TURBOMÁQUINAS. Curso 4º B. Juan Manuel Tizón Pulido

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TURBOMÁQUINAS. Curso 4º B. Juan Manuel Tizón Pulido"

Transcripción

1 TURBOMÁQUINAS Clases Pácticas Cuso 4º B Juan Manuel Tizón Pulido (jm.tizon@upm.es)

2 DISEÑO DECOMPRESORES AXIALES INTRODUCCION PROCESODE DISEÑO DISEÑO PRELIMINAR Aeodinámicadel del escalón Pocedimiento simplificado Evaluación de pedidas y desviación Equilibio adial Seleccióndel pefil Ejemplos

3 PROCESO DEDISEÑODISEÑO DIMENSIONADO INICIAL DISEÑO PRELIMINAR SISTEMAS DE ANÁLISIS DISEÑO CONCEPTUAL ANÁLISIS SIMPLIFICADOS THROUGH FLOW / BLADE TO BLADE CORRELACIONES EXPERIMENTALES ANÁLISIS CFD BUCLE DE OPTIMIZACIÓN INTERACCIÓN FLUIDO- ESTRUCTURA DISEÑO MECÁNICO ANÁLISIS ESTRUCTURAL CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS Y ENSAYOS PRODUCCIÓN OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Aeoacústica, medio ambiente, Tansfeencia de calo,. Fabicación, Ciencia de los Mateiales Etc

4 DISEÑO AERODINÁMICO DE COMPRESORES

5 ESCALÓN DECOMPRESOR COMPRESOR: Nomenclatua CRITERIO DE SIGNOS α (+) V α V=W+U V θ V V θ α α U =Ω U α W Wθ W W θ α 4 V 4 V V θ4 V z4 V z V z U =Ω V z4 z

6 AERODINÁMICA DE COMPRESORES AXIALES τ = UV θ UV θ h + W U = h + W U h4 + V 4 = h + V U U U V V V z z z4 τ = U ΔV θ, como Δ Vθ > 0 τ > 0 ( ) ( ) h h = W W, como W > W h > h p > p h4 h = V V 4, como V > V4 h4 > h p4 > p Δ h R h h K (gado de eaccion total)= τ = > 0 T ( ) ( ) τ

7 ESCALÓN DECOMPRESOR COMPRESOR: Análisis i VELOCIDADES AXIALES IGUALES A LO LARGO DEL ESCALON α ψ = α α K T U z α φ α α ψ ψ φ = V τ U

8 DISEÑO DECOMPRESORES AXIALES PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (D ó D). Selección de la elación de compesión media y endimiento objetivo.. Definición de las vaiaciones adiales de las vaiables. 3. Solución del equilibio adial, obteniendo los tiángulos de velocidades de entada y salida. 4. Selección o cálculo de las secciones bidimensionales de los alabes que cumplen los pefiles pescitos.

9 DISEÑO AERODINÁMICOSIMPLIFICADO PLANTEAMIENTO α Datos de entada T, P t t y α ( ) ( ) 4 Datos de diseño m π, c? PROCEDIMIENTO Selección de la sección de diseño (s.d.) Vaiaciones paaméticas sobe la s.d. Obtención de las distibuciones adiales. Selección y dimensionado de los pefiles aeodinámicos.

10 DISEÑO AERODINÁMICOPRELIMINAR Datos paa el oto (sección de diseño) M, M, π ( ) z 4 T, P, α, σ, ν = V V t t R R z z Datos paa el estato (sección de diseño) α, σ, ν = V V 4 E E z4 z is Objetivos de diseño mínimo e η sd KT dato máximo Límites de diseño: D( ) D, M ( ) M, U( ) e U max max max

11 PERDIDAS Y DESVIACIÓN Cetin, M., Hich, Ch. and Seovy, G. K., Application of Modified Loss and Deviation Coelations to Tansonic Axial Compessos, AGARD-R-745, 987 PERDIDAS DE PERFIL Koch, C. C. and Smith, L. H., Loss Souces and Magnitudes in Axial-Flow Compessos, Tans. of the ASME,J. Eng. Fo Powe, p. 4, 976 INCIDENCIA DE MÍNIMAS PERDIDAS Vesión modificada de la de S. Lieblein( en Aeodynamic Design of Axial-Flow Compesso, NASA SP-36, 965 ) DESVIACIÓN Vesión modificada de la egla de Cate β β δ = 4 σ

12 FACTOR DE DIFUSIÓN: GENERALIZACIÓN D R θ ( ) ( + ) W W W = + W σ W θ D R ζ = cosα tgα νζtgα = + cosα + ζ σ ν cos α + ( ) ω cosα = FD ( ) σ 40 3 FD ( ) = 4.775D.077D D La solucion paa el caso α > α > 0 Γ= ( + ζ ) σ ( D) + senα cosα = ν cosα ( + ) Γ+ +Γ ( + ) ζ σ ζ ζ ζ σ ζ +Γ

13 SOLIDEZ OPTIMA ω cos α ω = f ( D ) ω σ ( ) = 0 = f D + σ f D σ σ f D ( ) ( ) DD σ D Δ = H + V σv θ D ΔVθ = = + σ σ σv σ ( D H) ω cosα + + = 0 σ σ f ( D ) σ f ( D ) ( D H ) actg ( f ) f ( D) H D ( H ) D f ( ) D = f ( D ) D + H Existe una elación funcional ente H y D sobe la condición de solidez de mínimas pedidas.

