IES ENRIQUE NIETO. MELILLA. EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IES ENRIQUE NIETO. MELILLA. EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO."

Transcripción

1 1 1. INTRODUCCIÓN AL CONTEXTO DEL CENTRO EI IES Enrique Niet, inaugurad en el añ 1975, es un centr públic de Melilla, ciudad autónma cn habitantes aprximadamente y que está cnstituida pr tres cmunidades mayritarias (cristiana, musulmana y judía) y tras minritarias (hindú, gitana). El emplazamient de la ciudad fuera de la península y la inmigración influyen scial, cultural y ecnómicamente, estand, la educación y el aprendizaje, influids pr ests factres. El institut está situad en el Barri de la Victria. Éste es relativamente nuev y cn pblación medianamente jven. En él hay una gran cncentración de centrs esclares: guardería, ds CEIP, ds IES y la Escuela de Arte. El barri y ls limítrfes sn de carácter residencial, cn pca actividad cmercial, per que dispne de un mercad y de ls suficientes establecimients de servicis. Hay que destacar la lcalización en el barri del Hspital Cmarcal. En ls alrededres del Centr hay imprtantes instalacines deprtivas, aparte de las prpias de ls centrs esclares: estadi de fútbl Álvarez Clar sede de de la U.D. Melilla (cn pistas de atletism), sede de la federación melillense de ciclism, galería de tir y sede de la federación melillense de tir, camp de fútbl de la Espiguera, piscina climatizada municipal, pistas de tenis y pistas plideprtivas cubiertas municipales, que absrben parte de las actividades deprtivas de la ciudad. 2 INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO DOCENTE En el Institut se imparten ls ds cicls de Educación Secundaria Obligatria (ESO), alguns grups siguen el pryect bilingüe del British Cuncil; un prgrama de Diversificación Curricular de 2 curss (3º y 4º de ESO); ls bachillerats de Ciencias y Tecnlgía (CTS), y de Humanidades y Ciencias Sciales (HCS) en turns diurn y ncturn (el tun ncturn se rganiza en tres blques); el cicl frmativ de grad medi Cnducción de las actividades físicas y deprtivas en el medi natural; el cicl de grad superir de Animación a las actividades físicas y deprtivas (AAFD); el P.C.P.I de Auxiliar infrmátic (que será sustituid pr frmación prfesinal básica) en turn vespertin (ds grups), y ds Aulas de Atención Tempral en cn un hrari especial pr la mañana, ubicadas en el Fuerte de la Purísima, según dispsicines de la Dirección Prvincial. En el IES estudian 1500 alumns, aprximadamente, entre ls turns diurn, ncturn, sumand ls alumn de ESO, Bachillerat, cicls frmativs, PCPI y Aulas de Atención Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

2 2 Tempral. A falta de un estudi que cncrete ls prcentajes, cm curre en la ciudad, ls alumns se dividen mayritariamente, casi a partes iguales, entre cristians y musulmanes. Hay un prcentaje pequeñ de alumns judís. Muchs de ls alumns tienen su dmicili en el Barri de la Victria (en el que se encuentra el IES). Hay alumns que prceden, en menr númer, de trs barris, limítrfes n, cm el de la Cnstitución, Calv Stel, Carretera de Hidum, etc. Ls alumns están repartids en 52 grups que, pr cicls niveles, están distribuids de la siguiente frma: Primer Cicl de ESO: trece grups (7+6). Segund Cicl de ESO: dce grups (7+5). Prgrama de Diversificación Curricular: Ds grups (1+1). Bachillerat diurn: Diez grups (5+5) Bachillerat ncturn: Seis grups (2+2+2). Cicl Frmativ de Grad Medi: Tres grups (2+1). Cicl Frmativ de Grad Superir: Ds grups (1+1) Prgrama de Iniciación Prfesinal: Ds grups. Aula de Atención Tempral: Ds grups Situación sci-ecnómica: El estudi que manej n es demasiad reciente, per es el últim que se hiz en centr (se intentará actualizarl próximamente). Según el mism, ls ingress familiares están pr encima de 900 eurs en el 86%. De ls padres que declaran estar en par, el 1% dice tener subsidi algún tip de ingres y el 2% está en situación ecnómica grave y n recibe subsidi. La vivienda es prpiedad de la familia en un 75%, siend aprximadamente un terci de las mismas de prmción ficial. El 60% del ttal de viviendas (prpiedad alquiler) mide entre 80 y 120 m2, declarand el 12% que la vivienda mide mens de 60 m2. Pr tra parte, el 86% de ls padres de ls alumns tiene trabaj mientras que baja al 42,5 % si se trata de madres. El 85,5 % de ls padres tiene algún tip de estudis y el 84,5 si se trata de las madres. De ests se destaca que el 15% sn de tip universitari entre ls padres y el 19,6% entre las madres. El mism prcentaje de padres y madres, 26,4%, tiene estudis primaris. Ls demás, dentr de este 83,4%, cursarn BUP FP. Siguiend en este apartad, un 4,4% de padres y un 2,2% de madres n hablan castellan. Sin lugar a dudas, la situación de crisis ecnómica en la que está sumid el país ha debid emperar ls dats, según se desprendería de las sensacines que prvcan la bservación y cncimient del centr. Resultads académics: Se bserva que existe una disminución del fracas esclar (entendid este en términs de prmción de curs); n bstante, se bserva en general que el nivel de cncimients de ls alumns es cada vez más baj. 2.1 DATOS DEL CENTRO Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

3 3 Fax: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Cmpnentes del Departament: JESÚS MORENO VICTOR ALCAIDE MIGUEL ANGEL DÍAZ MARIO LISBONA CARLOS HERRERO MIGUEL MARTÍNEZ (JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA) 2.2 INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL CENTRO Las instalacines del centr sn las típicas de un centr cnstruid hace alrededr de 40 añs, cncebid para un menr númer de alumns, que ha tenid que ir adaptándse cm buenamente se ha pdid a las nuevas circunstancias y exigencies del sistema educativ. Ds pistas plideprtivas, una refrmada. Ds pistas de pádel, ahra espaci multius, en muy mal estad. Gimnasi, recientemente mejrad. Almacenes y vestuaris. Duchas sin agua caliente INSTALACIONES CUBIERTAS Gimnasi, recientemente mejrad. El material deprtiv en un centr cn la Familia Prfesinal de AFD, de grad superir y medi, debe cntinuamente repnerse ya que se utiliza, deterira, perece muy rápidamente. Se realizan inventaris al finalizar el curs. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

4 4 Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: Las pistas y gimnasi se ceden pr las tardes, para actividades extraesclares de clubes de fútbl sala infantil, de gimnasia rítmica, etc. Estas actividades en algún mment ns han generad prblemas cn dejar puertas abiertas, luces encendidas, utilización de nuestr material, equip de música, etc. Se ha slicitad un cnvenid de clabración cn la CAM para la cesión de nuestrs equipamients deprtivs y su cntrl pr parte de la CAM. Tenems un cuadr de chques del Gimnasi. El departament de EF tiene priridad sbre ls cicls para la utilización del gimnasi y de las pistas plideprtivas INSTALACIONES DEPORTIVAS EXTERIORES Ds pistas plideprtivas, una refrmada. Ds pistas de pádel, ahra espaci multius, en muy mal estad. 3. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA La Educación Secundaria Obligatria cntribuirá a desarrllar en ls alumns y las alumnas las capacidades que les permitan: a) Asumir respnsablemente sus deberes; cncer y ejercer sus derechs en el respet a ls demás; practicar la tlerancia, la cperación y la slidaridad entre las persnas y grups; ejercitarse en el diálg afianzand ls derechs humans y la igualdad de trat y de prtunidades entre mujeres y hmbres, cm valres cmunes de una sciedad plural, y prepararse para el ejercici de la ciudadanía demcrática. b) Desarrllar y cnslidar hábits de disciplina, estudi y trabaj individual y en equip cm cndición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y cm medi de desarrll persnal. c) Valrar y respetar la diferencia de sexs y la igualdad de derechs y prtunidades entre ells. Rechazar la discriminación de las persnas pr razón de sex pr cualquier tra cndición circunstancia persnal scial. Rechazar ls esteretips que supngan discriminación entre hmbres y mujeres, así cm cualquier manifestación de vilencia cntra la mujer. d) Frtalecer sus capacidades afectivas en tds ls ámbits de la persnalidad y en sus relacines cn ls demás y reslver pacíficamente ls cnflicts, así cm rechazar la vilencia, ls prejuicis de cualquier tip y ls cmprtamients sexistas. ies.enriqueniet@mecmelilla.es

5 5 e) Desarrllar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de infrmación para, cn sentid crític, incrprar nuevs cncimients. Adquirir una preparación básica en el camp de las tecnlgías, especialmente las de la infrmación y la cmunicación. f ) Cncebir el cncimient científic cm un saber integrad, que se estructura en distintas disciplinas, así cm cncer y aplicar ls métds para identificar ls prblemas en ls diverss camps del cncimient y de la experiencia. g) Desarrllar el espíritu emprendedr y la cnfianza en un mism, la participación, el sentid crític, la iniciativa persnal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tmar decisines y asumir respnsabilidades. h) Cmprender y expresar cn crrección, ralmente y pr escrit, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cficial de la cmunidad autónma, texts y mensajes cmplejs, e iniciarse en el cncimient, la lectura y el estudi de la literatura. i ) Cmprender y expresarse en una más lenguas extranjeras de manera aprpiada. j ) Cncer, valrar y respetar ls aspects básics de la cultura y la histria prpias y de ls demás, así cm el patrimni artístic y cultural. k) Cncer y aceptar el funcinamient del prpi cuerp y el de ls trs, respetar las diferencias, afianzar ls hábits de cuidad y salud crprales e incrprar la educación física y la práctica del deprte para favrecer el desarrll persnal y scial. Cncer y valrar la dimensión humana de la sexualidad en tda su diversidad. Valrar críticamente ls hábits sciales relacinads cn la salud, el cnsum, el cuidad de ls seres vivs y el medi ambiente, y cntribuir así a su cnservación y mejra. l ) Apreciar la creación artística y cmprender el lenguaje de las distintas manifestacines artísticas, utilizand diverss medis de expresión y representación. 4. BLOQUES DE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EN LA E.S.O. Blque 1: Actividades físic deprtivas. CONTENIDOS Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

6 6 Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: Ejecución de habilidades mtrices vinculadas a accines deprtivas. Ajuste de la ejecución a ls gests técnics básics e identificación de elements reglamentaris de las actividades físic deprtivas seleccinadas. Relación de la técnica de ejecución cn la prevención de lesines, cn la eficacia y cn la seguridad. Capacidades físicas y crdinativas implicadas en las actividades practicadas. Frmas de evaluar el nivel técnic en las habilidades practicadas. El senderism cm actividad en medi n estable: descripción, tips de sender y su repercusión en las técnicas que hay que emplear para garantizar la seguridad, material y vestimenta necesaria en función de la duración y de las cndicines de la actividad. La meterlgía cm factr que hay que tener en cuenta para preparar realizar una actividad de senderism. Realización de recrrids preferentemente en el medi natural y de juegs en la naturaleza. Actividades de psición y de clabración-psición: lógica interna de las mismas y su repercusión en la intencinalidad de las accines técnicas en situacines de jueg. Reglament de jueg. Actividades y juegs reglads y adaptads que faciliten el aprendizaje de ls fundaments técnics, táctics y las estrategias en las actividades físic deprtivas de psición seleccinadas. Adecuación de las cnductas y aceptación del resultad de la cmpetición. El respet al adversari y la valración de sus mérits. Aspects funcinales y principis estratégics de las actividades físic deprtivas de clabración-psición seleccinadas; papel y cnductas de ls jugadres en las fases del jueg. Capacidades implicadas. Estímuls relevantes que cndicinan la cnducta mtriz: situación de ls jugadres, del balón y de la meta, cupación de ls espacis, etc. Actividades y juegs reglads y adaptads que faciliten el aprendizaje de ls fundaments técnics / táctics y las estrategias de ataque y defensa cmunes a ls deprtes clectivs. Adecuación de las cnductas y aceptación del resultad de la cmpetición. La clabración y la tma de decisines en equip. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reslver situacines mtrices individuales aplicand ls fundaments técnics y habilidades específicas, de las actividades físic-deprtivas prpuestas, en cndicines adaptadas. ies.enriqueniet@mecmelilla.es

7 7 2. Reslver situacines mtrices de psición, clabración clabración psición, utilizand las estrategias más adecuadas, en cndicines adaptadas. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 1.1 Adapta la realización de las habilidades mtrices básicas a ls requerimients técnics básics de las actividades físic- deprtivas individuales. 1.2 Es cnsciente de su prpi nivel de habilidad, mstrand una actitud de mejra y aplicand criteris saludables. 1.3 Describe la técnica básica de las habilidades específicas trabajadas. 1.4 Aplica en la práctica de las situacines mtrices individuales las crreccines prprcinadas. 1.5 Prgresa en las capacidades crdinativas ajustand la realización de las habilidades específicas de las actividades trabajadas a ls mdels básics de ejecución. 1.6 Pne en práctica las técnicas de desplazamient adaptadas a ls senders en el medi natural. 2.1 Aplica la técnica aprpiada atendiend a la lógica de las situacines prpuestas. 2.2 Pne en jueg técnicas aprpiadas para cnservar el balón, avanzar y cnseguir marcar, cumpliend las finalidades clectivas del ataque en las situacines de clabración-psición. 2.3 Clabra en las finalidades de la defensa cn accines mtrices que muestran la intención de recuperar el balón, frenar el avance de ls adversaris y evitar que marquen en las situacines de clabración-psición. 2.4 Cnce y respeta las nrmas en la práctica de las actividades, juegs y deprtes. 2.5 Cnce las características prpias de las actividades físic- deprtivas de psición y de clabración-psición. 2.6 Explica ls principis estratégics y las funcines de ls participantes en las actividades físic- deprtivas de clabración-psición. Blque 2. Actividades físicas artístics expresivas CONTENIDOS El cuerp expresiv. Manifestación mtriz y gestual de ls sentimients y estads de ánim y su repercusión en la cmunicación ral. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

