Producción de Multimedia Educativo

Documentos relacionados
Producción de Multimedia Educativo

Modelo educativo y prospectiva

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 2)

Plataformas Tecnológicas Educativas

Contabilidad Financiera

Estructuras Administrativas

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 3)

Análisis del Consumidor

Principios de Finanzas

Fundamentos de Tecnología Educativa

Al finalizar la sesión, identificarás la importancia de la evaluación dentro del diseño curricular.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los planes y su desarrollo como parte principal del plan de marketing de la empresa.

Auditoría administrativa

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Planeación Educativa

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Modelo educativo y prospectiva

Técnicas de Planeación y Control

Planeación Educativa

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

Comercio en Tiendas de Autoservicio

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Administración de la Educación Física

Diseño Instruccional

Crítico y sociopolítico

Profesor: Mauricio Nava Flores PROYECTO TERMINAL DE MÓDULO SELECCIONADO

Multimedia Educativo

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

Criterios de evaluación de un curso que incorpora Aprendizaje-Servicio

Administración de la Educación Física

Plataformas Tecnológicas Educativas

Programación Orientada a Objetos

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo.

Evaluación de Proyectos de Inversión

CONTABILIDAD GENERAL

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

Planeación Educativa

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.

Al final de la sesión comprenderás el concepto de entorno económico y de mercado y de cómo éste influye para la elaboración de un presupuesto.

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

Planeación Educativa

Diseño Organizacional

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN

Producción de Multimedia Educativo

ELEMENTOS ESCENCIALES DEL PLAN DE MEJORA DE LA SUPERVISION DE CENTROS ESCOLARES REGION 06 CIUDAD SERDAN

Curso de Actualización Pedagógica

Fundamentos de Administración Educativa

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2018B

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CONTABILIDAD GENERAL

Anexo Entrevista de planeación y cuestiones generales

Cultura Organizacional

Evaluación Educativa

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

Fundamentos de Administración Educativa

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1

Plataformas Tecnológicas Educativas. SESIÓN # 9 Elementos para el diseño de objetos de aprendizaje. Parte II.

Fundamentos de Administración Educativa

Determinar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato y cómo influyen en su desempeño académico.

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

Planeación Educativa

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Ruta Crítica por área de trabajo para la incorporación de la Perspectiva de Género en los ámbitos de acción. Meta 2

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 1)

Auditoría Administrativa

Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión #11: Estudio Organizacional

SÍLABO POR COMPETENCIAS

<NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, Y NOMBRE DE LA COMUNIDAD>. <TITULO PROYECTO>

Aspectos para la elaboración del Plan de Mejora Escolar en Educación Básica. Ciclo escolar

ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Contabilidad de Costos

Multimedia Educativo

Asignatura: Administración de la Calidad. Autor: Raúl Monroy García. Maestría en Administración de Negocios

Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son los modelos de diseño curricular que fungen como base para conformar el currículum.

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Plataformas Tecnológicas Educativas

Administración de Ventas

Finanzas para Mercadotecnia

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN HUMANA EN LOS PROYECTOS DE TI

Principios de Finanzas

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Matemáticas Financieras

CEDULA DE DICTAMINACIÓN

Transcripción:

Producción de Multimedia Educativo

1 Sesión No. 1 Nombre: Etapa de planeación Objetivo: Al finalizar la sesión el alumno explicará la importancia de cada uno de los elementos a considerar en la etapa de planeación de la producción del multimedia educativo. Contextualización Un plan no es nada, pero la planeación lo es todo Dwight D. Eisenhower Imagina que estás organizando tus vacaciones de verano y tu destino es una playa. Por dónde iniciar? Seguramente, consideras los días que disfrutarás en la playa, las personas que te acompañarán, así como también el presupuesto con el que cuentas. Eso es planear. Dentro del ámbito educativo la planeación es de suma importancia, ya que nos marca la pauta que debemos seguir para alcanzar nuestros objetivos, se analizan las necesidades, se identifica la población beneficiaria, se valoran los recursos económicos, humanos, tecnológicos, etc., con los que se cuentan; así como también se toma en cuenta el periodo de tiempo que se tiene para implementarlo y evaluarlo.