14 EQUILIBRIORADIAL RADIAL SIMPLE W W Wθ W W Wθ p + W + + Wz Ω Ω Wθ = t θ z ρ t 0 W 0 θ 0 W 0 dp TdS = dh ρ ht h Vθ V = + ( + z ) dp t ( θ z ) W Ω ΩW V θ θ θ + + = [ Wθ + U] = dh d V V TdS ρ = + Vθ ( ) dh d ( S c ) p dv d V dh d S z θ t + = h d d d d = p ρ

15 t 0 EQUILIBRIORADIAL RADIAL SIMPLE ( V ) W 0 W W θ θ Wθ W W Wz S I Wz Wz = T t t z ( V ) W S h ( UV ) W θ U V ( V ) z ( UV θ θ V ) ht S V θ + z + = T θ θ z t Wz = T + UV Sc θ Vθ Vθ Vθ Vz U Vθ h t U + Vθ + + Vz + Vθ + U = cpt V Sc θ Vθ Vz ht V θ + + Vz = ht V p V t Sc θ h V + = ht V p W U I = h+ W = W + W = V + U V z θ z ( ) Vz + Vθ I = h+ UVθ = ht UV p θ θ

16 EQUILIBRIO RADIAL: LEYESTORSIONALES V t Sc θ h V + = ht V V Sc θ = ht V ht V V θ = Scp Sc e ht V e V Scp θ Scp e d = ht V e + Cte V θ ht V = d+ Cte p.. p p LEY DE TORSIÓN n V a. b θ = ± a=0, TORBELLINO LIBRE b=0, n=, ROTACIÓN SÓLIDA n=, GRADO REACCIÓN CTE.

17 EQUILIBRIO RADIAL: LEYESTORSIONALES LEYES TORSIONALES V b = n θ a ± ( ) z V a=0 tobellino libe b=0, n= sólido ígido b 0, n= K T constante ( ) d V dh ds c d d d d dv z θ t p + = h

18 Diseño pelimina: i infomación ió páctica áti Paámeto Rango Comentaios α 50º-75º Valoes cecientes de este paámeto en el ango de validez, paa númeo de Mach elativo constante, poduce valoes cecientes del tabajo especifico y dececientes del paámeto G Af a expensas de empeoamientos del endimiento adiabático y aumento de los esfuezos centífugos. A menudo, se pesenta un máximo en la elación de compesión que maca el máximo a tene en cuenta paa α. M Paa compesoes subsónicos en los que el peso no sea una vaiable cítica y sea impotante la obtención de altas eficiencias. i i < Compesoes tansónicos. Valoes típicos de los compesoes tansónicos aeonáuticos. Valoes cecientes de este paámeto poducen mayoes elaciones de compesión peo, también, un aumento de los esfuezos centífugos y aeodinámicos que compometen el diseño mecánico. D 0.35 <0.55 Valo aconsejado en el caso de que la s/d sea la del extemo del álabe, ya que, éste paámeto aumenta monótonamente bajo ley de tobellino libe al acecanos a la aíz. Se considea un límite supeio de confianza paa el diseño. σ = cs Es un paámeto susceptible e de se optimizado al medi la supeficie e mojada y el guiado de la coiente. e. Sin embago, debe se elegido con cuidado poque cuando la cueda es constante y ξi bajo, su vaiación es impotante a lo lago del álabe. ν = Vz Vz A menudo se toma un valo consevativo en tono a 0.9 de manea que la contacción de las líneas de coiente (con el consiguiente aumento de cuvatua y desalineación con el eje) no sea excesiva, inhabilitando las hipótesis y métodos de diseño simplificado adoptados. α 0 Genealmente se pescinde de álabes guía en los pimeos escalones po poblemas de geneación de uido aeodinámico. hc -3.5 <6 Valoes bajos paa otoes de compesoes de alta pesión y altos paa álabes de fan. Álabes de estato. ξ i Los valoes bajos coesponden a diseño de fanes y compesoes de baja pesión. Los valoes altos a compesoes de alta pesión, ya que éste paámeto afecta fuetemente a G A, sin embago, debe tenese cuidado con deja sitio en el buje. f

19 Diseño pelimina: i infomación ió páctica áti

20 SELECCIÓN/TRAZADO DELOS PERFILES

21 SELECCIÓN DEL PERFIL NÚMERO DE MACH INCIDENTE RECOMENDACIÓN 0.7 < M NACA 65 seie (línea media cicula o paabólica). 0.7 < M <. Doble aco de cículo (DCA).. < M <.5 M>.5 Pefil de extadós plano en la egión del bode de ataque o pefil de múltiple acos de ciculo (MCA). Secciones especiales con ausencia de ondas de choque.

22 SELECCIÓN/TRAZADO DELOS PERFILES DISTRIBUCIONES DE ESPESOR TÍPICAS x/c (%) NACA (A 0) C4 C7 NACA65 NACA65 (línea media) (con b/s gueso) Radio del bode de ataque Radio del bode de salida

23 Multietapa: epeating stage Howell, A. R. (945). Fluid dynamics of axial compessos. Poc. Imm. Mech. Engs., 53. Howell, A. R. and Bonham, R. P. (950). Oveall and stage chaacteistics of axial flow compessos. Poc. Insm. Mech. Engs., 63.

24 ESFUERZOS EN LA RAÍZ DEL ÁLABE FUERZA CENTRÍFUGA EN LA RAIZ: i t t t ξ ξ e i = i ti ξi f c e = ρmω i Sd ( ) S ξ ξ S S = e i i Si ξi e S e ξ ξ i S e ξ ξ i fc = ρmω Si d ρ = mω e Si ξ d Si ξ i Si ξ ξ i i σ ci ρ m ( ) S = Ue ξi S e i

25 ESTIMACIONES FUERA DE DISEÑO Coeficiente de flujo: φ = V z U Coeficiente de pesiones: ψ CT = p t γ γ ( π ) U Coeficiente de caga ζ Rendimiento ( ) C T T U = p t t ψ η = ζ (Aquí se toma la notación de las cuvas genéicas tenidas en cuenta en el aticulo de Song et al.) Song, T. W., Kim, T. S., Kim, J. H. y Ro T. S., Pefomance pediction of axial flow compessos using stage chaacteistics and simultaneous calculation of intestage paametes, Poc. Instn Mech Engs Vol 5, Pat A.

26 ESTIMACION FUERA DE DISEÑO Estas gáficas estan tomadas de: Saavanamuttoo, H. I. H., Component Pefomance Requiements, AGARD LS-83 En la que la efeencia 8 es: Howell, A.R. and Clavet, W. J., A New Stage Stacking Pocedue fo Axial Flow Compesso Pefomance Pediction, Tans ASME, 00, p , 978.

27 EJEMPLO DEAPLICACION 0.00 ( π) 0.80 =.4 α = is ω 0.60 V V= M = 0.5 R Z z z M K T ( π ) is α = 0, σ = = 0.6 M z V V = Z z σ R M

28 EJEMPLO DEAPLICACION H = W W α = 0, σ =, RE, M z = , v = ( π ) is M M

ANÁLISIS & DISEÑO DE COMPRESORES

ANÁLISIS & DISEÑO DE COMPRESORES ANÁLISIS & DISEÑO DE COMPRESORES PROCEDIMIENTO CLÁSICO DE DISEÑO DE COMPRESORES AXIALES. Selección de la relación de compresión media y rendimiento objetivo.. Definición de las variaciones radiales de

Más detalles

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Víctor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Víctor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412 7. OMPRESORES AXIALES Pof. Nathal Moeno Salas Ing. Vícto Tejo Tubomáquinas Témicas T-34 ompesoes Aiales ontenido Pemisas paa el estudio de un compeso aial Etapa de un compeso aial Tiángulo de velocidad

Más detalles

Fluidos: generalidades y definiciones.

Fluidos: generalidades y definiciones. Fluidos: genealidades y definiciones. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 4. Tema 4. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 4.- Fluidos Genealidades y Definiciones. El fluido como medio continuo. Mecánica de los

Más detalles

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS CT-3412

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS CT-3412 8.3 TURBINAS AXIALES Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS CT-34 CONTENIDO Correlación de Rendimiento de Smith (965) Estimación de Rendimiento Correlación de Soderberg Operación

Más detalles

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO http://libos.edsauce.net/ XIII.1.- REACCIÓN DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO SOBRE UN CANAL GUÍA El cálculo de la fueza ejecida po un fluido en movimiento sobe el canal que foman los

Más detalles

IV.- COMPRESORES AXIALES (TG)

IV.- COMPRESORES AXIALES (TG) IV.- COMPRESORES AXIALES (TG) http://libos.edsauce.net/ IV.1.- INTRODUCCIÓN La misión de los álabes del oto accionados po la tubina, es aumenta la velocidad del aie y la pesión dinámica, pues dicho oto

Más detalles

DESARROLLO de Unidad VIII: Movimiento Potencial Bidimensional

DESARROLLO de Unidad VIII: Movimiento Potencial Bidimensional Depatamento de Aeonáutica : Mecánica de los Fluidos IA 7 DESARROLLO de Unidad VIII: Movimiento Potencial Bidimensional Poblema 6 : Una fuente bidimensional de intensidad q está ubicada en una esquina ectangula

Más detalles

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad.

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad. Una nueva teoía electomagnetica I. Popiedades del electón en eposo: masa, caga, spin y estabilidad. Manuel Henández Rosales. 18 de Junio de 215 Abstact En este atículo a pati de nuevas ecuaciones paa el

Más detalles

Hidrostática y Fluidos Ideales.

Hidrostática y Fluidos Ideales. Hidostática y Fluidos Ideales. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 5. Tema IFA5. (Pof. M. RAMOS Tema 5.- Hidostática y Fluidos Ideales. Hidostática: Pesión. Distibución de pesiones con la pofundidad:

Más detalles

TURBOMÁQUINAS. Juan Manuel Tizón Pulido. Curso 4º B.

TURBOMÁQUINAS. Juan Manuel Tizón Pulido. Curso 4º B. TURBOMÁQUINAS Clases Prácticas Curso 4º B Juan Manuel Tizón Pulido jmtizon@aero.upm.es http://webserver.dmt.upm.es/zope/dmt/members/jmtizon/motores-cohete-1 TURBINAS AXIALES Introducción Campo fluido Mecanismos

Más detalles

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm UNIDAD 7 - POBLEMA 55 La figua muesta en foma simplificada el Ventui de un cabuado. La succión geneada en la gaganta, po el pasaje del caudal de aie debe se suficiente paa aspia un cieto caudal de combustible

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE VAPOR

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE VAPOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE VAPOR Pedo Fenández Díez I.- PARÁMETROS DE DISEÑO DE LAS TURBINAS DE FLUJO AXIAL I.1.- INTRODUCCIÓN Paa estdia las

Más detalles

Lección 1: Flujo laminar incompresible unidireccional. x + 2 u. z z. Ecuación de Bernoulli generalizada (α = 1 flujo turbulento y α = 2 flujo laminar)

Lección 1: Flujo laminar incompresible unidireccional. x + 2 u. z z. Ecuación de Bernoulli generalizada (α = 1 flujo turbulento y α = 2 flujo laminar) Formulario SF Este es el formulario generado específicamente para la realización de la parte de problemas de los exámenes de la asignatura Sistemas Fluidomecánicos. Las ecuaciones no incluídas aquí derivan

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (EIAE) Mecánica de Fluidos I Poblema de ecuaciones geneales Un cilindo de adio R 0 y una cacasa concéntica con el cilindo

Más detalles

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando MECNIC PLICD I. EXMEN PCIL. 17-04-99. PIME EJECICI TIEMP: 75 1. btene la expesión de la velocidad de ω V s ω V s sucesión del cento instantáneo de otación cuando =. 2 2. Indica qué afimaciones son cietas

Más detalles

ANEJO 2 CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A2.1.- INTRODUCCIÓN

ANEJO 2 CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A2.1.- INTRODUCCIÓN Anejo ANEJO CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A.1.- INTRODUCCIÓN En el capítulo 3 se ha desaollado una fomulación paa el dimensionamiento y compobación de depósitos

Más detalles

TURBINAS DE VAPOR. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es

TURBINAS DE VAPOR. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es TURBINAS DE VAPOR Pedro Fernández Díez I.- PARÁMETROS DE DISEÑO DE LAS TURBINAS DE FLUJO AXIAL I..- INTRODUCCIÓN Para estudiar las turbinas de flujo axial, se puede suponer que las condiciones de funcionamiento

Más detalles

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.).

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.). 1.- Clasificación de movimientos. 1. Tomando como efeencia la tayectoia: Movimientos ectilíneos o de tayectoia ecta. Movimientos cuvilíneos o de tayectoia cuva (cicula, elíptica, paabólica, etc.). 2. Tomando

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA OBJETIVOS I.- Loga el equilibio estático de objetos que pueden ota en tono a un eje, po medio de la aplicación de fuezas y toques. INTRODUCCIÓN

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA INSTITUT DE FÍSIC ECÁNIC NEWTNIN Cuso 009 Páctico V Sistemas de Patículas y Sistemas ígidos Pate : Sistemas de patículas Ejecicio N o 1 Halla geométicamente, es deci, aplicando popiedades de simetía o

Más detalles

6-FLUJO EN REJILLAS DE

6-FLUJO EN REJILLAS DE 6-FLUJO EN REJILLAS DE ÁLABES Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo Turbomáquinas Térmicas CT-34 Contenido Planos de estudio en turbomáquinas Rejilla de álabes Flujo en rejillas de álabes Geometría

Más detalles

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO 5.1.Punto mateial. 5.. Vecto de posición. Tayectoia. 5.3. Vecto velocidad. 5.4. Vecto aceleación. 5.5. Algunos tipos de movimientos. 5.1. PUNTO MATERIAL. Un punto mateial

Más detalles

Juan Manuel Tizón Pulido

Juan Manuel Tizón Pulido SISTEMAS DE PROPULSIÓN Curso 2º -Plan 2005 Juan Manuel Tizón Pulido jm.tizon@upm.es SISTEMAS DE PROPULSIÓN TEMA IIIa: Análisis del Ciclo de un Aerorreactor Introducción y nomenclatura Análisis i de elementos

Más detalles

Medición de la conductividad térmica de materiales aislantes en el CENAM Dr. Leonel Lira Cortés Dr. Edgar Mendez Lango

Medición de la conductividad térmica de materiales aislantes en el CENAM Dr. Leonel Lira Cortés Dr. Edgar Mendez Lango Medición de la conductividad témica de mateiales aislantes en el CENAM D. Leonel Lia Cotés D. Edga Mendez Lango ÁREA DE METROLOGÍA ELECTRÍCA DIVISIÓN DE TERMOMETRÍA CONTENIDO INTRODUCCION ECUACION DE CONDUCCION

Más detalles

4 Leyes de torsión. Estudio tridimensional

4 Leyes de torsión. Estudio tridimensional Leyes de tosión 4 Leyes de tosión. Estudio tidiensional 4.1 Leyes de tosión. Intoducción. En el capítulo se considean las popiedades teodináicas del fluido en la entada y en la salida del estato y del

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

z Región III Región II Región I

z Región III Región II Región I Capacito de placas ciculaes - solución completa amos a calcula el potencial electostático en todo el espacio paa un capacito de placas ciculaes y paalelas. Las placas conductoas están ubicadas en z = ±l/2,

Más detalles

Estudio Bidimensional del Flujo en Rejillas

Estudio Bidimensional del Flujo en Rejillas Estudio Bidimensional del Flujo en Rejillas Prof. Miguel ASUAJE Marzo 0 Contenido ESTUDIO BIDIMENSIONAL DEL FLUJO EN REJILLAS Generalidades Perfiles Aerodinámicos Nomenclatura de la Rejillas Análisis de

Más detalles

Ecuaciones del movimiento de un fluido

Ecuaciones del movimiento de un fluido Ecuaciones del movimiento de un fluido 1 Foma fundamental El tenso de tensiones Relación constitutiva paa un fluido Newtoniano La ecuación de Navie-Stokes El tenso de tensiones paa flujos incompesibles

Más detalles

Selectividad Septiembre 2009 SEPTIEMBRE 2009

Selectividad Septiembre 2009 SEPTIEMBRE 2009 Selectividad Septiembe 9 OPCIÓN A PROBLEMAS SEPTIEMBRE 9 1.- Sea la función f () =. + 1 a) Halla el dominio, intevalos de cecimiento y dececimiento, etemos elativos, intevalos de concavidad y conveidad,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE Enero 00 Clase Anterior Definiciones de: Máquina Máquina de Fluido Turbomáquinas Clasificación de las Máquinas Según Número

Más detalles

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física Tema 0 Conocimientos pevios al cuso de Física Conocimientos básicos de matemáticas Geometía y tigonometía Álgeba vectoial Conocimientos básicos de física Magnitudes y unidades físicas. Sistema Intenacional

Más detalles

r r r FÍSICA 110 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembre 2007 IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS: Formulario:

r r r FÍSICA 110 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembre 2007 IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS: Formulario: FÍSICA 11 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembe 7 AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRE ROL USM - PARALELO EL CERTAMEN CONSTA DE 1 PÁGINAS CON PREGUNTAS EN TOTAL. TIEMPO: 1 MINUTOS IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS

Más detalles

CI52R: ESTRUCTURAS DE ACERO

CI52R: ESTRUCTURAS DE ACERO CI5R: ESTRUCTURAS DE ACERO of.: Ricado Heea. Aux.: hillipo Coea. Capítulo 7: Diseño paa Esfuezos Combinados ogama CI5R NÚERO NOBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS Diseño paa esfuezos combinados 7 DURACIÓN semana

Más detalles

ENGRANAJES. Historia.

ENGRANAJES. Historia. ENGRANAJES ENGRANAJES. Histoia. Tansmisión de movimiento ente dos ejes. Ruedas de ficción: Poblemas de Mecánica (Aistóteles hacia 30 A. C.) Ruedas dentadas: Vitubio ( A. C.) ecoge su aplicación en 80 A.

Más detalles

Paredes Delgadas. Clase 6 Recipiente de Revolución de Paredes Delgadas. Facultad de Ingeniería - UNA

Paredes Delgadas. Clase 6 Recipiente de Revolución de Paredes Delgadas. Facultad de Ingeniería - UNA Paedes Delgadas Clase 6 Recipiente de Revolución de Paedes Delgadas Impotancia páctica de la evolución de los cálculos Catedal de San Pedo, edificada en el siglo XVI, Luz 40 m, espeso pomedio de 3 metos

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

Modelado en Matlab del diseño preliminar de turbinas de gas de flujo axial

Modelado en Matlab del diseño preliminar de turbinas de gas de flujo axial Modelado en Matlab del diseño preliminar de turbinas de gas de flujo axial Autor: Juan Ricardo Borrallo Lezcano Tutor: Dr. Antonio Muñoz Blanco Índice de contenido 1 Introducción y planteamiento del Proyecto...

Más detalles

EXAMEN ORDINARIO DE TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA DPTO. DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

EXAMEN ORDINARIO DE TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA DPTO. DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES (hay que entega la hoja de cada enunciado, duación total 3 hoas y 5 minutos) PROBLEMA 2 DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS (75 minutos, 35 puntos, tiene que entega la hoja de enunciado con el nombe)

Más detalles

Análisis de respuesta en frecuencia

Análisis de respuesta en frecuencia Análisis de espuesta en fecuencia Con el témino espuesta en fecuencia, nos efeimos a la espuesta de un sistema en estado estable a una entada senoidal. En los métodos de la espuesta en fecuencia, la fecuencia

Más detalles

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades.

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades. Continuación: Tansfeencia de calo a tavés de placas compuestas: Consideemos dos placas paalelas en contacto, con sus coespondientes espesoes y conductividades. En la supeficie de contacto la tempeatua

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4 SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4 Ejecicio de aplicación 44 (Deivación) Se desea obtene una viga ectangula a pati de un tonco cilíndico de 6 cm de diámeto a) Demosta que la viga con

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B. FUNDAMENTOS GENERALES SOBRE LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS REPASO SOBRE LAS MAGNITUDES DEL CAMPO MAGNÉTICO Hoja Nº I- INDUCCION MAGNETICA B Definida a pati del efecto electodinámico de fueza De la fueza F ejecida

Más detalles

Análisis Fluido-Estructural de un Alabe de Turbina de Viento

Análisis Fluido-Estructural de un Alabe de Turbina de Viento Instituto Tecnológico de Celaya Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Análisis Fluido-Estructural de un Alabe de Turbina de Viento Ricardo Álvarez Cervera Raúl Lesso arroyo J Santos García Miranda

Más detalles

Estática del punto material

Estática del punto material TEMA 2: Estática del punto mateial 03//2008 Depatamento de Física Aplicada II. Miguel Galindo del Pozo CTE Mazo 2006 Atículo 0. Eigencias básicas de seguidad estuctual (SE). El objetivo del equisito básico

Más detalles

Práctica 8: Carta de Smith

Práctica 8: Carta de Smith Páctica 8: Cata de Smith Objetivo Familiaización con el manejo de la Cata de Smith. Contenidos Repesentación de impedancias y admitancias. Obtención de paámetos de las líneas empleando la Cata de Smith.

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO DINÁMICA DEL RÍGIDO. AUTORES Emiliano Gacía, Juan Manuel Galasso, Valeia Rey INTRODUCCIÓN El siguiente ejecicio,

Más detalles

OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES.

OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES. OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES. 1 Intoducción Los movimientos de choos de líquido en el seno del mismo líquido, la estela de cuepos en el seno de una coiente

Más detalles

Campo Estacionario. Campos Estacionarios

Campo Estacionario. Campos Estacionarios Electicidad y Magnetismo Campo Estacionaio Campo Estacionaio EyM 4- Campos Estacionaios Se denomina situación estacionaia a aquella en la que no hay vaiación con el tiempo. Existen sin embago movimientos

Más detalles

2º de Bachillerato El Campo Magnético

2º de Bachillerato El Campo Magnético ísica TEM 7 º de Bachilleato El Campo Magnético 1.- Calcula la velocidad que debe tene una caga eléctica puntual de 5 mc paa que a una distancia de 3 cm en el vacío y en la diección pependicula a su tayectoia

Más detalles

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO 8.1. Intoducción. 8.2. Fuezas actuantes sobe un sólido. Ligaduas. 8.3. Pincipio de aislamiento. Diagama de sólido libe y de esfuezos esultantes. 8.4. Ligaduas de los elementos

Más detalles

9.2 COMPRESORES. Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412

9.2 COMPRESORES. Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412 9. OMPRESORES ENTRIFGOS Prof. Nataly Moreno Salas Ing. Victor Trejo Turbomáquinas Térmicas T-34 ontenido aracterísticas omponentes Etapa radial Vista Meridional y diagrama -s anal de Entrada Triángulos

Más detalles

ACTUACIONES DE COMPONENTES DE AERORREACTORES

ACTUACIONES DE COMPONENTES DE AERORREACTORES ACTUACIONES DE COMPONENTES DE AERORREACTORES COMPRESORES TURBINAS CÁMARAS S DE COMBUSTIÓN ENTRADAS TOBERAS Ref.: José Luis Montañes. Motores de Reacción. Apuntes ETSIA http://aristoteles.gate.upm.es/moodle/course/view.php?id=142

Más detalles

Profesor BRUNO MAGALHAES

Profesor BRUNO MAGALHAES POTENCIL ELÉCTRICO Pofeso RUNO MGLHES II.3 POTENCIL ELÉCTRICO Utilizando los conceptos de enegía impatidos en Física I, pudimos evalua divesos poblemas mecánicos no solo a tavés de las fuezas (vectoes),

Más detalles

F =. Calcule F d S donde S es. Exprese una integral de una variable que permita calcular., S es la porción del elipsoide

F =. Calcule F d S donde S es. Exprese una integral de una variable que permita calcular., S es la porción del elipsoide egio Yansen Núñez Teoema de tokes y Gauss Actividad Nº Considee el campo vectoial F( x, y, z) ( y, x, z ). Calcule F d donde C es C la intesección ente el plano x + y + z y el cilindo x + y. Actividad

Más detalles

Capitulo III. Capítulo III

Capitulo III. Capítulo III Cinemática y Dinámica de Máquinas. III. Métodos analíti de análisis cinemático Capitulo III Métodos analíti de análisis cinemático. 1 R Sancibián y. de Juan. Ing. Mecánica Cinemática y Dinámica de Máquinas.

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 8: Conservación de la Energía. Turbomáquinas Hidráulicas.

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 8: Conservación de la Energía. Turbomáquinas Hidráulicas. MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS Guía Trabajos Prácticos N 8: Conservación de la Energía. Turbomáquinas Hidráulicas.. En las conducciones hidráulicas los accesorios provocan a menudo pérdidas

Más detalles

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE LCTROSTÁTICA I CAMPO LCTRICO N L SPACIO LIBR. Le de Coulomb. Cagas puntuales 3. Distibuciones de caga 4. Campo eléctico 5. cuaciones de campo 6. Le de Gauss 7. Potencial eléctico 8. negía potencial 9.

Más detalles

Introducción a la Física moderna

Introducción a la Física moderna Intoducción a la Física modena A comienzos del siglo XX, dos evoluciones en Física la Teoía de la Relatividad y la Física uántica. La pimea extiende su ámbito de aplicación a la física de las altas velocidades,

Más detalles

Mecánica I Tema 1 Cinemática de la Partícula

Mecánica I Tema 1 Cinemática de la Partícula Mecánica I Tema 1 Cinemática de la Patícula Manuel Rui Delgado 27 de septiembe de 2010 Cinemática de la patícula Definiciones: Cinemática, punto, sólido Definiciones: Sistemas de efeencia, posición, coodenadas

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS

TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS CT-341 Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo -Conceptos básicos. Ecuaciones Fundamentales Contenido Ecuación de Continuidad Trabajo Específico en las Turbomáquinas Triángulos

Más detalles

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - Osciloscopio Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - "Osciloscopio" Páctica L- - Estudio de un cicuito : estado de caga de un condensado y filtos de fecuencia - Inducción electomagnética Objetivo

Más detalles

Teoremas Integrales. V(x j ) ds

Teoremas Integrales. V(x j ) ds Semana 2 - Clase 5 24/03/09 Tema : Algeba ectoial Teoemas Integales. Teoema de la Divegencia o de Gauss Sea = x j ) un campo vectoial definido sobe un volumen cuya fontea es la supeficie y ˆn el vecto

Más detalles

DEFINICIÓN DE SÓLIDO RÍGIDO

DEFINICIÓN DE SÓLIDO RÍGIDO Diapositiva 1 Diapositiva DEINIIÓN DE SÓLIDO RÍGIDO Un sólido ígido es un caso especial ideal de sistema de patículas mateiales, en el que cada dos patículas cualesquiea están sometidas a ligaduas ígidas,

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA. . UCIA / UNIO 04. OGS / FÍSICA / XAN COPO XAN COPO PUBAS D ACCSO A A UNIVSIDAD PAA AUNOS D BACHIAO OGS. (PAN 00 unio 004 FÍSICA. OINACIONS: Comente sus planteamientos de tal modo que demueste que entiende

Más detalles

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS Los ángulos: Se pueden medi en: GRADOS RADIANES: El adián se define como el ángulo que limita un aco cuya longitud es igual al adio del aco. Po tanto, el ángulo, α,

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS Tópicos de lecticidad y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobadjian. CAPÍTULO II LY D GAUSS La Ley de Gauss pemite detemina el campo eléctico cuando las distibuciones de cagas pesentan simetía, en caso contaio

Más detalles

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: FÍSICA GENERAL II GUÍA - Campo eléctico: Ley de Gauss Objetivos de apendizaje Esta guía es una heamienta que usted debe usa paa loga los siguientes objetivos: Defini el concepto de Flujo de Campo Eléctico.