8 8 Actividades y juegs de expresión y cmunicación a través del mim y del jueg dramátic. Técnicas expresivas de mim y jueg dramátic. Cntrl e intencinalidad de ls gests, mvimients y snids. Aplicación de la cnciencia crpral a las actividades expresivas. Desinhibición, espntaneidad, plasticidad y creatividad. Respet hacia ls límites de expresión de cada persna. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Interpretar y prducir accines mtrices cn finalidades artístic-expresivas, utilizand técnicas de expresión crpral cm el mim y el jueg dramátic ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1.1 Cnce y pne en práctica de manera básica actividades expresivas cm el mim y el jueg dramátic. 1.2 Analiza y cmbina la utilización del gest y del mvimient cn la expresión ral. Blque 3. Aptitud física y salud CONTENIDOS Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: Ventajas para la salud y psibles riesgs de las diferentes actividades físic- deprtivas seleccinadas. Niveles saludables en ls factres de la cndición física. La intensidad de ls esfuerzs cm factr que hay que tener en cuenta. Índices de intensidad recncibles en la prpia práctica: la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratria. Valres recmendables atendiend a la edad y características persnales. Actividades de registr de la frecuencia cardiaca y respiratria a la hra de practicar diferentes actividades. Prgresividad de ls esfuerzs: tareas de activación y actividades de recuperación. Hidratación y alimentación durante la actividad física. Valración de las actividades deprtivas cm una frma de mejrar la salud y de ls buens hábits antes, durante y después de la práctica de actividad física. Factres de la aptitud física. Capacidades crdinativas y capacidades físicas básicas. ies.enriqueniet@mecmelilla.es

9 9 Acndicinamient físic a través del desarrll de las capacidades crdinativas y de las capacidades físicas relacinadas cn la salud: capacidad aeróbica, fuerza tónicpstural y general, y flexibilidad. La respiración. Tips y cmbinación de la respiración cn la relajación, la pstura y la actividad física. Frtalecimient de la musculatura de sstén mediante la realización de ejercicis de frtalecimient muscular, de mvilidad articular y de relajación. Actitud crítica hacia la prpia cndición física y dispsición para mejrarla. El calentamient cm la fase inicial de una sesión de actividad física. Objetivs y significad preventiv en la práctica de la actividad física. Valración y realización del calentamient cm hábit saludable al inici de la actividad física. Calentamients específics para las diferentes actividades físic deprtivas incluidas en el curs. Ejecución de juegs y ejercicis aprpiads para cada tip de calentamient. Realización de actividades de baja intensidad (recuperación activa, estiramients y relajación, entre trs) cm fase final de las sesines. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Recncer la relación entre la frecuencia cardiaca y la intensidad del esfuerz a través de la práctica de distintas actividades físic deprtivas, identificand ls valres que se cnsideran saludables. 2. Desarrllar las capacidades físicas de acuerd cn las psibilidades persnales y dentr de ls márgenes de la salud, a través de la práctica de distintas actividades físic deprtivas, mstrand una actitud de autexigencia en su esfuerz. 3. Realizar el calentamient y la vuelta a la calma de las sesines, valrand su función preventiva. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1.1 Identifica la implicación de las capacidades mtrices en ls diferentes tips de actividad física que se practican. 1.2 Cnce ls beneficis que la práctica regular de actividad física tiene en el rganism y en la vida de las persnas. 1.3 Recnce el interval de intensidad en el que las actividades se cnsideran aeróbicas. 1.4 Identifica las características de las actividades físicas saludables. ies.enriqueniet@mecmelilla.es

10 Cnce y aplica las nrmas de hidratación en la realización de actividades físicas. 2.1 Participa activamente en la mejra de las capacidades físicas básicas desde un enfque saludable, utilizand ls métds básics para su desarrll. 2.2 Alcanza niveles de cndición física acrdes a su mment de desarrll mtr y a sus psibilidades. 2.3 Se muestra autexigente en la mejra de ls niveles de las capacidades mtrices cnsiderads saludables. 2.4 Valra la relación entre una buena cndición física y la mejra de la salud. 2.5 Cnce las fases y tips de respiración y la cmbinación de esta cn la actividad física. 3.1 Cnce las características y la estructura de una sesión de actividad física. 3.2 Aplica las pautas de prevención cn respect a la frma de graduar la intensidad de ls esfuerzs en la actividad física en el inici de la sesión. 3.3 Realiza de frma autónma el inici y el final de la sesión de actividad física siguiend las pautas indicadas. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: Blque 4: Cntenids transversales CONTENIDOS Autvalración, autimagen y autestima asciadas a ls aprendizajes de actividades físic- deprtivas. Aceptación del prpi nivel de ejecución y dispsición a su mejra. Respet y aceptación de las reglas de las actividades, juegs y deprtes practicads. El sentimient de lgr cm mtivación y estímul para la superación persnal. Respet hacia las diferentes psibilidades de ejecución mtriz. Valración de la riqueza que cnlleva la integración de la diversidad. Psibilidades del entrn natural próxim para la realización de actividades físicdeprtivas. Influencia de las actividades físic- deprtivas en la degradación del entrn natural próxim. Cnductas destinadas al cuidad del entrn que se utiliza. Tma de cnciencia de un cmprtamient adecuad, tant en el medi urban cm en el medi natural. Respet del medi ambiente y valración del mism cm lugar ric en recurss para la realización de actividades recreativas. Aceptación y respet de las nrmas para la cnservación del medi urban y natural. ies.enriqueniet@mecmelilla.es

11 11 Aspects preventivs: indumentaria, materiales y su us crrect en las diferentes actividades del curs. Medidas preventivas en las actividades físic- deprtivas en las que hay cmpetición: preparación previa a la situación de cmpetición, equilibri de niveles, adaptación de materiales y cndicines de práctica. Medidas preventivas en las actividades que se realizan en medi n estable y en el medi natural. Significad de ls indicis más significativs y medidas que se deben seguir. Utilización de las Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación en el prces de enseñanza-aprendizaje. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Recncer las psibilidades de las actividades físic-deprtivas y artístic-expresivas cm frmas de inclusión scial, facilitand la eliminación de bstáculs a la participación de tras persnas independientemente de sus características, clabrand cn ls demás y aceptand sus aprtacines. 2. Recncer las psibilidades que frecen las actividades físic-deprtivas cm frmas de ci activ y de utilización respnsable del entrn. 3. Cntrlar las dificultades y ls riesgs durante su participación en actividades físicdeprtivas y artístic-expresivas, analizand las características de las mismas y las interaccines mtrices que cnllevan, y adptand medidas preventivas y de seguridad en su desarrll. 4. Utilizar las Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación en el prces de aprendizaje, para buscar, analizar y seleccinar infrmación relevante, elabrand dcuments prpis, y haciend expsicines y argumentacines de ls misms. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1.1 Acepta y respeta ls diferentes niveles de habilidad en sí mism y en ls demás. 1.2 Cnce acepta y respeta las nrmas en la práctica de las actividades, juegs y deprtes mstrand deprtividad y respet al rest de ls participantes. 1.3 Clabra en las actividades clectivas y respeta las intervencines del rest de ls participantes. 2.1 Cnce las psibilidades que frece el medi natural para la realización de actividades físic-deprtivas. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

12 Respeta el entrn y l valra cm un lugar cmún para la realización de actividades físic-deprtivas. 2.3 Describe el impact que supne la realización de actividades físic deprtivas en el medi natural. 3.1 Identifica ls riesgs asciads a las actividades realizadas durante el curs, cn especial atención para las desarrlladas en un medi n estable. 3.2 Respeta las nrmas de us, prevención y seguridad que las actividades físic deprtivas cnllevan. 3.3 Seleccina y utiliza la indumentaria aprpiada para ls diferentes tips de actividad física, cn especial cuidad en el calzad. 3.4 Describe ls prtcls a seguir para activar ls servicis de emergencia y de prtección del entrn. 4.1 Utiliza las Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación para elabrar dcuments digitales prpis (text, presentación, imagen, vide, snid), cm resultad del prces de búsqueda, análisis y selección de infrmación relevante. 4.2 Expne y defiende trabajs elabrads sbre temas vigentes en el cntext scial, relacinads cn la actividad física la crpralidad, utilizand recurss tecnlógics. 5. CONTRIBUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVES La educación basada en cmpetencias permite definir ls resultads de aprendizaje esperads desde un planteamient integradr, dirigid a la aplicación de ls saberes adquirids para que ls alumns y las alumnas cnsigan un desarrll persnal satisfactri, el ejercici de la ciudadanía activa y la participación en el aprendizaje permanente a l larg de la vida. En este sentid las características de la Educación Física permiten que las distintas cmpetencias clave sean desarrlladas cm a cntinuación se expne: Cmpetencias sciales y cívicas. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: Las actividades físic-deprtivas en general sn un medi de gran eficacia para facilitar la integración y fmentar el respet, la tlerancia, la cperación, la aceptación de nrmas, el trabaj en equip, etc. La participación en deprtes y juegs de distint tip, la realización de gran variedad de tareas en grup y tras actividades en las que se interaccina cn trs, ies.enriqueniet@mecmelilla.es

13 13 generan la necesidad de adptar actitudes que permitan al alumn desenvlverse en un entrn scial, prduciéndse de esta manera uns aprendizajes de gran valr, que pdrán ser transferids a situacines de la vida ctidiana de nuestrs alumns y alumnas, clabrand además de esta manera al desarrll de ls elements transversales. Es imprtante señalar cóm el hech de incluir un blque específic de actitudes, valres y nrmas implica el cmprmis cn el desarrll de ests cmpnentes tan imprtantes en nuestr día a día y que cnfrman la base sbre la que se estructura la cnvivencia. Sentid de iniciativa y espíritu emprendedr. La elabración de pryects persnales relacinads cn la prpia práctica física, la rganización y puesta en práctica de frma autónma de una cnsiderable variedad de actividades desarrlladas en clase la participación en pryects grupales, sn algunas de las situacines que se dan en las clases de Educación Física, en las que el alumn tendrá que pner en jueg tds sus recurss persnales, de frma que, asumiend respnsabilidades, tmand decisines, mstrándse perseverante en sus accines y superand las dificultades, dé respuesta de frma creativa a ls rets planteads. Pr tr lad, la prpia dinámica de participación en ls deprtes exige la adpción de psturas practivas, cn cnstantes prcess de tma de decisines en función de ls cndicinantes presentes en la práctica y la aplicación de ls recurss que en cada cas se cnsideren más adecuads. Aprender a aprender. A través de la Educación Física se inicia al alumnad en el aprendizaje mtriz y se generan las cndicines adecuadas para que, a través de un prces reflexiv de adquisición de recurss, se alcancen prgresivamente mayres niveles de eficacia y autnmía en el aprendizaje, de frma que ls alumns y alumnas lleguen a ser capaces de gestinar su prpia práctica física, capacitándles, además, para afrntar nuevs rets de aprendizaje. Cnciencia y expresines culturales. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: Si bien es innegable el hech de cnsiderar las expresines deprtivas y lúdicas cm manifestacines de la mtricidad que frman parte del patrimni cultural de ls puebls, el ies.enriqueniet@mecmelilla.es

14 14 cntenid que más cntribuye al desarrll de esta cmpetencia es el de la expresión crpral. La danza, la utilización del lenguaje crpral para expresar, las dramatizacines, etc., sn algunas de las manifestacines artístic-expresivas que permiten a nuestrs alumns y alumnas cncer, experimentar y valrar la riqueza cultural de una sciedad. Cmpetencia digital. La amplia variedad de cntenids de la Educación Física generará en el alumnad la necesidad de desarrllar estrategias adecuadas de utilización de las Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación cn el fin de buscar y prcesar infrmación, ampliand de esta manera su cncimient sbre algún tema relacinad cn la mtricidad. Ests recurss también se utilizarán para elabrar trabajs de distint tip (text, presentación, imagen, vide, snid, ), expnerls a sus cmpañers y cmpartir infrmación en ls entrns adecuads. Pr tr lad, la existencia de gran cantidad de aplicacines infrmáticas relacinadas cn la práctica física psibilitará la utilización de las mismas en la elabración y puesta en práctica de actividades para el desarrll de la cndición física, las actividades físicdeprtivas en el medi natural, etc. Cmpetencia matemática y cmpetencias básicas en ciencia y tecnlgía. La realización del análisis de distints cálculs (znas de intensidad de actividad física, balance energétic, etc.), la elabración de gráfics relacinads cn la valración de las capacidades físicas básicas, la reslución de prblemas mediante la deducción lógica, la utilización de diferentes magnitudes y medidas utilizadas para cuantificar alguns cntenids la estructuración espaci-tempral en las distintas accines, etc. están estrechamente vinculadas al dmini matemátic y pueden ser aprvechadas para desarrllar dicha cmpetencia. La psibilidad de mvimient del cuerp da sentid a la Educación Física y est hace del cncimient de l crpral y de las relacines que se establecen cn la mtricidad un saber fundamental e imprescindible. Sistemas crprales relacinads cn la actividad física, adaptacines que se prducen en el mism mtivadas pr la práctica física regular, imprtancia de ls hábits saludables para el cuidad del cuerp, alimentación, pstura, etc., Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

15 15 sn alguns de ls cntenids que se desarrllarán en Educación Física y que cntribuyen, sin duda, al desarrll de las cmpetencias clave en ciencia y tecnlgía. De igual frma, a través de la práctica de actividades físic-deprtivas en el medi natural, se establece un víncul de utilización respnsable del entrn que genera actitudes de respet y cnservación. Cmunicación lingüística. Sn diversas las situacines en las que la Educación Física favrece el desarrll de esta cmpetencia. Así, las cnstantes interaccines que se prducen en clase y las vías de cmunicación que en ellas se establecen, el desarrll del lenguaje n verbal cm refuerz del verbal a través de las actividades de expresión crpral la utilización de técnicas expresivas cm la dramatización y la imprvisación, cntribuirán a la mejra de esta capacidad tan imprtante en el ser human. 6. EVALUACIÓN EN LA E.S.O. Entendiend la evaluación cm un prces cntinu para medir el grad de cumplimient del prces de enseñanza-aprendizaje, cmprenderá principalmente ls siguientes aspects: Valrar el prgres individual de cada alumn, tmand cm referencia su nivel inicial y el trabaj diari que desarrlla. Determinar el nivel de cncimients, capacidades y destrezas alcanzad en relación a ls bjetivs. Valrar la actitud del alumn y su grad de implicación cn la asignatura. Señalar las principales dificultades de ls alumns en la cnsecución de dichs bjetivs. Infrmar al prfesr del grad de eficacia de la prgramación y metdlgía empleada cn la intención de mejrar y crregirse l que fuese necesari. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: En esta prgramación se han establecid uns criteris de evaluación y uns cntenids mínims pr cada blque de cntenids, que serán el punt de referencia para el prces de evaluación. En la secuenciación de ls cntenids pr curss se establecen ls criteris de evaluación, pruebas de evaluación y cntenids mínims. ies.enriqueniet@mecmelilla.es

16 16 En función de td l anterir se establecen una serie de pruebas para evaluarls ls cntenids de cada trimestre, Estas pruebas sn: A. Evaluación de ls cncepts. SABER: En cada trimestre se pdrá realizar, a criteri del prfesr, una prueba escrita sbre ls cntenids teóric-práctics de la evaluación un trabaj alternativ determinad en las tempralizacines. Se incluirán también en este apartad ls trabajs que en cada trimestre se determinen. Siend bligatrias su realización y su entrega en blanc la n entrega del trabaj se cnsiderará mtiv para n superar la evaluación. B. Evaluación de ls prcedimients. SABER HACER: Incluye la valración del cncimient de ls métds para mejrar la cndición física y de ls diferentes deprtes y habilidades mtrices realizadas a l larg de ls trimestres. C. Evaluación de las actitudes. SER: El alumn debe demstrar una educación en valres, respet hacia sus cmpañers, respet hacia ls prfesres, predispsición hacia la asignatura, y un cmprtamient acrde a su nivel frmativ y el lugar dnde se le imparte clase, pr l que cada evaluación el alumn tendrá una calificación sbre su actitud en las diferentes sesines de Educación Física. La calificación debe ser cnsiderada cm un medi de cmunicar a ls diferentes estaments del ámbit educativ el nivel de cmpetencia alcanzad pr cada alumn y n una evaluación del individu. Para valrar la CONDICIÓN FÍSICAY SALUD se realizarán pruebas prácticas de ls métds para mejrar la cndición física. NOTA: Ls barems de ls test físics determinan una valración de la cndición física del alumn que ns indicará cóm está cada alumn desde el punt de vista de la cndición física en relación cn el grup de estudiantes de su grup. Ls resultads de ls test n se tendrán en cuenta para la evaluación, si el cncimient de la metdlgía y puesta en práctica de ls diferentes test y métds de entrenamient. Para valrar las JUEGOS Y DEPORTES: Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

17 17 Se valrarán mediante: A. Observación sistemática del trabaj de cada alumn mediante una ficha cntrl, en la que se reflejará el prgres individual a través de una evaluación subjetiva del prfesr. B. Evaluación bjetiva mediante una batería de pruebas que incluyan aspects técnics táctics y reglamentaris, en función de ls cntenids establecids para cada curs. C. Observación de ls alumns para cmprbar la cnsecución de ls bjetivs de participación, integración en el grup, sentid de respnsabilidad y rganización de las tartas encmendadas. Para valrar la ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO NATURAL, EXPERESIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL y ACTITUDES, VALORES Y NORMAS, ELEMENTOS GENERALES. La expresión crpral, las actividades en la naturaleza y ls deprtes alternativs se evaluarán según l establecid en ls criteris de evaluación, dand especial imprtancia al grad de participación e implicación en la actividad pr parte de cada alumn/a. Valración de la actitud, es decir del cmprtamient, trabaj y asistencia a clase en función de ls criteris de evaluación establecids y mediante fichas de bservación y apreciación subjetiva del prfesr sbre el cmprtamient del alumn en clase. A cmienzs del Curs Académic se infrmará a ls alumns de ls siguientes criteris de calificación: Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: A. Cada Evaluación es independiente, pr l que si n superas ls cntenids deberás realizar un PTI ( Plan de Trabaj Individualizad) en cada Evaluación para que se te haga la nta media al final del Curs Académic. B. Si al finalizar el curs académic, la nta media de las tres evaluacines es menr de 5, deberás ir a septiembre cn tds ls cntenids (PTI de septiembre). C. Para superar cada Evaluación deberás demstrar predispsición en cada actividad prpuesta en la Evaluación, tant a nivel prcedimental, cnceptual y actitudinal: entregar ls exámenes en blanc, negarse a la realización de las sesines prácticas presentar una actitud de dejadez retrass reiterads se cnsiderarán cm actitudes de demuestran la falta de predispsición hacia la asignatura. ies.enriqueniet@mecmelilla.es

18 18 D. Tds ls alumns deberán entregar el DOSSIER final de Curs, para llevar un seguimient de su actividad física. 7. SISTEMA DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA ESO - SER. 30% de la nta: actitud, cmprtamient y asistencia. N superar el 20% de faltas.utiliza el chándal unifrme deprtiv de nuestr IES. - SABER. 30% de la nta: tería, trabajs y ejercicis libr de text Fundaments teórics de la EF editrial Pila Teleña, Madrid, 2009 ISBN : ; ACTIVIDADES DEL LIBRO, OTRAS. Exámenes tip test, preguntas, 4 pcines elegir una y/ Cuaderns Diari de Clases del alumn. Búsqueda de infrmación, Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

19 19 investigación, lecturas recmendadas, recger enlaces tecnlógics bibligrafía. Opinión persnal sbre dichas lecturas. Diseña sesines, planes. - SABER HACER.40% de la nta: trabaj práctic en clase, trabaja, se esfuerza, clabra cn la puesta y recgida de material. Puesta en práctica de sesines, planes. A esa nta btenida cn cada una de las actividades realizadas a l larg del trimestre, se le añadirá un 0,25, pr cada actividad física deprte realizad fuera del hrari esclar. (el alumn entregará la crrespndiente licencia federativa inscripción) A final del curs académic se realiza la nta aritmética pr Evaluación cn tdas las ntas de tdas las pruebas realizadas en cada trimestre, para psterirmente realizar la nta media pr Evaluacines, para n intervenir subjetivamente ls alumns que tengan una nta media pr encima de +0,50 sbre el númer enter subirán al númer enter superir, si tiene + 0,49 bajarán al númer enter inferir. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: El nivel de cmpetencia alcanzad es el resultad de la cmbinación de ls aspects cnceptual, prcedimental y actitudinal, debiend el alumn haber demstrad una predispsición hacia el trabaj en tds ls apartads, teniend en cuenta que para ies.enriqueniet@mecmelilla.es

20 20 superar cada Evaluación deberá demstrar predispsición en cada actividad prpuesta en la Evaluación, tant a nivel prcedimental, cnceptual y actitudinal: entregar ls exámenes en blanc trabajs planteads, negarse a la realización de las sesines prácticas presentar una actitud de dejadez retrass reiterads se cnsiderarán cm actitudes de demuestran la falta de predispsición hacia la asignatura. Se evaluará su actividad física fuera del hrari esclar y el seguimient resumen del trimestre realizad pr el alumn. La prueba extrardinaria de septiembre se evaluarán ls apartads prcedimentales gracias a un trabaj/ examen sbre ls cntenids vists a l larg del curs, más la realización de un examen cnceptual sbre ls misms. Estas calificacines n deben ser más que una rientación del trabaj del alumn y deben ser cnsideradas más cm un medi de infrmación del prces enseñanzaaprendizaje que se utilizará para realizar las mdificacines necesarias y rerientar dich trabaj del alumn. (Evaluación frmativa). En esta evaluación frmativa, además de ls aspects cnceptuales y prcedimentales se tendrán muy en cuenta ls actitudinales. (Trabaj y cmprtamient en clase, asistencia, unifrmidad, etc.). Para la evaluación final del curs (Evaluación sumativa), se tendrán en cuenta tdas aquellas infrmacines (pruebas, y evaluacines, etc.) relativas al grad de cnsecución de ls bjetivs de la asignatura (unidades didácticas, bjetivs generales de área, etc.). Teniend en cuenta el carácter eminentemente práctic de esta asignatura y que cnsta tan sól de 2 hras lectivas semanales, se plantea la asistencia a clase cm cndición indispensable para pder ser evaluad psitivamente estableciéndse 3 faltas de asistencia (n justificadas)el alumn deberá realizar una prueba teórica. Pdrá realizarse recuperacines de ls cntenids teórics en el examen de la siguiente evaluación, a tal efect el prfesrad en cada evaluación, 2ª y 3º prgramará una serie de trabajs teórics para recuperar la evaluación anterir, este trabaj será de ampliación para ls alumns que ya hayan superad ess cntenids, ls llamads Prgrama de Trabaj Individualizad (PTI). Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

21 21 La nta final resultara de utilizar la siguiente frmula: Nta final = Nta teóric- practica x 0,8 + nta actitud x 0,2 8. METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA E.S.O. Ls criteris metdlógics específics a seguir serán cmunes a tds curss, puest que seguirán las pautas que marca la educación cm prces. Es decir, ls principis de individualización, prgresividad, funcinalidad y de ayuda. Ls recurss metdlógics a utilizar para el tratamient de ls diferentes temas serán: 1. Cntenids: Se desarrllarán pr medi de unidades didácticas, explicándle al alumn ls criteris de evaluación, buscand la relación de ls temas cn ls cntenids de tras asignaturas y cn ls temas transversales. Td est dará al alumn una idea del área cm un cntenid más del cncimient y la cultura humana y n cm alg aislad. 2. Técnicas de enseñanza: Serán activas y participativas, intentand que se cnsliden en ls alumns/as suficiente autnmía en rden n sól a la realización de las actividades, sin también en cuant a la planificación y dirección de las mismas. Las técnicas que se utilizarán en las diferentes sesines de Educación Física serán las Instrucción directa y la Técnica de Indagación desarrlland ls diferentes Estils de enseñanza que se derivan de ambas técnicas de enseñanza. 3. Infrmación: a.- Canal visual: Demstracines: prprcinadas de frma directa pr el prfesr. Ayuda visual: para detalles cncrets de una ejecución. Medis visuales auxiliares: vide, pizarra, apuntes, ftgrafías. etc. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: b.- Canal auditiv: Descripcines. ies.enriqueniet@mecmelilla.es

22 22 Explicacines. Ayuda snra: sbre td para marear ritms y mments. c.- Canal kinestésic-táctil: Ayuda manual. Ayuda autmática: alterand las situacines nrmales de ejecución, utilizand elements materiales. d. Feedback intern y extern. Grupal e individualizad, para el cncimient de ls resultads de una ejecución. 4. Estils de enseñanza: a.- Instrucción directa: Mand direct Asignación de tareas. b.- Indagación: Enseñanza reciprca Reslución de prblemas. Listas de tareas Micrenseñanza. Descubrimient guiad. Enseñanza mdular. 5. Principis metdlógics: Enseñanza individualizada: estableciend un nivel de enseñanza para cada alumn. Para ell se transferirá determinadas decisines al alumn. El alumn es prtagnista activ de su prpi aprendizaje. Prgresión: en relación al nivel inicial del alumn y al nivel cmplejidad de las tareas. El aprendizaje será base para trs aprendizajes psterires. Funcinalidad: el alumn deberá captarla utilidad y la idea de glbalidad de ls aprendizajes. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

23 23 Cncepts para la adquisición de ls misms se darán apuntes, se desarrllarán mapas cnceptuales se utilizarán medis audivisuales para alguns aspects técnics y para la bservación de la prpia ejecución del alumn. Prcedimients en dnde se realizarán sesines prácticas y teóricas para la adquisición de ls distints cntenids. 6. Aspects a tener en cuenta en la aplicación didáctica: Para finalizar se señalan una serie de cndicinantes que van a hacer que la metdlgía aplicada pueda variar sustancialmente ests sn: Las instalacines deprtivas, cn un pabellón de gran calidad y tres pistas exterires. El númer de alumns pr grup, que scila sbre ls 30 alumns pr grup, per en alguns cass puede superar ls 30 alumns. La relación númer de alumns-capacidad de las instalacines (pabellón) y material deprtiv del que se dispne. Ls grups dnde hay alumns cn necesidades educativas especiales de diversificación El nivel inicial de cada alumn y de cada grup, especialmente en aquells de alumns cn necesidades educativas especiales de diversificación, dnde se establecerán diverss niveles de enseñanza y se tendrá que utilizar una metdlgía diferente. 9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. En este marc de atención a la diversidad, se cnsidera cm alumnad cn necesidades educativas especiales td aquel que en un perid cncret, a l larg de tda la esclaridad, requiera una atención específica de apy educativ pr las siguientes causas: Discapacidad física, psíquica, sensrial pr manifestar trastrns graves de cnducta. Sbredtación intelectual. El estar en situacines desfavrecidas de tip sciecnómic, cultural, étnic, lingüístic de salud. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

24 24 Presentar desajuste curricular significativ en el desarrll de cmpetencias básicas en relación cn las previstas en el curs en el que está esclarizad sin que este tenga pr causa las situacines anterires. Las situacines de diversidad del alumnad existentes en el Centr sn las siguientes: a) Alumns cn distints nivel de cmpetencia curricular. b) Alumns cn distintas mtivacines e intereses. c) Alumns cn distints ritms de aprendizaje. d) Alumns cn necesidades específicas de apy educativ asciadas a déficit psíquic. e) Alumns cn necesidades específicas de apy educativ asciadas a discapacidad mtriz. f) Alumns cn necesidades específicas de apy educativ asciadas a trastrns de la cnducta. g) Alumns cn necesidades educativas especiales pr cnvalecencia de peración enfermedad. La Atención a la Diversidad en el Centr se rige pr ls siguientes principis: La respuesta a la diversidad del alumnad se regirá pr ls principis de nrmalización, integración e inclusión esclar, cmpensación y discriminación psitiva, habilitación e interculturalidad. Esta respuesta se instrumentalizará a través de la prevención, la atención individualizada y la rientación educativa, la cperación entre administracines públicas e institucines, la participación de ls representantes legales del alumn, y, en su cas, de ls prpis interesads; y estará dirigida al desarrll de tdas las dimensines de la persna. A la hra de tmar decisines en la respuesta educativa a la diversidad del alumnad se pririzarán las medidas de carácter nrmalizadr y general. Las medidas extrardinarias, cumpliend ls requisits nrmativs, sl se usarán cuand estand agtadas las vías anterires n existan tras alternativas. En Educación Física debems tener presente: Vams a ver antes, y cm nrma cmún para tds ls niveles, el tratamient de alumn exent en Educación Física. Las indicacines del Ministeri al respect sn bastante claras: Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

25 25 Ls alumns exents ttales tienen la bligación de demstrar tal cndición mediante la presentación de un certificad médic ficial, el que cnsten Ls siguientes punts: 1. Tip de lesión, enfermedad patlgía causante de la exención (Diagnóstic). 2. Tratamient y tiemp de recuperación. 3. Tips de actividad física que dich diagnóstic le impide realizar. Las slicitudes serán frmuladas ante la Dirección del Centr pr ls alumns, si ésts sn menres de edad, pr sus padres representantes legales e irán acmpañadas de ls certificads médics crrespndientes. A ls alumns que tengan alguna lesión enfermedad que les impida la realización de determinadas actividades físic-deprtivas se les cnsiderará exents parciales, debiend presentar también certificad justificación del médic, dnde se indique el tip de enfermedad lesión, el tiemp que el alumn debe estar sin realizar actividades físicdeprtivas y en su cas, sí dicha enfermedad lesión n le impide realizar algunas actividades especificar cuáles el prfesr elabrará la adaptación curricular prtuna para cada alumn exent. A ls exents ttales se les exigirá la elabración de un diari de clase, ls cntenids teórics de la asignatura y la elabración de un trabaj relacinad cn la actividad física y el deprte pr cada trimestre. La evaluación cmprenderá un 20% para valración de la actitud y un 80% valración del trabaj en clase (diari y trabajs) y cntenids cnceptuales (tería). Ls alumns exents parciales también recibirán su adaptación curricular, que cnsistirá fundamentalmente, en la realización de una tabla individualizada de ejercicis en función de sus prblemas físics. Será evaluad al igual que el rest de sus cmpañers, sustituyend la tabla de ejercicis a ls cntenids n realizads pr mtiv de su exención. 10. TEMPORALIZACIÓN Primera Evaluación Unidad 1. El Vleibl. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

26 26 Unidad 2: Cndición Física y salud. Calentamient. Capacidades Físicas Básicas y métds de entrenamient. Unidad 3. Expresión Crpral. Segunda Evaluación Unidad 4: Cualidades mtrices. Unidad 5: La pstura crpral. Unidad 6: Juegs malabares. Ring. Unidad 7. Orientación. Rastre. Tercera Evaluación Unidad 8: Flball Unidad 9: Kinball. Unidad 8: Primers auxilis. 11. UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1. El Vleibl. Unidad 2: Cndición Física y salud. Calentamient. Capacidades Físicas Básicas y métds de entrenamient. Unidad 3. Expresión Crpral. Unidad 4: Cualidades mtrices. Unidad 5: La pstura crpral. Unidad 6: Juegs malabares. Ring. Unidad 7. Orientación. Rastre. Unidad 8: Flball Unidad 9: Kinball. Unidad 8: Primers auxilis. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

27 27 ANEXO UNIFORME DEPORTIVO. 2.- PENDIENTES DE EF. 3.- LIBRO DE TEXTO DE CONSULTA DE EDUCACIÓN FÍSICA. 1.- UNIFORME DEPORTIVO. 1.- Utiliza el unifrme deprtiv del centr en las clases de EF. 2.- Valra la vestimenta deprtiva adecuada en la utilización del unifrme deprtiv del centr. 3.- Identifica de frma crrecta, la utilización del unifrme deprtiv del centr para veran e inviern. 4.- Analiza claramente la imprtancia sbre higiene deprtiva, al terminar se asean y cambian la camiseta [1º cicl]. 5.- Relacina la práctica de actividades extraesclares cn la representación de su IES mediante el unifrme deprtiv. 6.- Cncimient que el unifrme deprtiv cuenta cn el vist buen del AMPA de nuestr IES cm element clave para su puesta en práctica en tds ls curss dnde se imparta Educación Física. 7.- Identificar cm válid el cntenid: de Autnmía en el us crrect de indumentaria. ( criteri de evaluación: 3º ESO. desarrllar las capacidades físicas y crdinativas de acuerd a las capacidades persnales, vinculandls a la mejra de la salud) 8.- Identifica las características que tiene que tener una vestimenta deprtiva para ser eficaz para la práctica de EFS y AFS. Dirección: Avenida de la Juventud MELILLA Teléfns : Centralita Fax: ies.enriqueniet@mecmelilla.es

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

IES ENRIQUE NIETO. MELILLA. EDUCACIÓN FÍSICA. 2º ESO.

IES ENRIQUE NIETO. MELILLA. EDUCACIÓN FÍSICA. 2º ESO. 1 1. INTRODUCCIÓN AL CONTEXTO DEL CENTRO EI IES Enrique Niet, inaugurad en el añ 1975, es un centr públic de Melilla, ciudad autónma cn 75.000 habitantes aprximadamente y que está cnstituida pr tres cmunidades

Más detalles

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO:

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO: 1.- Criteris de Evaluación 1º de ESO: Evaluación 1 ESO IES Felipe II - Departament de Educación Física 1. Recncer ls factres que intervienen en la acción mtriz y ls mecanisms de cntrl de la intensidad

Más detalles

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo.

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo. I. Plan de Recuperación Educación Física ESO: 1. Prueba Extrardinaria de Septiembre ESO. Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE CASTELLANO 2017-2018 DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO La evaluación se realizará teniend en cuenta ls siguientes aspects: Cicl I ESO Cicl II ESO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

IES ENRIQUE NIETO. MELILLA. EDUCACIÓN FÍSICA. 4º ESO.

IES ENRIQUE NIETO. MELILLA. EDUCACIÓN FÍSICA. 4º ESO. 1. INTRODUCCIÓN AL CONTEXTO DEL CENTRO EI IES Enrique Niet, inaugurad en el añ 1975, es un centr públic de Melilla, ciudad autónma cn 75.000 habitantes aprximadamente y que está cnstituida pr tres cmunidades

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

DEPARTAMENTO Área: EDUCACIÓN FÍSICA Curso: 3º ESO

DEPARTAMENTO Área: EDUCACIÓN FÍSICA Curso: 3º ESO DEPARTAMENTO Área: EDUCACIÓN FÍSICA Curs: 3º ESO DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS MINIMOS BLOQUE I. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD. 01. Cncer ls rasgs que definen una actividad física saludable y ls efects beneficiss

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social PREÁMBULO Sistema Educativ La educación Finales S.XX Ofrecer más atención y mejrar la infrmación Lgrar la chesión scial Evlución mayr calidad La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamient de

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación: DEPARTAMENTO DE INGLÉS Prcedimients de evaluación: Observación sistemática del trabaj y de la participación del alumn en clase. Intercambis rales: Preguntas en clase,, debates y expsicines rales.debid

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA NIVEL: 3º ESO MATERIA: EDUCACIÓN FISICA OBJETIVOS a) Cncer y valrar ls efects que tiene la práctica habitual y sistemática de las actividades físicas en su desarrll

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

1. Prueba Extraordinaria de Septiembre. Características.

1. Prueba Extraordinaria de Septiembre. Características. I. Plan de Recuperación Educación Física 1. Prueba Extrardinaria de Septiembre. Características. Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

IES ENRIQUE NIETO. MELILLA. EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BACHILLERATO.

IES ENRIQUE NIETO. MELILLA. EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BACHILLERATO. 1. INTRODUCCIÓN AL CONTEXTO DEL CENTRO EI IES Enrique Niet, inaugurad en el añ 1975, es un centr públic de Melilla, ciudad autónma cn 75.000 habitantes aprximadamente y que está cnstituida pr tres cmunidades

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades scilabrales en el puest de trabaj DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA NIVEL: 4º ESO MATERIA: EDUCACIÓN FISICA OBJETIVOS a) Cncer y valrar ls efects que tiene la práctica habitual y sistemática de las actividades físicas en su desarrll

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sistemas de Representación Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grad en Bellas Artes Departament de Dibuj Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura:

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO 2017-18 ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. Curs 1º 1. Cmprender que la realidad para el creyente prcede de Dis. 2. Diferenciar la explicación telógica y científica de la creación. 3. Cmprender

Más detalles

RELACIÓN DE ACTITUDES

RELACIÓN DE ACTITUDES 5 Ambezar Cicls: Áreas: Lenguaje Matemáticas Cncimient del medi Educación artística Educación musical y dramatización Educación física Inglés. Las actitudes que a cntinuación se relacinan sn slamente rientativas,

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Observación y registr de cmpetencias. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. Una prueba escrita pr cada unidad y también cntrles de vcabulari y preguntas de clase.