2 Introducción al Tema Cómo se relaciona la producción de multimedia educativo con la planeación? La planeación pretende prever diversos futuros, en este caso relacionados con los procesos educativos. Para ello, especifica fines, objetivos y metas; define las acciones a seguir y a partir de estos determina los recursos y estrategias apropiadas para lograr su realización. La producción de multimedia educativo es en esencia un proyecto educativo, el cual parte de una necesidad a satisfacer, se definen los objetivos que se pretenden alcanzar, así como también se revisan los recursos de los cuales disponemos, se definen las tareas a ejecutar y se toman en cuenta los tiempos de desarrollo. Por lo tanto, todo proyecto educativo debe tener presente y partir de una planeación adecuada y pertinente, ya que de esta forma podemos garantizar el éxito de la producción de los materiales multimedia educativos. Imaginen que pretenden producir un video animado con ilustraciones específicas con un costo de $60,000.00 pesos y en un tiempo de desarrollo de 3 meses. Cuando el área de formación requiere un video para que los colaboradores lo consulten en 2 semanas y en sí no cuentan con presupuesto mayor a los $15,000.00 pesos. La planeación de cualquier proyecto educativo requiere de un proceso lógico y sistemático, a lo largo de la siguientes sesiones revisaremos lo que se necesita para planear la producción de multimedia educativo.

Explicación Diagnóstico de necesidades PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO 3 Para qué la producción de multimedia educativo? Debemos tener presente que la producción de multimedia educativo está estrechamente relacionado con los procesos de formación. Es por ello, que hoy en día las organizaciones llevan a cabo diversas técnicas para recabar esta información, entrevistas de clima organizacional, evaluaciones del desempeño, descripción del perfil de puesto, entre otras; las cuales brindan un panorama de las necesidades de formación que tienen los colaboradores y que la satisfacción de estas, a su vez, contribuyen al logro de los objetivos organizacionales. El multimedia educativo tiene como intención: facilitar el aprendizaje al estudiante en la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes sobre un tema. (Girona, 2005). A través de la evaluación de desempeño del periodo 2015, así como los resultados obtenidos en las encuestas de clima organizacional. Una empresa de aerolíneas alemana, identificó la necesidad de desarrollar competencias de coaching y empowerment en los mandos altos. Se pretende formar a estos colaboradores a través de cápsulas de aprendizaje con una duración instruccional no mayor a 5 minutos. Como podemos ver en el ejemplo anterior, la empresa cuenta ya con una necesidad de formación, la cual da pie a la producción de materiales multimedia.

4 Definición de objetivos Para qué establecemos objetivos? Una vez identificadas las necesidades que atenderá la producción del multimedia, es imprescindible establecer los objetivos que este material logrará. Lo cual a su vez, nos permitirá definir las acciones sobre lo cual estaremos realizando, pero siempre teniendo presente nuestra meta que es el logro del aprendizaje. Los objetivos son Enunciados que describen con claridad las actividades de aprendizaje a propósito de determinados contenidos curriculares, así como los efectos esperados que se pretender conseguir en el aprendizaje de los alumnos al finalizar una experiencia, sesión, episodio o ciclo escolar. (Díaz Barriga, 2010) En sí, los objetivos describen el aprendizaje que el alumno alcanzará al finalizar el acto educativo. Este resultado debe estar orientado a conocimientos, habilidades y/o actitudes. De acuerdo con Girona (2005), los objetivos deben considerar las siguientes características: Claros y concretos. Expresados en términos que solo permitan una sola interpretación. Mesurables. Formularlos de manera que el resultado que se obtenga pueda ser medido en la realidad de un modo objetivo. Observables. Su contenido tiene que referirse a cosas reales, concretas e identificables.

5 Pero, cómo redactar un objetivo de aprendizaje? Pregunta Elemento Descripción Quién Qué Para qué Cómo Audiencia Comportamiento Contenido Criterios de especificación Es a quién se dirige el aprendizaje. Puede o no indicarse. Es la acción a realizar. Generalmente, el verbo se indica en infinitivo. Indica el conocimiento, habilidad o actitud que aprenderá el estudiante. Describe a detalle el propósito educativo, es decir donde el alumno demuestra la comprensión del contenido. Veamos algunos ejemplos: Comportamiento Contenido Criterios de especificación Identificar los principales componentes que integran la capacitación para la planeación de una sesión. Describir la relación entre las estructuras anatómicas y su visualización por medio de imágenes. Es importante redactar los objetivos desde el punto de vista del alumno, es decir, de lo que logrará, y no desde la perspectiva del docente.

6 Los objetivos de aprendizaje, dan pie a la organización de los materiales a trabajar. Partiendo del objetivo general, se desprenderán los objetivos específicos y de éstos las unidades temáticas para posteriormente agruparlas en módulos. En el siguiente gráfico se muestra el desglose: Ahora podemos apreciar la importancia de redactar objetivos claros, mesurables y medibles, así como también considera el establecimiento de los objetivos generales y específicos, los cuales marcarán la pauta para la producción del multimedia educativo.

7 Revisión de los recursos de que se dispone Cuáles son los recursos con los que contamos para la producción del multimedia? Como parte de una buena planeación, es importante identifiquemos los recursos con los que contamos, para aprovecharlos al máximo. De acuerdo con Guerrero Reyes & Galindo Alvarado (2014), los recursos con los que cuenta la organización para el logro de sus objetivos se clasifican en: Recursos humanos Como su nombre lo indica se refiere a todas las personas que laboran dentro de la organización, desempeñándose en diversos puestos y quieres responden a la filosofía organizacional (misión, visión, valores). Son considerados como los más valiosos dentro de una organización. Cuál es el perfil que necesitamos para la producción de los multimedia educativos? Hoy en día las organizaciones cuentan con equipos multidisciplinarios para la producción de multimedia, el experto en contenido, el diseñador instruccional, diseñador web y programador. Sin embargo, también es una tendencia (atendiendo a los recursos económicos que revisaremos más adelante), que se busquen perfiles académicos y con experiencia en el ámbito educativo, así como en términos de diseño web; optimizando de esta forma los recursos.

8 Recursos económicos o financieros Consisten en los elementos monetarios con los que cuenta la institución ya sea propios o ajenos. Propios Ajenos Dinero en efectivo Aportaciones de los socios Utilidades Préstamos de acreedores y proveedores Bonos, cédulas, otros. Créditos bancarios o privados. Para nuestro tema, podemos considerar dentro de los recursos económicos a considerar, el pago de la nómina de los colaboradores, pago a externos (por ejemplo el pago a expertos del contenido, programadores que trabajen por proyecto), pago de viáticos en caso que requieran asistir a alguna reunión, compra de equipos, software, entre otros. Recursos materiales Son los recursos tangibles que se requieren para desempeñar las funciones En este sentido podemos preguntarnos, qué requiere por ejemplo el experto en contenido? Seguramente requiera libros, manuales, videos, entre otros que le permitan desarrollar sus contenidos.

9 Recursos tecnológicos Son considerados como los recursos intangibles y sirven como herramientas En nuestro caso podemos considerar softwares para la edición de audio, video, imágenes, equipos de cómputo, servidores, hosting, cámaras de video, fotográficas, dispositivos móviles, entre otros. Antes de iniciar la producción multimedia, es importante analizar los recursos disponibles con los que consideramos adaptar valorar adaptar la producción a estos o bien, identificar si requerimos más recursos para el desarrollo. Definición de tareas y tiempos En qué consiste la definición de tareas y tiempos? Una vez identificados los recursos con los que contamos para la producción de nuestro multimedia, el siguiente paso es asignar a los integrantes del equipo (recursos humanos) las tareas que desempeñarán, así como también definir los tiempos en que se realizarán dichas tareas, lo cual permite una planeación de la producción del multimedia. Considerando la producción de multimedia educativo, qué tareas podemos considerar? Planeación Análisis Diseño Desarrollo Producción Implantación Evaluación

10 Te suenan familiar? Sí! Son las indicadas en nuestro programa magisterial, por lo cual a lo largo de esta asignatura iremos viviendo cada una de estas etapas. En el ejemplo anterior se muestran las tareas base, sin embargo, hay que tener presente que pueden existir subtareas. Por ejemplo: TAREA Diseño Elaboración de storyboard Diseño de la estructura Determinación de estándares Diseño final Pero, cuánto tiempo lleva realizar cada una de las tareas y subtareas? Estos tiempos pueden expresarse en horas laborales y después traducirse a días/semanas/meses. Por ejemplo: dentro de la elaboración de contenidos, se puede decir que por una hora de instrucción al experto le llevará un día el diseño de ese contenido. Considerando que el material a trabajar consta de 5 horas de instrucción, se contemplan 5 días, lo cual a su vez se expresa en 1 semana. Se sugiere tener una reunión de inicio con los integrantes del equipo para que expresen sus tiempos y considerando los recursos analizados previamente se defina la duración de cada una de las tareas. Tanto las tareas como los tiempos de cada una de ellas es indispensables plasmarlas en un plan de trabajo. A continuación se indica un ejemplo.

11 Protocolo de planeación Una vez que se han identificado los elementos a considerar en la planeación es importante llevar a cabo la documentación de los mismos. Es decir, vaciar la información necesaria y dar estructura a través de un formato. Cuál es el formato ideal? Éste depende de la creatividad de los involucrados en la producción del multimedia. Sin embargo, a continuación se propone un formato que puede servir como referencia para este propósito. Nombre del proyecto PROTOCOLO DE PLANEACIÓN Descripción de los resultados obtenidos en el diagnóstico de necesidades Objetivos generales del proyecto

12 Objetivos específicos Descripción de los recursos necesarios Recursos Recursos Recursos Recursos humanos económicos materiales tecnológicos Listado de tareas y sub tareas a realizar Detalle del plan de trabajo

13 Conclusión Un proyecto educativo no alcanzará el éxito sin la planeación correspondiente. Ya que ésta parte de la detección de necesidades que se van a solventar con este proyecto, se definen las metas hacia las cuales vamos a encaminar nuestros esfuerzos y lo que pretendemos nuestros alumnos logren a través de la producción de multimedia, se analiza la disponibilidad de los recursos y se establecen los plazos y actividades que los responsables del desarrollo de la producción multimedia realizarán. Entonces, cómo seleccionamos el contenido de los multimedia? Se consideran teorías del aprendizaje? Cómo sabemos qué medio o recurso emplear? En la siguiente sesión, responderemos a dichas interrogantes.

14 Para aprender más Objetivos: Qué hacer y no en la redacción Gutiérrez, K. (27 de marzo de 2015). Blog SHIFT elearning. Obtenido de http://info.shiftelearning.com/blogshift/objetivos-de-aprendizaje-que-hacer-yque-no-debe-hacer

15 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, desarrolla lo que se solicita a continuación: Diseña una infografía en la cual plasmes los elementos principales a considerar para la planeación del proyecto multimedia, considerando lo revisado en esta sesión. Para el diseño de tu infografía puedes apoyarte de herramientas como http://www.easel.ly/, http://piktochart.com/, https://infogr.am/, http://visual.ly /, ente otras. Es importante que guardes tu infografía en formato JPG y lo subas a la plataforma de esta asignatura. Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto de planeación de la producción multimedia educativo. Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente: Nombre completo Elementos de la planeación Coherencia y pertinencia del contenido y las imágenes Organización de la información Creatividad y diseño

16 Bibliografía Díaz Barriga, F. (2010). Estrategias docentes: para un aprendizaje significativo. México: McGeaw-Hill Interamericana. Girona, C. (2005). Los materiales de aprendizaje en contextos educativos virtuales: pautas para el diseño tecnopedagógico. Barcelona: UOC. Guerrero Reyes, C., & Galindo Alvarado, F. (2014). Administración 2. México: Grupo Editorial Patria. Gutiérrez, K. (27 de marzo de 2015). Blog SHIFT elearning. Obtenido de http://info.shiftelearning.com/blogshift/objetivos-de-aprendizaje-que-hacer-yque-no-debe-hacer