Más detalles

MAQUINAS HIDRAULICAS ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA 1 ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA

MAQUINAS HIDRAULICAS ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA 1 ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA MAQUINAS HIDRAULICAS ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA 1 ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA TURBOMÁQUINAS HIDRAULICAS 1) DEFINICION Es un artefacto ó maquina en el cual se recibe o se transfiere energía

Más detalles

Columna armada del Grupo II (con forros intermedios) sometida a compresión axil y a compresión y tracción axil. Aplicación Capítulos A, B, C, D y E.

Columna armada del Grupo II (con forros intermedios) sometida a compresión axil y a compresión y tracción axil. Aplicación Capítulos A, B, C, D y E. 73 EJEMPLO N 13 Columna amada del Gupo II (con foos intemedios) sometida a compesión ail a compesión tacción ail. Aplicación Capítulos A, B, C, D E. Enunciado Dimensiona los codones supeioes e infeioes

Más detalles

FIS Moléculas Y Sólidos

FIS Moléculas Y Sólidos FIS-433- Moléculas Y Sólidos Moléculas: Gupos de átomos unidos o pegoteados po algun tipo de enlace. Los átomos que se encuenta en una molécula se mantienen unidos debido a que compaten o intecambian electones.

Más detalles

CLASE #2 de Bessel: Modos normales de una membrana circular (Continuación):

CLASE #2 de Bessel: Modos normales de una membrana circular (Continuación): CLASE #2 de Bessel: Modos nomales de una membana cicula (Continuación): Intoducción En la clase anteio esolvimos usando el Método de Sepaación de Vaiables, la ecuación de ondas paa una membana cicula de

Más detalles

5.2 PROBLEMAS PRACTICOS DE MÁXIMOS Y MINIMOS

5.2 PROBLEMAS PRACTICOS DE MÁXIMOS Y MINIMOS 8. Un avión que vuela a velocidad constante de Km/h pasa sobe una estación teeste de ada a una altua de 1 Km. Y se eleva a un ángulo de º. qué velocidad aumenta la distancia ente el avión la estación de

Más detalles

Tema 4.-Potencial eléctrico

Tema 4.-Potencial eléctrico Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 6/7 Dpto. Física plicada III Univesidad de Sevilla 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN UNIVERSIDAD RE JUAN CARLOS «ANÁLISIS VECTORIAL» CURSO ACADÉMICO 15/16 Índice 1. Escalaes vectoes 2 1.1. Nociones básicas de análisis

Más detalles

Electromagnetismo II

Electromagnetismo II Electomagnetismo II emeste: 15-1 EXAMEN FINAL D. A. Reyes-oonado Ayud. J. astejón-figueoa Ayud. P. E. Roman-Taboada Elaboó: Pedo Eduado Roman Taboada 1.- Poblema: (pts) (a) Escibe las cuato ecuaciones

Más detalles

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q Ley de Fouie y = Y t < 0 y x y = 0 t = 0 0 0 Q t > 0 ( t, y 0 Q t y ( 0 y Q Q A* t Y Q ( 0 k A* t Y q d k dy CONDUCCION UNIDIMENSIONAL EN ESADO ESACIONARIO Consideemos la conducción de calo a tavés de

Más detalles

Juan Manuel Tizón Pulido

Juan Manuel Tizón Pulido SISTEMAS DE PROPULSIÓN Curso 2º -Plan 25 Juan Manuel Tizón Pulido jm.tizon@upm.es SISTEMAS DE PROPULSIÓN TEMA IIIc: Actuaciones de Turborreactores Introducción: Definición, necesidad y planteamiento Cantidades

Más detalles

EL MODELO CUÁNTICO PARA ÁTOMOS HIDROGENOIDES

EL MODELO CUÁNTICO PARA ÁTOMOS HIDROGENOIDES EL MODELO CUÁNTICO PARA ÁTOMOS HIDROGENOIDES De su cota y espectacula existencia (1911-1927 el átomo de Boh dejó una imagen simple del átomo y vaios conceptos nuevos y fundamentales, como el de númeos

Más detalles

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo Capítulo 3 Modelo de ofeta y demanda agegada de pleno empleo. a síntesis neoclásica El modelo IS-M completo es el modelo de la síntesis neoclásica con pecios flexibles y, po lo tanto, con pleno empleo.

Más detalles

Análisis Geostadístico. de datos funcionales

Análisis Geostadístico. de datos funcionales á í á - á é í : í é : á ó í ( ). é í á ó,,,., í é.,, é ó., í á. í., ó, ó. é ó., á, ó.., ó - ()., é á í. é á., á. ó, ó á. é ó é. í á ó. : ; ; ó ; ; ; ó. ó í............................... á..............................................................

Más detalles

VII.- EQUILIBRIO DE LAS TRANSFORMACIONES REALES pfernandezdiez.es

VII.- EQUILIBRIO DE LAS TRANSFORMACIONES REALES pfernandezdiez.es VII.- EQUILIBRIO DE LAS RANSFORMACIONES REALES VII..- SISEMAS ERMODINÁMICOS La masa de los sistemas que evolucionan puede veni en moles, kg, etc., y po eso indicamos los potenciales temodinámicos con mayúsculas.

