Compensación de potencia reactiva en sistemas de distribución contaminados por armónicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Compensación de potencia reactiva en sistemas de distribución contaminados por armónicos"

Transcripción

1 5 energétca Vol. XXII, No. 4/00 Copenacón de potenca reactva en tea de dtrbucón contanado por arónco Joé Á. González Ignaco Pérez ayo del 00 APICACIONES INDSRIAES Reuen / Abtract Se preenta un nuevo étodo para deternar la eleccón ópta de banco de capactore y(o) fltro pavo de aborcón, de fora tal que e axce el ahorro anual neto reultante de la reduccón de pérdda de energía entra que e tengan en cuenta lo coto de nverón y la nora IEEE-59. a etodología propueta perte la olucón ultánea para copenadore VAR fjo y controlado edante la conderacón de una curva de varacón dara caracterítca para cada carga lneal y no lneal. Palabra clave: tea de dtrbucón, arónco h paper preent a new ethod to fnd the optal zng of hunt capactor and (or) pave flter for annual net avng reultng fro energy lo reducton whle tang nvetent cot nto account and coplyng wth IEEE-59 tandard. he propoed ethodology allow the ultaneou olvng for fxed and wtched VAR copenator by conderng a charactertc daly varaton curve for each lnear and non-lnear load. he ethod preented and teted. Key word: dtrbuton yte, haronc INRODCCIÓN El uo extenvo de dpotvo en etado óldo produce una gnfcante dtorón arónca en lo tea eléctrco de potenca oderno., a nora IEEE-59 etablece lo líte de dtorón recoendado. 3,4 Sn ebargo, e conocdo que la fora de onda del voltaje puede er everaente dtoronada debdo a la reonanca del tea a una o vara frecuenca 5 por la colocacón de capactore. Ete trabajo condera el problea unfcado en el cual capactore y (o) fltro pavo on epleado para reolver el problea de la copenacón reactva y al o tepo cuplr con lo líte de dtorón arónca de la IEEE-59. FORACIÓN DE PROBEA Conderando un conjunto de últple capactore y fltro pavo de arónco tuado en un conjunto de nodo canddato del tea de dtrbucón y con uceptanca capactva repreentada por el vector x(x), el problea tratado en ete artículo puede er enuncado coo el ópto denonaento de x para axzar el ahorro anual neto reultante de la reduccón de la pérdda de energía, al tepo que on toado en cuenta lo coto de nverón de x,y la nora IEEE-59. Pérdda de tea de potenca Sea un tea de dtrbucón que alenta dvera carga cuya varacón e repreenta por nvele.

2 53 a pérdda del tea de potenca al nvel de carga on: P Re, *, {( I ) V }... () Donde: I, y V, on vectore de (N.) eleento que repreentan repectvaente la corrente nyectada y lo voltaje en lo nodo del arónco de orden en el nvel de carga. a operacón atrcal copleja u* denota la tranpueta conjugada de la atrz u. Conderando étrca la atrz adtanca Y G + jb, y contablzando lo efecto de todo lo arónco, la reduccón de pérdda del tea de potenca al nvel de carga puede er etada por: ( d A x ) p p new x...() Sendo: d A Re Re,,,, {( J ) V } Re{ ( ) R }, I, G * *,,,, {( J )*G J } + Re ( *) [ Y ] R jx,, { R...(3)...(4) Z +, y y J on la atrce de entvdad que auen una relacón lneal entre la varacone de la nyeccone de corrente y lo voltaje en lo nodo con repecto a lo taaño de lo capactore y fltro: Funcón objetvo El coto anual de la pérdda del tea de potenca depende de coefcente anuale C ($/W) para cada nvel de carga conderado. Igualente, el coto anual de capactore y fltro e conderado coo proporconal a u taaño 6 y calculado por el vector de coefcente de coto anual K c (.) ($/var). De eta fora, la reduccón del coto total puede er aproxada por: F ( x ) x ( d A x ) donde: d d A C C A... (7) c...(8)...(9) Adcón de retrccone a nora IEEE-59 etablece lo líte recoendado para la dtorón arónca total HD aí coo para la dtorón arónca ndvdual IHD en lo voltaje de nodo a cualquer nvel de carga. En ete entdo, un conjunto N. retrccone de áxo HD puede er etablecdo coo: HD, V, V 00 HD...(0) ax I,,, N,, N x, x...(5) Por otra parte, un conjunto de N.. (-K) retrccone de áxo IHD puede er etablecdo coo: IHD,, V 00 IHDáx, l V { }...() V, N,,,, N x J, x...(6) Adeá, un conjunto de N. retrccone de áxo y íno voltaje r en el nodo puede er defndo : V r V,...()

3 54 Por: V ín V r V áx...(3) O pleente, contablzando para cada nvel de carga conderado: x u... (9) En general, el conjunto copleto de retrccone puede er repreentado en fora dferencal edante un tea lneal de degualdade epleando el procedento guente. o eleento de la atrz de entvdade J, contenen la dervada parcale de la parte real e agnara de lo voltaje arónco en lo nodo para nvel de carga con repecto a la varable x. Debdo a ello, la dervada parcale de lo ódulo de lo voltaje arónco en lo nodo con repecto a x pueden er calculada coo:,,,,, { } Re{ J } I{ V } I{ J } ReV +,, V,... (4) Epleando la dervada prevaente evaluada, un conjunto de (N.) ubatrce,,v y 3 e defndo edante:,, v, 3, HD HD, v r HD, HD r, v,,,,,... (5)...(6)...(7) En ee entdo, el conjunto de retrccone para cada nvel de carga e expreado por: AGORIO DE OPIIZACIÓN El procedento de olucón para la forulacón prevaente defnda e coplcado debdo a la naturaleza no lneal del problea aí coo a la gran cantdad de varable y retrccone nvolucrada en él. Sn ebargo, la atrce de entvdad y J on utlzada para odelar el efecto de la varacón de x en la nyeccone de corrente y lo voltaje de nodo a toda la frecuenca arónca conderada, entonce puede er epleado un procedento teratvo que olucona el problea edante la deternacón uceva de la varacón ópta factble de x para axzar el ahorro. a ópta varacón x puede er encontrada en la teracón corrente por: axzar Sujeto a donde: x : Solucón corrente. x 0 : Anteror. { F( x x0) ( x x0) [ d A( x x0) ]} { ( x x ) u, x 0} 0...(0) De eta fora, e propone el guente algorto teratvo de olucón. Hacer x 0. Repetr. Para cada nvel de carga conderado, e eplea un flujo de potenca de arónco (HPF) para la obtencón de toda la nyeccone de corrente y voltaje arónco en lo nodo.. Se calculan lo paráetro del odelo propueto d, A,, u. 3. El problea de prograacón cuadrátca equvalente e reuelto con el objetvo de obtener la ópta varacón factble x. -3 3,, x HD IHD IHD V V áx áx áx r áx HD, IHD, IHD V n V r...(8) 4. Se deterna la olucón entera ubópta corrente X nt y e acuula la ejor olucón. 5. El vector de olucón corrente e actualzado. Hata que x 0. EJEPO n tea radal de dtrbucón prara de 0 nodo a 3 V 6 e eplea para probar el étodo preentado.

4 55 Se condera la preenca de do rectfcadore de e pulo en lo nodo 4 y 5, lo cuale on repreentado edante el odelo de Heydt. 7 a carga lneale e repreentan a la frecuenca arónca edante un odelo R paralelo generalzado 5 y el tea de potenca edante una pedanca ere correpondente al tranforador de la ubetacón de 5 VA. odo lo nodo del crcuto on conderado en el conjunto de nodo canddato para la colocacón de un banco fjo de capactore aí coo de fltro de aborcón al 5to., 7o. y no. arónco. Se eplean undade capactva de 300 var. o líte de dtorón áxo de voltaje e toan coo 5 % para la dtorón arónca total (HD) y 3 % para la dtorón arónca ndvdual (IHD), entra que lo líte de voltaje r áxo y íno e antendrán en,06 y 0,9 pu repectvaente. Se exanan lo arónco caracterítco hata el 9. Para coprobar la efcaca del étodo preentado, e efectuó preraente una copenacón de reactvo por capactore conderando toda la carga lneal y evaluando el ahorro de dcha varante en condcone reale (varante I), entra que coo un egundo cao e efectuó la copenacón y fltrado por el algorto preentado (varante II). En la tabla C [] 600 gnfca un capactor de 600 var en el nodo do y [4] 900 un fltro de qunto arónco en el nodo cuatro con 900 var a prer arónco. o efecto de la nyeccone de arónco e reducen grandeente con lo fltro propueto, de fora tal que el coto de la pérdda por arónco e reduce de 5 a un %, y e obtene un aprecable ahorro de $ 646 al tepo que lo índce de dtorón e reducen a lo líte pertdo por la nora. El perfl de dtorón arónca total HD a lo largo del alentador puede er exanado en la fgura I, en la cual e uetra la reduccón de la dtorón con la ubcacón de lo fltro por la coparacón de lo perfle anteror y poteror a la copenacón. Perfl del HD en el alentador. abla Reultado del ejeplo Cao bae Varante I Varante II Coto anual $ 5 60,00 $ 48 00,00 $ 39 64,00 Ahorro anual $ 0,00 $ 4 060,00 $ 646,00 áxo HD 6,70 % 9,90 % 4,95 % áxo IHD 4,70 % 8,30 %,90 % áxo V RS 05,00 % 05,00 % 05,0 % íno V RS 90,00 % 93,00 % 9,57 % Copenacón C [] 600 C [3] 600 C [4] 500 C [5] 600 C [7] 300 C [9] 300 [4] 900 [5] 300 [6] 300 C [9] 30

5 56 CONCSIONES El étodo preentado perte adeá la conderacón de la retrccone neceara para cuplr lo líte de dtorón arónca en lo voltaje etablecdo por la nora IEEE-59. a olucón propueta ha probado er altaente convergente en vara prueba. o prncpo báco de ete étodo no retrngen u capo de aplcacón; que puede er extenddo al anál de rede debalanceada y acoplada a frecuenca de arónco. REFERENCIAS. ahoud, A. A. and R. D. Shultz: "A ethod for Analyzng Haronc Dtrbuton n A.C. Power Syte", IEEE ran. on Power Apparatu and Syte, Vol. 0, No. 6, pp , June, 98.. ohan, N.: "A Novel Approach to nze ne- Current Haronc n Interfacng Power Electronc Equpent wth 3-Phae tlty Syte", IEEE ran. on Power Delvery, Vol. 8, No. 3, p , July, Areneau, R. G.. Heydt and. J. Keper: "Applcaton of IEEE Standard Haronc t for Reveneu Bllng eter", IEEE ran. on Power Delvery, Vol., No., pp , January, Chang, W. K. and W.. Grady: "nzng Haronc Voltage Dtorton wth ultple Current- Contraned Actve Power ne Condtoner", IEEE ran. on Power Delvery, Vol., No., pp , Aprl, Valcárcel, anuel: Anál del régen peranente de lo tea eléctrco de potenca con eleento no lneale edante un étodo de reparto de carga con arónco, e Doctoral, adrd, Baghzouz, Y.: "Effect of Nonlnear oad on Optal Capactor Placeent n Radal Feeder", IEEE ran. on Power Delvery, Vol. 6, No., pp. 45-5, January, Xa, D. and G.. Heydt: "Haronc Power Flow Stude Part I and II", IEEE ran. on Power Apparatu and Syte, Vol. 0, No. 6, pp , June, Hyaa,.;. S. A. A. Haa and. H. Orteyer: "Dtrbuton Syte odelng wth Dtrbuted Haronc Source", IEEE ran. on Power Delvery, Vol. 4, No., pp , Aprl, 989. AORES Joé Á. González Quntero, Ingenero Electrcta, áter en Ingenería Eléctrca, Intructor, Centro de Etudo Electroenergétco (CEE), Facultad de Ingenería Eléctrca, nverdad Central de a vlla (CV) e:al:pepe@uclv.eteca.cu Ignaco Pérez Abrl, Ingenero Electrcta, Doctor en Cenca écnca, Profeor Auxlar, CEE, CV, Vlla Clara, Cuba e-al:perez@uclv.eteca.cu

CAPÍTULO 3 - POTENCIA ALTERNA

CAPÍTULO 3 - POTENCIA ALTERNA CAPÍTULO 3 - POTENCA ALTERNA 3-- POTENCA ACTVA (t) Dadas v(t) e (t) la potenca nstantánea en un crcuto genérco es: p(t) = v(t). (t) v(t) Crcuto La potenca p puede ser postva o negatva según el nstante

Más detalles

Ideas Básicas sobre Métodos de Medida

Ideas Básicas sobre Métodos de Medida 10: deas Báscas sobre Métodos de Medda Medcones Drectas: el resultado se obtene a partr de la ndcacón de un únco nstruento (étodos de deflexón). Medcones ndrectas: el resultado surge a partr de operacones

Más detalles

Ecuaciones de Movimiento

Ecuaciones de Movimiento Facultad de Cenca Fíca y Matemátca Unverdad de Chle Ecuacone de Movmento Concepto báco 26 de octubre de 2011 Depatamento de Ingenería Mecánca ME4701- Vbracone Mecánca 1. Segunda Ley de Newton En un tema

Más detalles

ELECTRONICA III (ELT 2782) CAPITULO II CIRCUITOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES

ELECTRONICA III (ELT 2782) CAPITULO II CIRCUITOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES ELECTONICA III (ELT 78) CAPITLO II CICITOS CON AMPLIFICADOES OPEACIONALES OBJETIVOS Analzar crcuto baado en amplfcadore operaconale Deñar un amplfcador que atfaga certa epecfcacone Grafcar la forma de

Más detalles

Movimiento rectilíneo uniformemente variado. Caída Libre

Movimiento rectilíneo uniformemente variado. Caída Libre Materal de trabajo autónoo Undad de aprendzaje 1 Materal de trabajo autónoo Seana 1 Seón Movento rectlíneo unforeente varado. Caída Lbre Índce Intruccone 4 I. Mateátca prelnare 5 Antdervacón 5 II. Movento

Más detalles

Diagramas de Heissler para la solución de problemas de conducción transitoria.

Diagramas de Heissler para la solución de problemas de conducción transitoria. Dagraas de Hessler para la solucón de probleas de conduccón transtora. Cuando el núero de Bot odfcado, descrto en la seccón anteror supera el valor de 0,1, la resstenca nterna ya no es desprecable, de

Más detalles

CAPÍTULO 2 - CORRIENTES ALTERNAS

CAPÍTULO 2 - CORRIENTES ALTERNAS APÍTUO - OIENTES ATENAS -- FOMAS DE ONDA aos a ltar el estudo de foras de onda peródca, es decr donde f(t) f (t + nt), sendo n un núero entero y T el período.- T T T -- AO MEDIO El valor edo de una funcón

Más detalles

Diseño óptimo de un regulador de tensión en paralelo

Diseño óptimo de un regulador de tensión en paralelo Deño óptmo de un regulador de tenón en paralelo Federco Myara 1. egulador mple con un dodo de ruptura El cao má mple e el regulador con un dodo zener, ndcado en la fgura 1. S ben el crcuto parece muy encllo,

Más detalles

Método de las componentes de los voltajes de nodo para la determinación de los factores de penalización

Método de las componentes de los voltajes de nodo para la determinación de los factores de penalización Método de las coponentes de los voltaes de nodo para la deternacón de los factores de penalzacón Eduardo Serra Gl, Eugeno Martínez Balanqué Unversdad de Caagüey, Facultad de Electroecánca. Carretera Crcunvalacón

Más detalles

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D.

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D. Clase 9: Estado Estaconaro y Flujo de Potenca EL400 - Conversón de la Energía y Sstemas Eléctrcos Eduardo Zamora D. Temas - Líneas de Transmsón - El Sstema Eléctrco - Matrz de Admtanca - Flujo de Potenca

Más detalles

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D.

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D. Clase 9: Estado Estaconaro y Flujo de Potenca EL400 - Conversón de la Energía y Sstemas Eléctrcos Eduardo Zamora D. Temas - Líneas de Transmsón - El Sstema Eléctrco - Matrz de Admtanca - Flujo de Potenca

Más detalles

Para el caso que las variables no estén correlacionadas (covarianza nula) la incertidumbre asociada a la cantidad q viene dada por:

Para el caso que las variables no estén correlacionadas (covarianza nula) la incertidumbre asociada a la cantidad q viene dada por: Capítulo 5 La fórmula de Welch-Satterthwate Hemo vto como encontrar un ntervalo de confanza para una cantdad medda (tanto con N grande como con N peueño). La pregunta ue naturalmente urge e cómo encontrar

Más detalles

Programación lineal. R x x x x. R x x x x. R x x x x. Donde las restricciones pueden estar dadas en términos de desigualdades o ecuaciones lineales.

Programación lineal. R x x x x. R x x x x. R x x x x. Donde las restricciones pueden estar dadas en términos de desigualdades o ecuaciones lineales. Defncón. Todo proble de l for: Progrcón lnel. Optzr Z = 1 x1 + 2 x2 +... + nxn dd l retrccone: R x, x, x,..., x ( n ) (,,,..., n ) (,,,..., ) 1 1 2 3 R x x x x 2 1 2 3 R x x x x 3 1 2 3 n (PPL) (,,,...,

Más detalles

Componentes de un sistema de visión. Capítulo 1. Formación de imagen. Formación de imagen. Modelo de lente fina

Componentes de un sistema de visión. Capítulo 1. Formación de imagen. Formación de imagen. Modelo de lente fina oponentes de n sstea de són apítlo. Foracón de agen Ls Baela. Vsón por optador. p.2/9 Ls Baela. Vsón por optador. p.3/9 Foracón de agen Índce: Modelo de lente fna Modelo de proyeccón perspecta Modelo afín

Más detalles

LECTURA 09 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA (PARTE I) TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION

LECTURA 09 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA (PARTE I) TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION Unverdad Católca Lo Ángele de Chmbote LECTURA 09 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA (PARTE I) TEMA 8: MEDIDAS DE DISPERSION. DEFINICION La medda de dperón on aquella que cuantfcan el grado de concentracón

Más detalles

Capítulo 4 APLICACIÓN

Capítulo 4 APLICACIÓN Capítulo 4 APLICACIÓN A travé de ete captulo, e expondrá con la ayuda de do ejemplo, la aplcacón de la prueba DE en lo do tpo de modelo de bloque al azar, poterormente, e explcara el dagrama de flujo,

Más detalles

12. Procesos estocásticos y cadenas de Markov

12. Procesos estocásticos y cadenas de Markov 2. Proceo Etocátco y Cadena de Marov 2. Proceo etocátco y cadena de Marov Proceo etocátco Cadena de Marov Clafcacón de etado en una cadena de Marov Probabldade en etado etaconaro Anál de etado trantoro

Más detalles

ANALISIS Y SINTESIS DE REDES FUNCIONES IMPEDANCIA RC Y ADMITANCIA RL. K s

ANALISIS Y SINTESIS DE REDES FUNCIONES IMPEDANCIA RC Y ADMITANCIA RL. K s ANALISIS SINTESIS DE EDES UNCIONES IMPEDANCIA C ADMITANCIA L POPIEDADES. La funcón C () e exprea en una expanón de fraccone parcale como: C () + + +... + + +. Lo polo y cero C () etán en el eje real negatvo

Más detalles

Balances de Materia y Energía en PFRs

Balances de Materia y Energía en PFRs Balances de Matera y Energía en Ps En este tpo de reactores, el balance de atera se epresa coo: V r Y recordando el balance de energía: U D( π ( r Ĥ uando al cobnacón dáetro de tubo-longtud de tubo lo

Más detalles

Rendimiento de sistemas paralelos. Arquitectura de Computadoras II Fac. Cs. Exactas UNCPBA Prof. Marcelo Tosini 2015

Rendimiento de sistemas paralelos. Arquitectura de Computadoras II Fac. Cs. Exactas UNCPBA Prof. Marcelo Tosini 2015 Rendento de ssteas paralelos Arqutectura de Coputadoras II Fac. Cs. Exactas UNCBA rof. Marcelo Tosn 205 Rendento de un sstea paralelo Rendento en un sstea con un procesador: T cpu RI x CI x t cclo Con

Más detalles

I. Ecuaciones Matemáticas = 1. Pontificia Universidad Católica de Chile SIMULA v1.0 Escuela de Ingeniería Centro de Minería.

I. Ecuaciones Matemáticas = 1. Pontificia Universidad Católica de Chile SIMULA v1.0 Escuela de Ingeniería Centro de Minería. Pontfca Unversdad Católca de Chle SIULA v.0 scuela de Ingenería Centro de nería I. cuacones ateátcas ()Proedo X, alores a roedar n, Cantdad de valores x n n x ()Desvacón stándar S, Desvacón stándar. S

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE MODELOS DE FLUJO TRANSITORIO DE GAS EN TUBERÍA

ESTUDIO COMPARATIVO DE MODELOS DE FLUJO TRANSITORIO DE GAS EN TUBERÍA ESTUDIO COMPARATIVO DE MODELOS DE FLUJO TRANSITORIO DE GAS EN TUBERÍA Ronald E. Vera U. ronaldvera@ula.ve Pot Grado de Ingenería Mecánca, Unverdad de Lo Ande. Mérda, 50 Venezuela. Carlo F. Torre-Monzón

Más detalles

LECTURA 08 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y MEDIDAS DE FORMA (PARTE I) MEDIDAS DE DISPERSIÓN TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION

LECTURA 08 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y MEDIDAS DE FORMA (PARTE I) MEDIDAS DE DISPERSIÓN TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION Unverdad Católca Lo Ángele de Chmbote LECTURA 08 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y MEDIDAS DE FORMA (PARTE I) MEDIDAS DE DISPERSIÓN TEMA 8: MEDIDAS DE DISPERSION. DEFINICION La medda de dperón on aquella que cuantfcan

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo FUNDAMENTOS DE INGENIEÍA EÉCTICA Joé Francco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Faban Bendcho Erneto Pereda de Pablo Tema : Trantoro en Crcuto de Corrente Contnua PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO

Más detalles

Estimación de los márgenes de estabilidad de tensión en un sistema de potencia usando

Estimación de los márgenes de estabilidad de tensión en un sistema de potencia usando Etmacón de lo márgene de etabldad de tenón en un tema de potenca uando Voltage tablty margn etmaton n a power ytem ung artfcal neural network Glora Patrca López Sepúlveda Ingenera en Stema y Computacón,

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO

CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL CAMPO MAGNÉTICO 3. PRODUCCIÓN DE UN CAMPO MAGNÉTICO 4. LEY DE FARADAY 5. PRODUCCIÓN DE UNA FUERZA EN UN CONDUCTOR 6. MOVIMIENTO DE

Más detalles

Keywords Electric distribution systems, electrical losses, statistical techniques.

Keywords Electric distribution systems, electrical losses, statistical techniques. Etmaton of echncal Energy Loe n Electrcal Dtrbuton Sytem M. Madrgal, Senor Member, IEEE, J. J. Rco, Member, IEEE and L. Uzcategu, Member, IEEE 1 Abtract wo of the prncpal problem wth the energy loe etmaton

Más detalles

Interferencias en los equipos electrónicos de medida

Interferencias en los equipos electrónicos de medida 6 Interferenca en lo equpo electrónco de medda 6. Introduccón En el capítulo e comprobó que el rudo y la eñale externo no deeado e acoplan a todo equpo electrónco de un laboratoro o cadena de produccón

Más detalles

Cuestiones Teóricas (de 2 a 2 puntos)

Cuestiones Teóricas (de 2 a 2 puntos) ESUE UNIESITI DE INGENIEÍ TÉNI DE TEEOMUNIIÓN Unverdad de a Palma de Gran anara Electrónca nalógca plan Electrónca III plan 96 Stema de Telecomuncacón Telemátca Sondo e Imagen Examen de la onvocatora Extraordnara

Más detalles

Por: Ing César Chilet León

Por: Ing César Chilet León Por: Ing César Chlet eón 1 El flujo de potenca tambén es conocdo tambén como flujo de carga. El flujo de potenca es una herramenta para el análss de redes. En tareas de planfcacón de redes Determnacón

Más detalles

El CAT se calcula a partir de los flujos de recursos entre el cliente y la institución que otorga el crédito. t j

El CAT se calcula a partir de los flujos de recursos entre el cliente y la institución que otorga el crédito. t j Explcacón del cálculo del Coto nual Total (CT) El CT e calcula a partr de lo fluo de recuro entre el clente y la nttucón que otorga el crédto.. Fórmula para el cálculo del CT El CT e el valor numérco de,

Más detalles

0(=&/$6*$6(26$6. i = (3)

0(=&/$6*$6(26$6. i = (3) 0(&/$6$6(26$6,1752'8&&,21 E la erodáca, para poder realzar aál de prera eguda le, e ecearo coocer la propedade terodáca de la utaca de trabajo, coo o, por ejeplo, la eergía tera, la etalpía la etropía.

Más detalles

22. COLUMNA DE DESTILACION SIMPLIFICADA

22. COLUMNA DE DESTILACION SIMPLIFICADA 22. COLUMNA DE DESTILACION SIMPLIFICADA 1. OBJETIVOS 1.1. Especfcar en fora splfcada una coluna de destlacón 1.2. Estar un taaño y desepeño splfcado de una coluna de destlacón edante el procedento de Fenske-Underwood-Glland

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FISICA PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO FUNDAMENTAL ESTATICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FISICA PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO FUNDAMENTAL ESTATICA Jornada Enero 200 ESTATICA CONCEPTOS PREVIOS:.- FUERZA: La fuerzas se clasfcan en: a) Fuerzas de accón a dstanca, son aquellas que nteractúan a una certa dstanca, por ejeplo: - Las fuerzas de capos gravtaconales

Más detalles

P 1 = P 2 = P ambiente. h 1 -h 2 = H. Sistemas de control versión 2007 Página 1 de 10. Modelos de nivel de líquido.

P 1 = P 2 = P ambiente. h 1 -h 2 = H. Sistemas de control versión 2007 Página 1 de 10. Modelos de nivel de líquido. tema de control 67- verón 007 Págna de 0 Modelo de nvel de líudo. Bucamo una relacón entre Q y H, por el teorema de Bernoull tomemo la eccón en la uperfce lbre del tanue y la eccón en la alda, en ee cao

Más detalles

Sistema de dos espiras de corriente

Sistema de dos espiras de corriente VIII. Induccón lectroagnétca tca Autonduccón n e nduccón n utua Gabrel Cano Góez, G 7/8 Dpto. Fíca F Aplcada III (U. evlla) Capo lectroagnétco tco Inero de Telecouncacón Gabrel Cano G Góez, 7/8 tea de

Más detalles

Capítulo 3 Unidad de Potencia

Capítulo 3 Unidad de Potencia apítulo 3 Undad de Potenca Una fuente de almentacón de corrente drecta cd converte la energía de una línea de corrente alterna ca en corrente contnua ó drecta, que es una voltaje constante a un valor deseado.

Más detalles

EJERCICIO RESUELTO DE RIESGO MORAL

EJERCICIO RESUELTO DE RIESGO MORAL Pontfca Unversdad Católca del Perú Prograa de Maestría en Econoía Curso Mcroeconoía Avanzada Profesora Clauda Barrga Ch. Asstente Sandro A. Huaaní. EJERCICIO RESUELTO DE RIESGO MORAL Aplcacón al ercado

Más detalles

Apéndice A. Principio de Mínima Acción y Energía Mecánica total.

Apéndice A. Principio de Mínima Acción y Energía Mecánica total. Apéndce A Prncpo de Mína Accón y Energía Mecánca total. E l prncpo de ína accón es equvalente a decr que la tayectora que sgue una partícula en el espaco de conguracón es aquella para la cual la dferenca

Más detalles

5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES

5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES Dagonalzacón Herraentas nforátcas para el ngenero en el estudo del algebra lneal 5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES 5.1. INTRODUCCIÓN 5.2. VALORES Y VECTORES PROPIOS 5.3. MATRICES DIAGONALIZABLES 5.4. DIAGONALIZACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 2º - Elementos de análisis tensorial y sistemas de coordenadas

CAPÍTULO 2º - Elementos de análisis tensorial y sistemas de coordenadas CAPÍTULO 2º - Eleentos de análss tensoral y ssteas de coordenadas 2. Eleentos de Análss Tensoral: repaso a) Espaco y plano puntuales: 3 y 2. son espacos puntuales (espacos afnes euclídeos trdensonal y

Más detalles

I. Ecuaciones Matemáticas = 1. BALLPARAM_OPEN.xls. Pontificia Universidad Católica de Chile SIMULA v1.0 Escuela de Ingeniería-Centro de Minería

I. Ecuaciones Matemáticas = 1. BALLPARAM_OPEN.xls. Pontificia Universidad Católica de Chile SIMULA v1.0 Escuela de Ingeniería-Centro de Minería Pontfca Unversdad Católca de Chle SIMULA v.0 scuela de Ingenería-Centro de Mnería I. cuacones Mateátcas ()Proedo X, alores a roedar n, Cantdad de valores x n n x ()Desvacón stándar S, Desvacón stándar.

Más detalles

Corriente alterna. (a) no cambia, (b) el valor de X no cambia, y X L = Z sen = 433 L= 1,38 H (c) no cambia, (d) no cambia, (e) C=1,83 F; (f) no cambia

Corriente alterna. (a) no cambia, (b) el valor de X no cambia, y X L = Z sen = 433 L= 1,38 H (c) no cambia, (d) no cambia, (e) C=1,83 F; (f) no cambia Corrente alterna Ejercco 1: un generador de corrente alterna que entrega 100V de tensón efcaz a 50 Hz se halla conectado a un crcuto C sere. Por el crcuto crcula una corrente efcaz ef = 0,2 sen (2 50 t

Más detalles

Universidad Simón Bolívar Conversión de Energía Eléctrica - Prof. José Manuel Aller

Universidad Simón Bolívar Conversión de Energía Eléctrica - Prof. José Manuel Aller Unversdad Smón Bolívar Conversón de Energía Eléctrca Prof José anuel Aller 41 Defncones báscas En este capítulo se estuda el comportamento de los crcutos acoplados magnétcamente, fjos en el espaco El medo

Más detalles

03384 MEDIDA DEL MOVIMIENTO: POSICIÓN, DESPLAZAMIENTO.

03384 MEDIDA DEL MOVIMIENTO: POSICIÓN, DESPLAZAMIENTO. MEDIDA DEL MVIMIENT: PSICIÓN, DESPLAZAMIENT. Ejercco. Indca en cada cao la pocone ncal y nal del caracol, y calcula el deplazaento a) b) + r(c) r(c) + e) + r(c) d) c) + r(c) + r(c) Ejercco. El dbujo uetra

Más detalles

TEMA 13: Análisis de circuitos amplificadores 13.1

TEMA 13: Análisis de circuitos amplificadores 13.1 Índce TEM 13: nál de crcuto amplfcadore 13.1 13.1. NTODUCCÓN 13.1 13.2. MPFCDO EN EMSO COMÚN 13.3 13.3. MPFCDO EN COECTO COMÚN (SEGUDO DE EMSO) 13.6 13.4. MPFCDO EN BSE COMÚN 13.10 13.5. COMPCÓN ENTE S

Más detalles

Análisis de Capabilidad (Defectos Por Unidad)

Análisis de Capabilidad (Defectos Por Unidad) Análss de Capabldad (Defectos Por Undad) STATGRAPHICS Rev. 9/4/26 Este procedento esta dseñado para estar la eda del núero de defectos por undad sobre una poblacón basándose en uestras de artículos de

Más detalles

GENERACION ARMONICA DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

GENERACION ARMONICA DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA GENERACION ARMONICA DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA Maro Gullero Macr Unversdad Naconal de Mar del Plata - Facultad de Ingenería - Juan B. Justo 430 CP7600 - Mar del Plata - Repúblca Argentna - te: +54

Más detalles

Sistema de dos espiras de corriente Coeficientes de autoinducción e inducción mutua Definición Propiedades

Sistema de dos espiras de corriente Coeficientes de autoinducción e inducción mutua Definición Propiedades V. nduccón electroagnétca. Autonduccón e nduccón utua brel Cano Góez, 00/ Dpto. Físca Aplcada (U. evlla) Capos Electroagnétcos nero de Telecouncacón V. nduccón Electroagnétca. Fenóenos de nduccón. Autonduccón

Más detalles

Matemáticas Avanzadas para Ingeniería Convergencia de Series de Potencias

Matemáticas Avanzadas para Ingeniería Convergencia de Series de Potencias Mateátcas Avanzadas para Ingenería Convergenca de Seres de Potencas. Para la sere de potencas + ( + 2 + z) ( + ) = converge sólo para su centro z o = 2 + 3 y rado R = 4 Tenendo la varable z, teneos una

Más detalles

LECTURA 05 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION

LECTURA 05 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION Unverdad Católca Lo Ángele de Chmbote LECTURA 0 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA TEMA 8: MEDIDAS DE DISPERSION. DEFINICION La medda de dperón on aquella que cuantfcan el grado de concentracón o de dperón

Más detalles

El diodo Semiconductor

El diodo Semiconductor El dodo Semconductor J.I. Hurcán Unversdad de La Frontera Aprl 9, 2012 Abstract Se plantean procedmentos para analzar crcutos con dodos. Para smpl car el trabajo, el dodo semconductor es reemplazado por

Más detalles

Tema 3. Introducción a la Síntesis de Dipolos

Tema 3. Introducción a la Síntesis de Dipolos Tema 3 Introduccón a la Sínte de olo 3.. Introduccón En ete tema vamo a ver cómo e oble calcular lo elemento crcutale de una admtanca Y, o de una medanca Z a artr de u exreón analítca, determnando revamente

Más detalles

V B. O k I n k P P. y por tanto A P 1 AP Ahora se tiene que A P 1 AP. Sea B PB, ésta es otra base por ser P GL n K. Entonces se tiene el diagrama:

V B. O k I n k P P. y por tanto A P 1 AP Ahora se tiene que A P 1 AP. Sea B PB, ésta es otra base por ser P GL n K. Entonces se tiene el diagrama: Clacacón de endooro de un epaco vectoral Dado un endooro el prer teorea de ooría dce que V/Ker I. Entonce d V n y d Ker e tene que d I n. Adeá e pueden elegr bae adaptada al núcleo y la agen: B v 1,...

Más detalles

Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingenería Unverdad Naconal de La Plata ESTRUCTURAS IV RESOLUCIÓN DE SECCIONES DE PARED GRUESA SOMETIDAS A TORSIÓN UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL Autore: Ing. Juan Julan Rmol Ing. Juan Pablo Marquez

Más detalles

Tema 9: Distribuciones Bidimensionales.

Tema 9: Distribuciones Bidimensionales. Tema 9: Dtrbucone Bdmenonale. 9.1 Nube de punto. Correlacón. 9. Medda de correlacón. 9.3 Recta de regreón. 9.4 Dtrbucone condconada. Dependenca e ndependenca. 9.1 Nube de punto. Correlacón. Regreón e un

Más detalles

REACTIVE OPTIMUM INJECTION IN DISTRIBUTION POWER SYSTEM USING TABU SEARCH AND SENSIBILITY ANALISYS

REACTIVE OPTIMUM INJECTION IN DISTRIBUTION POWER SYSTEM USING TABU SEARCH AND SENSIBILITY ANALISYS Revsta Colombana de REACTIVE OPTIMUM INJECTION IN DISTRIBUTION POWER SYSTEM USING TABU SEARCH AND SENSIBILITY ANALISYS INYECCION OPTIMA DE REACTIVOS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION USANDO BUSQUEDA TABU Y ANÁLISIS

Más detalles

TEMA N 2.- TEORÍA DE REDES (PERT Y CPM)

TEMA N 2.- TEORÍA DE REDES (PERT Y CPM) UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI EXTENSIÓN REGIÓN CENTRO-SUR ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI 2.1 Defncón de proyecto y actvdad TEMA N 2.- TEORÍA DE REDES (PERT Y CPM) Asgnatura: Investgacón Operatva

Más detalles

Resolución de problemas DEA con entradas y salidas enteras

Resolución de problemas DEA con entradas y salidas enteras VIII Congreo de Ingenería de Organzacón Legané, 9 10 de eptembre de 2004 Reolucón de problema DEA con entrada alda entera Gabrel Vlla Caro, eú Racero Moreno, oé Manuel García Sánchez Marco Calle Suárez

Más detalles

Determinación de la cantidad de agua congelable y no congelable presente en un alimento congelado

Determinación de la cantidad de agua congelable y no congelable presente en un alimento congelado Deterinación de la cantidad de agua congelable y no congelable preente en un aliento congelado Apellido, nobre Talen Oliag, Pau (pautalen@tal.upv.e Departaento Centro Tecnología de Aliento Univeritat Politècnica

Más detalles

315 M/R Versión 1 Integral 1/ /1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERÍA

315 M/R Versión 1 Integral 1/ /1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERÍA 35 M/R Versón Integral / 28/ UNIVERSIDAD NACIONAL AIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERÍA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: Investgacón de Operacones I CÓDIGO: 35 MOMENTO: Prueba Integral FECHA DE

Más detalles

+ V i - V o - Filtro Supresor de Banda

+ V i - V o - Filtro Supresor de Banda Fltro Supresor de Banda Los fltros supresor de banda o banda de atenuacón tambén se construyen usando un fltro pasa bajos y uno pasa altos. Sn embargo, en lugar de la confguracón en cascada empleada para

Más detalles

Tema 4 : TRACCIÓN - COMPRESIÓN

Tema 4 : TRACCIÓN - COMPRESIÓN Tea 4 : TRCCIÓ - COMPRESIÓ G O z Probleas resueltos Pro.: Jae Santo Dongo Santllana E.P.S.-Zaora (U.SL.) - 008 4..-Ccular el ncreento de longtud que tendrá un plar de horgón de 50 50 c de seccón de de

Más detalles

CLOSED LOOP V/Hz CONTROL OF AN INDUCTION MACHINE USING A FUZZY LOGIC CONTROLLER

CLOSED LOOP V/Hz CONTROL OF AN INDUCTION MACHINE USING A FUZZY LOGIC CONTROLLER CLOSED LOOP V/Hz CONTROL OF AN INDUCTION MACHINE USING A FUZZY LOGIC CONTROLLER CONTROL V/Hz EN LAZO CERRADO DE UNA MAQUINA DE INDUCCION UTILIZANDO REGULADOR POR LOGICA DIFUSA MSc. Tana Acevedo Gauta,

Más detalles

SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS EN BASE AL MÉTODO DEL VALOR PRESENTE

SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS EN BASE AL MÉTODO DEL VALOR PRESENTE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA CÁTEDRA DE "CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS" SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS EN BASE AL MÉTODO DEL VALOR PRESENTE VERSIÓN AL 6/08/2005

Más detalles

La ecuación n de Slutsky: Ejercicio. Microeconomía Douglas Ramírez

La ecuación n de Slutsky: Ejercicio. Microeconomía Douglas Ramírez La ecuacón n de Slutk: Ejercco croeconomía Dougla Ramírez Planteamento La reerenca de un conumdor etán rereentada or la guente uncón índce de utldad U(XY)X 2 Y Ete ndvduo done de una renta de 1200 u.m.

Más detalles

Desarrollo de un método para la solución de sistemas de tuberías abiertas

Desarrollo de un método para la solución de sistemas de tuberías abiertas Gamboa J. et. al. / Ingenería 8- (00) 7- Dearrollo de un método para la olucón de tema de tubería aberta Joé A. Gamboa Varga, Jorge García Soa, Roger I. Méndez Novelo. RESUMEN Se dearrolla un método para

Más detalles

Control De Sistema Lineales

Control De Sistema Lineales CPIULO cnco Control De Stea Lneale El objetvo de ete captulo e deotrar la etodología del control de odo delzante para tea lneale. Reducendo el tea de ecuacone de una ora regular, el cual e un pao prelnar

Más detalles

DESPACHO ECONOMICO UTILIZANDO PROGRAMACIÓN LINEAL, CON PASOS CONTROLADOS

DESPACHO ECONOMICO UTILIZANDO PROGRAMACIÓN LINEAL, CON PASOS CONTROLADOS 7 energétca Vol. XXIV, No. 2/2003 APLICACIONES INDUSTRIALES DESPACHO ECONOMICO UTILIZANDO PROGRAMACIÓN LINEAL, CON PASOS CONTROLADOS Dr. Ing. Manuel Barroso Baeza. Dra. Ing. Mram López Pérez. Resumen /

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Departamento de Ingeniería Eléctrica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Departamento de Ingeniería Eléctrica ONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Departamento de Ingenería Eléctrca METODOS DE ASIGNACION DE EAJES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISION ELECTRICA SEGUN EL USO DE LA RED FRANCISCO

Más detalles

Flujo de carga con armónicos empleando la matriz impedancia de barras

Flujo de carga con armónicos empleando la matriz impedancia de barras energética Vol. XXII, No. 4/00 TRABAJOS TEORICOEXPERIENTAES Flujo de carga con armónicos empleando la matriz impedancia de barras José Ángel González Ignacio Pérez Agosto 00 Resumen / Abstract Se describe

Más detalles

JUEGOS DE BÚSQUEDA Y EMBOSCADA MODIFICADOS

JUEGOS DE BÚSQUEDA Y EMBOSCADA MODIFICADOS 7 Cogreo Nacoal de Etadítca e Ivetgacó Operatva Lleda, 8- de abrl de 3 JUEGOS DE ÚSQUEDA Y EMOSCADA MODIFICADOS P Zoroa, N Zoroa, MJ Ferádez-Sáez Departaeto de Etadítca e Ivetgacó Operatva Uverdad de Murca,

Más detalles

Ingeniería Electrónica Electrónica de Potencia

Ingeniería Electrónica Electrónica de Potencia acultad de ngenería Unverdad Naconal de San Juan ngenería Electrónca Electrónca de Potenca PAA DE GABNEE Nº 3 Departamento de Electrónca y Automátca OBJEO El objetvo de eta práctca e adqurr detreza en

Más detalles

ERRORES DE LAS MEDIDAS EXPERIMENTALES

ERRORES DE LAS MEDIDAS EXPERIMENTALES TÉCICAS XPRIMTALS FÍSICA I DPARTAMTO D FÍSICA APLICADA FACULTAD D CICIAS. UIRSIDAD D ALLADOLID RRORS D LAS MDIDAS XPRIMTALS. ITRODUCCIO l objetvo de la maoría de lo epermento centífco e el etudo cuanttatvo

Más detalles

Problemas de Optimización. Conceptos básicos de optimización. Indice. Un problema de optimización NLP. Equivalencias. Contornos / Curvas de nivel

Problemas de Optimización. Conceptos básicos de optimización. Indice. Un problema de optimización NLP. Equivalencias. Contornos / Curvas de nivel Conceptos báscos de optmzacón Problemas de Optmzacón Prof. Cesar de Prada Dpt. Ingenería de Sstemas y Automátca UVA prada@autom.uva.es mn J() h() = g() Problema general NPL Para encontrar una solucón al

Más detalles

OPTIMIZACIÓN CON RESTRICCIONES DE IGUALDAD

OPTIMIZACIÓN CON RESTRICCIONES DE IGUALDAD OPIMIZACIÓN CON RESRICCIONES DE IGUALDAD Localzacón de óptos de funcones sujetas a restrccones en fora de gualdad écnca de los ultplcadores de Lagrange Forulacón estándar del problea f =,,..., Se consderarán

Más detalles

NOCIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Realimentación)

NOCIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Realimentación) Ncne de ealmentacón NOCIONES DE ELECTÓNIC NLÓGIC (ealmentacón Ecuela Pltécnca Superr Prfer: Darí García dríguez 1 Ncne de ealmentacón ELIMENTCION Cncept de ealmentacón.- Su gnfcad e ler a almentar, quere

Más detalles

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c.

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c. .. TIPOS DE CORRIENTES Y DE ELEMENTOS DE CIRCUITOS Contnua: Corrente cuyo valor es sempre constante (no varía con el tempo). Se denota como c.c. t Alterna: Corrente que varía snusodalmente en el tempo.

Más detalles

Tema V: Trabajo, Potencia y Energía

Tema V: Trabajo, Potencia y Energía I.E. Juan Raón Jénez Tea V: Trabajo, Potenca y Energía La energía e una propedad que etá relaconada con lo cabo o proceo de tranforacón en la naturaleza. Sn energía nngún proceo fíco, quíco o bológco ería

Más detalles

VI. Campo magnético de corrientes

VI. Campo magnético de corrientes VI. Capo agnétco de correntes 1. Interaccón agnétca Gabrel Cano Góez, 010/11 Dpto. ísca Aplcada III (U. Sevlla) Capos Electroagnétcos Ingenero de Telecouncacón VI. Capo agnétco de correntes estaconaras

Más detalles

APLICACIONES DE LOS SISTEMAS LINEALES 1. MODELACION DE POLINOMIOS CONOCIENDO UN NUMERO DETERMINADO DE PUNTOS DEL PLANO.

APLICACIONES DE LOS SISTEMAS LINEALES 1. MODELACION DE POLINOMIOS CONOCIENDO UN NUMERO DETERMINADO DE PUNTOS DEL PLANO. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS LINEALES 1. MODELACION DE POLINOMIOS CONOCIENDO UN NUMERO DETERMINADO DE PUNTOS DEL PLANO. Dado un numero n de puntos del plano ( a, b ) es posble encontrar una funcón polnómca

Más detalles

químicas Andrés s Cedillo, AT Masa molecular y masa fórmulaf 3.4. Relaciones estequiométricas

químicas Andrés s Cedillo, AT Masa molecular y masa fórmulaf 3.4. Relaciones estequiométricas Quíca Andrés s Cedllo, AT-50 cedllo@xanu.ua.x www.fqt.zt.ua.x/cedllo 3. Fórulas F y ecuacones quícas 3.. Ecuacones quícas 3.. Masa olecular y asa fórulaf 3.3. El concepto del ol 3.4. Relacones estequoétrcas

Más detalles

Función de Transferencia en Sistemas Continuos

Función de Transferencia en Sistemas Continuos Funcón e Transferenca en Ssteas Contnuos UeC DIE Problea Introucr la F. e T. e un sstea. a sala e un S..D. que está representao por una ecuacón ferencal está aa por, n ( ) ( ) bs bs u as y = = = = = u

Más detalles

PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO

PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO Concepto de equlbro físco Sstema Fase Componente Solubldad Transferenca Equlbro Composcón 2 Varables de mportanca en el equlbro de fases:

Más detalles

E. Garza Sada 2501 Sur, C.P , Monterrey N. L., MÉXICO Teléfono: (81) ext

E. Garza Sada 2501 Sur, C.P , Monterrey N. L., MÉXICO Teléfono: (81) ext ESTABILIDAD EN EL PROCESO DE FRESADO A TRAVÉS DEL EMHPM Y VALIDACIÓN EXPERIMENTAL Olvera Trejo Danel, Elías-Zúñga Alex, Rodríguez González Cro A., 3 López de Lacalle Lus Norberto, 4 Capa Góez Francsco

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DIGITAL MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DIGITALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DIGITAL MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DIGITALES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DIGITAL MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DIGITALES DISEÑO DE CONTROLADORES ROBUSTOS Y ADAPTIVOS PARA ROBOTS

Más detalles

LECTURA 02: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE I) DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS EN PUNTOS AISLADOS

LECTURA 02: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE I) DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS EN PUNTOS AISLADOS Unversdad Católca Los Ángeles de Cbote LECTURA 0: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE I) DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS EN PUNTOS AISLADOS TEMA : DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Más detalles

Optimización de la representación con superficies NURBS de imágenes de rango

Optimización de la representación con superficies NURBS de imágenes de rango Optzacón de la representacón con superfces NURBS de ágenes de rango a *a Ernesto Cuartas Morales, Flavo Preto, (a) Ingenería Eléctrca, Electrónca y Coputacón, Unversdad Naconal de Coloba, Sede Manzales,

Más detalles

Matemáticas II. Segundo Curso, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería Eléctrica. 17 de febrero de

Matemáticas II. Segundo Curso, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería Eléctrica. 17 de febrero de Matemátcas II Segundo Curso, Grado en Ingenería Electrónca Industral y Automátca Grado en Ingenería Eléctrca 7 de febrero de 0. Conteste las sguentes cuestones: Ã! 0 (a) (0.5 ptos.) Escrba en forma bnómca

Más detalles

Bloque 2 Análisis de circuitos alimentados en corriente continua. Teoría de Circuitos

Bloque 2 Análisis de circuitos alimentados en corriente continua. Teoría de Circuitos Bloque Análss de crcutos almentados en corrente contnua Teoría de Crcutos . Métodos sstemátcos de resolucón de crcutos : Método de mallas Métodos sstemátcos de resolucón de crcutos Permten resolver los

Más detalles

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL º NGENERÍA TELECOMUNCACÓN 2º TT SSTEMAS ELECTRÓNCOS 2º TT SSTEMAS DE TELECOMUNCACÓN AUTÓMATAS Y SSTEMAS DE CONTROL PROBLEMAS DE SSTEMAS PARTE 2: ERRORES EN REG. PERMANENTE LUGAR DE LAS RACES DSEÑO REGULADORES

Más detalles

Diseño y Construcción de Un Filtro Activo para Eliminar Armónicos de una Red Bifásica Residencial

Diseño y Construcción de Un Filtro Activo para Eliminar Armónicos de una Red Bifásica Residencial Dseño y Construccón de Un Fltro Actvo para Elmnar Armóncos de una Red Bfásca Resdencal Héctor Bueno 1, Marco Fajardo 1, Flavo Quzhp 1* 1 Unversdad Poltécnca Salesana, Cuenca, Ecuador * Autor corresponsal:

Más detalles

Métodos basados en la Intensidad de Dominancia para la ordenación de alternativas en MAUT

Métodos basados en la Intensidad de Dominancia para la ordenación de alternativas en MAUT PREENTE Y FUTURO E LA NVETGACÓN EN ECÓN Métodos basados en la ntensdad de onanca para la ordenacón de alternatvas en MAUT A Mateos, A Jénez y E A Aguayo Grupo de Análss de ecsones y Estadístca epartaento

Más detalles

ONE CLASS SVM para la detección de fraudes en el uso de energía eléctrica

ONE CLASS SVM para la detección de fraudes en el uso de energía eléctrica ONE CLASS SVM para la deteccón de fraudes en el uso de energía eléctrca. Abstract Dego Alcetegara, Juan Pablo Kosut En este trabao se presenta la aplcacón de la técnca SVM de una clase para la deteccón

Más detalles

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012 Proceaiento Digital de Señale Octubre 0 Método de ntitranforación PROCESMIENTO DIGITL DE SEÑLES Tranforada Z - (Parte II) Hay tre étodo de antitranforación, o Tranforación Z Invera para obtener la función

Más detalles

ESTADÍSTICA (GRUPO 12)

ESTADÍSTICA (GRUPO 12) ESTADÍSTICA (GRUPO ) CAPÍTULO II.- AÁLISIS DE UA CARACTERÍSTICA (DISTRIBUCIOES UIDIMESIOALES) TEMA 5.- MEDIDAS DE DISPERSIÓ DE LA DISTRIBUCIÓ DIPLOMATURA E CIECIAS EMPRESARIALES UIVERSIDAD DE SEVILLA .

Más detalles

Circuitos eléctricos en corriente continúa. Subcircuitos equivalentes Equivalentes en Serie Equivalentes en Paralelo Equivalentes de Thevenin y Norton

Circuitos eléctricos en corriente continúa. Subcircuitos equivalentes Equivalentes en Serie Equivalentes en Paralelo Equivalentes de Thevenin y Norton ema II Crcutos eléctrcos en corrente contnúa Indce Introduccón a los crcutos resstvos Ley de Ohm Leyes de Krchhoff Ley de correntes (LCK) Ley de voltajes (LVK) Defncones adconales Subcrcutos equvalentes

Más detalles

Figura del Problema # 1

Figura del Problema # 1 Separador Refrgeracón Mecánca (Copresón de vapor) PROBLEMA # 1 Utlzando el sstea de refrgeracón ostrado en la fgura, deterne las condcones de presón, teperatura, potenca total y la tasa de crculacón del

Más detalles

11. Procesos estocásticos y cadenas de Markov

11. Procesos estocásticos y cadenas de Markov . Proceo etocátco y cadena de Marov Proceo etocátco Cadena de Marov Clafcacón de etado en una cadena de Marov Probabldade en etado etaconaro Anál de etado trantoro Proceo de decón arovano Proceo etocátco.

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS DE CLASE DE MODELADO DE DECISIÓN MULTICRITERIO PROBLEMA 1: FÁBRICA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS (FACTORY OF

RELACIÓN DE PROBLEMAS DE CLASE DE MODELADO DE DECISIÓN MULTICRITERIO PROBLEMA 1: FÁBRICA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS (FACTORY OF RELACIÓN DE PROBLEMAS DE CLASE DE MODELADO DE DECISIÓN MULTICRITERIO PROBLEMA 1: FÁBRICA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS (FACTOR OF ELECTRONIC PARTS) Una empresa fabrca tres tpos de componentes electróncos,

Más detalles