Guía de ejercicios Nº1: Lógica Matemática. Equivalencia lógica: Las leyes de la lógica (Algebra de proposiciones)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de ejercicios Nº1: Lógica Matemática. Equivalencia lógica: Las leyes de la lógica (Algebra de proposiciones)"

Transcripción

1 Algeba I, MBI Pof. Healdo González S 1 1 Guía de ejecicios Nº1: Lógica Matemática Euivalencia lógica: Las leyes de la lógica Algeba de oosiciones Sean,, oosiciones básicas o imitivas cualesuiea, una tautológica y una contadicción, entonces se cumle o son tautologías 1 Ley de la doble negación Leyes de DeMogan Leyes conmutativas Leyes asociativas Leyes distibutivas Leyes idemotentes 7 Leyes de neuto 8 Leyes invesas 9 Leyes de dominación 1 Leyes de absoción

2 Algeba I, MBI Pof. Healdo González S Infeencia Reglas de infeencia Imlicación lógica elacionada Nombe de la egla Modus Ponens [ [ Ley de silogismo [ [ Modus ollens Silogismo disyuntivo contadicción simlificación conjuntiva amlificación conjuntiva [ [ demostación condicional [ demostación o casos [ s s l s dilema constuctivo s [ s s s s l dilema destuctivo

3 Algeba I, MBI Pof. Healdo González S 1 Demueste mediante Algeba de oosiciones: a [ b [ c [ [ Usando los datos oocionados en cada caso, obtenga el valo veitativo edido: a Si se sabe ue: es V y además es, detemine el valo de Res. b Sabiendo ue: es, es, detemine el valo veitativo de i Res. Res. ii [ c De la falsedad de s deduzca el valo veitativo de i Res. ii [ [ s Res. Res. V iii [ Use tablas de vedad aa clasifica las siguientes oosiciones como: autología, Contadicción o Contingencia a [ b b [ c [ d [ Si significa ni y ni Cuáles de las siguientes oosiciones son tautologías? a [ b c d

4 Algeba I, MBI Pof. Healdo González S Sabiendo ue la oosición comuesta [ s detemine el valo de vedad de [ s Res. V es vedadea, Demueste mediante Algeba de oosiciones: d [ e [ f [ [ 7 Demueste ue cada uno de los siguientes agumentos es válido es deci, ue la oosición es una tautología, usando el álgeba de oosiciones. a [ b [ c [ d [ e, f Además, identifiue cada una de las siguientes fases con alguno de los agumentos anteioes i José tiene un cuadeno o un láiz, José no tiene un cuadeno, o lo tanto, José tiene un láiz ii Si José gana el concuso entonces obtendá una beca, José ganó el concuso, o lo tanto, José obtendá la beca iii Si José gana el concuso entonces obtendá una beca, José no obtuvo la beca, o lo tanto, José no ganó el concuso iv odos los monos son desodenados, luego, los monos son desodenados o son eludos v Si no llueve entonces se edeá la cosecha, si se iede la cosecha entonces no se odá cancela la deuda entonces, si no llueve, no se odá cancela la deuda vi Ningún estudiante es ocioso y Maía es una excelente bailaina, luego, ningún estudiante es ocioso 8 Paa las oosiciones imitivas, existe una oosición mas sencilla aa exesa la oosición comuesta?

5 Algeba I, MBI Pof. Healdo González S 9 La oosición { [ } contiene cuato aaiciones de oosiciones imitivas, tes símbolos de negación y tes conectivos. Detemine una oosición euivalente más sencilla Res 1 Use eglas de sustitución euivalencia lógica aa veifica ue [ [ 11 Esciba los asos y las azones aa establece las siguientes euivalencias logicas a [ b c [ 1 Sean,, oosiciones imitivas. Encuente una foma de la contaositiva de con: a solo una aaición del conectivo b sin ue aaezca el conectivo 1 Establezca la validez del siguiente agumento 1 Establezca la validez del siguiente agumento s s s t s 1 Establezca la validez del siguiente agumento. tu u Indicación. Use Modus ollens, silogismo, euivalencia lógica aba b

6 Algeba I, MBI Pof. Healdo González S 1 Paa el dominio fomado o los enteos, considee las siguientes fomulas oosicionales: x : x> ; x : x es a ; x : x es un cuadado efecto ; s x : x es divisible exactamente o ; t x : x es divisible exactamente o a Esciba simbólicamente las siguientes oosiciones i Al menos un enteo es a ii Existe al menos un enteo ue es a iii Si x es a, entonces no es divisible o iv Ningún enteo a es divisible o v Existe al menos un enteo a divisible o vi Si x es a y x es un cuadado efecto, entonces x es divisible o b Paa cada una de las oosiciones de a decida su valo de vedad. Paa cada oosición falsa, de un contaejemlo c Exese en alabas cada una de las siguientes oosiciones i x[ x x ii x[ s x x iii x[ s x t x xs x x x x x s x iv [ v [ 17 Paa el dominio fomado o los enteos, considee las fomulas oosicionales x, x, x ; si una oosición es falsa, dè un contaejemlo o exlicación x : x 7x+ 1= ; x : x x = ; x : x< a i x[ x x ii x[ x x iii x[ x x iv x[ x x b Detemine las esuestas de la ate a cuando el dominio consta de todos los enteos ositivos c Detemine las esuestas de la ate a cuando el dominio consta únicamente de los enteos y 18 Detemine el valo veitativo de las siguientes oosiciones, cuando el dominio es el conjunto de los enteos no nulos yxy= 1 yxy= 1 x y x+ y= x y= 8 a x [ b x [ c [

Cálculo Diferencial e Integral - Función inversa y límite. Farith J. Briceño N.

