RESUMEN INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1 USO DE LODOS DIGERIDOS PROCEDENTES DE UNA E.D.A.R. DE LECHOS BACTERIANOS EN CULTIVOS HORTICOLAS Pilr Mñs, Elen Cstro, Jun Crlos Sánchez y Jorge de ls Hers Universidd de Cstill-L Mnch. E.T.S.I.A. Cmpus univ. s/n 271 Alcete. Espñ. Tf.: Fx.: e-mil.: mpmns@prov-.uclm.es RESUMEN En Espñ nulmente se producen 2,5 millones de tonelds de lodos de depurdor, y se estim un continuo incremento en su producción l menos hst el 31 de diciemre de 25. L legislción espñol prohie el vertido de lodos cuces púlicos y gus mrins desde enero de 1999, siendo el medio grícol el receptor más extendido. L Estción Depurdor de Agus Residules de Alcete gener un totl de 4.5 kg dirimente. El gu de entrd proviene tnto del uso industril como del urno de l ciudd en proporción 1:5. El lodo generdo trs l depurción iológic de ls gus prtir de un trtmiento de lechos cterinos es retirdo periódicmente y plicdo suelos grícols, sin control previo. Con ojeto de determinr l ptitud gronómic del lodo, se diseñó un experienci de cmpo utilizndo Lctuc stiv L. como plnt control. En un prcel de estudio (5 x 18 m), se llevron co tres trtmientos de lodos con tres dosis diferentes y un curto trtmiento utilizndo un ono complejo. Pr cd trtmiento se hicieron 4 repeticiones dispuests en loques l zr. Ls plnts fueron muestreds periódicmente tomndo en cd ocsión 2 plnts por repetición de ls que se notn los dtos de ltur, clire peso fresco y peso seco, sí como l relizción del nálisis de los prámetros químicos nitrógeno, fósforo, potsio, silicio, clcio, mgnesio, core, mngneso, zinc y hierro. Se presentn los resultdos trs l relizción de los correspondientes tests de ANOVA en los que se demuestr l elevd clidd gronómic del residuo. INTRODUCCIÓN Uno de los principles prolems que corto plzo v ser de importnte y necesri resolución en mteri de residuos lo constituye el fngo procedente del proceso de depurción de ls gus residules urns (Esteve, 1999). Ello es deido l efectiv plicción por cd uno de los Estdos miemros de los ojetivos que estlece l Directiv 91/271/CE reltiv l snemiento y depurción de ls gus residules urns. Est Directiv olig que pr el 25 l práctic totlidd de ls glomerciones urns que componen l ctul Unión Europe se doten de sistems colectores que recojn est gu y de estciones depurdors que ls sometn un trtmiento secundrio o cundo menos decudo ntes de ser vertids. Soluciondo el prolem primigenio de l depurción de ls gus residules urns surge un nuevo prolem: los lodos resultntes del proceso de depurción. En el proceso de depurción de ls gus residules urns tiene lugr un trnsferenci de l mteri orgánic, de los sólidos en suspensión y de los contminntes que puedn contener ls gus residules l lodo. En muchos csos no presentn prolems en cunto su composición en metles pesdos, no sí en otros, en cuyo cso. Ello dependerá de l procedenci y contenido de gus residules que hyn sido depurds (Ruiz,1999). Así, l creciente producción de lodos procedentes de plnts de trtmientos de gus residules y potilizdors de gu de río plnte serios prolems pr su lmcenmiento, y sore todo, pr su eliminción. Por su elevdo contenido en mteri orgánic y elementos nutritivos, l plicción de lodo puede utilizrse pr