Más detalles

III.- TURBINAS DE VAPOR DE REACCIÓN

III.- TURBINAS DE VAPOR DE REACCIÓN III.- TURBINAS DE VAPOR DE REACCIÓN III..- TURBINAS CON ESCALONAMIENTOS DE REACCIÓN Cuando el salto de presión es grande, se recurre a fraccionarle en una serie de escalonamientos de forma que los de mayor

Más detalles

Fundamentos de Química Terma3 2

Fundamentos de Química Terma3 2 Tema 3: Estuctua atómica (II): Estuctua electónica del átomo 3.1 Intoducción a la mecanica cuántica 3. Ecuación de Schödinge. 3.3 Modelo mecanocuántico del átomo 3.4 Átomos polielectónicos y configuación

Más detalles

Problemas de la Unidad 1

Problemas de la Unidad 1 Poblemas de la Unidad.- Dado el vecto a = i + 5 j - k, calcula: a) Sus componentes catesianas, b) Módulo de las componentes catesianas, c) Módulo del vecto a, d) Los cosenos diectoes, e) Ángulo que foma

Más detalles

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA FÍSICA II: 1º Cuso Gado de QUÍMICA 5.- DIPOLOS Y DIELÉCTRICOS 5.1 Se tiene una distibución de cagas puntuales según la figua. P Calcula cuánto vale a) el momento monopola y b) el momento dipola 5.2 Calcula

Más detalles

Golpe de Ariete. Resta. Pérdidas Localizadas. Atenuación n de la onda de choque. Efecto de la fricción n sobre el golpe de ariete

Golpe de Ariete. Resta. Pérdidas Localizadas. Atenuación n de la onda de choque. Efecto de la fricción n sobre el golpe de ariete Gole de iete Resta Mejoa el modelo (comlejiza( el cálculo c incooando los eectos de icción, toogáicos y geometías comlejas Pesenta como se analizan los disositivos de alivio iedeik Koteweg 848-94 Eecto

Más detalles

Tema 1: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 4/7 Flujo, divergencia y teorema de Gauss

Tema 1: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 4/7 Flujo, divergencia y teorema de Gauss Tema 1: Fundamentos Matemáticos 1, Antonio Gon nzález Fená ández Antonio González Fenández Depatamento de Física Aplicada III Univesidad de Sevilla Pate 4/7 Flujo, divegencia y teoema de Gauss Concepto

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática Cicuitos de Coiente Continua -Caga eléctica. Ley de Coulomb. Campo eléctico. -Potencial eléctico. Conductoes en euilibio electostático. Agustín Álvaez

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 3 FEBRERO 2009 (1 h 20 m) APELLIDOS, NOMBRE: DNI:..

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 3 FEBRERO 2009 (1 h 20 m) APELLIDOS, NOMBRE: DNI:.. DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 3 FEBRERO 009 ( h 0 m) APELLIDOS, NOMBRE: DNI:.. PROBLEMA : (40% de la nota) Se dispone de un adioenlace a

Más detalles

Resistencia de Materiales TORSIÓN

Resistencia de Materiales TORSIÓN Resistencia de ateriales TORSIÓN Introducción Torsión en perfiles circulares. Tensiones y Giros Energía de deformación. Resolución de problemas hiperestáticos en torsión. Torsión en vigas de sección cualquiera

Más detalles

Capítulo 8. Sistemas de partículas idénticas

Capítulo 8. Sistemas de partículas idénticas Capítulo 8 Sistemas de patículas idénticas 8 Indistinguibilidad 8 Funciones popias del opeado de pemutación 8 Átomo de helio 83 spín total 8 Sistemas de patículas idénticas n la mecánica clásica en una

Más detalles

Lección 3: Aerodinámica. 1.La capa límite 2.Fuerzas sobre perfiles aerodinámicos

Lección 3: Aerodinámica. 1.La capa límite 2.Fuerzas sobre perfiles aerodinámicos Lección 3: Aerodinámica 1.La capa límite 2.Fuerzas sobre perfiles aerodinámicos 1 Lección 3: Aerodinámica 1.La capa límite 2.Fuerzas sobre perfiles aerodinámicos 1 Punto de partida Teoría

Más detalles

P r i n c i p i o s Ópticos y G e o m é t r i c o s

P r i n c i p i o s Ópticos y G e o m é t r i c o s 4 L e n t e s C o e c t o a s : P i n c i p i o s Ópticos y G e o m é t i c o s 4.1 Conceptos Básicos, Paámetos y Definiciones Los mateiales utilizados paa la fabicación de las lentes oftálmicas deben

Más detalles

Tema I Conceptos y Principios fundamentales. Estática de partículas. Sistemas Equivalentes de fuerzas.

Tema I Conceptos y Principios fundamentales. Estática de partículas. Sistemas Equivalentes de fuerzas. Univesidad de Los Andes. acultad de Ingenieía. Escuela Básica de Ingenieía. Tema I Conceptos Pincipios fundamentales. Estática de patículas. Sistemas Equivalentes de fuezas. Pof. Naive Jaamillo S. Cáteda:

Más detalles

IV.- FLUJO INCOMPRESIBLE NO VISCOSO

IV.- FLUJO INCOMPRESIBLE NO VISCOSO IV.- FLUJO INCOMPRESIBLE NO VISCOSO http://libos.edsauce.net/ IV.1.- CINEMÁTICA DE FLUIDOS La Cinemática de Fluidos tiene una coespondencia biunívoca con el Pime Pincipio de la Temodinámica aplicado a

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles