GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO"

Transcripción

1 GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO Carlos Cruz Rvero Departamento de Economía, Unversdad Iberoamercana, carlos.cruz@ua.mx Gabrela A. Luna Ruz Departamento de Economía, Unversdad Iberoamercana, gabrela.luna@ua.mx Raquel Morales Barrera Departamento de Economía, Unversdad Iberoamercana, raquel.morales@ua.mx Carlo G. Coello Levet Departamento de Economía, Unversdad Iberoamercana, carlo.coello@ua.mx Resumen E l objetvo de este artículo es contextualzar económcamente el gasto en salud dentro del patrón de gasto famlar de los hogares mexcanos. Se analza nformacón de la Encuesta Naconal Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) de Méxco de 2004 sobre: estructura del gasto en los hogares, gasto en salud y elastcdades ngreso-gasto en salud; de acuerdo quntles de ngreso y a la condcón de aseguramento en salud. Se revela que los hogares más pobres en Méxco no cuentan con holgura en su estructura de gasto para soportar gastos de bolsllo en salud, por lo que un evento nesperado de enfermedad coloca a las famlas en resgo de empobrecmento, venta de actvos o endeudamento. Otros resultados relevantes son las elastcdades que se obtuveron por condcón de aseguramento, quntl de ngreso y tpo de gasto; y que hay servcos báscos en salud que la poblacón mexcana percbe como s fueran de lujo, entre ellos los aparatos ortopédcos, la atencón bucal y la hosptalzacón. Se resalta que las elastcdades - ngreso encontradas, pueden servr como medcón basal de la efectvdad de la modfcacón del patrón de gasto famlar en salud para los prmeros quntles de ngreso resultante de la entrada del Seguro Popular de Salud recén nstrumentado. Palabras clave: gasto en salud, aseguramento, gasto catastrófco, elastcdades ngreso. Clasfcacón JEL: A12, C13, C51, I19. 51

2 GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO Introduccón éxco es la décma economía más mportante del mundo en relacón con el peso económco M de su Producto Interno Bruto, pero en éste msmo ndcador per capta se ubca como el segundo país más pobre de la Organzacón para la Cooperacón y el Desarrollo Económcos (OCDE, 2005). Se trata de un país que vve una doble transcón: por un lado, la transcón demográfca con un envejecmento de la poblacón, menores proporcones de poblacón nfantl y una caída en la tasa de nataldad; y por el otro una transcón epdemológca en donde coexsten enfermedades transmsbles, propas de un rezago epdemológco con padecmentos emergentes, crónco degeneratvos y lesones. Méxco presentó en 2001 una dstrbucón del ngreso nequtatva, con un Coefcente de Gn de 54.6; donde el 10 por cento de la poblacón más pobre captó apenas el 1 por cento del ngreso, mentras que el 10 por cento de la poblacón más rca acaparó el 43% (Banco Mundal, 2005). A su vez, Méxco en 2002 sólo destnó el 6.1 por cento de su PIB para Salud, y el fnancamento públco correspondó tan solo a 44.9 por cento, sendo el porcentaje más bajo de los países de la OCDE, con un altísma partcpacón mayor del 50 por cento del gasto prvado de bolsllo para fnancar la salud. (OCDE, 2005) El que el prncpal plar del fnancamento de los servcos de salud en Méxco sean los gastos del bolsllo es altamente nequtatvo y coloca a las famlas en una stuacón de resgo extremo de empobrecmento, debdo a las sguentes 6 característcas: 1) puede ser un gasto mprevsto que sorprende a las famlas y en ocasones no se está en condcones de solvenca económca para enfrentarlo; 2) el gasto en salud muchas veces es neludble; 3) el gasto en ocasones es prevsble pero neludble (gasto por embarazo y parto); 4) puede traducrse en un gasto permanente, al tratarse de padecmentos cróncos; 5) puede ser un gasto en el sector prvado resultante de la nsatsfaccón con los servcos públcos recbdos; y fnalmente, 6) puede deberse a abusos propos de un mercado de servcos de salud poco o mal regulado. El que en Méxco no se cuente con una cobertura unversal del aseguramento públco de salud, ocasona que cas la mtad de la poblacón desamparada tenga que fnancar de su bolsllo los servcos de salud; y además, que la poblacón asegurada nsatsfecha con la caldad de los servcos otorgados, tenga que acudr al sector prvado y pagar drectamente por estos servcos; y fnalmente que en muchas ocasones debdo a las asmetrías de nformacón, nduccón de la demanda y al desarrollo de un mercado no regulado, se presenten sstemátcamente abusos en donde la poblacón paga mucho más de lo debdo. Como resultado, Méxco ocupó en 2000 el lugar número 144 de entre 191 países en el ndcador Justca y Equdad en la Contrbucón Fnancera, ndcador a través del cual se mden las contrbucones excesvas del hogar para el fnancamento de la salud, msmas que lo ponen en resgo permanente de empobrecmento (OMS, 2000). El Gasto prvado en salud se ha dentfcado como un factor de empobrecmento para los hogares que están excludos del sstema de salud; sea por no tener acceso a la segurdad socal o por no tener los medos económcos para pagar, de su bolsllo, servcos de salud frente a un evento de enfermedad. 52

3 Así se revela un Sstema de Salud en el que los ndvduos más vulnerables económcamente, es decr, aquéllos que no tenen condcones de aseguramento en salud por no tener condcones laborales estables, se vean oblgados a pagar de su propo bolsllo los costos de los servcos de salud, msmos que restrngen el acceso a quenes pueden pagarlos y excluye a los membros más pobres de la socedad, o ben la necesdad de acceder a ellos hará que se endeuden o empobrezcan con la venta de los pocos actvos que poseen. Se debe reconocer que son precsamente los decles de ngreso más bajos, quenes menos benefcos reales obtenen de los sstemas de pago antcpado, asocados al empleo (segurdad socal), además de tener un menor acceso a los servcos subsdados que se localzan en zonas con alta concentracón de servcos públcos. No obstante, vale la pena aclarar que esta stuacón se ha comenzado a corregr al entrar a operar a partr de 2004 el Sstema de Proteccón Socal en Salud y el Seguro Popular de Salud (Daro Ofcal de la Federacón, 2003). Frente a lo antes expuesto, el objeto de estudo del presente documento es señalar la mportanca del gasto prvado en salud que se converte en gasto catastrófco, dentfcar sus prncpales determnantes tomando en cuenta no sólo característcas económcas y demográfcas de los hogares sno tambén los dferentes servcos de salud que se demandan; asmsmo se abre la exploracón sobre las elastcdades ngreso por dversos servcos de salud y por quntles de ngreso en la poblacón de Méxco, sus característcas y posbles repercusones sobre la demanda y la utlzacón de los msmos. La relevanca de este documento radca en el tratamento del gasto catastrófco en Méxco, que en dversos documentos (Parker y Wong, 1997; Torres y Knaul, 2002; Arreola et al, 2004), entre otros, se estma sobre la poblacón total, ncluso la que no reportó gasto en salud, sea por falta de acceso o por buena salud; sn embargo, en este documento se camban los denomnadores utlzando como unverso muestral úncamente aquellos hogares que hceron demanda efectva de servcos de salud o medcamentos, lo que dervará nteresantes mplcacones, pues así será más obvo que los gastos por motvos de salud son altamente empobrecedores. En Méxco, no se tenen referencas de documentos que traten las elastcdades para servcos de salud, úncamente en un documento prevo se estmaron elastcdades pero no dferencaron servcos (Parker y Wong, 1997) y en un segundo documento se estmaron elastcdades de la no demanda de servcos de salud (Arreola et al, 2004). Cabe señalar que un adecuado conocmento de la elastcdad ngreso de los dferentes servcos de salud, posbltaría mplementar accones para atender necesdades en salud nsatsfechas y aclarar el panorama sobre los efectos de generar un sstema de proteccón socal que proteja a la poblacón ante el resgo de caer en gastos catastrófcos por motvos de salud; meddas que afectarían postvamente los índces de pobreza y desgualdad, problemas que tanto afectan a la poblacón mexcana. Este documento de trabajo está organzado de la sguente manera: en prmera nstanca se brnda una monografía general del contexto económco, demográfco y del sstema de salud en Méxco, así como el marco teórco provenente de la teoría económca con el fn de explcar la relevanca del gasto catastrófco y de las elastcdades ngreso. En seguda, se presentan datos descrptvos sobre la estructura de gasto de los hogares por nvel de ngreso y utlzacón de servcos de salud, calculados sobre la Encuesta Naconal de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del 2004, así como los crteros de nclusón en la muestra utlzada y los modelos econométrcos a utlzar. Para fnalzar, se presentan los resultados más relevantes y las conclusones que tenen mayor mportanca y repercusones en térmnos de polítcas públcas. 53

4 GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO 1. Antecedentes y Contexto Socoeconómco Méxco posee una extensón terrtoral de 1, 964, 375 km 2 (INEGI, 2006), contaba a prncpos del mleno con más de 100 mllones de habtantes; estaba ubcado en 2003 como la 10a economía del mundo en térmnos de Ingreso Naconal Bruto con más de 637 ml mllones de dólares y un Ingreso Naconal Bruto per capta de 8,980 dólares anuales (Banco Mundal, 2005). En ésta últma cfra, se debe hacer un señalamento, ya que para éste ndcador ndvdualzado el país ocupó en 2003 el lugar número 80 a nvel nternaconal, con lo que se permten dos reflexones: prmero, la economía agregada tene una buena poscón más por volumen poblaconal que por sus nveles de productvdad y compettvdad y, segundo, se revelan las defcentes oportundades para el adecuado desarrollo del captal humano de la poblacón; esto se confrma en la poscón 53 (0.802 * ) a nvel nternaconal respecto al Índce de Desarrollo Humano, dentro del cual se ntegran elementos relatvos a la educacón, la salud y el ngreso (PNUD, 2004). El país representa una economía grande con ncongruencas de orden fnancero y fscal que no hacen más que deterorar el estado general del captal humano en la poblacón; baste menconar que Méxco recauda en mpuestos apenas un 15.4 por cento del PIB, porcentaje aún por debajo de economías con característcas smlares como Brasl (21.2 por cento), Argentna (18.1 por cento) o Chle (17.9 por cento) (Banco de Méxco, 2003). Esto a su vez, entre mucho otros efectos no deseables, produce en el área de salud que el fnancamento públco de los servcos de éste sector en Méxco sea nsufcente, nequtatvo e nefcente, ya que el gasto total en salud como porcentaje del PIB es 6.1 por cento, del cual sólo el 44.9 por cento es públco y el resto es gasto prvado, fundamentalmente de bolsllo (OMS, 2005), lo que puede representar un gasto catastrófco 1 para el hogar convrténdose en causal de empobrecmento de los hogares (Murray y Frenk, 2000). Otro aspecto de la economía mexcana que se debe resaltar es el porcentaje de poblacón que sufre algún tpo de pobreza, en 2004 cerca de 18 mllones de mexcanos vvían con menos de dos dólares al día, es decr 17.3 por cento de la poblacón en Méxco vvía en condcones de Pobreza Almentara (ngresos nsufcentes para cubrr las necesdades de almentacón). A su vez, 24.6 por cento de las personas (25,653,956 personas) vvían con Pobreza de Capacdades (ngresos nsufcentes para cubrr las necesdades de almentacón, educacón y salud) y 47 por cento en stuacón de Pobreza de Patrmono (ngresos nsufcentes para cubrr las necesdades de almentacón, educacón, salud, vestdo, calzado, vvenda y transporte públco) 2. El elevado nvel de pobreza tene repercusones trascendentes en el ámbto de la salud, pues en muchas ocasones el únco actvo que tenen los pobres es su cuerpo y s éste se deterora por la enfermedad, se hunden en una trampa de pobreza, de la cual es muy dfícl escapar (Sachs, 2002). * El IDH captura 3 dmensones para alcanzar un desarrollo humano real: Esperanza de vda al nacer, Educacón y PIB per capta ponderado; Nvel Alto IDH mayor o gual a 0.8; Nvel Medo IDH entre 0.5 y 0.799; Nvel Bajo IDH menor a Gasto catastrófco se refere al gasto que efectúan los hogares y los pone en stuacón de resgo de empobrecmento a los hogares a consecuenca de los gastos en salud no planfcados, cuando el gasto en salud rebasa el 30 por cento, una vez descontado el gasto en almentos y vvenda. 2 Ver Medcón de la Pobreza Comté Técnco para la Medcón de la Pobreza en Méxco. Juno 14,

5 Consecuentemente, es mportante recordar que el ncremento de la caldad de vda de los pobres debe mplcar una mejoría en los determnantes de la salud y el mejoramento de los estlos de vda, del autocudado de la salud y de la atencón que el sstema de salud presta. Entonces, es mportante recordar que la salud debe ser consderada un ben públco mertoro, de modo que las consderacones de demanda que emerjan sean tratadas y analzadas con una clara dferencacón del concepto convenconal de demanda. Puesto que la demanda por servcos de salud es dervada de la demanda del ndvduo por salud, por la utldad que tene el ndvduo al estar sano, así el consumdor no sólo adquere la salud pasvamente del mercado, sno que la produce (Folland et al, 2000), lo que sgnfca que la carenca de salud, o ben la presenca de la enfermedad, es lo que determna la demanda por servcos de atencón a la salud (Torres y Knaul, 2002). Esto conduce a la dea de que la demanda ndvdual por atencón es rregular e mpredecble, pues resulta mposble determnar cuándo se presentará la enfermedad, la ncertdumbre es un sello característco de la demanda por servcos de salud (Cárcamo, 1990). El gasto de bolsllo es la alternatva para fnancar las demandas de atencón médca que tene la poblacón no asegurada, y tambén es la únca opcón que le queda a la poblacón con aseguramento públco nconforme con los servcos proporconados; y puede tener efectos catastrófcos cuando el hogar no cuenta con la solvenca sufcente y tene que recurrr al endeudamento y/o a la venta de actvos de la famla. Lamentablemente estas stuacones son dfícles de cuantfcar dados los préstamos nformales, la usura y los mercados de segunda mano, que no están sufcentemente documentados n cuantfcados en encuestas representatvas. Para conocer el contexto del gasto catastrófco por motvos de salud, se reportan algunos resultados relevantes de la OMS en 1999, en los que Méxco tenía su peor ndcador justamente relaconado a la equdad en la contrbucón fnancera al ocupar el lugar 144, en un comparatvo nternaconal. La contrbucón fnancera de los hogares (CFH) es un ndcador que mde el porcentaje de la capacdad de pago destnado al gasto en salud. De ello se desprende que el porcentaje de hogares con gastos catastrófcos se refere a la proporcón de hogares en resgo de empobrecmento a consecuenca de los gastos de salud no planfcados. Cuando la CFH rebasa el 30 por cento (CFH=.30), entonces los hogares ncurren en lo que se ha denomnado como gastos catastrófcos por motvos de salud (Murray y Frenk, 2000). La forma para realzar el cálculo pertnente es: ( Gasto en salud) CFH = ( Capacdad de pago) Que se calcula de la sguente manera 3 : gasto catastrófco = gasto mensual en salud gasto dsponble donde: gastodsponble= gastototal ( gastoen almentos + gastoen vvenda) 8 De la ecuacón orgnal propuesta por Murray y Frenk, no se tomaron en cuenta úncamente los mpuestos para calcular la capacdad de pago, esto es para evtar la posble doble contabldad de los msmos, en que se puede ncurrr por como se reportan en la ENIGH; a dferenca del artículo de Knaul (2005) quen sólo tomó en cuanta ngreso total menos ngreso en comda. 55

6 GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO A contnuacón se presentan la stuacón en matera fnancera que presentaban los hogares mexcanos en 2004, hacendo la aclaracón que esta stuacón ha cambado muy recentemente pues entró en operacón en 2004 el Seguro Popular de Salud y el Sstema de Proteccón Socal en Salud, no obstante los datos pueden ser de utldad como medcón basal, antes de la nstrumentacón de estos programas. Antes de explcar con detalle el gasto en salud y el que se vuelve catastrófco, se debe señalar que hay una gran proporcón de poblacón que reporta no gastar de su bolsllo en salud, y esto presenta una nueva paradoja que se observa en la Gráfca 1: los prmero quntles de ngreso, sobre los que recae una de las partes más mportantes de la carga del peso de la enfermedad, son los que mayor no gasto en salud reportan. Esta evdenca hace reflexonar que en buena medda los hogares más pobres se excluyen del sstema de salud por un problema económco, más que por poseer un buen estado de salud, reflejando el constante aplazamento que se hace de la atencón médca, que tarde o temprano les llegará y les generará un gasto catastrófco. Fgura 1 Porcentaje de Hogares con Gasto en Salud, Gasto Catastrófco en Salud y Sn Gasto, por Decl de Ingreso (ENIGH, 2004) % I II III IV V VI VII VIII IX X Gasto Catastrófco en Salud Gasto en Salud no catastrófco Sn Gasto en Salud Fuente: INEGI, Encuesta Naconal de Ingresos y Gastos de los Hogares, Elaboracón propa. En la Gráfca 2 se descrbe por decl de ngreso para el año de 2004, cuál fue el porcentaje de hogares que presentaron gastos catastrófcos tomando como denomnador al total de los hogares mexcanos (hayan reportado o no, gasto en salud en la ENIGH), ndependentemente de su condcón de aseguramento, tamaño de localdad o cualquer otro tpo de varable (Cruz et al, 2006). Se observa que en 2004 para el prmer decl de Ingreso, el resgo a nvel naconal de que el hogar ncurrera en gastos catastrófcos era de 11 por cento. El promedo naconal de resgo era de 5.3 por cento y que generalmente el resgo de ncurrr en gasto catastrófco por motvos de salud se ncrementaba conforme el hogar era más pobre. 56

7 S se analza el gasto catastrófco en salud para el total de los hogares mexcanos, se obtene un ndcador que da cuenta del Resgo Naconal de Empobrecmento por Atencón Médca y expresa la stuacón de resgo económco a nvel naconal que enfrentan los hogares; así como el porcentaje de hogares que para atender demandas de atencón médca con su bolsllo tuveron que endeudarse, vender patrmono o en casos extremos robar; y que los puede hacer caer en una trampa de pobreza. Otra forma de analzar el problema es cuando se toma otro denomnador y en lugar de consderar a la totaldad de hogares mexcanos, sólo se consderan aquellos hogares que sí reportaron gasto en salud; es decr cuando se analzan los Gastos Catastrófcos sólo para los hogares que reportaron gasto en salud al momento de la ENIGH (Gráfca 3). Bajo esta perspectva, el porcentaje de hogares con enfermos declarados que requreron atencón que regstraron gasto catastrófco es de 21.5 por cento en el 1er decl de ngreso; esto quere decr que cas uno de cada tres de los hogares más pobres con enfermos declarados en 2004, que regstró gasto en salud tuvo repercusones empobrecedoras. La stuacón para el 2do decl es tambén dramátca ya que el 12.3 por cento de los hogares con gasto en salud tuveron un Gasto Catastrófco. El promedo naconal de los hogares que se veron oblgados a gastar en salud e ncurrr en gasto catastrófco, ndependentemente del nvel de ngreso fue de 7.9 por cento, altamente contrastante resulta la dferenca en la proporcón de hogares con gasto catastrófco, entre el prmer decl (21.5 por cento) y décmo decl (4 por cento). Ante esta evdenca, cobra relevanca partcular que se busque determnar los determnantes del gasto catastrófco y la probabldad de su ncdenca. Las estmacones del presente documento dferen, ncluso de las cfras ofcales, dado que los denomnadores de cálculo camban, en este caso se calcula el porcentaje de hogares con gasto catastrófco úncamente sobre aquellos que reportan algún tpo de gasto en salud, se excluye del análss a los hogares que no reportaron Fgura 2 Porcentaje de Hogares a Nvel Naconal con Gasto Catastrófco por Motvos de Salud por Decl de Ingreso (ENIGH, 2004) (denomnador: Total de Hogares Mexcanos) % I II III IV V VI VII V III IX X Promedo Naconal Decl de Ingreso Nota: Total de Hogares de la (ENIGH 2004), 25,845,081 Hogares. Fuente: Hogares que presentan gasto catastrófco (ENIGH 2004) 1,369,079 Hogares Encuesta Naconal Ingreso Gasto de los Hogares 2004, INEGI. Cálculos propos. 57

8 GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO Fgura 3 Porcentaje de Hogares a con Gasto en Salud Sufreron Gasto Catastrófco por Motvos de Salud a Nvel Naconal por Decl de Ingreso ENIGH 2004 (Denomnador: Total de Hogares Mexcanos que Tuveron Gasto en Salud) % I II III IV V VI VII VIII IX X Total Decl Nota: Total de Hogares que gastaron en salud de la ENIGH 2004 que presentaron gasto en salud 17,233,091. Fuente: Hogares que presentan gasto catastrófco (ENIGH 2004) 1,369,079. Encuesta Naconal Ingreso Gasto de los Hogares 2004, INEGI. Cálculos propos. alguno, lo que hace que sea más claro que el acercamento a servcos relaconados con salud sea un factor de empobrecmento de las famlas. La elastcdad es una medda de reaccón de la demanda respecto al cambo en precos o en ngresos, es decr, frente a un cambo de un 1 por cento en los precos o en el ngreso en qué magntud porcentual se afecta a la demanda (Parkn, 2005). Dada la defncón de elastcdad preco de la demanda el cambo en el preco no solo afecta la demanda del propo ben, sno la de otros benes que tenen algún tpo de relacón, sean benes susttutos o complementaros. Hay entonces efectos drectos, pero tambén cruzados vía precos y vía ngresos, los efectos preco están muy determnados por la complementaredad y la susttucón que exsta entre los benes, y el efecto ngreso, por la forma como la varacón de los precos repercute en el ngreso dsponble. En éste últmo sentdo, s el preco de un ben sube, y s el hogar nsste en consumrlo, hay una reduccón del ngreso dsponble para el consumo de otros benes. Por ejemplo, el pago de los servcos en salud oblga a las famlas con más bajos ngresos a dejar de consumr otros benes fundamentales, como educacón y almentos. Se reconoce que el gasto en salud tene característcas partculares, como lo mprevsto de una alteracón al estado de salud y lo cuantoso que puede ser un gasto que permta acceder al sstema de salud. Además se debe reconocer que dada la baja cultura de prevencón que hay en Méxco, los hogares más vulnerables económcamente se acercan a los servcos de salud, cuando la enfermedad se halla en fases avanzadas y el tratamento se encarece. 58

9 Para medr la sensbldad de la demanda por benes frente a varacones en el ngreso de los Y ndvduos, se utlza el concepto de elastcdad ngreso ( η ): porcentaje en que varía la cantdad demandada de un ben cuando el ngreso del consumdor varía en uno por cento. Esta defncón, sguendo a Folland (2000) permte categorzar a los benes de la sguente manera: Y Y En benes nferores, la η es negatva ( η <0) ya que el aumento de ésta provoca una contraccón de su demanda. Y La de los benes de lujo es muy alta ( η >1) ya que las varacones en la ngreso provocan grandes varacones en la cantdad demandada. Los benes de prmera necesdad, a dferenca de los benes nferores, tenen la de la demanda postva pero muy pequeña (0< η Y <1), es decr, su demanda es nelástca con respecto al ngreso. Y Los benes normales mostrarán una elastcdad-ngreso untara ( η =1), es decr, su demanda aumentará aproxmadamente en la msma proporcón en que lo haga el ngreso de los ndvduos. El cálculo de las elastcdades preco para servcos de salud tene una partculardad, en países como Méxco cuyo sstema de salud tene un componente muy mportante de servcos públcos, por lo que es complcado calcular elastcdades preco, dado que hay una parte mportante de los servcos a los que no se les puede asgnar un preco untaro, así no podremos tener de manera explícta efectos cruzados de demanda ante cambos de precos, pues tambén, es complcado encontrar susttutos y no se tene sufcente argumento teórco para justfcar medcones de servcos complementaros en salud. Por ello se calcularán las elastcdades ngreso, que son de especal relevanca pues permtrá dentfcar s la poblacón mexcana percbe como un lujo, como una necesdad o como un ben normal, su acercamento a los servcos de salud (Getzen, 2000), a través de los dferentes nveles de elastcdad ngreso para los dferentes servcos de salud. Cuando se observa el comportamento de una poblacón que cuenta con aseguramento, las elastcdades ngreso se acercan a cero, mentras que en países en los que el gasto de bolsllo en salud es alto, la elastcdad ngreso son mayores a la undad; de esta manera se ha desarrollado profundamente el debate étco sobre la percepcón de la salud como un ben de lujo (Getzen, 2000). Para efectos del presente documento se realzan las estmacones de elastcdad ngreso, tomando como undad de análss los hogares, y este tpo de elastcdades ndvduales son característcamente menores a las elastcdades del gasto en atencón médca a nvel naconal agregado (Ross y Trunfo, 2004). Las característcas de la demanda por servcos de salud en general, ya expuestas, hacen nferr la dea de que a un mayor consumo (y produccón) de salud le brnda mayor utldad al ndvduo (Grossman, 1972). Exsten dos afrmacones teórcas que sería deseable comprobar empírcamente, se presentan a contnuacón: La demanda por servcos de salud es nelástca frente a precos. Hay certos estados de enfermedad, que oblgan al ndvduo a consumr servcos de salud ndependentemente del preco que éstos tengan (Torres y Knaul, 2002); a excepcón de que se trate de servcos de salud a preco cero (fnancados en su totaldad vía mpuestos), entonces la dsposcón a pagar se manfesta como dsposcón a esperar para recbr atencón, por lo que sería el preco-tempo el que afectaría a la demanda por servcos de salud (Wllams, 1978). 59

10 GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO La salud debera ser consderada como un ben normal. Sn embargo, se reconoce que pueden ser varables las respuestas del cambo porcentual en la cantdad demandada ante un cambo porcentual en el ngreso de la poblacón. Una recoplacón completa de trabajos donde se realzan cálculos de elastcdad ngreso la llevó a cabo. 2. Materal y Métodos La base de datos que se utlza en el presente trabajo es la Encuesta Naconal de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2004, que es representatva a nvel naconal y por zona de resdenca. La encuesta presenta ndcadores socales, demográfcos, laborales (condcón de empleo e ngreso) de cada uno de los membros del hogar, así como las característcas de la vvenda y el gasto a nvel hogar. La ENIGH, tene un dseño poletápco y estratfcado, por ello los resultados muestrales pueden ser traspolados a toda la poblacón del país. Cabe destacar que se toma úncamente a la poblacón que ejerce gasto en salud, aquéllos hogares que reporten cero centavos de gasto en salud no entran en la muestra utlzada a lo largo del estudo. En la encuesta se desglosan un total de 72 tpos de gasto en salud, los que se agrupan dentro de 10 categorías: gasto en seguro médco, servcos médcos, servcos odontológcos, medcamentos recetados y no recetados, atencón hosptalara, atencón médca durante el embarazo y parto, aparatos ortopédcos y medcna alternatva. Las varables que se utlzan para realzar el análss empírco a lo largo del documento son: Gasto en Salud: Varable dependente que ncorpora el gasto total en cudados de la salud que realzaron los hogares y al nteror de ésta se agrupan en dez categorías de gasto 4. Condcón de Aseguramento: Varable explcatva dcotómca que toma el valor de 1 s el jefe del hogar cuenta con algún tpo de aseguramento 5 (públco o prvado) y cero en caso contraro. Ésta varable se utlza para dferencar los mpactos potencales que tene un cambo en el ngreso, prncpalmente entre los hogares que no cuentan con aseguramento. Quntl: Varable ndependente poltómca. Los quntles de ngreso, se calculan sobre la varable de ngreso del hogar trmestral mensualzado, se obtenen al ordenar la poblacón, desde el hogar con menor ngreso hasta el que tene mayor ngreso, una vez tenendo este ordenamento, se dvde esa poblacón en cnco partes guales 6. El 20 por cento de los hogares más pobres representa el prmer quntl 7 (Q1), hasta el 20 por cento más rco que representa el quntl o Q5. Para el análss descrptvo y el estadístco se utlza el ngreso trmestral mensualzado reportado en la ENIGH. 4 Estas 10 categorías de gasto en salud se referen a: Gasto en Seguro Médco, Servcos Médcos, Servcos Odontológcos, Medcamentos Recetados y no Recetados, Atencón Hosptalara, Atencón Médca durante el embarazo y parto, Aparatos Ortopédcos y Medcna Alternatva. 5 El aseguramento es provsto por: IMSS, ISSSTE, PEMEX, Seguro Unverstaro o Seguro Prvado. 6 Se estma sobre el ngreso famlar, dado que los gastos en salud tambén se calculan a nvel hogar y se parte del supuesto que no es el jefe de famla el únco que percbe en el hogar, pero sí se controla cada hogar por número de mayores a 65 y menores de 2 años. Esta metodología es smlar a la de Torres y Knaul, excepto que en éste documento se trabaja el ngreso trmestral mensualzado, con el fn de suavzar la curva de ngreso. 7 Para realzar la estmacón del modelo se elmna este quntl, ya que será el de referenca. 60

11 Las sguentes varables se utlzan úncamente para el modelo de estmacón del gasto catastrófco. Gasto Catastrófco: Varable dependente dcotómca que toma el valor de uno s la proporcón de gasto en salud es mayor a 0.3 o cero en caso contraro. Menores de dos años: Varable ndependente que toma valores entre cero y uno, porque se construye dvdendo el número de menores de dos años en el hogar entre el número de membros que conforman el hogar, se trata de una varable índce. Adultos mayores: Varable ndependente que toma valores entre cero y uno, y que se construye dvdendo el número de mayores de 65 años en el hogar entre el número de membros del hogar. Número de dscapactados: Varable ndependente que denota el número de dscapactados entre el número de membros del hogar. Escolardad: Es una varable ndependente contnua que mde los años de escolardad del jefe del hogar. Aseguramento: Varable ndependente dcotómca que toma el valor de uno s el jefe de hogar cuenta con algún tpo de aseguramento (públco o prvado) y cero en caso contraro. Zona: Varable ndependente dcotómca que denota la ubcacón de la resdenca del hogar, toma el valor de 1 s está en zona urbana y cero s está en zona rural. 2.1 Modelo de probabldad de ncurrr en gasto catastrófco El gasto catastrófco es un evento que ocurre cuando el gasto en salud como proporcón del gasto total del hogar es mayor a 0.3 (OMS, 2005). La ocurrenca de este evento mplca un trade-off entre los rubros de gasto y el gasto en salud, modfcando su patrón de consumo. El problema se agrava cuando los hogares no poseen algún tpo de seguro; lo que provoca que ellos msmos fnancen los eventos de enfermedad y en algunas ocasones este gasto los conduce a perder parte de su patrmono o ben que se endeuden. Así, la probabldad de ncurrr en gasto catastrófco está en funcón de una sere de característcas propas de los hogares como: proporcón de nños y adultos mayores, pues el estado de salud de estos es más delcado que el de otros grupos de edad; otros factores muy mportantes son el acervo de rqueza del hogar; la zona de resdenca y la condcón de aseguramento. Para modelar la probabldad de ocurrenca del gasto catastrófco el método de Mínmos Cuadrados Ordnaros es nefcente porque las probabldades prevstas por este modelo, son en algunos casos, menores a cero y mayores a uno, volando uno de los axomas de la teoría de probabldad. Para evtar caer en esta stuacón se utlza el modelo Probt (Colln y Pravn, 1998), dado que se requere que la varable dependente sea dcotómca. El modelo probt se basa en una regresón que contene una varable latente y* cuya relacón se puede expresar de la sguente manera: y = x ' β + * u (1) 61

12 GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO La varable latente es una varable contnua pero no observable, a partr de este planteamento la varable y se observa bajo la sguente condcón: y x β u ' = + es y es y = 1 = 0 * s y * s y En este modelo la probabldad de que el hogar ncurra (o no ncurra) en gasto catastrófco se dstrbuye como una normal acumulada, por lo que el valor esperado de y dado x es: > a a (2) E [ y x] = [ 1 Φ ( x) ] + 1[ Φ ( β x) ] 0 β = Φ ( β x) (3) Dada esta relacón no lneal, el mejor método de estmacón es Máxma Verosmltud y los efectos margnales no son los coefcentes de regresón, sno el cambo dscreto en la varable dependente debdo a un cambo en la varable explcatva, evaluada generalmente en la meda u otro punto muestral. La ecuacón es la sguente 8 : [ y x] E x df( β x) = β = φ( β x) β d( β x) (4) En el presente trabajo, la varable dependente es una dcotómca que muestra s el hogar ncurró o no en gasto catastrófco. El valor a para la ecuacón (2) es 0.3 y la varable latente es el gasto en salud como proporcón del gasto total del hogar (varable contnua en el rango cero y uno). Para especfcar la forma funconal y descrbr la relacón entre el gasto o en este caso demanda de un servco en salud y el ngreso de los hogares se opto por una funcón doblelogarítmca ( G ) α + βlog(y) + Aseg + ε log = donde el logartmo de G es el gasto total en salud ejercdo por las famlas y Y es el ngreso trmestral mensualzado. La elastcdad resultante s se consdera o no la condcón de aseguramento es (Pereyra et al 2003). 2.2 Especfcacón del modelo de elastcdades ngreso en servcos de salud La composcón de la canasta de benes de consumo depende del nvel de ngreso de los hogares, de tal manera que la demanda de benes es una funcón del nvel de ngreso, los precos y las preferencas. En este documento se hace un supuesto fuerte respecto a la demanda, que la demanda de servcos de salud se establece a través de la utlzacón de estos servcos (provstos por el sector públco o prvado) quedando plasmada en el gasto que éstos realzan, y se consdera como una aproxmacón al consumo de este ben. Con ello sólo se consdera la llamada demanda efectva, que es la que se realza en el mercado, tras una necesdad manfesta el ndvduo accede al sstema 8 Los modelos de varable dependente dcotómca son tratados de una manera adecuada y extensa en Greene(2003) y Wooldrdge(2002). 62

13 de salud según su restrccón presupuestara para asumr una tarfa de acceso y la dsponbldad de nfraestructura y utlzarla según su grado de necesdad y grado de aversón al resgo (esta categoría es el análoga a utlzacón), no se consderan a la demanda potencal n a la demanda reprmda (Madueño, 2002). Por ello se acota la muestra, tomando úncamente el 57 por cento de (14,625) hogares (Cruz et al, 2006) que reportaron gasto en salud durante el perodo referdo y se formula una ecuacón del gasto en salud, adoptando la transformacón logarítmca 9 de los gastos y el ngreso para evtar una posble no lnealdad en los parámetros: Donde, loggst es el logartmo del gasto total en salud, Q es cada uno de los quntles de ngreso trmestral mensualzado de los Hogares, Aseg es la condcón de aseguramento de los jefes de famla y ε es el térmno de error. Como se pueden extraer los datos por tpo o rubro de gasto en salud se toman estos gastos para hacer estmacones de los dferentes rubros, por ejemplo, la elastcdad ngreso; en servcos médcos durante el embarazo; en servcos médcos generales; en medcamentos recetados; etc. log GMR = α + β log Q1 + β log Q2 + β logq4 + β log Q5 + Aseg + ε Para este caso la varable dependente es Gasto en Medcamentos Recetados. 3. Resultados 3.1 Composcón del gasto famlar por decles (2004) El análss de la composcón del gasto famlar por decles, según datos de la ENIGH 2004, dentfca la estructura que rge los patrones de gasto-consumo en los hogares mexcanos; a través de los prncpales rubros del gasto en el que se ncurre, tales como: transporte (públco y prvado), lmpeza, comuncacón, cudado personal, educacón, cultura y recreacón, vvenda, vestdo, calzado, accesoros, crstalería, salud, enseres, artes y esparcmento, transporte, almentacón y otros. Esto permte tener una monografía descrptva de la dstrbucón de los recursos económcos en las actvdades y benes de las famlas mexcanas, para cada uno de los decles de ngreso, lo que permte tener evdenca de la restrccón presupuestal tan severa que vven las famlas mexcanas y la nula holgura que tenen para tener gastos en el cudado de la salud, sempre mprevstos. 9 log Y = log β 1 + β 2log X + μ, donde ln es el logartmo natural de la varable X y de la varable Y. Al cumplrse los supuestos del modelo de regresón lneal, los parámetros del modelo se puede estmar por Mínmos * * * * * Cuadrados Ordnaros (MCO) consderando Y = α + β 2 X + μ donde Y = log Y y X = logx y los estmadores obtendos por MCO, ˆ α y ˆ β 2 serán los mejores estmadores lneales nsesgados de α y β 2, respectvamente. 63

14 GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO Cuadro 1 Composcón Porcentual del Gasto Mensual Promedo de los Hogares ENIGH Méxco 2004 * Fuente: INEGI, Encuesta Naconal de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) C. Cruz (2006). *A precos de Se observa para la ENIGH de 2004, en el Cuadro 1, que por decl de ngreso, el gasto mensual de los hogares que tene mayor mpacto es el rubro de almentos, que tene una partcpacón en el gasto mensual total de más del 40 por cento, de hecho para el prmer decl en más del 59 por cento, mentras que para el décmo se ubca en 22 por cento; se deduce entonces que el rubro de almentos ocupa un papel preponderante dentro de la estructura del gasto famlar. El gasto en vvenda tene el segundo lugar en la composcón porcentual del gasto total de los hogares, con una partcpacón que oscla entre 7.6 y 10.8 por cento. Lo msmo ocurre con el gasto destnado al vestdo, calzado y accesoros, que oscla entre 5 y 6.5 por cento. Cabe destacar que los mayores porcentajes de gasto en vestdo, calzado y accesoros se reportan en los últmos decles de ngreso. En el rubro de educacón, cultura y recreacón es donde se halla una de las dferencas más grandes por decl de ngreso ya que mentras en el 1er decl representó 2.9 por cento, en el 10o decl fue de 13.8 por cento. Lo anteror hace evdente la necesdad de fortalecer aún más las polítcas que tengan como objetvo la nversón en el captal humano, ya que los pobres no cuentan con la posbldad de destnar más recursos a su valorzacón. Fnalmente, el porcentaje destnado al 64

15 gasto en cudados de la salud esta entre 4.2 y 5.7 por cento; estos porcentajes se desglosarán en párrafos posterores. De la composcón del gasto famlar en Méxco se concluye que: Los hogares pobres vven para comer, pagar la renta y solventar gastos neludbles y no cuentan con holgura para soportar nngún otro tpo de gasto adconal, mucho menos un gasto con altas potencaldades empobrecedoras y catastrófcas como el gasto en salud; mentras que los hogares rcos presentan una estructura de gasto mucho más balanceada en donde pueden contar con posbldades de nclur gastos adconales para mejorar le captal humano, ya sea en educacón o en salud. S se desglosa la estructura del gasto en salud, se pueden observar cuáles son los rubros de gasto en atencón médca que más ncden sobre el gasto corrente de las famlas y por consguente los que más las afectan. El sguente cuadro lustra tres rubros de gasto de bolsllo en atencón médca que representaron cas la totaldad del gasto en salud: medcamentos no recetados, medcamentos recetados y consultas médcas mentras que otros rubros como atencón hosptalara, servcos odontológcos, servcos médcos durante el embarazo y parto, seguro prvado, medcna alternatva y aparatos ortopédcos tuveron una menor partcpacón porcentual dentro del gasto de bolsllo en salud. Cuadro 2 Composcón Porcentual del Gasto Mensual Promedo de los Hogares por Rubro de Gasto en Salud * Fuente: INEGI, Encuesta Naconal de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) C. Cruz (2006) *A precos de

16 GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO Para los prmeros cuatro decles el gasto en medcamentos no recetados representó en 2004 más del 30 por cento; en tanto que el gasto en los medcamentos recetados oscló en 30 por cento. El gasto en consulta ambulatora representó entre el 21.6 por cento y el 39.5 por cento del gasto de bolsllo mensual promedo en salud. Se observa tambén que el gasto en aparatos ortopédcos es menor al 0.6 por cento para el prmer en tanto que conforme avanzamos en los decles el gasto destnado a este rubro se va ncrementando. El gasto en servcos odontológcos presentó un comportamento smlar en su partcpacón en el gasto total en salud, pues no es prordad de los hogares de los prmeros decles y s tenen un mayor peso o mportanca para los últmos decles. 3.2 Estmacón del gasto catastrófco En la Cuadro 3 se presentan los resultados de la estmacón del modelo probt estándar utlzado convenconalmente para estmar el gasto catastrófco (Murra et al, 2000). En él se reportan los coefcentes de regresón y los efectos margnales, calculados en las medas muestrales de las varables. En la prmera columna del cuadro se presentan los nombres de las varables explcatvas del modelo, en la segunda columna se presenta la regresón para todos los hogares; las columnas 3 y 4 contenen las regresones para los hogares con y sn algún tpo de aseguramento, respectvamente. En los resultados de la regresón se consdera a todos los hogares, en ella se observa que para un aumento de 1 por cento en la proporcón de adultos mayores, y 1 por cento en la proporcón de nños menores de 2 años en el hogar, la probabldad de ncurrr en gasto catastrófco aumenta en 6 por cento y 11 por cento respectvamente. Esto se justfca porque tanto en nños como en adultos mayores se regstra la mayor ncdenca de enfermedades y las mayores tasas de mortaldad, además estos grupos etáreos no pertenecen a la poblacón económcamente actva, por ello la probabldad de ncurrr en gasto catastrófco, que tenen lo hogares con nños y adultos mayores, es mayor. Para las msmas varables se observa que en los hogares sn aseguramento, el resgo de ncurrr en gasto catastrófco es mucho más alto que en los hogares con aseguramento: 4 por cento en hogares asegurados y 7 por cento en los no asegurados para la proporcón de adultos mayores; y 0.02 por cento y 15 por cento para la proporcón de nños. Esto nos permte verfcar que el aseguramento es un factor de proteccón en cuanto a la probabldad de ncurrr en gasto catastrófco para los hogares que poseen entre los membros del hogar a nños y adultos mayores. En cuanto al gasto catastrófco por zona de resdenca, encontramos que las personas que vven en zonas urbanas tenen una menor probabldad de ncurrr en gasto catastrófco que las personas que vven en zonas rurales. Las localdades rurales, generalmente se encuentran en desventaja con respecto a las zonas urbanas, con un 2 por cento de mayor probabldad de ncurrr en gasto catastrófco, porque por una parte, se encuentran típcamente alejadas de centros de salud, lo que mplca un gasto en transporte más alto o, en su defecto, gastos por servcos prvados de salud. En relacón a la probabldad de ncurrr en gasto catastrófco y el número de dscapactados en el hogar, se puede observar que exste una relacón postva entre estas varables: la probabldad de ncurrr en gasto catastrófco por cada dscapactado adconal en el hogar, aumenta en 3 por 66

17 cento, al dstngur por condcón de aseguramento, se observa que los no asegurados tenen una probabldad de 4 por cento de ncurrr en gasto catastrófco, respecto al 1.4 por cento de los asegurados. Se debe aclarar que estos resultados pueden consderarse subestmados para esta varable, s se toma en cuenta que la ENIGH sólo consdera a los dscapactados mayores de 12 años, específcamente en la pregunta causas de no trabajo. La relacón entre la probabldad de gasto catastrófco y los años de escolardad es negatva porque dsmnuye el resgo de ncurrr en gasto catastrófco por cada año adconal de escolardad: la probabldad es más alta para los no asegurados con 1.5 por cento, contra el 0.3 por cento de los asegurados. Lo anteror se explca porque una persona con educacón está más conscente del resgo de no cudar su salud y además tene mayores probabldades de consegur ngresos más altos, de acuerdo con la teoría del captal humano. Con respecto a la probabldad de ncurrr en gasto catastrófco y la condcón de aseguramento se observa que los hogares asegurados tenen una probabldad 1.2 por cento menor de ncurrr en gasto catastrófco que los hogares sn aseguramento. Esto se explca porque el aseguramento permte cubrr los costos de salud total o parcalmente, lo que representa una ventaja respecto a los hogares no asegurados; sn embargo este porcentaje no es tan amplo como se esperaría dado que entre la poblacón hay una mala percepcón de los servcos de salud ofrecdos por el IMSS, ISSSTE, etc. y preferen acudr a servcos prvados y comprar medcamentos en la farmaca; por ello es mperante que se prestgen los servcos en ellos para evtar el gasto de bolsllo. Cuadro 3 Probabldad de Incurrr en Gasto Catastrófco en MéxcoVarable Dependente: Con Gasto Catastrófco = 1 67

18 GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO 3.3 Elastcdades ngreso por servco de salud Como ya se expuso, para medr cuánto se modfca el consumo de un ben ante un aumento en el ngreso se recurre al cálculo de la elastcdad ngreso de la demanda, que se defne como el cambo porcentual de la cantdad demandada dvddo entre el cambo porcentual del ngreso; y dependendo de los valores obtendos de esta estmacón ayudará a clasfcar los servcos de salud en: nferores, nelástcos (de prmera necesdad), normales y de lujo; de acuerdo a al comportamento de su demanda por parte de la poblacón, es decr la percepcón poblaconal de ellos. En el Cuadro 4 se presentan los resultados de la estmacón un modelo doble logarítmco, smlar al utlzado por Parker y Wong (1997) con el fn de estmar las elastcdades ngreso de la demanda para dversos servcos de salud; en él se reportan los coefcentes de regresón y el valor del estadístco t para verfcar la sgnfcanca de las varables. En las columnas se encuentran los quntles de ngreso agrupados por condcón de aseguramento y en las flas se localzan las dferentes regresones para cada uno de los servcos de salud. Cabe recordar que para obtener esta estmacón la poblacón consderada es estrctamente aquélla que realzó algún tpo de gasto en salud. En el prmer renglón se localza la prmera estmacón general de servcos de salud, es decr, hogares que gastaron en cualquer ben o servco relaconado con cada servco de salud, cuando se observa el coefcente de la elastcdad ngreso total (0.73) estmada con la estmacón de Parker y Wong (1997), la cfra es muy parecda a la que obtuveron para la gente asegurada de bajo ngreso (0.79); se puede nferr de este dato que la salud es consderada un ben de prmera necesdad, por ello es nelástco. Como este dato es tan global no da mucha nformacón para enrquecer el análss; en cambo s se comparan los totales por quntl de ngreso, dependendo de la condcón de aseguramento, es consstente con el comportamento que obtuveron dado que la salud para los dos prmeros quntles es percbda como un ben básco, para los quntles superores se percbe como un ben de lujo, pues ante varacones postvas en su ngreso demandarán más y mejore servcos; convene observar que las elastcdades para la poblacón no asegurada son más bajas. La condcón de aseguramento tene efectos sobre la estructura y el tpo de gasto de bolsllo en salud, por ejemplo, el prmer quntl de la poblacón no asegurada, percbe los servcos médcos durante el parto como un ben nferor (-0.103), es decr, s su ngreso aumenta un 1 por cento reducrían su gasto en este tpo de servcos cerca de 10 por cento, mentras que para este msmo quntl pero con aseguramento la atencón durante el parto es un ben básco (0.28), pese a que nnguno de estos resultados es sgnfcatvo, el sgno es relevante para predecr dferencas en su comportamento, puesto que el tercer quntl es el de referenca. La atencón al parto se comporta como un servco necesaro regstrando elastcdades entre cero y uno, todas ellas sgnfcatvas; en general más altas para la poblacón que no posee aseguramento. En servcos odontológcos no se encuentra sgnfcanca estadístca alguna para el prmer quntl ya que en estos nveles de ngreso cas no se regstran gastos, los más vulnerables económcamente postergan ndefndamente su salud bucal, mentras que en los dos quntles de ngreso más altos se percbe como un ben de lujo (crece su ngreso y se atenden más y mejor), pero en mayor magntud para la poblacón no asegurada, para el Q5 con aseguramento se tene una elastcdad de 1.45 mentras que para los no asegurados ascende a

19 Cuadro 4 Elastcdades ngreso por gasto en servcos de salud, por condcón de aseguramento, por quntl de ngreso El comportamento de la elastcdad ngreso de la consulta externa tambén muestra elastcdades muy bajas del orden de 0.5 para el 1er quntl con aseguramento comportándose como un ben necesaro, en tanto que para el 4to y 5to quntl con aseguramento las elastcdades son de 1.5 y 2.2 respectvamente, comportándose como un ben de lujo; el msmo patrón se observa para los no asegurados. Esta stuacón muestra que los pobres retrasan lo más que pueden su atencón, por falta de solvenca económca y atenden sus demandas sólo en la medda que son neludbles; en tanto que mentras más rcas son las personas, nverten más en ellas pues percben un costo de oportundad mayor para mantener su caldad de vda. Otro factor explcatvo podría ser que los rcos están dspuestos a pagar más y acuden a servcos prvados por la valoracón de los costos asocados a tempos de espera, de traslado y de tratamento. 69

20 GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO En las elastcdades calculadas para los medcamentos recetados, parecera no haber dferencas respecto a la condcón de aseguramento, de esta manera los dos prmeros quntles se comportan ante este gasto como un ben necesaro (entre 0.6 y 0.8), mentras que los quntles más altos los percben como benes de lujo (entre 1.2 y 1.73), lo que tambén lleva a la reflexón de que los pobres consumen medcamentos mprescndbles o que les qutan los dolores, mentras que la poblacón con mayores posbldades económcas compra medcamentos más complejos y caros y tratamentos ntegrales que curen, rehablten y quten las molestas. El gasto en atencón hosptalara es el que refleja más la dferencacón por condcón de aseguramento ya que mentras para la poblacón asegurada nngún estmador es sgnfcatvo, para la poblacón no asegurada se dstnguen dos comportamentos para los pobres no es sgnfcatvo dado que no acceden a estos servcos en la medcna prvada, mentras que para los dos quntles más altos se percbe como un ben de lujo, con las mplcacones que ello tene, ya antes explcado. Respecto a gastos en aparatos ortopédcos sólo es sgnfcatva la elastcdad para el quntl de más alto ngreso dado que es el únco que demanda este tpo de benes, los de bajos ngresos se excluyen de su consumo más por su preco que por no tener necesdad de ellos. Sn embrago aún en el Q5 se comportan como benes de lujo. Fnalmente en el gasto por demanda de servcos de medcna alternatva, sólo hay elastcdades sgnfcatvas para los quntles extremos sendo un servco de lujo para el 5to quntl, ndependentemente de su condcón de aseguramento, por ejemplo demandando servcos de quropráctcos o de homeópatas; en tanto que puede ser un servco básco para el 1er quntl, que acudrá a remedos y herbolara. 4. Conclusones Lo que más destaca del análss realzado en este documento es que para los hogares mexcanos no hay holgura en el gasto famlar. El gasto en almentos y vvenda deja tan restrngdo el remanente de gasto del hogar, que no permte espacos para otro tpo de gastos adconales, mucho menos gastos con potencal explosvo e mprevsto como los gastos por atencón médca; y ante la restrccón presupuestal extrema, al aparecer demandas de atencón médca neludbles, las famlas consumen sus ahorros, venden actvos o se adeudan, con un alto resgo de caer en una trampa de pobreza resultante de erogar gastos catastrófcos en salud. El análss del gasto de bolsllo no sólo busca hacer hncapé en la njustca fnancera, sno en dentfcar los mecansmos a través de los que se pueda proteger a los más vulnerables en térmnos económcos, que frente a posbles alteracones en su estado de salud necestan garantzar un mínmo de proteccón fnancera. Se debe reconocer que son precsamente, los quntles más bajos de ngreso quenes menos benefcos reales obtenen de los sstemas de pago antcpado, asocados al empleo (segurdad socal). El gasto de bolsllo, báscamente es curatvo y de baja efcaca y caldad, cas no se destna a la prevencón y contrbuye al empobrecmento de las famlas. Desafortunadamente en Méxco, esta stuacón no sólo se presenta en los hogares excludos de la segurdad socal en salud, pues ncluso los asegurados llevan a cabo gastos de bolsllo por stuacones de nsatsfaccón con los servcos de salud demandados o de una mala percepcón de los servcos públcos. 70

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

Índice de Precios de las Materias Primas

Índice de Precios de las Materias Primas May-15 Resumen Ejecutvo El objetvo del (IPMP) es sntetzar la dnámca de los precos de las exportacones de Argentna, consderando la relatva establdad en el corto plazo de los precos de las ventas externas

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis Tema. Estadístcos unvarados: tendenca central, varabldad, asmetría y curtoss 1. MEDIDA DE TEDECIA CETRAL La meda artmétca La medana La moda Comparacón entre las meddas de tendenca central. MEDIDA DE VARIACIÓ

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A.

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. PERÍODO 201-2020 Introduccón Las Bases Técnco Económcas Prelmnares, en

Más detalles

DEFINICIÓN DE INDICADORES

DEFINICIÓN DE INDICADORES DEFINICIÓN DE INDICADORES ÍNDICE 1. Notacón básca... 3 2. Indcadores de ntegracón: comerco total de benes... 4 2.1. Grado de apertura... 4 2.2. Grado de conexón... 4 2.3. Grado de conexón total... 5 2.4.

Más detalles

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015 El Impacto de las Remesas en el y el Consumo en Méxco, 2015 Ilana Zárate Gutérrez y Javer González Rosas Cudad de Méxco Juno 23 de 2016 1 O B J E T I V O Durante muchos años la mgracón ha sdo vsta como

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso 00-003 I.- Introduccón Hasta el momento,

Más detalles

MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA

MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA Econometría I UNLP http://www.econometra1.depeco.econo.unlp.edu.ar/ Modelos de Eleccón Bnara: Introduccón Estamos nteresados en la probabldad de ocurrenca de certo evento Podemos

Más detalles

XLIV Reunión Anual. Noviembre de 2009 GASTO DE BOLSILLO EN SALUD E IMPACTO FINANCIERO SOBRE LOS ADULTOS MAYORES EN ARGENTINA.

XLIV Reunión Anual. Noviembre de 2009 GASTO DE BOLSILLO EN SALUD E IMPACTO FINANCIERO SOBRE LOS ADULTOS MAYORES EN ARGENTINA. ANALES ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA XLIV Reunón Anual Novembre de 2009 ISSN 1852-0022 ISBN ISBN 978-987-99570-7-3 GASTO DE BOLSILLO EN SALUD E IMPACTO FINANCIERO SOBRE LOS ADULTOS MAYORES

Más detalles

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1 Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresón Profesor: Carlos R. Ptta 1 1 cptta@spm.uach.cl Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía 01 Parte 01: Comentes Señale

Más detalles

Análisis de Regresión y Correlación

Análisis de Regresión y Correlación 1 Análss de Regresón y Correlacón El análss de regresón consste en emplear métodos que permtan determnar la mejor relacón funconal entre dos o más varables concomtantes (o relaconadas). El análss de correlacón

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS.

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. 1.- Funconamento de las cuentas bancaras. FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS BANCARIAS. Las cuentas bancaras se dvden en tres partes:

Más detalles

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF)

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF) ANEXO I EVALUACIÓN DE LA ENERGIA REGULANTE COMENSABLE (RRmj) OR ROORCIONAR RESERVA ROTANTE ARA EFECTUAR LA REGULACIÓN RIMARIA DE FRECUENCIA ( RF) REMISAS DE LA METODOLOGÍA Las pruebas dnámcas para la Regulacón

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE El Costo de Oportundad Socal de la Dvsa El costo de oportundad socal de la dvsa ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL MARCO TEÓRICO 3. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD SOCIAL DE LA DIVISA 3. Nvel agregado 3. Nvel desagregado

Más detalles

Economía de la Empresa: Financiación

Economía de la Empresa: Financiación Economía de la Empresa: Fnancacón Francsco Pérez Hernández Departamento de Fnancacón e Investgacón de la Unversdad Autónoma de Madrd Objetvo del curso: Dentro del contexto de Economía de la Empresa, se

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingenería Informátca Examen de Investgacón Operatva 2 de enero de 2009 PROBLEMA. (3 puntos) En Murca, junto al río Segura, exsten tres plantas ndustrales: P, P2 y P3. Todas

Más detalles

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos Desgualdad de oportundades y el rol del sstema educatvo en los logros de los jóvenes uruguayos Cecla Llambí Marcelo Perera Pablo Messna Febrero de 2009 Esta nvestgacón fue fnancada por el Fondo Carlos

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera Tema - MATEMÁTICAS FINANCIERAS Materal realzado por J. Davd Moreno y María Gutérrez Unversdad Carlos III de Madrd Asgnatura: Economía Fnancera Apuntes realzados por J. Davd Moreno y María Gutérrez Advertenca

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

C I R C U L A R N 2.133

C I R C U L A R N 2.133 Montevdeo, 17 de Enero de 2013 C I R C U L A R N 2.133 Ref: Insttucones de Intermedacón Fnancera - Responsabldad patrmonal neta mínma - Susttucón de la Dsposcón Transtora del art. 154 y de los arts. 158,

Más detalles

REGRESION Y CORRELACION

REGRESION Y CORRELACION nav Estadístca (complementos) 1 REGRESION Y CORRELACION Fórmulas báscas en la regresón lneal smple Como ejemplo de análss de regresón, descrbremos el caso de Pzzería Armand, cadena de restaurantes de comda

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma Estadístca Tema 1: Estadístca Descrptva Undmensonal Undad 2: Meddas de Poscón, Dspersón y de Forma Área de Estadístca e Investgacón Operatva Lceso J. Rodríguez-Aragón Septembre 2010 Contendos...............................................................

Más detalles

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos Consderacones empírcas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electrcdad y almentos Emprcal Consderatons of the Famles Consumpton: the Case uf the Expense n Electrcty and Food Maro Andrés Ramón

Más detalles

Reunión n de Especialistas sobre la Medición n de Pobreza con Perspectiva de GéneroG La experiencia de México M

Reunión n de Especialistas sobre la Medición n de Pobreza con Perspectiva de GéneroG La experiencia de México M Reunón n de Especalstas sobre la Medcón n de Pobreza con Perspectva de GéneroG La experenca de Méxco M 21 y 22 de abrl de 28- Bogotá Colomba Mónca E. Orozco Corona Insttuto Naconal de las Mujeres meorozco@nmujeres.gob.mx

Más detalles

UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES *

UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES * UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES * Mª Consuelo Colom, Rosaro Martínez y Mª Cruz Molés WP-EC 2000-02 Correspondenca:

Más detalles

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL: Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).

Más detalles

1. Introducción 2. El mercado de bienes y la relación IS 3. Los mercados financieros y la relación LM 4. El modelo IS-LM

1. Introducción 2. El mercado de bienes y la relación IS 3. Los mercados financieros y la relación LM 4. El modelo IS-LM Tema 4 Los mercados de benes y fnanceros: el modelo IS-LM Estructura del Tema 1. Introduccón 2. El mercado de benes y la relacón IS 3. Los mercados fnanceros y la relacón LM 4. El modelo IS-LM 4.1 La polítca

Más detalles

Un matrimonio difícil:

Un matrimonio difícil: S E R I E fnancamento del desarrollo 199 Un matrmono dfícl: la convvenca entre un seguro públco soldaro y seguros de salud compettvos Marcelo Tokman Crstóbal Marshall Consuelo Espnosa Undad de Estudos

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

Estimación de la Demanda de Crédito Agrícola para el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi

Estimación de la Demanda de Crédito Agrícola para el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi Revsta Tecnológca ESPOL, Vol. xx, pp-pp, (09, agosto, 007) Estmacón de la Demanda de Crédto Agrícola para el Cantón La Maná, Provnca de Cotopax Davd Robalno Chca Leonardo Sánchez Aragón Facultad de Cencas

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Undad Central del Valle del Cauca Facultad de Cencas Admnstratvas, Económcas y Contables Programa de Contaduría Públca Curso de Matemátcas Fnanceras Profesor: Javer Hernando Ossa Ossa Ejerccos resueltos

Más detalles

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto Maestría en Economía Facultad de Cencas Económcas Unversdad Naconal de La Plata TESIS DE MAESTRIA ALUMNO Laura Carella TITULO Educacón unverstara: medcón del rendmento académco a través de fronteras de

Más detalles

Trabajo y Energía Cinética

Trabajo y Energía Cinética Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 0/04 PRIMERA SEMANA Día 7/0/04 a las 6 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora fnancera DURACIÓN: horas. a) Captal fnancero aleatoro: Concepto. Equvalente

Más detalles

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ARACELI ACEVEDO-CRUZ / MA. EUGENIA HERES-PULIDO Facultad de Estudos Superores Iztacala, Unversdad Naconal Autónoma

Más detalles

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS Edgar Acuña Fernández Departamento de Matemátcas Unversdad de Puerto Rco Recnto Unverstaro de Mayagüez Edgar Acuña Analss de Regreson Regresón con varables

Más detalles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles 2 Undad I.. Defncón de reaccón de combustón La reaccón de combustón se basa en la reaccón químca exotérmca de una sustanca (o una mezcla de ellas) denomnada combustble, con el oxígeno. Como consecuenca

Más detalles

PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS

PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS Contendo:. Introduccón.. Fondos Mutuos. Rendmento y Resgo.. Parámetros estadístcos de un Portafolo de Tres Actvos. a) El Retorno de un Portafolo. b) El Resgo de un

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 -

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 - Unversdad Euskal Herrko del País Vasco Unbertstatea NORMATIVA PARA SOCRATES/ERASMUS Y DEMÁS PROGRAMAS DE MOVILIDAD AL EXTRANJERO DE ALUMNOS (Aprobada en Junta de Facultad del día 12 de marzo de 2002) La

Más detalles

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado Análss de la varanza con dos factores. Introduccón Hasta ahora se ha vsto el modelo de análss de la varanza con un factor que es una varable cualtatva cuyas categorías srven para clasfcar las meddas de

Más detalles

Análisis del acceso y la capacidad de pago por servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú

Análisis del acceso y la capacidad de pago por servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú Análss del acceso y la capacdad de pago por servcos públcos de telecomuncacones en el Perú César Cancho Krstan López Resumen El objetvo central de este documento es efectuar un análss de la capacdad de

Más detalles

M. Monteverde ; M. Cipponeri ; C. Angelaccio y S. Batakis

M. Monteverde ; M. Cipponeri ; C. Angelaccio y S. Batakis Défct de Servcos de Saneamento Básco y Resgo de Padecmento de Darreas: Una Estmacón de los Costos de Tratamentos de Salud para el Conurbano Bonaerense M. Monteverde ; M. Cpponer ; C. Angelacco y S. Bataks

Más detalles

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR El Superntendente de Pensones, en el ejercco de las facultades legales contempladas en el artículo 13, lteral b) de la Ley Orgánca de la Superntendenca de Pensones, EMITE el : INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002

Más detalles

Focalización Geográfica del Gasto Social: Mapas de Pobreza. Javier Escobal Máximo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO

Focalización Geográfica del Gasto Social: Mapas de Pobreza. Javier Escobal Máximo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO Focalzacón Geográfca del Gasto Socal: Mapas de Pobreza Javer Escobal Máxmo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO INFORME FINAL Juno, 2001 Investgador Prncpal, GRADE ** Investgadora Asstente,

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Heterogenedad en los perfles de ngreso y retornos a la educacón superor en el Perú AUTOR: Gustavo Yamada, Juan F. Castro y

Más detalles

Solución de los Ejercicios de Práctica # 1. Econometría 1 Prof. R. Bernal

Solución de los Ejercicios de Práctica # 1. Econometría 1 Prof. R. Bernal Solucón de los Ejerccos de ráctca # 1 Econometría 1 rof. R. Bernal 1. La tabla de frecuencas está dada por: Marca A Marca B

Más detalles

EFICIENCIA Y REGULACIÓN EN EL GASTO SANITARIO EN LOS PAÍSES DE LA OCDE. Documentos Ocasionales N.º 1107. Pablo Hernández de Cos y Enrique Moral-Benito

EFICIENCIA Y REGULACIÓN EN EL GASTO SANITARIO EN LOS PAÍSES DE LA OCDE. Documentos Ocasionales N.º 1107. Pablo Hernández de Cos y Enrique Moral-Benito EFICIENCIA Y REGULACIÓN EN EL GASTO SANITARIO EN LOS PAÍSES DE LA OCDE 2011 Pablo Hernández de Cos y Enrque Moral-Bento Documentos Ocasonales N.º 1107 EFICIENCIA Y REGULACIÓN EN EL GASTO SANITARIO EN LOS

Más detalles

TEMA 4 Variables aleatorias discretas Esperanza y varianza

TEMA 4 Variables aleatorias discretas Esperanza y varianza Métodos Estadístcos para la Ingenería Curso007/08 Felpe Ramírez Ingenería Técnca Químca Industral TEMA 4 Varables aleatoras dscretas Esperanza y varanza La Probabldad es la verdadera guía de la vda. Ccerón

Más detalles

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios Pruebas Estadístcas de Números Pseudoaleatoros Prueba de meda Consste en verfcar que los números generados tengan una meda estadístcamente gual a, de esta manera, se analza la sguente hpótess: H 0 : =

Más detalles

Lo que necesito saber de mi Tarjeta de Crédito

Lo que necesito saber de mi Tarjeta de Crédito Lo que necesto saber de m Tarjeta de Crédto Informatvo tarjetas de crédto bancaras Cómo obtener una 3 Qué es una La tarjeta de crédto es un medo de pago que permte a los clentes utlzar una línea de crédto

Más detalles

RESUELTOS POR M. I. A. MARIO LUIS CRUZ VARGAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS

RESUELTOS POR M. I. A. MARIO LUIS CRUZ VARGAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS. En las msmas condcones, qué tpo de anualdades produce un monto mayor: una vencda o una antcpada? Por qué? Las anualdades antcpadas producen un monto mayor

Más detalles

CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA *

CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA * CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN * INTRODUCCIÓN Helmuth Yesd Aras Gómez ** Álvaro Hernando Chaves Castro *** El efecto de la educacón sobre el desarrollo económco tradconalmente

Más detalles

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 OBJETO: CONTRATACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FASE I DEL RECINTO FERIAL, DEL CENTRO DE EVENTOS Y EXPOSICIONES DEL CARIBE PUERTA DE ORO POR EL SISTEMA DE ECIOS UNITARIOS

Más detalles

Iy n fuerte debate se ha veniclo

Iy n fuerte debate se ha veniclo Son todavía muchos los compatrotas nuestros que vven en stuacón de pobreza. Impresona especalmente la cantdad de nños afectados por este flagelo. Comparando los datos de la '94 con los de la de! '92. el

Más detalles

Boletín de la Tendencia Laboral del Desarrollo Humano

Boletín de la Tendencia Laboral del Desarrollo Humano Boletín de la Tendenca Laboral del Desarrollo Humano Notas técncas AÑO 05 NÚMERO 6 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO MÉXICO Nota técnca Índce de Compettvdad Socal (cs) El cs es una medda

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD TRIBUTARIA DE LAS EMPRESAS APLICANDO TÉCNICAS BORROSAS Y ESTADÍSTICAS. EL CASO DE MAR DEL PLATA.

ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD TRIBUTARIA DE LAS EMPRESAS APLICANDO TÉCNICAS BORROSAS Y ESTADÍSTICAS. EL CASO DE MAR DEL PLATA. ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD TRIBUTARIA DE LAS EMPRESAS APLICANDO TÉCNICAS BORROSAS Y ESTADÍSTICAS. EL CASO DE MAR DEL PLATA. SEGUNDA PARTE. (TRABAJO PRESENTADO EN EL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ESTADISTICA)

Más detalles

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso 2012-2013

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso 2012-2013 Tema 6 El modelo IS-LM Prof. Antono Santllana del Barro y Anhoa Herrarte Sánchez Unversdad Autónoma de Madrd Curso 2012-2013 Bblografía oblgatora Capítulo 5, Macroeconomía, (Blanchard et al) Apuntes de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRACTICA 11: Crcutos no lneales elementales con el amplfcador operaconal OBJETIVO: El alumno se famlarzará con

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Prof. Anhoa Herrarte Sánchez Curso 2007-08 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 3, Macroeconomía, O. Blanchard Prof. Anhoa

Más detalles

EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL

EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL OBJETIVO El alumno obtendrá el punto azeotrópco para el sstema acetona-cloroformo, calculará los coefcentes de actvdad de cada componente a las composcones

Más detalles

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO INTRODUCCIÓN La ley 2.555 publcada el día 5 de dcembre de 211 y que entró en vgenca el día 4 de marzo de 212, que modca la ley 19.496 Sobre Proteccón de los Derechos de los Consumdores (LPC, regula desde

Más detalles

INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO

INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y ECONOMICAS INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO Resumen: Las decsones de

Más detalles

6 Impacto en el bienestar de los beneficiarios del PAAM

6 Impacto en el bienestar de los beneficiarios del PAAM 6 Impacto en el benestar de los benefcaros del PAAM Con el fn de evaluar el efecto del PAAM sobre sus benefcaros, se consderó como hpótess que el Programa ha nfludo en el mejoramento de la caldad de vda

Más detalles

Correlación y regresión lineal simple

Correlación y regresión lineal simple . Regresón lneal smple Correlacón y regresón lneal smple. Introduccón La correlacón entre dos varables ( e Y) se refere a la relacón exstente entre ellas de tal manera que a determnados valores de se asocan

Más detalles

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas Matemátca Fnancera Sstemas de Amortzacón de Deudas 7 Qué aprendemos Sstema Francés: Descomposcón de la cuota. Amortzacones acumuladas. Cálculo del saldo. Evolucón. Representacón gráfca. Expresones recursvas

Más detalles

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica 2.5 Especaldades en la facturacón eléctrca Es necesaro destacar a contnuacón algunos aspectos peculares de la facturacón eléctrca según Tarfas, que tendrán su mportanca a la hora de establecer los crteros

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)

Más detalles

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming TEMA 6. La produccón, el tpo de nterés y el tpo de cambo: el modelo Mundell-Flemng Anhoa Herrarte Sánchez Dpto. de Análss Económco: Teoría Económca e Hstora Económca Curso 2010-2011 Bblografía 1. Blanchard,

Más detalles

DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía

DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía Nº 233 SUSTITUCIÓN ENTRE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL EN CHILE M. SOLEDAD ARELLANO - JOSÉ MIGUEL BENAVENTE DOCUMENTOS DE TRABAJO Sere Economía M. Soledad Arellano 2 José Mguel Benavente 3 Abrl 2007 Resumen Susttucón

Más detalles

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación Carrera: Ingenería de Almentos Perodo: BR01 Docente: Lc. María V. León Asgnatura: Estadístca II Seccón A Análss de Regresón y Correlacón Lneal Smple Poblacones bvarantes Una poblacón b-varante contene

Más detalles

La planificación financiera

La planificación financiera Tema 5 La planfcacón fnancera 5.1 El paso de prevsones económcas a prevsones fnanceras Entre el plan fnancero de una empresa y su plan económco hay dferencas de la msma naturaleza que las estentes conceptualmente

Más detalles

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM El Modelo IS-LM El modelo IS-LM 4. Introduccón 4.2 La demanda agregada: La funcón de nversón 4.3 Equlbro del mercado de benes: La curva IS 4.4 Equlbro del mercado de dnero: La curva LM 4.5 Equlbro de la

Más detalles

IMPACTO DEL MICROCRÉDITO SOBRE LA POBREZA DEL INGRESO: UN ESTUDIO EN MERCADOS DE CRÉDITO URBANOS EN MÉXICO. Miguel Niño Zarazúa *

IMPACTO DEL MICROCRÉDITO SOBRE LA POBREZA DEL INGRESO: UN ESTUDIO EN MERCADOS DE CRÉDITO URBANOS EN MÉXICO. Miguel Niño Zarazúa * IMPACTO DEL MICROCRÉDITO SOBRE LA POBREZA DEL INGRESO: UN ESTUDIO EN MERCADOS DE CRÉDITO URBANOS EN MÉXICO Mguel Nño Zarazúa Resumen Este estudo presenta una estmacón del mpacto del mcrocrédto sobre la

Más detalles

Complementos al ABC: efectos dinámicos

Complementos al ABC: efectos dinámicos Complementos al ABC: efectos dnámcos CAF - CEPAL P. Rozas & J. Rvera Buenos Ares, juno de 2008 Varables y fuentes de nformacón Encuesta de Hogares de dversos años de los países en estudo.- Bolva: Encuesta

Más detalles

Efectos de la temporalidad sobre los beneficios de las empresas manufactureras españolas

Efectos de la temporalidad sobre los beneficios de las empresas manufactureras españolas Efectos de la temporaldad sobre los benefcos de las empresas manufactureras españolas César Rodríguez Gutérrez Unversdad de Ovedo Códgo JEL: J21, J41 Palabras clave: Empleo temporal, benefcos, productvdad

Más detalles

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales Dagnóstco de Fortalezas y Debldades Comunales Introduccón Los avances y mayores nveles de desarrollo que el país ha mostrado durante los últmos 15 años, se han traducdo, entre otros aspectos, en un aumento

Más detalles

Tasas de Caducidad. - Guía de Apoyo para la Construcción y Aplicación - Por: Act. Pedro Aguilar Beltrán. paguilar@cnsf.gob.mx

Tasas de Caducidad. - Guía de Apoyo para la Construcción y Aplicación - Por: Act. Pedro Aguilar Beltrán. paguilar@cnsf.gob.mx Tasas de Caducdad - Guía de Apoyo para la Construccón y Aplcacón - Por: Act. Pedro Agular Beltrán pagular@cnsf.gob.m 1. Introduccón La construccón y aplcacón de tasas de caducdad en el cálculo de utldades

Más detalles

CUADRIENIO 2011 2014

CUADRIENIO 2011 2014 INFORME TÉCNICO PEAJE POR USO DE INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN ADICIONAL POR PARTE DE USUARIOS SOMETIDOS REGULACIÓN DE PRECIOS QUE SE CONECTAN DIRECTAMENTE DESDE INSTALACIONES ADICIONALES CUADRIENIO 2011

Más detalles

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002)

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002) Estudos Económcos de Desarrollo Internaconal.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002) VINCULO ENTRE LOGRO EDUCACIONAL Y CARACTERÍSTICAS DE ESTÁNDAR DE VIDA EN LOS HOGARES DEL NORESTE DE ARGENTINA: UN ENFOQUE ECONOMETRICO

Más detalles

Un modelo sencllo, dsponble y seguro Kontratazo publko elektronkoa públca electrónca Lctacones de Prueba: la mejor forma de conocer y domnar el Sstema de Lctacón Electrónca www.euskad.net/contratacon OGASUN

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Relacón de Ejerccos nº 2 ( tema 5) Curso 2002/2003 1) Las cento trenta agencas de una entdad bancara presentaban, en el ejercco 2002, los sguentes datos correspondentes

Más detalles

Análisis cuantitativo aplicado al Comercio Internacional y el Transporte

Análisis cuantitativo aplicado al Comercio Internacional y el Transporte Máster de Comerco, Transporte y Comuncacones Internaconales Análss cuanttatvo aplcado al Comerco Internaconal y el Transporte Ramón úñez Sánchez Soraya Hdalgo Gallego Departamento de Economía Introduccón

Más detalles

Diseño de una metodología sistémica de evaluación de impacto territorial de intervenciones urbanísticas

Diseño de una metodología sistémica de evaluación de impacto territorial de intervenciones urbanísticas Dseño de una metodología sstémca de evaluacón de mpacto terrtoral de ntervencones urbanístcas Report de recerca Nº 1 Jorge Cerda Troncoso Enero 2009 Problema de nvestgacón: el problema que se enfrenta

Más detalles

La reforma del FCI ante las nuevas Perspectivas Financieras de la UE

La reforma del FCI ante las nuevas Perspectivas Financieras de la UE La reforma del FCI ante las nuevas Perspectvas Fnanceras de la UE Mara CUBEL (cubel@ub.edu) Crstna de GISPERT (crsdegspert@ub.edu) Unverstat de Barcelona Insttut d Economa de Barcelona Abstract En este

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción A t f l E D T A C l f l N UMITAS ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184 Programa de Magster en Cencas mencón Oceanografía Unversdad de Concepcón Con fecha 10 de octubre de 2012, se realza una sesón del Consejo

Más detalles