Genius, a good idea in Maths Ximo Beneyto. Cuaderno Genius. Límites Sucesiones Pàgina 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Genius, a good idea in Maths Ximo Beneyto. Cuaderno Genius. Límites Sucesiones Pàgina 1"

Transcripción

1 Aputes Geius, a good idea i Maths Ximo Beeyto Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia

2 Aputs de X.B. PRESE TACIO Los cuaderos Geius ha sido diseñados ítegramete por osotros, e base a la experiecia adquirida durate varios años explicado las técicas más habituales del cálculo del límite de ua sucesió, icidiedo especialmete e aquellos aspectos que mayor dificultad preseta para la mayoría de uestros alumos. Costa de u úico cuadero, que lleva algo más de tres horas de resolució, lo cual hace acosejable ua serie de pausas etre las técicas propuestas. Objetivos * Coseguir la mayor FLUIDEZ posible e cálculos elemetales del límite de ua sucesió de úmeros reales. * 'Ver' diferetes situacioes, aplicado la técica adecuada. * Domiar las diferetes técicas co SEGURIDAD y RAPIDEZ. El cuadero corrector permite comprobar el grado de avace e cada situació plateada. * Diversió co el trabajo persoal!. * Itagibles (Operativa depurada, perfeccioamieto de recursos, habilidades metales, habilidad de desarrollo,...) Cometarios * Es muy importate mateer u RITMO e la resolució de los cuaderos, ua cierta obligació y u compromiso, si o estás dispuesto, preferiblemete déjalo. Aprederemos de otra forma. * El ivel abarcado correspode a u bue ivel de º Bachillerato hasta u ivel iteresate de cualquier primer curso de UNIVERSIDAD ( Ecoómicas, ADE, Arquitectura, Igeierías, etc. ) Ximo Beeyto Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia

3 Aputs de X.B. Cuadero Geius : LÍMITES Previos Hallar los siguietes límites de SUCESIO ES : L L L 4 5 [ Observa los térmios de la sucesió : 0,5; 0,5; 0,5; 0,065; 0,05; 0,0565,... ] L 4 [ Observa los térmios de la sucesió :,5;,5;,75; 5,065; 7,5975;... ] L 5 & L 7 L 8 ( & 4 % 6 % ) & Aputes L 0 ( & ) L % L (4 % 4 % 5) L L 4 L 5 L 6 Geius Sucesioes & % % (&) (&) Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia

4 Aputs de X.B. I DETERMI ACIO 4 4 Hallar los siguietes límites de SUCESIO ES : L %4 6% [ Dividir por ] L 4% %5 [ Dividir por ] L 4 %6%7 % L 4 L 5 %% 5 %% (%) &(&) 4% [ Desarrolla los cuadrados ] Aputes L 6 L 7 (%) &(&) % (%) &(&) %% Recuerda (a%b) ' a %a b%ab %b Recuerda (a&b) ' a &a b%ab &b L 8 Geius Sucesioes π % % π % e %% Recuerda π',45... e',7... L 9 % %4 Dividir por. Detro de la raíz por Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 4

5 Aputs de X.B. L 0 % % % % [ Itroduciedo ) ) bajo radical se comprede mejor ] L L % % % % [!!! ] % % L (%a) & (&a) [ a 0, b 0 ] (%b) & (&b) L 4 a % % 4 % % Segú a 0 ú L 5 L 6 a % % % a %b %c d %e Segú a 0 ú d 0 Aputes L 7 a 4 4 %a %a %a %a 0 b 4 4 %b %b %b %b 0 b 4 0 L % % 7 %5 % L 9 % 4 % % L 0 L L % % Geius Sucesioes % % 4 % 4 % % % % & % & L & & [ Dividir por ] Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 5

6 Aputs de X.B. L 4 & & L 5 L 6 L 7 L 8 L 9 % 9 % % % 9 % 4 % 4% % 5 % se % 4 % % 7 % & L 0 L 4 % % %% % % 5 l %% Aputes L L ( % % 6) & L ( %) L a & L b ' L a b L 5 L 6 L 7 L 8 4 % % 5 % 4 5 % 5%4 a % b a%c a 0 Geius Sucesioes t % p t%q t 0 L 9 L 40 (a&) % (a&)%4 p % % % a segú p 0 ú L 4 p % segú p 0 R Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 6

7 Aputs de X.B. L 4 L () % L % L () % [ Divide por L() ] L ( % ) L () % te las propiedades del logaritmo eperiao y extrayedo factor comú, cosigue el Problema: Platea tres límites co la idetermiació aterior y que de 5, 0 y - 4, respectivamete. Aputes Geius Sucesioes Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 7

8 Aputs de X.B. I DETERMI ACIO 4-4 Hallar los siguietes límites de SUCESIO ES L L L L 4 % & % % & && %% & %% %a & %b [Resuélvelo 'MENTALMENTE', si escribir igua operació] L 5 4 %% & [ De 'CABEZA', vega! ] L 6 & % L 7 L 8 %& % & % Aputes [ Qué sorpresa, eh? ] L 9 L 0 L %& % %b%c& %d%e ; b, d, 0 4 % & % & Propoer L 4 % & % % & y resolver por separado, luego sumar los resultados Geius Sucesioes 9 %% % 4 %% & 5 L 4 64& & 8 [ A ver si eres capaz ] L 5 % & & Recuerda : A & B ' A & B A % AB % B Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 8

9 Aputs de X.B. L 6 %a & &b L 7 % & & L 8 % & & [ ivel ***]. Desarrollar la fórmula para p = 6, por qué?. Dedúcelo. Prblema: Platea tres límites co la idetermiació aterior, que cotega radicales y que de /, 0 y +4, respectivamete. Aputes Geius Sucesioes Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 9

10 Aputs de X.B. I DETERMI ACIO 4 Recuerda que lim a b ' e λ dode : λ b (a & ) si /0 ( lim ( lim a ' y a o es la sucesió cte. b ' 4 %4 ó &4, o importa Nota : Idetifica siempre que, e efecto, se trata de la idetermiació 4 Hallar los siguietes límites de sucesioes L % L L 4 % % a%b a%d co a 0 Aputes L 5 % % L 6 & % L 8 % % lim % a a ' e { Sabiedo que: si a 6 4., resuelve el límite si aplicar la regla de cálculo, ajustado Geius Sucesioes coveietemete los térmios del límite a la fórmula aterior } L 9 a % & a &% %, a 0 L && %% & { Resuélvelo como e L 8. Para coseguir el '', puedes sumar y restar '' } L %%4 & Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 0

11 Aputs de X.B. L %a%b %c%d L 4 % %% & %4 L 5 % %%5 L 6 %5 %%6 % & % L 7 5 %% 5 &%6 %% % L 8 a %b a %c %d t a 0 t 0 L 0 L 4 4 &7 %a % & 5 % Aputes L L 4 a ' a % % % Ayuda: Opera previamete la raiz ates de efectuar el límite % % ' Geius Sucesioes L 6 %4 & L 7 a % % a$, a 0 ù L 8 & 5& & %%5 Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia

12 Aputs de X.B. L 9 % l %% &5%8 [ Recuerda que : b L (a) = L a b ] Problema: Platea tres límites co la idetermiació aterior que de e, e 0 = y e + 4, respectivamete. Aputes Geius Sucesioes Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia

13 Aputs de X.B. TEC ICA DE LA RAIZ Busca su expresió e el resume de teoría. Hallar los siguietes límites de SUCESIONES. L = lim L = lim % L = lim! L 4 = lim L 5 = lim L 6 = lim % % 4 % Aputes L 7 = lim se L 8 = lim! L 9 = lim π L 0 = lim L = lim Geius Sucesioes ( % ) p, p > 0, p 0 ù L = lim & cos Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia

14 Aputs de X.B. I FI ITESIMOS..- lim..- lim se se %..- lim % arc se 5 % 4..- lim tg 5..- lim 6..- lim % arc tg tg & tg Aputes 7..- lim & cos 8..- lim 9..- lim 0..- lim..- lim cos & cos & Geius Sucesioes & a % b..- lim & cos L % (%) arc tg cot % arc se Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 4

15 Aputs de X.B. %..- lim % se & se [ Al ir operado, u ifiitésimo lo podrás sustituir, el otro o ] 4..- lim % tg cotg 5..- lim α L % segú " 0 ú (%) Aputes Geius Sucesioes Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 5

16 Aputs de X.B. STOLZ Recuerda: lim a b a &a & b &b & b > 0 y lim Hallar los siguietes límites de sucesioes b ' % 4 L L L L 4 L 5 %%% % %%5% %(&) %4%6% %() % % % % % %5 % %(&) 4 L 6 % %5 % %(&) [ Idea: Opera previamete ] L 7 % % % % Aputes L 8 p % p % p % % p p% p $ L 9 log %log %log % %log log [log es el logaritmo eperiao ] L 0 % % 4 % % (%) & [Operar tras aplicar STOLZ, coseguir dos límites, uo de ellos tipo º e ] U límite))guay )), eh! L L e & [Idea: e & ' e ] Geius Sucesioes L 4 L 5 % e % % 5 Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 6

17 Aputs de X.B. L 6 4 % 4 % 4 % % 4 5 Y comprueba el resultado obtedido tomado p = 4 e L 8 Salió bie? L 7 L L 8 L ( ) Aputes Geius Sucesioes Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 7

18 Aputs de X.B. Aplicado el Cálculo de Límites E los siguietes problemas debes hallar lim a % a para cada uo de los térmios geerales a idicados..& a ' % % lim lim a % a (%)% (%)% % % (%) (%) (%) (%4) lim %5%6 %5%4 '.& a ' % %4 5.& a ' %% %4 6.& a ' % [ Ayuda: (%) % ' (%) (%) ] 7.& a ' [ Ayuda: % ' ] Aputes 8.& a ' 5 0.& a ' %.& a ' e &.& a '! [ Ayuda: (%)! ' (%)! ].& a ' ()! Geius Sucesioes [!Ojo! co ()!] 5.& a '! [!! Uf!!] Ojo!, ( % ) ' % 7.& a ' ( &) ( & &) % [!! ] Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 8

19 Aputs de X.B. 8.& a ' co a > 0 a! 9.& a ' % % 0.& a ' % % Aputes Geius Sucesioes Cuadero Geius. Límites Sucesioes Pàgia 9

Tema 12. Límites de sucesiones

Tema 12. Límites de sucesiones Aálisis IES Complutese Tema Límites de sucesioes Resume Alguas características y propiedades de las sucesioes Sucesió creciete Ua sucesió es creciete si cada térmio es mayor o igual que el aterior: a a

Más detalles

SERIES NUMÉRICAS. SECCIONES A. Series de términos no negativos. B. Ejercicios propuestos.

SERIES NUMÉRICAS. SECCIONES A. Series de términos no negativos. B. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO IX. SERIES NUMÉRICAS SECCIONES A. Series de térmios o egativos. B. Ejercicios propuestos. 40 A. SERIES DE TÉRMINOS NO NEGATIVOS. Dada ua sucesió {a, a 2,..., a,... }, se llama serie de térmio

Más detalles

IES IGNACIO ALDECOA 1 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 10/11

IES IGNACIO ALDECOA 1 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 10/11 IES IGNACIO ALDECOA AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS º ESO CURSO 0/ TEMA : SUCESIONES DE NÚMEROS REALES Se llama sucesió a u cojuto de úmeros dispuestos uo a cotiuació de otro. Podemos cosiderar ua sucesió como

Más detalles

6. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS 6.1. SUCESIONES NUMÉRICAS

6. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS 6.1. SUCESIONES NUMÉRICAS Águeda Mata y Miguel Reyes, Dpto. de Matemática Aplicada, FI-UPM. 6. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS 6... Sucesioes de úmeros reales 6.. SUCESIONES NUMÉRICAS Se llama sucesió de úmeros reales a cualquier

Más detalles

OBJETIVO: RESOLVER PROBLEMAS DE PROGRESIÓN ARITMETICA APLICANDO FORMULA ULTIMO TÉRMINO Y DE LA SUMA

OBJETIVO: RESOLVER PROBLEMAS DE PROGRESIÓN ARITMETICA APLICANDO FORMULA ULTIMO TÉRMINO Y DE LA SUMA I. Muicipalidad De Providecia Corporació De Desarrollo Social Liceo Polivalete Arturo Alessadri Palma A Nº Depto. de Matemática Profesor: Pedro Campillay GUÍA MEDIO COEFICIENTE DOS MODULO MATEMATICO NOMBRE:

Más detalles

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO LA ERIE GEOMÉTRICA Y U TENDENCIA AL INFINITO ugerecias al Profesor: Al igual que las sucesioes, las series geométricas se itroduce como objetos matemáticos que permite modelar y resolver problemas que

Más detalles

a = n Clase 11 Tema: Radicación en los números reales Matemáticas 9 Bimestre: I Número de clase: 11 Esta clase tiene video

a = n Clase 11 Tema: Radicación en los números reales Matemáticas 9 Bimestre: I Número de clase: 11 Esta clase tiene video Matemáticas 9 Bimestre: I Número de clase: Clase Actividad Esta clase tiee video Tema: Radicació e los úmeros reales Lea la siguiete iformació. Si es u úmero etero positivo, etoces la raíz -ésima de u

Más detalles

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES 6. Sucesioes y Series uméricas 6.. Sucesioes uméricas 6... DEFINICIONES Sucesioes de úmeros reales Se llama sucesió de úmeros reales a cualquier lista ordeada de úmeros reales: a, a 2, a 3,..., a,...,

Más detalles

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 1 /1

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 1 /1 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS º ESO CURSO / TEMA : SUCESIONES DE NÚMEROS REALES Se llama sucesió a u cojuto de úmeros dispuestos uo a cotiuació de otro. Podemos cosiderar ua sucesió como ua fució que asiga

Más detalles

Sucesiones de números reales

Sucesiones de números reales Sucesioes de úmeros reales Sucesioes Ejercicio. Prueba que si x

Más detalles

Cómo se usa este libro

Cómo se usa este libro Cómo se usa este libro Los capítulos de este libro de actividades desarrolla los coteidos pricipales que vas a estudiar este año. Cada capítulo se iicia co la secció Para empezar, e la que hay que resolver

Más detalles

Práctica 3 Sucesiones y series

Práctica 3 Sucesiones y series Práctica 3 Sucesioes y series El programa Mathematica os sirve de ayuda para estudiar el comportamieto de sucesioes y series de úmeros reales, mediate las istruccioes Limit y Sum que os permitirá, e la

Más detalles

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11) Prueba Itegral Lapso 016-1 175-176-177 1/7 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód 175-176-177) Vicerrectorado Académico Cód Carrera: 16 36 80 508 51 54 610 611 61 613 Fecha: 19 11 016 MODELO DE RESPUESTA

Más detalles

Un numero en una sucesión: a n. Ejemplo: Qué termino de la sucesión. a n. Gráficamente:

Un numero en una sucesión: a n. Ejemplo: Qué termino de la sucesión. a n. Gráficamente: CONCEPTOS PREVIOS: Es u cojuto de úmeros que obedece a ua ley de formació. E geeral es ua fució del tipo : f:n R + 4 0 Ejemplo : a 64 3... 3 SUCESION CRECIENTE: a ; a > a SUCESION DECRECIENTE: + ; a+ a

Más detalles

Unidad 10: LÍMITES DE FUNCIONES

Unidad 10: LÍMITES DE FUNCIONES Uidad 1: LÍMITES DE FUNCIONES LÍMITES 1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO Ua sucesió de úmeros reales es u cojuto ordeado de iiitos úmeros reales. Los úmeros reales a1, a,..., a,... se llama térmios,

Más detalles

Negativos: 3, 2, 1 = 22. ab/c 11 Æ 18

Negativos: 3, 2, 1 = 22. ab/c 11 Æ 18 Los úmeros reales.. Los úmeros reales El cojuto de los úmeros reales está formado por los úmeros racioales y los irracioales. Se represeta por la letra Los úmeros racioales so los úmeros eteros, los decimales

Más detalles

1. Calcular, aplicando mentalmente la definición de raíz (no usar calculadora):

1. Calcular, aplicando mentalmente la definición de raíz (no usar calculadora): EJERCICIOS de RADICALES º ESO académicas FICHA : Cocepto de raíz -ésima RECORDAR: Defiició de raíz -ésima: Caso particular de simplificació: a x x a x x (Añadir estas fórmulas al formulario, juto co la

Más detalles

Factorizar es escribir o representar una expresión algebraica como producto de sus factores: Factor común:

Factorizar es escribir o representar una expresión algebraica como producto de sus factores: Factor común: PERIODO I FACTORIZACIÓN Factorizar es escribir o represetar ua expresió algebraica como producto de sus factores: Ejemplo: x 4 = (x + ) (x ) = (x + ) (x + ) (x ) Ua expresió queda completamete factorizada

Más detalles

IES ATENEA. EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS. 3º ESO A. Nombre:

IES ATENEA. EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS. 3º ESO A. Nombre: IES ATENEA. EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS. º ESO A Nombre: Evaluació: Primera. Feca: 0 de diciembre de 00 NOTA Ejercicio º.- Aplica el orde de prioridad de las operacioes para calcular: 64 : 5

Más detalles

RADICALES. Una raíz de índice n es una operación matemática que se define de la siguiente forma:

RADICALES. Una raíz de índice n es una operación matemática que se define de la siguiente forma: Aputes de Matemáticas para º de E.S.O. RADICALES Qué es ua raíz de ídice? Ua raíz de ídice es ua operació matemática que se defie de la siguiete forma: a = b a= b Esto se lee como: la raíz eésima de u

Más detalles

1. Calcular, aplicando mentalmente la definición de raíz (no usar calculadora):

1. Calcular, aplicando mentalmente la definición de raíz (no usar calculadora): EJERCICIOS de RADICALES º ESO FICHA : Cocepto de raíz -ésima RECORDAR: Defiició de raíz -ésima: Caso particular de simplificació: a x x a x x (Añadir estas fórmulas al formulario, juto co la lista de los

Más detalles

1. Calcula, aplicando mentalmente la definición de raíz (no uses calculadora):

1. Calcula, aplicando mentalmente la definición de raíz (no uses calculadora): EJERCICIOS de RADICALES º ESO HOJA 1: Cocepto de raíz -ésima RECORDAR: Defiició de raíz -ésima: Caso particular de simplificació: a x x a x x (Añade estas fórmulas al formulario, juto co la lista de los

Más detalles

EJERCICIOS PENDIENTES 3º E.S.O. PROGRESIONES ARITMÉTICAS

EJERCICIOS PENDIENTES 3º E.S.O. PROGRESIONES ARITMÉTICAS 3º E.S.O. PROGRESIONES ARITMÉTICAS (a + a ) RECUERDA: E ua progresió aritmética: a a + ( )d, S ) Escribe el térmio geeral de las siguietes progresioes aritméticas: a) a -3, d 5; b) a 3, d ; c) a 5, d )

Más detalles

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 23 a 43

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 23 a 43 TEMA. SUCESIONES DE NÚMEROS. LOGARITMOS SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. a a 8 + ( ); Y fialmete: a 7 8 + (7 ) 86 0 7 + 0. S 0 Págia 7 [ ( 7 + 9 5) ] 95. a) 6 : pero 0 : 6,6 o es PG b) 6 : ( ) : 6 :

Más detalles

TEORÍA DE CÁLCULO I. Para Grados en Ingeniería. Capítulo 3: Sucesiones y series. Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García

TEORÍA DE CÁLCULO I. Para Grados en Ingeniería. Capítulo 3: Sucesiones y series. Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García TEORÍA DE CÁLCULO I Para Grados e Igeiería Capítulo 3: Sucesioes y series Domigo Pestaa Galvá José Mauel Rodríguez García Figuras realizadas co Arturo de Pablo Martíez TEMA 3. Sucesioes y series 3. Sucesioes

Más detalles

CAPÍTULO XIV. SERIES NUMÉRICAS ARBITRARIAS

CAPÍTULO XIV. SERIES NUMÉRICAS ARBITRARIAS CAPÍTULO XIV. SERIES NUMÉRICAS ARBITRARIAS SECCIONES A. Series de térmios de sigo variable. B. Series depedietes de parámetros. C. Ejercicios propuestos. 193 A. SERIES DE TÉRMINOS DE SIGNO VARIABLE. E

Más detalles

La primera y más importante secuencia de números es la de los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6,

La primera y más importante secuencia de números es la de los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 3ª Evaluació Parte II Sucesioes uméricas E umerosas ocasioes aparece secuecias de úmeros que sigue ua pauta o regla de formació, como por ejemplo la pauta seguida para la umeració de los diferetes portales

Más detalles

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1 TEMA : Potecias y raíces Tema : Potecias y raíces ESQUEMA DE LA UNIDAD.- Cocepto de potecia..- Potecias de expoete atural..- Potecias de expoete etero egativo..- Operacioes co potecias..- Notació cietífica...-

Más detalles

Si la razón es q, y el primer termino es a, la progresión se escribe. POR LO TANTO EL ENÉSIMO TÉRMINO DE UNA P.G SE DETERMINA A PARTIR DE:

Si la razón es q, y el primer termino es a, la progresión se escribe. POR LO TANTO EL ENÉSIMO TÉRMINO DE UNA P.G SE DETERMINA A PARTIR DE: Ua progresió es geométrica, si cada termio después del primero se obtiee multiplicado el aterior por u valor costates Este valor costate se llama razó geométrica (q) E geeral: a a : a......... a ; 3 Si

Más detalles

Guía de estudio para 2º año Medio

Guía de estudio para 2º año Medio Liceo Marta Dooso Espejo Medio Reforzamieto Guía de estudio para º año Medio El propósito de esta guía es hacer ua revisió de los pricipales coteidos tratados e el 1º año Medio durate el año 009. I. Números

Más detalles

TRABAJO DE GRUPO Series de potencias

TRABAJO DE GRUPO Series de potencias DPTO. MATEMÁTICA APLICADA FACULTAD DE INFORMÁTICA (UPM) TRABAJO DE GRUPO Series de potecias CÁLCULO II (Curso 20-202) MIEMBROS DEL GRUPO (por orde alfabético) Nota: Apellidos Nombre Este trabajo sobre

Más detalles

DEMOSTRACIONES VISUALES

DEMOSTRACIONES VISUALES DEMOSTRACIONES VISUALES AUTORAS: Patricia Cuello-Adriaa Rabio Coteidos: Expresioes algebraicas - Idetidades - Propiedades de los úmeros aturales Las demostracioes o está allí para coveceros de que algo

Más detalles

Conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro: a 1, a 2, a 3,..., a n. Sucesión inversible o invertible. a n 1 a n.

Conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro: a 1, a 2, a 3,..., a n. Sucesión inversible o invertible. a n 1 a n. Sucesioes Tema 8.- Sucesioes y Límites Cojuto de úmeros dispuestos uo a cotiuació de otro: a, a, a 3,..., a Operacioes a =a, a, a 3,..., a b =b, b, b 3,..., b Suma Diferecia (a )+(b )=(a +b )= a +b, a

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N FECHA

Más detalles

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión Sucesioes de úmeros reales Sucesioes covergetes: límite de ua sucesió Tato e la educació secudaria obligatoria como e el bachillerato se habla poco de las sucesioes de úmeros reales. Si acaso se dedica

Más detalles

Hoja de Problemas Tema 3. (Sucesiones y series)

Hoja de Problemas Tema 3. (Sucesiones y series) Depto. de Matemáticas Cálculo (Ig. de Telecom.) Curso 23-24 Hoja de Problemas Tema 3 (Sucesioes y series) Sucesioes de úmeros reales. Sea {a } N, {b } N sucesioes de úmeros reales. Demostrar o refutar

Más detalles

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series. R. Urbá Itroducció a los métodos cuatitativos. Notas de clase Sucesioes y series. SUCESIONES. Ua sucesió es u cojuto umerable de elemetos, dispuestos e u orde defiido y que guarda ua determiada ley de

Más detalles

POTENCIAS Y RAÍCES DE NÚMEROS RACIONALES

POTENCIAS Y RAÍCES DE NÚMEROS RACIONALES Lecció : POTENCIAS Y RAÍCES DE NÚMEROS RACIONALES.1.- POTENCIA DE UNA FRACCIÓN Si se tiee e cueta que las fraccioes so cocietes idicados y que la potecia de u cociete es igual al cociete de potecias, se

Más detalles

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Funciones exponenciales y logarítmicas y el uso de las MATEMÁTICAS. progresiones aritméticas y geométricas.

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Funciones exponenciales y logarítmicas y el uso de las MATEMÁTICAS. progresiones aritméticas y geométricas. Matemáticas Sesió No. 6 Nombre: Fucioes expoeciales y logarítmicas y el uso de las progresioes aritméticas y geométricas. Cotextualizació Las fucioes expoeciales y logarítmicas se les cooce como trascedetes,

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CALCULO INTEGRAL GUÍA 12. SUCESIONES Y SERIES TIEMPO DE DURACIÓN 6 HORAS 2 TUTORÍAS

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CALCULO INTEGRAL GUÍA 12. SUCESIONES Y SERIES TIEMPO DE DURACIÓN 6 HORAS 2 TUTORÍAS UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CALCULO INTEGRAL GUÍA 2. SUCESIONES Y SERIES TIEMPO DE DURACIÓN 6 HORAS 2 TUTORÍAS OBJETIVO : Co el desarrollo de esta guía el estudiate estará e

Más detalles

Propiedad Intelectual Propiedad Cpech Intelectual Cpech

Propiedad Intelectual Propiedad Cpech Intelectual Cpech Raíces Propiedad Itelectual Propiedad Cpech Itelectual Cpech Apredizajes esperados Recoocer la defiició de raíz como ua potecia de base etera y de expoete racioal. Aplicar las propiedades de las raíces

Más detalles

3.- en la fig. Demostrar que: (a+b) 2 -(a-b) 2 =4ab. 4.- En la fig. Demostrar que: (a+b) 2 +(a-b) 2 =2(a 2 +b 2 )

3.- en la fig. Demostrar que: (a+b) 2 -(a-b) 2 =4ab. 4.- En la fig. Demostrar que: (a+b) 2 +(a-b) 2 =2(a 2 +b 2 ) La factorizació e la resolució de problemas. Co la habilidad para resolver ecuacioes poliomiales por factorizació se puede resolver problemas que Se habría esquivado hasta ahora. Se debe rechazar solucioes

Más detalles

Competencia Matemática E. Paenza. Sexta Realización 1991

Competencia Matemática E. Paenza. Sexta Realización 1991 Competecia Matemática E. Paeza Seta Realizació 99 Resolució de los problemas Participate N : Problema. Sea C u cuadrilátero coveo. Si el área del cada uo de los cuatro triágulos determiados por las dos

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas Sistemas de Ecuacioes Lieales M. e I. Gerardo Avilés Rosas Octubre de 206 Tema 5 Sistemas de Ecuacioes Lieales Objetivo: El alumo formulará, como modelo matemático de problemas, sistemas de ecuacioes lieales

Más detalles

1. El teorema del binomio

1. El teorema del binomio El teorema del biomio. El teorema del biomio.. Producto El producto de úmeros aparece e todas las situacioes e que queremos cotar cosas u opcioes. Imagiaquequeremoscotarel úmerode camiosdistitosque podemostomarparairde

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre Escuela Pública Eperimetal Descocetrada Nº Dr. Carlos Jua Rodríguez Matemática º Año Ciclo Básico de Secudaria Teoría Nº Primer Trimestre Cojuto de los úmeros racioales Los úmeros racioales so aquellos

Más detalles

3.8. Ejercicios resueltos

3.8. Ejercicios resueltos 3.8 Ejercicios resueltos 101 3.8. Ejercicios resueltos 3.8.1 Ua sucesió a ) se dice que es cotractiva si existe 0

Más detalles

Cálculo de límites Criterio de Stolz. Tema 8

Cálculo de límites Criterio de Stolz. Tema 8 Tema 8 Cálculo de límites El presete tema tiee u iterés emietemete práctico, pues vamos a estudiar alguos métodos cocretos para resolver idetermiacioes. Etre ellos destaca el criterio de Stolz, del que

Más detalles

Tema 8 Límite de Funciones. Continuidad

Tema 8 Límite de Funciones. Continuidad Tema 8 Límite de Fucioes. Cotiuidad 1. Operacioes co límites. Los límites de las sucesioes a b, c, d y e so los idicados e la tabla siguiete:, a b c d e - 0 1 Di cual es el límite de: a) lim( a b ) c)

Más detalles

CAPÍTULO VIII. CONVERGENCIA DE SUCESIONES. SECCIONES A. Criterios de convergencia. B. Ejercicios propuestos.

CAPÍTULO VIII. CONVERGENCIA DE SUCESIONES. SECCIONES A. Criterios de convergencia. B. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO VIII CONVERGENCIA DE SUCESIONES SECCIONES A Criterios de covergecia B Ejercicios propuestos 347 A CRITERIOS DE CONVERGENCIA Ua fució cuyo domiio es el cojuto de los úmeros aturales se dice sucesió

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA. Práctica nº 3: Sucesiones y series numéricas.

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA. Práctica nº 3: Sucesiones y series numéricas. INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL - ESP. ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CURSO 2003-2004 FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA Práctica º 3: Sucesioes y series uméricas. Abordamos e esta práctica el tratamieto co

Más detalles

TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES

TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES NOTAS Es bie sabido que e el cojuto de los úmeros reales existe ua relació de orde atural : se dice que x < y cuado y x es u úmero positivo Co esta relació, el cojuto

Más detalles

Problemas de Sucesiones

Problemas de Sucesiones Capítulo Problemas de Sucesioes Problema. Calcular los siguietes ites: l se i e + 3 ii 5 iii l iv + + + Solució: l se i [ escala de iitos se acotada ] 0 acotada 0. e + e ii 5 + [ úmero meor que uo 5 ]

Más detalles

Tema 2: Potencias, radicales y logaritmos

Tema 2: Potencias, radicales y logaritmos Tema 2: Potecias, radicales y logaritmos Potecias Propiedades veces a = aa aa a 0 = 1 a = 1 a 5 = 8 = 1 8 ( 20 89,98 )0 = 1 a m = m a 5 2 = 5 2 Operacioes Producto y divisió de potecias de la misma base:

Más detalles

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA Y SERIES Tema 4 Series uméricas M arcelo, de vez e vez, usa ua reata de 10 m de largo y cm de grueso para medir el cotoro de los terreos que fumiga. Para que la reata que usa o

Más detalles

Límite y Continuidad de Funciones.

Límite y Continuidad de Funciones. Límite Cotiuidad de Fucioes. Eleazar José García. eleagarcia9@hotmail.com. Límite de ua fució.. Defiició de límite de ua fució.. Ifiitésimo.. Ifiitésimos equivalete.. Límite por la izquierda.. Límite por

Más detalles

Walter Orlado Gozales Caicedo Secuecias Lógicas OBJETIVO: Lograr habilidad y destreza e el alumo practicado u razoamieto abstracto PROCEDIMIENTOS: INICIAL: Halla el valor del térmio que cotiúa e:,,,, 0,

Más detalles

Números reales. Operaciones

Números reales. Operaciones Números reales. Operacioes Matemáticas I 1 Números reales. Operacioes Números racioales. Caracterizació. Recuerda que u úmero r es racioal si se puede poer e forma de fracció de úmeros eteros de la forma

Más detalles

Respuesta: como cociente para multiplicarlo por el primer numerador que.el mismo proceso hacemos para la segunda fracción:

Respuesta: como cociente para multiplicarlo por el primer numerador que.el mismo proceso hacemos para la segunda fracción: PRE EVALUACION: Resuelve la diferecia El m.c.m. de los deomiadores es el producto de ambos. tiees que dividir por cada deomiador y el factor que te queda como cociete, multiplicar por su umerador: E el

Más detalles

La sucesión de Fibonacci y el número Φ Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos:

La sucesión de Fibonacci y el número Φ Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos: SUCESIONES Págia 50 PARA EMPEZAR, REFLEXIONA Y RESUELVE Cuátas parejas de coejos? Cuátas parejas de coejos se producirá e u año, comezado co ua pareja úica, si cada mes cualquier pareja egedra otra pareja,

Más detalles

La Matemática Financiera desde un enfoque de las Ecuaciones en Diferencias

La Matemática Financiera desde un enfoque de las Ecuaciones en Diferencias La Matemática Fiaciera desde u efoque de las Ecuacioes e Diferecias Luis Eresto Valdez Efraí Omar Nieva Luis Edgardo Barros Eje temático: Matemática aplicada Resume Usualmete, se preseta a la Matemática

Más detalles

Notas de Teórico. Sistemas de Numeración

Notas de Teórico. Sistemas de Numeración Departameto de Arquitectura Istituto de Computació Uiversidad de la República Motevideo - Uruguay Sistemas de umeració Arquitectura de Computadoras (Versió 4.3b - 6) SISTEMAS DE UMERACIÓ. Itroducció E

Más detalles

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,...

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,... SUCESIONES Y SERIES. Ua sucesió es u cojuto de úmeros ordeados bajo cierta regla específica. E muchos problemas cotidiaos se preseta sucesioes, como por ejemplo los días del mes, ya que se trata del cojuto

Más detalles

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO I. CONTENIDOS: 1. Distribució de muestreo. 2. Distribucioes de muestreo de la media 3. Media, mediaa y moda, así como su relació co la desviació estádar de las distribucioes

Más detalles

Resuelve. Unidad 2. Sucesiones. BACHILLERATO Matemáticas I. Una hermosa curva. Página 55

Resuelve. Unidad 2. Sucesiones. BACHILLERATO Matemáticas I. Una hermosa curva. Página 55 Uidad. Sucesioes Resuelve Págia Ua hermosa curva La curva de la derecha está costruida co ocho arcos de circuferecia. Los siete primeros so de u cuarto de circuferecia. El octavo, es solo u trocito. a)

Más detalles

Tema 1 Los números reales Matemáticas I 1º Bachillerato 1

Tema 1 Los números reales Matemáticas I 1º Bachillerato 1 Tema 1 Los úmeros reales Matemáticas I 1º Bachillerato 1 TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 LOS NÚMEROS REALES. LA RECTA REAL INTRODUCCIÓN: Los úmeros racioales: Se caracteriza porque puede expresarse: E forma

Más detalles

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

Preguntas más Frecuentes: Tema 2 Pregutas más Frecuetes: Tema 2 Pulse sobre la preguta para acceder directamete a la respuesta 1. Se puede calcular la media a partir de las frecuecias absolutas acumuladas? 2. Para calcular la media aritmética,

Más detalles

Práctica 1.- Sucesiones y series

Práctica 1.- Sucesiones y series Práctica.- Sucesioes y series El programa Mathematica os sirve de ayuda para estudiar el comportamieto de sucesioes y series de úmeros reales, mediate las istruccioes Limit y, que os permitirá, e la mayoría

Más detalles

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO Sugerecias al Profesor: Resaltar que las sucesioes geométricas ifiitas so objetos matemáticos que permite modelar alguos procesos ifiitos, y que a la vez su costrucció

Más detalles

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES MATERIAL DIDÁCTICO DE PILOTAJE PARA ÁLGEBRA 2 OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES ÍNDICE DE CONTENIDO 2. Suma, resta, multiplicació y divisió 6 2.1. Recoociedo la estructura de moomios y poliomios 6

Más detalles

(a n a n+1 ) n(n + 1) = Comprobar que las siguientes series no son convergentes. ( 1) n. 2 n+2 3 n 2,

(a n a n+1 ) n(n + 1) = Comprobar que las siguientes series no son convergentes. ( 1) n. 2 n+2 3 n 2, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES COMPLEMENTOS DE ANÁLISIS MAESTRíA EN ESTADíSTICA MATEMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2007 PRÁCTICA 4. Probar que si la serie es covergete,

Más detalles

GUÍA SUCESIONES Y SERIES. a n 1 1. a) La suma de los 5 primeros términos de la sucesión. b) La suma de los 10 primeros términos de la sucesión.

GUÍA SUCESIONES Y SERIES. a n 1 1. a) La suma de los 5 primeros términos de la sucesión. b) La suma de los 10 primeros términos de la sucesión. ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CHILE GUÍA SUCESIONES Y SERIES. Escriba los cico primeros térmios de la sucesió dada a) a = + b) a = ( ) c) b = (+) d) c = - (-). Sea a la sucesió defiida

Más detalles

SUCESIÓN. La colección de números que definen a una sucesión permite clasificar a éstas en:

SUCESIÓN. La colección de números que definen a una sucesión permite clasificar a éstas en: UCEIÓN CPR. JORGE JUAN Xuvia-Naró Ua sucesió, (a ), de úmeros reales es ua fució que hace correspoder a cada úmero atural, excluido el cero, u úmero real, la cual viee defiida segú: f: N* R a a i a Número

Más detalles

SUCESIONES. Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos:

SUCESIONES. Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos: SUCESIONES Págia REFLEXIONA Y RESUELVE Cuátas parejas de coejos? Cuátas parejas de coejos se producirá e u año, comezado co ua pareja úica, si cada mes cualquier pareja egedra otra pareja, que se reproduce

Más detalles

6. Sucesiones y Series numéricas Series numéricas DEFINICIONES Y PROPIEDADES

6. Sucesiones y Series numéricas Series numéricas DEFINICIONES Y PROPIEDADES 6. Sucesioes y Series uméricas 6.2. Series uméricas 6.2.. DEFINICIONES Y PROPIEDADES Series de úmeros reales Se llama serie umérica o de úmeros reales a la suma idicada de los ifiitos térmios de ua sucesió:

Más detalles

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL Viceç Fot Departamet de Didàctica de les CCEE i de la Matemàtica de la Uiversitat de Barceloa Resume: E este artículo se muestra como las trasformacioes

Más detalles

Polinomio de una sola variable. , llamaremos polinomio de la variable x a toda expresión algebraica entera de la forma:

Polinomio de una sola variable. , llamaremos polinomio de la variable x a toda expresión algebraica entera de la forma: Semiario Uiversitario de Igreso 07 oliomio de ua sola variable a0; a; a;...; a úmeros reales y N 0, llamaremos poliomio de la variable a toda epresió algebraica etera de la forma: a0 a a... a Los poliomios

Más detalles

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5 UNIDAD 3 a Escribe los cico primeros térmios de las sucesioes: a.1) a 2, a 3 1 2 a a a 1 2 a.2 b 2 + 1 b Halla el térmio geeral de cada ua de estas sucesioes: b.1 3, 1, 1, 3, 5,... b.2 2, 6, 18, 54,...

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA. GUIA Nº 3: Sucesiones, Límite de Sucesiones y Límite de Funciones en R

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA. GUIA Nº 3: Sucesiones, Límite de Sucesiones y Límite de Funciones en R P á g i a INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA GUIA Nº 3: Sucesioes, Límite de Sucesioes y Límite de Fucioes e R GRADO: º AREA: MATEMÁTICAS PROFESORA: Ebli Martíez M. ESTUDIANTE: PERIODO: III

Más detalles

Este primer apartado es repaso de conceptos que ya conocemos, pero es bueno que lo tengamos.

Este primer apartado es repaso de conceptos que ya conocemos, pero es bueno que lo tengamos. UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES. Este primer apartado es repaso de coceptos que ya coocemos, pero es bueo que lo tegamos. 1.1 NÚMEROS ENTEROS. OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS. Clasificació de los úmeros:

Más detalles

Series de números reales

Series de números reales Series de úmeros reales Covergecia de series uméricas Ejercicio. series: a) ) + b) 3 3 ) c) +) Aplicar el criterio de la raíz para estudiar la posible covergecia de las siguietes Solució. a) Aplicamos

Más detalles

GUÍA DE REPASO DE FACTORIZACIÓN, POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN

GUÍA DE REPASO DE FACTORIZACIÓN, POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN GUÍA DE REPASO DE FACTORIZACIÓN, POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN FACTOR COMUN 1. FACTOR COMUN MONOMIO: Factor comú moomio: es el factor que está presete e cada térmio del poliomio: Ejemplo N 1: cuál es el factor

Más detalles

Sucesiones y series de números reales

Sucesiones y series de números reales 38 Matemáticas : Cálculo diferecial e IR Capítulo Sucesioes y series de úmeros reales Sucesioes Defiició 37- Llamaremos sucesió de úmeros reales a cualquier aplicació f: N R y la represetaremos por { a,

Más detalles

Álgebra I Práctica 2 - Números naturales e inducción

Álgebra I Práctica 2 - Números naturales e inducción FCEyN - UBA - Segudo Cuatrimestre 203 Álgebra I Práctica 2 - Números aturales e iducció. Reescribir cada ua de las siguietes sumas usado el símbolo de sumatoria (a) + 2 + 3 + 4 + + 00, (b) + 2 + 4 + 8

Más detalles

Álgebra I Práctica 4 - Números enteros (Parte 1)

Álgebra I Práctica 4 - Números enteros (Parte 1) Divisibilidad y úmeros primos Álgebra I Práctica 4 - Números eteros (Parte 1) 1. Decidir cuáles de las siguietes afirmacioes so verdaderas a, b, c Z: i) a b c a c y b c, ii) 4 a 2 2 a, iii) 2 a b 2 a ó

Más detalles

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas RADICACIÓN: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES Ates de etrar e el tema Radicació, vamos a comezar por recordar u poco sore Poteciació: Saemos que e lugar de escriir, utilizamos la otació: de Poteciació, dode el

Más detalles

Construcción de los números reales.

Construcción de los números reales. B Costrucció de los úmeros reales. E el cojuto C de las sucesioes de Cauchy de úmeros racioales defiimos la relació siguiete: si (x ) =1 e (y ) =1 so dos sucesioes de C etoces (x ) =1 (y ) =1, si lím (x

Más detalles

Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor

Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor Capítulo 9 Series de potecias. Desarrollos e serie de Taylor E la represetació (e icluso e la costrucció) de fucioes, desempeña u papel especialmete destacado cierto tipo de series, deomiadas series de

Más detalles

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita "x" que se verifica para valores mayores que 4.

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita x que se verifica para valores mayores que 4. INECUACIONES DEFINICIÓN: Ua iecuació es ua desigualdad e las que hay ua o más catidades descoocidas (icógita) y que sólo se verifica para determiados valores de la icógita o icógitas. Ejemplo: La desigualdad

Más detalles

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES E.T.S.I. Idustriales y Telecomuicació Asigatura: Cálculo I Grado e Igeiería Mecáica Este documeto cotiee las actividades o preseciales propuestas al termiar la clase del día que se idica. Se sobreetiede

Más detalles

Números racionales. Caracterización.

Números racionales. Caracterización. Números reales Matemáticas I Aplicadas a las Ciecias Sociales 1 Números racioales. Caracterizació. ecuerda que u úmero r es racioal si se puede poer e forma de fracció de úmeros eteros de la forma a b

Más detalles

Series de números reales

Series de números reales Tema 6 Series de úmeros reales 6. Series de úmeros reales. Defiició 6. Sea {a } ua sucesió de úmeros reales y cosideremos la sucesió {S }, defiida por S = a + a + + a, para cada IN, que llamaremos sucesió

Más detalles

LIMITES DE FUNCIONES. Ejemplo: Sea la función F(x) = 3X 2, evalúe la función para valores de X cercanos a 2, es decir

LIMITES DE FUNCIONES. Ejemplo: Sea la función F(x) = 3X 2, evalúe la función para valores de X cercanos a 2, es decir PRECONCEPTO. LIMITES DE FUNCIONES. Ejemplo: Sea la fució F() = X, evalúe la fució para valores de X cercaos a, es decir X se acerca hacia el umero por la izquierda ( - ) X,,7,5,47,68,89,9,96,99,99,995,

Más detalles

a n = Ejemplo: Representa las gráficas de las funciones f(x) = 1/x, g(x) = x 2 y h(x) =

a n = Ejemplo: Representa las gráficas de las funciones f(x) = 1/x, g(x) = x 2 y h(x) = TEMA 9: LÍMITE Y CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN. 9. Cocepto de límite lateral. Límite. 9. Operacioes co fucioes covergetes. 9.3 Cálculo de límites. 9.4 Cotiuidad de ua fució. 9.5 Asítotas: Verticales, horizotales

Más detalles

Bachillerato D.1. Genius, el secreto de los mejores. Ximo Beneyto. Tema : Cuaderno Gènius D_1 Página 1

Bachillerato D.1. Genius, el secreto de los mejores. Ximo Beneyto. Tema : Cuaderno Gènius D_1 Página 1 Bachillerato D.1 Genius, el secreto de los mejores. Tema : Cuaderno Gènius D_1 Página 1 PRESENTACION Los cuadernos Genius Derivación han sido diseñado integramente por nosotros, en base a la experiencia

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC: JESÚS REYES HEROLES

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC: JESÚS REYES HEROLES SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO / LIC: JESÚS REYES HEROLES GUÍA PARA EL CURSO INTERSEMESTRAL Y PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

Más detalles

TEOREMA DE PITAGORAS

TEOREMA DE PITAGORAS TEOREMA DE PITAGORAS INTRODUCCION El Teorema de Pitágoras lleva este ombre porque su descubrimieto recae sobre la escuela pitagórica. Ateriormete, e Mesopotamia y el Atiguo Egipto se coocía teras de valores

Más detalles

EJERCICIOS DE RECURRENCIA

EJERCICIOS DE RECURRENCIA EJERCICIOS DE RECURRENCIA (co alguas solucioes) Resolver la recurrecia = 5 6 =, = y tambié ésta: = =, = Resolvamos la primera E primer lugar otamos que es ua recurrecia lieal, pues pasado todos los térmios

Más detalles

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Funciones de una variable. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Funciones de una variable. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación Matemáticas EJERCICIOS RESUELTOS: Fucioes de ua variable Elea Álvarez Sáiz Dpto. Matemática Aplicada y C. Computació Uiversidad de Catabria Igeiería de Telecomuicació Fudametos Matemáticos I Ejercicios:

Más detalles

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN SEMANA 13 RAZONES Y PROPORCIONES ab + cd = 2500, halle el valor de (a + c) a c e g K.

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN SEMANA 13 RAZONES Y PROPORCIONES ab + cd = 2500, halle el valor de (a + c) a c e g K. SEMANA 1 RAZONES Y PROPORCIONES 1. Si: a b c d y 7 4 1 6 ab + cd = 500, halle el valor de (a + c) A) 75 B) 80 C) 90 D) 95 E) 100 a b ab K K 7 4 8 d e de K K 1 6 7 Luego: 500 100K K = 5 Luego: a = 5, d

Más detalles