Cálculo Diferencial e Integral - Función inversa y límite. Farith J. Briceño N. Cálculo Difeencial e Integal - Función invesa y límite. Faith J. Biceño N. Objetivos a cubi Función inyectiva. Función invesa. De nición fomal de límite. Límites lateales. Cálculo de límites. Código :

Más detalles

Cálculo Proposicional

Cálculo Proposicional Universidad Técnica ederico Santa María Departamento de Informática undamentos de Informática 1 Cálculo Proposicional Dr. Gonzalo Hernández Oliva Dr. Gonzalo Hernández USM I-1 Cálculo Proposicional 1 1)

Más detalles

LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA

LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA La lógica formal o simbólica, a diferencia de la lógica clásica, utiliza un lenguaje artificial, es decir, está rigurosamente construido, no admite cambios en el

Más detalles

NOCIONES ELEMENTALES DE LÓGICA MATEMÁTICA

NOCIONES ELEMENTALES DE LÓGICA MATEMÁTICA NOCIONES ELEMENTALES DE LÓGICA MATEMÁTICA Estudiaremos brevemente un lenguaje no contradictorio ni ambivalente que nos permitirá introducirnos a la Matemática: la Lógica Matemática, que estudia las leyes

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. Proviene del griego TRIGONOS (triángulo) y METRÍA (medida).

TRIGONOMETRÍA. Proviene del griego TRIGONOS (triángulo) y METRÍA (medida). Colegio Diocesano Asunción de Nuesta Señoa Ávila Tema 6 El cálculo de distancias se fundamenta en la semejanza de tiángulos ectángulos. Desde hace siglos los astónomos, sobe todo los hindús, tataon de

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Módulo I: s Válidos Departamento de Matemáticas ITESM Módulo I: s Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 En matemáticas y en lógica un argumento no es una disputa. Más bien,

Más detalles

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES DEFINICIÓN Un vecto es un segmento oientado. Un vecto AB queda deteminado po dos puntos, oigen A y extemo B. Elementos de un vecto: Módulo de un vecto es la

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

CAPÍTULO I ÁLGEBRA DE PROPOSICIONES

CAPÍTULO I ÁLGEBRA DE PROPOSICIONES ÁLGEBRA DE PROPOSICIONES 1 CAPÍTULO I ÁLGEBRA DE PROPOSICIONES 1.1 PROPOSICIÓN Proosición (o enunciado) es una afirmación verbal a la ue uede asociarse un valor de verdad, es decir, uede ser verdadera

Más detalles

A continuación obligamos, aplicando el producto escalar, a que los vectores:

A continuación obligamos, aplicando el producto escalar, a que los vectores: G1.- Se sabe que el tiángulo ABC es ectángulo en el vétice C, que petenece a la ecta intesección de los planos y + z = 1 e y 3z + 3 = 0, y que sus otos dos vétices son A( 2, 0, 1 ) y B ( 0, -3, 0 ). Halla

Más detalles

Semana 6. Razones trigonométricas. Semana Ángulos: Grados 7 y radianes. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 6. Razones trigonométricas. Semana Ángulos: Grados 7 y radianes. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Ángulos: Gados 7 adianes Razones tigonométicas Semana 6 Empecemos! Continuamos en el estudio de la tigonometía. Esta semana nos dedicaemos a conoce halla las azones tigonométicas: seno, coseno tangente,

Más detalles

Introducción a la Lógica

Introducción a la Lógica Tema 0 Introducción a la Lógica En cualquier disciplina científica se necesita distinguir entre argumentos válidos y no válidos. Para ello, se utilizan, a menudo sin saberlo, las reglas de la lógica. Aquí

Más detalles

Capitulo III. Capítulo III

Capitulo III. Capítulo III Cinemática y Dinámica de Máquinas. III. Métodos analíti de análisis cinemático Capitulo III Métodos analíti de análisis cinemático. 1 R Sancibián y. de Juan. Ing. Mecánica Cinemática y Dinámica de Máquinas.