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral Prgrama del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Nmbre del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Intrducción: La Orientación Scilabral cnstituye la base de ls prgramas de intervención Scilabral,

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad) Anex I PROGRAMA FORMATIVO (Recurss persnales scilabrales para persnas cn discapacidad) 28/09/2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Servicis Sciculturales y a la Cmunidad Área Prfesinal:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - La evaluación del módul se tempraliza en tres mments, que cinciden cn el final de ls tres trimestres

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar infrmación

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Diseño Curricular de Árbitro de Base

Diseño Curricular de Árbitro de Base Diseñ Curricular de Árbitr de Base Cmpetencia general a alcanzar pr el alumn Arbitrar partids de categría base (Benjamines, Alevines e Infantiles), dentr del ámbit territrial de su Federación. Capacidades

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES Jerónim Gnzález Participan en el pryect alumns/as de 4º ESO Rsana Álvarez García PROYECTO FAB LAB 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP CONCRECCIONES PRIORITARIAS DEL EQUIPO EDUCATIVO PARA EL PRESENTE CURSO A LA HORA DE CALIFICAR UNA ASIGNATURA Han de ser cncids pr ls alumns cn vistas

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de atención al cliente para persnas cn discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA. La rganización de las actividades de recuperación para el alumnad cn materias pendientes de evaluación psitiva Pág 1 de 5 LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO 16-17 LENGUA La nta numérica de cada evaluación se btendrá de la siguiente frma: Pruebas rales y escritas 40% Ortgrafía 15% Cuadern del alumn 5%

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

EVALUACIÓN ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º bachillerato

EVALUACIÓN ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º bachillerato EVALUACIÓN ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º bachillerat Cn las actividades de evaluación se pretende medir el grad de aprendizaje que se espera alcancen ls alumns en relación cn las capacidades indicadas en ls

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas. C) Criteris generales para elabrar las prgramacines didácticas. Las prgramacines didácticas tiene cm principal bjet servir de guía para el buen desarrll del prces enseñanza-aprendizaje. Sn instruments

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Bloque 4. Adaptaciones curriculares Blque 4. Adaptacines curriculares Autres Servici de Frmación en Red. INTEF Td el dcument está sujet a ls siguientes términs de la licencia Creative Cmmns Recncimient-CmpartirIgual 4.0 Internacinal Índice

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

Diseño Curricular de Árbitro de Base

Diseño Curricular de Árbitro de Base Diseñ Curricular de Árbitr de Base Cmpetencia general a alcanzar pr el alumn Arbitrar partids de categría base (Benjamines, Alevines e Infantiles), dentr del ámbit territrial de su Federación. Capacidades

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores Dirección General de Mayres, Atención Scial, Inclusión Scial y Atención a la Emergencia Departament de Prgramación, Evaluación y Desarrll Ficha Técnica para la participación en las Jrnadas: Madrid, ciudad

Más detalles

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5 CONVOCATORIA Índice Presentación...3 Qué es Cmpanin?...4 Quién puede participar?...4 Cuánd y dónde?...5 Cóm inscribirse?...5 Cuáles sn las cndicines de participación?...5 Infrmación y cntact...5 Presentación

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS - 1. Objetivs expresads en RA y Criteris de evaluación - 2. Cntenids - 3. Cmpetencias del curs asciadas al módul - 4. Prcedimients e instruments de evaluación - 5. Criteris

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS CARTA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Infrmación y Gestión de Calidad Presentación y fines del servici Las instalacines deprtivas del Ayuntamient de Leganés

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

Escuela de invierno 2011

Escuela de invierno 2011 Escuela de inviern 2011 BRILLANDO COMO ESTRELLAS Espaci Human www.espacihumanenlared.cm 687 72 30 30 GUÍA!!!!!! 1.- INTRODUCCIÓN... Pr qué esta Escuela de Inviern? 2.- OBJETIVOS 3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Entrenamient Funcinal en la Discapacidad Neurlógica, Diagnóstic y Tratamient Crdinadra: Dra. Narda Murill Licea nmurill@guttmann.cm Códig UAB: 42186 Carácter: bligatri 10 ECTS Clases

Más detalles

2. Características del proyecto y descripción de actividades.

2. Características del proyecto y descripción de actividades. Instruccines del IES Juan D Opaz de Daimiel pr las que se regula el prcedimient de selección de participantes en actividades de mvilidad para llevar a cab perids de prácticas de bservación en el marc del

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades labrales básicas para la empleabilidad DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Cnsej de Educación Técnic Prfesinal (Universidad del Trabaj del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO Educación Media Tecnlógica PLAN 2004 ORIENTACIÓN SECTOR DE ESTUDIOS AÑO 2d MÓDULO N/C

Más detalles

50 Horas. Coaching, origen, elementos esenciales, su potencial, beneficios y ventajas del coaching. No todo lo que dicen del coaching es cierto

50 Horas. Coaching, origen, elementos esenciales, su potencial, beneficios y ventajas del coaching. No todo lo que dicen del coaching es cierto Caching 50 Hras Temari Caching, rigen, elements esenciales, su ptencial, beneficis y ventajas del caching Cncept, rigen y filsfía caching. El cambi. Ventajas del caching Intrducción Caching Qué es el caching?

Más detalles

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1 EL MUSEO. Fernand Arreaza Beberide. Asesramient específic a las UdT/PDI 1 El CASO (Educación infantil). El equip dcente de cinc añs mantiene su habitual reunión mensual para prgramar. A la reunión asisten

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negcis 1.2 Carrera Prfesinal Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament 1.4 Requisit Matemática I 1.5 Perid Lectiv

Más detalles

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO 2015-2016 OFERTA EDUCATIVA Enseñanza Secundaria Obligatria (E.S.O.). La etapa cnsta de cuatr curss, desde ls 12 a ls 16 añs. 1º y 3º E.S.O. LOMCE. 2º Y 4º E.S.O.

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA Cicl Frmativ de Grad Superir ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 2º DEL CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO I.E.S. JUANA DE CASTILLA CURSO 2014-2015 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de may, DE EDUCACIÓN Artícul 1. Principis. TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principis y fines de la educación El sistema educativ españl, cnfigurad de acuerd cn ls valres de la Cnstitución

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años.

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años. INFORMÁTICA INFANTIL El Taller de Infrmática para el Nivel Infantil está destinad a niñs de 3 a 5 añs. Objetivs Generales Ls bjetivs que pretendems sn ls siguientes: Acercar el rdenadr a ls niñs, cm herramienta

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre. Departament de Ciencias Sciales I.E.S. Antni Gala CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º y 2º ESO Pruebas escritas (60%). Puntuadas de 0-10. Se hará la media de tdas las realizadas durante

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2) Módul Frmativ:Atención y Apy Psicscial Dmiciliari (MF0250_2) Presentación El Módul Frmativ de ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL DOMICILIARIO - MF0250_2 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 1 Títul Superir de las Enseñanzas Artísticas Superires de Diseñ (nivel grad) Guía dcente de la asignatura SISTEMAS

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA 45105 - EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA PROFESOR: JOSÉ MANUEL LARA PÉREZ CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura tiene cm finalidad principal frmar a ls maestrs de Educación Primaria

Más detalles

Módulo formativo: Preparación de pedidos (MF1326_1)

Módulo formativo: Preparación de pedidos (MF1326_1) Módul frmativ: Preparación de pedids (MF1326_1) Presentación El módul frmativ de Preparación de pedids - MF1326_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Cmerci

Más detalles