Diagnóstico por imagen de las neoplasias de las vias urinarias superiores.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagnóstico por imagen de las neoplasias de las vias urinarias superiores."

Transcripción

1 Diagnóstico por imagen de las neoplasias de las vias urinarias superiores. Poster no.: S-0074 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Mas Gelabert, C. Bonastre, M. Jofre Guasch, M. Cuadra Coll, S. Pardo Barro, M. González de Cabo; Palma de Mallorca/ES Palabras clave: Neoplasia, Ultrasonidos, TC, RM, Vía biliar / vesícula, Riñón DOI: /seram2012/S-0074 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 38

2 Objetivo docente Determinar las técnicas de imagen más adecuadas y los signos radiológicos observados en los tumores de las vias urinarias superiores, aportando nuestra experiencia. Se correlacionan las imágenes de los casos de nuestro hospital con los datos clínicos y se hacer una breve revisión sobre el tema. Revisión del tema Los tumores uroteliales de la vias urinarias superiores suponen un 5% de los tumores uroteliales, 90% son carcinoma de celulas transicionales, 9% de células escamosas y 1% adenocarcinoma mucinoso. Se presenta más frecuentemente en la 6-7 década de la vida y son tres veces más frecuentes en hombres y en fumadores. Como factores predisponientes de han descrito analgésicos (fenacetina), químicos carcinogénicos, anomalías estructurales que provocan éstasis de la orina... El 75% son pielocaliciales y el 25% se localizan en ureteres. Los pielocaliciales renales constituyen el 10-15% de los tumores renales En lo que se refiere a su propagación local, generalmente se originan en la porción extrarenal de la pelvis, extendiendose a sistema infundíbulo-calicial (defecto de repleción de sistema pielocalicial sin distorsión/adaptándose), posteriormente infiltran la grasa peripiélica así como el parénquima (respetando contorno/dd carcinoma células renales) y por último por hilio renal pueden extenderse a ureter o psoas. En cuanto a su extensión a distancia puede ser por via hematógena (hígado, huesos, pulmones), linfática o urinaria. Son frecuentes los tumores multicéntricos, sincrónicos (2% en el otro riñón y 5% en uréteres-vejiga) y metacrónicos (principalmente en vejiga hasta un 40%), por lo que es necesario seguimiento. Cabe destacar que en pacientes con tumor vesical se dan un 2% de tumores sincrónicos y un 6% de metacrónicos en tracto urinario superior. Página 2 de 38

3 Histológica y citologicamente similares al de vejiga. Generalmente mayor grado y estadio que los vesicales. 85% se diagnostican en estadio bajo, siendo superficiales, papilares. 15% difusamente infiltrantes, más agresivos y en estadio mas avanzado en el momento del diagnóstico. Clínica: hematuria micro o macroscópica. 1/3 de pacientes dolor en flanco o cólico nefrítico agudo (obstrucción). Asintomáticos (hallazgo incidental). Diagnóstico: Hematuria: clásicamente citologías de orina, cistoscopia y uiv. Actualmente ct urografía sustituyendo a la uiv en el estudio inicial de la hematuria así como para descartar tumores sincrónicos. Ecografia: Masa papilar-engrosamiento de pared en sistema colector ectásico o defecto de repleción (valorar necrosis papilar, coágulos, bolas de hongos). Masa centrada en seno renal separando la grasa, que puede ser hiperecogénica, mixta o isoecoica respecto al parénquima. Se puede confundir con la grasa. Con o sin hidronefrosis. Se adapta al sistema colector, rellenándolo sin distorsionarlo. Al progresar, infiltrativas, no distorsionando estructura ni contorno. *Hipovascular con doppler (isquemia del segmento afectado). Tac-urografia: detección por imagen en estadios precoces. Mejor técnica de estadificación. Permite diferenciación entre tumor confinado al sistema colector (estadio 0II), a extensión a grasa sinusal o parénquima renal (III). Tumores avanzados con infiltración: cautela, dificil de diferenciar de inflamación/sobreinfección, obstrucción o hemorragia concomitante. Página 3 de 38

4 Valora metástasis via urinaria en propio sistema colector o via hematogena (pulmones, retroperitoneo, ganglios, huesos) Signos: Defecto de repleción único o múltiple (DD con coágulos o bolas de hongos/ realce en tumores, cálculos). Urotelio engrosado/irregular-masa papilar. Estenosis focales del sistema colector (dd tbc) de márgenes lisos o irregulares, mal definidos. Amputaciones infundíbulo-caliciales. Oncocálices: replecionados por tumor. Patrón infiltrativo seno renal. Valoración de tumores sincrónicos y de segmentos no opacificados. Identifica otras causas de hematuria: necrosis papilar, lesiones inflamatorias o vasculares. Función renal. Reconstrucciones tridimensionales. Fase sin contraste: densidad basal (tumores discretamente hiperdensos respecto a orina), detección-caracterización de cálculos, coágulos. Contraste: tumores realzan discretamente (hipovasculares) Retraso en el nefrograma en parénquima cortical alrededor del tumor: por infiltración, obstrucción, infección. Rm En pacientes con problemas por iodo. Mala valoración de cálculos. Defecto de repleción en secuencias ponderadas en T2. Hipovascular, discreto realce, diferente del resto del riñón. Generalmente tumor casi isointenso en T1, T2 discretamente hiperintenso respecto a riñón, por lo que es necesario gadolinio. Diagnóstico diferencial: Nefrisis focales pueden dar una aspecto parecido en tac, sin embargo en caso de tumor infiltrativo coexiste con lesión mucosa-defecto de repleción tumoral o amputación en sistema pielocalicial. Cambios inflamatorios focales por pielitis (engrosamiento de urotelio) Tumores infiltrativos grandes con infiltración de seno y parénquima renal, dd con linfoma, metástasis, pielonefritis xantogranulomatosa o carcinoma renal invadiendo seno renal y sistema colector. Página 4 de 38

5 Tbc: puede dar aspectos parecidos (estenosis, amputaciones pielocaliciales, calcificaciones) *Calcificaciones: dentro o superficiales al tumor (lineales, granulares), dd con otras causas de calcificación. Tratamiento: Nefroureterectomía con excisión de orificio ureterovesical y cuña de vejiga en continuidad. Cirugía más selectiva/menos agresiva o via endoscópica en casos de riñón único, tumor bilateral, insuficiencia renal, tumor de bajo grado o alto riesgo quirúrgico. *Esencial en estos casos de cirugía conservadora buen estadiaje, asi como para el planteamiento quimioterápico. Seguimiento tras cirugía Control radiológico anual, preferentemente ct-urografía. Dada la alta incidencia de tumores metacrónicos en vejiga, cistoscopia cada 3 meses el primer año, cada seis meses el segundo año, y anual posteriormente. Citologías de orina. ***** Por último exponemos nuestra experiencia de 20 casos de tumores uroteliales de vías altas, relevantes por imagen, documentados en la base de datos del servicio de radiología de nuestro centro en el período De los 20 tumores todos ellos fueron carcinomas de células transicionales. El signo más frecuente de presentación clínica fue la hematuria, 9 pacientes macroscópica y 1 microscópica. Un paciente presentaba, además de hematuria, síndrome constitucional y dolor en flanco izdo, otro hematuria y dolor lumbar, otro hematuria y semiología de cólico nefrítico y otro con antecedentes de neoplasia de vejiga presentaba síndrome miccional, además de hematuria. Otros pacientes, sin hematuria documentada, fueron estudiados por diferentes motivos: antecedente de neoplasia de vejiga y hallazgo incidental en un tac realizado por control Página 5 de 38

6 de nódulos pulmonares; hallazgo incidental en tac realizado por otro motivo; estudio de imagen por ITU; estudio de imagen por antecedente de cistectomia por neoplasia; hallazgo en revisión de pieloplastia; estudio de fiebre de origen desconocido El hallazgo más común fue ocupación de sistema pielocalicial por masa o engrosamiento urotelial, con o sin distorsión morfológica, acompañandose de hidronefrosis, lo cual se documentó mediante ecografia, tac y/o uiv. En todos los estudios de tac se realizó fase retardada y reconstrucciones tridimensionales. Dos pacientes presentaban alteraciones en el sistema colector (masa o engrosamiento urotelial) con infiltración del parénquima renal, sin distorsión morfológica. Dos pacientes presentaron un patrón infiltrativo (escirro) de seno renal y parénquima con conservación de la estructura ecográfica y la morfologia del contorno renal por ecografia y tac. Por último exponemos varios casos que podrían simular por imagen una neoplasia de vias urinarias superiores y los ponemos como ejemplos de diagnóstico diferencial. Ilustramos el tema con imágenes los casos más significativos. Images for this section: Página 6 de 38