Más detalles

Derivadas de funciones trigonométricas y sus inversas

Derivadas de funciones trigonométricas y sus inversas Deivadas de funciones tigonométicas y sus invesas Las funciones tigonométicas se definen a pati de un tiángulo ectángulo como sigue: sin α y csc α y y cos α x sec α x α x tan α y x cot α x y Como puedes

Más detalles

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia Puebas de Acceso a la Univesidad GEOMETRÍA Junio 94.. Sin esolve el sistema detemina si la ecta x y + = 0 es exteio secante ó tangente a la cicunfeencia (x ) + (y ) =. Razónalo. [5 puntos]. Dadas las ecuaciones

Más detalles

RECTAS Y ÁNGULOS. SEMIRRECTA.- Un punto de una recta la divide en dos semirrectas. La semirrecta tiene principio pero no tiene fin.

RECTAS Y ÁNGULOS. SEMIRRECTA.- Un punto de una recta la divide en dos semirrectas. La semirrecta tiene principio pero no tiene fin. RECTAS Y ÁNGULOS 5º de E. Pimaia RECTAS Y ÁNGULOS -TEMA 5 RECTA.- Es una sucesión infinita de puntos que tienen la misma diección. La ecta no tiene ni pincipio ni fin. Po dos puntos del plano pasa una

Más detalles

PAUTA CONTROL 3 CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 2014/1

PAUTA CONTROL 3 CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 2014/1 PAUTA CONTROL CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 14/1 (1) (a) Demueste que el máximo de la función x y z sobe la esfea x + y + z = a es (a /) y que el mínimo de la función x + y + z sobe la supeficie x y z =

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 /

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 / Práctico N 1 Lenguaje de la lógica LICENCIATURA EN MATEMÁTICA proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 / 2 0 1 0 PRÁCTICO N 1 1. Fundamentación: fundamentar la expresión Por lo tanto del siguiente

Más detalles

9 Cuerpos geométricos

9 Cuerpos geométricos 865 _ 045-056.qxd 7/4/07 1:0 Página 45 Cuepos geométicos INTRODUCCIÓN Los cuepos geométicos están pesentes en múltiples contextos de la vida eal, de aí la impotancia de estudialos. Es inteesante constui

Más detalles

Taller Matemático. Lógica. Cristóbal Pareja Flores antares.sip.ucm.es/cpareja Facultad de Estadística Universidad Complutense de Madrid

Taller Matemático. Lógica. Cristóbal Pareja Flores antares.sip.ucm.es/cpareja Facultad de Estadística Universidad Complutense de Madrid Taller Matemático Lógica Cristóbal Pareja Flores antares.sip.ucm.es/cpareja Facultad de Estadística Universidad Complutense de Madrid 1. Lógica 14 amigos aportan la misma cantidad de dinero, sobre un fondo

Más detalles

MÁQUINAS SECUENCIALES

MÁQUINAS SECUENCIALES MÁUINAS SECUENCIALES 1. Máuinas secuenciales. Definición. 2. Máuina de Mealy. 3. Máuina de Mooe. 4. Repesentación de MS 1. Dos Tablas 2. Una sola tabla 3. Diagamas de tansición 5. Extensión a palabas.

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio. Problemas métricos en el espacio

Puntos, rectas y planos en el espacio. Problemas métricos en el espacio 1. Estudia la posición elativa de las ectas y s: x = 2t 1 x + 3y + 4z 6 = 0 : ; s : y = t + 1 2x + y 3z + 2 = 0 z = 3t + 2 Calcula la distancia ente ambas ectas (Junio 1997) Obtengamos un vecto diecto

Más detalles

PAUTA ACTIVIDADES: COMENZANDO CON EL LENGUAJE ALGEBRAICO

PAUTA ACTIVIDADES: COMENZANDO CON EL LENGUAJE ALGEBRAICO PAUTA ACTIVIDADES: COMENZANDO CON EL LENGUAJE ALGEBRAICO Joaquín ha comenzado a utiliza letas paa epesenta distintas situaciones numéicas. Obseve lo que ealiza con el siguiente enunciado: A Matías le egalaon

Más detalles

Matemáticas Discretas Tc1003 Lógica Matemática. Lógica Matemática

Matemáticas Discretas Tc1003 Lógica Matemática. Lógica Matemática OBJETIVOS Unidad Tema Subtema Objetivos II 2.1 Lógica Proosicional 2.2 Lógica de Predicados 2.3 Métodos de Demostración El establecimiento de cualuier teoría o conceto se hace mediante declaraciones y/o

Más detalles

LÓGICA DE PROPOSICIONES. a) El rumor y el ir y venir incesante de las abejas. b) No te vayas! c) Hoy es martes.

LÓGICA DE PROPOSICIONES. a) El rumor y el ir y venir incesante de las abejas. b) No te vayas! c) Hoy es martes. LÓGICA DE PROPOSICIONES 1. Cuál de las siguientes oraciones es una proposición lógica? a) El rumor y el ir y venir incesante de las abejas. b) No te vayas! c) Hoy es martes. La opción a) no es una proposición

Más detalles

Significado de las f.b.f (fórmulas bien formadas) en términos de objetos, propiedades y relaciones en el mundo

Significado de las f.b.f (fórmulas bien formadas) en términos de objetos, propiedades y relaciones en el mundo Significado de las f.b.f (fórmulas bien formadas) en términos de objetos, propiedades y relaciones en el mundo Semánticas del cálculo de predicados proporcionan las bases formales para determinar el valor

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

9. NÚMEROS COMPLEJOS EN FORMA POLAR

9. NÚMEROS COMPLEJOS EN FORMA POLAR 9. NÚMEROS COMPLEJOS EN FORMA POLAR Recodemos que en la Unidad vimos que a un númeo complejo podemos expesalo en foma inómica z = a + i donde a, son númeos eales, que se epesenta gáficamente mediante un

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato Gavitación 19/01/10 DEPARAMENO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombe: 1. Calcula la pimea velocidad obital cósmica, es deci la velocidad que tendía un satélite de óbita asante.. La masa de la Luna

Más detalles

[ ( p q ) ( q r ) ] ( p r ) { [ ( p q ) ( r s ) ] ( p r ) } ( q s ) {[(p q) (r s)] ( q s)} ( p r)

[ ( p q ) ( q r ) ] ( p r ) { [ ( p q ) ( r s ) ] ( p r ) } ( q s ) {[(p q) (r s)] ( q s)} ( p r) La LOGIC es el estudio de las eglas, leyes, modos y fomas de azonamiento, ue emiten al esíitu alcanza la vedad. También uede entendese como la ciencia fomal ue estudia la validez de la infeencia. TIO CHOL

Más detalles

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar Capítulo 4. Lógica matemática Continuar Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además

Más detalles

LÓGICA PROPOSICIONAL LÓGICA PROPOSICIONAL

LÓGICA PROPOSICIONAL LÓGICA PROPOSICIONAL PROPOSICIONES LÓGICA PROPOSICIONAL ^ = : verdadero = : falso v v TABLAS DE ERDAD conjunción disjunción disjunción exclusiva. + PROPOSICIONES ~ es la negación de ~ es el ouesto de ~ LÓGICA PROPOSICIONAL

Más detalles

Asignatura: Matemática Fundamental [405036M-02] Taller 1 Lenguaje Simbólico y lógica proposicional

Asignatura: Matemática Fundamental [405036M-02] Taller 1 Lenguaje Simbólico y lógica proposicional Asignatura: Matemática Fundamental [405036M-02] Taller 1 Lenguaje Simbólico y lógica proposicional 1. Responda las siguientes preguntas: a) Qué es un lenguaje formal? b) Qué es lenguaje matemático? c)

Más detalles

Lógica Proposicional. Guía Lógica Proposicional. Tema III: Cuantificadores

Lógica Proposicional. Guía Lógica Proposicional. Tema III: Cuantificadores Guía Lógica Proposicional Tema III: Cuantificadores 1.7.2. CUANTIFICADORES Los cuantificadores permiten afirmaciones sobre colecciones enteras de objetos en lugar de tener que enumerar los objetos por

Más detalles

ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES

ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 0.1 CURVAS EN R 3 ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES

Más detalles

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA FUEZA ELECTO MOTIZ Y ESISTENCIA INTENA DE UNA ILA Intoducción: En la figua 1 se muesta un cicuito de dos esistencias 1 y 2 conectadas en seie, este gupo a su vez está conectado en seie con una pila ideal

Más detalles

APENDICE REGLAS Y LEYES DE LA LOGICA DE PRIMER ORDEN

APENDICE REGLAS Y LEYES DE LA LOGICA DE PRIMER ORDEN LOGICA (FCE-UBA) APENDICE REGLAS Y LEYES DE LA LOGICA DE PRIMER ORDEN Una regla lógica, o regla de inferencia (deductiva), es una forma válida de razonamiento que es empleada para inferir deductivamente

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Lógica Matemática - Georffrey Acevedo G. A que viene la lógica?

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Lógica Matemática - Georffrey Acevedo G. A que viene la lógica? A que viene la lógica? Autor: Georffrey Acevedo G. Noviembre 16 de 2008. Los conceptos de proposiciones, conectivos e inferencias confluyen al analizar un razonamiento. Para tener claridad sobre los conceptos

Más detalles

6 PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA

6 PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA EJERCICIOS PROPUESTOS. Completa la siguiente tabla paa que las magnitudes A y B sean diectamente popocionales. La azón de popocionalidad es: 0,25 A 3 0 23, 2 B 2,,75

Más detalles

Facultad de Informática. Módulo 1 Lógica. Matemática 0 UNLP. Curso de Ingreso 2013 Matemática 0 Página 1

Facultad de Informática. Módulo 1 Lógica. Matemática 0 UNLP. Curso de Ingreso 2013 Matemática 0 Página 1 Matemática 0 UNLP Curso de Ingreso 2013 Matemática 0 Página 1 Contenido 1.1 Álgebra de proposiciones 3 Expresiones No Proposicionales 4 Enunciados Abiertos 4 Clasificación de las Proposiciones 4 1.2 Conectivos

Más detalles

. Desarrollando esta ecuación vectorial, obtenemos: a = 3. : a = 2, b =, c = 0, y para w : a = 0, b =, c = -2.

. Desarrollando esta ecuación vectorial, obtenemos: a = 3. : a = 2, b =, c = 0, y para w : a = 0, b =, c = -2. 1 Sean los vectoes: v 1 ( 1, 1, 1) v (,, ) y v (, 1, ) Compueba que foman una base de V. Halla las coodenadas especto de dicha base de los vectoes u ( 1,, ) y w ( 1,, 1). Paa ve si son linealmente independientes

Más detalles

Examen final de Lógica y argumentación (Fecha: xxxxxxxx)

Examen final de Lógica y argumentación (Fecha: xxxxxxxx) 1 Examen final de Lógica y argumentación (Fecha: xxxxxxxx) Nombre: Código: Profesor y grupo: 1. 1 (6%) Construya un silogismo de forma: oao-3, con estas especificaciones: Término mayor: Rascacielos Término

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos).

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos). Lógica intuitiva Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos). A : Las águilas vuelan B : El cielo es rosa C : No existe vida extraterrestre D : 5 < 3 E : Algunos

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES C U R S O: FÍSIC Mención MTERIL: FM-01 MGNITUDES ESCLRES VECTORILES Sistema intenacional de medidas En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN S

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN S ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN 014 1S PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS, INGENIERÍAS

Más detalles

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional Lógica Proposicional INTRODUCCIÓN El humano se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, simbólico, escrito, etc.) construido por frases y oraciones. Estas pueden tener diferentes

Más detalles

INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN

INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN Referencias: Inteligencia Artificial Russell and Norvig Cap.6. Artificial Intellingence Nils Nilsson Ch.4

Más detalles

Tema 2: Equivalencias y formas normales

Tema 2: Equivalencias y formas normales Lógica informática Curso 2003 04 Tema 2: Equivalencias y formas normales José A. Alonso Jiménez Andrés Cordón Franco Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla

Más detalles

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO:

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO: UNIDD 4: CIRCUNFERENCI CIRCULO: CONTENIDO: I. CONCEPTO DE CIRCUNFERENCI: Es una cuva ceada y plana cuyos puntos equidistan de un punto llamado cento. Una cicunfeencia se denota con la expesión: O C, y

Más detalles

ALGEBRA DE BOOLE George Boole C. E. Shannon E. V. Hungtington [6]

ALGEBRA DE BOOLE George Boole C. E. Shannon E. V. Hungtington [6] ALGEBRA DE BOOLE El álgebra booleana, como cualquier otro sistema matemático deductivo, puede definirse con un conjunto de elementos, un conjunto de operadores y un número de axiomas no probados o postulados.

Más detalles

I.E.S. Mediterráneo de Málaga Modelo5_09_Soluciones Juan Carlos Alonso Gianonatti. Opción A. Ejercicio 1A

I.E.S. Mediterráneo de Málaga Modelo5_09_Soluciones Juan Carlos Alonso Gianonatti. Opción A. Ejercicio 1A Opción A Ejecicio A [ 5 puntos] Se sabe que la función f: R R definida po f ( - +b+ si ) =, es deiable. a -5+a si > Detemina los aloes de a y b Paa se deiable debe de se, pimeamente, función continua,

Más detalles

Forma lógica de enunciados

Forma lógica de enunciados Forma lógica de enunciados Marisol Miguel Cárdenas Lenguaje natural y lenguaje formal El lenguaje natural es aquel que utilizamos cotidianamente. Surge históricamente dentro de la sociedad y es aprendido

Más detalles

Tema 3.1 Introducción a los circuitos combinacionales. Algebra de Boole

Tema 3.1 Introducción a los circuitos combinacionales. Algebra de Boole Tema 3.1 Introducción a los circuitos combinacionales. Algebra de Boole Índice Algebra de Boole. Definición. Operaciones lógicas: OR, AND, XOR y NOT Puertas lógicas Algebra de Boole Postulados Teoremas

Más detalles

Parte 1: Introducción a la lógica funcional Parte 2: Introducción a la teoría intuitiva de conjuntos

Parte 1: Introducción a la lógica funcional Parte 2: Introducción a la teoría intuitiva de conjuntos Parte 1: Introducción a la lógica funcional Parte 2: Introducción a la teoría intuitiva de conjuntos Material preparado por: Prof. Ana María Tosetti Revisado y complementado por: Ing. Freddy Rabín Catedrático

Más detalles

El Espacio Afín. I. E. S. Siete Colinas (Ceuta) Departamento de Matemáticas

El Espacio Afín. I. E. S. Siete Colinas (Ceuta) Departamento de Matemáticas I. E. S. Siete Colinas (Ceuta) Depatamento de Matemáticas Matemáticas de º de Bachilleato El Espacio Afín Po Javie Caoquino CaZas Catedático de matemáticas del I.E.S. Siete Colinas Ceuta 005 El Espacio

Más detalles

Negación Conjunción Dis junción. P -ip P Q P & Q P Q P V Q C F C C C C C C F C C F F C F C F C F F C C F F F F F F P Q P Q

Negación Conjunción Dis junción. P -ip P Q P & Q P Q P V Q C F C C C C C C F C C F F C F C F C F F C C F F F F F F P Q P Q APITULO 4 TABLAS DE ERTEZA 4.1 Tablas de certeza Un método en general más conveniente que el diagrama para analizar los valores de certeza de proposiciones, es el de poner todas las posabilidades de certeza

Más detalles

D.1.- Considere el movimiento de una partícula de masa m bajo la acción de una fuerza central del tipo. n ˆ

D.1.- Considere el movimiento de una partícula de masa m bajo la acción de una fuerza central del tipo. n ˆ Cuso Mecánica (FI-1A), Listado de ejecicios. Edito: P. Aceituno 34 Escuela de Ingenieía. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Univesidad de Chile. D: FUERZAS CENTRALES Y MOVIMIENTOS PLANETARIOS

Más detalles

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS MATEMÁTICAS II 2º Bachilleato Alfono González IES Fenando de Mena Dpto. de Matemática Supongamo, po ejemplo, que queemo etudia la poición elativa de una ecta que

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA INSTITUCION EDUCATIA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA DOCENTE: HUGO HERNAN BEDOYA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO ECHA N DURACION 1

Más detalles

Bloque 3. Geometría y Trigonometría Tema 3 La recta en el plano Ejercicios resueltos

Bloque 3. Geometría y Trigonometría Tema 3 La recta en el plano Ejercicios resueltos Bloque 3. Geometía y Tigonometía Tema 3 La ecta en el plano Ejecicio euelto 3.3-1 Halla la ecuación vectoial, en paamética, continua y geneal de la ecta que paa po el punto indicado y tiene po vecto dieccional

Más detalles

RAZONAMIENTO LÓGICO PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

RAZONAMIENTO LÓGICO PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO Dr. Gonzalo Ortiz de Zevallos Roedel RAZONAMIENTO LÓGICO PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Dr. Luis Alberto Pacheco Mandujano Gerente Central de la Escuela del Ministerio Público

Más detalles

6.5 ECUACIÓN DE LA RECTA QUE PASA POR DOS PUNTOS

6.5 ECUACIÓN DE LA RECTA QUE PASA POR DOS PUNTOS 6.. Gáficas de ectas usando m b Po ejemplo, paa gafica la ecta Maca el valo de b (odenada al oigen) sobe el eje, es deci el punto (0,). A pati de ese punto, como la pendiente es, se toma una unidad a la

Más detalles

ECUACIONES DE LA RECTA

ECUACIONES DE LA RECTA Tema 6 Rectas y planos en el espacio- Matemáticas II º Bachilleato TEMA 6 y 7 - RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO ECUACIONES DE LA RECTA Paa halla la ecuación de una ecta en el espacio necesito: Dos puntos

Más detalles

A r. 1.5 Tipos de magnitudes

A r. 1.5 Tipos de magnitudes 1.5 Tipos de magnitudes Ente las distintas popiedades medibles puede establecese una clasificación básica. Un gupo impotante de ellas quedan pefectamente deteminadas cuando se expesa su cantidad mediante

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA CAO GAVIAOIO FCA 07 ANDAUCÍA 1. Un satélite atificial de 500 kg obita alededo de la una a una altua de 10 km sobe su supeficie y tada hoas en da una uelta completa. a) Calcule la masa de la una, azonando

Más detalles

TEMA PRELIMINAR. Los sistemas de representación son objeto de estudio en la geometría descriptiva, la cual se fundamenta en la geometría proyectiva.

TEMA PRELIMINAR. Los sistemas de representación son objeto de estudio en la geometría descriptiva, la cual se fundamenta en la geometría proyectiva. TEMA PRELIMINAR 1. Sistemas de Repesentación y Geometía. En esta pate de la intoducción, se tata de encuada el estudio de los sistemas de epesentación dento de lo que es la geometía. Paa ello se va a intenta

Más detalles

Notas de Álgebra y Matemática Discreta

Notas de Álgebra y Matemática Discreta Libros de Cátedra Notas de Álgebra y Matemática Discreta Liliana Alcón FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NOTAS DE ÁLGEBRA Y MATEMÁTICA DISCRETA Liliana Alcón 2014 Alcón, Liliana Notas de algebra y matemática

Más detalles

Parametrizando la epicicloide

Parametrizando la epicicloide 1 Paametizando la epicicloide De la figua se obseva que cos(θ) = x 0 + ( 0 + ) cos(θ) = x sen(θ) = y 0 + ( 0 + ) sen(θ) = y po tanto las coodenadas del punto A son: A = (( 0 + ) cos(θ), ( 0 + ) sen(θ))

Más detalles

Parte 3: Electricidad y Magnetismo

Parte 3: Electricidad y Magnetismo Pate 3: Electicidad y Magnetismo 1 Pate 3: Electicidad y Magnetismo Los fenómenos ligados a la electicidad y al magnetismo, han sido obsevados y estudiados desde hace muchos siglos. No obstante ello, las

Más detalles

C. E. C. y T. No. 11 WILFRIDO MASSIEU PÉREZ

C. E. C. y T. No. 11 WILFRIDO MASSIEU PÉREZ C E C T No WILFRIDO MASSIEU PÉREZ Altua A Recta paalela a BC C Distancia (0, 0) Bisectiz B Ing J Ventua Ángel Felícitos Academia de Matemáticas C E C T No WILFRIDO MASSIEU PÉREZ La unidad de Apendizaje

Más detalles

Examen de Selectividad de Física. Junio 2009. Soluciones.

Examen de Selectividad de Física. Junio 2009. Soluciones. Depatamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madid) Examen de Selectividad de Física. Junio 009. Soluciones. Pimea pate Cuestión 1.- Un satélite atificial de 500 kg que descibe una óbita

Más detalles

GEOMETRÍA. punto, la recta y el plano.

GEOMETRÍA. punto, la recta y el plano. MISIÓN 011-II GEMETRÍ STUS GEMETRÍ a geometía es la ama de las Matemáticas que tiene po objeto el estudio de las figuas geométicas. Se denomina figua geomética a cualquie conjunto no vacío de puntos del

Más detalles

2.7 Cilindros, conos, esferas y pirámides

2.7 Cilindros, conos, esferas y pirámides UNIDAD Geometía.7 Cilindos, conos, esfeas y piámides 58.7 Cilindos, conos, esfeas y piámides OBJETIVOS Calcula el áea y el volumen de cilindos, conos, esfeas y piámides egulaes Resolve poblemas de solidos

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A. Ejercicio 2 opción A, modelo_1 Junio 2014

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A. Ejercicio 2 opción A, modelo_1 Junio 2014 IES Fco Ayala de Ganada Junio de 014 (Modelo 1) Soluciones Gemán-Jesús Rubio Luna Opción A Ejecicio 1 opción A, modelo_1 Junio 014 Sea f : R R definida po f(x) x + ax + bx + c. [1 7 puntos] Halla a, b

Más detalles

de perfil, y se halla la tercera proyección tanto del punto P como de la recta r. La proyección r corta a los planos de proyección en H r

de perfil, y se halla la tercera proyección tanto del punto P como de la recta r. La proyección r corta a los planos de proyección en H r Actividad SISTEMA IÉRICO II TEMA 9 Paa eolve eta actividad, emo de tene en cuenta lo iguiente: o ecta on paalela en el epacio, i u poyeccione obe lo do plano de poyección también lo on.. Sea el punto P(-P

Más detalles

Inteligencia en Redes de Comunicaciones. Razonamiento lógico. Julio Villena Román.

Inteligencia en Redes de Comunicaciones. Razonamiento lógico. Julio Villena Román. Inteligencia en Redes de Comunicaciones Razonamiento lógico Julio Villena Román jvillena@it.uc3m.es Índice La programación lógica Lógica de predicados de primer orden Sistemas inferenciales IRC 2009 -

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn Georg Cantor Matemático Alemán creador de la teoría de conjuntos John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn August De Morgan Matemático ingles creador de leyes que llevan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEMILLERO DE MATEMÁTICAS NIVEL 11 TALLER N º 2 LÓGICA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEMILLERO DE MATEMÁTICAS NIVEL 11 TALLER N º 2 LÓGICA MATEMÁTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEMILLERO DE MATEMÁTICAS NIVEL 11 TALLER N º 2 LÓGICA MATEMÁTICA RESEÑA HISTÓRICA Etimológicamente la palabra lógica viene del Griego "logos = razón, idea, razonamiento". Entendida

Más detalles

ÁNGULOS Y LONGITUDES DE ARCO

ÁNGULOS Y LONGITUDES DE ARCO I.E LEÓN XIII EL PEÑOL MATEMÁTICA GRADO: 0 TALLER Nº: EMETRE I ÁNGULO Y LONGITUDE DE ARCO REEÑA HITÓRICA Un Poblema de Ángulos en la Antigüedad. El matemático giego Eatostenes (apox 76 9 a.c.) midió la

Más detalles

LOGICA DE ENUNCIADOS

LOGICA DE ENUNCIADOS Lógica - FCE LOGICA DE ENUNCIADOS 1. El lenguaje de enunciados Si se restringe el lenguaje de primer orden (o lenguaje de predicados) eliminando los cuantificadores y se toma como ultima unidad de análisis

Más detalles

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar Razonamientos: Conjunto de propiedades

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA CAPO GAVIAOIO FCA 04 ANDALUCÍA. a) Al desplazase un cuepo desde una posición A hasta ota B, su enegía potencial disminuye. Puede aseguase que su enegía cinética en B es mayo que en A? azone la espuesta.

