Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia."

Transcripción

1 Fronteras de la Hstora ISSN: Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Jménez Marce, Rogelo Reseña de "De sendas, brechas y atajos. Contexto y crítca de las fuentes eclesástcas, sglos XVI- XVIII" de Dors Beñko de Peralta y Berense Bravo Rubo, coords. Fronteras de la Hstora, vol. 16, núm. 2, 2011, pp Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Bogotá, Colomba Dsponble en: Cómo ctar el artículo Número completo Más nformacón del artículo Págna de la revsta en redalyc.org Sstema de Informacón Centífca Red de Revstas Centífcas de Amérca Latna, el Carbe, España y Portugal Proyecto académco sn fnes de lucro, desarrollado bajo la ncatva de acceso aberto

2 De sendas, brechas y atajos. Contexto y crítca de las fuentes eclesástcas, sglos XVI-XVIII Dors Beñko de Peralta y Berense Bravo Rubo, coords. Méxco: Conaculta; enah; nah, Promep, pp. Rogelo Jménez Marce Unversdad Iberoamercana-Puebla, Méxco Cuando termné de leer De sendas, brechas y atajos, lbro coordnado por Dors Beñko y Berense Bravo, me quedó la mpresón de que el título no solo es sugerente y bastante metafórco, sno que refleja felmente el objetvo que persgue el trabajo, pues esta complacón de textos busca convertrse en una guía para los estudantes, sea de hstora o de cualquer dscplna socal, que estén nteresados en transtar por los camnos de la nvestgacón en fuentes eclesástcas (de sendas), así como mostrarles cuáles son los problemas a los que se enfrentarán (brechas) y la manera en que podrían resolver algunas de sus ncógntas (y atajos). El lbro está ntegrado por trece ensayos que se pueden agrupar en tres grupos: los que se ocupan de la escrtura en su faceta ndvdual o corporatva; los que se referen a las fuentes documentales del ámbto secular, regular y parroqual; y los que centran su atencón en la manera como se mpartía la justca eclesástca. Sobre la escrtura colonal, en sus dversas manfestacones, se ocupan Antono Rubal, Dors Beñko, José Rubén Romero, Clementna Battcock y Rodrgo Martínez Baracs. Respecto a la hagografía, Rubal mencona que tuvo sus orígenes en los sglos IV y V. En un prmer momento fueron los mártres y los eremtas los que ocuparon la atencón de los escrtores. Entre los sglos VI y X se ncorporó al monje y a partr del XI se pondrá atencón en los fundadores de las órdenes monástcas, los reyes promotores de la crstanzacón, los nobles y burgueses, las renas, las monjas y las lacas urbanas. Como una forma de enfrentar la Reforma protestante, los hagógrafos reforzaron el papel de los santos como modelos de comportamento, al msmo tempo que el papado aumentó los controles sobre la lteratura hagográfca. Rubal dentfca cuatro etapas de la lteratura

3 Vol / 2011 r pp r Fronteras de la Hstora 496 Rogelo Jménez Marce hagográfca vrrenal: en la prmera ( ) se exaltó a los msoneros que partcparon en la evangelzacón; en la segunda ( ) se buscaba mostrar que la Iglesa era el únco agente efectvo de salvacón; en la tercera ( ) se ensalzó a mártres, obspos, sacerdotes, relgosas y mujeres lacas con la ntencón de formar una concenca de dentdad crolla; y en la últma ( ) se acentuaron las alusones al orgullo local cargadas de tntes patrótcos. Sobre los daros esprtuales, Dors Beñko señala que se pueden consderar autobografías, debdo a que este tpo de escrtura exstía desde la Antgüedad clásca, además de que ellos tenen la característca de ser relatos que se hacen en prmera persona. Para poder nterpretar las autobografías, se debe entender la concepcón que se tene del yo y cuáles de sus característcas se reflejan en el dscurso. En la Nueva España, los escrtos de carácter autobográfco tuveron una ampla dfusón en el ámbto eclesástco durante los sglos XVII y XVIII. La mayor parte fueron producdos por mujeres, pero tambén se conservan escrtos de relgosos. Las autobografías femennas eran más frecuentes y consoldaban una práctca cultural: la escrtura por mandato, que evdencaba la obedenca a una autordad masculna, motvo por el que el ejercco de escrbr se percbía como una mposcón que no proporconaba satsfaccón. La autora refere que las autobografías esprtuales escrtas por mujeres enfatzaban la pasvdad, la margnaldad, los sufrmentos reales o autonflgdos y el ejercco de las vrtudes, en tanto que en los hombres se retomaba el cultvo de los deales crstanos, su papel como confesores, predcadores y msoneros, así como su nfluenca en la vda públca y en la socedad. José Rubén Romero muestra que las cróncas provncales eran documentos que buscaban preservar la memora de los acontecmentos relevantes de la orden, además de que construían una dentdad propa. El autor ndca que los domncos fueron los prmeros en crear cróncas provncales, pues deseaban dar cuenta del devenr de su provnca. Ellos no solo enfatzaron la evangelzacón, sno que tambén refreron sus fundacones conventuales, la vda de los frales que se dstngueron por su vrtud o por el trabajo a favor de la comundad y la provnca. La exposcón del pasado servía como una forma de expresar sus deales, amen de que tenía una fnaldad pedagógca, pues se buscaba que los ejemplos ayudaran

4 De sendas, brechas y atajos. Contexto y crítca de las fuentes eclesástcas, sglos XVI-XVIII a que los membros de la comundad vveran de acuerdo con las reglas de la orden. La lectura y estudo de las cróncas consttuía una ocupacón cotdana y oblgatora. Romero consdera que el estudo de las cróncas permte obtener nformacón sobre la conformacón de las provncas relgosas, el avance de la evangelzacón y la vda en los conventos. En el ámbto hstorográfco, Clementna Battcock analza la obra de fray Dego de Landa, Relacón de las cosas de Yucatán, de la que, al gual que otros autores, nega que sea obra del relgoso, sno que más ben fue una reelaboracón, pues el orgnal tenía otro contexto y problemátca. La autora consdera que la obra no tene contnudad lógca y se desarrolla en dstntos nveles, por lo que sugere que los copstas sntetzaron y secconaron parte de ella. Pese a que no es la obra orgnal, Clementna consdera que consttuye una buena fuente para conocer la vda de las comundades mayas, además que permte observar las tensones que exstían entre los encomenderos y los francscanos, motvo por el que el texto se puede consderar como una denunca. De acuerdo con la autora, exsten tres nveles dscursvos en el manuscrto: el descrptvo, que utlza los cnco sentdos para darle al lector una reconstruccón de los objetos y los sucesos; el explcatvo, que expone el contexto polítco de la época y las tensones entre los actores; y el de la justfcacón, que busca darles legtmdad y certa legaldad a certas stuacones. Para fnalzar, Battcock plantea que la obra fue reelaborada por copstas españoles por petcón del Consejo de Indas, pero los argumentos que expone no logran sustentar su afrmacón. Por su parte, Rodrgo Martínez Baracs realza una arqueología documental para tratar de mostrar que exsten documentos que permten acceder a los ncos y al desarrollo temprano del culto guadalupano. Aunque se conservan algunos documentos del últmo terco del sglo XVI que daban cuenta de una vaga tradcón oral referente a las aparcones, estudosos como Juan Bautsta Muñoz y Joaquín García Icazbalceta no les daban mayor mportanca. Sn embargo, Martínez Baracs mencona que la exstenca de una prmtva ermta se puede constatar en un texto de 1554 de Francsco Cervantes de Salazar, dato que es corroborado por la nformacón provenente de un proceso judcal que ndcaba que, antes de 1548, ya había una fundada por los francscanos. Este hecho denotaba las ambgüedades de Zumárraga, quen prmero mpulsó la fundacón de Vol / 2011 r pp r Fronteras de la Hstora 497

5 Vol / 2011 r pp r Fronteras de la Hstora 498 Rogelo Jménez Marce una ermta para susttur el culto de Tonantzn en el Tepeyac, pero después se convrtó en un severo crítco del catolcsmo dólatra de los ndígenas. Resulta sugerente la dea del autor de que Francsco Cervantes de Salazar jugó un papel mportante en la fundacón del culto. La mportanca y usos de las fuentes documentales eclesástcas se pueden advertr en los textos de Vázquez, García Ayluardo, Pérez Iturbe y Bravo Rubo, B. Alban, López Ferman y C. V. Masferrer. Del ámbto secular se ocupan Marco Antono Pérez Iturbe y Berense Bravo Rubo, quenes destacan que los lbros de vsta pastoral permten acceder a una geografía esprtual que nvolucra espacos físcos, así como práctcas relgosas y socales. Los autores referen que, en su afán por promover las buenas costumbres y corregr las malas, el Conclo de Trento ordenó que los obspos realzaran vstas epscopales a sus dócess. Así, en los lbros de vsta se daba cuenta de las actvdades que realzaba el obspo, tales como mpartr los sacramentos, castgar a los funconaros que no cumplían con sus oblgacones y los abusos que se cometían en contra de los felgreses. Por su parte, Danel S. Vázquez pone atencón en una orden regular, la de los francscanos, que puede ser conocda a través del estudo de sus patentes y de las dsposcones que les concernían. El autor ndca que las patentes eran documentos ofcales emanados de superores en los que se daban a conocer asuntos dversos de nterés para las comundades, por lo que en ellas se pueden consultar temas como legslacón, creacón o renovacón de las obras materales, fundacones conventuales, asuntos económcos, labor pastoral y devocón, vda cotdana, novcos y novcado, estudos, relacones con la socedad, entre otros. Las dsposcones eran nformes presentados por cada convento, a través del guardán, al capítulo provncal o ntermedos sobre el estado materal de los conventos y sobre aspectos económcos. Lla Isabel López Ferman destaca la mportanca de los archvos parroquales y mencona que estos son ventanas por las que se puede acceder a la hstora socal, cultural y relgosa de una poblacón, debdo a que en las parroquas se guardaban no solo los documentos generados por la admnstracón parroqual, sno tambén los que procedían de la dócess y del obspado. Como centro rector de las actvdades de las comundades

6 De sendas, brechas y atajos. Contexto y crítca de las fuentes eclesástcas, sglos XVI-XVIII que caían bajo su jursdccón, la Iglesa buscó regular el orden y funconamento de los archvos parroquales. La archvístca parroqual consdera dos tpos de documentos: los sacramentales y los de admnstracón parroqual. En el prmer rubro se resguardan las actas de bautzo, confrmacón, matrmono y defuncón, mentras que en el segundo se cuenta con lbros de cofradía, de hermandades, obvencones, fábrca, goberno, cordlleras, así como bulas, cartas, pastorales, obras pías, capellanías y otras. Un ejemplo de nvestgacón de documentos parroquales lo consttuye el trabajo de Crstna V. Masferrer, quen estuda los lbros de bautsmo del Sagraro Metropoltano de la cudad de Méxco para dentfcar los patrones de comportamento socal de negros, mulatos y mestzos, a fn de conocer las característcas de ntegracón de estos sectores a la relgón crstna. La autora adverte que el bautzo se consderaba el sacramento más mportante de la relgón católca, pues permtía la ncorporacón de las personas de la glesa. Los lbros de bautsmos tuveron su orgen en las dsposcones del tercer Conclo Provncal Mexcano, que exgía que los párrocos llevaran tres lbros: uno para casamentos y muertes, otro para confrmacones y otro para bautsmos. La autora plantea que las actas de bautsmo permten hacer estudos demográfcos, de hstora socal y etnohstora. Benedetta Alban, por su parte, analza las característcas del matrmono después del Conclo de Trento y la aplcacón que tuvo en el arzobspado de Méxco. Aunque el matrmono crstano fue una herenca del mundo romano, sería hasta el Conclo de Trento que se precsó y unformzó la doctrna sobre el msmo. A la Iglesa se le otorgó total competenca en este rubro, con lo que se dfundó un modelo matrmonal que reteraba la prohbcón de la bgama y la unón entre consanguíneos; asmsmo, se enfatzó la mportanca del celbato eclesástco y el derecho de la Iglesa de otorgar la sentenca de nuldad, y se prohbó el dvorco. En la Nueva España, la recepcón de las normas trdentnas fue rápda y se adoptó en los conclos provncales. Resulta nteresante destacar que las dspensas matrmonales por consangundad solo se autorzaron para los ndígenas y las castas, pero no para los españoles. La autora concluye que estas fueron nstrumentos efectvos para lograr el control del matrmono y de las parejas mplcadas. Vol / 2011 r pp r Fronteras de la Hstora 499

7 Vol / 2011 r pp r Fronteras de la Hstora 500 Rogelo Jménez Marce Sobre las cofradías, Clara García Ayluardo adverte que han sdo poco estudadas, a pesar de que consttuyen un lugar prvlegado para observar aspectos de la hstora socal, polítca y económca de la Nueva España. Ellas no solo contrbuyeron a la crstanzacón, castellanzacón y creacón de concenca de la comundad crstana, sno que tambén fueron vehículos de colonzacón e ntegracón de dentdades, terrtoros y poblacones. Las cofradías promovían una vda crstana basada en la recprocdad, la hermandad, la cardad y la oracón colectva en pos de la salvacón. Aunque ellas formaban parte de la estructura general de la Iglesa Católca, en la práctca fueron comundades naturales que le proporconaron al ndvduo un medo para asocarse y artcularse polítca, económca, socal y esprtualmente dentro del mundo crstano. La cofradía fue una nsttucón mportante para conservar, por medo del crstansmo, el patrmono comunal de los pueblos, su dentdad y memora. Sobre la justca eclesástca se ocupan Jorge Trasloheros y Adrana Rodríguez. El prmero analza el caso de los trbunales eclesástcos ordnaros dependentes del obspado. Refere que los obspos tenían una doble funcón: orden (accones propas de su caldad sacramental) y jursdccón (capacdad de legslar, gobernar y admnstrar justca). La admnstracón de la justca eclesástca ordnara se realzaba a través del Trbunal Eclesástco Ordnaro o Provsorato, pero se encontraba lmtada por las atrbucones de la Inquscón. El provsorato se ocupaba de dos tpos de procesos: los sumaros (conflctos de la vda cotdana) y los ordnaros (procesos penales o cvles). Es de advertr que el Trbunal Eclesástco Ordnaro solo admnstraba justca a los ndígenas sujetos a derecho y oblgacones. El Provsorato podía enjucar a los ndígenas, pero no tenía la atrbucón de condenarlos a muerte. Gracas a la manera como se llevaban a cabo los procesos, este organsmo gozaba de autordad moral y ayudó a moldear el tpo de relacones socales exstentes en el mundo ndano. Adrana Rodríguez presenta el Trbunal del Santo Ofco de la Inquscón y mencona que la justca nqustoral se convrtó en un nstrumento efcaz para regular el comportamento socal, deológco, moral, relgoso, polítco y económco de los felgreses. El procedmento penal nqustoro consttuyó un arma autortara y conmnatora esgrmda por el Estado para el control de la poblacón. El sstema judcal nqustoral

8 De sendas, brechas y atajos. Contexto y crítca de las fuentes eclesástcas, sglos XVI-XVIII conllevaba una estrcta reglamentacón que se smplfcaba en sete pasos: denunca, averguacón de la conducta del nculpado, detencón, audencas, acusacón, publcacón de testgos y sentenca. Sus característcas prncpales fueron el secreto y el tormento para obtener la confesón de culpabldad, así como la denunca de stuacones, lugares y nombres. La autora mencona que la documentacón nqustoral es materal mprescndble para el estudo de la hstora socal y cultural del período colonal. Como se puede advertr, la complacón de artículos ofrecda en De sendas, brechas y atajos ofrece un amplo panorama de la manera como se pueden trabajar las fuentes eclesástcas y los resultados a los que se puede llegar. Por la caldad de los artículos, las propuestas de los autores y la metodología que se propone, no cabe duda de que este texto debe convertrse en un referente oblgado para todos aquellos que estudan la época colonal y sobre todo podría servr de nspracón a los estudantes de lcencatura que tenen la dsyuntva de elegr un tema de nvestgacón. El lbro evdenca que son varadas las temátcas que se pueden dervar de las fuentes eclesástcas, todo depende del enfoque, acucosdad y creatvdad del nvestgador. Vol / 2011 r pp r Fronteras de la Hstora 501