2 mejorr ls propieddes del suelo y tmién pr reemplzr prcilmente el uso de fertilizntes comerciles (Towers et l, 1997). El lodo, demás de fvorecer l similción de nutrientes, increment l retención de gu, permitiendo un mejor dptción de ls ríces y mejor l estructur del suelo (Huert,1999). L nturlez de los suproductos del proceso de depurción de ls gus depende fundmentlmente de tres fctores (Díz, 199): Ls crcterístics del efluente que lleg ls estciones depurdors. L metodologí utilizd pr l depurción de dichs gus. El trtmiento específico de condicionmiento l que son sometidos los lodos un vez seprdos de ls gus. L Estción Depurdor de Agus Residules de Alcete gener un totl de 4.5 kg de lodos dirimente. El gu de entrd proviene tnto del uso industril como del urno de l ciudd en un proporción 5:1. Amos tipos de gu sufren por seprdo un pretrtmiento ntes de llegr los lechos cterinos, y prtir de este punto, se procede l seprción de l películ cterin que psrá formr prte de los lodos, los cules psn un digestor neroio. Trs su digestión y estilizción son retirdos periódicmente pr un uso grícol como mejornte de suelos. El inexistente control nlítico sore este residuo un vez sle de l estción depurdor impide conocer el grdo de ptitud gronómic del mismo, sí como posiles lterciones mediomientles derivdos de cumulos de metles pesdos, recciones inesperds el medio receptor, etc. El ojetivo del presente trjo es, precismente, conocer l ptitud gronómic de los lodos digeridos de l EDAR de Alcete utilizndo como orgnismo control un plnt hortícol. MATERIAL Y MÉTODOS En los terrenos de l E.D.A.R. de Alcete se instló un inverndero tipo túnel de dimensiones 6,8 x 2 m (136 m 2 ), con un tom de gu potle en l entrd del mismo pr el riego por goteo del ensyo. Por otr prte, y en un explnd próxim l mismo, se extendió un cntidd de lodos generdos en l propi E.D.A.R. pr su secdo l sol, tomndo un muestr de los mismos pr su crcterizción en el lortorio (tl 1). Dd l compcidd del terreno, que hst l fech no hí sido utilizdo pr cultivo, se procedió l pse de un lor profund con el fin de ir condicionndo el suelo pr el posterior trnsplnte. En el interior del inverndero se mrcron 16 suprcels de ensyo de dimensiones 2,5 x 2,25 m (5,625 m 2 ) pr estlecer un diseño de loques l zr con 3 trtmientos de lodo en función de 3 dosis de plicción: 2., 4. y 6. kg/h; y 4 repeticiones por trtmiento, dejándose sí mismo un prcel ond únicmente con un ono complejo N-P-K. El lodo, extendido en un principio, se distriuyó mnulmente en ls prcels mrcds en ls dosis indicds y posteriormente se procedió l pse de un rotvtor pr su mejor incorporción l terreno.

3 PARÁMETRO VALOR MÉTODO ph 8.6 Electrodo ph C.E (microscm -1 ) Conductimetrí N-Kjeldhl 3.4% Método Kjehdhl P totl 17.6% Espectrofotometrí visile K.27% Asorción tómic (llm) N 4.27 g/kg m.s. Asorción tómic (llm) Fe 4.44 g/kg m.s. Asorción tómic (llm) C 8.35 g/kg m.s. Asorción tómic (llm) Mg 4.4 g/kg m.s. Asorción tómic (llm) Cu.42 g/kg m.s. Asorción tómic (llm) Al g/kg m.s. Asorción tómic (llm) Zn 1.5 g/kg m.s. Asorción tómic (llm) Si g/kg m.s. Asorción tómic (llm) Mn mg/kg m.s. Asorción tómic (llm) P 299 mg/kg m.s. Asorción tómic (llm) Cd 1.6 mg/kg m.s. Asorción tómic (C.grfito) Cr 68.8 mg/kg m.s. Asorción tómic (C.grfito) As 1. mg/kg m.s. Asorción tómic (C.grfito) Se No se detect Asorción tómic (C.grfito) Ni mg Asorción tómic (C.grfito) C orgánico % Espectrofotometrí I.R. C inorgánico.88 % Espectrofotometrí I.R. C totl % Espectrofotometrí I.R. Tl 1.Crcterizción de fngo procedente de l estción depurdor de gus residules de Alcete. Técnics nlítics empleds. Seguidmente se instló el sistem de riego por goteo en el interior del inverndero colocndo 1 rmles lo lrgo del mismo seprdos,5 m entre sí y con emisores utocompensntes que descrgn 4 l/h con seprción entre ellos de,5 m. Finlizd l extensión e incorporción l suelo de los lodos e instldo el sistem de riego, se trnsplntron en el interior del inverndero un totl de 59 plnts reprtids por igul entre ls 16 suprcels (36 plnts por repetición) y distriuids en 1 fils siguiendo los rmles de riego y seprds 3 cm dentro de l fil. Pr los tres s relizdos los dís 24 de myo, 6 de junio y 3 de julio de 2, se tomron 2 plnts por suprcel ls que se les midió l ltur, el clire, y el peso fresco y seco. Ests 2 plnts de cd suprcel se utilizron conjuntmente un vez secs pr el nálisis de nitrógeno, fósforo, potsio, silicio, clcio, mgnesio, zinc hierro y mngneso. Por ello, pr los prámetros de crecimiento se nlizron en cd 8 plnts por trtmiento y pr los prámetros químicos se hizo un nálisis por suprcel. Trs compror l normlidd de ls muestrs y pr estimr l posile existenci de diferencis significtivs, se procedió relizr l comprción de ls medis otenids trvés del test de Duncn l 95% de nivel de confinz estleciendo grupos homogéneos.

4 RESULTADOS Desde el primer puede precirse como ls plnts onds con lodos tienen un crecimiento significtivmente myor en ltur respecto ls plnts de ls prcels (Figur 1). Est diferenci ument lo lrgo de l evolución del cultivo, hst que finlmente en el previo l recolección, l ltur de ls plnts que hn dispuesto de 6. kg/h de lodos de depurdor es significtivmente myor que el resto, no siendo muy mrcd l diferenci entre ls dosis intermedis de 2. y 4. kg/h. En el cso del clire no se precin en ningún momento diferencis significtivs entre ls distints dosis plicds excepto en el segundo en donde culquier dosis de lodo plicd produce un umento significtivo en el clire(figur 1). Interes destcr los resultdos otenidos en los pesos fresco y seco (Figurs 1c y 1d), y que esto se trduce posteriormente en un myor o menor rendimiento de l cosech. En los primeros momentos del cultivo no existen diferencis significtivs entre los cultivos ondos con distints dosis de lodos slvo pr el cso de l myor dosis empleds. A medid que l plnt se v desrrollndo empiezn mrcrse ls diferencis. Así, se comprue que ls plnts de ls prcels presentn un peso fresco y seco significtivmente más lto que l de los de ls prcels en los s segundo y tercero. De est form en el momento de l recolección se lcnzn ls diferencis más notles entre plnts onds y plnts (65 g/plnt frente 387,5 g/plnt, Figur 1c). Evolución de l ltur (cm) Evolución del clire (cm) cm c c c 1º 2º 3º cm º 2º 3º Evolución del peso fresco (g) Evolución del peso seco (g) g c c 1º 2º 3º c g º c c 2º 3º d Figur 1. Evolución de los prámetros de crecimiento. : Altur; : Clire; c:peso fresco; d: Peso seco.

5 En lo que prámetros químicos se refiere, con respecto mcronutrientes no se oservn diferencis significtivs pr el cso de P, K, C y Mg. Si se oservron diferencis significtivs en el contenido de nitrógeno en el segundo y pr el cso de ls plnts onds con 4 y 6 kg/m 2 frente l resto (3% y 3,3 % frente 2,5% y 2,9% respectivmente). Pr el resto de los metles nlizdos (Zn, Mn, Cu, Fe y Al) no se oservron diferencis significtivs en el segundo. DISCUSIÓN Por tnto, podemos firmr que el ondo en plnts de lechug con lodos de depurdor respecto s sometidos un ondo estándr pr hortícols duplic el peso individul de l plnt, lo que se trduce en un duplicción del rendimiento por hectáre. De todos modos, result indiferente plicr más de 2. kg/h y que se h visto como plicndo dosis myores: 4. y 6. kg/h no existen diferencis significtivs en el umento finl de peso. Esto podrí deerse l hecho de que llegdo un momento l plnt no simil más de lo que necesit pr desrrollrse y por tnto, unque pliquemos un dosis myor no se trduce posteriormente en un umento de peso. Asimismo, l cntidd de metles pesdos en el tejido vegetl ument medid que l dosis de fngo plicd es myor unque no existen diferencis significtivs con ls cntiddes extríds por ls plnts. Lo que ocurre con los pesos fresco y seco no ps en el cso del clire y que es indiferente el uso o no de lodos, sí como tmpoco se precin diferencis significtivs entre ls distints dosis. En el cso de l ltur si se precin diferencis entre l plicción o no de lodos, siendo l dosis de 6. kg/h l que sirve pr producir un myor crecimiento significtivo en ltur en el momento de l recolección. Se puede pensr que, flt de un estudio microiológico que indique posiles cmios en l comunidd microin del suelo (Kelly et l, 1999; Johnsson et l, 1999) y, refiriéndonos exclusivmente l contenido en metles pesdos, no resulte priori perjudicil el consumo, demás de que el lodo utilizdo result un importnte porte en mcroelementos, especilmente de nitrógeno y su plicción fvorece un umento notle en el rendimiento finl de l cosech. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DÍAZ M.A., 199. Compostje de lodos residules: plicción gronómic y criterios de mdurez. Tesis doctorl de l Fcultd de Ciencis Universidd Autónom de Mdrid. 23 pp. ESTEVE J., Técnic, riesgo y Derecho. Ariel, Brcelon, HUERTA P., Estudio sore l utilizción de lodos de depurdor como componente de sustrtos de cultivo en l producción de plnt de Elegnus ngustifoli L. Trjo fin de crrer de l Escuel Técnic Superior de Ingenieros Agrónomos de Alcete. Ingenierí Técnic Forestl. Deprtmento de Producción Vegetl y Tecnologí Agrri. Universidd de Cstill-L Mnch.

6 JOHANSSON M., STENBERG B., TORSTENSSON L., Microiologicl nd chemicl chnges in two rle soils fter long-term sludge mendments. Biol Fertil Soils 3, KELLY J.J., HÄGGBLOM M., TATE III R.L., Effects of the lnd pliction of sewge sludge on soil hevy metl concentrtions nd soil microil communities. Soil Biology & Biochemistry 31, RUIZ A., Los residuos procedentes de l depurción de gus residules y su vlorizción grícol: Regulción. Universidd de Nvrr. 26 pp. TOWERS W., BSc., HORNE P., Sewge sludge recycling to griculturl lnd: the environmentl scientist s perspective. Reserch Scientists, Mculy Lnd Use Reserch Institute, Aerdeen, UK. 11,

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Nota Corta: Aptitud agronómica del agua residual depurada procedente de la E.D.A.R. de Albacete

Nota Corta: Aptitud agronómica del agua residual depurada procedente de la E.D.A.R. de Albacete Not Cort: Aptitud gronómic del gu residul depurd procedente de l E.D.A.R. de Alcete P. Mñs Rmírez *, E. Cstro Brrilero, J. de ls Hers Iáñez, J.C. Sánchez Ter Dpto. de Producción Vegetl y Tecnologí Agrri.

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NUTRICIÓN VEGETAL VERSION 2000 B CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO (CM 133) CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS 1. Introducción 2. Ojetivos 3. Mteril y Métodos 4. Resultdos 5. Conclusiones Comportmiento de emisores

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

Impacto del regadío en suelos de secano

Impacto del regadío en suelos de secano REGADÍO Proyecto Clidd del suelo, dinámic de l mteri orgánic y secuestro de crono en los nuevos regdíos de Nvrr Impcto del regdío en suelos de secno Mrcos Apestegui*, Luis Orcry*, Iñigo Virto, Plom Bescns**

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

en conceptos bio-ecológicos básicos en el

en conceptos bio-ecológicos básicos en el Cubierts vegetles pr un mnejo sustentble de suelos en vides. Jun Ormeño N. Wldo Lir de l S. INIA Septiembre, 29 L productividd del ctul sistem productivo de vides (vinífers y prronles) está principlmente

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN.

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN. Efecto residul de l fertilizción orgánic e inorgánic sore l producción y clidd de psto, el crecimiento del roldo y el ciclo de nutrientes en un sistem silvopstorl. Silvi Rodríguez Brreir (srrreir@yhoo.es)

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización.

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización. Integrción de l micorrizción en los sistems de producción ecológic de pltner. Ensyos de optimizción. Mrí del Crmen Jizme-Veg Tomás Alcoverro Pedrol Crlos Enrique Lorenzo Rodríguez Mrt Selm Grzón Molin

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae)

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae) Dños estcionles piñs y piñones de Pinus pine de diferentes eddes cusdos por Leptoglossus occidentlis Heidemnn (Heteropter, Coreide) Lur Ponce Herrero n Ponce Díz, lerto Scristán Velsco, Jun. Pjres lonso

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND.

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND. Grupos y Cmpos Definición de operción inri Operciones como l sum, rest, multiplicción o división de números son considerds operciones inris, y que socin un pr de números con un resultdo. En generl, un

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

Residual effect of two sewage sludges from a phytoremediation test with thistle on camelina (Camelina sativa (l.) Crantz) in Madrid.

Residual effect of two sewage sludges from a phytoremediation test with thistle on camelina (Camelina sativa (l.) Crantz) in Madrid. Rev. Efecto FCA residul UNCUYO. de lodos 48(2): de depurdor 13-3. ISSN en impreso un cultivo 37-4661. de cmelin ISSN (Cmelin (en líne) Stiv 1853-8665. (l.) Crntz) en Mdrid Efecto residul provocdo por dos

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

EL USO DE COMPOST DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO ENMIENDA ORGÁNICA: APORTACIONES DE DIFERENTES COMPONENTES SEGÚN ORIGEN

EL USO DE COMPOST DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO ENMIENDA ORGÁNICA: APORTACIONES DE DIFERENTES COMPONENTES SEGÚN ORIGEN EL USO DE COMPOST DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO ENMIENDA ORGÁNICA: APORTACIONES DE DIFERENTES COMPONENTES SEGÚN ORIGEN Oscr Huert, Xvier Mrtínez, Montserrt Gllrt, Montserrt Soliv, Mrg López Deprtment

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LUGO DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS I Simposio Ieromericno Ingenierí Residuos Cstellón, 23-24 julio 2008. UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS Ingelmo, F. 1,2, Molin, Mª. J. 1, Alich, M.

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

Rigueiro-Rodríguez, A; Mosquera-Losada, M.R. * Boletín del CIDEU 3: (2007) ISSN

Rigueiro-Rodríguez, A; Mosquera-Losada, M.R. * Boletín del CIDEU 3: (2007) ISSN UTILIZACIÓN DE LODO DE DEPURADORA URBANA COMO COMPONENTE DE SUBSTRATO PARA LA OBTENCIÓN DE PLANTA FORESTAL DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL Rigueiro-Rodríguez, A; Mosquer-Losd, M.R. * Deprtmento de Producción

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

La Mecánica Cuántica

La Mecánica Cuántica L Mecánic Cuántic 1. L Químic Computcionl L Químic Computcionl estudi l plicción de cálculos numéricos l conocimiento de l estructur moleculr. Un vez conocid l estructur, es posible predecir crcterístics

Más detalles

Resumen de Álgebra. Matemáticas II. ÁLGEBRA

Resumen de Álgebra. Matemáticas II. ÁLGEBRA Resumen de Álger. Mtemátics II. ÁLGEBRA.- RESOLUCIÓN DE SISTEMAS. MÉTODO DE GAUSS El método Guss consiste en convertir l mtriz socid un sistem de ecuciones en otr mtriz equivlente tringulr superior, hciendo

Más detalles

Aplicaciones de la integral definida

Aplicaciones de la integral definida MB5_MAAL_Aplicciones Versión: Septiemre Aplicciones de l integrl definid Por: Sndr Elvi Pérez L integrl tiene vris plicciones en diferentes áres del conocimiento. En este curso se nlizrán sus funciones

Más detalles

Instituto Tecnológico Metropolitano. Actividad práctica: el triángulo. Geometría integrada. Docente: Carlos A. Ríos Villa

Instituto Tecnológico Metropolitano. Actividad práctica: el triángulo. Geometría integrada. Docente: Carlos A. Ríos Villa Instituto Tecnológico Metropolitno Actividd práctic: el triángulo Geometrí integrd Docente: Crlos A. Ríos Vill Doctrin sine vit rrogntem reddit. Vit sine doctrin inutilem fcit. (Sore l puert del Instituto

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína .. Incidenci de l fertilizción orgánic en l producción y el contenido en proteín Cultivo Loclidd PRODUCCIÓN PROTEÍNA L Tlld * *** NS No significtivo * Significción l, ** Significción l, *** Significción

Más detalles

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 10 - Área entre curvas. y = f (x) f (x)dx A =

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 10 - Área entre curvas. y = f (x) f (x)dx A = Teórics de nálisis Mtemático 28) - Práctic 0 - Áre entre curvs Práctic 0 - Prte Áre entre curvs Un de ls plicciones del cálculo de integrles definids es el cálculo de áres de regiones cotds del plno delimitds

Más detalles

MÉTODO DE KARNAUGH MÉTODO DE KARNAUGH... 1

MÉTODO DE KARNAUGH MÉTODO DE KARNAUGH... 1 MÉTODO DE KARNAUGH Jesús Pizrro Peláez MÉTODO DE KARNAUGH... 1 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. MÉTODO DE KARNAUGH... 2 3. EJEMPLO DE APLICACIÓN (I)... 4 4. ESTADOS NO IMPORTA EN LAS FUNCIONES LÓGICAS... 6 5. EJEMPLO

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( ) Concepto clve L derivd de un función se define principlmente de dos mners: 1. Como el límite del cociente de Fermt f ( ) lím x f ( x) f ( ) x. Como el límite del cociente de incrementos f ( x) lím x 0

Más detalles

Aprovechamiento de lodos residuales en la agricultura Comparación de normativas en escala internacional, oportunidades y desafíos

Aprovechamiento de lodos residuales en la agricultura Comparación de normativas en escala internacional, oportunidades y desafíos Aprovechmiento de lodos residules en l gricultur Comprción de normtivs en escl interncionl, oportuniddes y desfíos Dr. Heike Hoffmnn Ing o. Julin Gonzles Consultores GIZ PROAGUA, Peru Estudio finncido

Más detalles

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Físic II Potencil Eléctrico UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejndr Escor Energí Potencil Eléctric Se puede socir un energí potencil todo un sistem en el que

Más detalles

SEPTIEMBRE " ( él representa el producto vectorial)? En caso afirmativo, justifíquese. En caso contrario, póngase un ejemplo que lo confirme.

SEPTIEMBRE  ( él representa el producto vectorial)? En caso afirmativo, justifíquese. En caso contrario, póngase un ejemplo que lo confirme. SEPTIEMBRE 99 OPCIÓN A EJERCICIO. Otener ls mtrices A y B tles que cumplen ls siguientes condiciones: B A B A Se trt de un sistem de ecuciones mtriciles, que se puede resolver por culquier método. Pr este

Más detalles

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias Dirección Generl de Desrrollo Rurl Centro de Técnics Agrris Núm. 144 Año 24 Producción ecológic de cereles en secno semiárido UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Orientción y de Grntí Agrícol Deprtmento de

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

Marta Ruiz García Ingeniero Agrónomo Responsable Transferencia Tecnológica Dirección de Investigación y Desarrollo

