DEL MONISMO AL PLURALISMO CONTABLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEL MONISMO AL PLURALISMO CONTABLE"

Transcripción

1 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 24 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: DEL MONISMO AL PLURALISMO CONTABLE Pedo M. Balboa La Chica Facisca Pieda Heea Magaita Mesa Medoza (Uivesidad de Las Palmas de Ga Caaia) RESUMEN So muchos los agumetos que ustifica la ecesidad de que las uidades ecoómicas goce de u sistema ifomativo cotable que les pemita geea ifomació sobe cómo se ha desaollado el sistema de ciculació de valoes e la misma y cuáles ha sido sus futos. E este setido, la Cotabilidad plualista popocioa la posibilidad de aplicació de ua vaiedad de modelos, esultates de las divesas combiacioes posibles ete los cuato subsistemas de Fiaciació, Ivesió, Poducció y Desivesió, lo que pemite u aálisis de los feómeos que acotece e el desaollo de la actividad ecoómica de la empesa. El pesete tabao se ecuada e el maco de la fase de epesetació de la ealidad ecoómica de la actividad empesaial, al obeto de mosta elemetos de aálisis de la misma distitos a los popocioados po los modelos más comúmete utilizados.. INTRODUCCIÓN So muchos los agumetos que ustifica la ecesidad de que las uidades ecoómicas goce de u sistema ifomativo cotable que les pemita geea ifomació sobe cómo se ha desaollado el sistema de ciculació de valoes e la misma y cuáles ha sido sus futos. E este setido, puede esulta u istumeto de gestió sumamete iteesate cooce cómo distitos subsistemas que cofigua el sistema empesa ha desaollado la actividad que les compete. Si bie la doctia ha popocioado divesas clasificacioes de Subsistemas de la empesa, cada ua de las cuales esulta de ga utilidad desde la óptica e la que ha sido popocioada, os basaemos e ua clasificació fucioal, atediedo a cuato gupos de poblemáticas difeetes que e ella acotece, cuales so las de Fiaciació, Ivesió, Poducció y Desivesió. Como cosecuecia de la discimiació de tales actividades, esulta posible cofigua cuato subsistemas difeeciados e itedepedietes e la uidad ecoómica: Subsistema de Fiaciació, Subsistema de Ivesió, Subsistema de Poducció y Subsistema de Desivesió. 24

2 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 25 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: El Subsistema de Fiaciació eúe toda la poblemática de captació de ecusos fiacieos, así como la aplicació de los mismos tato e ivesioes de igual atualeza como de tipo ecoómico. El Subsistema de Ivesió abaca la poblemática de ecae de factoes, y el de Poducció egloba la actuació de la empesa e sí misma, ecogiedo el poceso de itetasfomació de sus ivesioes. Po último, el Subsistema de Desivesió se cofigua po la actividad de desecae o veta, que geeaá la ecupeació de los ecusos ivetidos e los distitos factoes poductivos que ha cotibuido a la obteció de los elemetos eaeados. Coceptuada la empesa como u sistema compuesto po tales subsistemas, se ha de elegi el citeio de delimitació ete los mismos paa diseña la estuctua fomal del modelo que pemita a la cotabilidad el coocimieto del sistema de ciculació ecoómica. Cabe, e picipio, dos posibilidades: que el modelo tega estuctua fomal uitaia, o cofiguase como u couto de modelos itecoectados que, fomado pate del modelo global, esulte de ua patició del mismo e base a los difeetes subsistemas ete los que la ciculació de valoes tiee luga. Ello os lleva a discimia ete Cotabilidad Moista y Cotabilidad Plualista, espectivamete. El sistema moista de epesetació aaliza la ealidad de la uidad ecoómica empesa e setido global como esultado de agega los cuato subsistemas e uo solo, co lo que los estados cotables que geee el modelo coespodiete seá, tambié, úicos y globales. Po cosiguiete, el aálisis difeeciado de la actividad que caacteiza a u subsistema e paticula, o a ua combiació de subsistemas distita de la que cofigua dicho sistema moista, esulta bastate d i f í c i l. Si embago, la Cotabilidad plualista popocioa la posibilidad de aplicació de ua vaiedad de modelos, esultates de las divesas combiacioes posibles ete los cuato subsistemas de Fiaciació, Ivesió, Poducció y Desivesió, lo que pemite u aálisis más pofudo de los feómeos que acotece e el desaollo de la actividad ecoómica de la empesa. No obstate, e cualquie caso cada modelo efleaá ua vesió abstacta de ua misma uidad ecoómic a. Las distitas combiacioes posibles de los cuato subsistemas ateiomete expuestos os popocioa el úmeo de modelos plualistas que puede cosidease. Si deotamos al Subsistema de Fiaciació po F, al de Ivesió po I, al de 25

3 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 26 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: Poducció po P y al de Desivesió po D, tales modelos plualistas se coceta e las combiacioes que apaece e la figua. Figua : Clases de Modelos Plualistas MODELOS DUALISTAS. {F,I,P} / {D} 2. {F,I,D} / {P} 3. {F,P,D} / {I} 4. {I,P,D} / {F} 5. {F,I} / {P,D} 6. {F,P} / {I,D} 7. {F,D} / {P,I} MODELOS TRIALISTAS. {F,I} / {P} / {D} 2. {F,P} / {I} / {D} 3. {F,D} / {I} / {P} 4. {I,P} / {F} / {D} 5. {I,D} / {F} / {P} 6. {P,D} / {F} / {I} MODELOS TETRALISTA {F} / {I} / {P} / {D} Fuete: Elaboació popia. De lo expuesto se despede que desde el mometo e que e el sistema de ciculació de valoes e la empesa se distigue más de dos subsistemas, existe más opcioes de combiació que las de foma u úico couto o dos. Po ello, al habla de modelos cotables cabe especifica la viabilidad de dos fomas: moista y plualista, agupado esta última ua vaiedad de modelos dualistas y tialistas y uo tetalista. Es evidete que la clasificació de modelos plualistas expuesta depede diectamete de la idetificació de subsistemas ealizada, utilizado oto citeio podía idetificase otos subsistemas cuya combiació daía luga a oto couto de modelos, o obstate, etedemos que el citeio elegido os pemite aboda el aálisis del sistema de ciculació ecoómica y mosta las vetaas de los modelos plualistas así detemiados. Se ecuada, pues, este tabao e el maco de la fase de epesetació de la ealidad ecoómica de la actividad empesaial, al obeto de mosta elemetos de aálisis de la misma distitos a los popocioados po los modelos más comúmete utilizados. A tal fi, ealizamos, e pime luga, ua beve exposició de cómo se efectuaía la captació cotable e cada ua de las alteativas plualistas cosideadas, poiedo de maifiesto las coespodietes cuetas de elace que e cada ua de ellas ha de cosidease. 26

4 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 27 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: Seguidamete, aalizamos cómo a tavés de la opotua difeeciació del esultado puede coocese medidas de la eficiecia de los distitos subsistemas, lo que cotibuye a facilita el cotol de la gestió empesaial. Asimismo, efectuamos u aálisis del poceso de detemiació y cálculo del esultado de la explotació e tes modelo plualistas, u dualista, u tialista y el tetalista. 2. CLASES DE MODELOS PLURALISTAS Au cuado el popósito del tabao gia e too al aálisis de las posibilidades ifomativas que ofece el poceso de cálculo y detemiació del esultado e modelos plualistas, ceemos coveiete cometa, auque sea bevemete, las iteelacioes básicas que se poduce ete las uidades epesetativas difeeciadas i e cada uo de los modelos plualistas esultates del citeio elegido, así como las que se oigia co uidades del mudo exteo; todo ello al obeto de señala las tasaccioes cotables a utiliza paa lleva a cabo la epesetació de la ealidad ecoómica de la empesa. Paa tee ua visió gáfica de cada uo de los modelos cotables plualistas os paece coveiete peseta, como aexo del tabao, u couto de esquemas cotables que expesa de foma sitetizada cómo se efectuaía la captació cotable de la poblemática ecoómica de las uidades ecoómicas de poducció e cada uo de los efeidos modelos, paa cuya elaboació tomamos como base el coocido esquema de la ciculació de valoes e la empesa del pofeso Scheide (962: 8). 2.. Modelos dualistas Como ya ha quedado puesto de maifiesto, siete so las posibilidades de modelos dualistas esultates de la agupació dual de los Subsistemas de Fiaciació, Ivesió, Poducció y Desivesió Couto {Fiaciació, Ivesió, Poducció} co {Desivesió} Los dos ámbitos difeeciados e esta combiació dualista podía se equipaable a la existecia de ua empesa cetal, {F,I,P}, que desaolla la actividad fiaciea, así como la de adquisició de factoes y de tasfomació y ota distibuidoa, {D}, cuyo sevicio lo ealiza de foma exclusiva paa co la pimea. Cada vez que se efectúe ua veta se hace ecesaio su epesetació e el Subsistema de Desivesió, peo como quiea que la foma e que la misma se fiacia costituye u hecho obeto de epesetació po el ámbito {F,I,P}, suge la e- 27

5 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 28 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: cesidad de ua cueta de elace e el Subsistema de Desivesió que capte, a tavés del coespodiete egisto, la situació deudoa de este Subsistema co los ateioes, cueta que deomiaemos Cotol Fiaciació-Ivesió-Poducció (Cotol FIP). Simultáeamete, e el ámbito {F,I,P} debeá egistase la situació aceedoa de éste paa co el Subsistema de Desivesió como cosecuecia de la Fiaciació de la efeida veta, lo que se ealiza a tavés de la cueta de elace de {F,I,P}, Cotol Desivesió. Así pues, la epesetació cotable de la tasacció ecoómica iteuidad que costituye la efeida veta, colleva el egisto simultáeo e cada ámbito de ua tasacció cotable e la que uo de los tasactoes lo costituye su cueta de elace co el oto ámbito. Asimismo, se equiee que co caácte pevio la poducció colocada sea cedida del ámbito {F,I,P} al {D}, pues es e aquél e el que se oigia la magitud coste de las vetas. Ello supoe el egisto simultáeo de esta tasacció a tavés de las cuetas de elace de cada uo de los efeidos ámbitos. Como fácilmete puede deducise, este modelo posibilita la detemiació simultáea del esultado de la explotació e los dos ámbitos que lo defie e tato que las dos coietes de sigo atitético que defie tal esultado se cotapoe tato e el ámbito {F,I,P} como e el de {D}, e el pimeo de ellos e la cueta Cotol Desivesió y e el segudo e la seie de cuetas Vetas Couto {Fiaciació, Ivesió, Desivesió} co {Poducció} Combiació dualista e la que se ha fudametado el úico modelo plualista que hasta la fecha se ha desaollado y de total vigecia e uestos días. Ti e e sus oígees e ua adaptació del Pla moista alemá de 937 al Gemio de Idustias Textiles y se basa e la distició deto de la empesa de dos facetas bie defiidas de su actividad: de actuació e sí misma o itea, lo que cofoma el Subsistema de Poducció, y de elació co otas uidades ecoómicas o extea, que egloba los Subsistemas de Fiaciació, Ivesió y Desiv e s i ó. Dicha dualidad queda pefectamete delimitada po el pofeso Scheide (962:7-9) al señala la existecia e la empesa de los ciclos: admiistativo o comecial y técico o idustial, que da luga a la distició de los ámbitos exteo, {F,I,D}, e iteo, {P}, cuyo tatamieto cotable, segú el citado pofeso, se efectúa e la cotabilidad extea y e la cotabilidad itea, espectivamete. Esta sepaació ete ambas cotabilidades o ha de cosidease e sí misma ua clasificació dualista sio ta sólo ua de las posibilidades que ofece la combiació dual de los cuato Subsistemas cosideados. 28

6 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 29 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: Las iteelacioes ete los dos ámbitos cotables deviee, de ua pate, de las imputacioes del couto de factoes ecesaios paa el desaollo del poceso de poducció, lo que implica aotacioes simultáeas e las cuetas de elace de dichos ámbitos: Cotol Poducció e el ámbito exteo y Cotol Fiaciació- Ivesió-Desivesió (Cotol FID) e el iteo. De ota pate, la cosideació de las actividades de poducció y desivesió e ámbitos distitos, colleva además la misma iteelació descita e el modelo dualista ateio, motivadas po la cesió de la poducció colocada. No obstate, bie es vedad que esta última iteelació o espode a la cosideada e los desaollos que del modelo dualista clásico se ha ealizado. Peo tales desaollos implica la cosideació de u couto de hipótesis específicas, paa el cumplimieto de los obetivos que co ellos se petede alcaza ii. Y así, la sepaació ete cotabilidad extea e itea, tal como hoy está cosolidada, se cocibe como dos modelos supepuestos tal que la ifomació que geea espode a fies difeetes. Nos ecotamos, pues, ate la posibilidad de tata de dos fomas alteativas la elació ete el ámbito de {F,I,D} y el de {P}. Ua de ellas e la que el Subsistema de Poducció ecibe los factoes poductivos de Fiaciació-Ivesió-Desivesió, lleva a cabo el poceso poductivo y cede los poductos, ua vez tasfomados, a Fiaciació-Ivesió-Desivesió, estableciédose de este modo ua coiete cotiua de ciculació a tavés de los distitos ámbitos, po lo que podemos deomia a esta alteativa cotiuidad. Po oto lado, os ecotamos ate el esquema clásico de elació ete los Subsistemas {F,I,D} y {P}, e la que se cocibe ésta como dos modelos supepuestos y que po ello podemos deomia a esta ota posibilidad supeposició. Esta seguda opció colleva la itoducció de la coiete de igesos e la cotabilidad itea, lo que o dea de tee u caácte ficticio, peo posibilita la detemiació de u esultado e el ámbito de la efeida cotabilidad. Como quiea que dicha coiete de igesos costituye ua magitud del ámbito exteo, habá de ealizase su imputació al iteo, deado de se, como ocuía e la ateio alteativa, el coste de las vetas la magitud que cofigua la iteelació ete ámbito iteo y exteo tas el desaollo del poceso poductivo. Así pues, el coste de las vetas pasa a covetise e ua magitud coiete exclusiva del ámbito iteo, cofiguádose la cueta de elace del ámbito exteo (Fiaciació-Ivesió-Desivesió) Cotol Poducció como la cueta Resultado de la explotació. 29

7 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 30 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: Debemos señala que e el aálisis que ealizamos a lo lago del pesete tabao, po motivos de bevedad, seguimos siempe la alteativa de cotiuidad Couto {Fiaciació, Poducció, Desivesió} co {Ivesió} Modelo e el que se cosidea coutamete las actividades de Fiaciació, Poducció y Desivesió, {F,P,D}, mietas que la ecesaia actividad de actuació e el mudo exteo paa el ecae de factoes se epesetaía sepaadamete e {I}, que podía cosidease ua empesa ivesoa ceada exclusivamete paa tal fi. Cada vez que la empesa ealice ua compa se habá de egista la misma e el Subsistema de Ivesió, peo como quiea que la actividad de Fiaciació le coespode al couto {F,P,D} suge ua situació aceedoa del efeido Subsistema de Ivesió paa co tal couto, sugiedo co ello la ecesidad de utilizació de la cueta de elace Cotol Fiaciació-Poducció-Desivesió (Cotol FPD). Simultáeamete, e el couto {F,P,D} se egistaá la foma e que se ha fiaciado la efeida compa, paa lo que se pecisa la cueta de elace de esta agupació co el Subsistema de Ivesió, Cotol Ivesió. Asimismo, la icopoació de los factoes adquiidos po la empesa ecesaios paa el desaollo de la actividad poductiva, implicaá la imputació desde el Subsistema de Ivesió al de Fiaciació-Poducció-Desivesió de tales factoes. Su epesetació, e el modelo que os ocupa supodá el egisto simultáeo, e los dos ámbitos difeeciados, de sedas tasaccioes cotables e cada ua de las cuales uo de los tasactoes es la cueta de elace de cada ámbito ( Cotol Ivesió como tasacto egativo e el ámbito de {F,P,D}, y Cotol Fiaciació-Poducció-Desivesió como tasacto positivo e el Subsistema {I}) Couto {Ivesió, Poducció, Desivesió} co {Fiaciació} Modelo que poe de maifiesto la actividad fiaciea fete al esto de las actividades de la empesa: poductoa, ivesoa y desivesoa. Costituye ésta ua combiació muy iteesate dado el luga ta esecial y pedomiate que e estos mometos ocupa el aspecto fiacieo e la empesa, lo que bie puede meece su tatamieto idividualizado. Las iteelacioes ete los dos ámbitos, cuya cosideació idepediete cofigua este modelo dualista, se oigia como cosecuecia de las opeacioes de compas y vetas que, au siedo popias del ámbito {I,P,D}, su fiaciació coespode al Subsistema {F}. Su epesetació implica el egisto de las tasaccioes cotables mediate la utilizació de las cuetas de elace Cotol Fiacia- 30

8 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 3 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: ció e el ámbito {I,P,D} y Cotol Ivesió-Poducció-Desivesió (Cotol IPD) e {F}. La cueta Cotol Fiaciació se aboaá po el couto de ivesioes ealizadas po la empesa duate el peíodo, mietas que se cagaá po los igesos ealizados duate el mismo. Simultáeamete la cueta Cotol Ivesió-Poducció-Desivesió se cagaá y aboaá po los mismos impotes efeidos como de aboo y cago, espectivamete, a la cueta Cotol Fiaciació. El debe de Cotol Ivesió-Poducció-Desivesió os idicaá la pate de ecusos fiacieos que se ha destiado a ealiza ivesioes, mietas que el habe os ifomaá de los ecusos fiacieos que fluye a la empesa como cosecuecia de la actividad de Desivesió, cosecuetemete su saldo os idica la vaiació e la situació fiaciea de la empesa cosecuecia de la actividades de Ivesió y Desivesió desaolladas po la misma Couto {Fiaciació, Ivesió} co {Poducció, Desivesió} Esta combiació, pimea de las tes posibles itegadas po dos subsistemas e cada uo de los coutos que la cofoma, paece poco opeativa po las fucioes ta dispaes que se egloba e cada uo de tales coutos. La epesetació de las iteelacioes ete ambos gupos implica la cosideació de las cuetas Cotol Poducció-Desivesió (Cotol PD) e {F,I} y Cotol Fiaciació-Ivesió (Cotol FI) e {P,D}, co motivo de la imputació de factoes y fiaciació de desivesioes. Fete a la apaete iopeatividad de este modelo queemos hace obseva cómo la cosideació couta de los Subsistemas de Poducció y Desivesió hace que este modelo guade cieta similitud co el desaollo del modelo dualista clásico, e el caso de itoduci e el ámbito iteo la coiete de igesos a efectos de posibilita la detemiació del esultado e dicho ámbito alteativa de supeposició-, lo que hace que el movimieto de la cueta de elace del efeido ámbito del modelo dualista clásico coicida co el de Cotol Fiaciació-Ivesió del modelo que os ocupa Couto {Fiaciació, Poducció} co {Ivesió, Desivesió} Este modelo peseta ga iteés, sobe todo y fudametalmete, po lo que especta al couto itegado po los Subsistemas de Ivesió y Desivesió toda vez que, co u citeio homogeeizado, egloba feómeos cotaios que ecae sobe u mismo tipo de elemetos, pues toda Desivesió se ha de efei a elemetos sobe los que peviamete se tedá que habe ealizado ua Ivesió. Ade- 3

9 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 32 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: más queemos llama la ateció de la similitud de este couto co el que cofigua el ámbito exteo de modelo dualista de Scheide del que sólo se difeecia po su exclusió de la poblemática de Fiaciació. Si embago, el couto itegado po los Subsistemas de Fiaciació y Poducció esulta de ua heteogeeidad absoluta toda vez que la actividad fiaciea se desaolla de foma idepediete a la de Poducció, o existiedo elació algua ete uo y oto Subsistema. La epesetació de las tasaccioes ecoómicas que se poduce ete los ámbitos que cofigua esta modalidad de dualismo, cuales so, como fácilmete puede deducise, la fiaciació de ivesioes y desivesioes, la imputació de factoes poductivos y la cesió de la poducció colocada, se lleva a cabo a tavés de las ecesaias cuetas de elace, Cotol Ivesió-Desivesió (Cotol ID), e {F,P}, y Cotol Fiaciació-Poducció (Cotol FP), e {I,D} Couto {Fiaciació, Desivesió} co {Ivesió, Poducció} Modelo e el que se combia, po u lado las actividades oige y fial de la ciculació de valoes e la empesa -Fiaciació y Desivesió- y, po oto, las actividades cetales -Ivesió, Poducció-. Cosideamos éste u modelo de paticula iteés, toda vez que el aálisis de las elacioes ete los coutos que lo cofoma os puede poe de maifiesto los ecusos fiacieos que se ha destiado al poceso de Ivesió. Po ota pate, las tasaccioes que cofigua la actividad del couto fomado po los Subsistemas de Ivesió y Poducció os puede ofece el valo icopoado a la Poducció duate el peíodo cosideado, así como las alteacioes que e el couto de ivesioes de la empesa se ha poducido como cosecuecia de su actividad e dicho peíodo. La epesetació de las iteelacioes ete los Subsistemas agupados se lleva a tavés de las cuetas Cotol Ivesió-Poducció (Cotol IP) del couto {F,D} y Cotol Fiaciació-Desivesió (Cotol FD) de {I,P}. Paticula iteés eviste el saldo de esta última cueta, pues si el mismo es aceedo os idicaá que se ha poducido u feómeo de capitalizació toda vez que la acumulació (compas) habá sido mayo que la desacumulació (coste de las vetas), pudiédose deci que se ha poducido u feómeo de Ivesió e témios etos Modelos tialistas Como ya hemos señalado, la agupació de los Subsistemas de Fiaciació, Ivesió, Poducció y Desivesió e tes coutos, dos de los cuales compuestos 32

10 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 33 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: po u úico Subsistema y el oto de dos os ofece la posibilidad de existecia de las seis agupacioes tialistas aalizadas a cotiuació Couto {Fiaciació, Ivesió} co {Poducció} y {Desivesió} Modelo e el que se itega dos de los subsistemas que se elacioa co el mudo exteo, Fiaciació e Ivesió, e el que se captaá toda la poblemática de ecae de factoes y de Fiaciació de la empesa, dado como esultado la posibilidad de detemiació e su seo del balace de situació de la empesa, toda vez que la paalizació de las magitudes coietes que se da e el mismo os popocioaá el couto de magitudes stock elativas a las ivesioes, tato ecoómicas como fiacieas, así como las fuetes de Fiaciació y elemetos líquidos dispoibles. Po su pate, la cosideació idepediete del Subsistema de Poducció pemite cofigua u modelo paa la captació de la poblemática ecoómico-técica de la empesa, al igual que e el modelo dualista clásico que ateiomete hemos cometado co suficiete amplitud, po lo que ceemos o ecesita cometaio adicioal alguo. Po último, la difeeciació del Subsistema de Desivesió pemite desvicula, a efectos epesetativos, la actividad desivesoa de la empesa del esto de actividades lo que, auque e picipio puede paece iopeate o lo es tato pues, como ya tuvimos ocasió de poe de maifiesto e el aálisis efectuado del modelo dualista que cosidea a este Subsistema de maea idepediete iii, el aálisis de las iteelacioes que cabe cosidea e este Subsistema poe de maifiesto cómo e el mismo puede detemiase el esultado de la explotació del peíodo, lo cual puede hacese extesible a cualquie modelo e el que el Subsistema de Desivesió se cosidee de foma idepediete. La epesetació de las iteelacioes ete los tes ámbitos que cofigua este modelo exige que e cada uo de ellos se cotemple dos cuetas de elace, pues este es u modelo e el que cada ámbito se elacioa co los otos dos. A s í, Cotol Poducció y Cotol Desivesió e {F,I}, a efectos de epeseta las opeacioes de imputació de factoes desde este ámbito a {P} y la coespodiete fiaciació de las desivesioes, espectivamete, sugiedo al mismo tiempo las cuetas de Cotol Fiaciació-Ivesió (Cotol FI) e {P} y {D}. Además, e {P} y {D} se hace peciso utiliza las cuetas de elace que pemita cotola las cesioes de poducció colocada de aquél a éste paa pode lleva a cabo su veta, sugiedo Cotol Desivesió e {P} y Cotol Poducció e {D}. 33

11 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 34 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: Couto {Fiaciació, Poducció} co {Ivesió} y {Desivesió} Como ya tuvimos ocasió de señala e el modelo dualista e el que los Subsistemas de Fiaciació y Poducció se itegaba e u solo couto, o cosideamos muy opeativa esta foma de agupació, auque podía tasladase a la poblemática de poducció los aspectos ecoómicos que implica la existecia de ua detemiada estuctua fiaciea. E cuato a la epesetació de las iteelacioes que tiee luga ete los tes ámbitos difeeciados, señala que se pecisa utiliza las cuetas de elace Cotol Desivesió y Cotol Ivesió e la agupació {F,P}, toda vez que la cosideació couta de los subsistemas agupados implica su iteelació co {D}, po la fiaciació de las vetas y la cesió de la poducció colocada, y co {I}, po la fiaciació de las compas y la coespodiete imputació de factoes ecesaios paa el poceso de poducció. Po su pate, si peuicio de la posibilidad de cosidea otas iteelacioes deivadas de posibles desaollos del modelo, e cada uo de los Subsistemas de {I} y {D} ta sólo suge la ecesidad de ua cueta de elace: Cotol Fiaciació-Poducció (Cotol FP) Couto {Fiaciació, Desivesió} co {Ivesió} y {Poducció} Modelo e el que se combia la cosideació idepediete de los Subsistemas de Ivesió y Poducció co la itegació de dos de los subsistemas cuya actividad implica ua elació co el mudo exteo, Fiaciació y Desivesió. La cosideació idepediete del Subsistema de Poducció posibilita taslada a este modelo todos los aálisis y desaollos del ámbito iteo difeeciado e el modelo dualista clásico, pues tal es el subsistema que lo cofigua. Po su pate, la sepaació del Subsistema de Ivesió va a pemiti la detemiació de u balace de ivesioes. Po último, e uesta opiió, la cosideació couta de los Subsistemas de Fiaciació y Desivesió puede esulta muy iteesate e u posible desaollo de este modelo, pues, de ua pate, el Subsistema de Desivesió matiee ua elació atual co el de Fiaciació, al se este último el que ecibe la fiaciació de las desivesioes. De ota pate, como se deiva del aálisis de la ciculació de valoes e la empesa, e este ámbito se puede llega a detemia el esultado, a tavés de la epesetació del couto de tasaccioes popias del Subsistema de Desivesió, lo que esulta coheete pues dicho esultado o dea de se ua foma de fiaciació de la empesa, elimiado así la ecesidad de imputació del esultado geeado e el peíodo desde oto subsistema. 34

12 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 35 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: Las iteelacioes básicas ete los tes coutos que lo cofigua, cómo cada uo de los coutos difeeciados se elacioa co los otos dos, pecisa dos cuetas de elace e cada couto: Cotol Ivesió y Cotol Poducció e {F,D}; Cotol Fiaciació-Desivesió (Cotol FD) y Cotol Poducció e {I}; y Cotol Ivesió y Cotol Fiaciació-Desivesió (Cotol FD) e {P} Couto {Ivesió, Poducció} co {Fiaciació} y {Desivesió} Este modelo, e el que cougado los Subsistemas de Ivesió y Poducció e u solo ámbito epesetativo, cosidea de foma idividualizada los Subsistemas de Fiaciació quizás esulta ua de las visioes más epesetativas de la empesa. Dado que la agupació {I,P} ecoge las ivesioes y la poducció, se puede deci que e ella se agupa todos los feómeos eales y positivos de la actividad ecoómica de la empesa, es deci, los actos de acumulació del couto de ivesioes, así como la tasfomació de éstas e poductos. El Subsistema {D} epesetaía el feómeo cotaio, ecogiedo la desacumulació de tales elemetos. Po último el Subsistema de Fiaciació aaliza los feómeos de tipo fiacieo que costituye usto efleo de las vaiacioes e los ámbitos {I,P} o {D}. La captació de las iteelacioes básicas ete los tes ámbitos difeeciados, equiee la utilizació de las cuetas de elace: Cotol Fiaciació y Cotol Desivesió e {I,P}; Cotol Desivesió y Cotol Ivesió-Poducció (Cotol IP) e {F}; y Cotol Ivesió-Poducció (Cotol IP) y Cotol Fiaciació e {D} Couto {Ivesió, Desivesió} co {Fiaciació} y {Poducció} Costituye, e uesta opiió, este modelo el que esulta de mayo iteés de las difeetes posibilidades de modelos tialistas. Se basa e la cosideació idepediete de los actos de Ivesió y Desivesió po u lado, a tavés de la agupació {I,D}, y, de los de Fiaciació po oto, mediate la cosideació idepediete de {F}. Po su pate, la cosideació idepediete de la poblemática ecoómico-técica da luga a la sepaació del Subsistema de Poducció. Podemos deci que la difeecia fudametal ete las tasaccioes obeto de estudio po pate de la agupació {I,D} co especto a las coespodietes a {F}, se coceta e que mietas estas últimas posee ua esticta sigificació fiaciea, aquellas osteta vedadeo sigificado ecoómico. Po su pate, las coespodietes al Subsistema {P} se caacteiza po su sigificació ecoómico-técica. Compaado, pues, co el modelo dualista clásico se difeecia de éste e la c o s i- 35

13 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 36 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: deació idepediete del Subsistema de Fiaciació, siedo pecisamete este hecho lo que, etedemos, ofece a este modelo tialista uas posibilidades de desaollo que puede supea la de los ealizados co la tadicioal dicotomía ámbito exteo-ámbito iteo, uto al impotate auge de la actividad fiaciea e la actualidad, tato e lo que hace efeecia al meo uso de los ecusos ivetidos e la popia empesa y po tato e su actividad omal, como po la popia actividad fiaciea de ivesioes de esta ídol e. La itecoexió ete los tes ámbitos que cofigua este modelo, equiee la utilizació de las cuetas de elace: Cotol Fiaciació y Cotol Poducció e {I,D}, Cotol Ivesió-Desivesió (Cotol ID) e {F} y Cotol Ivesió-Desivesió e {P} Couto {Poducció, Desivesió} co {Fiaciació} e {Ivesió} Modelo e el que se couga la cosideació idepediete de los Subsistemas de Fiaciació e Ivesió co la agupació de los de Poducció y Desivesió. La agupació de los Subsistemas de Poducció y Desivesió egloba fucioes ta dispaes que, como ya hemos teido ocasió de señala, puede paece poco opeativa. Si embago, como ya hicimos ve e la agupació dualista e la que se cougaba estos mismos subsistemas, tal iopeatividad puede se a p a e t e i v. La cosideació idepediete del Subsistema de Fiaciació ya ha sido cometada e los dos modelos tialistas ateioes po lo que poco más podíamos añadi aquí, salvo quizás eduda e la coveiecia de tal cosideació idepediete po las posibilidades que, e u desaollo del mismo, pueda popocioa e el aálisis de la poblemática fiaciea de la empesa. Asimismo, la cosideació idepediete del Subsistema de Ivesió ya se ha estudiado e los otos dos modelos tialistas que como tal lo cosidea (combiacioes tialistas aalizadas e segudo y tece luga), po lo que emitimos al lecto al aálisis e itepetació ealizadas e aquéllos. La epesetació de las iteelacioes ete los tes coutos que lo cofoma, dado que cada uo de ellos se elacioa co los otos dos, implica la cosideació de dos cuetas de elace e cada uo de tales coutos: Cotol Ivesió y Cotol Fiaciació e {P,D}; Cotol Poducció-Desivesió (Cotol PD) y Cotol Ivesió e {F} y Cotol Fiaciació y Cotol Poducció- Desivesió e {I}. 36

14 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 37 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: 2.3. El modelo tetalista La cosideació idepediete de los cuato Subsistemas de Fiaciació, Ivesió, Poducció y Desivesió da luga a la máxima expesió del plualismo cotable cofiguádose, de esta foma, el modelo tetalista. La poblemática de compa de factoes poductivos colleva u fluo de etada de los mismos cuya epesetació se ha de ealiza e el Subsistema de Ivesió. Peo la fiaciació de tal opeació le coespode al Subsistema de Fiaciació y, po cosiguiete, ello se ha de eflea e dicho Subsistema. E cosecuecia suge la ecesidad de ua cueta de elace e cada uo de tales Subsistemas que epesete la elació cédito-débito de uo co especto al oto: Cotol Fiaciació, e el Subsistema de Ivesió y Cotol Ivesió e el de Fiaciació. La tasacció cotable, ealizada simultáeamete e ambos Subsistemas costituye la foma e que se eflea las alteacioes que e los mismos oigia la efeida opeació de compa y su coespodiete fiaciació. Paa que e el Subsistema de Poducció pueda eflease el poceso ecoómicotécico de tasfomació de las ivesioes, peviamete se equiee el tasvase del couto de factoes pecisos paa que dicho poceso tega luga, lo que implica su imputació desde el Subsistema de Ivesió. Dicha imputació colocaá al Subsistema de Ivesió e ua situació deudoa co especto al de Poducció y, paalelamete, a la ivesa, e ua situació aceedoa a este último Subsistema co especto al pimeo. Tales situacioes se efleaá mediate los coespodietes cago y aboo, espectivamete, a las cuetas de elace Cotol Poducció, del Subsistema de Ivesió, y Cotol Ivesió, del Subsistema de Poducció, mediate el egisto, simultáeo, de las coespodietes tasaccioes cotables. Cada vez que la empesa ealice ua veta se poduciá u igeso, magitud popia del Subsistema de Desivesió peo cuya fiaciació, cualquiea que sea la foma que esta evista v, coespode al Subsistema de Fiaciació. Como cosecuecia de todo ello, dadas las situacioes deudoa y aceedoa que, po tal motivo, se maifiesta, espectivamete, e el Subsistema de Desivesió y Fiaciació, de foma simultáea, suge la ecesidad de las cuetas de elace Cotol Fiaciació y Cotol Desivesió que pemitiá a tavés de la coespodiete tasacció cotable, de cada uo de tales Subsistemas, espectivamete, eflea las alteacioes que e cada uo de ellos ha povocado la efeida opeació de veta. Aalicemos po último las tasaccioes cotables de los Subsistemas de Poduc- 37

15 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 38 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: ció y Desivesió. La misma puede tee pefecta ustificació si agumetamos que paa que el Subsistema de Desivesió ealice la veta de poductos es peciso que, peviamete, tales poductos haya sido imputados desde el Subsistema de Poducció, toda vez que es e este Subsistema dode se ha obteido los mismos, mediate el adecuado poceso de tasfomació de los factoes poductivos que haya sido pecisos. De esta foma suge la ecesaia utilizació de las cuetas de elace Cotol Poducció y Cotol Desivesió e los subsistemas de Desivesió y Poducció, espectivamete. Como puede obsevase el esultado paece esta cocetado e el Subsistema de Desivesió, toda vez que es e éste Subsistema dode se cotapoe las dos coietes básicas cuya cotaposició da luga a su detemiació: igesos po vetas y coste de las vetas. 3. LA UTILIDAD DEL PLURALISMO CONTABLE PARA EL CONTROL DE LA GESTIÓN DE LAEMPRESA Aalizadas las distitas alteativas plualistas, os adetamos ahoa e el estudio del esultado de los distitos subsistemas, e aas a cofigua el poceso de detemiació y cálculo del esultado de la explotació de la empesa. Ello co el fime popósito de cooce cómo cada uo de los subsistemas difeeciados vi ha desaollado su gestió, co qué eficiecia ha tabaado e el desaollo de la pacela de actividad que le compete, pues cotibuiá a facilita el cotol de la actuació de la empesa e su couto. Da espuesta a tal plateamieto equiee coceta cuáles so los obetivos de los subsistemas cosideados, los cuales, como esulta lógico pesa, debeá esta oietados a la cosecució de uo de los obetivos de toda uidad ecoómica de poducció co áimo de luco, la geeació de beeficios. Auque pueda existi discepacias e too a lo que debe se medido y evaluado e cada subsistema, a la hoa de coceta su actividad debemos tee pesete que lo que peseguimos es obtee ifomació aceca de cómo está cotibuyedo co su gestió al esultado empesaial establecido como obetivo a alcaza co el desaollo de la actividad de la empesa. Peo se puede toma divesas vaiables de efeecia más allá de la popia empesa, especto a las que efei dicho esultado obetivo, pudiédose distigui distitos iveles de eficiecia de los subsistemas, tales como los que, si áimo de exhaustividad, se ecoge e la figua 2. 38

16 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 39 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: La ecesidad de pecisa e qué medida cada subsistema difeeciado está cotibuyedo a la obteció del beeficio, ya sea el espeado o cualquie oto que se covega como obetivo, supoe detemia u esultado paa cada uo de los subsistemas. Ahoa bie, el esultado de u subsistema hay que etedelo como expesió de su edimieto, esto es, como expesió de e qué medida ha cotibuido a la obteció del esultado de la empesa fiado como obetivo satisfactoio o ideal, siedo, paa ello, ecesaio compaa la magitud e la que pueda cocetase su actividad co algua ota que siva de efeecia paa tal fi. Figua 2. Posibilidades de medició de la eficiecia. Es evidete que la eficiecia de cada subsistema o es más que ua medida pacial, pudiedo osteta caácte ecoómico o técico. La eficiecia global de la empesa se obtedía mediate la opotua agegació de la medida esultate paa los distitos subsistemas, y sólo cuado ésta se cosiga podá decise que su actuació ha sido tambié eficaz vii. E defiitiva, la actuació de ua uidad ecoómica de poducció puede calificase de eficaz y/o eficiete, pudiedo, asimismo, discimiase la eficiecia a distitos iveles. Si embago, etedemos que, desde la óptica del plualismo cotable, el gado de eficacia alcazado sólo puede efeise al sistema empesa, a meos que los esultados de los subsistemas difeeciados vega detemiados po compaació de las magitudes igesos y gastos que les coespode, expesado, así, e 39

17 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 40 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: qué medida cada subsistema ha cotibuido a la geeació del motate total del esultado eal de la empesa del peíodo. Paa medi la eficiecia e la gestió que compete a cada subsistema adoptaemos como vaiable de efeecia el couto de magitudes pevistas, de tal foma que e el desaollo plualista que os ocupe pueda obteese ifomació e too a la cotibució de cada subsistema al logo del esultado espeado paa u peíodo. Auque la ifomació geeada e too a la eficiecia de la gestió de u detemiado peíodo depedeá del modelo plualista elegido, a cotiuació expodemos qué magitudes iteviee e el poceso de detemiació de la eficiecia po cada ua de las cuato actividades maco que defie la ciculació de valoes e la empesa. Así, la eficiecia de la actividad fiaciea estaá viculada al logo de las cuatías pevistas paa el peíodo de gastos e igesos fiacieos, siedo coveiete discimiala al meos e fució de que poceda de la fiaciació de las actividades de la empesa o de las ivesioes fiacieas ealizadas po la misma. Desde la pespectiva obeto de aálisis, e el Subsistema de Fiaciació, o agupació que cotega tal actividad, a la pa que se captaía el esultado fiacieo de la empesa, efectuado la opotua discimiació se pemitiá el aálisis de cómo se ha geeado dicho esultado, así como los factoes que ha cotibuido a su obteció, lo que facilitaá u cotol de la actividad fiaciea de la empesa que de ota foma o se podía alcaza. De ota pate, la medida de la eficiecia de la actividad ivesoa podía obteese compaado los pecios espeados paa la adquisició de los biees y sevicios co aquéllos que ha sido ealmete ecaados, ofeciédoos ifomació de e qué medida la empesa se ha austado a las pevisioes ecoómicas de pecios ealizadas paa el peíodo obeto de estudio. La eficiecia de la gestió desempeñada po la actividad de poducció equeiá cooce e qué medida ha cumplido las pevisioes técicas establecidas paa cada facto poductivo o paa cada uo de los cetos de actividad e los que se ha estuctuado la empesa, segú el sistema de costes tega ua estuctua iogáica u ogáica, espectivamete, paa lo que bastaá compaa tales pevisioes co los cosumos de poducció y comecializació ealizados e el peíodo, difeeciados po clases o lugaes de coste segú coespoda. Po último, os esta hace efeecia a la actividad desivesoa, cuya eficiecia depedeá de que se haya coseguido coloca la poducció e el mecado al pe- 40

18 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 4 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: cio espeado paa ello, obteida po compaació del igeso espeado po vetas y el ealmete geeado po la empesa. Lógicamete, segú el modelo plualista elegido y, cosiguietemete, los subsistemas difeeciados, bastaá lleva a cabo ua agegació de lo cometado paa compede qué medida de eficiecia detemiaíamos e cada uo de ellos. 4. ELRESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN EN ELMARCO DEL PLURALISMO Co el fi de pofudiza e el aálisis del poceso de detemiació y cálculo del esultado de la explotació e el maco del plualismo cotable, de todas las alteativas aalizadas, os cetaemos e tes de sus opcioes, eligiedo u modelo dualista, uo tialista y el modelo tetalista. Petedemos, mediate la exposició de la detemiació del esultado de la explotació e cada uo de ellos, ofece ua visió paoámica de los mismos, aalizado y explicado la filosofía subyacete, al mismo tiempo que apoximaos a sus posibilidades ifomativ a s. 4.. El esultado de la explotació e el maco del modelo dualista {I,P,D}/{F} De los dos subsistemas que cofigua el modelo dualista {I,P,D}/{F}, e el desaollo de la actividad típica de la empesa, o de la explotació, ta sólo se ecueta implicado el Subsistema de Ivesió-Poducció-Desivesió. Como ha quedado puesto de maifiesto, cuado se tabaa co magitudes pedetemiadas y se limita la evaluació de la gestió a la cosecució de las pevisioes establecidas paa el peíodo, se va a posibilita la obteció de u esultado paa este subsistema, que os va a pemiti medi su eficiecia y detemia e qué medida ha cotibuido a la obteció del esultado de la explotació espeado paa el peíodo. Como puede obsevase e la figua 3, las tasaccioes ecoómicas deivadas del desaollo de la actividad de explotació supoe elacioes del Subsistema de Ivesió-Poducció-Desivesió co el mudo ecoómico exteo, futo del tasvase del couto de factoes poductivos pecisos paa que el poceso poductivo tega luga, tasacció que supoe el ecae eal de pecios - G p - así como de la veta de la poducció, que geeaá el igeso eal - A p -. v v 4

19 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 42 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: Figua 3. Iteelacioes de ua uidad ecoómica y el mudo ecoómico exteo. Modelo dualista. Mudo exteo G p A p v v Ivesió-Poducció-Desivesió Uidad ecoómica Fuete: Elaboació popia. El poceso de ciculació de valo coespodiete al desaollo de las actividades de la explotació de la empesa quedaía epesetado cotablemete tal como, de foma muy sitetizada, mostamos e la figua 4, tomado como efeecia ua empesa idustial e la que o hay stocks de igú tipo i al fial i al picipio del peíodo viii. Las magitudes epesetadas o deotadas co ateioidad expesa: G p s : Factoes poductivos imputados valoados a pecios estáda. A k s : Coste estáda de la poducció eal acabada e el peíodo. A k s v v: Coste estáda de la poducció eal colocada e el peíodo. A k s : Igeso espeado coespodiete a las vetas eales del peíodo. v v Figua 4. Esquema cotable sitetizado deivado de la poblemática de la explotació. Modelo dualista. Ambito de Ivesió-Poducció-Desivesió. Fuete: Elaboació popia. 42

20 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 43 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: Como puede deducise de la figua 4, el esultado del Subsistema de Ivesió-Poducció-Desivesió - - vedá dado po: s s s s RIPD= G (p p ) + ( A k G p ) + A (p p ) i i i i i i= = i= = Cosideado la hipótesis de patida de iexistecia de stocks, puede decise que las imputacioes de factoes poductivos valoadas a los pecios pevistos i i c o s- tituye la composició del coste eal-estáda de la poducció temiada e el peíodo - A k s -, esto es: [] s Gipi = i= i= A k s [2] E cuya cosecuecia: s s s s RIPD= G (p p ) + ( A k A k ) + A (p p ) i i i i= = i= = o lo que es lo mismo: s s s s RIPD= G (p p ) + A ( k k ) + A (p p ) i i i i= = = Expesió que os pemite afima que el esultado de Ivesió-Poducció-Desivesió es igual a la suma de las difeecias e pecios coespodietes a las divesas clases de gastos de la explotació; más la difeecia ete el coste estáda (cosumos y pecios pevistos) y el coste eal-estáda (cosumos eales y pecios pevistos) de la poducció eal temiada e el peíodo; más la difeecia ete el igeso eal coespodiete a la poducció colocada e el mecado y el igeso espeado paa la misma. Todo ello os viee a idica cómo ha cotibuido el ámbito {I,P,D} al esultado espeado paa el peíodo, expesado, pues, ua medida de la eficiecia e su gestió. Además, como tambié puede obsevase e la figua 4, e el Subsistema de Ivesió-Poducció-Desivesió figua la cotaposició de las coietes de igesos po vetas espeados y coste estáda de las vetas, co lo que paa la detemiació del esultado de la explotació eal del peíodo bastaá austa tales magitudes segú cual haya sido la gestió ealizada po el subsistema que las ge e a. Así, el esultado deivado del desaollo de la actividad típica de la explotació - RE - vedá dado po i x : [3] [4] 43

21 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 44 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: s = = RE = A p A k + RIPD s [5] dode sustituyedo la expesió obteida paa el esultado del Subsistema de Ivesió-Poducció-Desivesió, y opeado coveietemete, esulta: s s s s s i i i i = = i= i= = = = = RE = A p A k + G p G p + A k A k + A p A p Como ya hemos señalado co ateioidad, futo de la iexistecia de stocks de factoes se cumple que: s Gi pi = i= = A k s y dada la hipótesis de tabao de que o hay existecias de poductos, tambié se cumple que: s = = A k = A k s co lo que, cosecuetemete, teemos que: [7] [8] s [6] RE = A p G p = i= i i [9] Asimismo, la iexistecia de stocks hace que la totalidad de los costes del peíodo fome pate del coste de la poducció temiada y colocada e el mismo, es deci: G p = A k = A k i i i= = = [0] Po cosiguiete: RE = A p A k = = [] Expesió que os demuesta que el modelo plualista empleado o impide obtee el esultado de la explotació coespodiete a las vetas ealizadas e el peíodo x, facilitado, además, ifomació sobe la eficiecia de la gestió del Subsistema Ivesió-Poducció-Desives i ó. 44

22 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 45 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: 4.2. El esultado de la explotació e el maco del modelo tialista {I,D}/{F}/{P} De los subsistemas que cofigua la opció tialista {I,D}/{F}/{P}, modelo e el que os cetamos ahoa, e el desaollo de la actividad típica de la empesa, o de la explotació, está implicados los Subsistemas de Ivesió-Desivesió y Poducció. Como ha quedado puesto de maifiesto, e cada uo de ellos cuado se tabaa co magitudes pedetemiadas y se limita la evaluació de la gestió a la cosecució de las pevisioes establecidas paa el peíodo, se va a posibilita la obteció de u esultado que os va a pemiti medi su eficiecia y detemia e qué medida ha cotibuido a la obteció del esultado de la explotació espeado paa el peíodo. Como puede obsevase e la figua 5, paa el desaollo de la actividad empesaial se pecisa adquii biees y sevicios, ecaado los pecios que esulta de la actuació del ámbito Ivesió-Desivesió e el sistema de pecios del mecado de apovisioamieto de los mismos, y geeádose u fluo del mudo exteo hacia dicho ámbito, que supoe u gasto paa la empesa - G p -. Estos factoes debe se cedidos al Subsistema de Poducció paa su opotua aplicació e el poceso poductivo, valoádose a los pecios pesupuestados - G p s - y o a los ealmete ecaados, de foma que la eficiecia o ieficiecia de Ivesió-Desivesió o epecuta e la posteio gestió del Subsistema de Poducció. Po ota pate, tas ealiza su actividad poductiva, este último subsistema ha de cede al de Ivesió-Desivesió la poducció a coloca e el mecado, cesió que habá de ealizase valoada al coste estáda uitaio - A k s v v -, al obeto de o taspasa los efectos de la gestió itea al esultado del Subsistema de Ivesió-Desivesió. Este subsistema puede ya ealiza la veta de la poducció, geeádose el igeso eal - A p -. v v Figua 5. Iteelacioes de ua uidad ecoómica y el mudo ecoómico exteo, así como ete sus subsistemas de Ivesió-desivesió y Poducció. Modelo tialista. Mudo exteo G p G p s A p v v P o d u c c i ó A k s v v Ivesió- Desivesió Uidad ecoómica Fuete: Elaboació popia. 45

23 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 46 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: El poceso de ciculació de valo coespodiete al desaollo de las actividades de la explotació de la empesa quedaía epesetado cotablemete tal como, de foma muy sitetizada, mostamos e las figuas 6 y 7, tomado como efeecia ua empesa idustial e la que o queda stocks de igú tipo i al fial i al picipio del peíodo. Como puede deducise de la figua 6, el esultado del Subsistema de Ivesió-Desivesió vedá dado po: s s RID= G (p p ) + A (p p ) i i i i= = [5] Expesió que os pemite afima que el esultado de Ivesió-Desivesió es igual a la suma de las difeecias e pecios coespodietes a las divesas clases de gastos de la explotació más la difeecia ete el igeso eal coespodiete a la poducció colocada e el mecado y el igeso espeado paa la misma. Ello os idica, po u lado, e qué medida se ha ecaado e la adquisició de los factoes pecios distitos a los peestablecidos, y po oto, e qué medida se ha coseguido efectua la colocació a u pecio distito del espeado paa ello, lo que os poe de maifiesto cómo la actividad desaollada e este subsistema ha cotibuido al esultado espeado paa el peíodo, pemitiédoos obtee ua medida de la eficiecia de su gestió. Figua 6. Esquema cotable sitetizado deivado de la poblemática de la explotació. Modelo tialista. Subsistema de Ivesió-Desivesió. Fuete: Elaboació popia. 46

24 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 47 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: Figua 7. Esquema cotable sitetizado deivado de la poblemática de la explotació. Modelo tialista. Subsistema de Poducció. Fuete: Elaboació popia. Po su pate (figua 7), el esultado del Subsistema de Poducció viee expesado po: s RP = A k G p = i= [3] Peo, tal y como hemos teido ocasió de idica: s Gipi = i= = A k E cuya cosecuecia: o lo que es lo mismo: s s = = RP = A k A k = s i RP = A ( k k ) s s i s [4] [5] [6] Expesió que os pemite afima que el esultado del Subsistema de Poducció viee dado po la difeecia ete el coste estáda (cosumos y pecios pevistos) y el coste eal-estáda (cosumos eales y pecios pevistos) de la poducció eal temiada e el peíodo. Cosecuetemete, tal difeecia tiee su oige e las desviacioes técicas e cosumo de factoes acotecidas e el peíodo, lo que os lleva a coclui que dicho esultado os pemite cooce el gado de cumplimieto 47

25 F pag 24 a 65 4/27/06 4:07 PM Page 48 amo OMEGA:zzz Libos 2002:Eegeia No. 2:libo amado: de las pevisioes técicas establecidas paa el peíodo, poiedo de elieve co qué eficiecia este subsistema ha desaollado la gestió que le compete. Además, como puede obsevase e la figua 6, e el Subsistema de Ivesió-Desivesió figua la cotaposició de las coietes de igesos po vetas espeados y coste estáda de las vetas, captado po tato el esultado de la explotació espeado paa las vetas eales del peíodo. La obteció de dicho esultado depedeá del compotamieto seguido po los subsistemas que iteviee e su logo. Icopoado al esultado espeado el que esulta de la gestió del Subsistema Ivesió-Desivesió - RE I-D -, teemos que: I D s = = RE = A p A k + RID s [7] dode sustituyedo la expesió obteida paa el esultado del Subsistema de Ivesió-Desivesió, y quitado paétesis, esulta: I D Como ya hemos señalado co ateioidad, se cumple que: s Gi pi = i= = [9] co lo que, cosecuetemete, teemos que: s RE = A p G p A k + A k I D s s s i i i i = = i= i= = = RE = A p A k + G p G p + A p A p A k s i i = i= = = s [20] s [8] Po cosiguiete, paa la detemiació del esultado de la explotació eal del peíodo bastaá cosidea la eficiecia o ieficiecia del Subsistema de Poducció e el cosumo de factoes poductivos, o lo que es lo mismo, habá de teese e cueta el esultado oigiado po la gestió de este subsistema. Así, el esultado deivado del desaollo de la actividad típica de la explotació (vetas) - RE - vedá dado po: RE = REI D + RP [2] dode sustituyedo las expesioes obteidas paa tales esultados, obteemos: RE = A p G p = i= i i [22] 48

Selección de Inversores

Selección de Inversores Selecció de Ivesoes Selecció de Ivesoes. Nivel Medio. etabilidad 2014 Istituto Euopeo de Posgado Coteido 1 etabilidad 2 1.1 Itoducció... 2 2 etabilidad Fiaciea 2 2.1 etabilidad Históica y etabilidad Espeada...

Más detalles

Tema 5 Modos de convergencias de sucesiones de variables aleatorias

Tema 5 Modos de convergencias de sucesiones de variables aleatorias Tema 5 Modos de covegecias de sucesioes de vaiables aleatoias Itoducció Cuado se cosidea sucesioes y seies de vaiables aleatoias, es deci, sucesioes y seies de fucioes medibles, su covegecia puede se cosideada

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS Maste de Cotabilidad, Auditoía y Cotol de Gestió INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS Cuso 007/008 Cuso 007/008 Maste de Cotabilidad, Auditoía y Cotol de Riesgos DEPÓSITO FORWARD-FORWARD Acuedo

Más detalles

mientras que si la valoración se realiza al final de la operación entonces se denomina valor final y se simboliza por V

mientras que si la valoración se realiza al final de la operación entonces se denomina valor final y se simboliza por V Retas Fiacieas. aloació de ua eta 2. ALORACIÓN DE UNA RENTA: ALOR ACTUAL Y ALOR FINAL aloa ua eta e el dieiieto T cosiste e halla la sua del valo iacieo, e dicho dieiieto, de cada uo de los capitales que

Más detalles

2. Medición de Índices de Refracción. Neil Bruce

2. Medición de Índices de Refracción. Neil Bruce . Medició de Ídices de Refacció Neil Buce Laboatoio de Optica Aplicada, Ceto de Ciecias Aplicadas y Desaollo Tecológico, U.N.A.M., A.P. 70-86, México, 0450, D.F. Objetivos Istumeta e el laboatoio métodos

Más detalles

el blog de mate de aida MATEMÁTICAS I. Números complejos. Pág. 1 Diofanto, un adelantado a su época.

el blog de mate de aida MATEMÁTICAS I. Números complejos. Pág. 1 Diofanto, un adelantado a su época. el blog de mate de aida MATEMÁTICAS I. Númeos complejos. Pág. 1 AMPLIACIÓN DEL CAMPO NUMÉRICO Diofato, u adelatado a su época. Este tiágulo está costuido co ua cueda e la que se ha ealizado doce udos a

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA I

DIRECCIÓN FINANCIERA I DIRECCIÓN FINNCIER I GRDO EN DMINISTRCIÓN DIRECCIÓN DE EMPRESS UNIVERSIDD DE VLLDOLID Este documeto ha sido elaboado po Susaa loso Bois, Pablo de dés loso, Vl Valetí zofa Palezuela, l José Maía Fotua Lido,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA Pepaado po Iee Paticia Valdez y lfao eptiembe 2006 Coceptos pevios FCULTD DE INGENIERÍ U N M PROBBILIDD Y ETDÍTIC Iee Paticia Valdez y lfao ieev@sevido.uam.mx FUNDMENTO DE L TEORÍ DE L PROBBILIDD CONCEPTO

Más detalles

1. ESPACIOS VECTORIALES

1. ESPACIOS VECTORIALES Espacios Vectoiales Heamietas ifomáticas paa el igeieo e el estudio del algeba lieal. ESPACIOS VECTORIALES.. ESTRUCTURA DE ESPACIO VECTORIAL... Defiició..2. Ejemplos de espacios vectoiales..3. Popiedades

Más detalles

DESCARGA DE UN CONDENSADOR

DESCARGA DE UN CONDENSADOR DEAGA DE UN ONDENADO Objetivo: 1. Apede que e u cicuito de coiete diecta la descaga de u capacito tiee u compotamieto expoecial. INTODUIÓN U cicuito eléctico que se compoe de u codesado y ua esistecia

Más detalles

Nombre del estudiante:

Nombre del estudiante: UNIVERSIDAD DE OSTA RIA ESUELA DE IENIAS DE LA OPUTAIÓN E INFORÁTIA I-0 ESTRUTURAS DISRETAS PROF. KRYSIA DAVIANA RAÍREZ BENAVIDES II Semeste 06 Fecha: /09/06 SOLUIÓN EXAEN PARIAL I Nombe del estudiate:

Más detalles

CAPÍTULO VI PERMUTACIONES Y COMBINACIONES

CAPÍTULO VI PERMUTACIONES Y COMBINACIONES ERMUTAIONES Y OMBINAIONES 8 AÍTULO VI ERMUTAIONES Y OMBINAIONES Ates de iicia el estudio de este capítulo, coviee eflexioa sobe el siguiete poblema: Imagie que u peató debe i de u puto A de la ciudad a

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scietia Et Techica ISSN: 01-1701 scietia@utp.edu.co Uivesidad Tecológica de Peeia Colombia GONZALEZ PINEDA, CAMPO ELIAS; MILENA GARCIA, SANDRA; OSORIO ACEVEDO, LUIS EDUARDO LA SERIE GEOMETRICA Y SU DERIVADA

Más detalles

Figura 1.63: letra i superpuesta con los símbolos = e. Figura 2.1: donde dice δc debe decir δs.

Figura 1.63: letra i superpuesta con los símbolos = e. Figura 2.1: donde dice δc debe decir δs. Fe de eatas Debido a poblemas técicos duate la impesió de esta pimea edició de lectomagetismo elemetal, vaias iguas peseta eoes ue o existía e el mauscito oigial pesetado po el auto. uellas e las cuales

Más detalles

w = 3α 2w r α = α = = 5014 Mecánica Segunda Parte (90 minutos) : Ejercicio nº 1 w( α ) =

w = 3α 2w r α = α = = 5014 Mecánica Segunda Parte (90 minutos) : Ejercicio nº 1 w( α ) = Fecha de Exame: -6-8 5 Mecáica Pime pellido: Matícula: Segudo pellido: Nombe: NO: e el euciado las magitudes vectoiales se escibe e egita (V), auque e la solució Vd. Debe epesetalas co ua flecha ( V ).

Más detalles

Veamos cuáles son las interpretaciones geométricas para los distintos valores de n, que definirán la dimensión de los espacios vectoriales.

Veamos cuáles son las interpretaciones geométricas para los distintos valores de n, que definirán la dimensión de los espacios vectoriales. Pof. Adea Campillo Aálisis Matemático II Topología elemetal Recodemos cómo se defie u etoo de ceto R adio E = { R / < } Sabemos que ( R : < < < < < Esfea abieta e R Si geealizamos el cocepto de etoo e

Más detalles

a) [1,5 puntos] Discutir y resolver en función de los valores del parámetro m el sistema lineal = + + = + = + =

a) [1,5 puntos] Discutir y resolver en función de los valores del parámetro m el sistema lineal = + + = + = + = Puebas de Aptitud paa el Acceso a la Uivesidad. JUNIO 009. Matemáticas II.. ÁLGEBRA Opció A a) [,5 putos] Discuti y esolve e fució de los valoes del paámeto m el sistema lieal + y + z = + + = m + m y +

Más detalles

Identificación n de SIStemas

Identificación n de SIStemas Idetificació de SIStemas Idetificació e Lazo Ceado ISIS J. C. omez Idetificació e Lazo Ceado A eces es ecesaio ealiza los expeimetos de idetificació e lazo ceado co etoalimetació. Las azoes puede se ue

Más detalles

TEMA 2 ARITMÉTICA MERCANTIL 2.1 AUMENTOS Y DISMINUCIONES PORCENTUALES

TEMA 2 ARITMÉTICA MERCANTIL 2.1 AUMENTOS Y DISMINUCIONES PORCENTUALES TEMA 2 ARITMÉTICA MERCANTIL MATEMÁTICAS CCSSI - 1º Bach. 1 TEMA 2 ARITMÉTICA MERCANTIL 2.1 AUMENTOS Y DISMINUCIONES PORCENTUALES E u aumeto o dismiució pocetual, el úmeo po el que hay que multiplica la

Más detalles

TEMA 3: EL DESCUENTO SIMPLE Y EQUIVALENCIA DE CAPITALES 1.- INTRODUCCIÓN

TEMA 3: EL DESCUENTO SIMPLE Y EQUIVALENCIA DE CAPITALES 1.- INTRODUCCIÓN TEMA 3: EL ESCUENTO SIMPLE Y EQUIVALENCIA E CAPITALES 1.- INTROUCCIÓN El escueto es ua opeació fiaciea muy utilizaa e el ámbito mecatil. Las empesas cuao se ve co ificultaes e liquiez puee acui al escueto

Más detalles

ALGUNAS CUESTIONES DE ELECTROMAGNETISMO LECCIONES 1 A 10 ( )

ALGUNAS CUESTIONES DE ELECTROMAGNETISMO LECCIONES 1 A 10 ( ) ALGUNAS CUESTIONES DE ELECTROMAGNETISMO LECCIONES 1 A 1 (24-25) 1. E ua esfea de adio a teemos ua caga Q distibuida de modo que cea u campo eléctico adial de itesidad: k E, < < a 2 siedo k ua costate.

Más detalles

Control de seguimiento de robots manipuladores, un estudio comparativo

Control de seguimiento de robots manipuladores, un estudio comparativo Cotol de seguimieto de obots maipuladoes, u estudio compaativo M. e C. Josué R. MARÍNEZ Coodiació de Igeieía Mecatóica, Uivesidad Politécica de Pachuca Zempoala, Hidalgo CP. 4383, México D. Geado V. GUERRERO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- NORTE - SEDE REGIONAL ESTELÍ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- NORTE - SEDE REGIONAL ESTELÍ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- NORTE - SEDE REGIONAL ESTELÍ Objetivos Itoduci coceptos de Coelació y Regesió Lieal. Explica la foma de cálculo. Realiza las puebas de hipótesis asociadas Coteido

Más detalles

FORMULARIO DE ESTADÍSTICA

FORMULARIO DE ESTADÍSTICA Reúmee de Matemática paa Bachilleato I.E.S. Ramó Gialdo FORMULARIO DE ESTADÍSTICA Cocepto báico Població: cojuto de todo lo elemeto objeto de ueto etudio Mueta: ubcojuto, extaído de la població,(mediate

Más detalles

U N I V E R S I D A D SAN MARTIN DE PORRES PROGRAMA LA UNIVERSIDAD INTERNA 2012 VALOR DEL DINERO EN ELTIEMPO

U N I V E R S I D A D SAN MARTIN DE PORRES PROGRAMA LA UNIVERSIDAD INTERNA 2012 VALOR DEL DINERO EN ELTIEMPO U N I V E R S I D A D D E SAN MARTIN DE PORRES PROGRAMA LA UNIVERSIDAD INTERNA 2012 Tema: VALOR DEL DINERO EN ELTIEMPO D. JORGE L. PASTOR PAREDES 1 INTERES SIMPLE El capital que geea los iteeses pemaece

Más detalles

LA SERIE GEOMETRICA Y SU DERIVADA

LA SERIE GEOMETRICA Y SU DERIVADA Scietia et Techica Año XVII, No 7, Abil de 0. Uivesidad Tecológica de Peeia. ISSN 0-70 96 LA SERIE GEOMETRICA Y SU DERIVADA The Geometic seies ad it deivative RESUMEN E este atículo hallaemos el valo al

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física ANDALUCÍA CONVOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opció A a) Po tato, la eegía ciética del satélite e óbita es: m E c m s s GM T o R T h La eegía

Más detalles

Coeficientes de Influencia

Coeficientes de Influencia Coeficietes de Ifluecia 5 Cetémoos ahoa e la maea de obtee los coeficietes de ifluecia. E uesto caso esto se educe al cálculo de las itegales d k ik elemeto _ k d ik σ, σ σ sobe elemeto _ k k elemeto _

Más detalles

LAZOS DE AMARRE DE FASE

LAZOS DE AMARRE DE FASE LAZOS DE AMARRE DE FASE Maco Atoio Péez Ciseos *, Mak Readma * Divisió de Electóica Computació, CUCEI, Uivesidad de Guadalajaa, México. Cosulto Cotol Sstems Piciples RESUMEN: Este atículo peteece a la

Más detalles

EL PROCESO ANALÍTICO JERÁRQUICO (AHP) 1. Características Principales

EL PROCESO ANALÍTICO JERÁRQUICO (AHP) 1. Características Principales A DECISION CON APOYO CUANTITATIVO E PROCESO ANAÍTICO JERÁRQUICO (AHP). Caacteísticas Picipales El Poceso Aalítico Jeáquico (Aalytic Hieachy Pocess, AHP), popuesto po Saaty e 980, se basa e la idea de que

Más detalles

20: MEDIDA DEL CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR CONDUCTORES

20: MEDIDA DEL CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR CONDUCTORES áctica : MEDIDA DEL CAMO MAGNÉTICO CREADO OR CONDUCTORES OJETIVO Obseva la elació existete ete coietes elécticas y campos magéticos. Medi y aaliza el campo magético ceado e el exteio de distitos coductoes

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA I

DIRECCIÓN FINANCIERA I DIRECCIÓN FINNCIER I GRDO EN DMINISTRCIÓN DIRECCIÓN DE EMPRESS UNIVERSIDD DE VLLDOLID Este documeto ha sido elaboado po Susaa loso Bois, Pablo de dés loso, Valetí zofa Palezuela, José Maía Fotua Lido,

Más detalles

CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Primer Examen Parcial. 27 de Enero de 2003

CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Primer Examen Parcial. 27 de Enero de 2003 CÁLCULO Pime cuso de Igeieo de Telecomuicació Pime Exame Pacial. 7 de Eeo de 3 Ejecicio. Deducilafómuladeláeadeusegmetopaabólico e fució de su base y su altua. Se cosidea u coo cicula ecto co adio de la

Más detalles

APÉNDICE: TÉCNICAS DE CONTEO

APÉNDICE: TÉCNICAS DE CONTEO APÉNDICE: TÉCNICAS DE CONTEO Métodos de eumeació La ciecia es la estética de la iteligecia Gastó Bachelad La ESTADÍSTICA es la estética de la atualeza MOVE Co la fialidad de especifica el total de esultados

Más detalles

TEMA Modos de operación en el cifrado por bloques

TEMA Modos de operación en el cifrado por bloques TEMA Modos de opeació e el cifado po bloques Los algoitmos de cifado po bloque puede se ejecutados de difeetes modos. Mostamos ahoa los modos más extedidos. Supodemos que el alfabeto de uesto bloque a

Más detalles

Tema 6. Análisis de las Inversiones en Títulos de Renta Fija

Tema 6. Análisis de las Inversiones en Títulos de Renta Fija Tema 6. Aálisis de las Ivesioes e Tíulos de Rea Fija 6.. Valo de u íulo de ea fija 6... Esucua empoal de los ipos de ieés 6..2. Tipos de iesgos 6.2. ocepo de duació 6.3. Esaegias de ivesió e íulos de ea

Más detalles

APLICACIÓN DE LAS LEYES DE KIRCHHOFF EN CORRIENTE ALTERNA

APLICACIÓN DE LAS LEYES DE KIRCHHOFF EN CORRIENTE ALTERNA AAÓN DE AS EYES DE KHHOFF EN OENE AENA as leyes de Kichhoff puede aplicase e coiete altea epesetado los valoes da las tesioes, fuezas electomotices e itesidades e foma vectoial. º.- imea ley de Kichhoff:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERIA UNIERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERIA IITREE - Istituto de Ivestigacioes Tecológicas paa Redes y Equipos Elécticos Cáteda de Campos y Odas Notas sobe Electostática e el vacío Po los Igs.

Más detalles

ARITMÉTICA MERCANTIL 2.1 AUMENTOS Y DISMINUCIONES PORCENTUALES

ARITMÉTICA MERCANTIL 2.1 AUMENTOS Y DISMINUCIONES PORCENTUALES ARITMÉTICA MERCANTIL 2.1 AUMENTOS Y DISMINUCIONES PORCENTUALES E u aumeto o dismiució pocetual, el úmeo po el que hay que multiplica la catidad iicial paa obtee la catidad fial se llama ídice de vaiació.

Más detalles

Planes de Muestreo. Plan de muestreo simple

Planes de Muestreo. Plan de muestreo simple PlaMuesteo.b Guillemo Sachez 1 Plaes de Muesteo Guillemo Sáchez Actualizado: 2007-09-20 (ejectuado de uevo co Mathematica 8.0 e Mayo 2012, si modifica) Pla de muesteo simple à Fudametos uesto objetivo

Más detalles

±. C inicial = C inicial. Índice de variación

±. C inicial = C inicial. Índice de variación Aitmética mecatil: coteidos 2.1 Aumetos y dismiucioes pocetuales 2.2 Iteeses bacaios 2.3 Tasa aual equivalete ( T.A.E.) 2.4 Amotizació de péstamos 2.5 Pogesioes geométicas 2.6 Aualidades Pocetajes: C fial

Más detalles

Nota Metodológica sobre Diseño Muestral

Nota Metodológica sobre Diseño Muestral ISTITUTO ACIOAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓ GEERAL DE ESTADÍSTICAS ECOÓMICAS DIRECCIÓ DE MARCOS Y MUESTREO ota Metodológica sobe Diseño Muestal Ecuesta sobe Ivestigació y Desaollo de Tecología,

Más detalles

A B. Figura 1. Representación de los puntos en el espacio

A B. Figura 1. Representación de los puntos en el espacio 1. Pao catesiao E puto es u eemeto básico e geometía co e cua se oga idica ua posició e e espacio y costui eemetos geométicos como a ecta y e pao. Paa pode tabaja co os putos se utiiza a eta mayúscua paa

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ. CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO EN EL PLANO: dos dimensiones, horizontal y vertical.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ. CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO EN EL PLANO: dos dimensiones, horizontal y vertical. MCOSPB CIENCIS NTULES FÍSIC -- 10 -- 013. N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCTIV ESCUEL NOML SUPEIO DE QUIBDÓ CINEMÁTIC DEL MOVIMIENTO EN EL PLNO: dos dimesioes, hoizotal y vetical. O sea: Esfea: cayedo de ua mesa

Más detalles

AYUDAS GRAFICAS CARTA DE SMITH Y APLICACIONES

AYUDAS GRAFICAS CARTA DE SMITH Y APLICACIONES 7 CAPITULO 4 AYUDAS GRAFICAS CARTA DE SMITH Y APLICACIONES Existe vaios métodos de ayudas gáficas paa el diseño, acople y solució de poblemas e líeas de tasmisió, que ha ido evolucioado co el tiempo. Keell

Más detalles

Estimación de la severidad de una cartera de préstamos hipotecarios

Estimación de la severidad de una cartera de préstamos hipotecarios Estimació de la seveidad de ua catea de péstamos hipotecaios Gegoio Moal Tuiel y Raúl Gacía Baea. INTRODUCCIÓN E los póximos años, la utilizació de estimacioes iteas de detemiados paámetos de las cateas

Más detalles

ÁLGEBRA,TRABAJO PRÁCTICO UNIDAD TEMÁTICA Nº 2

ÁLGEBRA,TRABAJO PRÁCTICO UNIDAD TEMÁTICA Nº 2 ÁLGEBRA,TRABAJO PRÁCTICO UNIDAD TEMÁTICA Nº Estuctuas Algebaicas Esacios Vectoiales Auto: ZAIA, Alejada Cistia Ficha de Cáteda: Caeas: Cotado Público- Liceciatua e Ciecias Ecoóicas Mateia: Álgeba 018 UCES

Más detalles

UNIDAD TECNICA EJECUTIVA DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD FINANCIERA INSTITUCIONAL NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO REGISTRO Y PAGO DE REMUNERACIONES

UNIDAD TECNICA EJECUTIVA DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD FINANCIERA INSTITUCIONAL NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO REGISTRO Y PAGO DE REMUNERACIONES vz o o o l 4-.. J J J J , l J l Pág. de 6 \!\ JEFATURA UFI, PRESUPUESTO, Y CONTABILIDAD REGISTRO Y PAGO DE REMUNERACIONES l 'J Defii el mecaismo de cotol paa el poceso de elaboació de plailla de empleados

Más detalles

MMII_c5_MSV: Método de Separación de Variables para la ecuación de Laplace en un círculo.

MMII_c5_MSV: Método de Separación de Variables para la ecuación de Laplace en un círculo. MMII_5_MSV: Método de Sepaaió de Vaiables paa la euaió de Laplae e u íulo. Guió: U poblema defiido po la euaió de Laplae muy feuete e las apliaioes es que el domiio sea u íulo, el poblema equiee de estiioes

Más detalles

INTEGRACIÓN ENTRE RELACIONES DE RECURRENCIA Y FUNCIONES GENERATRICES

INTEGRACIÓN ENTRE RELACIONES DE RECURRENCIA Y FUNCIONES GENERATRICES INTEGRACIÓN ENTRE RELACIONES DE RECURRENCIA Y FUNCIONES GENERATRICES Malva Albeto de Toso; Yaia Fumeo Uivesidad Nacioal del Litoal Uivesidad Tecológica Nacioal Pov. de Sata Fe (Agetia) mtoso@satli.com.a

Más detalles

Unidad 1 Operaciones con Números Reales y Complejos

Unidad 1 Operaciones con Números Reales y Complejos UNIDAD : Opeacioes co Númeos Reales Uidad Opeacioes co Númeos Reales y Complejos Itoducció Los distitos cojutos de úmeos eales que se utiliza se deduce a pati de sucesivas ampliacioes del cojuto de úmeos

Más detalles

- A h h+1 n-1 n

- A h h+1 n-1 n 1º DMINISTRCIÓN Y FINNZS GESTIÓN FINNCIER. TEM 9 TEM Nº 9: SELECCIÓN DE INVERSIONES 1. DIMENSIÓN FINNCIER DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Desde el puto de vista fiaciero, es decir, moetario, cualquier proyecto

Más detalles

Introducción al cálculo de errores

Introducción al cálculo de errores Itoducció l cálculo de eoes 1/5 Itoducció l cálculo de eoes Los eoes idetemidos so quellos que se debe l z. Po ejemplo, l eliz l medid de u ms e u blz csi siempe os ofece vloes difeetes debido fctoes ccidetles.

Más detalles

MOTIVACIONES, EXPECTATIVAS Y VALORES RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE. ANÁLISIS EMPÍRICO E IMPLICACIONES PARA LA MEJORA DE LA ACTUACIÓN

MOTIVACIONES, EXPECTATIVAS Y VALORES RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE. ANÁLISIS EMPÍRICO E IMPLICACIONES PARA LA MEJORA DE LA ACTUACIÓN MOTIVACIONES, EXPECTATIVAS Y VALORES RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE. ANÁLISIS EMPÍRICO E IMPLICACIONES PARA LA MEJORA DE LA ACTUACIÓN DOCENTE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y EN EL BACHILLERATO. (MENCIÓN

Más detalles

2. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA RELATIVA DE LAS SOCIEDADES MUSICALES

2. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA RELATIVA DE LAS SOCIEDADES MUSICALES 1. INTRODUCCIÓN La existecia de las sociedades musicales es uo de los asgos más peculiaes y difeeciadoes de la Comuidad Valeciaa (Rausell y Estems, 1999) y, cotaiamete a lo que se cee, o es solo u feómeo

Más detalles

LA LUZ Y SUS PROPIEDADES

LA LUZ Y SUS PROPIEDADES LA LUZ Y SUS PROPIEDADES.. NATURALEZA DE LA LUZ. Busca e la bibliogafía ifomació aceca de la cotovesia que matuvieo Huyges y Newto aceca de la atualeza de la luz. Co esta actividad se petede que los alumos

Más detalles

OPTICA REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

OPTICA REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN OPTICA EFLEXIÓN Y EFACCIÓN La eflexió se poduce cuado ua oda ecueta ua supeficie cota la cual ebota. E la eflexió el ayo icidete y el eflejado se popaga e el mismo medio. La velocidad del ayo icidete y

Más detalles

Segmentación y clasificación de imágenes satelitales para determinar la cobertura del suelo

Segmentación y clasificación de imágenes satelitales para determinar la cobertura del suelo ANEXO. Image SPOT Cueca Sativañez Segmetació y clasificació de imágees satelitales paa detemia la cobetua del suelo Lizado Mauicio Reya Bowe Igeieo Agícola, gaduado e la Facultad de Igeieía Agícola Uivesidad

Más detalles

Polarización. Propagación de la luz en medios anisótropos

Polarización. Propagación de la luz en medios anisótropos Polaizació Popagació de la luz e medios aisótopos Polaizació de ua oda Popiedad de las odas tasvesales: La vibació es pepedicula a la diecció de popagació Se defie la diecció de polaizació como la diecció

Más detalles

Principio de multiplicación: Sean A 1, A 2,..., A n, una colección de conjuntos finitos no vacíos, entonces A 1 xa 2 x...xa n = A 1 A 2... A n.

Principio de multiplicación: Sean A 1, A 2,..., A n, una colección de conjuntos finitos no vacíos, entonces A 1 xa 2 x...xa n = A 1 A 2... A n. Matemática Disceta: Método combiatoio MATEMATICA DISCRETA 3 Método Combiatoio 3 Técicas básicas Sea S u cojuto fiito o vacío Se desiga po S el cadial de S (el úmeo de elemetos de S) Picipio de adició:

Más detalles

ESTUDIO TEÓRICO PARA EL CO TROL POSICIO AL E IMÁGE ES DE TELEDETECCIÓ GEORREFERE CIADAS. A.D.J. Atkinson.

ESTUDIO TEÓRICO PARA EL CO TROL POSICIO AL E IMÁGE ES DE TELEDETECCIÓ GEORREFERE CIADAS. A.D.J. Atkinson. ESTUDIO TEÓRICO PARA EL CO TROL POSICIO AL E IMÁGE ES DE TELEDETECCIÓ GEORREFERE CIADAS. A.D.J. Atkiso atkiso@ue.es Uivesidad de Etemadua, Dep. Ep. Gáfica, Áea de Igeieía Catogáfica, Geodésica y Fotogametía;

Más detalles

RENTAS FINANCIERAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ECONÓMICA, FINANCIERA Y ACTUARIAL. División de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales

RENTAS FINANCIERAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ECONÓMICA, FINANCIERA Y ACTUARIAL. División de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales RENTAS FNANCERAS Cae Badía, Hotèsia Fotaals, Meche Galisteo, José Mª Lecia, Mª Agels Pos, Teesa Peixes, Dídac Raíez, F. Javie Saasí y Aa Mª Sucaats DEPARTAMENTO DE MATEMÁTCA ECONÓMCA, FNANCERA Y ACTUARAL

Más detalles

ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica

ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica //4 AÁSS DE ARMOOS E SSEMAS DE POEA EÓDAS SAYAS POMA, Pd,Msc, MBA, Pof g Geecia de Fiscalizació Eléctica Magdalea del Ma, Juio 4 OEDO Defiicioes coceptuales, fudameto teóico de amóicos Oige de los amóicos

Más detalles

Procesado digital de imagen y sonido

Procesado digital de imagen y sonido ema ta zabal zazu Uivesidad del País Vasco Depatameto de Aquitectua y Tecología de Computadoes upv ehu Tema _ Señales Pocesado digital de image y soido Defiició Clasificació: Aalógicas Digitales. Digitalizació

Más detalles

EL PUNTO MUERTO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE INVERSION SIMPLE EN FUNCION DE LA TASA DE DESCUENTO

EL PUNTO MUERTO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE INVERSION SIMPLE EN FUNCION DE LA TASA DE DESCUENTO EL PUNTO MUERTO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE INVERSION SIMPLE EN FUNCION DE LA TASA DE DESCUENTO Domo Albeto Tazia a,b a Depto. Matematica, FCE, Uiesidad Austal, Paaguay 950, S2000FZF Rosaio, Agetia, Domo.Tazia@ce.edu.a,