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS AYUNTAMIENTO DE RIBAMONTÁN AL MAR Bases y convocatora para cubrr la plaza Admnstracón Especal, Subescala Servcos Especales, Clase Cometdos Especales,

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hernández Carvajal, María Eugena Mestzos heraldos de Dos. la ordenacón de sacerdotes

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Pérez Pérez, María Crstna Mlagrosas mágenes maranas en el Nuevo Reno de Granada Fronteras

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción A t f l E D T A C l f l N UMITAS ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184 Programa de Magster en Cencas mencón Oceanografía Unversdad de Concepcón Con fecha 10 de octubre de 2012, se realza una sesón del Consejo

Más detalles

informática de gestión de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Secretarios Coordinadores Provinciales perfiles de acceso a la aplicación

informática de gestión de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Secretarios Coordinadores Provinciales perfiles de acceso a la aplicación pe ESTADO Instruccón 1/2010, relatva a nuevos perfles de acceso a la aplcacón nformátca de gestón de las Cuentas de Depóstos y Consgnacones Judcales para Secretaros de Goberno y Secretaros Coordnadores

Más detalles

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 -

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 - Unversdad Euskal Herrko del País Vasco Unbertstatea NORMATIVA PARA SOCRATES/ERASMUS Y DEMÁS PROGRAMAS DE MOVILIDAD AL EXTRANJERO DE ALUMNOS (Aprobada en Junta de Facultad del día 12 de marzo de 2002) La

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón de 3 de juno de 2016, por la que se establece el proyecto educatvo nsttuconal denomnado JOSCAN, joven orquesta snfónca para Cantabra. Ley de Cantabra

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/113/2015, 16 octubre, que regula el reconocmento y la certfcacón los nveles domas l Consejo Europa, según se fnen en el

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/67/2016, 14 juno, que modfca la Orn ECD/78/2014, 23 juno, que dcta nstruccones para la mplantacón l Decreto 27/2014, 5 juno, que establece el currículo

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/92/2012, 26 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras para el

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Cabrera Hanna, Santago Socedad y Polítca en Quto. aportes a su estudo entre los años

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO Orn HAC/19/2011, 18 julo, por la que se modfca la orn 19 dcembre 2001, por la que se aprueban los molos documentos ngreso 046 y 047.

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE Resolucón 28 febrero 2012, por la que se establecen las bases y se convocan para el año 2012

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA AYUNTAMIENTO DE MEDIO CUDEYO Acuerdo 23 mayo 2016 por el que se aprueban las bases para regular la convocatora y formacón una Bolsa Empleo Educador/Educadora Socal como personal laboral temporal. Bases

Más detalles

Un modelo sencllo, dsponble y seguro Kontratazo publko elektronkoa públca electrónca Lctacones de Prueba: la mejor forma de conocer y domnar el Sstema de Lctacón Electrónca www.euskad.net/contratacon OGASUN

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE AYUNTAMIENTO DE CABEZÓN DE LIÉBANA Acuerdo creacón Fcheros Datos Carácter Personal. El Pleno la Corporacón que tuvo lugar el día 13 mayo 2016, adoptó el sguente acuerdo: CREACIÓN DE FICHEROS DE DATOS

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/7/2016, 20 enero, que regula los Proyectos Integrados Innovacón Educatva en los centros educatvos públcos

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/73/2016, 17 juno, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesón l Premo Fotoperodsmo Goberno Cantabra. Conforme a lo establecdo por

Más detalles

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL: Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).

Más detalles

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Pronóstcos Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Predccón, Pronóstco y Prospectva Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que se basa en consderacones subjetvas, en la habldad, experenca y buen juco de las

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/32/2011, 18 abrl, por la que se termnan las concrecones y el procedmento convaldacón entre las enseñanzas profesonales músca y danza y la educacón secundara

Más detalles

Hidrología superficial

Hidrología superficial Laboratoro de Hdráulca Ing. Davd Hernández Huéramo Manual de práctcas Hdrología superfcal 7o semestre Autores: Héctor Rvas Hernández Juan Pablo Molna Agular Rukmn Espnosa Díaz alatel Castllo Contreras

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/82/2013, 18 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras para el

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE COMILLAS

AYUNTAMIENTO DE COMILLAS BOLETÍN OFICIAL DE AYUNTAMIENTO DE COMILLAS Aprobacón fntva la ornanza reguladora vvendas emergenca. El Pleno l Ayuntamento Comllas en sesón ordnara celebrada el día 10 novembre 2010, acordó la aprobacón

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA GENERAL Correccón errores al anunco publcado en el Boletín Ofcal Cantabra número 72 17 abrl 2015, aprobacón la Orn ECD/48/2015,

Más detalles

RA 1. Elabora el plan de marketing digital internacional diseñando las políticas específicas que han de desarrollarse.

RA 1. Elabora el plan de marketing digital internacional diseñando las políticas específicas que han de desarrollarse. Módulo Profesonal: Comerco dgtal nternaconal. Equvalenca en crédtos ECTS: 4 Códgo: 0827 Resultados de aprendzaje y crteros de evaluacón. RA 1. Elabora el plan de marketng dgtal nternaconal dseñando las

Más detalles

COMUNICACION QUE NO DISCRIMINA. Guia para comunicadores

COMUNICACION QUE NO DISCRIMINA. Guia para comunicadores COMUNICACION QUE NO DISCRIMINA Gua para comuncadores COMUNICACION QUE NO DISCRIMINA Gua para comuncadores Dana Álvarez-Calderón Mnstra de Cultura Patrca Balbuena Palacos Vcemnstra de Interculturaldad Rocío

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL JUEVES, DE MAYO DE 05 - BOC NÚM. 95.AUTORIDADES Y PERSONAL..CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 8/05, 0 abrl, por el que se aprueba la Oferta Empleo Públco para el año 05. I El

Más detalles

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE 4.4.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/91/2014, 14 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL Convocatora cursos ntro l Plan Formacón para el Empleo para el Personal Admnstracón Local 2016. Se convocan los sguentes cursos ntro l Plan Formacón

Más detalles

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos Desgualdad de oportundades y el rol del sstema educatvo en los logros de los jóvenes uruguayos Cecla Llambí Marcelo Perera Pablo Messna Febrero de 2009 Esta nvestgacón fue fnancada por el Fondo Carlos

Más detalles

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores Estmacón del consumo del consumo daro de gas a partr de lecturas peródcas de meddores S.Gl, 1, A. Fazzn, 3 y R. Preto 1 1 Gerenca de Dstrbucón del ENARGAS, Supacha 636- (18) CABA- Argentna Escuela de Cenca

Más detalles

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso.

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso. CARTAS DE CONTROL Las cartas de control son la herramenta más poderosa para analzar la varacón en la mayoría de los procesos. Han sdo dfunddas extosamente en varos países dentro de una ampla varedad de

Más detalles

~~O!P. t""~t-.~~&'4.nh".n, f"'\ ~Mr'\nS'4#~ ~'UV~ ff"u"-ilj '(,, ;;;;,.'.,,~ '\ VI LEGISLATURA

~~O!P. t~t-.~~&'4.nh.n, f'\ ~Mr'\nS'4#~ ~'UV~ ffu-ilj '(,, ;;;;,.'.,,~ '\ VI LEGISLATURA ~~O!P. t""~t-.~~&'4.nh".n, f"'\ ~Mr'\nS'4#~ ~'UV~ ff"u"-lj '(,, ;;;;,.'.,,~ '\ VI LEGISLATURA DIPUTADO EFRAIN MORALES LOPEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL 'DISTRITO FEDERAL

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL COMIT~ DE INFORMATICA

INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL COMIT~ DE INFORMATICA NSTTUTO ELECTORAL DEL DSTRTO FEDERAL md6wbby COMT~ DE NFORMATCA FORMATO C-03 MNUTA DE ACUERDOS Sesón: 2" Tpo: W Ordnara - Extraordnara g,ave: Fecha: 21de febrero de 201'4- ClO-02-2014 Sendo las trece horas

Más detalles

Autoras: Sandra Dema Moreno, Ana Gabriela Fernández Saavedra, Laura Manuela García Sánchez y Raquel González Nicieza.

Autoras: Sandra Dema Moreno, Ana Gabriela Fernández Saavedra, Laura Manuela García Sánchez y Raquel González Nicieza. Autoras: Sandra Dema Moreno, Ana Gabrela Fernández Saavedra, Laura Manuela García Sánchez y Raquel González Nceza. Trabajo de campo: Ana Gabrela Fernández Saavedra, Laura García Sánchez y Vvana Eugena

Más detalles

B3 A2 B3 B2 C1 A2 B3 B2 C1 C2 B1 A2 B1 B2 A2 A2 B3 A2 B3 B2 A2 B3 B2 A2 B1 B2 B3 B4 C1 C2 B3 B2 C3

B3 A2 B3 B2 C1 A2 B3 B2 C1 C2 B1 A2 B1 B2 A2 A2 B3 A2 B3 B2 A2 B3 B2 A2 B1 B2 B3 B4 C1 C2 B3 B2 C3 Ejercco ) Un sstema realza una gestón de memora rtual medante pagnacón por demanda, con la memora ddda en cnco marcos de poscones cada uno. En un momento determnado, se encuentran en el sstema tres procesos,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/70/2016, 16 juno, por la que se establecen las bases reguladoras los Premos Extraordnaros Formacón Profesonal l Sstema Educatvo Grado Medo, en la Comundad

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

REPUBLlCA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA. ( 21 MAiZU I

REPUBLlCA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA. ( 21 MAiZU I REPUBLlCA DE COLOMBA DEPARTAMENTO ADMNSTRATVO DE LA FUNCÓN PÚBLCA DECRETO N..O: 1~.~.~. ~,. ~1", ~...13 ( 21 MAZU Por el cual se dctan normas sobre régmen salaral y prestaconal para los servdores pllblcos

Más detalles

,,_ I CLAVE UNIDAD DE ENSENANZA-APRENDIZAJE :H.PRAC ~~ ~ ~/

,,_ I CLAVE UNIDAD DE ENSENANZA-APRENDIZAJE :H.PRAC ~~ ~ ~/ M\ C...l UNVERSDAD AUTONOMA METROPOLTANA PROGRAMA DE ESTUDOS l' UNDAD XOCHMLCO DVSON CENCAS BOLOGCAS y DE LA SALUD / NOMBRE DEL PLAN LCENCATURA EN AGRONOMA _ CLAVE 334002 UNDAD DE ENSENANZA-APRENDZAJE

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22 DOCENTE: LIC.GUSTO DOLFO JUEZ GUI DE TJO PCTICO Nº 22 CES: POFESODO Y LICENCITU EN IOLOGI PGIN Nº 132 GUIS DE CTIIDDES Y TJO PCTICO Nº 22 OJETIOS: Lograr que el lumno: Interprete la nformacón de un vector.

Más detalles

----~~------~~~--------------------

----~~------~~~-------------------- LEY No;' ~72 ----~~------~~~-------------------- "POR MEDO DE LA CUAL SE CREA LA LEY DE TRANSPARENCA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA NFORMACÓN PÚBUCA NACONAL y SE DCTAN OTRAS DSPOSCONES". El Congreso de la

Más detalles

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 Prmara Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 es una obra colectva creada y dseñada en el Departamento

Más detalles

PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2015 SERVICIO DE INFANCIA

PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2015 SERVICIO DE INFANCIA PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2015 SERVICIO DE INFANCIA Servco de Infanca 1 PRESENTACIÓN El sstema jurídco actual confía el cudado físco y moral de las personas menores de edad a sus progentores

Más detalles

CONSEJO DE GOBIERNO. Decreto 147/2015, de 15 de octubre, por el que se regula el Registro General de Empresas Turísticas de Cantabria.

CONSEJO DE GOBIERNO. Decreto 147/2015, de 15 de octubre, por el que se regula el Registro General de Empresas Turísticas de Cantabria. BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 147/2015, 15 octubre, por el que se regula el Regstro General Empresas Turístcas Cantabra. ÍNDICE Artículo 1. Objeto, naturaleza jurídca y adscrpcón. Artculo

Más detalles

ASESORAMIENTO TÉCNICO A UNA PYME

ASESORAMIENTO TÉCNICO A UNA PYME ASESORAMIENTO TÉCNICO A UNA PYME Slvana Castllo Facultad de Ingenería, Unversdad Naconal de Salta Introduccón e acuerdo con el Censo Naconal Económco 004, el 53% de las empresas de la provnca de Salta

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA AYUNTAMIENTO DE PESQUERA Aprobacón fntva la Ornanza Fcheros Datos Carácter Personal. ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE CREAN FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE PESQUERA La Ornanza

Más detalles

Complementos al ABC: efectos dinámicos

Complementos al ABC: efectos dinámicos Complementos al ABC: efectos dnámcos CAF - CEPAL P. Rozas & J. Rvera Buenos Ares, juno de 2008 Varables y fuentes de nformacón Encuesta de Hogares de dversos años de los países en estudo.- Bolva: Encuesta

Más detalles

INSYS Advanced Dashboard for Enterprise

INSYS Advanced Dashboard for Enterprise Enterprse Enterprse INSYS Advanced Dashboard for Enterprse Enterprse, es un tablero de control para llevar a cabo la Gestón de la Segurdad de la Informacón, Gestón de Gobernabldad, Resgo, Cumplmento (GRC)

Más detalles

Dicha tabla adopta la forma del diagrama de árbol del dibujo. En éste, a cada uno de los sucesos A y A c se les ha asociado los sucesos B y B c.

Dicha tabla adopta la forma del diagrama de árbol del dibujo. En éste, a cada uno de los sucesos A y A c se les ha asociado los sucesos B y B c. Estadístca robablístca 6. Tablas de contngenca y dagramas de árbol. En los problemas de probabldad y en especal en los de probabldad condconada, resulta nteresante y práctco organzar la nformacón en una

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/59/2010, 9 julo, para la acredtacón la formacón nvel básco en prevencón resgos laborales para el alumnado que haya obtendo el título técnco o técnco superor

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/99/2015, 12 agosto, por la que se regulan y organzan las enseñanzas Bachllerato en régmen nocturno en la Comundad Autónoma Cantabra.

Más detalles

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA 2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA Resolucón 3 marzo 2011, por la que se aprueba el Calendaro Laboral para el año 2011, l personal funconaro al servco la Admnstracón

Más detalles

Visión moderna del modelo de transporte clásico

Visión moderna del modelo de transporte clásico Vsón moderna del modelo de transporte clásco Zonfcacón y Red Estratégca Datos del Año Base Datos de Planfcacón Para el Año de Dseño Base de Datos año base futuro Generacón de Vajes Demanda Dstrbucón y

Más detalles

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL 4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL Orn MED/8/2015, 7 dcembre, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 0 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 03 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA.

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón 11 juno 2013 que convoca a los centros docentes sostendos con fondos públcos la Comundad Autónoma Cantabra para su acredtacón como Escuelas Promotoras

Más detalles

Focalización Geográfica del Gasto Social: Mapas de Pobreza. Javier Escobal Máximo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO

Focalización Geográfica del Gasto Social: Mapas de Pobreza. Javier Escobal Máximo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO Focalzacón Geográfca del Gasto Socal: Mapas de Pobreza Javer Escobal Máxmo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO INFORME FINAL Juno, 2001 Investgador Prncpal, GRADE ** Investgadora Asstente,

Más detalles

EL RENDIMIENTO EDUCATIVO DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA

EL RENDIMIENTO EDUCATIVO DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA El rendmento educatvo de los nmgrantes en España EL RENDIMIENTO EDUCATIVO DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA María Mercedes García-Dez mgarcad@unov.es María José Pérez-Vlladónga mjpvlla@unov.es Juan Preto-Rodríguez

Más detalles

Kontratazo publko elektronkoa Contratacón públca electrónca Ya es posble LICITAR a través de Internet con un modelo sencllo, dsponble y seguro No espere al últmo momento, PRUÉBELO! www.euskad.net/contratacon

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO -DESARROLLO SOCIAL I. OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

GRUPO DE TRABAJO -DESARROLLO SOCIAL I. OBJETIVOS ESTRATEGICOS: GRUPO DE TRABAJO -DESARROLLO SOCIAL I../--- 6 OBJETIVOS ESTRATEGICOS: CREAR Y/0 FORTALECER REDES DE PROTECCION SOCIAL QUE PRIORICE A LAS POBLACIONES VULNERABLES DE LAS POBLACIONES EN LAS REGIONES DE AYACUCHO,

Más detalles

CONSEJO DE GOBIERNO 1/9. i boc.cantabria.es. Pág. 4590

CONSEJO DE GOBIERNO 1/9. i boc.cantabria.es. Pág. 4590 CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 89/2013, de 26 de dcembre, por el que se ntegran en el Servco Cántabro de Salud las funcones y personal del Centro de Rehabltacón Psquátrca de Parayas, y se establece el procedmento

Más detalles

Facultad de Economía y Empresa Departamento de Economía de la Empresa Doctorado Internacional en Creación y Gestión de Empresas

Facultad de Economía y Empresa Departamento de Economía de la Empresa Doctorado Internacional en Creación y Gestión de Empresas Facultad de Economía y Empresa Departamento de Economía de la Empresa Doctorado Internaconal en reacón y Gestón de Empresas ENSAYOS SOBRE LA ATIVIDAD EMPRENDEDORA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES DESDE UNA PERSPETIVA

Más detalles

PROGRAMA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO (CONASET)

PROGRAMA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO (CONASET) INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO (CONASET) PANELISTAS: FERNANDO CARTES (COORDINADOR) ALEJANDRO TUDELA LILIANA VERGARA JUNIO 2004 INFORME FINAL NOMBRE PROGRAMA:

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

PRECIOS MEDIOS ANUALES DE LAS TIERRAS DE USO AGRARIO (METODOLOGÍA)

PRECIOS MEDIOS ANUALES DE LAS TIERRAS DE USO AGRARIO (METODOLOGÍA) SECREARÍA ENERAL ÉCNICA MINISERIO DE ARICULURA, ALIMENACIÓN Y MEDIO AMBIENE SUBDIRECCIÓN ENERAL DE ESADÍSICA PRECIOS MEDIOS ANUALES DE LAS IERRAS DE USO ARARIO (MEODOLOÍA) OBJEIVO: Desde 1983 el Mnstero

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/110/2012, 6 novembre, que regula el certfcado ofcal estudos oblgatoros para los alumnos que fnalcen la educacón básca sn obtener el

Más detalles

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos Consderacones empírcas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electrcdad y almentos Emprcal Consderatons of the Famles Consumpton: the Case uf the Expense n Electrcty and Food Maro Andrés Ramón

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/106/2015, 1 septembre, por la que se regulan y organzan las enseñanzas Bachllerato en régmen a dstanca en

Más detalles

Capítulo 3: La Evolución de la Teoría de Mercadotecnia

Capítulo 3: La Evolución de la Teoría de Mercadotecnia Capítulo 3: La Evolucón de la Teoría de Mercadotecna 3.1 Introduccón Los modelos tradconales de mercadotecna fueron desarrollados a partr de teorías que surgeron durante el sglo XIX, en el cual se llevó

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/69/2016, 16 juno, por la que se establecen las bases reguladoras los Premos Extraordnaros Formacón Profesonal l Sstema Educatvo Grado Superor, en la

Más detalles

Vida Util, características de la Fiabilidad e Inviabilidad y distribuciones teóricas en el terreno de la fiabilidad

Vida Util, características de la Fiabilidad e Inviabilidad y distribuciones teóricas en el terreno de la fiabilidad Vda Utl, característcas de la Fabldad e Invabldad y dstrbucones teórcas en el terreno de la fabldad Realzado por: Mgter. Leandro D. Torres Vda Utl Este índce se refere a una vda útl meda nomnal y se puede

Más detalles

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación) Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento

Más detalles

6.SUBVENCIONES Y AYUDAS

6.SUBVENCIONES Y AYUDAS 6.SUBVENCIONES Y AYUDAS CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 9/2013, de 28 de febrero, por el que se regulan las subvencones destnadas a la promocón del empleo autónomo en la Comundad Autónoma de Cantabra. I. Entre

Más detalles

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ARACELI ACEVEDO-CRUZ / MA. EUGENIA HERES-PULIDO Facultad de Estudos Superores Iztacala, Unversdad Naconal Autónoma

Más detalles

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso

Más detalles

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera Tema - MATEMÁTICAS FINANCIERAS Materal realzado por J. Davd Moreno y María Gutérrez Unversdad Carlos III de Madrd Asgnatura: Economía Fnancera Apuntes realzados por J. Davd Moreno y María Gutérrez Advertenca

Más detalles

Sports with Languages Intensive Course

Sports with Languages Intensive Course Day Camps Sports wth Languages Intensve Course Edad: de 8 a 16 años Dates: del 25 de juno al 10 de agosto de 2013 Deportes dsponbles: tens, golf, fútbol, skateboard o surf. Clases de domas dsponbles: nglés,

Más detalles

PORTAL MAYORES. Métodos de cálculo de la gravedad de la discapacidad. Palabras clave Discapacidad; Estadísticas; Encuestas; Evaluación; Metodología.

PORTAL MAYORES. Métodos de cálculo de la gravedad de la discapacidad. Palabras clave Discapacidad; Estadísticas; Encuestas; Evaluación; Metodología. INFORMES PORTAL MAYORES ISSN: 15-67 Juno 21 Métodos de cálculo de la gravedad de la dscapacdad Cecla Esparza Catalán Consejo Superor de Investgacones Centífcas (CSIC). Centro de Cencas Humanas y Socales

Más detalles

Efectos fijos o aleatorios: test de especificación

Efectos fijos o aleatorios: test de especificación Cómo car?: Montero. R (2011): Efectos fjos o aleatoros: test de especfcacón. Documentos de Trabajo en Economía Aplcada. Unversdad de Granada. España Efectos fjos o aleatoros: test de especfcacón Roberto

Más detalles

Instrucciones para el alumnado

Instrucciones para el alumnado La escolarzacón en Formacón Profesonal Incal, se lleva a cabo medante un proceso de adjudcacón de vacantes centralzado, donde las plazas ofertadas por la Consejería de Educacón, Cultura y Deporte, a través

Más detalles

GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO

GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO Carlos Cruz Rvero Departamento de Economía, Unversdad Iberoamercana, carlos.cruz@ua.mx Gabrela A. Luna

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE Resolucón de 14 de febrero de 2013, por la que se establecen las bases y se convocan para el

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO ESPANOL UNA VISION DE CONJUNTO

EL SISTEMA FINANCIERO ESPANOL UNA VISION DE CONJUNTO EL SISTEMA FINANCIERO ESPANOL N UNA VISION DE CONJUNTO ANTONIO CALVO BERNARDO I carácter dnámco de cualquer. sstema fnancero justfca que, para conocer su stuacón actual, y su posble evolucón futura, objetvos

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES PARLAMENTO DE Ley Cantabra 8/2010, 23 dcembre, garantía rechos y atencón a la nfanca y la adolescenca. Conózcase que el Parlamento Cantabra ha aprobado y yo,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO BILINGÜE DE GRADO SUPERIOR

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO BILINGÜE DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO BILINGÜE DE GRADO SUPERIOR GUÍA INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS CURSO 15-16 DPTO. TURISMO Págna 1 ÍNDICE 1. SEÑAS DE IDENTIDAD DEL CENTRO Y DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

Índice de Precios de Consumo. Base 2006

Índice de Precios de Consumo. Base 2006 NSTTUTO NACONAL DE ESTADÍSTCA Índce de Precos de Consumo. Base 2006 Metodología Madrd, Subdreccón General de Estadístcas de Precos y Presupuestos Famlares Índce 1. ntroduccón 2. Defncón del ndcador 3.

Más detalles

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE 2.3.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/29/2013, 8 marzo, por la que se convoca la concesón compensacones extraordnaras para personal docente no unverstaro, ttulares

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/20/2016, 22 marzo, que modfca la Orn ECD/97/2015, 10 agosto, por la que se dctan nstruccones para la mplantacón l Bachllerato

Más detalles

Módulo 3. OPTIMIZACION MULTIOBJETIVO DIFUSA (Fuzzy Multiobjective Optimization)

Módulo 3. OPTIMIZACION MULTIOBJETIVO DIFUSA (Fuzzy Multiobjective Optimization) Módulo 3. OPTIMIZACION MULTIOBJETIVO DIFUSA (Fuzzy Multobjectve Optmzaton) Patrca Jaramllo A. y Rcardo Smth Q. Insttuto de Sstemas y Cencas de la Decsón Facultad de Mnas Unversdad Naconal de Colomba, Medellín,

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL GRÁFICO DE CONTROL MEWMA

PROPUESTAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL GRÁFICO DE CONTROL MEWMA Est. María. I. Flury Est. Crstna A. Barbero Est. Marta Rugger Insttuto de Investgacones Teórcas y Aplcadas. Escuela de Estadístca. PROPUESTAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL GRÁFICO DE CONTROL

Más detalles

6.SUBVENCIONES Y AYUDAS

6.SUBVENCIONES Y AYUDAS BOLETÍN OFICIAL DE 6.SUBVENCIONES Y AYUDAS CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 60/2014, 16 octubre, por el que se modfca el Decreto 9/2013, 28 febrero, por el que se regulan las subvencones stnadas a la promocón

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 46/2010, 29 julo, por el que se crea y regula la Comsón Interpartamental l Reconocmento las Competencas Profesonales Adqurdas por Experenca Laboral

Más detalles

Unidad 3 PLANIFICACIÓN DE TIEMPOS, PROGRAMACIÓN DE RECURSOS Y ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LA EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS STI

Unidad 3 PLANIFICACIÓN DE TIEMPOS, PROGRAMACIÓN DE RECURSOS Y ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LA EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS STI Undad 3 PLANIFICACIÓN DE TIEMPOS, PROGRAMACIÓN DE RECURSOS Y ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LA EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS STI 3.1. DINÁMICA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS. 3.1.1. GESTIÓN DE PROYECTOS. La gestón

Más detalles

Martín Oller Alonso, Katrin Meier Universidad Rey Juan Carlos, España, Universidad de Zürich, Suiza. Resumen

Martín Oller Alonso, Katrin Meier Universidad Rey Juan Carlos, España, Universidad de Zürich, Suiza. Resumen La dea de objetvdad de los perodstas dentro de la cultura perodístca de España y Suza: Objectvty n journalstc cultures of Span and Swtzerland Martín Oller Alonso, Katrn Meer Unversdad Rey Juan Carlos,

Más detalles