Objetivos. Identificación de Sistemas. Introducción. Organización. Introducción. Introducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Objetivos. Identificación de Sistemas. Introducción. Organización. Introducción. Introducción"

Transcripción

1 Objetivos Idetificció de Sistems Apreder ls bses de l idetificció de sistems. Obteer u visió geerl sobre problems relciodos (optimizció, filtrdo dpttivo...) Coocer ls técics más utilizds. Recoocer vetjs, desvetjs y posibiliddes de plicció. Aplicr los coocimietos y dquiridos. Presetr lguos ejemplos reles. Orgizció Itroducció Técics: Covecioles: Aálisis de respuest Predicció liel (LPC) Métodos estáticos y dpttivos Estimció del orde No covecioles: Algoritmos geéticos (GA) Itroducció Idetificr u sistem cosiste e ecotrr u cojuto de regls y/o prámetros socidos que describ u modelo ceptble pr el proceso que e él se está llevdo cbo. Itroducció Itroducció No tego cceso l etrd u No tego cceso l iterior H()? Supogo lgu form prmétric CAJA NEGRA s Qué tipo de sistem es? Qué regls lo gobier? Cuts etrds y slids tego? Qué orde tiee? Qué vlores tiee sus prámetros? Los dtos obteibles del sistem so: su señl de slid y, e lguos csos, su señl de etrd. Los resultdos de l idetificció so: l estructur y el cojuto de prámetros crcterísticos del modelo. E lguos csos l estructur del sistem puede ser coocid o supuest priori y l idetificció se reduce l búsqued de los prámetros. E el cso más geerl tto l estructur como los prámetros debe ser ecotrdos miimizdo lgú criterio de error o de costo.

2 Prmétric vs. No Prmétric Prmétric: se supoe u modelo priori co prámetros justbles, y el problem cosiste e hllr los prámetros óptimos del mismo pr proximr los dtos. No Prmétric: quí o se supoe igú modelo priori, y el problem cosiste e hllr u fució o regl de comportmieto que cocuerde o se despred de los dtos. u Sistem rel Sistem estimdo H() H est ( est ) Plteo geerl s ŝ + est - e f(e) Método pr hllr el óptimo Criterio rg mi = f ( e( )) f ( e( )) Superficie de error e fució de los prámetros Cómo es l superficie de error?? Técics dispoibles Covecioles Aálisis de respuest: Temporl Frecuecil Predicció liel: Métodos estáticos Métodos dpttivos No covecioles Algoritmos geéticos Otros: Recocido simuldo. Amplitud Aálisis de l respuest Solo sirve pr sistems de orde pequeño Estimulo el sistem co u fució coocid. Del álisis gráfico de l form de l slid determio los prámetros Amplitud Aálisis de l respuest Respuest u escló (t) Primer orde (s): ζ: que trd el sistem e lczr el 63.7 % del vlor fil Segudo orde (s): ω : frecueci turl de oscilció, ξ: coeficiete de mortigumieto y k: l gci de estdo estciorio

3 Aálisis de l respuest... E el cso frecuecil se itet estimr l respuest espectrl Se puede utilizr dispositivos lógicos o digitles Predicció Liel VCO Sistem Rmp Geerlmete es útil como idetificció o prmétric del puto de vist culittivo Predicció Liel El modelo ARMA L deomició predicció liel proviee del modelo que se utiliz e l proximció del sistem rel idetificr. Decimos que l slid es predecible prtir de u combició liel de ls etrds y slids psds. s = p k = k s k + + H ( z) = G + G. q l = p k= q l= 0 b z l z k b u l l k l El modelo AR B( z) G H ( z) = G A( z) C( z) e Cudrdos míimos = s sˆ ( s s ) = ( s ) e = ˆ + s T

4 Sistem de Wieer-Hopf... Señles determiístics ξ =e = ξ = 0 ECT Ecució que relcio los prámetros y l slid del sistem T ss = ss R = r Sistem de Wieer-Hopf... Señles letoris estcioris ξ = E e = E s +... [ ] T T + E ss + E s s ξ = 0 E [ ] s s s T E = E s T [ s s ] = R R = r E Superficie de error Resolució Wieer-Hopf Métodos estáticos: Atc directmete l resolució del sistem de ecucioes lieles medite métodos uméricos. Iversió de Mtrices Mtriz Toeplitz: Leviso-Durbi Superficie de error cudrático pr u sistem AR de orde. Resolució Wieer-Hopf Método dpttivo de Widrow Métodos dpttivos: Busc miimizr el error cudrático isttáeo medite u dptció permete de los prámetros. Reliz sucesivs proximcioes l ríz de l fució e el setido del grdiete egtivo Fució: error cudrático isttáeo. Sistems vrites e el tiempo k = µ e s k k

5 Estimció del orde Ejemplo: Trcto Vocl Amplitud reltiv Vp Ip Orde Se fij u criterio que depede del orde y del error. Se busc coseguir simultáemete u orde pequeño y bue proximció Trcto vocl X( f ) x( t ) Presió Eergí Trcto respirtorio frige Frecueci Lrige Cuerds vocles Trque y broquios Pulmoes Eergí Eergí Velo H( f ) L( f ) sl orl Legu Frecueci Frecueci Presió Eergí Y( f ) y( t ) riz boc Frecueci Difrgm Método de Akike Método de Error de Predicció Fil (FPE) Fuerz musculr 0/09/0 33 Ejemplo: Trcto Vocl Ejemplo: Trcto Vocl Wolfgg vo Kempele, 79: Máqui que reproducí l mecáic del prto fodor. sl riz X( f ) Trcto vocl x( t ) Frecueci Presió Eergí Trcto respirtorio frige Lrige Cuerds vocles Trque y broquios Pulmoes Eergí Eergí sl Velo orl Legu H( f ) Frecueci L( f ) Frecueci Presió Eergí riz boc Y( f ) y( t ) Frecueci Trcto vocl X( f ) x( t ) Frecueci Presió Eergí Trcto respirtorio frige Lrige Cuerds vocles Trque y broquios Pulmoes Eergí Eergí Velo orl Legu H( f ) Frecueci L( f ) Frecueci Presió Eergí boc Y( f ) y( t ) Frecueci Difrgm Fuerz musculr Difrgm Fuerz musculr 0/09/0 34 Ejemplo: Trcto Vocl Cómo ecotrr los coeficietes del filtro del trcto vocl? Filtro todo-polos (AR) Problem de Idetificció de Sistems Etrd Filtro AR Señl NO estciori (foems diferetes e el discurso) álisis por trmos estciorios.? Bibliogrfí... Mkhoul J., Lier Predictio: A Tutoril Review, Proc. IEEE, vol 63, o. 4, pp , pr Deller. J. R., Prokis J. G., Hse J. H., Discrete-Time Processig of Speech Sigls, Pre-tice Hll, chp. 5, 987. Ky S. M. d Mrple S. L., Spectrum Alisis, Proc. IEEE, vol. 69, pp , ov. 98. Podemos ecotrr G prtir de l eergí.

6 Bibliogrfí... Morikw H., Adpttive Estimtio of Time-Vryig Model Order i the ARMA Speech Alisis, IEEE Trs. Acoust. Speech, Sigl Processig, vol. 38, pp , jul Ogt K., Igeierí moder de cotrol, Segud Edició, 993. Ppoulis A., Mximu Etropy d Spectrl Estimtio: A Review, IEEE Trs. Acoust. Speech, Sigl Processig, vol. ASSP 9, pp , dec. 98. Rbier L. R. d Gold B., Theory d Applictio of Digitl Sigl Processig, Pretice Hll, chp., 975. Reddy V. U., Egrdt B. d Kilth T., Lest Squres Algorithm for Adpttive Implemettio of Pisreko`s Hrmoic Retrievl Method, IEEE Trs. Acoust. Speech, Sigl Processig, vol ASSP 30, pp , ju. 98. Roch L. F., Predicció liel plicd señles de voz, Revist Telegráfic Electróic, set Schroeder M. R., Lier Predictio, Etropy d Sigl Alysis, IEEE ASSP Mgzie, jul.984. Widrow B. d Lehr A., 30 Yers of Adpttive Neurl Networks: Perceptro, Mdlie, d Bckpropgtio, Proc. IEEE, vol. 78, o. 9, pp , set. 990.

H(a)? Señales y Sistemas Objetivos. Organización. Introducción. Introducción. Introducción

H(a)? Señales y Sistemas Objetivos. Organización. Introducción. Introducción. Introducción Señle y Sitem 013 Idetificció de Sitem Objetivo Apreder l be de l idetificció de item. Obteer u viió geerl obre problem relciodo (optimizció, filtrdo dpttivo...) Coocer l técic má utilizd. Recoocer vetj,

Más detalles

El proeso de idetifiió E tr d s 5 Defiiió del experimeto reoleió de dtos Es orreto el experimeto? Dtos ideudos H que filtrr los dtos? Limp

El proeso de idetifiió E tr d s 5 Defiiió del experimeto reoleió de dtos Es orreto el experimeto? Dtos ideudos H que filtrr los dtos? Limp Idetifiió de Sistems 5 Ojetivo de l Idetifiió de Sistems: Oteer u ue modelo (geerlmete liel del sistem empledo u tidd de trjo rzole. Perturioes o ruido: e(t 8 6 4 4 6 8 4 6 Etrds: u(t Desripió del sistem?

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES

SISTEMAS DE ECUACIONES . Sistems de ecucioes lieles SISTEAS DE ECUACIONES Se deomi ecució liel quell que tiee l form de u poliomio de primer grdo, es decir, ls icógits o está elevds potecis, i multiplicds etre sí, i e el deomidor.

Más detalles

Capítulo 3. Postulados de la mecánica cuántica

Capítulo 3. Postulados de la mecánica cuántica Cpítulo 3 Postuldos de l mecáic cuátic 3 Postuldos 3 Medició 33 Form de los operdores 34 Iterpretció de l fució de od 35 cució de Schrödiger 3 Postuldos de l mecáic cuátic L mecáic cuátic se puede costruir

Más detalles

Matemáticas II Hoja 2: Matrices

Matemáticas II Hoja 2: Matrices Profesor: Miguel Ágel Bez lb (º Bchillerto) Mtemátics II Hoj : Mtrices Opercioes: Ejercicio : Ecotrr ls mtrices X e Y tles que: X Y 5 X Y 7 Ejercicio : 5 Dds ls mtrices y B, clcul: ) -B b) B c) B(-) d)

Más detalles

CÁLCULO DE DETERMINANTES DE SEGUNDO Y TERCER ORDEN. REGLA DE SARRUS

CÁLCULO DE DETERMINANTES DE SEGUNDO Y TERCER ORDEN. REGLA DE SARRUS Fcultd de Cotdurí y dmiistrció. UNM Determites utor: Dr. José Muel Becerr Espios MEMÁICS BÁSICS DEERMINNES CONCEPO DE DEERMINNE DEFINICIÓN Se u mtriz cudrd de orde. Se defie como ermite de (deotdo como,

Más detalles

UNIDAD 5 Series de Fourier

UNIDAD 5 Series de Fourier Series de Fourier 5. Fucioes ortogoles, cojutos ortogoles y cojutos ortoormles Se dice que dos fucioes f ( x ) y f x so ortogoles e el itervlo < x< si cumple co: f x = Est ide se hce extesiv u cojuto de

Más detalles

EL ÁLGEBRA LINEAL Y EL PROBLEMA DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS. Santiago Relos Paco Universidad Privada Boliviana

EL ÁLGEBRA LINEAL Y EL PROBLEMA DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS. Santiago Relos Paco Universidad Privada Boliviana INVESTIGCIÓN & DESRROLLO No. Vol. : 7 79 ISSN -6 RESUMEN EL ÁLGEBR LINEL Y EL PROBLEM DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Stigo Relos Pco Uiversidd Privd Bolivi srelos@upb.edu Recibido el 5 juio ceptdo pr publicció el

Más detalles

Fig (a) Esquemático del circuito RLC; (b) Modelo entrada-salida del circuito RLC

Fig (a) Esquemático del circuito RLC; (b) Modelo entrada-salida del circuito RLC Sistems de Cotrol II Igeierí Electróic 7 odeldo e vribles de estdo de sistem RLC Co el objeto de socir ests defiicioes l modelció de sistem físico, se tom como ejemplo circito elemetl RLC; represetdo e

Más detalles

ININ 6005: Estadística Experimental

ININ 6005: Estadística Experimental ININ 65: Estdístic Eperimetl Diseño de Eperimetos Vribles Cotrolbles PROCESO Respuest Efectos Idepedietes O Recursos, mteriles, persos Modelos diseño eperimetl es u mipulció sistemátic de ls X's (vribles

Más detalles

Programación y Métodos Numéricos: Integración Numérica Procesos de de obtención de de fórmulas y análisis del error

Programación y Métodos Numéricos: Integración Numérica Procesos de de obtención de de fórmulas y análisis del error Progrmció y Métodos Numéricos: Itegrció Numéric Procesos de de oteció de de fórmuls y álisis del error Prof. Crlos Code LázroL Prof. Arturo Hidlgo LópezL Prof. Alfredo LópezL Mrzo, 27 2 Progrm Geerliddes

Más detalles

( a b c) n = a n b n c n ( a : b) n = a n : b n a n a m = a n+m a n :a m = a n-m (a n ) m = a n.m

( a b c) n = a n b n c n ( a : b) n = a n : b n a n a m = a n+m a n :a m = a n-m (a n ) m = a n.m Igreso Potecició e R: Ddo u úmero rel, que le llmremos bse y u umero turl, l que le llmremos epoete. defiimos: =.... Propieddes de l potecició: veces ( epoete) Ests propieddes se eplic mejor si se etiede

Más detalles

Ecuaciones de recurrencia

Ecuaciones de recurrencia Ecucioes de recurreci Itroducció Comecemos co u ejemplo: Sucesió de Fibocci: ( ) = (,,,3,5,8,3,... ) Cd térmio, prtir del tercero, se obtiee sumdo los dos teriores, o se: 3 = + ( ) U expresió de este tipo,

Más detalles

GRAFCET GRAFICO DE COMANDO ETAPA TRANSICIÓN. Fabiana Ferreira

GRAFCET GRAFICO DE COMANDO ETAPA TRANSICIÓN. Fabiana Ferreira GRAFCET GRAFICO DE COMANDO ETAPA TRANSICIÓN Fbi Ferreir Lbortorio de Electróic Idustril- Dto. de Electróic Fcultd de Igeierí Uiversidd de Bueos Aires qué es el Grfcet? Método grfico de modeldo y descripció

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS Ls tutorís correspode los espcios cdémicos e los que el estudite del Politécico Los Alpes puede profudizr y reforzr sus coocimietos e diferetes tems de cr l eme de dmisió de l

Más detalles

REPRESENTACIÓN DE ESTADO DE SISTEMAS DINÁMICOS

REPRESENTACIÓN DE ESTADO DE SISTEMAS DINÁMICOS Circuito y Sitem Diámico (3º IIND) Tem 5 EPESENTCIÓN DE ESTDO DE SISTEMS DINÁMICOS Curo 3/ Itroducció l ecio de etdo Motivció Coceto áico ereetció de etdo De l rereetció de etdo l fució de trfereci De

Más detalles

TEMA 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

TEMA 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Profesor: Rf Gozález Jiméez Istituto St Eulli TEM 2: SISTEMS DE ECUCIONES LINELES ÍNDICE 2..- Sistems de Ecucioes Lieles. Geerliddes. 2.2.- Sistems equivletes. 2.3.- Resolució de S.E.L. por mtriz ivers.

Más detalles

Matemáticas 1 EJERCICIOS RESUELTOS:

Matemáticas 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Mtemátics EJERCICIOS RESUELTOS: Series umérics Ele Álvrez Sáiz Dpto. Mtemátic Aplicd y C. Computció Uiversidd de Ctbri Igeierí de Telecomuicció Fudmetos Mtemáticos I Ejercicios: Series umérics Clculr l

Más detalles

1.4 SERIES NUMÉRICAS.SUMA DE SERIES. (46 Problemas ) sabiendo que n

1.4 SERIES NUMÉRICAS.SUMA DE SERIES. (46 Problemas ) sabiendo que n . SERIES NUMÉRICAS.SUMA DE SERIES. (6 Problems.- Estudir el crácter de ls series:! 0 b + si >0, segú vlores de. 0.- Clculr cos α sbiedo que x x e 0! 0! 3.- Estudir l serie de térmio geerl. π se.- Cosidermos

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES

SISTEMAS DE ECUACIONES SISTEMS DE ECUCIONES U sistem de ecucioes es u cojuto de ecucioes que cotiee ls misms vribles. L solució so los vlores de ls vribles pr los cules el sistem se cumple. Resolver u sistem es ecotrr tods ls

Más detalles

= (columnas), llamamos matriz de. = i, =... A (matriz de orden n) MATRICES

= (columnas), llamamos matriz de. = i, =... A (matriz de orden n) MATRICES TRICES INTRODUCCIÓN Observemos el siguiete ejemplo: Tbl de ots de tres lumos e el primer bimestre: ------------------ temátic Físic Químic Biologí 6 4 5 8 toio 5 7 5 5 Betriz 5 6 7 4 L tbl terior os permite

Más detalles

Análisis temporal de señales y sistemas discretos.

Análisis temporal de señales y sistemas discretos. Aálisis temporl señles y sistems discretos. 4º Igeierí Electróic, Uiversitt Vlèci, Profesor Emilio Sori OBJETIVOS DEL TEA. E este tem se lizrá ls señles y sistems discretos s el puto vist temporl; so coceptos

Más detalles

Transformaciones lineales

Transformaciones lineales Trsformcioes lieles [Versió prelimir] Prof. Isbel Arrti Z. 1 Se V y W espcios vectoriles sobre el cuerpo R de los úmeros reles. U trsformció liel o plicció liel de V e W es u fució T : V W que stisfce:

Más detalles

1. Discutir según los valores del parámetro k el sistema

1. Discutir según los valores del parámetro k el sistema . Discutir segú los vlores del práetro el siste C Si, el (º de icógits) S. C. D. Teiedo e cut lo terior se discute el tipo de solució del siste pr los vlores del práetro que ulr el deterite de l tri de