Más detalles

DISEÑO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN

DISEÑO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN Simposio de Metología 21 27 al 29 de Octube DISEÑO DEL SISEMA DE MEDICIÓN DE CONDUCIVIDAD ÉRMICA DE MAERIALES PARA CONSRUCCIÓN Leoel Lia Cotés, S. Gacía Duate, E. Médez Lágo, E. Gozález Duá Laboatoio de

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones. UNIDAD Nº 1 Cinética en sistemas Homogéneos

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones. UNIDAD Nº 1 Cinética en sistemas Homogéneos Uivesidad Tecológica Nacioal Facultad Regioal Rosaio áteda de Ig. De las Reaccioes UNIDD Nº iética e sistemas Homogéeos iética e sistemas homogéeos Igeieía de las eaccioes La ciética química estudia la

Más detalles

CÁLCULO Y GESTIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA

CÁLCULO Y GESTIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA CÁLCULO Y GESTIÓ DEL VLOR DE L EMPRES po Feado Gómez Bezaes y Javie Satibáñez Publicado e el Boletí de Estudios Ecoómicos, º 6, Diciembe,.997, pás. 9 57.- ITRODUCCIÓ El iteés po el cálculo del valo de

Más detalles

Cálculo con vectores

Cálculo con vectores Uidd didáctic 1 Cálculo co vectoes 1.- Mgitudes escles vectoiles. So mgitudes escles quells, como l ms, l tempetu, l eegí, etc., cuo vlo qued fijdo po u úmeo (co su uidd coespodiete). Gáficmete se epeset

Más detalles

Espacios Afín y Euclídeo Resumen ESPACIOS AFÍN Y EUCLÍDEO

Espacios Afín y Euclídeo Resumen ESPACIOS AFÍN Y EUCLÍDEO ESACIOS AFÍN Y EUCLÍDEO Nota: Los pocedimietos expestos o so los úicos qe eselve los poblemas Defiició El espacio afí so los ptos coexistiedo jto al espacio vectoial V, co sistema de efeecia ( pto fijo

Más detalles

4. Soluciones de ecuaciones lineales en series de potencias. ( Chema Madoz, VEGAP, Madrid 2009)

4. Soluciones de ecuaciones lineales en series de potencias. ( Chema Madoz, VEGAP, Madrid 2009) Soluioes de euaioes lieales e seies de poteias Chema Madoz, VEGAP, Madid 9 Repaso de Seies de Poteias Reueda de álulo que ua seie de poteias e a es ua seie de la foma a a a Se die que es ua seie de poteias

Más detalles

el blog de mate de aida CSII: Inferencia estadística. Pág. 1

el blog de mate de aida CSII: Inferencia estadística. Pág. 1 el blog de mate de aida CSII: Ifeecia estadística ág INTRODUCCIÓN La ifeecia estadística estudia cómo saca coclusioes geeales paa toda la població a pati del estudio de ua muesta, y el gado de fiabilidad

Más detalles

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS Defiició de límite de ua fució (segú Heie) Sea f : D R ua fució y a R (D R) Diremos que se cumple que f() L R a f( ) L si para cualquier sucesió { } D { a} tal que a Ejemplos: ) Probar que Demostració:

Más detalles

TEMA 3: EL PLANO MÉTRICO

TEMA 3: EL PLANO MÉTRICO Matemática º achilleato. Geometía alítica TEM : EL PLNO MÉTRIO. DETERMINIÓN NORML DE UN RET. ÁNGULO QUE FORMN DOS RETS. FORM NORML DE LEUIÓN DE UN RET. DISTNI ENTRE DOS PUNTOS Popiedade de la ditacia mética.

Más detalles

ADAPTACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN A LAS NORMAS DE FLICKER

ADAPTACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN A LAS NORMAS DE FLICKER AATACÓN E REE E TRBCÓN A A NORMA E FCKER edo E. ssouibehee y Gustavo A. Babea stituto de vestigacioes Tecológicas aa Redes y Equipos Elécticos. NVERA NACONA E A ATA ARGENTNA Resume: e descibe la omativa

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa

Bárbara Cánovas Conesa Bábaa Cáovas Coesa 67 7 www.clasesalacata.com Reseva. 6 Dada la fució f() = + a + a, b R b + a) Detemia el valo de los paámetos a, b R sabiedo que y = + es ua asítota oblicua de f(). b) aa los valoes de

Más detalles

Fundamentos de la teoría de la probabilidad

Fundamentos de la teoría de la probabilidad Fudametos de la teoía de la pobabilidad M. e A. Vícto D. Piilla Moá Facultad de Igeieía, UNAM Resume Feómeos detemiista y aleatoio. Feómeos aleatoios discetos y cotiuos. Espacio muestal de u feómeo aleatoio.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL Asigatura: 1141 MATEMÁTICA FINANCIERA NOTAS DEL TEMA 1 CURSO ACADÉMICO 008-009 TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a

Más detalles

Aproximación de electrones independientes. El estado basal

Aproximación de electrones independientes. El estado basal Apoximació de eectoes idepedietes. E estado basa E e desaoo de a apoximació de os eectoes idepedietes egamos a a cocusió de que: E 1 E este caso a meo eegía se obtiee cuado 1 1 es deci cuado ambos eectoes

Más detalles

LA FUNCIÓN CUANTIL. UNA APLICACIÓN AL DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO

LA FUNCIÓN CUANTIL. UNA APLICACIÓN AL DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO LA FUNCIÓN CUANTIL. UNA APLICACIÓN AL DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO Salvado Molia Ruiz - sjmolia@uma.es Facisco Catalejo Gacía - catalejo@uma.es Uivesidad de Málaga Resevados todos los deechos.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA - Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN 1 INVERSIÓN La iversió es u acto mediate el cual se produce el cambio de ua satisfacció imediata

Más detalles

Capítulo 4. Lazos enganchados en fase. PLL. Aplicaciones de los PLL

Capítulo 4. Lazos enganchados en fase. PLL. Aplicaciones de los PLL Electóica de Comuicacioes Cuso 009/00 Capítulo 4 Lazos egachados e fase. PLL Aplicacioes de los PLL Sítesis de fecuecia Patiedo de u oscilado pató (f 0 ), pemite geea fecuecias elacioadas de la foma f=(/m)f

Más detalles

GUÍA Nº 1 UNIDAD Nº 1: ELEMENTOS DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL

GUÍA Nº 1 UNIDAD Nº 1: ELEMENTOS DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL GUÍA Nº Álgeba y Geometía Aalítica Año 20 UNIDAD Nº : ELEMENTOS DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL ) Idique cuáles de las siguietes expesioes so poposicioes: a) Cuidado! b) Todos los paalelogamos so cuadiláteos.

Más detalles

CAPÍTULO 4 MÉTODO DE PERTURBACIONES

CAPÍTULO 4 MÉTODO DE PERTURBACIONES CAPÍTULO : MÉTODO DE PERTURBACIONES 8 CAPÍTULO MÉTODO DE PERTURBACIONES. Resume Se ecueta solució aalítica a la ecuació ifeecial (.5) el pefil e oas e témios e las amplitues e los amóicos, que esulta e

Más detalles

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA EN UN SUELO ESTRATIFICADO MEDIANTE SIMULACIÓN EMPLEANDO UN COMPUTADOR PERSONAL

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA EN UN SUELO ESTRATIFICADO MEDIANTE SIMULACIÓN EMPLEANDO UN COMPUTADOR PERSONAL EALUACÓN DEL COMORTAMENTO DE ELECTRODOS DE UESTA A TERRA EN UN SUELO ESTRATFCADO MEDANTE SMULACÓN EMLEANDO UN COMUTADOR ERSONAL Ayoa Gozález aúl Escuela olitécica Nacioal payoag@yahoo.es Maí Cajas Cistia

Más detalles

METODOS NUMERICOS CATEDRA 0 3. Ingeniería Civil ING.CRISTIANCASTROP. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil

METODOS NUMERICOS CATEDRA 0 3. Ingeniería Civil ING.CRISTIANCASTROP. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil CATEDRA 0 3 Facultad de Igeieía de Mias, Geología y Civil Depatameto académico de igeieía de mias y civil METODOS UMERICOS Igeieía Civil IG.CRISTIACASTROP. Capitulo III Apoimació uméica y Eoes IG.CRISTIACASTROP.

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas Sistemas de Ecuacioes Lieales M. e I. Gerardo Avilés Rosas Octubre de 206 Tema 5 Sistemas de Ecuacioes Lieales Objetivo: El alumo formulará, como modelo matemático de problemas, sistemas de ecuacioes lieales

Más detalles

2.- Elementos mecánicos transmisores del movimiento:

2.- Elementos mecánicos transmisores del movimiento: Depatameto de Tecología. IES Nuesta Señoa de la Almudea Mª Jesús Saiz TEMA 1: ELEMENTOS MECÁNICOS TANSMISOES DEL MOVIMIENTO 1.- Elemetos de las máquias Ua máquia es ua combiació de mecaismos colocados

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

Dos estrategias ganadoras para la opción Banxico

Dos estrategias ganadoras para la opción Banxico Dos estategias gaadoas paa la opció Baxico Begoña Feádez,* Mauel Galá** y Paticia Saaveda*** Fecha de ecepció: 7 de mayo de 00; fecha de aceptació: 6 de febeo de 003 Resume: Duate el peíodo de agosto de

Más detalles

DIVISIBILIDAD DE POLINOMIOS

DIVISIBILIDAD DE POLINOMIOS DIVISIÓN DE OLINOMIOS.- DIVISIBILIDAD DE OLINOMIOS Dados dos polinomios, D ( ) y d ( ) con d ( ) 0, llamados dividendo y diviso, con g( D( ) ) g( d( ) ), dividi el pimeo D ( ) ente (:) el segundo ( ) (que

Más detalles

Divergencia. Teorema de Gauss Significado físico de la divergencia. Rotacional. Teorema de Stokes Significado físico del rotacional

Divergencia. Teorema de Gauss Significado físico de la divergencia. Rotacional. Teorema de Stokes Significado físico del rotacional I. Fudametos mate 5. Divegecia i y otacioal Gómez, 2/ Dpto. Física Aplicada III (U. Sevilla Campos Electomagéticos Igeieo de Telecomuicació icos. Coodeadas cuvilíeas 2. Sistemas de coodeadas otogoales.

Más detalles

TEMA 1: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

TEMA 1: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO TECNOLOGÍA INDUSTIAL 1. Depatameto de Tecología. IES Nuesta Señoa de la Almudea Mª Jesús Saiz TEMA 1: ELEMENTOS MECÁNICOS TANSMISOES DEL MOVIMIENTO 1.- Elemetos de las máquias Ua máquia es ua combiació

Más detalles

Espacio Vectorial Definición: Sea V un conjunto donde hemos definido una ley u operación interna, que

Espacio Vectorial Definición: Sea V un conjunto donde hemos definido una ley u operación interna, que Sea V u cojuto dode hemos defiido ua ley u operació itera, que desigaremos por + V V. Sea K u cuerpo (comutativo) y sea, por último, ua operació extera que desigaremos por K V V. Diremos que (V,+, ) tiee

Más detalles

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc.

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc. Sucesioes Sucesi o. Ua sucesió es u cojuto ifiito de úmeros ordeados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segudo, el tercero, etc. Los térmios de ua sucesió se desiga mediate a 1,

Más detalles

Ahorro y pensiones en los modelos de generaciones solapadas

Ahorro y pensiones en los modelos de generaciones solapadas Tema 4 Ahoo y pesioes e los modelos de geeacioes solapadas 4. Solapamieo de geeacioes e el modelo de ciclo vial de Modigliai 4.2 El modelo de geeacioes solapadas de Diamod (965). 4.3 Seguidad Social: sisema

Más detalles