Marta Ruiz García Ingeniero Agrónomo Responsable Transferencia Tecnológica Dirección de Investigación y Desarrollo Mrt Ruiz Grcí Ingeniero Agrónomo Responsle Trnsferenci Tecnológic Dirección de Investigción y Desrrollo Almerimr, 14 de septiemre de 2016 Control de Vstes (Aculops lycopersici (Mssee)) en Tomte. Almerimr,

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 2 Mayo 21 de 2011

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 2 Mayo 21 de 2011 Myo 21 de 211 Nomre Código Profesor: Escri el nomre de sus compñeros Al frente Izquierd Atrás Derech Se puede consultr únicmente los mps conceptules y resúmenes clificdos y originles. No se puede usr fotocopis.

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA, EQUIPOS DE ACCESO Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA, EQUIPOS DE ACCESO Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN OBJETIVO ALCANCE PUNTOS DE INTERÉS Culquier dud e inquietud, comuníquese con el Sucentro de Seguridd Socil y Riesgos es. Tel: (57) 088. Índice de Flujo de Procedimiento Inspección y mntenimiento de equipos

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

Teoría Tema 7 Integral definida. Área encerrada por una curva

Teoría Tema 7 Integral definida. Área encerrada por una curva Colegio Mrist L Inmculd de Grnd Profesor Dniel Prtl Grcí www.dniprtl.net Asigntur: Mtemátics II 2ºBchillerto Teorí Tem 7: Integrl definid. Áre encerrd por un curv págin /0 Teorí Tem 7 Integrl definid.

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN Fundción Escuel de l Edificción PROFESORADO DE ESPECIALIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA Curso de: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN (32 hors) BORRADOR DE: PROGRAMA CALENDARIO PROFESORADO

Más detalles

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x CAPÍTULO LAS CURVAS DE LORENZ Y EL SISTEMA DE PEARSON RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES Deprtmento de Métodos Cuntittivos pr l Economí y l Empres Fcultd de

Más detalles

2. Derivada: tangente a una curva. Los teoremas de Rolle y Lagrange.

2. Derivada: tangente a una curva. Los teoremas de Rolle y Lagrange. . Derivd: tngente un curv. Los teorems de Rolle y Lgrnge. Se f : x I f( x) un función definid en un intervlo I y se un punto interior del intervlo I. L pendiente de l rect tngente l curv y f( x), f( )

Más detalles

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G.

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G. cpítulo 3 PRECCIÓN DIÉDRIC. Comienz en este cpítulo el estudio del sistem de Dole Proyección rtogonl ó Proyección Diédric, el cul es el ojetivo de estudio principl de est or. Se inici con un descripción

Más detalles

2.Control de la calidad de aceites de fritura y estabilidad de productos fritos

2.Control de la calidad de aceites de fritura y estabilidad de productos fritos .Control de l clidd de ceites de fritur y estilidd de productos fritos Prof. Rfel Codony Slcedo rfelcodony@u.edu Dpto. Nutrición y Bromtologí Fcultd de Frmci - UB ANTECEDENTES El proceso de l fritur, en

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON.

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. Mosquer-Losd, M.R., Fernández-Núñez, E., Rigueiro-Rodríguez,

Más detalles

4.3. La ciudad Lineal Modelo de Hotelling La ciudad Lineal Modelo de Hotelling

4.3. La ciudad Lineal Modelo de Hotelling La ciudad Lineal Modelo de Hotelling Modelo de Hotelling Mtilde Mchdo pr bjr ls trnsprencis: http://www.eco.uc3m.es/~mmchdo/ Economí Industril - Mtilde Mchdo L Ciudd Linel El modelo de Hotelling Modelo de Hotelling Ejemplos de diferencición

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento Influenci del riego y de l plicción de potsio en l producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento F. Ris * 1, M.J. Cello 1, M.M. Moreno 1, A. Moreno 1, L. López-Bellido 2 1 Centro de Mejor Agrri

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles