VISTO el Expediente del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA EXPS01: / 2002, y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VISTO el Expediente del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA EXPS01: / 2002, y"

Transcripción

1 Secrearía de Comunicaciones Resolución 206/2002 (Boleín Oficial Nº , 10/10/02) Adópase el procedimieno de Documeno de Consula, con el fin de raar el Mecanismo para la Fijación del Valor de Referencia de la Terminación de la Llamada en Red de Desino, en la Modalidad Abonado Llamane Paga. Buenos Aires, 4/10/2002 VISTO el Expediene del Regisro del MINISTERIO DE ECONOMIA EXPS01: / 2002, y CONSIDERANDO: Que mediane la Resolución Nº 263 de fecha 28 de Febrero de 1997 de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES sus modificaorias y complemenarias se implemenó la modalidad abonado llamane paga ( calling pary pays CPP) para los servicios móviles, de acuerdo a las insrucciones imparidas por el PODER EJECUTIVO NACIONAL a ravés del Decreo Nº 92/97. Que para la denominada erminación de llamada en la red de desino (TLRD) en la modalidad abonado llamane paga ( calling pary pays CPP) los respecivos valores de referencia fueron fijados por las Resoluciones Nº 344/97 y 1346/99 de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES y la Resolución Nº 1/01 del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Que de ello resula que la fijación del valor de referencia para la TLRD en la modalidad CPP fue realizada en cada caso por la Adminisración, siguiendo los procedimienos indicados en los anecedenes de las resoluciones preciadas. Que esa SECRETARIA DE COMUNICACIONES hizo saber a los presadores los servicios móviles, que habían comunicado nuevos valores de referencia para la TLRD en la modalidad CPP a ser aplicados a parir del 1º de julio de 2002, que debían absenerse de aplicar los valores informados y de proceder a su publicación, oda vez que es compeencia de la Auoridad Regulaoria fijar ales valores. Que a los efecos de oorgar previsibilidad regulaoria y ransparencia a los procedimienos que lleve a cabo la Adminisración, procede esablecer un mecanismo objeivo y predeerminado para la fijación del valor de referencia de la TLRD en la modalidad CPP. Que en virud de lo esauido en el Arículo 42 de la CONSTITUCION NACIONAL y lo esablecido en el Arículo 44 del Anexo I de la Resolución Nº 57/96 de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES, reglamenaria de las disposiciones que al respeco coniene el Decreo Nº 1185/90 y modificaorios, se adopa el procedimieno de documeno de consula, a los fines de someer a la opinión de los ineresados el mencionado mecanismo y recibir sus comenarios y sugerencias. Que la presene medida se dica en virud de lo dispueso en el Decreo Nº 475/02 y la Resolución S.C. Nº 57/96. Por ello, 1

2 EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES RESUELVE: Arículo 1 Adópase el procedimieno de Documeno de Consula previso en Arículo 44 del ANEXO I de la Resolución S.C. Nº 57/96, que aprueba el Reglameno General de Audiencias Públicas y Documenos de Consula para las Comunicaciones, a los fines de raar el MECANISMO PARA LA FIJACION DEL VALOR DE REFERENCIA DE LA TERMINACION DE LLAMADA EN RED DE DESTINO (TLRD) EN LA MODALIDAD ABONADO LLAMANTE PAGA (CPP), que como ANEXO I inegra la presene. Ar. 2 Las opiniones de los ineresados deberán ser presenadas en Sarmieno 151, piso 4 oficina 437, Mesa de Enradas en el horario de 10 a 16 horas, denro del plazo comprendido enre el undécimo y vigésimo día, conado a parir de la publicación de la presene resolución. Ar. 3 Las presenaciones deberán ser enregadas por escrio y en sopore magnéico para su incorporación a la página Web de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES. Ar. 4 Todo ineresado podrá acceder a odas las presenaciones recibidas, ingresando a la página Web de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES ( Ar. 5 Sin perjuicio del derecho de formular sugerencias de odos los ineresados, remíase el Documeno de Consula a la SECRETARIA DE LA COMPETENCIA, LA DESREGULACION Y LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR, al DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION, al DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, a FECOTEL, FECOSUR, AMCHAM, y CICOMRA. Ar. 6 Regísrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Regisro Oficial y archívese. Eduardo M. Kohan. ANEXO I MECANISMO PARA LA FIJACION DEL VALOR DE REFERENCIA DE LA TERMINACION DE LLAMADA EN RED DE DESTINO (TLRD) EN LA MODALIDAD ABONADO LLAMANTE PAGA (CPP). 1. Modelo de cálculo del Valor de Referencia del minuo de TLRD, aplicable a los servicios: Servicio de Radiocomunicaciones Móvil Celular (SRMC), Servicio de Telefonía Móvil (STM), Servicio de Comunicaciones Personales (PCS) y Servicio Radioelécrico de Concenración de Enlaces (SRCE). a) Valor indicaivo mensual promedio ponderado de los presadores. El valor indicaivo promedio ponderado por ráfico de los presadores para el mes (), es una aproximación del coso promedio de la TLRD en la modalidad CPP, para el oal del mercado, que surge de la aplicación de la siguiene fórmula: VP 1 = M n i i ( F ) CT i= 1 2

