Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estética e historia del cómic Curso Académico 2011-2012 - 1 - 1. Datos
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Administración de empresas Curso Académico 2012-2013 Fecha: 20/04/12-1 - 1. Datos Descriptivos
Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria
Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Educación Emocional Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 2 de mayo de 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno
Facultad de Educación.
FACULTAD / Facultad de Educación. Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Contabilidad y finanzas Asignatura: Sistemas de información aplicados a la empresa Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar
en intervención familiar. Guía Docente Facultad de Psicología Máster en Intervención Familiar GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Curso Académico 2013/2014 Mayo 2013 V2. Aprobada en Consejo
Grado en Fisioterapia
ESCUELA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: VALORACIÓN Y ATENCIÓN FISIOTERÁPICA EN LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA Curso Académico 2011-2012 Asignatura: Valoración
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Consolidación de los Estados Contables Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23/04/2012 1. Datos Descriptivos
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Asignatura: Derecho Constitucional I Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL I Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
TOMA Y TRATAMIENTO DE LA MUESTRA
1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Código: 325141905 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: 2008 Departamento: Química Analítica, Nutrición y
Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Enfermería Comunitaria y Salud Pública II
Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Grado en Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Enfermería Comunitaria y Salud Pública II Curso Académico 2010-2011 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos
Modelo de Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía
Modelo de Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Académico 2013/2014 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: GESTIÓN FINANCIERA
Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales
Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EN SOCIOLOGÍA Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:
Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación
Asignatura: Valoraciones, Tasaciones y Estudios de Viabilidad Escuela de Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: VALORACIONES, TASACIONES
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA VALORACIONES, TASACIONES Y PERITACIONES Aprobada por el Consejo de Departamento de Construcciones Arquitectónicas, en sesión del 17/06/2013, aplicable al curso 2013/14. La
Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES Curso Académico 2012/2013 Fecha: 20/04/2012 V2. Aprobada
Facultad de Educación. Grado en Pedagogía
Facultad de Educación Grado en Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Introducción al Derecho Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 Para acceder a la ayuda y el glosario de términos hacer clic
Grado en Periodismo. Asignatura: Periodismo de proximidad e información local. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Periodismo de Proximidad e Información Local Curso Académico 2013-2014 Fecha: 31.05.2013 1. Datos Descriptivos
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial
Escuela Técnica Superior de Civil e Industrial Máster en Técnicas para la Investigación, GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Recursos para la investigación Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación:
Facultad de Educación
Master en Formación Profesorado Asignatura: Procesos y Contextos Educativos Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación
Facultad de Ciencias de la. Información. Grado Periodismo
Facultad de Ciencias de la Información Grado Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación Institucional y Empresarial Curso Académico 2012/2013 Fecha: 05/06/2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: AUDITORÍA CONTABLE
GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: AUDITORÍA CONTABLE FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Créditos Ubicación Carácter de la asignatura Descripción
Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: EXPRESION GRAFICA EN INGENIERÍA Curso Académico 2013/2014 Fecha: 20 de mayo de 2013 1.
CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDIDA. CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE
1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Código: 325141904 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: 2008 Departamento: Química Analítica, Nutrición y
Escuela Universitaria de Ciencias. Empresariales. Máster Oficial en Dirección y. Planificación del Turismo
Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión Empresarial
Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar
Asignatura: Trabajo Fin de Máster Guía Docente Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Final de Máster Curso Académico 2013/2014 mayo 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura V2.
Facultad de Psicología. Máster Oficial en Psicología Clínica y de la Salud
Facultad de Psicología Máster Oficial en Psicología Clínica y de la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos
Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria
Grado en Magisterio de Educación Primaria Asignatura: Didáctica en Educación Primaria Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Grado en Contabilidad y Finanzas Asignatura: Derecho Mercantil Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Curso Académico
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Grado en Arquitectura Técnica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Valoraciones, Tasaciones y Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 13-07-2015
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA I
GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA I 1. Denominación de la asignatura: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA I Titulación GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 5555 2. Materia o módulo a la
Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Infantil
Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: La Escuela de Educación Infantil Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación
Escuela de Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROYECTOS TECNICOS Y GESTION II Curso Académico 2013/2014 Fecha: 22 Mayo 2013 1. Datos
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Contaminación Ambiental Código: 325133902 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: 2008 Departamento: Química
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CURSO 2015/2016 MATERIA: AVANCES EN NUTRICIÓN, NUEVOS ALIMENTOS Y ETIQUETADO NUTRICIONAL Nombre del Módulo al que pertenece
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades
FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA / 6 ECTS
Facultad de Educación Grado de Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA / 6 ECTS Curso Académico 2010-2011 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna
Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Empresa 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Luis
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Filosofía del Derecho y Psicología Jurídica) Curso Académico 2012-2013 Para acceder a la ayuda y el glosario de términos hacer clic
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Facultad de Biología. Grado en Biología
Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ecología I Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Ecología 1 Código:209233101
Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso 2013-2014
1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Cromatografía Y Técnicas Afines Código: 325561203 - Centro: Facultad de Química - Titulación: Máster Universitario en Química - Plan de Estudios: 2013
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Actividad Física e Inclusión Social Código de asignatura: 69123301 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del
Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Primaria
Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Didáctica de las Ciencias para la Educación Primaria Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 2 Grado de
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 Asignatura: Gestión
Facultad de EDUCACIÓN. Grado en Maestro en Educación Primaria
Grado en Maestro en Educación Primaria Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales I. Aspectos básicos LOGO FACULTAD/ ESCUELA Facultad de EDUCACIÓN Grado en Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE
Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Máster de Intervención Social y Comunitaria
FACULTAD / Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Máster de Intervención Social y Comunitaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Intervención Psicosocial con Minorías Curso Académico
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Página 1de 9 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Específica de Rama Programación e Ingeniería del Software 2º 2º 6
Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Primaria
FACULTAD / Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Didáctica de la Lengua Curso Académico 2011-2012. Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la
Facultad de Física. Máster Universitario en Energías. Renovables y Eficiencia Energética
Facultad de Física Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Laboratorio de Energía Solar Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 de mayo de 2013 1.
Escuela de Ciencias Empresariales Máster en Dirección de Comercio Exterior
[Mercado Estratégicos para Canarias] Escuela de Ciencias Empresariales Máster en Dirección de Comercio Exterior GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Mercados Estratégicos para Canarias Curso Académico 2012/2013
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: FISIOTERAPIA CURSO 2015-16 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. TRABAJO FIN DE GRADO Carácter Periodo
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS CARÁCTER Dirección y Gestión de Proyectos PROFESOR(ES) Planificación y Gestión de
GUÍA DOCENTE 2013-2014 DERECHO MERCANTIL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
GUÍA DOCENTE 2013-2014 DERECHO MERCANTIL 1. Denominación de la asignatura: DERECHO MERCANTIL Titulación GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 5531 2. Materia o módulo a la que pertenece
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO DEL CONOCIMIENTO Licenciatura en Documentación
Página 1de 8 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO DEL CONOCIMIENTO Licenciatura en Documentación TITULACIÓN CÓDIGO CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Licenciatura
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2015-2016 Fecha: 2 de junio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)
Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES Curso Académico 2014-2015 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
QUÍMICA ANALÍTICA: UNA VISIÓN INTEGRADA
1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Química Analítica: Una Visión Integrada Código: 325133901 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: 2008 Departamento:
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
GUIA DOCENTE GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD I. Curso:1º Cuatrimestre: 2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD I Módulo Materia Créditos Ubicación Carácter de la asignatura Descripción Requisitos previos
Guía Docente Modalidad Presencial
Guía Docente Modalidad Presencial FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA Curso 2012/13 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso:
Escuela de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia
Escuela de Enfermería y Fisioterapia Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Bioquímica y Farmacología Primer curso Curso Académico 2013/2014 Fecha: 11 de junio de 2013 1. Datos Descriptivos
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y Turismo. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y Turismo Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección Financiera Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 Asignatura:
Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Técnicas PRL 1. Denominación de la asignatura: Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Arquitectura Técnica Código
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes MÁSTER EN ARTE, TERRITORIO Y PAISAJE GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arte y paisaje Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 Máster en Arte, territorio y paisaje 1. Datos
Fundamentos de Organización de Empresas
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA Y EMPRESA Módulo Titulación 463 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA 464 GRADO EN INGENIERÍA
NUEVAS TÉCNICAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN TERAPIA OCUPACIONAL
GUÍA DOCENTE 2013-2014 NUEVAS TÉCNICAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN TERAPIA OCUPACIONAL 1. Denominación de la asignatura: NUEVAS TÉCNICAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN TERAPIA OCUPACIONAL Titulación
PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2015/2016
ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2015/2016 Centro de Enfermería de Cruz Roja Española en Sevilla Avd. Cruz Roja, 1 dpdo. 41009 Sevilla -Telf./Fax 954 350 997
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES
GRADO RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES CURSO 2015-16 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia
Guía Docente Modalidad Presencial. Automática, Regulación y Control. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Mecánica
Guía Docente Modalidad Presencial Automática, Regulación y Control Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Mecánica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 3º Duración (Semestral/Anual):
GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL Y FISCAL CURSO 2010/2011
C t r a. S a c r a m e n t o L a C a ñ a d a d e S a n U r b a n o 0 4 2 0 A l m e r í a ( E s p a ñ a ) T e l f. Y F a x : 9 5 0 0 5 4 4 8 w w w. u a l. e s Departamento de Derecho Privado GUÍA DOCENTE
Informática Aplicada a la Gestión Empresarial
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Informática Aplicada a la Gestión Empresarial MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Grado en Finanzas y Contabilidad Informática Aplicada a la Gestión Empresarial 3º
Derecho de la Seguridad Social II
Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho de la Seguridad Social II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 20-04-2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:
Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia. Grado de Enfermería
Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Grado de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA OPTATIVA: Enfermería en Quirófano Curso Académico 2013-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
FICHA DE LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CÓDIGO: 1708001 AÑO
Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia
Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ergonomía y Posturología Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 Para acceder a la ayuda y
GRADO : FICO ASIGNATURA: CONTABILIDAD III. Curso: SEGUNDO Cuatrimestre: SEGUNDO Asignaturas que se recomiendan tener superadas: CONTABILIDAD I Y
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO : FICO ASIGNATURA: CONTABILIDAD III Módulo Materia CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD FINANCIERA DE ENTIDADES PRIVADAS
Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos
GUÍA DOCENTE 2012-2013 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales
Facultad de Educación. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contexto Formal y no Formal
FACULTAD / Facultad de Educación Máster en Intervención Psicopedagógica en Contexto Formal y no Formal GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Apoyo Educativo a las Dificultades Comunicativas Curso Académico 2011-2012.
Guía Docente Modalidad Presencial. Dirección de Recursos Humanos. Curso 2015/16 Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Curso 2015/16 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Carácter: OPTATIVA Código: 40308GD
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo.
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Turismo. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA Curso Académico 2010-2011 - 1 - 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: