sima arsip CIRCULAR Nc6 603 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO ASUNTO: MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DEL SERVICIO PÚBLICO NOTARIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "sima arsip CIRCULAR Nc6 603 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO ASUNTO: MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DEL SERVICIO PÚBLICO NOTARIAL"

Transcripción

1 sima arsip CIRCULAR Nc6 603 Bogoá, D.C. 3 0 NOV 2013 PARA: DE: NOTARIOS DEL PAÍS SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO ASUNTO: MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DEL SERVICIO PÚBLICO NOTARIAL Respeados Señores Noarios: En cumplimieno de las funciones de orienación, inspección, vigilancia y conrol del servicio público noarial, conenidas en el Decreo 2723 de 2014, la Superinendene Delegada para el Noariado, con el fin de asegurar su adecuada presación, considera necesario hacer algunas recomendaciones sobre aspecos relevanes que se han idenificado en el rámie de las quejas más recurrenes y en el desarrollo de las visias, las cuales pueden redundar en la mejora coninua: I. ATENCIÓN AL USUARIO A parir de 1991, con la enrada en vigencia de la Consiución Políica, cambió el paradigma del legicenrismo al anropocenrismo, razón por la que desde ese momeno el Esado se funda en la dignidad humana, al como quedó consagrado en el Preámbulo y los arículos 1 y 2 superiores. Por al razón, las normas, insiuciones, servidores públicos y pariculares que presan servicios públicos, deben enfocarse en la garanía y maerialización de los derechos de rango consiucional, que conribuyan a la dignificación del ser humano. La, a ravés de la Delegada de Noariado, aendiendo a los principios fundanes del esado social de derecho, en el preciso marco de sus funciones y compeencia, y frene a la imporancia de la presación del servicio noarial, específicamene en la aención al usuario, a ravés de diversas circulares, ha 1 O 900 is 4,144 Superinendencia de Noariado y Regisro Calle 26 No ln PBX (1) hn:// correspondencias supemoariadomov.co

2 SNR SR/1~01004CIA INAR REGISTRO ANABANA fijado lineamienos a los noarios del país, en aras del mejoramieno y opimización del servicio. A pesar de lo anerior, en la aención y rámie de las PQRS presenadas por los usuarios del servicio público noarial, enconramos que se planean diversas inconformidades respeco de su presación, razón por la que es meneser hacer las siguienes recomendaciones: -. Propender por el respeo y cordialidad en el rao a los ciudadanos, que conribuya a su dignificación. -. Adopar las medidas necesarias que favorezcan un sano y amable ambiene laboral a los empleados, que repercua en el senido de perenencia y el compromiso con el buen servicio. -. Capaciar y sensibilizar coninuamene a los empleados, frene a la imporancia de la adecuada aención al usuario. -. Generar y mejorar los canales de comunicación con los usuarios, que favorezcan la oporuna y adecuada información del servicio público noarial. -. Adelanar jornadas de acualización a los empleados en la normaividad y funciones de los noarios. -. Garanizar el esrico cumplimieno del horario del servicio de la noaria, de manera que los usuarios puedan ener la cereza del acceso al servicio público noarial. -. Informar con claridad y de acuerdo con la normaividad vigene a los usuarios, acerca de los requisios necesarios y el iempo probable para adelanar los rámies. II. COBRO DE LAS DECLARACIONES EXTRAPROCESO PARA QUIENES DICEN SER CABEZA DE FAMILIA. En aras de eviar que los noarios incurran en conducas de las que pudieran derivarse cuesionamienos disciplinarios, por el cobro de declaraciones exraprocesales a quienes aduzcan ser cabeza de familia, por violación al derecho a la inimidad, o por exralimiación en sus funciones, esa Superinendencia Delegada esima perinene recordar lo siguiene: La Consiución Políica consagra en el inciso segundo de su arículo 43, que "el Esado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia". I O 900 ea Orffaud,11C Ybee Calle 26 No In. 201 PBX (1) ho://ww.supemoariado.gov.c,o correspondenciaesupernoariad000v.co