Más detalles

= 25 N mm σ = 400 N mm. = N mm E = N mm. a) Las deformaciones máximas experimentadas en las condiciones críticas de trabajo son

= 25 N mm σ = 400 N mm. = N mm E = N mm. a) Las deformaciones máximas experimentadas en las condiciones críticas de trabajo son udmetos ísicos de l Igeierí º Exme Prcil / bril 00. U pilr de hormigó rmdo y secció cudrd debe soportr u crg, compresió pur, de.5 0 6 N. Se sbe que el 0% del áre de l secció cudrd del pilr está ocupdo

Más detalles

Partícula en una caja de potencial unidimensional

Partícula en una caja de potencial unidimensional Prtícul e u cj de potecil uidimesiol V() V() V() V()0 0 E este cso se tiee u electró o u prtícul de ms m que se ecuetr e el eje pero restrigid moverse e el itervlo (0 ). Detro de ese itervlo l eergí potecil

Más detalles

SUCESIONES DE NÚMEROS REALES

SUCESIONES DE NÚMEROS REALES SUCESIONES DE NÚMEROS REALES Sucesioes de úmeros reles Se llm sucesió de úmeros reles u plicció del cojuto N * (cojuto de todos los úmeros turles excluido el cero) e el cojuto R de los úmeros reles. N

Más detalles

MATRICES Y DETERMINANTES

MATRICES Y DETERMINANTES Eucidos de proles de selectividd. Mteátics II. Mtrices y deterites MTRICES Y DETERMINNTES.(97).- Se dice que u triz cudrd es ortogol si se verific que t I. Si y B so dos trices ortogoles de igul tño, lizr

Más detalles

Tema 1: Números reales.

Tema 1: Números reales. Tem : Números reles. REALES se utiliz pr Medir mgitudes se obtiee Ctiddes todos so Números Errores viee fectds de errores Aproximcioes clses se represet Rect rel Aproximcioes decimles Redodeos Trucmieto

Más detalles

Cálculo diferencial integral en una variable Facultad de Ingeniería - IMERL Segundo semestre Práctico Semana xm (1 x) n dx = 1

Cálculo diferencial integral en una variable Facultad de Ingeniería - IMERL Segundo semestre Práctico Semana xm (1 x) n dx = 1 Uiversidd de l Repúblic Cálculo diferecil itegrl e u vrible Fcultd de Igeierí - IMERL Segudo seestre 8 Práctico Se 6. Cbio de vrible liel. Se f : R R u fució itegrble y,b R tl que < b. Probr que: Pr todo

Más detalles

Sucesiones y series de números reales

Sucesiones y series de números reales 79 Mtemátics : Series umérics Cpítulo Sucesioes y series de úmeros reles. Sucesioes Defiició 330.- Llmremos sucesió de úmeros reles culquier plicció f: N R y l represetremos por {, dode = f(). Por comodidd,

Más detalles

. En tal caso f se llama suma de la serie y se denota por S. Así mismo diremos que f n converge a f.

. En tal caso f se llama suma de la serie y se denota por S. Así mismo diremos que f n converge a f. B. Covergeci de series de fucioes: DEFINICION 9. Se f :[,b] IR u sucesió de fucioes. U serie de fucioes es u pr de sucesioes f y s cuyos térmios está relciodos por: i) s ( ) = f( ) i (sums prciles) ii)

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO Nº3 RAÍCES 2017 Nombre:. Fecha:..

GUÍA DE TRABAJO Nº3 RAÍCES 2017 Nombre:. Fecha:.. GUÍA DE TRABAJO Nº RAÍCES 017 Nomre:. Fech:.. Coteidos Ríz eésim e el cojuto de los úmeros reles. DEFINICIÓN: E geerl, si es u úmero turl myor que 1 y es u úmero rel, decimos que x x, etoces x es l ríz

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Movimientos I. 1 Qué fuerzas actúan sobre los extremos de la cuerda de la figura?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Movimientos I. 1 Qué fuerzas actúan sobre los extremos de la cuerda de la figura? IES Meédez Tolos ísic y Químic - 1º Bch Movimietos I 1 Qué fuerzs ctú sobre los extremos de l cuerd de l figur? Actú ls fuerzs T1 y T, que so ls fuerzs que m1 y m ejerce respectivmete sobre l cuerd, es

Más detalles

Criterio de Estabilidad de Routh-Hurwitz

Criterio de Estabilidad de Routh-Hurwitz Criterio de Etbilidd de Routh-Hurwitz F Pr l etbilidd BIBO, l ríce de l ecució crcterític, o lo polo de C()/R(), o puede etr loclizdo e el emiplo derecho del plo o e eje j, todo debe quedr e el emiplo

Más detalles

el blog de mate de aida CSI: sistemas de ecuaciones. pág

el blog de mate de aida CSI: sistemas de ecuaciones. pág el blog de mte de id CSI: sistems de ecucioes pág SISTEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO U sistem de "m" ecucioes lieles co "" icógits,,,, es u cojuto de "m" igulddes de l form: m m b b m dode ij, b i

Más detalles

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación RESUMEN TEMA SUCESIONES

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación RESUMEN TEMA SUCESIONES E.T.S.I. Idustriles y Telecomuicció Curso 22-23 Grdos E.T.S.I. Idustriles y Telecomuicció Asigtur: Cálculo I DEFINICIONES BÁSICAS Existe muchos feómeos que o se comport de mer cotiu, sio que ecesit u determido

Más detalles

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a  El mayor portal de recursos educativos a tu servicio! Este docueto es de distribució grtuit y lleg grcis Cieci Mteátic www.ciecitetic.co El yor portl de recursos eductivos tu servicio! Potecis y ríces de úeros reles. Potecis de expoete turl. Defiició. El

Más detalles

a0 a salvo a lo sumo en un número finito de puntos de discontinuidad de salto finito. Y consideramos el sistema ortogonal:

a0 a salvo a lo sumo en un número finito de puntos de discontinuidad de salto finito. Y consideramos el sistema ortogonal: PRÁCIÁ ICA : APROXIMACIONES DE FOURI IER IIII. Iformció básic I.. Fuciió periiódiic de perííodo E est secció mejmos sólo fucioes del espcio euclídeo PC ( ) fucioes de período, cotius e (, ), espcio de

Más detalles

Centro. Asignatura. Convocatoria Febrero (Curso ) ( ) ( ) p( t) Resolver, tomando h=0.5, utilizando el método de Taylor de orden 2 {4 ptos}.

Centro. Asignatura. Convocatoria Febrero (Curso ) ( ) ( ) p( t) Resolver, tomando h=0.5, utilizando el método de Taylor de orden 2 {4 ptos}. Fech Lues, 5// Pái de Cetro Asitur E.T.S.I.M.O. Aálisis Numérico Covoctori Febrero (Curso 9- Ejercicio.- Ddo el problem de vlor iicil y( y t ty t + t t ( (b (c Obteer l solució lític exct { ptos} Resolver,

Más detalles

RESUMEN FUNCIÓN DERIVADA Y APLICACIONES

RESUMEN FUNCIÓN DERIVADA Y APLICACIONES Mtemátics II Proesor: Mrí José Sáchez Quevedo RESUMEN FUNCIÓN DERIVADA Y APLICACIONES DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO Se u ució cotiu e =, se deie: ( ) ( ) ( ) lim se le deomi derivd de l ució e el

Más detalles

TEMA 2: POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS

TEMA 2: POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS Te : Opercioes ásics co úeros reles: Potecició, y sus propieddes, rdicció y logritos TEMA : POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS ser TEMA : POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS. POTENCIACIÓN..... POTENCIA DE

Más detalles

Definiciones de estabilidad BIBO

Definiciones de estabilidad BIBO Tem. Etilidd de Sitem Itroducció TEORÍA DE ONTROL L oció de etilidd e fudmetl e el derrollo de item de cotrol y e prticulr pr lo item retrolimetdo. L ueci de et propiedd vuelve iútil e l práctic culquier

Más detalles

Aprendizajes esperados:

Aprendizajes esperados: Deprtmeto de Mtemátics Profesor: Guillermo Corbcho C. cüâxut wx äxä wx `tàxåöà vtá Octvos Básicos NOMBRES: PUNTAJE / 30 NOTA: Apredizjes esperdos: Aplicr regl de los sigos e l multiplicció y divisió de

Más detalles

Tema 4. Análisis de la Respuesta Temporal de Sistemas LTI. Automática. 2º Curso del Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial

Tema 4. Análisis de la Respuesta Temporal de Sistemas LTI. Automática. 2º Curso del Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial Tem 4. Aálii de l Repuet Temporl de Sitem LTI de Sitem y Automátic Automátic º Curo del Grdo e Igeierí e Tecologí Idutril Coteido de Sitem y Automátic Tem 4.- Aálii de l repuet temporl de item LTI 4..

Más detalles

Seminario Universitario de Ingreso Números reales

Seminario Universitario de Ingreso Números reales Seirio Uiversitrio de Igreso 07 Núeros reles Si u úero posee ifiits cifrs deciles o periódics, o puede escriirse coo u cociete etre úeros eteros, es decir, o es u Núero Rciol. Estos úeros recie el ore

Más detalles

SOLUCIONARIO. UNIDAD 8: Funciones polinómicas. Interpolación ACTIVIDADES-PÁG y la distancia entre las ciudades es de v

SOLUCIONARIO. UNIDAD 8: Funciones polinómicas. Interpolación ACTIVIDADES-PÁG y la distancia entre las ciudades es de v Mtemátics plicds ls Ciecis Sociles UNIDAD 8: Fucioes poliómics. Iterpolció ACTIVIDADES-PÁG. 64. L epresió lgebric correspodiete l problem es 4 m. t 4 l distci etre ls ciuddes es de v. ) L gráfic es l simétric

Más detalles

EJEMPLO CADENA DE CORREOS.

EJEMPLO CADENA DE CORREOS. Uidd 4 (2) CADENA DE CORREOS MCCVT EJEMPLO CADENA DE CORREOS. ----------------------------------------------------------------------------- Actulmete hy e el mudo u totl de 7, 323, 557, 942.0 (iicios de

Más detalles

Olimpiada Costarricense de Matemáticas. II Eliminatoria Curso preparatorio Nivel B. Elaborado por: Christopher Trejos Castillo ÁLGEBRA

Olimpiada Costarricense de Matemáticas. II Eliminatoria Curso preparatorio Nivel B. Elaborado por: Christopher Trejos Castillo ÁLGEBRA Olimpid Costrricese de Mtemátics II Elimitori 011 Curso preprtorio Nivel B Elbordo por: Christopher Trejos Cstillo ÁLGEBRA Iicimos demostrdo dos resultdos que puede ser importtes pr resolver problems olímpicos.

Más detalles

a 1. x 1 + a 2 x a n.x n =

a 1. x 1 + a 2 x a n.x n = TEMA SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. Mteátics II º Bchillerto TEMA SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ECUACIÓN LINEAL.. DEINICIÓN: U ecució liel es u ecució polióic de grdo uo co u o vris icógits:.. coeficietes

Más detalles

Derivación Numérica. Ultima actualización: 15/01/2008

Derivación Numérica. Ultima actualización: 15/01/2008 Titulació: Asigatura: Autor: Igeiero Geólogo Aálisis Numérico César Meédez Ultima actualizació: 5/0/008 Derivació Numérica Plaificació: Materiales: Coocimietos previos: Teoría+ Prácticas+0.5 Laboratorio

Más detalles

SEGUNDA PARTE. TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS. Figura 2.1. Transformaciones 2D. Figura 2.2. Transformaciones 3D.

SEGUNDA PARTE. TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS. Figura 2.1. Transformaciones 2D. Figura 2.2. Transformaciones 3D. SEUNDA PARTE TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS ORIINAL Euclide Coforme Afí Perspectiv Fiur Trsformcioes D ORIINAL Euclide Coforme Afí Perspectiv Fiur Trsformcioes 3D TRANSFORMACIONES Euclidi Coforme Afí Proectiv

Más detalles

3.- Solución de sistemas de ecuaciones lineales

3.- Solución de sistemas de ecuaciones lineales .- Solució de sistes de ecucioes lieles U siste de ecucioes lieles e icógits tiee l for geerl: + + + +... + +... + +... + (.) L solució de estos sistes de ecucioes lieles ls podeos ctlogr segú l tl. Siste

Más detalles

3. SERIES DE FOURIER DE SENOS Y DE COSENOS. Es claro que: Si f SC[-π,π] es una función impar, entonces. cosnx, (CM) SERIE DE FOURIER DE COSENOS (SFC)

3. SERIES DE FOURIER DE SENOS Y DE COSENOS. Es claro que: Si f SC[-π,π] es una función impar, entonces. cosnx, (CM) SERIE DE FOURIER DE COSENOS (SFC) 3 SERIES DE FOURIER DE SENOS Y DE COSENOS Es clro que: Si f SC[-,] es u fució pr, etoces (9) fx ( ) = + cosx, (CM) SERIE DE FOURIER DE COSENOS (SFC) = co () = f(x)cosxdx, =,,,3, Si f SC[-,] es u fució

Más detalles

ECUACIONES LINEALES SIMULTANEAS HOMOGENEAS

ECUACIONES LINEALES SIMULTANEAS HOMOGENEAS ECUACIONES LINEALES SIMULTANEAS HOMOGENEAS Métodos Numéricos /Aálisis Numérico/ Cálculo Numérico Objetivo: Resolució de sistems de ecucioes lieles homogées por métodos proimdos. SISTEMAS DE ECUACIONES

Más detalles

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES SISTEM DE ECUCIONES LINELES Defiició: Llmremos sistem de m ecucioes co icógits, u cojuto de ecucioes de l form: m.... m..... m m (S) Los elemetos so los coeficietes del sistem. ij Los elemetos i so ls

Más detalles

Derivación e integración numéricas

Derivación e integración numéricas Derivció e itegrció umérics Oteció de fórmuls de tipo iterpoltorio Pr oteer fórmuls de derivció o itegrció umérics prtir de l iterpolció poliómic ecesitmos clculr, e primer lugr, el poliomio de iterpolció

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN .5. SERIES DE FOURIER DE SENOS Y DE COSENOS. Es clro que si f SC[-,] es u fució pr, etoces (9) fx ( ) = + cosx, (CM) SERIE DE FOURIER DE COSENOS (SFC) = co () = f ( x )cos x dx, =,,,3,... Si f SC[-,] es

Más detalles

SOLUCIONARIO. UNIDAD 2: Polinomios. Fracciones algebraicas. x x. x x. x x. x x. x x x. C n ACTIVIDADES-PÁG. 34

SOLUCIONARIO. UNIDAD 2: Polinomios. Fracciones algebraicas. x x. x x. x x. x x. x x x. C n ACTIVIDADES-PÁG. 34 Mtemátics plicds ls Ciecis Sociles 7 UNIDAD Poliomios. Frccioes lgebrics ACTIVIDADES-PÁG.. Los resultdos so ) + + 7-8 c) + - 8 Cociete + + ; resto + +. El vlor del prámetro es =.. Ls frccioes simplificds

Más detalles

UNIDAD 2: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

UNIDAD 2: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS I.E.S. Rmó Girldo UNIDAD : POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS Poliomios e u idetermid L epresió lgeric... 0 recie el omre de poliomio e l idetermid. Dode: es u úmero turl.,..., 0 so úmeros

Más detalles

UNIDAD 10: DERIVADAS

UNIDAD 10: DERIVADAS I.E.S. Rmó Girldo. TASA DE VARIACIÓN UNIDAD 0: DERIVADAS L rzó de cmbio promedio (o ts de vrició medi) de, es: co respecto e el itervlo Co recueci iteres cosiderr l rzó de cmbio e itervlos cd vez más pequeños.

Más detalles

TEMA 1. VECTORES Y MATRICES 1.4. APLICACIONES

TEMA 1. VECTORES Y MATRICES 1.4. APLICACIONES TEM. VECTORES Y MTRICES.. PLICCIONES . VECTORES Y MTRICES.. PLICCIONES... Cálculo del rgo de u mtri.... Cálculo de l ivers de u mtri.... Resolució de ecucioes mtriciles.... Discusió resolució de sistems

Más detalles

H Integración Numérica

H Integración Numérica ESCUELA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS NAVALES / NAUTIKAKO ETA ITSASONTZI MAKINETAKO GOI ESKOLA TEKNIKOA FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS H Itegrció Numéric Ojetivo: El lumo hrá de dquirir coocimieto de diversos

Más detalles

Podemos decir también que número real es todo número que podemos representar en la recta numérica - 1, ¼ 0,

Podemos decir también que número real es todo número que podemos representar en la recta numérica - 1, ¼ 0, Uidd EL NÚMERO REAL E etps sucesivs del estudio de l Mteátic se trbj co cpos uéricos que v pliádose co l icorporció de uevos y distitos tipos de úeros. Así, se coiez lizdo el cpo de los úeros turles (

Más detalles

Potencias y radicales

Potencias y radicales Potecis y rdicles Ojetivos E est quice prederás : Clculr y operr co potecis de epoete etero. Recoocer ls prtes de u rdicl y su sigificdo. Oteer rdicles equivletes uo ddo. Epresr u rdicl como poteci de

Más detalles

Repaso general de matemáticas básicas

Repaso general de matemáticas básicas Repso geerl de mtemátics básics Expoetes y rdicles Regl de l multiplicció: Cudo dos ctiddes co l mism bse se multiplic, su producto se obtiee sumdo lgebricmete los expoetes. m m Expoete egtivo U térmio

Más detalles

RESPUESTAS FORZADAS Y RESPUESTA FRECUENCIAL

RESPUESTAS FORZADAS Y RESPUESTA FRECUENCIAL Apute de Respuests Forzds y Frecueciles RESPUESTAS FORZADAS Y RESPUESTA FRECUENCIAL. Uso de ls trsferecis Supogmos u trsfereci culquier T ( p) Ω(t) u(t) (kφ) N( p) umerdor kφ + (R + Lp)(B + Jp) + m m m

Más detalles

Métodos analíticos. Métodos Numéricos - Cap. 6. Integración 1/8. Integración - Cuadratura. Fórmulas cerradas de Newton-Cotes. Regla de los Trapecios

Métodos analíticos. Métodos Numéricos - Cap. 6. Integración 1/8. Integración - Cuadratura. Fórmulas cerradas de Newton-Cotes. Regla de los Trapecios Métodos Numéricos - Cp.. tegrció / tegrció - Cudrtur Métodos líticos Métodos uméricos pr estimr el vlor de u itegrl deiid Dode el itervlo de itegrció es iito y : cotiu e. Segú el teorem Fudmetl del Cálculo

Más detalles

1. CONJUNTOS DE NÚMEROS

1. CONJUNTOS DE NÚMEROS Águed Mt y Miguel Reyes, Dpto. de Mtemátic Aplicd, FI-UPM. 1 1. CONJUNTOS DE NÚMEROS 1.1. NÚMEROS REALES Culquier úmero rciol tiee u expresió deciml fiit o periódic y vicevers, es decir, culquier expresió

Más detalles

Método alternativo para la gráfica de funciones algebraicas

Método alternativo para la gráfica de funciones algebraicas Método ltertivo pr l gráfic de fucioes lgebrics Altertive Method for the Grph of Algebric Fuctios José Albeiro Sáchez Co* Itroducció Por lo regulr, u gráfic de u fució de vrible rel se dibuj trzdo uos

Más detalles

Unidad 2: SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS.

Unidad 2: SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS. Uidd : SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS. U sucesió es u cojuto ordedo de elemetos que respode u ley de formció. L sucesió suele brevirse: (,...) ( ) =,, 3,..., 3 Siedo el primer térmio, el segudo térmio,

Más detalles

Potenciación en R 2º Año. Matemática

Potenciación en R 2º Año. Matemática Potecició e R º Año Mtemátic Cód. 0-7 P r o f. M r í d e l L u j á M r t í e z P r o f. V e r ó i c F i l o t t i P r o f. J u C r l o s B u e Dpto. de Mtemátic Poteci de epoete etero. POTENCIACIÓN EN

Más detalles

el blog de mate de aida. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I. Sistemas de ecuaciones. pág

el blog de mate de aida. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I. Sistemas de ecuaciones. pág el blog de mte de id. Mtemátics Aplicds ls Ciecis Sociles I. Sistems de ecucioes. pág. SISTEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO U sistem de "m" ecucioes lieles co "" icógits,,,..., es u cojuto de "m" igulddes

Más detalles

5. Repaso de matrices. ( Chema Madoz, VEGAP, Madrid 2009)

5. Repaso de matrices. ( Chema Madoz, VEGAP, Madrid 2009) . epso de trices he Mdoz, VEGP, Mdrid ) Mtrices Eleeto: ij Tño: Mtriz cudrd: orde ) Eleetos de l digol: Vector colu triz ) Vector fil triz ) ) 8, B ) 8) B Su: ij k k k k k k k k k k k ) Multiplicció por

Más detalles

CALCULO GRADO EN INGEN. INFORM. DEL SOFTWARE TEMA 3. SUCESIONES Y SERIES. Sucesiones de números reales: monotonía, acotación y convergencia.

CALCULO GRADO EN INGEN. INFORM. DEL SOFTWARE TEMA 3. SUCESIONES Y SERIES. Sucesiones de números reales: monotonía, acotación y convergencia. Muel José Ferádez, mjfg@uiovi.es CALCULO GRADO EN INGEN. INFORM. DEL SOFTWARE. - TEMA. SUCESIONES Y SERIES.: Sucesioes umérics. Sucesioes de úmeros reles: mootoí, cotció y covergeci. Se llm sucesió de

Más detalles

SOLUCIONES DE SISTEMAS, MATRICES Y DETERMINANTES Curso SOLUCIONES DE SISTEMAS, MATRICES Y DETERMINANTES Curso 03-04

SOLUCIONES DE SISTEMAS, MATRICES Y DETERMINANTES Curso SOLUCIONES DE SISTEMAS, MATRICES Y DETERMINANTES Curso 03-04 SOLUCIONES DE SISTEMS, MTRICES Y DETERMINNTES Curso - SOLUCIONES DE SISTEMS, MTRICES Y DETERMINNTES Curso - - Comprobr que culquier mriz cudrd M se puede expresr de form úic como sum de dos mrices, u siméric

Más detalles

CALCULO INTEGRAL TEMAS PORQUE ESTUDIAR. Escribir una cita aquí. Teorema fundamental del cálculo. Métodos de integración e integral indefinida.

CALCULO INTEGRAL TEMAS PORQUE ESTUDIAR. Escribir una cita aquí. Teorema fundamental del cálculo. Métodos de integración e integral indefinida. CALCULO INTEGRAL PORQUE ESTUDIAR CALCULO INTEGRAL l itegrl defiid es l herrmiet pr clculr y defiir diverss mgitudes, como áres, volúmees, logitudes de tryectoris curvs, proiliddes, promedios, cosumo de

Más detalles

Derivación e Integración Numérica

Derivación e Integración Numérica Titulció: Asigtur: Autor: Grdo e Igeierí Métodos Numéricos Césr Meédez Ultim ctulizció: // Derivció e Itegrció Numéric Plificció: Mteriles: Coocimietos previos: Teorí+ Práctics+ Lortorio MATLAB T ms. ásicos

Más detalles

1. Modelo de Perturbaciones 1

1. Modelo de Perturbaciones 1 . Modelo de Perturcioes. Modelo de Perturcioes.. Itroducció.. Reducció del efecto de ls Perturcioes.3. Modelo de Perturcioes 4.4. Perturcioes Determístics rmos 5.4.. Modelo e Espcio de estdo 6.4.. Modelo

Más detalles

CAPITULO 3 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ...

CAPITULO 3 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ... LGEBR SUPERIOR Y LINEL.. INTRODUCCION. CPITULO SISTEMS DE ECUCIONES LINELES Se llm ecució liel ó ecució de primer grdo, u ecució que relcio cierto úmero coocido, co u ó má icógit, e et ecució cd icógit

Más detalles

Práctico 10 - Integrales impropias y Series. 1. Integrales impropias

Práctico 10 - Integrales impropias y Series. 1. Integrales impropias Uiversidd de l Repúblic Cálculo Fcultd de Igeierí - IMERL Segudo semestre 6 Práctico - Itegrles impropis y Series. Itegrles impropis. Se f : [,) R u fució cotiu tl que f (t) y defiimos F() = f (t)dt. Demostrr

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales y a los enteros negativos.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales y a los enteros negativos. Tem 1: Números Reles 1.0 Símbolos Mtemáticos Distito Aproximdo Meor o igul Myor o igul Uió Itersecció Cojuto vcío Existe No existe Perteece No perteece Subcojuto Implic Equivlete 1.1 Cojuto de los úmeros

Más detalles

Material interactivo con teoría y ejercicios resueltos. Para acceder a ello deberá pulsar sobre los siguientes enlaces una vez dentro de la asignatura

Material interactivo con teoría y ejercicios resueltos. Para acceder a ello deberá pulsar sobre los siguientes enlaces una vez dentro de la asignatura INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN BLOQUE E el Aul Virtul se ecuetr dispoible: Mteril iterctivo co teorí y ejercicios resueltos. Pr cceder ello deberá pulsr sobre los siguietes elces u vez detro de l sigtur

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA MATERIAL CON FINES DIDÁCTICOS UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA PRODUCTOS NOTABLES.

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA MATERIAL CON FINES DIDÁCTICOS UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA PRODUCTOS NOTABLES. PRODUCTOS NOTABLES. Productos Notbles: So poliomios que se obtiee de l multiplicció etre dos o más poliomios que posee crcterístics especiles o expresioes prticulres, cumple cierts regls fijs; es decir,

Más detalles

a 1. x 1 + a 2 x a n.x n =

a 1. x 1 + a 2 x a n.x n = Estudios J.Coch ( fuddo e ) ESO, BACHILLERATO y UNIVERSIDAD Deprteto Bchillerto MATEMATICAS º BACHILLERATO Profesores Jvier Coch y Riro roilá TEMA SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. Mteátics II º Bchillerto

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 4º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 4º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre Escuel Púlic Experimetl Descocetrd Nº Dr. Crlos Ju Rodríguez Mtemátic º Año Ciclo Básico de Secudri Teorí Nº Primer Trimestre Cojuto de los úmeros rcioles Los úmeros rcioles so quellos que puede ser expresdos

Más detalles

El dual tiene tantas restricciones como variables tiene el primal.

El dual tiene tantas restricciones como variables tiene el primal. .. EL MODELO DUAL A todo progr liel, lldo prole pril, le correspode otro que se deoi prole dul. Ls relcioes eistetes etre os proles so ls siguietes: El dul tiee tts vriles coo restriccioes eiste e el pril.

Más detalles

1.1 Secuencia de las operaciones

1.1 Secuencia de las operaciones 1 Uiversidd Ctólic Lo Ágeles 1. FUNDAMENTOS MATEMATICOS BASICOS 1.1 Secueci de ls opercioes Ls opercioes mtemátics tiee u orde de ejecució, de mer que es ecesrio teer presete l secueci lógic de ls opercioes,

Más detalles

los coeficientes 10 y 30 tienen los factores comunes 2, 5 y 10, se saca el mayor factor común: 10, de las letras el factor 2

los coeficientes 10 y 30 tienen los factores comunes 2, 5 y 10, se saca el mayor factor común: 10, de las letras el factor 2 CASO I: CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO TIENEN UN FACTOR COMÚN ) Fctor comú moomio. Ejemplos: descompoer e fctores ) fctor comú como coeficiete de u prétesis; detro de los prétesis se escrie

Más detalles

TERCER PERÍODO 2015 CASO I: CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO TIENEN UN FACTOR COMÚN

TERCER PERÍODO 2015 CASO I: CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO TIENEN UN FACTOR COMÚN TERCER PERÍODO 01 CASO I: CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO TIENEN UN FACTOR COMÚN ) Fctor comú moomio. Ejemplos: descompoer e fctores ) fctor comú como coeficiete de u prétesis; detro de los prétesis

Más detalles

Integral Definida. Aplicaciones

Integral Definida. Aplicaciones Itegrl Defiid. Apliccioes. Itegrl defiid. Defiició Se f(x u fució cotiu e u itervlo cerrdo [, b] y cosideremos el itervlo dividido e prtes igules x < x < x s < < x b. Pr cd subitervlo [x i, x i ], l fució

Más detalles

OPCIÓN A. c) (1 punto)

OPCIÓN A. c) (1 punto) UNIVERSIDDES PÚBLICS DE L COMUNIDD DE MDRID PRUEB DE CCESO LS ENSEÑNZS UNIVERSITRIS OICILES DE GRDO Curso / MTERI MTEMTICS II. se de Modlidd OPCIÓN Ejercicio. Clificció ái putos. Sbiedo que, utilizdo ls

Más detalles

Tema 4: Representación de números en el computador.

Tema 4: Representación de números en el computador. Tem 4: Represetció de úmeros e el computdor. Represetció de úmeros e el computdor, ritmétic del computdor y errores de redodeo. Uso del comdo whos. Prof. Súl. Buitrgo y Oswldo Jiméez 4. Represetció de

Más detalles

Progresiones aritméticas y geométricas

Progresiones aritméticas y geométricas Progresioes ritmétics y geométrics Progresioes ritmétics y geométrics. Esquem de l uidd PROGRESIONES Progresioes Aritmétics Progresioes Geométrics Iterés compuesto Sum de térmios Sum de térmios Producto

Más detalles

Aproximación al área bajo una curva.

Aproximación al área bajo una curva. Aproimció l áre jo u curv. Por: Miguel Solís Esquic Profesor de tiempo completo Uiversidd Autóom de Cips Clculr cd u de ls áres de los rectágulos que lle l regió cotd pr lczr el vlor del áre ecesrimete

Más detalles

3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Teorí ejercicios de teátics II. Álger Sistes de ecucioes lieles - -. SISTES DE ECUCIONES INEES. DEFINICION U ecució liel es u ecució de l for e l que, so los coeficietes de ls icógits, es el tério idepediete

Más detalles

Potencias y Radicales

Potencias y Radicales Potecis y Rdicles Potecis de expoete turl ( Se R~{ 0 } N Defiimos...... 8, ( ) ( )( )( )( )( ) Propieddes: ) m + m ) m m ( ) ) ) () ) m m Por coveio: ) 0 Potecis de expoete egtivo Se R~0 N. Defiimos 8

Más detalles