Más detalles

HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS

HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS ORIENTADO PARA INGENIERIA LÓGICA, CONJUNTOS, PROPORCIONALIDAD, ECUACIONES E INECUACIONES, UNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES pc [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS página 1

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS página 1 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS página 1 página 2 Instituto Valladolid Pepaatoia 1 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 1.1 UNA PROPIEDAD DE LOS TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Los tiángulos ectángulos tienen dos popiedades que

Más detalles

Fase Eliminatoria: Marzo de 2011 LICENCIATURA

Fase Eliminatoria: Marzo de 2011 LICENCIATURA Nombre: Institución: INSTRUCCIONES: Todas las preguntas deberán ser respondidas empleando únicamente las herramientas de la Lógica Clásica Formal y de la Lógica Informal. Considera solamente las premisas

Más detalles

a = G m T r T + h 2 a = G r T

a = G m T r T + h 2 a = G r T www.clasesalacata.com Ley de la Gavitación Univesal 0.- Gavitación Univesal y Campo Gavitatoio Esta ley fomulada po Newton, afima que la fueza de atacción que expeimentan dos cuepos dotados de masa es

Más detalles

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m m A + ( ) G P m ( ) 0 + G P m R P + h R P h A B R P eniendo en cuenta que h R P /, la anteio expesión queda como: G A P 8 A 3 Sustituyendo datos numéicos, esulta: 6,67 0 N m kg, 0 3 kg A 06 m s 3,3 0 6

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actividades del final de la unidad. Indica cuál de las siguientes afimaciones es falsa: a) En la época de Aistóteles ya se aceptaba que la iea ea esféica. b) La estimación del adio teeste que llevó a cabo

Más detalles

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor TERACCÓ ELECTROMAGÉTCA ELECTROMAGETSMO ES La Magdalena. Avilés. Astuias La unión electicidad-magnetismo tiene una fecha: 180. Ese año Oested ealizó su famoso expeimento (ve figua) en el cual hacía cicula

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: LÓGICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: LÓGICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: LÓGICA ACADEMIA: FILOSOFÍA SEMESTRE: PRIMERO HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ MITZI NAZARETH

Más detalles

Elementos de la geometría plana

Elementos de la geometría plana Elementos de la geometía plana Elementos de la geometía plana El punto Los elementos básicos de la geometía plana El punto es el elemento mínimo del plano. Los otos elementos geométicos están fomados po

Más detalles

BLOQUE II. Geometría. 10. Elementos en el plano 11. Triángulos 12. Los polígonos y la circunferencia 13. Perímetros y áreas

BLOQUE II. Geometría. 10. Elementos en el plano 11. Triángulos 12. Los polígonos y la circunferencia 13. Perímetros y áreas LOQUE II Geometía 0. Elementos en el plano. Tiángulos. Los polígonos y la cicunfeencia. Peímetos y áeas 0 Elementos en el plano. Elementos básicos en el plano Dibuja una ecta y contesta a las siguientes

Más detalles

El sistema de Hilbert: Lógica de Primer Orden

El sistema de Hilbert: Lógica de Primer Orden El sistema de Hilbert: Lógica de Primer Orden El sistema de deducción de Hilbert para la lógica de primer orden consta de los siguientes elementos: IIC2213 Lógica de Primer Orden 55 / 65 El sistema de

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO EJECICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TANSMISOES DEL MOVIMIENTO 1. Dos uedas de ficción gian ente sí sin deslizamiento. Sabiendo que la elación de tansmisión vale 1/5 y que la distancia ente ejes es de

Más detalles

b) La velocidad de escape se calcula con la siguiente expresión:

b) La velocidad de escape se calcula con la siguiente expresión: ADID / JUNIO 0. LOGSE / FÍSICA / CAPO GAVIAOIO PIEA PAE CUESIÓN Un planeta esféico tiene un adio de 000 km, y la aceleación de la gavedad en su supeficie es 6 m/s. a) Cuál es su densidad media? b) Cuál

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO. Ejercicio nº1 Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica?

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO. Ejercicio nº1 Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica? UESTIONES Y POBLEMAS DE AMPO ELÉTIO Ejecicio nº ómo se manifiesta la popiedad de la mateia denominada caga eléctica? La popiedad de la mateia denominada caga eléctica se manifiesta mediante fuezas de atacción

Más detalles

Comprensión conceptual y el uso de tecnología. César Cristóbal Escalante Verónica Vargas Alejo Universidad de Quintana Roo Julio 2013

Comprensión conceptual y el uso de tecnología. César Cristóbal Escalante Verónica Vargas Alejo Universidad de Quintana Roo Julio 2013 Compensión conceptual y el uso de tecnología Césa Cistóbal Escalante Veónica Vagas Alejo Univesidad de Quintana Roo Julio 203 Qué significa tene conocimiento de un concepto? Conoce su definición? Conoce

Más detalles