7 Fig. 1 Página 7 de 38

8 Fig. 2: Paciente con molestia lumbar y hematuria. Ecografía: dilatación y ocupación por ecos de infundíbulo y caliz superior. Urografía: amputación de infundíbulo superior y dilatación de caliz superior. Tac: pequeños defectos de repleción tumorales a nivel infundíbulo-calicial superior. Página 8 de 38

9 Fig. 3: Paciente con hematuria. Ecografía dilatación y ocupación pielocalicial. Tac: dilatación pielocalicial y ocupación por tejido tumoral captante. Página 9 de 38

10 Fig. 4: Paciente con hematuria. Ecografia dilatación y ocupación por ecos de grupo calicial superior. Tac dilatación y ocupación por tejido tumoral captante de grupo calicial superior. Página 10 de 38

11 Fig. 5: Paciente con clínica de cólico nefrítico y hematuria. Ecografia y tac: dilatación y ocupación por tejido tumoral de sistema pielocalicial. En plano coronal de tac se aprecia infiltración neoplásica del parénquima en polo inferior, respetando contorno renal. Página 11 de 38

12 Fig. 6: Paciente con hematuria. Ecografía, urografía y tac: dilatación pielo- infundíbulocalicial superior y ocupación por tejido sólido tumoral a nivel pielo-infundibular. Página 12 de 38

13 Fig. 7: El mismo paciente de la figura 6. Página 13 de 38

14 Fig. 8: Estudio de imagen en paciente con itu. Ecografia y tac: dilatación pielocalicial y focos de engrosamiento urotelial de aspecto tumoral, que se extienden a ureter proximal. Página 14 de 38

15 Fig. 9: El mismo paciente de la figura 8. Página 15 de 38

16 Fig. 10: Paciente con hematuria. Urografía: aunque tenuemente, se observa amputación a nivel pieloinfundibular superior. El tac demuesta el engrosamiento urotelial tumoral que afila y ocupa la luz. Página 16 de 38

17 Fig. 11: Hallazgo incidental en tac realizado para control de nódulos pulmonares en paciente con antecedente de neoplasia de vejiga. Patrón infiltrativo-escirro. Ecografía: discreta hipoecogenicidad de mitad superior de riñón que conserva la estructura; el análisis doppler color muestra hipovascularización. No se identifican, no obstante, claras masas. Página 17 de 38

18 Fig. 12: El mismo paciente de la figura 11. El tac muestra infiltración neoplásica de la mitad superior del riñón, sin deformar la morfología, asociando ocupación del sistema colector, más evidente a nivel piélico. Página 18 de 38

19 Fig. 13: Paciente con hematuria macroscópica. Urografía: amputación del sistema a nivel pieloinfundibular superior. El tac demuestra ocupación del mismo por tejido tumoral captante. Página 19 de 38

20 Fig. 14: Hallazgo en revisión de pieloplastia. Pequeño defecto de repleción en margen interno de pelvis, que por tac corresponde a nódulo captante. Página 20 de 38

21 Fig. 15: Paciente con dos episodios de hematuria al que se indica ecografia, observandose pequeño pólipo en pelvis renal; el tac confirma el hallazgo. Página 21 de 38

22 Fig. 16: Paciente en estudio por fiebre de origen desconocido. Ecografía y tac: ectasia pielocalicial y múltiples focos de ocupación tumoral. Página 22 de 38

23 Fig. 17: Paciente al que se le realiza tac para control de leucemia, que además presenta hematuria. Urografía: distorsión y amputación pielocalicial a nivel central. Página 23 de 38

24 Fig. 18: Paciente con antecedente de neoplasia vesical resecada, que presenta síndrome miccional y hematuria. Urografia y tac: defecto de repleción tumoral en pelvis renal izda. En tac se aprecia neoplasia sincrónica en vejiga. Página 24 de 38

25 Fig. 19: El mismo paciente de la figura 17. Página 25 de 38

26 Fig. 20: Paciente ingresada en medicina interna por síndrome constitucional, hematuria y dolor vago en flanco izquierdo. Ecografia y tac: dilatación y ocupación de sistema pielocalicial por tejido tumoral, con infiltración del parénquima y presencia de adenopatías paraaórticas. Página 26 de 38

27 Fig. 21: El mismo paciente de la figura 19. Página 27 de 38

28 Fig. 22: Paciente con microhematuria y citología positiva para carcinoma de celulas transicionales. Ecografia practicamente normal, excepto quizá mala definición a nivel piélico. Urografia: distorsión y afilamiento a nivel infundíbulo-pielo-ureteral. Tac: engrosamientos uroteliales tumorales. Página 28 de 38

