METODOLOGÍA PLAN PADRINO
|
|
- Enrique Álvarez González
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Rectoría Vicerrectoría General Vicerrectoría Académica METODOLOGÍA PLAN PADRINO Coordinadora del Proyecto: Martha Rosario Piña López Coordinador de la actividad: Jaime Sotomayor Andrade Elaborado por: Jaime Sotomayor Andrade Edwin Julián Castro Solórzano Bogotá, Mayo de 2012
2 Metodología del Plan Padrino El Plan Padrino como estrategia de permanencia, centra su labor, en especial en los estudiantes de primer semestre, pero en algunos casos se atienden estudiantes de segundo a cuarto semestre. El apadrinazgo lo hacen estudiantes del mismo Programa Académico. El seguimiento y acompañamiento abarca diversos ámbitos: académico, personal y social. Los padrinos-monitores se seleccionan, a través de convocatoria pública, la cual se divulga en la página web de la Universidad y en las carteleras de todas las sedes de la institución. El perfil exigido para el cargo de padrino-monitor es el siguiente: Manejo de grupos Capacidad de liderazgo Responsabilidad Proactividad Excelentes relaciones interpersonales Habilidades comunicativas Imparcialidad Capacidad de mediación Los requisitos para los que aplican al cargo de padrino son los siguientes: Ser estudiante regular y de semestres avanzados. Tener un índice académico de 3.8 No tener asignaturas pendientes Disponibilidad de tiempo de 30 horas semanales Conocimiento del Reglamento Estudiantil
3 Previa inscripción se realiza el proceso de selección de la siguiente manera: Revisión de historial académico y disciplinario Entrevista personal Presentación de pruebas (creatividad, habilidades) Conocimiento y manejo de los paquetes de office Los estudiantes seleccionados ejecutan su labor en jornadas semanales de 30 horas, y se orientan por el Plan de Acción Semestral. Las principales funciones que desarrollan los Padrinos-monitores son: Realización de monitorías en las asignaturas diferentes a las que ofrecen los Departamentos y/o Programas Académicos. Remisión, acompañamiento y seguimiento a los casos direccionados a cada dependencia de Arraigo Universitario (Psicología, Consejería, Oferta Laboral, Seguimiento Académico). Consulta de las notas de los apadrinados por cohorte. Acompañamiento y orientación a los apadrinados en procedimientos académicos y/o administrativos. Programación y realización de actividades extracurriculares. Entrega de carné de Seguro Estudiantil a estudiantes apadrinados. Ubicación de los estudiantes y comunicación permanente, a través de diversos canales como Facebook, correo electrónico, teléfono, visita a los salones, entre otros. Organización de la capacitación en el manejo de bases de datos de la biblioteca. Promoción de las actividades programadas por el Medio Universitario. Aplicación de encuestas de satisfacción y evaluación a estudiantes apadrinados.
4 Registro de las actividades realizadas en los formatos de gestión (Word, Excel y físicos). Asistencia a las reuniones y a las capacitaciones programadas. Reporte permanente del desarrollo de la gestión al coordinador designado. Cumplimiento de los horarios establecidos. Uso de las TIC s como herramientas pedagógicas y de comunicación. Elaboración informes de gestión mensual y semestral. Para el cumplimiento de las labores, los Padrinos-monitores cuentan con una oficina y con los equipos y elementos necesarios (computadores, teléfonos, grabadoras, cámaras de fotografía y video). Los Padrinos monitores están acompañados por un funcionario de Arraigo Universitario (Coordinador), quien orienta las actividades y realiza el seguimiento a los objetivos y al cumplimiento de las tareas, las cuales se registran en formatos diseñados para tal fin: Base de datos de los estudiantes de primer semestre del Programa Académico. Formato de asistencia. Registro de seguimiento académico por cohorte. Lista de Monitorías por tema tratado. Formato de préstamo de implementos. Registro de seguimiento semanal. Registro de llamadas. Lista de chequeo final.
5 Con el fin de fortalecer las competencias de los Padrinos-monitores y para que su labor cada vez sea más eficiente, se desarrolla el ciclo formativo "Aprende a enseñar", el cual abarca diversos ámbitos: pedagógico y didáctico, de manejo psicológico, social e interpersonal y manejo de TIC s. El ciclo formativo "Aprende a enseñar" para los Padrinos-monitores, cuenta con la implementación de módulos por temática, los cuales fueron diseñados como una necesidad a partir del proyecto piloto implementado en el año Los temas que conforman el ciclo formativo son: Primeros Auxilios Emocionales. Se realizan dos talleres prácticos y cada participante recibe un material de apoyo, además se creó un producto interactivo. Esta actividad ofrece a los Padrinos-monitores elementos prácticos de contención emocional primaria, mientras se ubica y entrega el caso al profesional apropiado. El objetivo de este módulo, es brindar los elementos necesarios para el soporte emocional de estudiantes en situación de crisis, por parte de los Padrinos- monitores. El fortalecimiento de esta competencia se logra a través del desarrollo de las siguientes actividades: Actividad 1: Dinámica de presentación personal. Crisis emocionales y primeros auxilios psicológicos. Apoyo emocional, objetivos, características y aspectos éticos. Actividad 2: Comunicación humana: comunicación verbal y no verbal. Estrategias de intervención en crisis: primera ayuda psicológica Cierre y evaluación de la actividad.
6 Moodle. Se llevan a cabo tres encuentros presenciales de capacitación en el uso de la plataforma y se realizan acompañamientos virtuales para garantizar el uso y aprendizaje de los Padrinos-monitores como administradores de la herramienta. El producto final es el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje AVA, distribuidos en Cursos padrinos y un (1) curso principal que contiene material de apoyo referente al tema (LMS Moodle), que cuenta con unas guías de actividades, ejemplos de recursos y actividades Moodle que los estudiantes pueden consultar en cualquier momento en la web. Además, se crean los respectivos usuarios para el ingreso sin restricciones al espacio respectivo. Se cuenta con la orientación de un coordinador capacitado para tal fin. Estrategias Pedagógicas. La primera actividad, tiene como fin determinar el conocimiento y manejo de estrategias pedagógicas y didácticas, mediante un ejercicio de construcción de mapas conceptuales, mentales, mentefactos y de redes semánticas. A partir de dicho diagnóstico, se programan las demás actividades para fortalecer las competencias en esta área. La capacitación está soportada por un módulo virtual sobre el uso de estrategias pedagógicas, para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de los Padrinosmonitores. Para tal fin, se desarrollan los siguientes temas: Aprendizaje por observación, conversación heurística, descripción del módulo, estrategias lectoras, estudio de caso, habilidades de pensamiento, link de habilidades, mapas y redes, mapas conceptuales, mentefactos y redes semánticas. También, se cuenta con un material de apoyo, para poder replicar esta experiencia y así mejorar las competencias pedagógicas de los Padrinos-monitores.
7 Resolución de conflictos. Se desarrollan 4 actividades de sensibilización presencial con el grupo de Padrinos-monitores y los funcionarios de Arraigo Universitario, con el fin de establecer los conflictos más frecuentes a los que se ven abocados los jóvenes universitarios, a partir de la resolución del conflicto propio. El objetivo es ofrecer a los participantes, mediante un proceso vivencial, un primer acercamiento al reconocimiento y toma conciencia de la postura personal y de otros ante las situaciones de conflicto y brindar herramientas que permitan afrontar sana e integralmente estas situaciones. Se desarrollan los siguientes temas: Actividad rítmica y movimiento: El uso de técnicas corporales y movimiento brinda un espacio seguro que permite aflorar sistemas físicos o anímicos. Ayuda a movilizar y cambiar tendencias que han quedado fijas en la corporalidad. Análisis de situaciones conflictivas: Espacio que propicia la auto-observación y co-observación guiada reflexión sobre las posturas habituales ante las situaciones de conflicto, así como la ejercitación de nuevas capacitaciones mediante uso del juego de roles y terapias mutuas. Reflexión sobre conflicto, protocolo de acercamiento y capacidades a desarrollar: Espacio de comprensión del conflicto, reconocimiento de las dimensiones que se ponen en juego y detención de señales de alerta. Espacio de Expresión desde el arte. Técnica que permite la expresión anímica y la liberación de estados emocionales, facilitando la identificación de las emociones originarias predominantes y alivio de dichos estados, reflexionando sobre la importancia de identificarlas emociones, aceptar su existencia, buscar alternativas de expresión y liberación. Articulación con otros programas de permanencia
8 Los Padrinos-monitores articulan su ejercicio con otras áreas de la Universidad y Proyectos encaminados al fomento de la Permanencia Estudiantil como lo son: el Departamento de Física, Matemáticas y Estadística con el Programa para Acelerar el Rendimiento Educativo (P.A.R.E.), el Centro Popular de Atención Psicológica (CEPAP), con el programa Línea de atención en Resolución de Conflictos y Proyecto de Vida, con el área de Comprensión y Producción Textual, a cargo del Programa de Licenciatura en Educación Básica, con el Medio Universitario, a través del Plan RAICES (familias), la Coordinación de Seguimiento y Acompañamiento Estudiantil y la Oficina de Arraigo Universitario; Además de otras dependencias como la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), la Biblioteca Central Carlos Marx, las Direcciones de Programa, entre otras. Levantamiento de perfiles sociodemográficos de los apadrinados: Para realizar la sistematización de la caracterización del perfil del estudiante que ingresa a UNINCCA, se diseñó un instrumento tipo encuesta, el cual fue validado en un piloto. Una vez realizados los ajustes se capacitó al personal encargado de la aplicación. El formato final de encuesta contempla cinco dimensiones básicas del ser: La biológica, psicológica, económica, familiar y académica, con lo cual se pretende obtener información necesaria para el desarrollo de las diversas actividades que abarca el componente Fortalecimiento de programas de fomento de la permanencia, así mismo es insumo para los proyectos V.U.S y S.O.P.A. Se espera que para el desarrollo de las políticas, programas y acciones de permanencia estudiantil, se convierta en insumo retroalimentador.
1. Identificación del cargo. 2. Objeto. 3. Principales actividades PERFILES REQUERIDOS. Coordinador/a General. Nombre: Coordinador(a) General
PERFILES REQUERIDOS Coordinador/a General 1. Identificación del cargo Nombre: Coordinador(a) General Dependencia: Coordinadora General del proyecto 2. Objeto Coordinar y darle integralidad al proyecto
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1 Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 12.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL...2 12.1.1 Concepto de Educación Especial.... 2 12.1.2 Base
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Panamá, junio de 2012 Rev. 1 Elaboración Mgter. Ana Laura Toriz Revisión Dra. Vilma A. Herrera Dr. Modaldo Tuñón Ing. Claudia de Marín ÍNDICE DE CONTENIDO Página Capítulo
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso
Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública es una red de personas, instituciones y organizaciones que comparten cursos, recursos, servicios y actividades de educación, información
UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiasen Representante Anuncio de Vacante Fecha: 15 de Mayo de 2013 Tengo el agrado
FICHA TÉCNICA PARA EL MICROSITIO CRUZAR LA META
FICHA TÉCNICA PARA EL MICROSITIO CRUZAR LA META Nombre de la Institución: Corporación Universitaria De la Costa Cuc Nombre del proyecto: Programa De Acompañamiento Y Seguimiento Para La Permanencia Estudiantil
Formación Situada 19, 20 y 21 de diciembre de 2012
Formación Situada 19, 20 y 21 de diciembre de 2012 CONTENIDO Componente de formación situada Acciones 2012 Coaching Intel Módulos Universidades Ruta 2013 Retos Componente de Formación Situada La formación
Origen. Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá. Misión La Comunidad de Hermanos Maristas y sus colegios incorpora
PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.
FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1
Capacitación de recursos humanos:
Ministerio de Salud Pública Dirección General de Secretaria Departamento de Programación Estratégica de Salud- Área Ciclos de Vida - Programa Nacional de Salud de Adolescencia y Juventud con el apoyo del
Anexo N 03 PERFIL Y FUNCIONES DEL EQUIPO INSTITUCIONAL 1
Anexo N 03 PERFIL Y FUNCIONES DEL EQUIPO INSTITUCIONAL 1 1. PERFIL DEL EQUIPO INSTITUCIONAL Todos los miembros deben cumplir con los siguientes requisitos: Disponibilidad de tiempo completo para el cumplimiento
Permanencia Estudiantil: Una Responsabilidad de todos
Permanencia Estudiantil: Una Responsabilidad de todos Proyecto apoyado por: Fortalecimiento de Programas de Fomento de la Permanencia Seguimiento y Acompañamiento Estudiantil Diseño e implementación de
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE CAICEDONIA SEDE CAICEDONIA UBICACIÓN CONTAMOS CON DOS SEDES: 1. CAICEDONIA: Calle 14 No 4 48 Teléfonos: 2160070-2160071
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública
Campus Virtual de Programa del Curso Fundamentación En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) presentan un enorme potencial para acompañar cambios en la formación
Términos de Referencia para contratación. Propuesta técnica para favorecer el desarrollo de competencias de los estudiantes del nivel secundario
PROPOSITO DE LA CONTRATACION: UNICEF Argentina está desarrollando acciones destinadas a estudiantes y docentes de nivel secundario a través de un entorno digital que apoye el desarrollo de las competencias
Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE RESULTADOS CON BALANCED SCORECARD
Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE RESULTADOS CON BALANCED SCORECARD Tabla de contenido GESTIÓN DE RESULTADOS CON BALANCED SCORECARD...3 Presentación del curso...3 Objetivos de aprendizaje...5 Contenidos
Logo institucional de la estrategia 2012-2015. Logo publicitario de la estrategia 2012-2015
Logo institucional de la estrategia 2012-2015 Logo publicitario de la estrategia 2012-2015 Cabezote oficial de la estrategia 2012-2015 Información de contacto Email para solicitud de información: unires.eecs2015@gmail.com
Mejoramiento del Sistema de capacitación de docentes en ciencias naturales y matemáticas
Mejoramiento del Sistema de capacitación de docentes en ciencias naturales y matemáticas Convenio de cooperación técnica Ministerio de Educación Nacional Agencia de Cooperación Internacional del Japón
1. Nombre del proyecto: Programa de Acompañamiento Académico (PAC) 2. Nombre de la institución: 3. Funcionarios de contacto: DARIO VALENCIA
1. Nombre del proyecto: Programa de Acompañamiento Académico (PAC) 2. Nombre de la institución: UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DE RISARALDA 3. Funcionarios de contacto: DARIO VALENCIA rector@ucpr.edu.co
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa
Director, maestro y maestra. www.minedu.gob.pe
Director, maestro y maestra este verano podrás capacitarte con los cursos gratuitos que ofrece el Ministerio de Educación. Inscríbete ya! Más información en: www.minedu.gob.pe Cursos Introducción Como
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes
INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENIDOS Y ELABORACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA DE CURSO VIRTUAL
INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENIDOS Y ELABORACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA DE CURSO VIRTUAL La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y la Comisión
DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Primera Universidad privada de Cartagena Fundada en 1970 DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Cartagena de Indias, D. T. y C. Aprobado el 17 de
TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA IU: PLAN DE MEJORAMIENTO
TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA IU: PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGIAS ACCIONES ACTIVIDADES PRODUCTOS Actualización anual de los contenidos de las Unidades de Formación con relación directa con el modelo pedagógico,
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201662 Departamento
COMPETENCIAS EVALUABLES
DESCRIPCION E- kampus está diseñado para permitir el acercamiento del emprendedor a los diferentes procesos de creación y administración de la empresa; desde la elaboración de planes de negocio, hasta
Estrategia E-Learning Colombia
Estrategia E-Learning Colombia Tania Liseth Acevedo Gauta Informe Reunión 28 de Mayo de 2014 Estrategia e-learning Colombia Reunión 28 mayo 2014 Construyendo capacidades en el uso de las TIC Ejes Plan
TÉCNICO EN OPERACIONES FINANCIERAS Y BANCARIAS. Modalidad Online
TÉCNICO EN OPERACIONES FINANCIERAS Y BANCARIAS Modalidad Online POR QUÉ ESTUDIAR EN IEB? El Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux es una institución especializada en la formación de Técnicos
CURSO COORDINADOR INNOVADOR
CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto
Plataforma Educativa Virtual Operación Éxito
Plataforma Educativa Virtual Operación Éxito http://cundinamarca.operacionexito.com/ Secretaríade Educación 1. En qué consiste? Entregar a estudiantes y docentes pertenecientes a Instituciones Educativas
DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO 2. COMPETENCIAS PROFESIONALES. EXPERIENCIA. EDUCACIÓN (REQUISITOS DEL CARGO)
DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO EMPRESA : INFORMES GARANTIZADOS S.A. CARGO : PRODUCT MANAGER 1. NIVEL DE SUPERVISIÓN Y DEPENDENCIA Depende de: Gerente General Corporativo Supervisa a: Asistente y Administración
INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 2014
INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 2014 SEDE BOGOTÁ Sistema Integrado de Calidad Marzo 2015 EVALUACION, MEDICIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO Código: U-FT-14.002.011 INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Versión:
INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN
INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN Diciembre 2014 PROCESO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS 1. Metodología utilizada La unidad de seguimiento a graduados
Programa en Docencia Universitaria con uso de TIC XI Versión 2015
Unidad de Desarrollo y Perfeccionamiento Docente Área de Gestión de la Formación Programa en Docencia Universitaria con uso de TIC XI Versión 2015 Inicio de Clases: Jueves 27 y Viernes 28 de Agosto TIC
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Plan de participación
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Plan de participación Estrategia Gobierno en Línea Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública 2015 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El Departamento
PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS SERVICIO DE PUBLICACIONES
PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS SERVICIO DE PUBLICACIONES Septiembre de 2006 ÍNDICE 1. Introducción. Se ha de incluir la composición del comité de autoevaluación, las etapas del proceso,
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA
FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: INTELIGENCIA EMOCIONAL Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:
ANEXO 2 Programa de Trabajo. Fecha:
ANEXO 2 Programa de Trabajo DEL CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACCIONES DERIVADAS DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL Establecimientos Privados Objetivo General Apoyar los procesos de formación de la comunidad educativa nacional a través de un espacio académico virtual Qué es el Campus
Video para educación. Ninguno. Área de formación especializante selectiva. Sistemas de Información H0436
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Video para educación 2.- CLAVE DE LA MATERIA H0436
Estrategias para promover la retención estudiantil en un sistema de educación a distancia.
Estrategiasparapromoverlaretenciónestudiantilenunsistemade educaciónadistancia. RESUMEN FloraMarleneArévaloMalo fmarevalo@utpl.edu.ec CoordinaciónAcadémicayEvaluación UniversidadTécnicaParticulardeLoja
Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Tabla de contenido Gestión de Talento Humano...3 Presentación del curso...3 Objetivos de aprendizaje...4 Contenidos del curso...5 Competencias previas...7
Portal Educativo de la ENAP. Oferta de Cursos a Distancia
Portal Educativo de la ENAP Oferta de Cursos a Distancia I. Presentación de las áreas temáticas. 1.- Área temática: Gestión Pública Fechas de Inicio 11 de marzo, 15 de abril 13 de mayo, 10 de junio, 01
PROYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA A MONITORES ACADÉMICOS. PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
PROYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA A MONITORES ACADÉMICOS. PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Línea temática 4: Prácticas de integración universitaria
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANCIERAS Modalidad Online
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANCIERAS Modalidad Online POR QUÉ ESTUDIAR EN IEB? El Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux es una institución especializada en la formación de
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Auxiliar de Formación Adultos Biblioteca EPM. Profesional de Formación de adultos de la Biblioteca EPM.
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del cargo: Área, Programa o Proyecto: Dirección a la que pertenece: Cargo al que reporta: Auxiliar de Formación Adultos Biblioteca EPM Biblioteca EPM, Proceso de Formación
México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES
Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales
Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales Resumen La diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales es un espacio de formación compuesto por diferentes módulos que pretende dar respuesta teórica
COLEGIO SAN IGNACIO EXPERIENCIA PROGRAMA DE INMERSIONES
COLEGIO SAN IGNACIO EXPERIENCIA PROGRAMA DE INMERSIONES DIRECCIÓN ACADÉMICA PROTOCOLO INMERSIÓN ESTUDIANTES EXTRANJEROS El Colegio San Ignacio, dentro del proceso de formación y proyección con el medio,
CAPACITACIÓN EMPRESARIAL FERIAS DEL AGRICULTOR(A)
Escuela:Direccion Extensión Cátedra: Área Empresarial PERIÓDO DE OFERTA I semestre 2010 Naturaleza del curso: práctico CAPACITACIÓN EMPRESARIAL FERIAS DEL AGRICULTOR(A) : Administración de las Ferias del
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD LINEAMIENTOS PROYECTO ESPECIAL PROYECTO DEL MAPA DE INDUSTRIA Y AMBIENTE (MIA) FEBRERO 2013
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD LINEAMIENTOS PROYECTO ESPECIAL PROYECTO DEL MAPA DE INDUSTRIA Y AMBIENTE (MIA) FEBRERO 2013 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO: HOSPITAL DE SUBA E.S.E. LÍNEA DE SEGURIDAD QUÍMICA 1.
I.- IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo: Asesor Laboral Programa Acompañamiento Sociolaboral Cargo Jefe Directo: Jefa Unidad de Acompañamiento
LLAMADO A CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE ASESOR LABORAL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOLABORAL DEL INGRESO ETICO FAMILIAR (IEF) ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHIMBARONGO Nombre de la comuna: Ilustre Municipalidad
tont, UNODC ii.1. _erscár? Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
tont, UNODC ii.1. _erscár? Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiasen Representante Anuncio de Vacante Fecha: 21 de noviembre
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial Antecedentes: Basados en la filosofía de Artes Liberales, la Escuela
Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE EVENTOS Y BANQUETES
Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE EVENTOS Y BANQUETES Tabla de contenido Gestión de Eventos y Banquetes...3 Presentación del curso...3 Objetivos de aprendizaje...4 Contenidos del curso...5 Competencias
ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS E INFORMATICA ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
CONSOLIDADO 2010 - GOBIERNO EN LINEA OTROS - FORO VIRTUAL 1 O TOTAL 200 199
Informe de Uso de Canales: De conformidad con las estadísticas que posee la entidad: 1. El canal de atención con mayor utilización es el presencial por vía telefónica, el cual se atiende de manera inmediata
Plan de. formación. Cursos para trabajadores de centros educativos y desempleados 2011 CURSOS CERTIFICADOS POR
Plan de formación Cursos para trabajadores de centros educativos y desempleados 2011 CURSOS CERTIFICADOS POR Presentación En un momento como el actual, se requiere que la formación que se ofrece a los
Integración de Casos. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa
Integración de Casos Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad académica Facultad de Psicología
PLAN DE MEJORAMIENTO
PLAN DE MEJORAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO La Universidad Industrial de Santander, como fruto del proceso de autoevaluación institucional, identificó los aspectos que deben ser mejorados para continuar
Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016
Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Mayo, 2015 en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Nacional
ANEXO: TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ORIENTACIONES TÉCNICAS
ANEXO: TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ORIENTACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA SENCE POR UN ORGANISMO TÉCNICO INTERMEDIO DE CAPACITACIÓN (OTIC) AÑO 2013 Dirección de Personas
Universidad del Norte. Curso Universidad y Proyecto de Vida: Una estrategia para la integración de los estudiantes de primer ingreso
Universidad del Norte Curso Universidad y Proyecto de Vida: Una estrategia para la integración de los estudiantes de primer ingreso Tercera Convocatoria de Buenas Prácticas 2015 Curso Universidad y Proyecto
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN 1112 ISO 9001:2008: Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad DURACIÓN 40 horas Mediante la aplicación de las normas ISO 9000 es posible
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL. Universidad Tecnológica de El Salvador CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL Universidad Tecnológica de El Salvador CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 A los efectos del presente reglamento, entiéndase por "Educación no presencial"
Marco de Competencias Maestros de Maestros
Marco de Competencias Maestros de Maestros 1 PRESENTACIÓN El programa nacional de apoyo a la docencia denominado Red Maestros de Maestros, tiene el propósito de fortalecer la profesión docente, mediante
Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan
Plan Nacional de Artes en Educación 2015-2018 El programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet pone énfasis especial en el desarrollo de la educación artística en el sistema educacional comprendiendo
DESARROLLO DE PERSONAS DIRIGIDO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE GOBIERNOS LOCALES
PROYECTO DE CURSO DE NIVELACION DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS DIRIGIDO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE GOBIERNOS LOCALES PROYECTO DE CURSO DE NIVELACION DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS DIRIGIDO A
US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009
PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA 12 DE FEBRERO DE 2009 I. DATOS BÁSICOS País: Perú Nombre de proyecto: Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Número de proyecto: PE-T1155 Equipo del proyecto:
DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL
DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL Desde el año 2010 la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura viene desarrollando iniciativas de formación en gestión
RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDA SOCIAL CORPORATIVA
RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDA SOCIAL CORPORATIVA GUÍA DIDÁCTICA Nivel Profesor Teléfono Correo electrónico 1º CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Curso 2014/2015 Departamento: ADMINISTRACIÓN Extensión
Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos
Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos La denominada sociedad de la información caracterizada por las posibilidades que tienen personas y comunidades enteras de cualquier lugar del mundo
Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Diseño sistemático de Cursos en la Educación a
Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC
Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación () La Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación () fue creada como parte de la reorganización estructural del Instituto Nacional de Aprendizaje
CENTRO DE EXCELENCIA EN IDIOMAS IDIOMAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES GLOBALES
CENTRO DE EXCELENCIA EN IDIOMAS IDIOMAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES GLOBALES El presente estudio de caso resume los logros obtenidos con las iniciativas dirigidas a caracterizar a los Ilumnos por
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 222 CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC SEDES SANTIAGO (SAN CARLOS DE APOQUINDO Y PLAZA
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 222 CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC SEDES SANTIAGO (SAN CARLOS DE APOQUINDO Y PLAZA OESTE), CONCEPCIÓN Y VIÑA DEL MAR DICIEMBRE 2013 ACUERDO DE ACREDITACIÓN
Proyecto de Desarrollo Sostenible Promoviendo la Educación Ambiental a partir de la creación de un Biohuerto Escolar
Proyecto de Desarrollo Sostenible Promoviendo la Educación Ambiental a partir de la creación de un Biohuerto Escolar Informe Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO GENERAL... 4 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Habilidades Profesionales y Técnicas para el Consejo 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN EN INGLÉS EN ESQUEMA DE CASCADA Para llevar a 3.000 docentes de inglés del sector público de nivel A2 a nivel B1
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN EN INGLÉS EN ESQUEMA DE CASCADA Para llevar a 3.000 docentes de inglés del sector público de nivel A2 a nivel B1 Cuál es el marco de la estrategia? La ESTRATEGIA DE FORMACIÓN EN
PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA
ANEXO 11 PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA I. Objetivo Establecer las acciones que deberán
ESCUELA NACIONAL DE MEDIACIÓN
ESCUELA NACIONAL DE MEDIACIÓN CENTRO DE MEDIACI Región de Murcia www.centrodemediacionmurcia.es N Especialización en Mediación Civil y Mercantil Para registrarse en el Ministerio se requiere título oficial
Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011
Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado
Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.
3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6
Presentación del Curso Virtual AUDITORÍA A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Presentación del Curso Virtual AUDITORÍA A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Tabla de contenido Auditoría a la Contratación Pública...3 Presentación del curso...3 Objetivos de aprendizaje...5 Contenidos del curso...6
GUIA TUTORIAL PARA EL CURSO ESTADISTICA DESCRIPTIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS GUIA TUTORIAL PARA EL CURSO ESTADISTICA DESCRIPTIVA MISIÓN UNADISTA La UNAD tiene como misión contribuir
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGOGICAS DEPARTAMENTO DEL META
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGOGICAS DEPARTAMENTO DEL META A continuación encontrará una serie de Ítems relacionados con el curso Integración
DIPLOMADO COACHING ONTOLÓGICO COGNITIVO CONDUCTUAL
DIPLOMADO COACHING ONTOLÓGICO COGNITIVO CONDUCTUAL CERTIFICADO POR: Instituto Terapia Cognitivo Conductual Dirección: Yosemite 29 Col. Nápoles México, D.F. Teléfonos: 5687 5728 / 1107 7237 www.icognitivoconductual.com
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60
5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE
CURSOS VIRTUALES 2014
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con el apoyo académico de la Universidad Nacional de Colombia: Convocan al proceso de inscripción para la oferta de cursos cortos,
Qué es BusinessKids? Servicios. Dinámicas y juegos
FRANQUICIAS Qué es BusinessKids? BusinessKids es un programa dirigido a niños emprendedores mediante el cual aprenden a emprender mediante el juego, a través de clases particulares por las tardes, cursos
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:
Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas
ATENCIÓN TEMPRANA FUNDAMENTOS Y RECURSOS
ATENCIÓN TEMPRANA FUNDAMENTOS Y RECURSOS Grado de Magisterio en Educación Infantil Modalidad semipresencial CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA
Corporación Universitaria TALLER 5
Corporación Universitaria TALLER 5 DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ENFOQUE EN PMI PARA DISEÑO INTENSIDAD: 100 horas 1. Objetivo General Proporcionar las herramientas y los conocimientos que permitan
AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA (rlopez@usmpvirtual.edu.pe) Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú
AULAS VIRTUALES Rosa LOPEZ GARCÍA (rlopez@usmpvirtual.edu.pe) Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú Introducción El aula virtual es un recurso innovador de
TÉRMINOS DE REFERENCIA. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe
TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe I. Información General: Título: Línea de trabajo: Unidad: Sede de Trabajo: Tipo de
SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS
SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS Las prácticas externas en entornos asistenciales son un elemento esencial en la formación de cualquier profesional sanitario, entre ellos el
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE MAGISTERIO PREPRIMARIA
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE MAGISTERIO PREPRIMARIA En el Instituto Belga Guatemalteco la Carrera de Magisterio Preprimaria prepara a las jóvenes como futuras educadoras y les da la oportunidad de ser
MEMORANDO INTERNO. Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para el cargo de:
MEMORANDO INTERNO Para: De: Asunto: Todos los interesados Aldo Lale-Demoz Representante UNODC Colombia Anuncio de vacante ACBP3 Fecha: 19 de Enero de 2012 Tengo el agrado de enviar adjunto los términos
Programa: Programa: Programa: Programa: Programa: Programa: Programa: Programa: Programa: Programa: Diplomado en Diplomado en
l a r g e t In t i v o a r n t is ó i n i c ic ta a l a d m a n o p s a r C ara pe pu Cam p ra s G laja uada índice Programa: Cultura Organizacional Programa: Herramientas Computacionales para el manejo