3 Sa 111ITONTE/IDENCIA REOl$1110 1o~ de b En desarrollo de dicho mandao, la Ley 82 de 1993, fue la primera en definir ese concepo. En su arículo 2 precepuó: "Arículo 2o. Para los efecos de la presene ley, eniéndese por 'Mujer Cabeza de Familia', quien siendo solera o casada, enga bajo su cargo, económica o socialmene, en forma permanene, hijos menores propios u oras personas incapaces o incapaciadas para rabajar, ya sea por ausencia permanene o incapacidad física, sensorial, síquica o moral del cónyuge o compañero permanene o deficiencia susancial de ayuda de los demás miembros del núcleo familiar. Parágrafo. Esa condición y la cesación de la misma, desde el momeno en que ocurra el respecivo eveno, deberá ser declarada por la mujer cabeza de familia de bajos ingresos ane noario, expresando las circunsancias básicas de su caso y sin que por ese concepo se causen emolumenos noariales a su cargo". Poseriormene, la Ley 1232 de 2008 en su arículo 1 modificó la definición de la Ley 82 y amplió el concepo en los siguienes érminos: ARTICULO 2o. JEFATURA FEMENINA DE HOGAR. Para los efecos de la presene ley, la Jefaura Femenina de Hogar, es una caegoría social de los hogares, derivada de los cambios sociodemográficos, económicos, culurales y de las relaciones de género que se han producido en la esrucura familiar, en las subjeividades, represenaciones e idenidades de las mujeres que redefinen su posición y condición en los procesos de reproducción y producción social, que es objeo de políicas públicas en las que paricipan insiuciones esaales, privadas y secores de la sociedad civil. En concordancia con lo anerior, es Mujer Cabeza de Familia, quien siendo solera o casada, ejerce la jefaura femenina de hogar y iene bajo su cargo, afeciva, económica o socialmene, en forma permanene, hijos menores propios u oras personas incapaces o incapaciadas para rabajar, ya sea por ausencia permanene o incapacidad física, sensorial, síquica o moral del cónyuge o compañero permanene o deficiencia susancial de ayuda de los demás miembros del núcleo familiar. PARÁGRAFO. La condición de Mujer Cabeza de Familia y la cesación de la misma, desde el momeno en que ocurra el respecivo eveno, deberá ser declarada ane noario por cada una de ellas, expresando las circunsancias básicas del respecivo caso y sin que por ese concepo se causen emolumenos noariales a su cargo. Ese precepo legal ambién fue desarrollado en el Decreo Presidencial 0188 de 2013 (lieral g del arículo 37) y en la Resolución No. 858 de 2018, expedida por esa Superinendencia, normas que reglamenan las arifas noariales y confirman que la declaración de la condición de muier cabeza de familia, no causa ningún emolumeno noarial. Sin embargo, se debe adverir que en reierada jurisprudencia la Core Consiucional "ha enendido que: "...los beneficios y prerrogaivas previsas en la normaividad vigene en forma exclusiva a favor de las madres cabeza de familia se remie ambién a los padres jefes de hogar, en un rao equiparable, bajo el enendido de que "ales medidas buscan proeger a los menores dependienes de la mujer (.4 por lo que deben ampliarse igualmene a los menores dependienes de padres (varones) oneo CrIllu WIC Calle 26 No In. 201 PBX (1) hp:// correspondenciacsupemoadado.qov.co

4 SNR SLIRERRITENOINCA & REGISTRO 0 GOBIERNO DE COLOMBIA en similares circunsancias". Lo anerior en aención a que dicha medida iene por exclusiva finalidad la proección de los hijos menores o discapaciados de cualquier edad, en aras de maerializar la proección consiucional que el Esado debe brindar en odos los casos a las personas que se encuenran en circunsancias de debilidad, respeando además el goce efecivo de sus derechos fundamenales, con el propósio de hacer manifiesa la garanía del inerés superior del niño.''' En ese orden de ideas, en aras de la proección que consiucionalmene se le impone al Esado, respeco de aquellas personas que se encuenren en circunsancias de debilidad manifiesa, se adviere enonces que no son los "bajos ingresos" de la mujer o el hombre que deermina su condición de cabeza de familia, sino que, quien ejerza la jefaura femenina o masculina de un hogar, enga a su cargo, de manera permanene, no solo desde el puno de visa económico a personas incapaces o incapaciadas para rabajar, por razón de la ausencia permanene o incapacidad física, sensorial, síquica o moral del cónyuge o compañero permanene o por deficiencia susancial de ayuda de los demás miembros del núcleo familiar. De ora pare, éngase en cuena que en cualquier caso, al indagar a alguien sobre su siuación económica, afeciva o social, se podría esar incurriendo en una prácica invasiva de su privacidad, lo cual conraviene la proección que la Core Consiucional ha predicado de la inimidad personal.2 En consecuencia, en aplicación de la presunción consiucional de buena fe, se insa a los noarios del país para que respeco de las mujeres y hombres que aduzcan su condición de cabeza de familia, se absengan de someerlos a inerrogaorios en procura de deerminar su condición económica, afeciva o social y apliquen sin resricción alguna la regla en virud de la cual la declaración noarial de la condición de mujer u hombre cabeza de familia, no causa ningún emolumeno. Lo anerior sin perjuicio de la aplicación del arículo 95 del Decreo 960 de III. ACCESO A LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. La población en condición de discapacidad goza de los mismos derechos y liberades fundamenales en igualdad de condiciones a las demás personas. Para ales efecos, el arículo 33 de la Consiución Políica del 1991 brindó especial proección a dicha población y señaló el deber de adopar medidas a favor de la misma, para garanizar la igualdad y la no discriminación. En igual senido la Convención sobre los Derechos de Senencia T-400 de En la Senencia C-640 de 2010, la Core Consiucional enseña que: "el derecho a la inimidad permie y garaniza en los asociados, el poder conar con una esfera o espacio de vida privada no suscepible de la inerferencia arbiraria de las demás personas, que al ser considerado un elemeno esencial del ser, se concrea en el derecho a poder acuar libremene en la mencionada esfera o núcleo, en ejercicio de la liberad personal y familiar, sin más limiaciones que los derechos de los demás y el ordenamieno jurídico. En ese orden de ideas, y al no ser un espacio que forme pare del dominio público, obedece al esrico inerés de la persona iular del derecho y por consiguiene no puede ser invadido por los demás Icon ec Calle 26 No In PBX (1) hp:~supernoariado.gov.co correspondenciaesupemoariado.obv.co

5 SLIII/n0 RE Cu REGISTRO - ~o GOBIERNO DE COLOMBIA las Personas con Discapacidad consagró una serie de derechos cuyo carácer es de obligaorio cumplimieno para Colombia. La Ley 361 de 2009 esableció las normas y crierios básicos para faciliar la accesibilidad a las personas con movilidad reducida, o cuya capacidad de orienación se encuenre disminuida por la edad, analfabeismo, limiación o enfermedad. A su paso, el Decreo 1538 de 2005, por el cual se reglamenó parcialmene la Ley 361 de 1997, esableció enre oros los parámeros de accesibilidad que debe conener cualquier edificación de propiedad pública o privada, abieros y de uso al público. En el mismo senido, las leyes 762 de 2002, 982 de 2005, 1275 de 2009 y 1306 de 2009, esablecieron los lineamienos para garanizar la proección especial a la población discapaciada. Por su pare, la, ha emiido enre oras, la siguiene normaiva para la presación del servicio noarial a la población con discapacidad: Insrucción adminisraiva No. 12 del 18 de diciembre de 2007: Adecuación de las sedes de las noarías para brindar proección especial a la población con discapacidad que accede a los servicios noariales. Eliminación de Barrera arquiecónicas. Insrucción adminisraiva No. 4 del 6 de junio de 2008: Cumplimieno Ley 1171/2007, Venanilla preferencial para adulos mayores. Insrucción adminisraiva conjuna No. 5 del 8 de agoso de 2008: Adecuación de las noarías para brindar proección especial a la población sorda y sordociegas que acceden a los servicios noariales. Insrucción Adminisraiva No. 9 de 2008: Vigencia de las insrucciones adminisraivas 12 de 2007, 05 y 06 de Venanilla Preferencial: Mayores de 62 años, Ley 1171 de diciembre 7 de 2007, Insrucciones Adminisraivas No. 04, 05, 06 y 09 de En al senido, en aras de eliminar las barreras que dificulan el acceso de la población en condición de discapacidad, a los servicios noariales, resula perinene reierar los requisios mínimos que deben conener los locales en los que preenda, o se esé desarrollando la presación del servicio noarial, así: La noaría debe esar ubicada en un lugar cénrico de la localidad de fácil acceso al público. Debe conar con las mejores condiciones de presenación y comodidad para los usuarios. I , Calle 26 No In. 201 PBX (1) hplimm.supernoadado.00v.co correspondenciacsunernoariado.00v.co

6 sne IVIT1112 R/GISTIO Poseer excelene iluminación. Suficiene área que deberá conar con un ancho mínimo que garanice la libre circulación de una persona en silla de ruedas Al menos un baño de servicio público para el uso de personas en condición de discapacidad. Permiir el acceso de perros guía, sillas de ruedas, basones y demás elemenos o ayudas necesarias, por pare de las personas que presenen dificulad o limiación para su movilidad y desplazamieno. El local deberá ener una rampa que permia ofrecerles a las personas en condición de discapacidad el acceso a la noaría. Conener los avisos con lenguaje de señas y sisema braille para la aención de personas con limiación visual, sordas y sordociegas. Una venanilla preferencial para adulos mayores de 62 años y mujeres embarazadas, la cual deben hacer uso las personas en condición de discapacidad. Cordialmene, GOETHNY FERNANDA GARCIAI FLOREZ Superinendene Delegada para el Noariado Proyecó: Shirley Paola Villarejo- Profesional Especializada Gusavo Adolfo Fonseca Alonso Asesor Manuel Dagobero Caro Rojas- Asesor ip I O 900 ac Calle 26 No in. 201 PBX (1) hp://nw.supemoariado.qov.co correspondenciaasupernoariad000v.co

C I R C U L A R (R) Nº 1.542

C I R C U L A R (R) Nº 1.542 Saniago, 30 de mayo de 2017 REF.: Modificación Manual de Derechos y Obligaciones de Corredores. C I R C U L A R (R) Nº 1.542 Señor Corredor: Cumplo con informar a used, que el Direcorio de la Insiución

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. CIRCULAR EXTERNA 014 DE 2007 ( Marzo 12 )

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. CIRCULAR EXTERNA 014 DE 2007 ( Marzo 12 ) CIRCULAR EXTERNA 014 E 2007 ( Marzo 12 ) Señores REPRESENTANTES LEGALES E LAS ENTIAES SOMETIAS A INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Y FONOS MUTUOS E INVERSION CONTROLAOS. Referencia: Modificaciones a las Reglas para

Más detalles

Lima, 26 de setiembre de 2014

Lima, 26 de setiembre de 2014 Lima, 26 de seiembre de 2014 CIRCULAR N AFP-142-2014 ------------------------------------------------------- Ref.: Cálculo de la posición equivalene de los insrumenos derivados para efecos del cómpuo de

Más detalles

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que el arículo 86 de la Ley 87-01 de fecha 9 de mayo de 2001, que crea el Sisema Dominicano de Seguridad Social,

Más detalles

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales Meodología de la esimación de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N 0048-2010-GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Modificación de la Norma Procedimienos para Liciaciones de Largo Plazo de

Más detalles

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo)

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo) Fecha de Auorización SHCP: 18/08/2005 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Términos y Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre

Más detalles

S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante S&P/BMV IPC y BMV respectivamente).

S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante S&P/BMV IPC y BMV respectivamente). Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el S&P/BMV Índice de Precios y Coizaciones * de la Bolsa Mexicana de Valores (Liquidación en Efecivo) I. OBJETO. 1. Acivo Subyacene. S&P/BMV

Más detalles

Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro del Dólar de los Estados Unidos de América (Entrega en Especie)

Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro del Dólar de los Estados Unidos de América (Entrega en Especie) Fecha de Auorización SHCP: 14/12/2008 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Términos y Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro del Dólar

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 04 de febrero de 2010 CONSIDERANDO: Que, la Ley N 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiene de la Generación Elécrica, iene como objeivo, conforme a su Arículo 2, perfeccionar las reglas esablecidas

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO Plan Operaivo Insiucional POI 2013 Seiembre 2012 1 Tabla de conenido PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013... 2 PRESENTACIÓN... 2 MARCO GENERAL... 3 PANORAMA INSTITUCIONAL...

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/117/2006

RESOLUCIÓN Núm. RES/117/2006 RESOLUCIÓN Núm. RES/7/2006 RESOLUCIÓN QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES 6.52 Y 6.53 DE LA DIRECTIVA SOBRE LA DETERMINACIÓN DE PRECIOS Y TARIFAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/190/2006

RESOLUCIÓN Núm. RES/190/2006 RESOLUCIÓN Núm. RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DEJA SIN EFECTO LA RES/159/2004 EN LA QUE SE APROBÓ A DISTRIBUIDORA DE GAS DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V. LA INSTRUMENTACIÓN DE UN ESQUEMA DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Nuevo Reglameno publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril de 2004 TEXTO VIGENTE Úlima reforma publicada

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD REGLAMENTO

SECRETARIA DE SALUD REGLAMENTO SECRETARIA DE SALUD REGLAMENTO de la Ley General de Salud en Maeria de Proección Social en Salud. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Esados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Más detalles

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003 Noas sobre el Presupueso de la Nación y el Défici Fiscal Hernán Rincón C Abril 16 de 2003 1 Inroducción Un ema básico que debe conocer un omador de decisiones de políica fiscal, así como cualquier individuo

Más detalles

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señales Elemenales Dr. Luis Javier Morales Mendoza FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Índice 3.1. Señales elemenales en iempo coninuo: impulso uniario, escalón uniario, rampa uniaria y la señal

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. uene: O Caegoría: Reglas\Seguros Seguros\Reservas \Técnicas Especiales echa: /07/2007 echa de publicación en O: 4/09/2007 Tíulo: ACUERO por el que se modifica la sépima de las reglas para la consiución

Más detalles

TEXTO UNICO ORDENADO

TEXTO UNICO ORDENADO REGLAMENTO GENERAL DE TARIFAS (RETA) TEXTO UNICO ORDENADO (Versión al 28/02/2007) RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 043-2004-CD-OSITRAN DEL 23/09/2004 RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 082-2006-CD-OSITRAN

Más detalles

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie)

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) I. OBJETO. 1. Acivo Subyacene. Las Acciones, Cerificados de Paricipación Ordinarios emiidos sobre Acciones

Más detalles

GRUPO DE MORAL Y DISC. INSTRUCTIVO PARA EL OTORGAMIENTO DE ESTIMULOS AL PERSONAL DEL EJERCITO Y F.A.M.

GRUPO DE MORAL Y DISC. INSTRUCTIVO PARA EL OTORGAMIENTO DE ESTIMULOS AL PERSONAL DEL EJERCITO Y F.A.M. (INSRUCIVO DE ESIMULOS). E.M.D.N. S-1 R.H. GRUPO DE MORAL Y DISC. I. PROPOSIO. INSRUCIVO PARA EL OORGAMIENO DE ESIMULOS AL PERSONAL DEL EJERCIO Y F.A.M. QUE EN CADA ORGANISMO DEL EJERCIO Y FUERZA AEREA

Más detalles

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales Meodología para el pronósico de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente). Auorización SHCP: 09/11/2010 Fecha de enrada en vigor: 29/11/2010 Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el Índice de Precios y Coizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (Liquidación

Más detalles

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril de 2004 Úlima reforma publicada DOF 8/06/11 VICENTE FOX QUESADA,

Más detalles

2.- ESTADO ACTUAL 3.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

2.- ESTADO ACTUAL 3.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA 1.- OBJETO Es objeo del presene proyeco la complea definición de las obras necesarias para conecar el mananial del Barranco de Casro con el depósio 2.- ESTADO ACTUAL En la acualidad el abasecimieno a Alfondeguilla

Más detalles

Fundamentos Básicos Sistemas y Señales

Fundamentos Básicos Sistemas y Señales Fundamenos Básicos Sisemas y Señales Preparado por : jhuircan Depo. Ingeniería Elécrica Universidad de La Fronera Objeivos q Revisar los concepos básicos de la Teoría de Sisemas q Revisar los concepos

Más detalles

Resolución S.B.S. N

Resolución S.B.S. N Lima, 14 de ocubre de 2015 Resolución S.B.S. N 6231-2015 El Superinendene de Banca, Seguros y Adminisradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Que, mediane Resolución SBS N 14354-2009 y sus

Más detalles

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Nombre Una vez seleccionado el nombre de la enidad o dependencia, favor de guardar y enviar su Archivo en Excel y en PDF con la firma del Enlace, al correo rendircuenas@funcionpublica.gob.mx con el siguiene

Más detalles

1. Introducción. Índice

1. Introducción. Índice Saniago de Chile, diciembre de 2010 1. Inroducción Índice 1 Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 1. Inroducción 2 1. Inroducción 3 Sisema Regional de Información

Más detalles

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A CAPÍTULO XVII C O N T A B I L I D A D D E L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y E L D É F I C I T F I S C A L 1 LA ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO C O N

Más detalles

Estimación del Parque de Viviendas

Estimación del Parque de Viviendas Esimación del Parque de Viviendas Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico

Más detalles

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011 1. Resulados de las encuesas de sacrificio de ganado Informe de los resulados del año 211 1. Inroducción A fin de garanizar la gesión del secor ganadero de la Casilla y León y según esablece el Plan Esadísico

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

Resumen. Hipótesis central

Resumen. Hipótesis central Alguna Evidencia sobre los Cosos de Dificulades Financieras 2º Congreso Nacional e Inernacional de Finanzas de la Empresa y Mercado de Capiales Consejo Profesional de Economía a de la Ciudad Auónoma de

Más detalles

en España, actualmente vigentes.

en España, actualmente vigentes. Col laboracions El nuevo reglameno de exranjería y las auorizaciones para rabajar FRANCISCO CABALLERO LEONARTE A esos efecos se expone, en primer lugar, la relación de íulos adminisraivos que habilian

Más detalles

Aportante: Es aquel afiliado que para el mes de referencia realizó un aporte en su cuenta individual.

Aportante: Es aquel afiliado que para el mes de referencia realizó un aporte en su cuenta individual. SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NOTA TÉCNICA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES VERSIÓN 4 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 15 DE ENERO 2009 I. DEFINICIONES DE LAS VARIABLES UTILIZADAS Acivo Neo

Más detalles

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

COMISION REGULADORA DE ENERGIA COMISION REGULADORA DE ENERGIA DIRECTIVA sobre la deerminación de arifas y el raslado de precios para las acividades reguladas en maeria de gas naural DIR-GAS-001-2007. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

SOLVENCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO

SOLVENCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO 1 Ponencia presenada en el Foro La Reforma del Esado: El Presupueso y el Gaso Público en México, organizado por la Comisión de Programación, Presupueso y Cuena Pública, de la H. Cámara de Dipuados, el

Más detalles

RESOLUCIÓN RES/259/2007

RESOLUCIÓN RES/259/2007 RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA SOLICITUD DE COMPAÑÍA NACIONAL DE GAS, S. A. DE C. V., SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL PRECIO MÁXIMO DE ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL A QUE SE REFIERE LA DIRECTIVA SOBRE LA DETERMINACIÓN

Más detalles

NORMA DE CARACTER GENERAL N

NORMA DE CARACTER GENERAL N NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO I, SOBRE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE CESANTÍA, POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Y EL TÍTULO III, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS

Más detalles

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza PARTE I: La decisión de inversión Capíulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de cereza 3.1. Crierios clásicos de evaluación y selección de proyecos de inversión 3.1.1 Modelos esáicos: el plazo

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente). Auorización SHCP: 09/11/2010 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el Índice de Precios

Más detalles

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo)

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo) Acualizadas al 12 de sepiembre de 2012 Términos y Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre el Euro (Liquidación en Efecivo) I. OBJETO. 1. Acivo ubyacene. Euro: moneda de curso

Más detalles

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial Los Procesos de Poisson y su principal disribución asociada: la disribución exponencial Lucio Fernandez Arjona Noviembre 2004. Revisado Mayo 2005 Inroducción El objeivo de esas noas es inroducir al esudio

Más detalles

REGLAS PARA LA CONSTITUCIÓN E INCREMENTO DE LAS RESERVAS TÉCNICAS ESPECIALES DE LAS INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS

REGLAS PARA LA CONSTITUCIÓN E INCREMENTO DE LAS RESERVAS TÉCNICAS ESPECIALES DE LAS INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Esados Unidos Mexicanos.- Secrearía de Hacienda y Crédio Público. REGLAS PARA LA CONSTITUCION E INCREMENTO E LAS RESERVAS TECNICAS. JOSE FRANCISCO GIL

Más detalles

El Transistor como Ampli cador

El Transistor como Ampli cador 1 El Transisor como Ampli cador R. Carrillo, J.I.Huircan Absrac La incorporación de exciaciones de corriene alerna (ca), produc en ariaciones en i B, BE, las que asu ez modi can las ariables y V CE del

Más detalles

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2010-2020 EJE 01. CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA EJE 2. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL EJE 01. CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA 1.1 Obener el reconcimieno de ala calidad

Más detalles

Servicios de Protección del Menor. Guía de los Procedimientos de Investigación en los Entornos No Familiares

Servicios de Protección del Menor. Guía de los Procedimientos de Investigación en los Entornos No Familiares Servicios de Proección del Menor Guía de los Procedimienos de Invesigación en los Enornos No Familiares El propósio de ese folleo es explicar el proceso de repore y respuesa de los Servicios de proección

Más detalles

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción 5.2. Modelo E-GARCH Inroducción Los modelos GARCH exponenciales nacen a parir de la publicación de Daniel Nelson (99) sobre heerocedasicidad condicional en los modelos de renabilidad de acivos. Dicho auor

Más detalles

Guía Metodológica para el diseño y montaje de módulos de mercado de trabajo regional Versión Final

Guía Metodológica para el diseño y montaje de módulos de mercado de trabajo regional Versión Final 2009 Guía Meodológica para el diseño y monaje de módulos de mercado de rabajo regional Versión Final 2 DIEGO PALACIO BETANCOURT Minisro de la Proección Social RICARDO ANDRES ECHEVERRI LOPEZ Viceminisro

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Cátedra: ESTRUCTURAS NIVEL 1 Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Cátedra: ESTRUCTURAS NIVEL 1 Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC TP3 Cáedra: ESTRUCTURAS NIVEL 1 Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO Trabajo Prácico Nº 3: Esfuerzos inernos Diagramas

Más detalles

Buenas Prácticas en...

Buenas Prácticas en... Buenas Prácicas en... ESPIRAL DE MEJORA CONTINUA EN LOS ~ SERVICIOS A PARTIR DE LA VALORACION DE FAMILIAS E INSTITUCIONES TUTORAS Nombre de la enidad: GORABIDE. Federación a la que perenece: FEVAS, País

Más detalles

Teoria Fiscal del Nivel de Precios

Teoria Fiscal del Nivel de Precios UCEMA Seminario de Finanzas 18 de sepiembre de 2018 Teoria Fiscal del Nivel de Precios Manuel Calderon manuel.calderón@beex.com.ar Financiamieno del Defici Secor Publico: A nivel consolidado (Tesoro +

Más detalles

Sustento del Procedimiento para el Reajuste de las Tarifas en los Sistemas Aislados

Sustento del Procedimiento para el Reajuste de las Tarifas en los Sistemas Aislados Informe OSINERG-GART/DGT N 028-2005 GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Suseno del Procedimieno para el Reajuse de las Tarifas en los

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

PRÁCTICA SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO ADICIONAL POR REVISIÓN DE PRECIOS

PRÁCTICA SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO ADICIONAL POR REVISIÓN DE PRECIOS PRÁCTICA SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO ADICIONAL POR REVISIÓN DE PRECIOS Ya el Real Decreo 1881/1984, de 30 de agoso de Medidas Complemenarias sobre revisión

Más detalles

por el Real Decreto 1175/2004, de 30 de julio (en adelante, RIRPF).

por el Real Decreto 1175/2004, de 30 de julio (en adelante, RIRPF). Col laboracions Novedades en el Impueso sobre la Rena de las Personas Físicas para el ejercicio 2004 JAVIER MARTÍN FERNÁNDEZ SOCIO DIRECTOR DE F&J MARTÍN ABOGADOS. el fomeno del espíriu emprendedor, siguiendo

Más detalles

Política Monetaria y Cambiaria. 2.1 Credibilidad y Reputación bajo información completa

Política Monetaria y Cambiaria. 2.1 Credibilidad y Reputación bajo información completa Políica Monearia y Cambiaria.1 Credibilidad y Repuación bajo información complea Conclusiones de Kydland & Presco Formular reglas y cumplir es second bes, pueso que en el mejor de los casos (los agenes

Más detalles

MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO FINALIDAD

MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO FINALIDAD MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO v 1.0 FINALIDAD El presene Manual de la Unidad de Regisro, Orienación Tribuaria y Caasro de la Municipalidad

Más detalles

TRIBUNAL REGISTRAL. ..a?j:acto CUYA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACiÓN PRESENTADA

TRIBUNAL REGISTRAL. ..a?j:acto CUYA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACiÓN PRESENTADA ..,.11 : TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCiÓN No. - 806 2013 - SUNARP-TR-L Lima, 1 3 MAYO2013 APELANTE TíTULO RECURSO REGISTRO ACTO (5) SUMlllA: NOE JUAN HUAMAN CORONEL. W 1142 del 9/1/2013 Regisro N 2361 del

Más detalles

Contrato Futuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lastre en Títulos Públicos Federales

Contrato Futuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lastre en Títulos Públicos Federales Conrao Fuuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lasre en Tíulos Públicos Federales Especificaciones 1. Definiciones Conrao Fuuro de OC1: Tasa Media de las Operaciones Compromisadas

Más detalles

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 9. Las estructuras demográficas

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 9. Las estructuras demográficas OCW UV/EHU. Geografía de la oblación Iziar Aguado Moralejo Tema 9. Las esrucuras demográficas 1. La composición por sexo 2. La composición por edades. El diagrama riangular 3. La composición según edad

Más detalles

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas Índices de Producción Indusrial base 2005. Noas meodológicas Inroducción El Índice de Producción Indusrial (IPI) correspondiene a Enero de 2009 es el primero que se publica en la nueva base y uilizando

Más detalles

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t E.D.O para Ingenieros CAPITULO INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES Las ecuaciones diferenciales son ecuaciones en las que conienen derivadas, Por ejemplo: '' + ' = en la que al resolver se debe

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO 2000-2008 Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 1. Jusificación y meodología empleada El objeivo del esudio de la evasión

Más detalles

CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores Anexo J CRITERIOS DE VALORIZACIÓN La sociedad adminisradora deberá valorizar los siguienes insrumenos u operaciones financieras a precios o asas esablecidas por una Empresa Proveedora de Precios con la

Más detalles

Modelo de crecimiento con educación (Jones)

Modelo de crecimiento con educación (Jones) César Anúnez. I Noas de Crecimieno Económico UNIVERSIDAD NACIONA MAOR DE SAN MARCOS FACUTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) Modelo de crecimieno con educación (Jones) Charles

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN DE CAMBIO INSTANTÁNEA Y LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. Razón de cambio instantánea y la derivada de una función

RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN DE CAMBIO INSTANTÁNEA Y LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. Razón de cambio instantánea y la derivada de una función RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN DE CAMBIO INSTANTÁNEA Y LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN Razón de cambio insanánea y la derivada de una función anerior Reomemos nuevamene el problema del proyecil esudiado en la secuencia

Más detalles

Poisson. Exponencial. Gamma. Beta. Autor Dr. Hernán Rey

Poisson. Exponencial. Gamma. Beta. Autor Dr. Hernán Rey PROCESO POISSON Poisson Exponencial Gamma Bea Auor Dr. Hernán Rey Ulima acualización: Mayo 2 DE LA DISTRIBUCION BINOMIAL A LA POISSON En deerminadas circunsancias, nos enfrenamos a problemas donde la canidad

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO Fecha: 2013 Versión: MODELO DE RIESGO

DOCUMENTO TÉCNICO Fecha: 2013 Versión: MODELO DE RIESGO Página: 1 de 73 CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. Página: 2 de 73 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 4 DEFINICIONES... 5 ALCANCE 6 1. RIESGOS ADMINISTRADOS POR LA CÁMARA... 6 1.1.

Más detalles

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 25 Noviembre 2014 aa Opinión sobre la deerminación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 La fórmula de cálculo del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), paso a paso

Más detalles

a) en [0, 2] ; b) en [-1, 1]

a) en [0, 2] ; b) en [-1, 1] UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CATEDRA: Maemáica I CURSO: 04 TRABAJO PRACTICO Nº -Tercera Pare Pare III. Aplicaciones de la derivada TEOREMA DE ROLLE

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES

ECUACIONES DIFERENCIALES Tema 1 ECUACIONES DIFERENCIALES EJERCICIO 1 Comprobar que la función y() = c 2 ++3 es una solución del problema de valor inicial 2 y 2y + 2y = 6, y(0) = 3, y (0) = 1, (1.1) en <

Más detalles

LGT/2003 también ha introducido algunas novedades, que son objeto de comentario en las páginas que siguen a continuación.

LGT/2003 también ha introducido algunas novedades, que son objeto de comentario en las páginas que siguen a continuación. Col laboracions Los Adminisradores ane las deudas ribuarias de la sociedad sociedades mercaniles, a los ars. 123 y ss. de la Ley de Sociedades Anónimas y 57 y ss. de la Ley de Sociedades de Responsabilidad

Más detalles

:L\f''Sol/ucwn...,_"rectora JY '

:L\f''Sol/ucwn...,_rectora JY ' - MINISTERIO DE EDUCACIÓN Unidad de Gesión Educaiva Local NO 06 Avda. Parque Principal SIN Ae- Viare Área de Recursos Humanos On r:., ~ [(Aro ()0714 :L\f''Sol/ucwn...,_"recora JY ' Viso, OFICIO N 006-1017-DIR.UGEL06lJ.AGEBRE,SINAD

Más detalles

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES.

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES. Clase.5 Pág. de.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES..5.. Imporancia del esudio de los mananiales en la definición de un sisema hidrogeológico. Es fundamenal conocer el funcionamieno y las caracerísicas

Más detalles

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. La función dela de Dirac.3. Definición de la convolución.3.. propiedades de la convolución.3.. Méodo Gráfico

Más detalles

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero D o de Economía Aplicada Cuaniaiva I Basilio Sanz Carnero PROCESO PURAMENTE ALEATORIO (RB) Es el proceso esacionario puramene aleaorio es concepualmene el más sencillo de odos y ambién en el que se basan

Más detalles

1.0 2.0 3.0 4.0 6.0 MUNICIPAL Y DEFENSA CIVIL FINALIDAD

1.0 2.0 3.0 4.0 6.0 MUNICIPAL Y DEFENSA CIVIL FINALIDAD :ffimunicipalidad DISTRITAL DE CHANCAY MUNICIPAL Y DEFENSA CIVIL 1.0 FINALIDAD El presene Manual esablece la esrucura orgánica de la División de Seguridad Ciudadana, Policía Municipal y Defensa Civil,

Más detalles

Análisis estocástico de series temporales

Análisis estocástico de series temporales Análisis esocásico de series emporales Ernes Pons (epons@ub.edu) Análisis esocásico de Series Temporales Moivación Ejemplos 4500000 8 4000000 6 3500000 4 3000000 2 0 2500000-2 2000000-4 500000-6 000000-8

Más detalles

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION Mucho se ha comenado en los úlimos años, en senido de que la banca privada ha enido y iene una influencia

Más detalles

VISTO el Expediente del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA EXPS01: / 2002, y

VISTO el Expediente del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA EXPS01: / 2002, y Secrearía de Comunicaciones Resolución 206/2002 (Boleín Oficial Nº 30.002, 10/10/02) Adópase el procedimieno de Documeno de Consula, con el fin de raar el Mecanismo para la Fijación del Valor de Referencia

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna Circuios elécricos paralelos RLC en Corriene Alerna Beelu Gonzalo Esudiane de Ingeniería en Sisemas de Compuación Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 253, B8000CPB Bahía Blanca, Argenina beelugonzalo@gmail.com

Más detalles

Trabajo Práctico N 0: Curvas planas-ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares

Trabajo Práctico N 0: Curvas planas-ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares Trabajo Prácico N 0: Curvas planas-ecuaciones paraméricas y Coordenadas polares Curvas planas y ecuaciones paraméricas Hasa ahora hemos represenado una gráfica por medio de una sola ecuación que coniene

Más detalles

Ondas y Rotaciones. Principios fundamentales II

Ondas y Rotaciones. Principios fundamentales II Ondas y Roaciones rincipios fundamenales II Jaime Feliciano Hernández Universidad Auónoma Meropoliana - Izapalapa México, D. F. 5 de agoso de 0 INTRODUCCIÓN. Generalmene el esudio del movimieno se realiza

Más detalles