SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD, S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD, S.A."

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2012 Mayo 2011 Mayo 2012 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Margen Ebitda 15,9% 16,7% 13,6% Rentabilidad operacional 5,8% 6,0% 4,5% Rentabilidad patrimonial 6,7% 10,9% 4,1% Liquidez corriente 1,7 1,0 1,1 Endeudamiento total 0,6 0,6 0,6 Endeudamiento financiero 0,3 0,3 0,4 Ebitda / gastos financieros 8,7 11,8 9,4 Deuda financiera/ Ebitda 2,8 2,6 3,7 Deuda financiera neta / Ebitda 1,9 2,3 3,1 Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0, Endeudamiento financiero Ebitda / gastos financieros Deuda / Ebitda 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 Fundamentos Las clasificaciones asignadas a la solvencia, líneas de bonos y efectos de comercio de Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) responden a su favorable perfil de negocio como empresa distribuidora, dado que abastece a más del 95% de la demanda de su zona de concesión y su satisfactoria estructura financiera como consecuencia de su estabilidad y capacidad de generación de flujos. En contrapartida, considera la influencia del marco regulatorio y tarifario que rige a la industria. Saesa es la matriz de un grupo de empresas que participan en el sector eléctrico chileno, principalmente, en negocios de distribución. Desde el punto de vista operativo, a nivel individual distribuye electricidad en zonas comprendidas entre las Regiones de La Araucanía y Los Lagos. Además, a través de filiales (SGA, STS, Edelaysen y Luz Osorno), participa en negocios de generación, transmisión, distribución y comercialización eléctrica. Inversiones Eléctricas S.A., clasificada en A+ por Feller Rate, es la empresa matriz en Chile, en la cual el fondo canadiense Ontario Teachers Pension Plan Board y el fondo de inversión canadiense Alberta Investment Management Corporation (AIMCo) controlan las empresas del Grupo SAESA, de la que la sociedad forma parte. Las características de monopolio natural de sus operaciones de distribución eléctrica y el estable crecimiento de la demanda favorecen el perfil de negocios de Saesa. El marco legal establece la obligatoriedad de servicio, niveles mínimos de calidad y un mecanismo de fijación de tarifas para las distribuidoras, pero les permite traspasar los costos de compra de energía a los clientes finales regulados, de manera que sus márgenes de distribución no son afectados por alzas en los precios nudos de largo plazo de la generación. Durante el 2011, los ingresos de Saesa alcanzaron $ MM, registrando un significativo incremento, de 13%, respecto del 2010, principalmente dado el mayor consumo energético y el crecimiento del número de clientes en las zonas de concesión. El Ebitda alcanzó MM$38.389, disminuyendo un 8% en igual periodo, como consecuencia de los menores ingresos por factores de economías de escala que se aplican cada año a las tarifas, las menores ventas de potencia en horario punta, el efecto negativo del aumento de los precios de compra promedio y mayores gastos relacionados con el pago excepcional de indemnizaciones dado fuerte temporal sufrido el La empresa muestra un adecuado perfil financiero en consideración a la estabilidad de su generación de Ebitda, su bajo riesgo operacional y sus adecuados indicadores financieros de cobertura de intereses y deudas. La relación deuda financiera neta sobre Ebitda, cobertura de gastos financieros y endeudamiento financiero, alcanzaron a diciembre del 2011 a 3,1x, 9,4x y 0,6x, respectivamente. La compañía presenta una buena flexibilidad financiera asociada a un perfil de amortizaciones de deudas de largo plazo, líneas bancarias comprometidas para el financiamiento de capital de trabajo y un amplio acceso al mercado financiero. Adicionalmente, se consideran favorables las limitaciones contractuales incorporadas a la estructuras de deudas que limitan el retiro de excedentes de caja por parte de los accionistas controladores. Perspectivas: Estables Las perspectivas Estables de la clasificación de Saesa obedecen a las fortalezas y potencial desarrollo que presenta en sus zonas de concesión. Las expectativas de Feller Rate consideran que la empresa mantendrá conservadoras políticas de financiamiento de inversiones y de retiro de excedentes por parte de los propietarios, lo que le permitirá mantener sus indicadores financieros de solvencia acordes con la actual clasificación de riesgo. En consecuencia, la relación de deuda financiera neta sobre la generación de Ebitda debiera mantenerse sostenidamente de manera estructural bajo las 3,0x y la cobertura de gastos financieros por sobre las 5,0x. Analista: Benjamín Rojas A. Benjamín.rojas@feller-rate.cl (562) Nicolás Martorell P. nicolas.martorell@feller-rate.cl (562) Fortalezas Bajo riesgo operacional de la industria de distribución eléctrica en Chile. Favorable posición de negocios. Monopolio natural, dado las fuertes economías de densidad. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Influencia del marco tarifario y regulatorio. Exposición al riesgo de construcción. Riesgo Climático. 1

2 Perspectivas Estables PERFIL DE NEGOCIOS FAVORABLE Propiedad La sociedad es una filial indirecta de Inversiones Eléctricas del Sur S.A. Esta última es la sociedad a través de la cual el fondo canadiense Ontario Teachers Pension Plan Board (OTPPB) y el fondo de inversión Canadiense Alberta Investement Management Corporation (AIMCo) controlan las empresas del grupo Saesa, de las que las sociedades forman parte. En 2011, AIMCo adquirió la participación total que tenía Morgan Stanley (MSIP) (50%) en la propiedad. Pese al ingreso del nuevo socio la empresa muestra una estructura administrativa sin modificaciones significativas, considerando el mantenimiento de las políticas financieras y de inversiones de la empresa lo que favorece una estrategia de negocios consistente y de lineamientos relativamente estables en el tiempo. Composición del Ebitda según negocio Edelaysen 15% Luz Osorno 3% STS 28% Diciembre de 2011 SGA 10% Saesa 44% Saesa es la matriz de un grupo de empresas que participan en la industria eléctrica, abasteciendo a más del 95% de la demanda de estas regiones, junto a su filial luz Osorno. Desde el punto de vista operativo, Saesa a nivel individual, distribuye electricidad en el área comprendida entre las provincias de Cautín, Palena y la IX y X Regiones, además de contar con líneas de transmisión y generación propia para sus sistemas aislados. Adicionalmente, a través de empresas relacionadas tiene operaciones en Chile entre la VIII Región y la XI Región. A diciembre del 2011 la compañía distribuye energía a más de clientes, siendo el sector residencial el más importante con el 32% de las ventas seguido del sector comercial e industrial con el 31% y 26%, respectivamente. La compañía ha presentado una tasa de crecimiento de 5%, durante los 10 últimos años, impulsada por los crecimientos del sector forestal y salmonero. Éste último, en el periodo , afectó levemente la demanda energética dado la caída de las exportaciones, como consecuencia del virus ISA. En mayo de 2011, la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) fue absorbida por su matriz Los Lagos II. Al momento de la fusión, Los Lagos II pasó a denominarse con el mismo nombre de su filial Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa). Además, implicó un aumento en sus activos (plusvalía) y su patrimonio de MM$ Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Individual) La actividad principal de Saesa, es la distribución de energía eléctrica en las provincias de Cautín, Valdivia, Osorno, LLanquihue, Chiloé y Palena, en las regiones IX y X. Saesa individual representa el 44% del Ebitda con respecto a Saesa y sus filiales (STS, Edelaysen, Luz Osorno, SGA). Adicionalmente, la compañía participa en el segmento de subtransmisión y transmisión, contando con 155 KM de líneas de 110 kv, cuyo mantenimiento está a cargo de la filial STS. Saesa realizó inversiones por $ millones durante el 2011, con el objeto de extenderse hacia zonas mas aisladas. Compañía Eléctrica Osorno S.A. (Luz Osorno) Luz Osorno desarrolla actividades de distribución y venta de energía eléctrica en sectores rurales de la provincia de Osorno y en algunas localidades de Valdivia y Llanquihue. La empresa cuenta con kilómetros de líneas de distribución para atender a más de 18 mil clientes. Representa el 3% del Ebitda con respecto a Saesa y sus filiales. Durante el 2011, se efectuaron inversiones por $815 millones con el objeto de atender el crecimiento de la demanda de energía y extender la cobertura geográfica. Cabe mencionar que, un extenso temporal de viento y lluvia afectó la zona de operación, provocando el pago excepcional de compensaciones a clientes por falla en el sistema eléctrico durante el mes de abril. Empresa Eléctrica de Aisén S.A. (EDELAYSEN) Esta sociedad fue adquirida por Saesa en 1998 y se desempeña como generadora, transmisora y distribuidora de energía eléctrica en sus zonas de concesión, conformadas por la provincia de Palena y las Regiones de los Lagos y Aysén. Adicionalmente, efectúa ventas de energía a Saesa en el sector de Palena. Para sus operaciones cuenta con cinco sistemas aislados de generación: Cisnes, Las Huichas, Villa O`Higgins. Amengual-La Tapera y Santa Bárbara (nueva Chaitén); y tres sistemas medianos: Aysén, Palena y General Carrera. Durante el 2011, las ventas de energía alcanzaron a 125 GWh, con 39 mil clientes. Cabe mencionar que, los sistemas medianos como Aysén, Palena y Carrera, las cuales son explotadas por Edelaysen están integrados verticalmente, dado que administran las instalaciones de generación, transmisión y distribución. En estos sistemas eléctricos los costos de generación y transmisión son determinados en base a un estudio específico realizado cada cuatro años. Edelaysen efectuó inversiones por $3.258 millones durante el 2011, que fueron destinadas fundamentalmente a aumentar la capacidad de generación, disminuyendo los costos de abastecimiento eléctrico de la zona. 2

3 Perspectivas Comercial 8% Composición de clientes Industrial 1% Otros 4% Estables Sistema de Transmisión del Sur S.A. (STS) La sociedad, que representa el 28% del Ebitda respecto de Saesa y sus filiales, presta servicios de transmisión eléctrica a las generadoras que entregan energía a clientes de las Regiones de Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, entre las que destacan Endesa, Colbún, Puyehue, Pehuenche, Pilmaiquén y Capullo. Estos servicios son remunerados a través tarifas determinadas cada cuatro años según el valor anual de los sistemas de subtransmisión, con dos años de diferencia con respecto al cálculo del VAD. En enero del 2009 fueron fijadas la tarifas de subtransmisión, las cuales regirían hasta el 2010, por ello, durante el 2009 se empezó otro proceso tarifario el cual empezaría a regir a fines del Sin embargo, este proceso se vio retrasado, esperando que, durante el 2012, se de por finalizado este último con efecto retroactivo para los recargos. Adicionalmente, la empresa presta servicios de asesoría en diseño, mantención y operación de sistemas eléctricos de transporte y transformación, y entrega el servicio de transportes a Saesa y Frontel, recibiendo recargos de transmisión, incluidos en los precios nudos. Sus principales activos comprenden 572 km. de líneas KV y 739 MVA instalados en subestaciones de transmisión. (*) Cifras a diciembre 2011 Industrial 26% Ventas según clientes Otros 11% Comercial 31% Residencial 87% Residencial 32% Durante el 2011, STS realizó inversiones por $ millones, destinadas a nuevos proyectos y optimizar sus actuales instalaciones. Adicionalmente, se contemplan proyectos de construcción de líneas y subestaciones para evacuación de centrales hidroeléctricas de pasada en el sector del lago Ranco y evacuación de centrales eólicas en la isla Chiloé, los cuales están en etapa de estudio. Sociedad Generadora Austral (SGA) Sus operaciones comprenden el desarrollo, comercialización y servicios asociados a sistemas eléctricos, tanto propios como de terceros, destinados a la transmisión y transformación de energía. A ello se agrega que, presta servicios y asesoría en todas las especialidades de la ingeniería y de diseño, construcción, mantención y operación de sistemas de transmisión para terceros. Representa sólo el 10% del Ebitda respecto de Saesa y sus filiales en Mayoría de los flujos provenientes de negocios regulados otorga mayor estabilidad Los negocios de Distribución y Transmisión, representan el mayor aporte al Ebitda de Saesa y sus filiales, lo que permite mantener una estable generación de flujos dado el carácter regulado del sector y la asegurada tasa de retorno real. Sostenido crecimiento en volúmenes de negocio con sólidas perspectivas dado el crecimiento en la región. La empresa, durante los últimos años ha tenido un crecimiento sostenido en el número de clientes y ventas físicas, principalmente dado el creciente desarrollo económico de la zona de concesión. A ello se agrega que, el consumo per cápita en la zona de concesión es un 50% menor que el mostrado en las zonas urbanas de la región metropolitana, lo que demuestra un sólido espacio para el crecimiento de la demanda energética. Alta diversificación de la cartera de clientes con bajo riesgo de crédito La sociedad y sus filiales distribuyen energía eléctrica a más de 413 mil clientes, lo que genera una diversificada cartera de crédito. La composición de la cartera de clientes está distribuida en un 87% en el sector residencial, 8% comercial, 0,7% industrial y 4,1% otros. Debido a la atomizada base de clientes, la incobrabilidad se mantiene controlada, generando una estabilidad en los flujos hacia la compañía. Adicionalmente, las distribuidoras de energía tienen la facultad legal para suspender el suministro por falta de pago, convirtiéndose éste en un importante mecanismo para la cobranza. Cabe mencionar que, la deuda eléctrica radica en la propiedad y no en el usuario, transformándose esto en otra herramienta de cobro. Riesgos macroeconómicos podrían afectar la demanda de energía. Saesa, está sujeta a las variables macroeconómicas que puedan afectar la demanda de los principales clientes como la industria salmonera y forestal. 3

4 Perspectivas Estables Buena posición de negocios en sus principales negocios y en mercados atendidos La empresa y sus filiales presentan una buena posición en el negocio en que opera, con adecuados indicadores de eficiencia y una operación que les permite mantener una favorable y estable capacidad de generación de fondos. El marco regulatorio del sector eléctrico establece obligaciones a las empresas distribuidoras respecto de la calidad de servicio a sus clientes. En caso de incumplimiento de estos requerimientos, las distribuidoras pueden ser objeto de sanciones por parte de SEC, a través de multas o compensaciones a los clientes. Actualmente, la empresa está desarrollando un plan especial de inversiones, el cual le permitirá aumentar la capacidad de distribución, mejorar la calidad de suministro y disminuir las pérdidas de energía. La compañía muestra un avance significativo en la reducción de pérdidas de energía respecto a los niveles de 2005, con una tendencia a disminuir en los años recientes alcanzando al 2011, un 10,5%. La compañía espera bajar a niveles de 9% en los próximos 2 años. Adecuado abastecimiento de largo plazo de suministro eléctrico Saesa suscribió contratos de suministro de energía vigentes a partir de 2010 con las empresas generadas Endesa, Colbún y Campanario. Dado que la última empresa fue declarada en quiebra, los demás participantes del CDEC-SIC asumen su remplazo como consecuencia de la ley Tokman la cual resguarda la seguridad del suministro eléctrico a los clientes cuando ésta pueda verse comprometida como consecuencia de la terminación del contrato del suministro eléctrico. Por tanto, las generadoras se ven forzadas a vender energía en las mismas condiciones y precios descritos en el contrato con Campanario Generación. Actualmente, se encuentra en proceso de re-licitación pública dicho contrato, donde la generadora Endesa ( / Estables por Feller Rate) ha sido el único oferente. Pertenencia a una industria de bajo riesgo operacional que otorga estabilidad en los márgenes. El negocio de distribución eléctrica en Chile es un negocio de bajo riesgo. Esto, debido a que buena parte de sus principales variables se encuentran acotadas o son altamente predecibles, como los costos de energía, el nivel de demanda, la oferta requerida, el nivel de precio y la lealtad de los clientes. Este sector de la industria, corresponde a las compañías distribuidoras que compran electricidad a las empresas generadoras, para a su vez venderla a los usuarios finales. La distribución eléctrica se caracteriza por la independencia de las redes de distribución de las empresas que participan en la industria, debido a la ubicación de los diversos sistemas en áreas geográficas específicas. Las tarifas de distribución eléctrica (VAD) son fijadas cada cuatro años por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Saesa cobra a sus clientes regulados una tarifa igual a la suma del precio según contrato, más peaje de subtransmisión y más el valor agregado de distribución (VAD), incluyendo un factor por pérdidas de energía y potencia en los sistemas de distribución. La tarifa total traspasa a los clientes finales los costos incurridos por las distribuidoras producto de compras de energía y potencia a las empresas generadoras, incorporando las variaciones en los precios de nudo a través de fórmulas indexadas. El VAD incluye los costos de distribución, mantenimiento y costos operativos de redes y transformadores, costos de pérdidas de capacidad y energía, y un retorno a la inversión de un 10% anual. Fuerte influencia del marco tarifario y regulatorio de la industria La dependencia que enfrentan las compañías eléctricas del marco regulatorio en que se desenvuelven hace que éste sea un factor clave en la evolución de su comportamiento futuro. Las actuales tarifas de distribución tienen vigencia hasta octubre de 2012, fecha en que finalizará el proceso de cálculo que determinará la fijación que regirá durante los siguientes cuatro años. Este proceso no ha presentado variaciones metodológicas relevantes, manteniendo una favorable estabilidad. Para aplicar las pautas establecidas por la CNE en la fijación de tarifas, se establece una compañía modelo. Las tarifas no están basadas en los costos reales incurridos por una compañía de distribución dada, sino sobre la inversión, operación, mantenimiento y estándares administrativos y eficiencia total de operaciones de la compañía modelo. El sistema de tarificación está diseñado de manera que el conjunto de empresas de distribución obtenga una rentabilidad de 10% anual, con un rango de variación de tasas entre 6% y 14% anual. Una operación eficiente y la favorable tasa de crecimiento de la demanda eléctrica son factores que contrarrestan una eventual baja de tarifas en futuras fijaciones tarifarias. 4

5 SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD, S.A. Perspectivas Estables POSICION FINANCIERA SATISFACTORIA Evolución de ingresos y márgenes 0 En millones de pesos Ingresos Margen Ebitda 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0, Endeudamiento financiero Ebitda / gastos financieros Deuda / Ebitda 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 Resultados y márgenes: Sólida estabilidad en su desempeño operacional y rentabilidad La compañía ha presentado una tasa de crecimiento de 5% durante los 10 últimos años, impulsada por los crecimientos del sector forestal y salmonero. Éste último, en el periodo , afectó levemente la demanda energética dado la caída de las exportaciones, como consecuencia del virus ISA. Durante el 2011, los ingresos de Saesa alcanzaron $ MM, registrando un significativo incremento, de 13%, respecto del 2010, principalmente dado el mayor consumo energético y el crecimiento del número de clientes en las zonas de concesión. El Ebitda alcanzó MM$38.387, disminuyendo un 8% en igual periodo, como consecuencia de los menores ingresos por factores de economías de escala que se aplican cada año a las tarifas, las menores ventas de potencia en horario punta, el efecto negativo del aumento de los precios de compra promedio y mayores gastos relacionados con el pago excepcional de indemnizaciones dado fuerte temporal sufrido el Dado la anterior el margen Ebitda se vio afectado alcanzando13,6% durante el 2011, comparado con el 16,7% exhibido durante el Destaca la estabilidad de la generación de resultados y rentabilidades asociada a su condición de monopolio natural. Sus ingresos están expuestos principalmente a los resultados de las fijaciones tarifarias que determinan el valor agregado de distribución (VAD) asignable a clientes regulados, que incorporan variables de indexación como la inflación, mientras que su evolución está asociada al crecimiento de la población y su demanda por energía. Por su parte, el principal costo operativo corresponde a las compras de energía a empresas generadoras que, en el caso de consumidores regulados es transferido en su totalidad a clientes finales (netos de pérdidas de energía en la operación de distribución). El suministro de energía se establece en contratos de largo plazo con generadoras. En consecuencia, la evolución de los ingresos y de márgenes sobre ventas puede registrar cierta volatilidad producto principalmente de variaciones en el costo de la energía, mientras que el desempeño operacional y su rentabilidad muestran un comportamiento más estable asociados al VAD. Factores a considerar en la generación de resultados y niveles de rentabilidad están asociados principalmente a la eficiencia relativa de sus operaciones respecto a los parámetros de la empresa modelo determinados en la fijación tarifaria, la gestión de proyectos de inversión y la evolución de la demanda. Nivel de Endeudamiento y amplia flexibilidad financiera La empresa muestra un adecuado perfil financiero en consideración a la estabilidad de su generación de Ebitda y sus adecuados indicadores financieros de cobertura de intereses y de deudas. La relación deuda financiera neta sobre Ebitda alcanzó las 3,1x en 2011, comparado negativamente con las 2,3x del Esto se debe a una caída en el Ebitda como consecuencia de los menores ingresos por factores de economías de escala que se aplican cada año a las tarifas, las menores ventas de potencia en horario punta, el efecto negativo del aumento de los precios de compra promedio y mayores gastos relacionados con el pago excepcional de indemnizaciones dado fuerte temporal sufrido el Feller Rate, espera que a partir del segundo semestre del 2012, se exhiba una recuperación que permita mantener los indicadores bajo las 3x. Al cierre del 2011, la deuda financiera consolidada alcanzó los MM$ de la cual, alrededor de un 17% corresponde a deuda bancaria y un 83% a obligaciones con el público. La deuda aumentó un 30%, con respecto al 2010, dado la nueva emisión hecha en septiembre del 2011, de las series I y J, con cargo a las líneas 664 y 665, respectivamente. El perfil de la deuda se encuentra estructurado en un 18% en el corto plazo y un 82% en el largo plazo. Cabe mencionar, que la deuda se encuentra denominada en UF, consistente con el perfil de la sociedad Tras la incorporación de nuevos propietarios del Grupo en 2008, la matriz Eléctricas S.A. incorporó un mayor endeudamiento, no obstante, las estructuras de blindaje establecidas en los contratos de bonos de Saesa fueron fortalecidas, agregando un nuevo covenant de endeudamiento financiero neto limitado a un máximo de 3,5x el Ebitda anual, lo que fue ratificado con la incorporación de AIMCo. La compañía presenta una amplia flexibilidad financiera asociada a un perfil de amortizaciones de deudas de largo plazo, líneas bancarias comprometidas por UF que en conjunto con Frontel asciende a UF , para el financiamiento de capital de trabajo a todo evento, junto con un amplio acceso al mercado financiero. Adicionalmente, se considera favorable las limitaciones contractuales incorporadas a 5

6 Perspectivas Estables la estructuras de deudas que limitan el retiro de excedentes de caja por parte de los accionistas controladores. Saesa cumple con holgura sus covenant de endeudamiento máximo y de coberturas financieras establecidos como resguardos en sus contratos de deuda. La política de dividendos para los próximos años será de por lo menos un 30%, con un adicional que se determinará de acuerdo con las restricciones para cumplir con sus obligaciones y políticas operativas. Plan de Inversiones El plan de inversiones está orientado principalmente a la mejora en la calidad de servicio, reducción de pérdidas de energía, ampliaciones de las redes y mejoras en la eficiencia operacional, en conjunto con la expansión de sus negocios. De las inversiones, destacan el proyecto de pérdidas técnicas y el proyecto Puyehue-Rupanco; el primero consta de 11 proyectos, que incluyen tanto nuevas líneas de transmisión y subestaciones, lo que permitirá aumentar la capacidad de distribución, mejorar la calidad del suministro y disminuir las pérdidas de energía, las que hoy alcanzan un 10,5% y el segundo proyecto incluye 3 subestaciones de transformación y una conexión a la subestación Barro Blanco, la cual permitirá evacuar más de 10 centrales de pasada. El proyecto Puyehue Rupanco debería entrar en operación a finales del 2013 y el proyecto de perdidas técnicas durante los años Con esto, se espera robustecer la generación de Ebitda en el mediano plazo. Feller Rate espera que estos proyectos no presionen los indicadores crediticios, permitiendo mantener los indicadores dentro de los rangos históricos acordes a la clasificación. Adicionalmente, la compañía ha postulado a procesos de licitación del sistema troncal, ya que se visualizan importantes oportunidades. A esto se agrega que Saesa se encuentra estudiando proyectos ligados a la generación hidráulica dado el potencial hídrico de las zonas de concesión. Sin embargo, cabe mencionar que la empresa no ha definido las estructuras societarias de los proyectos ni financiamiento al respecto. Feller Rate, espera que el financiamiento de los proyectos se encuentre en línea con el perfil de riesgo de la compañía. 6

7 ANEXOS SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD, S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2011 Dic Nov Feb May May Perspectivas Estables Estables Estables Estables Estables Líneas de bonos 301 Líneas de bonos 664 y Línea efectos de comercio - Nivel 1+ / Nivel 1+ / Nivel 1+ / Nivel 1+ / Resumen Financiero Consolidado Millones de $ (2) 2011 (2) PCGA PCGA PCGA PCGA IFRS IFRS IFRS Ingresos Ebitda (1) Resultado Operacional Gastos Financieros Utilidad (pérdida) del ejercicio Flujo Caja Neto de la Operación (FCNO) Inversiones en activos fijos Flujo Caja Operación Neto de Inversión Dividendos pagados Efectivo y equivalentes Cuentas por cobrar clientes Existencias Cuentas por cobrar relacionados Pasivos Corrientes Otras pasivos financieros no corrientes Activos Totales Deuda Financiera Pasivos Totales Capital patrimonial Margen Ebitda 22,1% 17,1% 12,0% 16,4% 15,9% 16,7% 13,6% Rentabilidad operacional 6,0% 7,6% 6,1% 6,9% 5,8% 5,5% 4,5% Rentabilidad patrimonial 7,5% 4,4% 2,2% 4,4% 6,7% 6,8% 4,1% Liquidez corriente 1,36 1,70 1,35 1,64 1,67 1,02 1,11 Endeudamiento total 0,51 0,50 0,56 0,70 0,57 0,54 0,60 Endeudamiento financiero 0,37 0,35 0,38 0,46 0,34 0,30 0,38 Ebitda / gastos financieros 5,15 6,76 5,05 6,41 8,69 11,75 9,37 Deuda / Ebitda 3,23 2,52 3,07 3,08 2,84 2,61 3,70 Deuda neta / Ebitda 2,98 1,98 2,94 2,10 1,93 2,31 3,07 (1) Ebitda = Resultado Operacional + Amortizaciones y depreciaciones. (2) En mayo de 2011, la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) fue absorbida por su matriz Los Lagos II. Al momento de la fusión, Los Lagos II pasó a denominarse con el mismo nombre de su filial Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa). Además, implicó un aumento en sus activos (plusvalía) y su patrimonio de MM$

8 ANEXOS SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD, S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2011 Características de los instrumentos LINEAS DE BONOS Fecha de inscripción Monto de la línea UF 2,6 millones UF 2,5 millones UF 3 millones UF 10 millones UF 10 millones Plazo de la línea 10 años 10 años 25 años 10 años 30 años Series inscritas al amparo de la línea G F I J Rescate anticipado Total o parcial, en los términos que se indique en las respectivas escrituras complementarias de cada serie de bonos Covenants Deuda Financiera Neta / Ebitda < 3,5 y Endeudamiento individual y consolidado < 1,25 Deuda Financiera Neta / Ebitda < 3,5 y Ebitda / Gastos Financieros Netos > 2,5 Conversión No contempla No contempla No contempla No contempla No contempla Resguardos Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Garantías No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene EMISIONES DE BONOS VIGENTES Serie G Serie F Serie I Serie J Al amparo de Línea de Bonos Monto de la Emisión UF 1,8 millones UF 3 millones UF 1 millón UF 1 millón Plazo de amortización 11 años 25 años 8 años 21 años Periodo de Gracia 5 años para el capital 8 años para el capital 2 años 10 años Amortizaciones Un cupón al vencimiento Semestrales y lineales, a partir del Semestrales Semestrales Fecha de Vencimiento Pago de Intereses Anuales Semestrales Semestrales Semestrales Tasa de Interés TAB UF 360 días 5,25% anual vencido, compuesto semestralmente 3,00% 3,60% Rescate Anticipado A partir de A partir del A partir del A partir del Conversión No contempla No contempla No contempla No contempla Resguardos Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Garantías No tiene No tiene No tiene No tiene LINEAS DE EFECTOS DE COMERCIO 75 Fecha de inscripción Monto de la línea UF Plazo de la línea 10 años Resguardos Suficientes Garantías No tiene Los informes de clasificación elaborados por Feller Rate son publicados anualmente. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Es importante tener en consideración que las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no son, en caso alguno, una recomendaci ón para comprar, vender o mantener un determinado título, valor o póliza de seguro. Si son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que esta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. 8

9 La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad.

INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR, S.A.

INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR, S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2012 Mayo 2011 Abril 2012 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2009 2010 2011 Margen Ebitda 15,2%

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 Julio 2012 Agosto 2013 Solvencia AA- AA Perspectivas Estables Estables *Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Línea de Bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE DE 2012 Nov.2011 Oct.2012 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes 2010 2011 Jun.12 Margen

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. Julio 211 Julio 212 Línea de bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 211 Mar-12 Mar-11

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME NUEVO INSTRUMENTO BANCO SECURITY Enero 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de doce meses terminado al 31 de diciembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Dic. 2015 Jun. 2016 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001 NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA Mayo 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos,

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012 Dic. 2011 Dic. 2012 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2011 Sep.11 Sep.12 Caja y Equivalentes

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. Dic. 2011 Sept. 2012 Línea de bonos AA- AA- Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Dic-11 Jun-11

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Los Estados Financieros Consolidados de Empresa Eléctrica Guacolda S.A., al 31 de diciembre de 2013, presentan una

Más detalles

AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011

AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011 AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 211 Junio 21 Junio 211 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Disclaimer. Señor inversionista:

Disclaimer. Señor inversionista: DISCLAIMER Disclaimer LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A.

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2016 Oct. 2015 Oct. 2016 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Sep-16 Margen Ebitda 36,2%

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Junio 21 Junio 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Mar 1 Mar 11 Margen operacional 2,8%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. Jul. 2011 Ago. 2011 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de marzo de 2011 (1) Activos 427,4 465,1 479,3 Fondos

Más detalles

Feller-Rate CGE DISTRIBUCIÓN S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate CGE DISTRIBUCIÓN S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN CGE DISTRIBUCIÓN S.A. Septiembre 2008 www.feller-rate.com Los informes de

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de nueve meses terminado al 30 de septiembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

CGE DISTRIBUCION S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2016

CGE DISTRIBUCION S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2016 INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2016 Jul. 2015 Jul. 2016 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2014 2015 jun-16 Margen operacional 4,5% 5,7% 5,1% Margen Ebitda

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 4 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014 INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014 SEPTIEMBRE 2014 NUESTRA EMPRESA VISIÓN Ser el líder mundial en la categoría de Berries. MISIÓN Todos los berries, a todo el mundo, todos los días. MODELO DE NEGOCIO

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile 31 de marzo de 2014 I. Introducción Corp Group Vida Chile S.A. es un holding que desarrolla sus negocios principalmente en la industria aseguradora

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2013

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2013 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. SEPTIEMBRE 213 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES CLASIFICACIÓN NUEVA CLASIFICACION ASIGNADA EL 3.8.213 ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Al cierre del ejercicio comercial 2016, la deuda no corriente representaba un 73,4 % del total del pasivo.

Al cierre del ejercicio comercial 2016, la deuda no corriente representaba un 73,4 % del total del pasivo. Análisis Razonado Estados Financieros al 30 de Diciembre de 2017 y 2016. Liquidez Periodo 2017 2016 Liquidez Corriente 3.4 2.7 Veces Razón Acida 1.9 2.3 Veces La variación de estos índices está representada

Más detalles

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012 INFORME DE REPRESENTAC IÓ N L EG AL DE TENEDORES DE BO NOS CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios COP$ 650.000 millones DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA Codensa S.A. ESP, en adelante

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015

ANÁLISIS RAZONADO. Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015 ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015 1.- RESUMEN A efecto de un mejor entendimiento de este análisis razonado, es necesario tener en cuenta que a partir de los estados

Más detalles

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9 Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca Informe del 1T16 10 de mayo de 2016 Página 1 de 9 Informe de resultados al primer trimestre 2016 Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. 1. Principales

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Mayo 2011

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Mayo 2011 SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. Feb. 2011 Mayo 2011 Línea de bonos BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2008 2009

Más detalles

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias Metodología de Clasificación Bonos emitidos por empresas Concesionarias Introducción A continuación se describen los procedimientos utilizados por ICR para la clasificación de riesgo asignada a los bonos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio 2010 www.feller-rate.com

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Banco del Estado de Chile. Junio Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Banco del Estado de Chile. Junio Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Banco del Estado de Chile Junio 2006 www.feller-rate.com Los informes de clasificación

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016 Dic. 2015 Abril 2016 Línea de bonos A- A- Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo.

Más detalles

Resultados a Diciembre 2014

Resultados a Diciembre 2014 Resultados a Diciembre 2014 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Licuado Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.526.716 clientes Argentina:25%;

Más detalles

COCA COLA EMBONOR S.A.