3 Donde: i F, es la facuración impuable al cobro de llamadas salienes y enranes bajo la modalidad abonado llamado paga (MPP), para el presador i correspondiene al mes, expresada en pesos. i CT, son los cosos no asociados al servicio de TLRD. Inicialmene sólo se incluirá denro de ese concepo el coso de la erminación de llamadas salienes para el presador i correspondiene al mes, expresado en pesos. La Auoridad de Aplicación podrá incluir denro de ese concepo, oros cosos que no esén asociados a la TLRD, en la medida en que esos cosos sean desagregables, a efecos de converger progresivamene al coso de erminación de llamadas en redes móviles, mediane méodos de coseo descendenes ( op down ), aplicados al precio final. i M, es el número de odos los minuos raficados en concepo de llamadas salienes y enranes bajo la modalidad MPP, excluyendo los minuos generados por líneas no comerciales (ejemplo, enre oros: líneas de demosración) para el presador i correspondiene al mes. A los efecos de ese cálculo se compuarán la oalidad de los minuos incluidos en el abono, independienemene de su efecivo uso. n M = M, es la suma para el mes de los minuos considerados para el conjuno de los i= 1 presadores. i n es el número oal de presadores. b) Valor de referencia de la TLRD. El Valor de Referencia de la TLRD en la modalidad CPP () se define en base al Valor Indicaivo Mensual Promedio Ponderado por Tráfico de los operadores. Para el cálculo del valor de referencia de la TLRD se considerará el promedio ponderado por ráfico del valor VP del semesre previo con res meses de reraso. La fórmula de cálculo es la siguiene: VR = 3 z z= 8 3 c) Periodicidad e implemenación de las revisiones del Valor de referencia de la TLRD. z= 8 Las revisiones del Valor de Referencia de la TLRD serán semesrales, a parir del primer mes de aprobado ese méodo. La Auoridad de Aplicación podrá disponer la implemenación gradual de los resulados del méodo de cálculo, en dos o más oporunidades, a lo largo del semesre inmediao poserior a la fecha de revisión. M M VP z z 3

4 d) Cálculo del valor en horario pico y en horario no pico Para el Valor de Referencia de la TLRD en la modalidad CPP, se esablece un valor en horario pico ( VRP) y un valor en horario no pico ( VRNP). El horario pico corresponde a la banda de 8:00 horas a 20:00 horas y el reso corresponde a horario no pico. El cálculo del Valor de Referencia de la TLRD para el horario no pico ( VRNP) se realiza en base a la siguiene fórmula: Donde: VRNP = NP W NP W + W P VR P W + α NP W + W P es el coeficiene que indica la brecha enre el horario pico y no pico. Para ese coeficiene se esablece una convergencia desde un valor de 1.50 en la primera aplicación de ese mecanismo hasa un valor de 1.30, disminuyendo en 0.10 en cada semesre. es la canidad de minuos de TLRD raficados para el oal de los presadores en el mes en horario no pico. es la canidad de minuos de TLRD raficados para el oal de los operadores en el mes en horario pico. El cálculo del Valor de Referencia de la TLRD para el horario pico ( VRP) se realiza en base a la siguiene fórmula: VRP = α VRNP e) Dealle de concepos incluidos y excluidos de la facuración impuable a las llamadas salienes y enranes bajo la modalidad MPP de cada compañía. Se considerará el valor de la facuración oal por presación del servicio, al cual se le deducirán inicialmene los ingresos generados por: Llamadas CPP. Cargos por reconexión. Roaming enre presadores nacionales. Provisión de Roaming a clienes propios en el exranjero. Seguros explícios: garanías de equipos y reposición de equipos. Demás concepos facurados, no impuables a las llamadas salienes y enranes bajo la modalidad MPP. La información presenada por cada presador deberá esar verificada por el audior exerno de dicho presador y conener la desagregación necesaria que permia discriminar los concepos lisados previamene. 4

5 f) Información requerida a los operados para la aplicación del cálculo del Valor de Referencia de la TLRD. La información requerida inicialmene a cada operador con periodicidad mensual es la siguiene: Facuración impuable a las llamadas salienes y enranes bajo la modalidad MPP (considerando la desagregación esablecida en el inciso e) de ese puno I. Coso de la erminación de llamadas salienes. Minuos raficados en concepo de llamadas salienes y enranes bajo la modalidad MPP, excluyendo los minuos generados por líneas no comerciales (ejemplo, enre oros: líneas de demosración) Canidad de minuos de TLRD raficados en horario no pico. Canidad de minuos de TLRD raficados en horario pico. Toda ora información adicional surgida de las correcciones previsas mencionadas en el inciso a) de ese puno I. Esa información deberá ser enregada con cerificación del audior exerno del presador denro de los primeros 10 días hábiles adminisraivos de cada mes, sin perjuicio de las verificaciones que pueda realizar la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES Los presadores de los servicios SRMC, STM, PCS y SRCE deberán presenar ane la SECRETARIA DE COMUNICACIONES la información necesaria para la realización de los cálculos de confor midad con el modelo descripo en el puno 1. Para deerminar el valor de referencia de la TLRD en la modalidad CPP la SECRETARIA DE COMUNICACIONES, con la asisencia de la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES, aplicará el mecanismo descripo en ese Anexo. Se podrá incluir en el mecanismo, las modificaciones que posibilien inroducir la uilización de medios ecnológicos endienes a mejorar la información disponible para clienes y usuarios. Los concepos referidos en el puno 1., sólo ienen en cuena la modalidad CPP en sus acuales aplicaciones de conformidad con las disposiciones vigenes. La SECRETARIA DE COMUNICACIONES podrá dicar las medidas que correspondan modificaorias de ese mecanismo, en el caso que se produzcan aleraciones o impacos derivados del cambio de las aplicaciones vigenes. MECANISMO PARA LA FIJACION DEL VALOR DE REFERENCIA DE LA TERMINACION DE LLAMADA EN RED DE DESTINO (TLRD) EN LA MODALIDAD ABONADO LLAMANTE PAGA (CPP) I. INTRODUCCION. II. EL MECANISMO PARA LA FIJACION DEL VALOR DE REFERENCIA. II.1. Consideraciones preliminares. II.2. Descripción. I. INTRODUCCION. 5

6 El MECANISMO PARA LA FIJACION DEL VALOR DE REFERENCIA DE LA TERMINACION DE LLAMADA EN RED DE DESTINO (TLRD) EN LA MODALIDAD ABONADO LLAMANTE PAGA (CPP) en adelane el Mecanismo se aplicará al Servicio de Radiocomunicaciones Móvil Celular (SRCM), al Servicio de Telefonía Móvil (STM), al Servicio de Comunicaciones Personales (PCS) y al Servicio Radioelécrico de Concenración de Enlaces (SRCE). El esablecimieno de ese Mecanismo se considera una medida ransioria hasa que se observen las circunsancias apropiadas que permian migrar hacia los cargos de erminación de llamadas en las redes móviles, a cuyo efeco se elaborará oro documeno de consula. II. EL MECANISMO. II.1. Consideraciones preliminares. Resula necesario examinar la siuación ainene a los valores de referencia que deben ser aplicados en concepo de erminación de llamada en red de desino (TLRD) en la modalidad CPP, considerando las acuales condiciones del mercado de elecomunicaciones y de la economía en general. Un primer elemeno a evaluar es, si el valor de TLRD debe esar sujeo a la inervención del Regulador o si el libre desempeño de las fuerzas del mercado pueden por sí solas conducir a un equilibrio ópimo, desde el puno de visa social. En respuesa a ese puno, debe mencionarse que por lo general, independienemene del grado de compeencia alcanzado en el mercado de elefonía móvil cuando la erminación de llamadas en una red móvil se encuenra encuadrada en la modalidad CPP, las auoridades regulaorias esablecen algún ipo de conrol sobre dichos valores. Ello es así pueso que cada presador puede ejercer poder de mercado, para las erminaciones de llamadas en su propia red, lo que fundamena la inervención regulaoria. En aval de la afirmación previa se puede ciar lo expresado por la agencia reguladora del Reino Unido OFTEL, en Review of he charge conrol on calls o mobiles, de sepiembre de 2001, según el cual,...el hecho más imporane es que en vez de pagar la perso na llamada, paga la persona que realiza el llama do a un móvil. Eso significa que exisen pocos incenivos compeiivos para un operador móvil para reducir los cargos de erminación de las lla madas enranes a su red. Eso es porque quien llama, aunque considere que el coso del llamado es muy alo, no puede hacerlo a ravés de un me canismo alernaivo, ya que iene que erminar en esa red para alcanzar al propieario de un celular en paricular. La persona llamada, además, iene pocos incenivos a reaccionar ane un coso ex cesivo del servicio de erminación de llamadas en eléfonos móviles, ya que se raa de un coso que no absorbe. De lo anerior surge que es apropiado manener algún ipo de inervención sobre el valor de TLRD, en ano dicho concepo se encuadre denro de la modalidad CPP. Ello implica la necesidad de conar con un méodo sobre el cual puedan basarse ales valores. Sin embargo, en visa de los anecedenes regulaorios, aún no exise un méodo claramene definido en la normaiva perinene. Con el propósio de desarrollar un insrumeno objeivo y predeerminado que oorgue previsibilidad y ransparencia a los procedimienos, en línea con las prácicas regulaorias más avanzadas, es sosenible argumenar que el aprovechamieno de la información proveniene de 6

7 los segmenos del mercado expuesos a la compeencia, permie el esablecimieno de regulaciones eficienes sobre los segmenos del mercado que sean no compeiivos. Exisiendo compeencia en el mercado de originación de llamadas desde eléfonos móviles, los valores observables en el mismo podrán ser omados como indicaivos para regular el segmeno no compeiivo de la erminación de llamadas en dichas redes originadas en redes de erceros. En al senido se puede mencionar el ejemplo de Ausralia ( Pricing mehodology for he gsm erminaion service, Ausralian Compeiion and Consumer Comisión, julio de 2001), donde se emplea la evolución de los precios de la originación de llamadas móviles, para deerminar la evolución de los valores de erminación de llamadas en redes móviles. El desarrollo alcanzado por el mercado de elefonía móvil en Argenina esablece condiciones favorables a la compeencia, desde el puno de visa de la esrucura de mercado, en el segmeno de originación de ese ipo de llamadas. Es de señalar que exisen cuaro operadores con licencia para presar el Servicio de Radiocomunicaciones Móvil Celular (SRMC), el Servicio de Telefonía Móvil (STM) y el Servicio de Comunicaciones Personales (PCS), con una similar paricipación relaiva en el mercado. Además el Servicio Radioelécrico de Concenración de Enlaces (SRCE) es presado ambién por oros agenes. En función de ello, se debe desacar que el precio de las llamadas salienes es una valiosa fuene de información para el desarrollo de un méodo eficiene que dé sopore a las decisiones regulaorias respeco del valor de TLRD. Adicionalmene, si a ese precio promedio se le deducen los cosos que no esén asociados al servicio de TLRD, es posible obener un indicador razonable del coso de erminación móvil, conforme lo indicado por écnicas de coseo descendenes (op down). II.2. Descripción del Mecanismo. El Mecanismo que se somee a consula pública comprende un modelo de cálculo basado en el precio promedio de los minuos salienes de las redes móviles y de los minuos enranes bajo la modalidad abonado llamado paga ( mobile pary pays MPP), de cada presador del Servicio de Radiocomunicaciones Móvil Celular (SRMC), del Servicio de Telefonía Móvil (STM), del Servicio de Comunicaciones Personales (PCS) y del Servicio Radioelécrico de Concenración de Enlaces (SRCE). Una forma efeciva y simple de obener el mencionado precio promedio resula de dividir la facuración originada en dichos servicios, por los minuos raficados por ales concepos, de cada presador. A su vez, a efecos de aproximar mediane ese mecanismo el coso de erminación en las redes móviles, es conveniene deducir de la facuración anes mencionada, los cosos de erminación asociados a las llamadas salienes. A parir de al cálculo se obiene un valor indicaivo mensual promedio ponderado por ráfico de odos los presadores, según la fórmula que se define en el inciso a) del puno 1., que especifica el modelo de cálculo que se aplicará. 7

8 El valor indicaivo mensual servirá de base para el cálculo del valor de referencia de la TLRD, según lo esipulado en el inciso b) del ciado puno 1. En el inciso c) del puno 1, se esablece la periodicidad semesral de las revisiones y la posibilidad de la implemenación gradual de los resulados de la revisión. En el inciso d) se esablece el méodo de cálculo para los valores correspondienes a los horarios pico y no pico, donde se uiliza un coeficiene igual al raio de dichos valores que decrecerá desde su nivel acual de 1.55 a A los efecos de eliminar imprecisiones en la aplicación del méodo considerado, es necesario especificar a priori el dealle de los concepos incluidos y excluidos de la facuración impuable a las llamadas salienes y a las llamadas enranes bajo la modalidad MPP de cada presador; ello se expone en el inciso e) del puno I. del Mecanismo. A al fin, los presadores del Servicio de Radiocomunicaciones Móvil Celular (SRMC), el Servicio de Telefonía Móvil (STM), el Servicio de Comunicaciones Personales (PCS) y el Servicio Radioelécrico de Concenración de Enlaces (SRCE) deberán presenar ane la SECRETARIA DE COMUNICACIONES la información necesaria para aplicar el mecanismo. Dicha información inicial, se dealla en el inciso f) del aludido modelo. Finalmene, la SECRETARIA DE COMUNICACIONES, con la asisencia de la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES, aplicará el mecanismo descripo para deerminar el valor de referencia de la TLRD en la modalidad CPP, pudiendo incluir modificaciones derivadas de la uilización de medios ecnológicos endienes a mejorar la información disponible para clienes y usuarios. Asimismo y considerando que el mecanismo ha sido diseñado eniendo en cuena las acuales aplicaciones de la modalidad CPP, se prevé que la SECRETARIA DE COMUNICACIONES podrá revisar el mecanismo en el caso que el cambio de ales aplicaciones produzcan aleraciones o impacos sobre la concepción original del mecanismo. Texo digializado y revisado de acuerdo al original del Boleín Oficial, por el personal del Cenro de Información Técnica de la Comisión Nacional de Comunicaciones. 8

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 04 de febrero de 2010 CONSIDERANDO: Que, la Ley N 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiene de la Generación Elécrica, iene como objeivo, conforme a su Arículo 2, perfeccionar las reglas esablecidas

Más detalles

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N 0048-2010-GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Modificación de la Norma Procedimienos para Liciaciones de Largo Plazo de

Más detalles

C I R C U L A R (R) Nº 1.542

C I R C U L A R (R) Nº 1.542 Saniago, 30 de mayo de 2017 REF.: Modificación Manual de Derechos y Obligaciones de Corredores. C I R C U L A R (R) Nº 1.542 Señor Corredor: Cumplo con informar a used, que el Direcorio de la Insiución

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/190/2006

RESOLUCIÓN Núm. RES/190/2006 RESOLUCIÓN Núm. RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DEJA SIN EFECTO LA RES/159/2004 EN LA QUE SE APROBÓ A DISTRIBUIDORA DE GAS DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V. LA INSTRUMENTACIÓN DE UN ESQUEMA DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. CIRCULAR EXTERNA 014 DE 2007 ( Marzo 12 )

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. CIRCULAR EXTERNA 014 DE 2007 ( Marzo 12 ) CIRCULAR EXTERNA 014 E 2007 ( Marzo 12 ) Señores REPRESENTANTES LEGALES E LAS ENTIAES SOMETIAS A INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Y FONOS MUTUOS E INVERSION CONTROLAOS. Referencia: Modificaciones a las Reglas para

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que el arículo 86 de la Ley 87-01 de fecha 9 de mayo de 2001, que crea el Sisema Dominicano de Seguridad Social,

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/117/2006

RESOLUCIÓN Núm. RES/117/2006 RESOLUCIÓN Núm. RES/7/2006 RESOLUCIÓN QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES 6.52 Y 6.53 DE LA DIRECTIVA SOBRE LA DETERMINACIÓN DE PRECIOS Y TARIFAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

2.- ESTADO ACTUAL 3.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

2.- ESTADO ACTUAL 3.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA 1.- OBJETO Es objeo del presene proyeco la complea definición de las obras necesarias para conecar el mananial del Barranco de Casro con el depósio 2.- ESTADO ACTUAL En la acualidad el abasecimieno a Alfondeguilla

Más detalles

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales Meodología de la esimación de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

Sustento del Procedimiento para el Reajuste de las Tarifas en los Sistemas Aislados

Sustento del Procedimiento para el Reajuste de las Tarifas en los Sistemas Aislados Informe OSINERG-GART/DGT N 028-2005 GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Suseno del Procedimieno para el Reajuse de las Tarifas en los

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica Méodos de Previsión de la Demanda Pronósico para Series Temporales Niveladas Represenación Gráfica REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SERIE DE DATOS Período i Demanda Di 25 2 2 3 225 4 24 5 22 Para resolver

Más detalles

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales Meodología para el pronósico de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

Estimación del Parque de Viviendas

Estimación del Parque de Viviendas Esimación del Parque de Viviendas Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico

Más detalles

Contrato Futuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lastre en Títulos Públicos Federales

Contrato Futuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lastre en Títulos Públicos Federales Conrao Fuuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lasre en Tíulos Públicos Federales Especificaciones 1. Definiciones Conrao Fuuro de OC1: Tasa Media de las Operaciones Compromisadas

Más detalles

COES - SINAC PERU. (Aplicación de la Resolución Osinergmin N OS/CD aprobada el )

COES - SINAC PERU. (Aplicación de la Resolución Osinergmin N OS/CD aprobada el ) COES - SINAC PERU NOTA TÉCNICA: METODOLOGÍA A UTILIZAR PARA REALIZAR LA ASIGNACIÓN DEL DESPACHO ECONÓMICO Y LA RESERVA PARA REGULACIÓN SECUNDARIA DE FRECUENCIA (Aplicación de la Resolución Osinergmin N

Más detalles

TEXTO UNICO ORDENADO

TEXTO UNICO ORDENADO REGLAMENTO GENERAL DE TARIFAS (RETA) TEXTO UNICO ORDENADO (Versión al 28/02/2007) RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 043-2004-CD-OSITRAN DEL 23/09/2004 RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 082-2006-CD-OSITRAN

Más detalles

Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro del Dólar de los Estados Unidos de América (Entrega en Especie)

Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro del Dólar de los Estados Unidos de América (Entrega en Especie) Fecha de Auorización SHCP: 14/12/2008 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Términos y Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro del Dólar

Más detalles

Lima, 26 de setiembre de 2014

Lima, 26 de setiembre de 2014 Lima, 26 de seiembre de 2014 CIRCULAR N AFP-142-2014 ------------------------------------------------------- Ref.: Cálculo de la posición equivalene de los insrumenos derivados para efecos del cómpuo de

Más detalles

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo)

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo) Fecha de Auorización SHCP: 18/08/2005 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Términos y Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre

Más detalles

Resolución S.B.S. N

Resolución S.B.S. N Lima, 14 de ocubre de 2015 Resolución S.B.S. N 6231-2015 El Superinendene de Banca, Seguros y Adminisradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Que, mediane Resolución SBS N 14354-2009 y sus

Más detalles

CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores Anexo J CRITERIOS DE VALORIZACIÓN La sociedad adminisradora deberá valorizar los siguienes insrumenos u operaciones financieras a precios o asas esablecidas por una Empresa Proveedora de Precios con la

Más detalles

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas Índices de Producción Indusrial base 2005. Noas meodológicas Inroducción El Índice de Producción Indusrial (IPI) correspondiene a Enero de 2009 es el primero que se publica en la nueva base y uilizando

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie)

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) I. OBJETO. 1. Acivo Subyacene. Las Acciones, Cerificados de Paricipación Ordinarios emiidos sobre Acciones

Más detalles

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril de 2004 Úlima reforma publicada DOF 8/06/11 VICENTE FOX QUESADA,

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente). Auorización SHCP: 09/11/2010 Fecha de enrada en vigor: 29/11/2010 Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el Índice de Precios y Coizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (Liquidación

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS.

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. El objeivo de esas noas complemenarias al ema de solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias es dar una inroducción simple al ema,

Más detalles

S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante S&P/BMV IPC y BMV respectivamente).

S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante S&P/BMV IPC y BMV respectivamente). Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el S&P/BMV Índice de Precios y Coizaciones * de la Bolsa Mexicana de Valores (Liquidación en Efecivo) I. OBJETO. 1. Acivo Subyacene. S&P/BMV

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD REGLAMENTO

SECRETARIA DE SALUD REGLAMENTO SECRETARIA DE SALUD REGLAMENTO de la Ley General de Salud en Maeria de Proección Social en Salud. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Esados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Nuevo Reglameno publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril de 2004 TEXTO VIGENTE Úlima reforma publicada

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SEIN RÉGIMEN APLICABLE A LAS CENTRALES DE RESERVA FRÍA DE GENERACIÓN

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SEIN RÉGIMEN APLICABLE A LAS CENTRALES DE RESERVA FRÍA DE GENERACIÓN COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SEIN PR 42 RÉGIMEN APLICABLE A LAS CENTRALES DE RESERVA FRÍA DE GENERACIÓN Aprobado mediane Resolución OSINERGMIN N 141-2013-OS/CD

Más detalles

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo)

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo) Acualizadas al 12 de sepiembre de 2012 Términos y Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre el Euro (Liquidación en Efecivo) I. OBJETO. 1. Acivo ubyacene. Euro: moneda de curso

Más detalles

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A CAPÍTULO XVII C O N T A B I L I D A D D E L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y E L D É F I C I T F I S C A L 1 LA ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO C O N

Más detalles

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION Mucho se ha comenado en los úlimos años, en senido de que la banca privada ha enido y iene una influencia

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003 Noas sobre el Presupueso de la Nación y el Défici Fiscal Hernán Rincón C Abril 16 de 2003 1 Inroducción Un ema básico que debe conocer un omador de decisiones de políica fiscal, así como cualquier individuo

Más detalles

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente:

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente: Capíulo 5 BREVE HISTORIA Y CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A A TEORÍA DE CRECIMIENTO. Suponga que la función de producción para el país X es la siguiene: Q= F( K, ) = A K a) Cuál de los dos facores, rabajo o

Más detalles

PRÁCTICA SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO ADICIONAL POR REVISIÓN DE PRECIOS

PRÁCTICA SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO ADICIONAL POR REVISIÓN DE PRECIOS PRÁCTICA SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO ADICIONAL POR REVISIÓN DE PRECIOS Ya el Real Decreo 1881/1984, de 30 de agoso de Medidas Complemenarias sobre revisión

Más detalles

Descripción de la Plantilla para la validación de la Liquidación Del AGC. Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P.

Descripción de la Plantilla para la validación de la Liquidación Del AGC. Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. Descripción de la Planilla para la validación de la Liquidación Del AGC Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. Planilla del AGC La planilla del AGC es un archivo con exensión.xlsx en el que se

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

Metodología para obtención de Series de Empleo continuas.

Metodología para obtención de Series de Empleo continuas. Deparameno de Meodología Esadísica Meodología para obención de Series de Empleo 1998-2006 coninuas. Deparameno Meodología Esadísica. Insiuo Nacional de Esadísica. Saniago, Agoso del 2006. Suavizamieno.

Más detalles

INVENTARIO 2015 FLUJO DE PILAS Y ACUMULADORES. Referencia: A1 / IS 09-16

INVENTARIO 2015 FLUJO DE PILAS Y ACUMULADORES. Referencia: A1 / IS 09-16 INVENTARIO 2015 FLUJO DE PILAS Y ACUMULADORES Realiza: GAN-NIK Referencia: 401001-A1 / IS 09-16 Fecha: 15/12/2016 GUIA ELABORACIÓN INVENTARIO DATOS DE PILAS Y ACUMULADORES PUESTOS EN EL MERCADO NACIONAL:

Más detalles

Proyección de tasas de actividad

Proyección de tasas de actividad Proyección de asas de acividad Noa meodológica. Inroducción El raar de anicipar el comporamieno fuuro de la población en relación con el mercado de rabajo iene un inerés evidene, pues ofrece información

Más detalles

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC)

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC) INDICADOR DE TIEMPO DE REPUETA A OLICITUDE DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LA MIMA (ITRC) El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la variación de los iempos promedio de respuesa

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. uene: O Caegoría: Reglas\Seguros Seguros\Reservas \Técnicas Especiales echa: /07/2007 echa de publicación en O: 4/09/2007 Tíulo: ACUERO por el que se modifica la sépima de las reglas para la consiución

Más detalles

RESOLUCIÓN RES/259/2007

RESOLUCIÓN RES/259/2007 RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA SOLICITUD DE COMPAÑÍA NACIONAL DE GAS, S. A. DE C. V., SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL PRECIO MÁXIMO DE ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL A QUE SE REFIERE LA DIRECTIVA SOBRE LA DETERMINACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE CONVOCATORIA S E C C I Ó N 5.0 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

PROYECTO DE CONVOCATORIA S E C C I Ó N 5.0 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN PROYECTO DE CONVOCATORIA S E C C I Ó N 5.0 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Mayo del 2014 1 sección 5, Rev. 0 5 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA PROPOSICIÓN La Proposición deberá enregarse en Sobres Cerrados y

Más detalles

INDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS

INDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS INDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS Descripción meodológica Junio 2012 El objeivo del Índice Coyunural de Servicios es obener un indicador coyunural de la evolución de las venas y del personal ocupado en el

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO 2000-2008 Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 1. Jusificación y meodología empleada El objeivo del esudio de la evasión

Más detalles

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios Noa meodológica 1 Objeivos La Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios es una operación esadísica coninua, de carácer coyunural y periodicidad

Más detalles

Estimación del Parque de Viviendas

Estimación del Parque de Viviendas Esimación del Parque de Viviendas Meodología Subdirección General de Esudios Económicos y Esadísicas Madrid, julio de 2013 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional

Más detalles

ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA.

ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA. ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA. Herrerías Pleguezuelo, Rafael Deparameno de Méodos Cuaniaivos para

Más detalles

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza PARTE I: La decisión de inversión Capíulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de cereza 3.1. Crierios clásicos de evaluación y selección de proyecos de inversión 3.1.1 Modelos esáicos: el plazo

Más detalles

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA . PREVIIÓN E LA EMANA. INROUCCIÓN Anes de comenzar a desarrollar las cuenas previsionales de exploación, la empresa iene que realizar una esimación del volumen de venas que generará la acividad diaria

Más detalles

Uno. El artículo 2 queda redactado del siguiente modo:

Uno. El artículo 2 queda redactado del siguiente modo: Sleg3440 11-03-2007 Audiencia Pública PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/XXXX POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN ECO/805/2003, DE 27 DE MARZO, SOBRE NORMAS DE VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y DE DETERMINADOS DERECHOS

Más detalles

Capítulo 10 METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Capítulo 10 METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Capíulo 1 METODOLOGÍA DEL ÍNDCE DE PRECOS DE MATERALES DE CONSTRUCCÓN NSTTUTO NACONAL DE ESTADÍSTCA E NFORMÁTCA 377 METODOLOGÍA DEL ÍNDCE DE PRECOS DE MATERALES DE CONSTRUCCÓN 1. DEFNCÓN El Índice de

Más detalles

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial Los Procesos de Poisson y su principal disribución asociada: la disribución exponencial Lucio Fernandez Arjona Noviembre 2004. Revisado Mayo 2005 Inroducción El objeivo de esas noas es inroducir al esudio

Más detalles

n. Los elementos a La matriz anterior tiene m filas y n columnas. Se suele decir que es de orden o dimensión m

n. Los elementos a La matriz anterior tiene m filas y n columnas. Se suele decir que es de orden o dimensión m . Primeras definiciones Una mariz es un conjuno de elemenos (números) ordenado en filas y columnas. En general una mariz se nombra con una lera mayúscula y a sus elemenos con leras minúsculas indicando

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

Descomposición Estacional

Descomposición Estacional Descomposición Esacional Resumen El procedimieno de Descomposición Esacional divide una serie de iempo en res componenes: 1. endencia-ciclo 2. esacionalidad 3. irregularidad Cada componene puede ser graficado

Más detalles

I. La solución de Edgeworth 2

I. La solución de Edgeworth 2 onificia Universidad aólica del erú Faculad de iencias Sociales urso: Organización Indusrial rofesores: José Gallardo Asisenes: ésar Gil alca La aradoja de Berrand La paradoja de Berrand (883) esablece

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente). Auorización SHCP: 09/11/2010 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el Índice de Precios

Más detalles

La gran diferencia es que en lugar de la habitual comparación vertical en el tiempo, ENFOQUE USUAL (PERIODO POST, VS. PERIODO PRE) Empresa

La gran diferencia es que en lugar de la habitual comparación vertical en el tiempo, ENFOQUE USUAL (PERIODO POST, VS. PERIODO PRE) Empresa Consecuencias de la privaización, en érminos de Bienesar Social: ENFOQUE BANCO MUNDIAL / OXFORD: GALAL, JONES, TANDON, VOGELSANG: Welfare consequences of selling public enerprises, OUP for World Bank,

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INDICADORES REFERENCIALES DE COSTOS DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL ISAPRE

DOCUMENTO TÉCNICO METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INDICADORES REFERENCIALES DE COSTOS DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL ISAPRE DOCUMENTO TÉCNICO METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INDICADORES REFERENCIALES DE COSTOS DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL ISAPRE SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE PRECIOS 2 Resumen

Más detalles

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

COMISION REGULADORA DE ENERGIA COMISION REGULADORA DE ENERGIA DIRECTIVA sobre la deerminación de arifas y el raslado de precios para las acividades reguladas en maeria de gas naural DIR-GAS-001-2007. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna Circuios elécricos paralelos RLC en Corriene Alerna Beelu Gonzalo Esudiane de Ingeniería en Sisemas de Compuación Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 253, B8000CPB Bahía Blanca, Argenina beelugonzalo@gmail.com

Más detalles

ORIENTACIONES. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en particular el artículo 128,

ORIENTACIONES. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en particular el artículo 128, L 77/4 Diario Oficial de la Unión Europea 22.3.2017 ORIENTACIONES ORIENTACIÓN (UE) 2017/469 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 7 de febrero de 2017 por la que se modifica la Orienación BCE/2008/8 sobre la recopilación

Más detalles

Nota metodológica de indicadores de actividad del sector servicios

Nota metodológica de indicadores de actividad del sector servicios Noa meodológica de indicadores de acividad del secor servicios Los ndicadores de Acividad del Secor Servicios (ASS) ienen como objeivo medir la evolución a coro plazo de la acividad de las empresas que

Más detalles

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA PRESENTACIÓN El INE pone a disposición de los usuarios, el Índice de Volumen Físico de la Indusria Manufacurera base 2002 (IVF 2002) coneniendo información sobre la evolución mensual de la producción de

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

Gráficos con Maple. . El segundo argumento especifica la variable independiente y su rango x de variación.

Gráficos con Maple. . El segundo argumento especifica la variable independiente y su rango x de variación. Gráficos con Maple Maple incluye poenes capacidades gráficas que permien realizar represenaciones bidimensionales, ridimensionales e incluso animaciones. El programa es muy flexible en lo que a la enrada

Más detalles

POR EL QUE SE APRUEBAN LAS FORMULAS TIPO DE REVISION DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION.

POR EL QUE SE APRUEBAN LAS FORMULAS TIPO DE REVISION DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION. MINISTERIO DE ACIENDA REF.: REF.C.M.: Se propone al Consejo de Minisros la aprobación del siguiene proyeco de disposición: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBAN LAS FORMULAS TIPO DE REVISION

Más detalles

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O nvesigación Operaiva Faculad de iencias Exacas - UNPBA M O E L O E N V E N T A O El objeivo de la eoría de modelos de invenario es deerminar las reglas que pueden uilizar los encargados de gesión para

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES INDEFINIDAS. 3t t dt 3 dt 3t C 3 x2 1 C. 2 2x 2 1 dx 1 arctg 2x C. 5x dx arctg 5x3 C. Ln t C Ln Ln x C.

EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES INDEFINIDAS. 3t t dt 3 dt 3t C 3 x2 1 C. 2 2x 2 1 dx 1 arctg 2x C. 5x dx arctg 5x3 C. Ln t C Ln Ln x C. EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRALES INDEFINIDAS. Para resolverla planeamos la susiución, de la que se sigue que d. Por ano,. 5 5.986 d d d C C. 5 5.986 Ln 5.986 C.. arcg C.. 5 5. 5 6 5 5 6 5 5 arcg5 C.

Más detalles

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 6 6.- HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 63 PROBLEMA RESUELTO 1 El HU de una cuenca para una lluvia de 1

Más detalles

Aportante: Es aquel afiliado que para el mes de referencia realizó un aporte en su cuenta individual.

Aportante: Es aquel afiliado que para el mes de referencia realizó un aporte en su cuenta individual. SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NOTA TÉCNICA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES VERSIÓN 4 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 15 DE ENERO 2009 I. DEFINICIONES DE LAS VARIABLES UTILIZADAS Acivo Neo

Más detalles

MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO FINALIDAD

MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO FINALIDAD MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO v 1.0 FINALIDAD El presene Manual de la Unidad de Regisro, Orienación Tribuaria y Caasro de la Municipalidad

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Indicadores de Comercio Exerior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Ec. Diego G. Fernández RESUMEN En ese rabajo se realiza un esudio descripivo en el cuál se elabora

Más detalles

FÓRMULAS APLICABLES AL PRODUCTO CRÉDITO ELECTRO. 1. Concepto general. 2. Formulas en situación de cumplimiento. t 1

FÓRMULAS APLICABLES AL PRODUCTO CRÉDITO ELECTRO. 1. Concepto general. 2. Formulas en situación de cumplimiento. t 1 FÓRMULAS APLICABLES AL PRODUCTO CRÉDITO ELECTRO. Concepo general Es un crédio de consumo oorgado a nuesros clienes que quieran financiar elecrodomésicos en nuesras iendas del Grupo EFE o asociadas a nivel

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 25 Noviembre 2014 aa Opinión sobre la deerminación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 La fórmula de cálculo del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), paso a paso

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

Condiciones Generales cover on rip seguros de viaje diferentes

Condiciones Generales cover on rip seguros de viaje diferentes seguros de viaje diferenes Seguro para Drones Coveronrip Seguro de Responsabilidad Civil por daños causados a erceros Seguro para Drones Caser De acuerdo con lo esablecido en el Arículo 3º de la Ley 50/80,

Más detalles