29 Fig. 23: El mismo paciente de la figura 21. Página 29 de 38

30 Fig. 24: El mismo paciente de la figura 21 Página 30 de 38

31 Fig. 25: Diagnóstico diferencial: adenocarcinoma de celulas renales con patrón infiltrativo del seno renal y el ureter proximal. Página 31 de 38

32 Fig. 26: Diagnóstico diferencial: hallazgo en estudio por insufiencia renal crónica. Tumoración centrada en grupo calicial medio. Diagnóstico: carcinoma de celulas claras. Página 32 de 38

33 Fig. 27: Diagnóstico diferencial. Paciente con clínica de cólico nefrítico dcho. Ecografía: ectasia piélica, ecos internos, dudosos engrosamientos murales. Tac engrosamiento urotelial a nivel pieloureteral. Etiología inflamatoria. Página 33 de 38

34 Fig. 28: El mismo paciente de la figura 26. Página 34 de 38

35 Fig. 29: El mismo paciente de la figura 26. Las dos imágenes inferiores corresponden a control tras tratamiento (normal). Página 35 de 38

36 Fig. 30: Diagnóstico diferencial: tumor de células renales que invade el sistema colector. Página 36 de 38

37 Fig. 31: Diagnóstico diferencial. Carcinoma de celulas renales invisible por ecografia y centrado en seno renal en tac. Página 37 de 38

38 Conclusiones Según nuestra experiencia, ante una sospecha clínica adecuada de neoplasia de vias urinarias altas, la utilización óptima de los metodos de imagen es determinante en la obtención de un diagnóstico preciso, debiendose conocer exhaustivamente la semiologia radiológica en la práctica clínica, teniendo en cuenta la frecuente sutilidad de los hallazgos iniciales. La ct-urografia es una técnica radiológica de más valor que la urografía y los US en la detección y valoración de tumores de via urinaria superior, asi como de cálculos y tumores parenquimatosos. Debe utilizarse en conjunción con las técnicas endoscópicas. Permite además una estadificación precisa. Por último destacar la atención y vigilancia que debe prestarse a los tumores sincrónicos y metacrónicos, principalmente en vejiga. Página 38 de 38

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0372 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Llanes Rivada, D. Soriano Mena, S. Paz

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Carcinoma Microcitico de Pulmon. Espectro de manifestaciones radiológicas. Se puede preveer su respuesta a quimioterapia y su evolucion por la imagen?. Poster no.: S-1329 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Poster no.: S-0800 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica C. Bermúdez

Más detalles

Escroto agudo: revisión de la semiología

Escroto agudo: revisión de la semiología Escroto agudo: revisión de la semiología Poster no.: S-0141 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. González de Cabo, S. Pardo Barro, M. Dorao Martínez-Romillo,

Más detalles

Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior

Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior Poster no.: S-0163 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Parras Padilla,

Más detalles

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas Poster no.: S-1043 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 O. Cortazar

Más detalles

Carcinomas en asimetrías "estables"

Carcinomas en asimetrías estables Carcinomas en asimetrías "estables" Poster no.: S-0220 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, C. Sales Fernandez, I. Anacabe

Más detalles

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Poster no.: S-1066 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Perez Bea; Bilbao/ES Palabras clave: Emergencia, Abdomen, TC DOI:

Más detalles

Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos

Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos Poster no.: S-0462 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Pardo Barro, M. González de Cabo, M. Cuadra Coll,

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Poster no.: S-1424 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Requeni Monfort, C. Fonfria Espàrcia,

Más detalles

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Poster no.: S-0571 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Escribano Talaya, A. Hernandez

Más detalles

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Poster no.: S-1465 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. X. Zarco Contreras, S. Llaverias

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos.

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Poster no.: S-0124 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 C. Gómez de la Heras, M. F. Ramos

Más detalles

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Poster no.: S-0015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Bueno Palomino

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria.

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. Poster no.: S-0371 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. D. M. Muñoz Ruiz, J. A. Martos

Más detalles

Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares.

Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares. Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares. Poster no.: S-0381 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 E. L. Navarro Sanchis,

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial.

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea Poster no.: S-0865 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. L. Picó Fuster, S. Martin Martin,

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Poster no.: S-0935 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez, B. Prieto

Más detalles

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Poster no.: S-0556 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

Hallazgos radiológicos en las infecciones renales

Hallazgos radiológicos en las infecciones renales Hallazgos radiológicos en las infecciones renales Poster no.: S-0077 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. lópez blasco, D. Soriano Mena, R. Pastor Toledo,

Más detalles

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia?

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia? Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia? Poster no.: S-0224 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A.

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Poster no.: S-1455 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Fernández

Más detalles

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica.

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica. Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica. Poster no.: S-0787 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 L. García Camacho, M. Barral, J.

Más detalles

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Poster no.: S-0337 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: T. Guijo Hernandez

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster no.: S-1129 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: D. Rubio Solís,

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Poster no.: S-0630 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Garrido Morro, A. Duque Taurá, A. López

Más detalles

Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia.

Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia. Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0729 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Fernandez Muñoz, A. Amador Gil,

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Poster no.: S-1287 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 J. Fernández Jara, C. FERREIRO ARGUELLES,

Más detalles

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Poster no.: S-0338 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica M.

Más detalles

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA: Revisión de los casos diagnosticados de hiperplasia ductal atípica en nuestro hospital. Comparación de la histologia de la biopsia percutánea con la biopsia quirúrgica. Poster no.: S-0156 Congreso: SERAM

Más detalles

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Poster no.: S-0344 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. Gonzalez Garrido, E. Rodriguez Garcia,

Más detalles

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica.

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica. Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica. Poster no.: S-0725 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales.

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales. Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales. Poster no.: S-0594 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Salame Gamarra,

Más detalles

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Poster no.: S-0937 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. Poster no.: S-1472 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación Oral M. Repollés Cobaleda, A. Arjonilla,

Más detalles

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3

Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3 Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3 Poster no.: S-0290 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L.-F. Pineda Núñez, J. L. Quirós Cebriá, P. A. Parra

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Anomalías congénitas de las arterias coronarias con presentación clínica de cardiopatía isquémica. Estudio mediante CORONARIO-TC y CARDIO-RM.

Anomalías congénitas de las arterias coronarias con presentación clínica de cardiopatía isquémica. Estudio mediante CORONARIO-TC y CARDIO-RM. Anomalías congénitas de las arterias coronarias con presentación clínica de cardiopatía isquémica. Estudio mediante CORONARIO-TC y CARDIO-RM. Poster no.: S-0461 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Poster no.: S-0339 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Embolización de miomas uterinos

Embolización de miomas uterinos Embolización de miomas uterinos Poster no.: S-0160 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Cea Pereira, M. C. Neches Rodríguez, L. Dominguez-Viguera

Más detalles

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Poster no.: S-0174 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica Poster no.: S-0062 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Gimeno Solsona,

Más detalles

Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica

Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica Poster no.: S-1140 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Poster no.: S-1160 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Más detalles

Tumores de la "encrucijada" hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico.

Tumores de la encrucijada hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico. Tumores de la "encrucijada" hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico. Poster no.: S-0983 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Lamagrande

Más detalles

Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo)

Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo) Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo) Poster no.: S-0383 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Poster no.: S-1431 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Sendra

Más detalles

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Poster no.: S-1443 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias

Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias Poster no.: S-0536 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 E. Ingunza Loizaga, E. Gómez Jiménez, N. Garcia Garai,

Más detalles

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Poster no.: S-1463 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2

Más detalles

Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico.

Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico. Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico. Poster no.: S-0950 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM).

Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM). Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM). Poster no.: S-1365 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster:

Más detalles

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Poster no.: S-0367 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. M. Vega Vigo 1,

Más detalles

Neoplasias malignas primarias del apéndice cecal. Clasificación, formas de presentación y hallazgos radiológicos en el TC multicorte.

Neoplasias malignas primarias del apéndice cecal. Clasificación, formas de presentación y hallazgos radiológicos en el TC multicorte. Neoplasias malignas primarias del apéndice cecal. Clasificación, formas de presentación y hallazgos radiológicos en el TC multicorte. Poster no.: S-1251 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Poster no.: S-0168 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Pérez Sánchez; Valdepeñas/ES

Más detalles

Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos.

Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos. Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos. Poster no.: S-0692 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Hernandez Castro, M. Escribano

Más detalles

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia Poster no.: S-0855 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica A. Arrillaga Hermoso, C. González

Más detalles

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas Poster no.: S-0722 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 M. S.

Más detalles

Aportación del estudio Doppler TSA en el estudio de la relación entre Fragilidad y aterosclerosis subclínica en ancianos

Aportación del estudio Doppler TSA en el estudio de la relación entre Fragilidad y aterosclerosis subclínica en ancianos Aportación del estudio Doppler TSA en el estudio de la relación entre Fragilidad y aterosclerosis subclínica en ancianos Poster no.: S-0632 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Bordegaray Perez; Barcelona/ES Palabras

Más detalles

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal.

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Talavera Martinez, M. Tello

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

Termocoagulación por radiofrecuencia radicular, vía epidural caudal, en el dolor lumbociático

Termocoagulación por radiofrecuencia radicular, vía epidural caudal, en el dolor lumbociático Termocoagulación por radiofrecuencia radicular, vía epidural caudal, en el dolor lumbociático Poster no.: S-1303 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica

Más detalles

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Poster no.: S-1147 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Casos Pediatricos de Museo

Casos Pediatricos de Museo Casos Pediatricos de Museo Poster no.: S-1559 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 V. Perez Candela, B. Romero Diaz ; Las Palmas De Gran 2 Canaria/ES,

Más detalles

Variantes normales en Radiologia de tórax del s.xxi : actualización de un clásico

Variantes normales en Radiologia de tórax del s.xxi : actualización de un clásico Variantes normales en Radiologia de tórax del s.xxi : actualización de un clásico Poster no.: S-0149 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. D. D. Redondo Olmedilla,

Más detalles

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Poster no.: S-0384 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 F. Serrano Puche, M. D. Domínguez Pinos, M.

Más detalles

Apariencia mamográfica de las microcalcificaciones asociadas al cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante.

Apariencia mamográfica de las microcalcificaciones asociadas al cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante. Apariencia mamográfica de las microcalcificaciones asociadas al cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante. Poster no.: S-1186 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: J. Horneros

Más detalles

Patología costal en la radiografía de tórax. Solo fracturas?

Patología costal en la radiografía de tórax. Solo fracturas? Patología costal en la radiografía de tórax. Solo fracturas? Poster no.: S-0275 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Fernandez Muñoz 1, S. Roldán Baños 1,

Más detalles

Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado?

Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado? Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado? Poster no.: S-0746 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar.

Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar. Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar. Poster no.: S-0516 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa I. Lete Achirica, A. Banguero

Más detalles

Adenocarcinoma de páncreas con isoatenuación; signos secundarios en TAC multidetector.

Adenocarcinoma de páncreas con isoatenuación; signos secundarios en TAC multidetector. Adenocarcinoma de páncreas con isoatenuación; signos secundarios en TAC multidetector. Poster no.: S-0769 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. 18 F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. Poster no.: S-0355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Biopsia tru-cut de masas pulmonares, qué calibre elegir?

Biopsia tru-cut de masas pulmonares, qué calibre elegir? Biopsia tru-cut de masas pulmonares, qué calibre elegir? Poster no.: S-0885 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Atarés Huerta, G. Cabrera Orozco, M. Domingo Montañana, J.

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. García

Más detalles

Lipoma pancreático y su diagnóstico diferencial.

Lipoma pancreático y su diagnóstico diferencial. Lipoma pancreático y su diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0772 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa R. M. Quintana de la Cruz, C.

Más detalles

Cual es el papel de la Urografía por Tomografía Computarizada (UROTC) en el estudio del sistema urinario?

Cual es el papel de la Urografía por Tomografía Computarizada (UROTC) en el estudio del sistema urinario? Cual es el papel de la Urografía por Tomografía Computarizada (UROTC) en el estudio del sistema urinario? Poster no.: S-0510 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente.

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Poster no.: S-0362 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 M.

Más detalles

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. A. Andrades Delgado, N.

Más detalles

Enfermedad de Creutzfeld-Jacob: importancia de un diagnóstico precoz y multidisciplinar.

Enfermedad de Creutzfeld-Jacob: importancia de un diagnóstico precoz y multidisciplinar. Enfermedad de Creutzfeld-Jacob: importancia de un diagnóstico precoz y multidisciplinar. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. J. Medina

Más detalles

Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea

Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea Poster no.: S-1442 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Pedrosa Garriguet 1, E. Roldán Romero

Más detalles

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Poster no.: S-0083 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. J. García

Más detalles

Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de

Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de detección precoz de cáncer de mama. Poster no.: S-0837 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital.

Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Poster no.: S-0004 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple.

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Poster no.: S-0151 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa A.

Más detalles