TRANSFORMACIÓN MALIGNA DE UN MELANOCITOMA CEREBRAL A MELANOMA MALIGNO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRANSFORMACIÓN MALIGNA DE UN MELANOCITOMA CEREBRAL A MELANOMA MALIGNO"

Transcripción

1 TRANSFORMACIÓN MALIGNA DE UN MELANOCITOMA CEREBRAL A MELANOMA MALIGNO AUTOR PRINCIPAL ALBA TORRES MARTÍNEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE. VALENCIA COLABORADORES ESTHER GARCÍA ASENCIO, LUIS MANUEL SCAVINO PINTO, EDWIN NAVARRO GALVIS SUPERVISIÓN ROBERTO PEDRO DÍAZ BEVERIDGE CASO CLÍNICO Diagnóstico clínico Transformación maligna de un melanocitoma cerebral a melanoma maligno. Anamnesis Paciente mujer de 37 años en seguimiento en consultas externas de Oncología Médica. Respecto a los antecedentes de esta paciente, hemos de destacar la historia oncológica previa:» La paciente fue diagnosticada de un melanocitoma de grado intermedio en marzo de Fue intervenida quirúrgicamente en el mes de abril y se decidió, dado que se trata de un tumor de bajo grado, no administrar tratamiento adyuvante.» En octubre de 2009, se descubre recidiva local de la lesión, decidiéndose entonces tratamiento con radiocirugía (RDC) y continuar seguimiento, tras realizar pruebas complementarias que descartaban otros focos de enfermedad.» En abril de 2010, se detecta nueva recidiva, por lo que se opta de nuevo por RDC.» En noviembre de 2013, de nuevo se aprecia mínima progresión radiológica pero, dado que la paciente se encontraba asintomática, se decidió seguimiento estrecho y actitud expectante» La paciente no refiere ninguna sintomatología hasta diciembre de 2014, que presenta una crisis convulsiva durante el tercer trimestre de su primer embarazo. En la resonancia magnética (RM) cerebral se aprecia progresión evidente de la masa a nivel supraselar junto con varios focos de captación en duramadre, pero sin diseminación leptomeníngea. Finalmente, dada la sintomatología de Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 1

2 la paciente se decide resección quirúrgica de la tumoración mayor y, en marzo de 2015, se procede a una craneotomía supraorbitaria.» Dado que se trataba de una recidiva extensa a nivel craneal y ante el antecedente de varias líneas de tratamiento con múltiples recurrencias de la enfermedad, los compañeros de Neurocirugía decidieron derivar a la paciente para valoración por parte de Oncología Médica. La biopsia de la segunda pieza quirúrgica confirmó el diagnóstico de melanocitoma cerebral de grado intermedio. Se descartó meningioma pigmentado (se consideró importante el diagnóstico diferencial por la aceleración de la enfermedad con el embarazo) u otras neoplasias pigmentadas, así como la existencia de enfermedad a distancia. Ante todos estos datos, se decidió reirradiación de la paciente con 25 sesiones de radioterapia holocraneal (RT) y seguimiento estrecho» En abril de 2016, la paciente ingresa en Neurocirugía por cuadro de cefalea y vómitos, que resuelve con tratamiento corticoide. Durante el ingreso, se confirma nueva progresión de enfermedad. Ante esto, se decide iniciar tratamiento con temozolamida (TMZ), administrándose el primer ciclo en mayo de Recibió únicamente 2 ciclos. Sin evidencia de lesiones melanóticas cutáneas o en cualquier otra localización, ni otros antecedentes de interés. Nos centramos ahora en la enfermedad actual: la paciente acude entonces a nuestras consultas refiriendo dolor continuo y de intensidad progresiva en hipocondrio derecho, de varias semanas de evolución, junto con deterioro neurológico. Acudía para evaluación previa a 3º ciclo de TMZ. Como único tratamiento llevaba una pauta descendente de corticoides, que había aumentado por cefalea y astenia intensa. Ante esto, solicitamos nueva RM donde se confirma nueva progresión de enfermedad y una TC-TAP en la que se aprecian varias lesiones de aspecto irregular compatibles con metástasis (fig. 1). Se decide entonces realizar una biopsia de una de las lesiones hepáticas (fig. 2), que confirma la naturaleza melánica de dichas lesiones y, por tanto, la transformación maligna del melanocitoma a un melanoma cerebral maligno. Exploración física» Durante la exploración abdominal, destaca hepatomegalia de 2 traveses de dedo, con dolor en la palpación superficial, sin distensión abdominal ni signos de irritación peritoneal.» La exploración neurológica es normal, excepto leve tendencia a la inestabilidad de la marcha.» Resto anodino. Pruebas complementarias RM cerebral julio 2016: crecimiento de masa cerebral paraselar ya conocida, con hemorragia intralesional, importante edema perilesional y efecto masa con mínima herniación uncal. TC-TAP julio 2016: se aprecian múltiples lesiones hepáticas difusas, la mayoría de pequeño tamaño, excepto una de gran tamaño y con necrosis central, todas ellas sugestivas de metástasis. Resto sin hallazgos. Biopsia hepática julio 2016: Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 2

3 se aprecia infiltración maligna con células fusiformes con abundante pigmento melánico en su citoplasma, índice mitótico elevado y focos de necrosis tumoral, todo ello sugestivo de metástasis de melanoma maligno. BRAF nativo. Inmunohistoquímica: positividad frente a HMB45, MELAN A y S-100. KI 67: %. Negatividad frente a Hepatocito. TC 26/05/2017: progresión de metástasis hepáticas con aumento en número y tamaño, ocasionando hepatomegalia secundaria. Aparición de ascitis de predominio perihepática. Aparición de lesiones múltiples a nivel pulmonar bilateral sugestivas de metástasis Analítica de sangre: destaca evolución de la LDH, siendo de 1354 U/l en el momento del diagnóstico de la transformación maligna (16/04/2015), con descenso hasta un valor mínimo de 315 con el tratamiento con pembrolizumab y nuevo ascenso hasta un máximo de 7186 U/l en el momento de la progresión (26/05/2017). Diagnóstico Con todos los datos disponibles, se confirma la transformación maligna de un melanocitoma cerebral a melanoma maligno. Tratamiento Como ya se ha ido comentando a lo largo de la exposición del caso, la paciente fue intervenida por parte de Neurocirugía, precisó RDC en 2 ocasiones por recidiva tumoral y finalmente nueva intervención quirúrgica. Por parte de Oncología Médica, una vez tuvimos conocimiento de la paciente, pautamos RT holocraneal (25 sesiones) y TMZ, de la que sólo llevó 2 ciclos. Una vez confirmada la transformación maligna, iniciamos tratamiento con pembrolizumab, del que recibió 12 dosis. Tras confirmar progresión en la evaluación, la paciente se encuentra pendiente de iniciar ipilimumab. Evolución La paciente inició tratamiento con pembrolizumab el 14/09/2016. Desde entonces, la mejoría clínica fue evidente, con buen control del dolor en hipocondrio derecho y sin nuevos episodios de deterioro neurológico, siendo posible la retirada progresiva del tratamiento con corticoides, con mejoría del hábito Cushingoide secundario. En la evaluación tras 8 ciclos, se detectó respuesta escasa a nivel hepático, pero llamaba la atención la mejoría sintomática de la paciente, la estabilidad a nivel cerebral y la normalización de la LDH, por lo que se decidió continuar otros 4 ciclos. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 3

4 En la última evaluación, en junio de 2017, se comprueba progresión de las lesiones hepáticas y de la lesión cerebral, junto con la aparición de nódulos pulmonares sugestivos de metástasis. Por ello, la paciente se encuentra en este momento pendiente de iniciar nueva línea de quimioterapia (QT) con ipilimumab. Pese a todo, la paciente fue diagnosticada en marzo de 2008, por lo que la supervivencia se ha prolongado ya 9 años gracias a las distintas opciones de manejo que se han ido planteado. Hemos de incidir en la importancia de un tratamiento y seguimiento conjunto colaborando con los compañeros de otras especialidades y comentando los casos en Comité de Tumores para asegurar un adecuado manejo multidisciplinar. Discusión Los tumores melánicos del sistema nervioso central (SNC) incluyen un amplio espectro de neoplasias que abarcan desde el melanocitoma benigno hasta el melanoma maligno. Los melanocitomas, en general, son lesiones de bajo grado, consideradas por la World Health Organization (WHO) como esencialmente benignas y de buen pronóstico(1). Sin embargo, algunos estudios han descrito un comportamiento biológico a veces imprevisible, con tendencia a la recurrencia e incluso casos de transformación maligna y metástasis a distancia(1). Existen muy pocos casos descritos en la literatura, dado que es un tumor raro y aún más infrecuente es la transformación maligna. En nuestro caso, la biopsia inicial consideraba el melanocitoma de grado intermedio, siendo éstos más peligrosos que los de bajo grado y con una evolución más compleja, como aquí queda demostrado. En estos casos, el tratamiento indicado sería una exéresis quirúrgica completa exclusiva, o seguida de RT adyuvante en los casos en los que la resección es incompleta(2). Así se procedió con nuestra paciente. Sin embargo, dada la progresión de enfermedad pese a varias líneas de tratamiento quirúrgico y radioterápico, se decidió considerarla como equivalente a un tumor cerebral de alto grado e iniciar tratamiento con TMZ, considerándolo equivalente a un tumor cerebral de alto grado, ya que no existían más evidencias en la literatura para manejo de casos similares. Este tratamiento se suspendió de forma precoz por el deterioro clínico de la paciente y el diagnóstico de la degeneración a melanoma maligno. Basándonos en los casos publicados en la literatura, se observa una tendencia de estos tumores a comportarse como un melanoma metastásico tras la progresión(1), como sucedió también con nuestra paciente. Por ello, decidimos iniciar tratamiento con pembrolizumab. Descartamos otras opciones de manejo, como vemurafenib o dabrafenib, pues la paciente era BRAF nativo. Respecto al pembrolizumab, es un agente anti-pd-1 que ha demostrado un aumento de la supervivencia libre de progresión y de la supervivencia global en pacientes con melanoma avanzado y un menor grado de toxicidad que otros agentes, como se ha demostrado en varios estudios(3) y motivo por el cual fue aprobado por la FDA en diciembre de 2014 Sin embargo, tras progresión con pembrolizumab, hemos planteado ipilimumab como nueva línea de tratamiento. Como ya sabemos, un anticuerpo anti CTLA-4 que ha demostrado su eficacia en melanoma avanzado en diversos estudios, con una supervivencia prolongada que en algunas series Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 4

5 con seguimiento de hasta 10 años llega a ser superior al 20 % y con una incidencia8 de eventos adversos inmunorrelacionados baja y manejables con tratamiento corticoide(4). En conclusión, como ya se ha comentado, existen muy pocos datos en la literatura sobre la evolución y el tratamiento más adecuado de esta patología. El manejo propuesto hasta el momento consiste en administrar las terapias que han demostrado eficacia en el melanoma avanzado primario. El interés de este caso es conocer el hecho de que estos tumores pueden resultar agresivos e incidir en la importancia de un seguimiento estrecho para detectar de forma precoz estos eventos y prevenir en la medida de lo posible una progresión de la enfermedad que en muchos casos puede resultar fatal(1). Bibliografía 1. Perrini P, Caniglia M, Pieroni M, Castagna M, Parenti GF.. Malignant transformation of intramedullary melanocytoma: case report.. [Internet] Journal of Neurosurgery. Pubmed, 2010 [Disponibilidad: 2. Rades D, Heidendrech F, Tatagiba M et al.. Therapeutic options for meningeal melanocytoma: case report.. [Internet] Journal of Neurosurgery. Pubmed, 2001 [Disponibilidad: 3. Robert C, Schachter J, Long GV, Arance A, Grob JJ, Mortier L, Daud A, Carlino MS, McNeil C, Lotem M, Larkin J, Lorigan P, Neyns B, Blank CU, Hamid O,. Pembrolizumab versus Ipilimumab in Advanced Melanoma.. [Internet] The New England Journal of Medicine. Pubmed, 2015 [Disponibilidad: 4. Hodi FS, O'Day SJ, McDermott DF, Weber RW, Sosman JA, Haanen JB, Gonzalez R, Robert C, Schadendorf D, Hassel JC, Akerley W, van den Eertwegh AJ, Lut. Improved survival with ipilimumab in patients with metastatic melanoma.. [Internet] The New England Journal of Medicine. Pubmed, 2010 [Disponibilidad: 5. Wang F, Li X, Chen L, Pu X.. Malignant transformation of spinal meningeal melanocytoma. Case report and review of the literatura. [Internet] Journal of Neurosurgery. Pubmed, 2007 [Disponibilidad: Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 5

6 41 Figura 1: Figura 1. TC-TAP JULIO 2016: se aprecian múltiples lesiones hepáticas difusas, la mayoría de pequeño tamaño, excepto una de gran tamaño y con gran necrosis central, todas ellas sugestivas de metástasis. Resto sin hallazgos. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 6

7 41 Figura 2: Figura 2. BIOPSIA HEPÁTICA JULIO 2016: se aprecia infiltración maligna con células fusiformes con abundante pigmento melánico en su citoplasma, índice mitótico elevado y focos de necrosis tumoral, todo ello sugestivo de METÁSTASIS DE MELANOMA MALIGNO. BRAF nativo. INMUNOHISTOQUÍMICA: positividad frente a HMB45, MELAN A y S-100. KI 67: %. Negatividad frente a Hepatocyte. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 7

Metástasis cerebrales

Metástasis cerebrales Metástasis cerebrales Juan Antonio Verdún Aguilar Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Introducción: La afectación a nivel cerebral es una complicación frecuente en el paciente

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

Pirexia. Juan Antonio Verdún Aguilar. Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra

Pirexia. Juan Antonio Verdún Aguilar. Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Pirexia Juan Antonio Verdún Aguilar Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Introducción: El doble bloqueo con los inhibidores de B-RAF y MEK está aprobado en el paciente mutación

Más detalles

Los Avances en Melanoma Wednesday, 10 May :20

Los Avances en Melanoma Wednesday, 10 May :20 El melanoma es uno de los tumores malignos cuya incidencia ha aumentado más rápidamente en los últimos años. En 2015 se diagnosticaron 2.577 casos en varones y 2.313 en mujeres con lo que la última cifra

Más detalles

ISABEL BERNAT PIÑA R 3 ONCOLOGÍA (HUMV) BILBAO, 4 DE NOVIEMBRE DE

ISABEL BERNAT PIÑA R 3 ONCOLOGÍA (HUMV) BILBAO, 4 DE NOVIEMBRE DE ISABEL BERNAT PIÑA R 3 ONCOLOGÍA (HUMV) BILBAO, 4 DE NOVIEMBRE DE Varón de 64 años Antecedentes personales: - Fumador de 80 paquetes-año - Bebedor de 100 g OH/día - HTA - Niega intervenciones quirúrgicas

Más detalles

LARGA SUPERVIVENCIA EN PACIENTE TRATADA CON VEMURAFENIB

LARGA SUPERVIVENCIA EN PACIENTE TRATADA CON VEMURAFENIB LARGA SUPERVIVENCIA EN PACIENTE TRATADA CON VEMURAFENIB AUTOR PRINCIPAL MARINA JUSTO DE LA PEÑA HOSPITAL SON ESPASES (ANTES SON DURETA). ILLES BALEARS COLABORADORES MAGDA DA CONCEIÇAO DE BRITO CORDEIRO,

Más detalles

LIPOSARCOMA DESDIFERENCIADO DE CORDÓN ESPERMÁTICO. PRESENTACIÓN DE CASOS EN EL HOSPITAL INFANTA CRISTINA DE BADAJOZ Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

LIPOSARCOMA DESDIFERENCIADO DE CORDÓN ESPERMÁTICO. PRESENTACIÓN DE CASOS EN EL HOSPITAL INFANTA CRISTINA DE BADAJOZ Y REVISIÓN DE LA LITERATURA LIPOSARCOMA DESDIFERENCIADO DE CORDÓN ESPERMÁTICO. PRESENTACIÓN DE CASOS EN EL HOSPITAL INFANTA CRISTINA DE BADAJOZ Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Camacho Monge, J.J; Carmona Piña, C; Sanchez Perez, M.P;

Más detalles

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

Paciente con Linfedema

Paciente con Linfedema Caso clínico: Paciente con Linfedema Dr. César Hernández de la Peña Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro) LINFEDEMA Patología prevalente entre pacientes

Más detalles

El melanoma es uno de los tumores malignos cuya incidencia sigue aumentado en los últimos años

El melanoma es uno de los tumores malignos cuya incidencia sigue aumentado en los últimos años 23 de mayo, Día Mundial del Melanoma COMUNICADO DE PRENSA El melanoma es uno de los tumores malignos cuya incidencia sigue aumentado en los últimos años La incidencia mundial de melanoma se ha incrementado

Más detalles

Toxicidad y tratamiento de la inmunoterapia. Mauro Antonio Valles Cancela. Servicio de Oncología médica. Hospital Ernest Lluch Martín.

Toxicidad y tratamiento de la inmunoterapia. Mauro Antonio Valles Cancela. Servicio de Oncología médica. Hospital Ernest Lluch Martín. Toxicidad y tratamiento de la inmunoterapia Mauro Antonio Valles Cancela. Servicio de Oncología médica. Hospital Ernest Lluch Martín. Calatayud Introducción Hasta 2010 DTIC, IL-2. Desde 2010 Ipilimumab,

Más detalles

Carcinoma de células de Merkel.

Carcinoma de células de Merkel. Carcinoma de células de Merkel. RESUMEN El carcinoma de células de Merkel es un tumor cutáneo maligno poco frecuente (incidencia anual de 0.2-0.45 por 100.00 habitantes) y agresivo. Es de predominio en

Más detalles

INTRODUCCION. Revisión de la literatura

INTRODUCCION. Revisión de la literatura INTRODUCCION Revisión de la literatura Los pacientes inmunodeprimidos por trasplante renal tienen una mayor incidencia de carcinoma de que la población general. La etiología de malignidad post trasplante

Más detalles

A propósito de un caso: metástasis cerebrales de melanoma ASUNCIÓN JUÁREZ MARROQUÍ HOSPITAL DE ELDA

A propósito de un caso: metástasis cerebrales de melanoma ASUNCIÓN JUÁREZ MARROQUÍ HOSPITAL DE ELDA A propósito de un caso: metástasis cerebrales de melanoma ASUNCIÓN JUÁREZ MARROQUÍ HOSPITAL DE ELDA Caso clínico Mujer 54 años Septiembre 2013 (Cl. Privada): Exéresis de lunar región trapezoide (no AP).

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

Impacto del tratamiento de 1ª línea en la Supervivencia global del Melanoma Metastásico

Impacto del tratamiento de 1ª línea en la Supervivencia global del Melanoma Metastásico Impacto del tratamiento de 1ª línea en la Supervivencia global del Melanoma Metastásico Iván Márquez Rodas MD, PhD Servicio de Oncología Médica IiSGM DISCLOSURES Advisory role, grant received, travel accommodation:

Más detalles

INFORME 5: Sesiones orales presidenciales

INFORME 5: Sesiones orales presidenciales 1 - LBA7-PR BRIM-8: A randomized, doublé blind, placebo-controlled study of adjuvant vemurasfenib in patients with completely resected, BRAFV600E+ melanoma at high risk for recurrence. - K Lewis. En este

Más detalles

NEOPLASIAS CUTÁNEAS RARAS ENFERMEDAD DE PAGET EXTRAMAMARIA.

NEOPLASIAS CUTÁNEAS RARAS ENFERMEDAD DE PAGET EXTRAMAMARIA. NEOPLASIAS CUTÁNEAS RARAS ENFERMEDAD DE PAGET EXTRAMAMARIA. ANAMNESIS Mujer, 81 años ANTECEDENTES PERSONALES Linfoma Burkitt like IIB en respuesta completa tras seis ciclos de R-CHOP (2010) Ictus lacunar

Más detalles

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO X Curso de Neurooncología Hospital Universitario Ramón y Cajal 29 de Abril 2015 TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO Gliomas de Bajo y Alto grado Arrate Querejeta Ayerra Oncología Radioterápica. H. U. Donostia Gliomas

Más detalles

CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor

CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACION DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. INTRODUCCION CASO CLINICO

Más detalles

Melanocitoma meníngeo

Melanocitoma meníngeo Belen Ferri Ñíguez Luis Polo Garcia Eduardo Ortiz Ruiz Joaquin Sola Perez Hospital Univeritario "Virgen de la Arrixaca". Murcia, España Correspondencia: E-mail: belenferri@msn.com Melanocitoma meníngeo

Más detalles

10 años de avances en el tratamiento del melanoma Avances en inmunoterapia. Enrique Espinosa

10 años de avances en el tratamiento del melanoma Avances en inmunoterapia. Enrique Espinosa 10 años de avances en el tratamiento del melanoma Avances en inmunoterapia Enrique Espinosa CONFLICTO DE INTERESES Asesoría Charlas BMS Incyte MSD Novartis Pierre Fabre Roche INMUNOTERAPIA MODERNA Adyuvancia

Más detalles

1 de 5. INFORME 5: Sesión de comunicaciones orales sobre melanoma - Chicago, sábado 4 de junio de 2017

1 de 5. INFORME 5: Sesión de comunicaciones orales sobre melanoma - Chicago, sábado 4 de junio de 2017 1 - Tratamiento adyuvante Las tres primeras comunicaciones orales de melanoma se refieren al tratamiento adyuvante. Los pacientes con melanoma en estadio III o estadio IV resecado tienen un elevado riesgo

Más detalles

Estado actual del tratamiento de los gliomas de alto y bajo grado.

Estado actual del tratamiento de los gliomas de alto y bajo grado. Estado actual del tratamiento de los gliomas de alto y bajo grado. Luis Ley Urzaiz. Neurocirugía. Objetivos Conocer el papel que tiene la cirugía en el tratamiento de los gliomas de alto y bajo grado.

Más detalles

SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA

SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA AUTOR PRINCIPAL CLAUDIO ÁVILA ANDRADE CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Reunión Internistas Noveis Sanxenxo 2013

Reunión Internistas Noveis Sanxenxo 2013 Reunión Internistas Noveis Sanxenxo 2013 LUIS NOVOA R3 MEDICINA INTERNA POVISA Caso clínico Varón de 41 años, politoxicómano, diagnosticado de VIH en 1996, en estadio A3. Serología Lúes y toxoplasma negativas.

Más detalles

TUMOR GLÓMICO PRERROTULIANO. Caso clínico.

TUMOR GLÓMICO PRERROTULIANO. Caso clínico. TUMOR GLÓMICO PRERROTULIANO. Caso clínico. F Cabanes Soriano Mª J Sangüesa Nebot R Fernández Gabarda Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. INTRODUCCIÓN. El tumor glómico es una neoplasia benigna, poco

Más detalles

Melanoma cutáneo y algo más II Jornada Interhospitalaria de Melanoma

Melanoma cutáneo y algo más II Jornada Interhospitalaria de Melanoma Melanoma cutáneo y algo más II Jornada Interhospitalaria de Melanoma Lorena Ostios García Oncología Médica (R4), Hospital Universitario La Paz La Protagonista: 80 años AP: - HTA (valsartán/hidroclorotiazida)

Más detalles

INCIDENCIA DE MELANOMA Y NEOPLASIAS MÚLTIPLES EN EL REGISTRO DE CÁNCER DE LA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (RCCUN ) AÑOS

INCIDENCIA DE MELANOMA Y NEOPLASIAS MÚLTIPLES EN EL REGISTRO DE CÁNCER DE LA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (RCCUN ) AÑOS INCIDENCIA DE MELANOMA Y NEOPLASIAS MÚLTIPLES EN EL REGISTRO DE CÁNCER DE LA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (RCCUN ) AÑOS 1980-2012 Clínica Universidad de Navarra. Departamento Oncología. Registro de Cáncer.

Más detalles

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Jornadas Cien8ficas 82º Reunión Mensual. Jueves 26 de Abril del 2012

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Jornadas Cien8ficas 82º Reunión Mensual. Jueves 26 de Abril del 2012 PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Jornadas Cien8ficas 82º Reunión Mensual Jueves 26 de Abril del 2012 Caso Nº 1 Dra. Carla Cruzado Villanueva CASO ANATOMOPATOLÓGICO Q1212906 Dra. Carla Cruzado Villanueva Historia Clínica

Más detalles

Lorena Díaz Sánchez. Servicio de Patología. Hospital del Mar - Barcelona. Pamplona, 10/3/2017

Lorena Díaz Sánchez. Servicio de Patología. Hospital del Mar - Barcelona. Pamplona, 10/3/2017 Lorena Díaz Sánchez Servicio de Patología Hospital del Mar - Barcelona Pamplona, 10/3/2017 ENFERMEDAD ACTUAL Urgencias (abril 2011): Prolapso rectal acompañado de caquexia, desorientación y agitación Exploración

Más detalles

CASO CLINICO. SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre Servicio de Medicina Interna CAULE

CASO CLINICO. SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre Servicio de Medicina Interna CAULE CASO CLINICO SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre 2011 ANTECEDENTES PERSONALES o Brucelosis o TBC pulmonar o Calculos urinarios o Sd vertiginoso o Alteraciones degenerativas

Más detalles

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA El Cáncer de Testículo representa 1,5% de las neoplasias masculinas, 5% de los tumores urológicos FACTORES DE RIESGO: Criptorquidia. Síndrome de Klinefelter.

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO Evaluación diagnóstica Astrocitomas de Alto Grado. Estudios de laboratorio y gabinete: Biometría hemática, función Hepática, función renal, electrolitos séricos, pruebas de coagulación. Perfil hormonal

Más detalles

En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre melanoma y otros tumores cutáneos se han presentado las siguientes comunicaciones:

En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre melanoma y otros tumores cutáneos se han presentado las siguientes comunicaciones: En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre se han presentado las siguientes comunicaciones: 1213O. Characterization of complete responses (CRs) in patients with advanced melanoma (MEL) who received

Más detalles

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Radioterapia guiada por la imagen La Tomoterapia es un sistema de alta tecnología con el que se administra Radioterapia guiada por la

Más detalles

METASTASIS HEPATICAS DE HEMANGIOPERICITOMA MENINGEO DESPUES DE 14 AÑOS

METASTASIS HEPATICAS DE HEMANGIOPERICITOMA MENINGEO DESPUES DE 14 AÑOS Página 1 de 5 METASTASIS HEPATICAS DE HEMANGIOPERICITOMA MENINGEO DESPUES DE 14 AÑOS IRENE AMAT VILLEGAS *, MIKEL LARZABAL *, SONIA MOLINA *, MAITE MERINO *, MARIA JESUS ARANZADI *, MANUEL VAQUERO * *

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Uso de exosomas circulantes y plaquetas para determinar PD-L1 y otras proteínas inmunomoduladoras y analizar su papel como biomarcadores de beneficio a la inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome vena cava superior Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome Vena Cava Superior Manifestación clínica resulta de la obstrucción total o parcial de la vena cava superior Introducción Un paciente

Más detalles

Tratamiento de mutaciones infrecuentes en EGFR

Tratamiento de mutaciones infrecuentes en EGFR de mutaciones infrecuentes en EGFR Andrea Plaja Salarich Angelica Ferrando Díez Teresa Morán Bueno Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Badalona (Barcelona) Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

Dolor en Hipocondrio Izquierdo Dolor en Hipocondrio Izquierdo Mujer blanca de 60 años. Dolor en Hipocondrio Izquierdo de intensidad variable desde hace una semana. Sin irradiación y que aumenta con los movimientos y la inspiración profunda.

Más detalles

El abordaje del carcinoma de células de Merkel

El abordaje del carcinoma de células de Merkel El abordaje del carcinoma de células de Merkel Iván Márquez Rodas MD, PhD Servicio de Oncología Médica Hospital General Universitario Gregorio Marañón EPIDEMIOLOGÍA, PATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO LA IMPORTANCIA

Más detalles

A. Blasco, M. Angulo, J.Amaya, F. Baixauli

A. Blasco, M. Angulo, J.Amaya, F. Baixauli TRATAMIENTO DE SARCOMAS DE PARTES BLANDAS A. Blasco, M. Angulo, J.Amaya, F. Baixauli Introducción: Los sarcomas de partes blandas de extremiidades (SPBE) son tumores malignos primarios que se originan

Más detalles

MELANOMA Novedades y futuro. Enrique Espinosa

MELANOMA Novedades y futuro. Enrique Espinosa MELANOMA Novedades y futuro Enrique Espinosa Cirugía: Linfadenectomía? N= 1934, ganglio centinela + Linfadenectomía vs. Seguimiento con ECO Faries, N Engl J Med 2017 Fármacos Marcadores Novedades con fármacos

Más detalles

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017 UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017 10 DE AGOSTO 2018 TUMORES PRIMARIOS DEL SNC En gliomas tratados, cuando exista sospecha razonable

Más detalles

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor (Valencia) INTRODUCCIÓN Las principales causas de dolor de espalda en la infancia son los traumatismos, las infecciones, procesos oncológicos y otras enfermedades que pueden causar dolor referido Es ampliamente

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

Dermatología en imágenes

Dermatología en imágenes Rev Asoc Colomb Dermatol Dermatología en imágenes Carcinoma basocelular macronodular adenoideo y pigmentado en vulva Figura 1. Pápula perlada del color de la mucosa,de 5mm de diámetro, en el labio mayor

Más detalles

Hospital Central de la Defensa SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA A Y NUTRICIÓN CARCINOMA INSULAR. Dra. Hilda Escaño o Mieses Dr. Arturo Lisbona Gil

Hospital Central de la Defensa SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA A Y NUTRICIÓN CARCINOMA INSULAR. Dra. Hilda Escaño o Mieses Dr. Arturo Lisbona Gil Hospital Central de la Defensa SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA A Y NUTRICIÓN CARCINOMA INSULAR Dra. Hilda Escaño o Mieses Dr. Arturo Lisbona Gil Dr. Domingo de Agustín n (Anatomía a Patológica) 18 de Octubre

Más detalles

Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida

Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida Dr. Joaquín Fra Rodríguez Hospital Universitario Río Hortega Valladolid TODO CAMBIÓ A PARTIR DEL 2010 Introducción

Más detalles

Lupus Eritematoso Sistémico inducido por Masitinib. Qué esperar cuando no estás esperando

Lupus Eritematoso Sistémico inducido por Masitinib. Qué esperar cuando no estás esperando Lupus Eritematoso Sistémico inducido por Masitinib Qué esperar cuando no estás esperando Anamnesis Mujer de 61 años de edad Antecedentes personales Dislipemia Depresión Tuberculosis en la infancia Fibromialgia

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR 27 de junio 2018, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza 28-30 de junio 2018, Hotel Villa de Sallent, Formigal Coordinador Científico: Dr. Antonio Antón, Servicio

Más detalles

MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA. Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica

MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA. Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica CASO CLÍNICO Niña de 18 meses de edad, acude por presentar tumoración orbitaria derecha con sospecha de celulitis

Más detalles

DOLOR ABDOMINAL EN EL LEIOMIOSARCOMA UTERINO: LA COMPLEJIDAD DE LAS RECIDIVAS

DOLOR ABDOMINAL EN EL LEIOMIOSARCOMA UTERINO: LA COMPLEJIDAD DE LAS RECIDIVAS DOLOR ABDOMINAL EN EL LEIOMIOSARCOMA UTERINO: LA COMPLEJIDAD DE LAS RECIDIVAS AUTOR PRINCIPAL ANA PERTEJO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. MADRID COLABORADORES JUAN LUIS TORRES TENOR, JORGE LUIS

Más detalles

Club de patología ginecológica

Club de patología ginecológica Club de patología ginecológica Dr. José Santos Salas Valién jssalas@saludcastillayleon.es Cuál sería el panel inmunocitoquímico de elección para determinar el origen ovárico de células neoplásicas en una

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 CITOLOGÍA DE LÍQUIDOS BIOLÓGICOS Y SU UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO Anna Merino Hospital Clínic de Barcelona Tamaño mediano-grande MACRÓFAGOS Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Núcleo excéntrico

Más detalles

Cáncer colorrectal. Actualización y tendencias futuras

Cáncer colorrectal. Actualización y tendencias futuras Cáncer. Actualización y tendencias futuras MODALIDAD 100% ONLINE ÁREA MEDICINA DURACIÓN 90 HORAS Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD DESCRIPCIÓN El cáncer es unas de las primeras

Más detalles

Manejo de masas residuales. Dr. René Campos Mendoza

Manejo de masas residuales. Dr. René Campos Mendoza Manejo de masas residuales Dr. René Campos Mendoza En las ultimas décadas el manejo multidisciplinario del cáncer de testículo a aumentado la supervivencia de pacientes con esta patología El éxito de un

Más detalles

INMUNOTERAPIA:DETECCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS Y TOXICIDADES

INMUNOTERAPIA:DETECCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS Y TOXICIDADES INMUNOTERAPIA:DETECCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS Y TOXICIDADES Ana Palacios Herrero Mº José Gracia de Vargas Enfermeras de Hospital de Día Oncológico Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid RESUMEN 1.

Más detalles

Tratamiento del cáncer de Pulmón

Tratamiento del cáncer de Pulmón Tratamiento del cáncer de Pulmón Autor Isla Casado TRATAMIENTO DEL CARCINOMA NO MICROClTlCO DE PULMON El tratamiento del carcinoma no microcítico de pulmón considerado por estadios es el siguiente: 1)

Más detalles

SCHWANNOMA (NEUROFIBROMA-NEURINOMA) INTRARRAQUÍDEO

SCHWANNOMA (NEUROFIBROMA-NEURINOMA) INTRARRAQUÍDEO Medicina Neurocirugía SCHWANNOMA (NEUROFIBROMA-NEURINOMA) INTRARRAQUÍDEO Tumores histológicamente benignos que representan aproximadamente 1/3 de todos los tumores espinales (12, 15). De localización intradural

Más detalles

ASCO. Annual Meeting Eficacia y seguridad de nivolumab+ipilimumab AMERICAN SOCIETY OF CLINICAL ONCOLOGY. CHICAGO Estados Unidos

ASCO. Annual Meeting Eficacia y seguridad de nivolumab+ipilimumab AMERICAN SOCIETY OF CLINICAL ONCOLOGY. CHICAGO Estados Unidos ASCO Annual Meeting AMERICAN SOCIETY OF CLINICAL ONCOLOGY Eficacia y seguridad de nivolumab+ipilimumab CHICAGO Estados Unidos Análisis y síntesis elaborados por el staff médico de Circle Press a partir

Más detalles

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO.

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO. SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO. Una vez que el paciente ha sido diagnosticado por biopsia como Tumor Neuroectodermico Primitivo o Sarcoma de Ewing, se realizarán los siguientes estudios:

Más detalles

Casos clínicos Neurocirugía

Casos clínicos Neurocirugía FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA NEUROCIRUGÍA Casos clínicos Neurocirugía OBJETIVO: reconocer a través de los datos cincos de cuadro compatibles con hemorragia subaracnoidea( HSA) y los datos

Más detalles

Secuencia óptima de tratamiento en MELANOMA METASTÁSICO BRAF mutado. Carmen Garcías de España F.E.A. Oncología Médica

Secuencia óptima de tratamiento en MELANOMA METASTÁSICO BRAF mutado. Carmen Garcías de España F.E.A. Oncología Médica Secuencia óptima de tratamiento en MELANOMA METASTÁSICO BRAF mutado Carmen Garcías de España F.E.A. Oncología Médica ENFERMEDAD DEVASTADORA ESTADIO DX Median OS: 6.2 months SPV A 5 AÑOS * 25.5% alive at

Más detalles

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años Diagnóstico inicial Antecedentes patológicos 50 años Fumadora 20 cig/día IQ. FAD 25 años Menopausia 43 E2A0P2 No atcd familiares relevantes. 1r síntoma: autopalpación nódulo MI octubre 2011 1r diagnóstico:

Más detalles

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA.

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. MÓDULO VIII. Sesión con el patólogo Dr. Miguel Bruguera. Clinic de Barcelona. I CURSO ON LINE SOBRE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA

Más detalles

Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón

Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón Caso clínico Proceso agudo intercurrente Evolución clínica Sospecha diagnóstica inicial

Más detalles

Mercedes Salgado Fernández Servicio de Oncología Médica Complejo Hospitalario Universitario de Orense

Mercedes Salgado Fernández Servicio de Oncología Médica Complejo Hospitalario Universitario de Orense Es la localización tumoral un imperativo en la decisión en la 1ª línea de tratamiento del cáncer colorrectal metastásico potencialmente resecable? Evidencia con cetuximab Mercedes Salgado Fernández Servicio

Más detalles

REMISIÓN ESPONTÁNEA EN CÁNCER RENAL AVANZADO DE CÉLULAS CLARAS

REMISIÓN ESPONTÁNEA EN CÁNCER RENAL AVANZADO DE CÉLULAS CLARAS REMISIÓN ESPONTÁNEA EN CÁNCER RENAL AVANZADO DE CÉLULAS CLARAS AUTOR PRINCIPAL ALFONSO REVUELTA RODRÍGUEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. ASTURIAS COLABORADORES SARA FERNÁNDEZ ARROJO, CLARA

Más detalles

CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA

CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA AUTOR PRINCIPAL ELENA CORRAL DE LA FUENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL. MADRID COLABORADORES JUAN JOSÉ SERRANO DOMINGO,

Más detalles

GLIOBLASTOMA MULTIFORME CON COMPORTAMIENTO ATÍPICO

GLIOBLASTOMA MULTIFORME CON COMPORTAMIENTO ATÍPICO GLIOBLASTOMA MULTIFORME CON COMPORTAMIENTO ATÍPICO AUTOR PRINCIPAL ANA NUÑO ALVES HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. ZARAGOZA COLABORADORES ALEJANDRO URGEL GRANADOS, IBON GURRUCHAGA SOTÉS, MARÍA PILAR

Más detalles

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO AUTOR PRINCIPAL BELÉN CIGARRAL GARCÍA COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA COLABORADORES LEYDY

Más detalles

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros

Más detalles

QUISTE EPIDERMOIDE CEREBRAL CON TRANSFORMACIÓN A CARCINOMA ESCAMOSO Y DISEMINACIÓN LEPTOMENÍNGEA SECUNDARIA

QUISTE EPIDERMOIDE CEREBRAL CON TRANSFORMACIÓN A CARCINOMA ESCAMOSO Y DISEMINACIÓN LEPTOMENÍNGEA SECUNDARIA QUISTE EPIDERMOIDE CEREBRAL CON TRANSFORMACIÓN A CARCINOMA ESCAMOSO Y DISEMINACIÓN LEPTOMENÍNGEA SECUNDARIA AUTOR PRINCIPAL ANA LANDA MAGDALENA HOSPITAL DONOSTIA-DONOSTIA OSPITALEA. GUIPÚZCOA COLABORADORES

Más detalles

JULIO LAMBEA SORROSAL ONCÓLOGO MÉDICO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA

JULIO LAMBEA SORROSAL ONCÓLOGO MÉDICO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA Manejo de Efectos Adversos Inmunorelacionados: Normas y Consejos JULIO LAMBEA SORROSAL ONCÓLOGO MÉDICO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA Toxicidad Inmunológica. Premisas. Hay asociación

Más detalles

MENINGIOMA GIGANTE CON RIESGO DE HERNIACIÓN CEREBRAL

MENINGIOMA GIGANTE CON RIESGO DE HERNIACIÓN CEREBRAL MENINGIOMA GIGANTE CON RIESGO DE HERNIACIÓN CEREBRAL Autores: Sebastián García Rubio, Laura Jarauta Lahoz, Pilar Ruiz Palomino, Herbert Tejada. Centro de trabajo: Hospital Universitario Miguel Servet Email

Más detalles

Hospital Infantil de México Federico Gómez Servicio de Radioterapia 2011

Hospital Infantil de México Federico Gómez Servicio de Radioterapia 2011 Hospital Infantil de México Federico Gómez Servicio de Radioterapia 2011 Guía de procedimientos del Tratamiento Antes del inicio de tratamiento con radioterapia se deberá contar con los siguientes: 1.-Interconsulta

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE COLUMNA

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE COLUMNA ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE Nadia Jover, Carolina de la Calva, Silvia Pérez, Daniel Cruz, Paloma Bas, Teresa Bas Hospital Universitario La Fe de Valencia INTRODUCCIÓN Los accidentes cerebrovasculares

Más detalles

Radioterapia Pediátrica de Alta Teconología. Dr. Raúl Matute

Radioterapia Pediátrica de Alta Teconología. Dr. Raúl Matute Radioterapia Pediátrica de Alta Teconología Dr. Raúl Matute Fundamentos Población pediátrica: altamente sensible. - Emocional: propio paciente (a veces no comprendido), familia y personal sanitario. -

Más detalles

ECOLAPAROSCOPIA. - Estadificación prequirúrgica de tumores bilio-pancreáticos.

ECOLAPAROSCOPIA. - Estadificación prequirúrgica de tumores bilio-pancreáticos. ECOLAPAROSCOPIA La asociación de la ecografía y laparoscopia representa una excelente alternativa diagnóstica que permite el estudio en superficie y profundidad de los órganos digestivos. La ecografía

Más detalles

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO A favor de la quimioterapia Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón jccamara@fhalcorcon.es Principios de tratamiento La cirugía

Más detalles

Tumores del estroma gastrointestinal: hallazgos radiológicos y evaluación de la respuesta al tratamiento con imatinib mediante TC.

Tumores del estroma gastrointestinal: hallazgos radiológicos y evaluación de la respuesta al tratamiento con imatinib mediante TC. Tumores del estroma gastrointestinal: hallazgos radiológicos y evaluación de la respuesta al tratamiento con imatinib mediante TC. Poster no.: S-0864 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA Y CIRUGÍA. Marta Ivars Lleó Clínica Universidad de Navarra, Pamplona

DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA Y CIRUGÍA. Marta Ivars Lleó Clínica Universidad de Navarra, Pamplona DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA Y CIRUGÍA Marta Ivars Lleó Clínica Universidad de Navarra, Pamplona Libro blanco del cáncer de piel Se ha revisado el estado actual del Libro Blanco del cáncer de piel la AEDV.

Más detalles

Colangiocarcinoma y carcinomatosis leptomeníngea

Colangiocarcinoma y carcinomatosis leptomeníngea Colangiocarcinoma y carcinomatosis leptomeníngea Descripción del caso clínico 64 años No RAMs. Intolerancia/ALERGIA Bisolvon/analgilasa/toseínaestudiado por Alergia. DLP. Sme depresivo. SAOS en tratamiento

Más detalles

Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno

Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno Vázquez Benítez Greissy T, Enguita Valls AB, Susana Cedrés, Santiago Ponce-Aix, Jon Zugazagoitia,

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Comisión de Docencia ITINERARIO FORMATIVO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Página: 1 de 6 ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Preparado por: Aprobado por: D. Antonio Conde Tutor

Más detalles

CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS Servicios de Anatomía Patológica (1) Traumatología (2) y Dermatología (3)

CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS Servicios de Anatomía Patológica (1) Traumatología (2) y Dermatología (3) CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS Servicios de Anatomía Patológica (1) Traumatología (2) y Dermatología (3) Dra. Amalia Fernández (1), Dr. Andrés Ribas (1) Dr. Luis Barthe (3), Dra. Dolores Obegero (2) HISTORIA

Más detalles

Patología silente desenmascarada por anestesia epidural

Patología silente desenmascarada por anestesia epidural Patología silente desenmascarada por anestesia epidural R. Ortiz Regalón, E. Fernández Alonso, A. Domínguez Calvo, M. López-Cano, B. Pagán Muñoz, C. Masa Vázquez. Medicina Interna. Hospital Universitario

Más detalles

NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES

NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES Dr Juan Sección Servicio Hospital Madrid S Martínez San Millán de Neuro-Radiología de Radiodiagnóstico Ramón y Cajal Definitivamente, lo más bonito

Más detalles

RADIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA. Laura Díaz Gómez Oncología Radioterápica H.U. Puerta del Mar (Cádiz)

RADIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA. Laura Díaz Gómez Oncología Radioterápica H.U. Puerta del Mar (Cádiz) RADIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA Laura Díaz Gómez Oncología Radioterápica H.U. Puerta del Mar (Cádiz) Radio-Resistencia? Radio-Resistencia? Distinta radiosensibilidad en una misma línea celular

Más detalles

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica

Más detalles

NEOPLASIA PULMONAR METASTÁSICA DIAGNOSTICADA EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA MENOR

NEOPLASIA PULMONAR METASTÁSICA DIAGNOSTICADA EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA MENOR NEOPLASIA PULMONAR METASTÁSICA DIAGNOSTICADA EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA MENOR Autores: Bernat de Pablo Márquez, Marta Serra Gallego, Anna Ripoll Ramos Centro de trabajo: CAP Valldoreix Correspondencia: bernatdepablo@gmail.com

Más detalles

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid METÁSTASIS CEREBRALES Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid GUIÓN DE LA CHARLA 1.- Epidemiología de las metástasis cerebrales 2.- Factores pronósticos 3.- Tratamiento de las metástasis

Más detalles

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS)

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS) METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS) Metástasis pancreáticas - Origen más frecuente: Pulmón, mama, melanoma y esófago. - Se producen en contexto de enfermedad

Más detalles