COCA COLA EMBONOR S.A. 2004 2005 2006 2007 2008 2008* 2009* 2010* 2011* Sep.11* Sep,12* INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012 Ene. 2012 Ene. 2013 S * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2011 Sep.11 Sep.12

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

CGE Distribución S.A. Emisión de Bonos Corporativos UF Octubre Asesor Financiero

CGE Distribución S.A. Emisión de Bonos Corporativos UF Octubre Asesor Financiero CGE Distribución S.A. Emisión de Bonos Corporativos UF 4.000.000 Octubre 2013 Asesor Financiero Nota Importante LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES

Más detalles

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION JULIO 214 Dic. 213 Jun. 214 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013 Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de abril de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2016

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2016 Razón reseña: Revisión anual A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201 ratings@humphreys.cl

Más detalles

Emisión de Bonos Corporativos Series O, P y Q

Emisión de Bonos Corporativos Series O, P y Q Emisión de Bonos Corporativos Series O, P y Q UF 3.100.000 Mayo 2013 Asesores Financieros y Agentes Colocadores Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada de Citigroup Inc. Uso bajo

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2013 ANÁLISIS RAZONADO

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2013 ANÁLISIS RAZONADO ANÁLISIS RAZONADO En opinión de la administración de Dream S.A. los presentes Estados Financieros Consolidados de la Sociedad reflejan adecuadamente la situación económica financiera de la empresa al 30

Más detalles

La razón ácida, se afecta principalmente por el mayor monto de efectivo y efectivo equivalente explicado anteriormente.

La razón ácida, se afecta principalmente por el mayor monto de efectivo y efectivo equivalente explicado anteriormente. Análisis Razonado Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 y 2013. Liquidez Periodo 2014 2013 Liquidez Corriente 2.6 2.9 Veces Razón Acida 1.9 1,4 Veces La variación de estos índices está representada

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 31 de diciembre de 2015 presentó una Ganancia atribuible a los Propietarios de la

Más detalles

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS GENERALES S.A.

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS GENERALES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2011 Mayo. 2010 Mayo. 2011 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras relevantes Millones de pesos de marzo de 2011 2009 2010 Mar.11 Prima directa 24.472 30.824 8.986

Más detalles

SM-CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016

SM-CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016 INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016 Abril 2015 Abril 2016 Acciones Serie B 1ª Cl. Nivel 1 1ª Cl. Nivel 1 Acciones A, D y E 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras Relevantes

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Por el periodo terminado el 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO. Por el periodo terminado el 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado el 30 de junio de 2016 1.- RESUMEN A efecto de un mejor entendimiento de este análisis razonado, es necesario tener en cuenta que a partir de los estados financieros

Más detalles

TRANSELEC S.A. Y FILIAL ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

TRANSELEC S.A. Y FILIAL ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 1 TRANSELEC S.A. Y FILIAL ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A) RESUMEN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 En el ejercicio 2008 TRANSELEC S.A. y filial obtuvo una utilidad neta de M$56.588.891,

Más detalles

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013

Más detalles

Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., es el controlador de Empresas Iansa S.A., con una participación patrimonial del 42,74%

Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., es el controlador de Empresas Iansa S.A., con una participación patrimonial del 42,74% Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., es el controlador de Empresas Iansa S.A., con una participación patrimonial del 42,74% Esta inversión es el principal activo de Campos Chilenos S.A., por lo

Más detalles

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2015

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2015 Razón reseña: Revisión anual A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTAC IÓ N L EG AL DE TENEDORES DE BO NOS CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA Codensa S.A. ESP, en adelante Codensa, fue constituida hace más de 10 años para

Más detalles

BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.

BANMÉDICA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. BANMÉDICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 Jun. 2011 Jul. 2010 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Estables Indicadores Relevantes Millones de pesos IFRS 2009 IFRS 2010 IFRS Mar.11 Ventas 640.127

Más detalles

AES GENER DESTACADOS

AES GENER DESTACADOS 1 AES GENER DESTACADOS 2 Destacados 2013 VENTANAS IV Inicio de operación comercial en Marzo de 2013 PROYECTO COCHRANE Cierre financiero e inicio de construcción en Marzo de 2013 AUMENTO DE CAPITAL Junta

Más detalles

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014 La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile Emisión OCTUBRE de 2014 1 DISCLAIMER 2 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUN- CIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO

Más detalles

ENJOY S.A. ENTREGA SUS RESULTADOS AL CIERRE DEL AÑO 2014

ENJOY S.A. ENTREGA SUS RESULTADOS AL CIERRE DEL AÑO 2014 ENJOY S.A. ENTREGA SUS RESULTADOS AL CIERRE DEL AÑO 2014 Cuadro 1. Resumen Financiero Millones CLP 4Q 14 4Q 13 Var 58.180 49.603 17% Costo de Ventas -46.221-42.510 9% Ganancia Bruta 11.959 7.093 69% 16.092

Más detalles

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371 Contenido general 1. Función financiera, economía y mercados 1 I. OBJETIVO DE LAS FINANZAS 2. Creación de valor y maximización de la riqueza 27 II. COMPONENTES DEL VALOR 3. Flujo de caja 51 4. Riesgo empresarial

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles