Ingeniería. Investigación y Tecnología ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México. México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingeniería. Investigación y Tecnología ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México. México"

Transcripción

1 Ingnría. Invstgacón y Tcnología ISSN: t.rvsta@gmal.com Unvrsdad Naconal Autónoma d Méxco Méxco Castllo-Sora, Francsco Rubén; Sánchz-García, Jam; Parra-Mchl, Ramón; Flors- Troncoso, Jorg; Frnándz-Torrs, Gustavo La modulacón spacal, una comparacón d las técncas báscas d transmsón Ingnría. Invstgacón y Tcnología, vol. VXII, núm., abrl-juno, 06, pp Unvrsdad Naconal Autónoma d Méxco Dstrto Fdral, Méxco Dsponbln: Cómo ctar l artículo Númro complto Más nformacón dl artículo Págna d la rvsta n rdalyc.org Sstma d Informacón Cntífca Rd d Rvstas Cntífcas d Amérca Latna, l Carb, España y Portugal Proycto académco sn fns d lucro, dsarrollado bajo la ncatva d accso abrto

2 Ingnría Invstgacón y Tcnología, volumn XVII (númro ), abrl-juno 06: 73-8 ISSN FI-UNAM (artículo arbtrado) La modulacón spacal, una comparacón d las técncas báscas d transmsón Spatal Modulaton, a Comparson of Basc Transmsson Tchnqus Castllo-Sora Francsco Rubén Cntro d Invstgacón Cntífca y d Educacón Supror d Ensnada Baja Calforna Dpartamnto d Elctrónca y Tlcomuncacons Corro: fcastll@ccs.du.mx Sánchz-García Jam Cntro d Invstgacón Cntífca y d Educacón Supror d Ensnada Baja Calforna Dpartamnto d Elctrónca y Tlcomuncacons Corro: jasan@ccs.mx Parra-Mchl Ramón Cntro d Invstgacón y Estudos Avanzados dl IPN Campus Guadalajara Dpartamnto d Ingnría Eléctrca Corro: rparra@gdl.cnvstav.mx Flors-Troncoso Jorg Unvrsdad Autónoma d Zacatcas Programa d Ingnría n Comuncacons y Elctrónca Corro: jflorst@uaz.du.mx Frnándz-Torrs Gustavo Unvrsdad Naconal Autónoma d Méxco Dpartamnto d Ingnría Cvl Facultad d Estudos Suprors (FES) Aragón Corro: gusfr@cmat.mx Informacón dl artículo: rcbdo: julo d 05, rvaluado: agosto d 05, acptado: sptmbr d 05 Rsumn En st trabajo s prsnta un marco gnral para l análss d los squmas d transmsón Multpl Input-Multpl Output (MIMO) monousuaro con modulacón spacal (SM). S prsnta un análss comparatvo d los cuatro squmas SM báscos consdrando l dsmpño n tasa d bts rrónos (BER), compljdad n la dtccón, fcnca spctral y cantdad total d antnas transmsoras utlzadas. Los rsultados mustran qu los sstmas qu utlzan un solo transmsor RF tnn un mjor dsmpño mntras qu las vrsons gnralzadas tnn una mjor fcnca spctral. S mustra qu todos los squmas SM tnn una compljdad d dtccón mnor n comparacón con l squma convnconal d multplxajspacal (SMux) qu usa canclacón sucsva d ntrfrncas (SIC), sn mbargo la cantdad d antnas d transmsón utlzadas para los sstmas SM s sgnfcatvamnt mayor qu la rqurda por l squma convnconal SMux. Adconalmnt s analza un squma qu combna las técncas SM y SMux. Estos rsultados pudn sr útls como crtros d dsño n sstmas d comuncacons nalámbrcas d la sgunt gnracón. Dscrptors: modulacón spacal MIMO SM-MIMO dtccón

3 La modulacón spacal, una comparacón d las técncas báscas d transmsón Abstract Ths papr ntroducs a gnral framwork for th analyss of sngl usr Multpl Input-Multpl Output (MIMO) transmsson schms usng Spatal Modulaton (SM). W prsnt a comparatv analyss for th four basc SM schms consdrng: Bt Error Rat (BER) prformanc, dtcton complxty, spctral ffcncy and total amount of transmt antnnas usd. Rsults show that sngl RF chan schms hav bttr prformanc whl gnralzd vrsons hav bttr spctral ffcncy. Rsults also show that all SM schms hav rducd dtcton complxty whn compard to th convntonal Spatal Multplxng/Succssv Intrfrnc Canclaton (SMux/SIC) schm, howvr th amount of transmt antnnas usd for SM schms s sgnfcantly hghr than th rqurd by th convntonal SMux schm. Addtonally, a schm whch combns SM and SMux tchnqus s analyzd. Ths rsults can b usful as dsgn crtra for th nxt gnraton of wrlss communcaton systms. Kywords: spatal modulaton MIMO SM-MIMO dtcton Introduccón La crcnt dmanda d srvcos d comuncacón nalámbrca xg d las futuras rds mayor capacdad d transmsón y mjors fcncas spctral y nrgétca. Una d las tcnologías amplamnt rconocda para la mplmntacón d las futuras rds s conoc como Multpl Input-Multpl Output (MIMO). Esta técnca consstn l uso d múltpls antnas tanto n l transmsor como n l rcptor. Rcntmnt una nuva técnca d modulacón conocda como modulacón spacal (SM) s proponn la mplmntacón d sstmas d transmsón MIMO. La da básca dtrás d la modulacón spacal s qu s consdra a un arrglo d antnas transmsoras como una constlacón spacal, dond cada antna transmsora (Tx) rprsnta un punto dsa constlacón. Idalmnt, dsd cada antna Tx hasta cada antna rcptora (Rx) xst la únca hulla d canal, qu dntfca a snlac, por lo tanto, asumndo qul canal camba d forma rlatvamnt lnta y qul rcptor conocl stado dl canal, l rcptor pud dtrmnar cuál s la antna Tx qu sncuntra actva n un momnto dado. En un squma d transmsón SM básco, úncamnt una antna Tx s actva n un tmpo dado. Dpndndo dl símbolo qu s ds transmtr s actvará una antna dfrnt, dsa manra, adconalmnt a la transmsón d un símbolo modulado n ampltud y fas (símbolo QAM), s trasmt nformacón n la constlacón spacal. En gnral, s ls dnomna squmas SM monousuaro a aqullos sstmas qu utlzan la modulacón spacal para trasmtr nformacón dsd un únco transmsor haca un únco rcptor. El squma SM más smpl s dnomna Spatal Shft Kyng (SSK), (Jganathan t al., 009). Estsquma utlza l únco transmsor RF y solo usa la constlacón spacal para modular, sn mbargo, una dsvntaja dl squma SSK s qul tamaño d la constlacón spacal s dtrmna por la cantdad d antnas Tx, sta caractrístca mpon un límtn las mplmntacons práctcas para constlacons grands. Para suprar sta lmtant s han propusto vrsons gnralzadas a los squmas SM, n las cuals varas antnas d transmsón s actvan smultánamnt. Adconalmnt, la capacdad dl sstma s pud ncrmntar al consdrar la transmsón d símbolos QAM n cada antna transmsora actva. Estos squmas xtndn la constlacón spacal a una constlacón trdmnsonal ampltud-fas-spaco (AFE), lo qu los hac más fcnts spctralmnt. En la tabla s mustra una clasfcacón d los sstmas SM-MIMO monousuaro. Como s obsrva n la tabla, las técncas qu solo utlzan modulacón spacal son: Spac Shft Kyng (SSK) y SSK gnralzado (GSSK), mntras qu las técncas qu utlzan una constlacón AFE son; Phas Spac Shft Kyng (PSSK) la cual s conoc como SM, y PSSK gnralzado (GPSSK). Adconalmntxstn propustas d sstmas d transmsón qu combnan los squmas SM con los sstmas convnconals qu utlzan multplxajspacal (SMux). Las técncas d transmsón SM s consdran como una altrnatva n l dsño d futuros sstmas d comuncacón MIMO (Chng t al., 04), por lo qu actualmnt xst un gran ntrés n l studo y dsarrollo d sstmas d transmsón SM-MIMO. El curso actual d las nvstgacons sobrl tma, abarca n su gran mayoría aspctos d optmzacón d los squmas d transmsón monousuaro, sn mbargo, xstn todavía aspctos dl sstma qu dbdo a su compljdad no s nvstgan compltamnt, n partcular, cuando s 74 Ingnría Invstgacón y Tcnología, volumn XVII (númro ), abrl-juno 06: 73-8 ISSN FI-UNAM

4 Castllo-Sora Francsco Rubén, Sánchz-García Jam, Parra-Mchl Ramón, Flors-Troncoso Jorg, Frnándz-Torrs Gustavo Tabla. Clasfcacón d sstmas SM-MIMO monousuaro Un solo Tx Varos Tx Sólo usan constlacón spacal SSK GSSK Usan constlacón AFE PSSK GPSSK trata dsqumas multusuaro y mult-célula (D Rnso t al., 04). En st artículo s prsnta un análss comparatvo d los squmas SM-MIMO monousuaro. Con st análss s prtndsclarcr las vntajas y dsvntajas qu tn cada una d las técncas SM MIMO báscas comparadas ntrllas. S prsnta un modlo gnral para rprsntar los squmas SM-MIMO báscos y s compara l dsmpño n tasa d bts rrónos (BER), la compljdad d los dtctors, la fcnca spctral y l númro d transmsors d RF d las cuatro técncas báscas SM y dl squma convnconal SMux qu utlza canclacón sucsva d ntrfrncas (SIC). Adconalmnt s analza l squma qu combna ambas técncas. Fnalmnt s dscutn las tndncas n l ára. En st artículo s utlza la sgunt notacón. Las ltras n ngrta y mnúsculas dnotan vctors, mntras qu las ltras n ngrta y mayúsculas dnotan matrcs. Las notacons ( ) T, ( ) H, (:) y F dnotan transposcón, transpusta conjugada, cofcnt bnomal y norma d Frobnus d un vctor o matrz. CN(m,σ ) s utlza para rprsntar la dstrbucón gaussana complja d una varabl alatora, tnndo dstrbucons ndpndnts n la part ral magnara dnotados por N(m, σ /), con mda m y varanza σ /, P( ) rprsnta la probabldad dvntos. La spranza matmátca rspcto a x s dnota como Ex[ ]. Modlo d sstma La fgura mustra l modlo d sstma para los squmas SM-MIMO monousuaro. El sstma consst d un nlac nalámbrco MIMO con N t antnas transmsoras, N r antnas rcptoras y N a antnas actvas. El transmsor rcb una scunca alatora d bts a= [a, a,... a k ], dond grupos d n bts son mapados a un vctor d constlacón x = [x, x,... x Nt, qu ndca cuál s la poscón d las antnas actvas n un momnto dado. x C s un punto d la constlacón qu pud sr úncamnt spacal, o bn, una constlacón C ompusta AFE. El vctor d constlacón x s transmt sobr un canal plano H con dsvancmntos tpo Ralgh d dmnsons N r N t. La sñal rcbda stá dada por y = b Hx + z Dond y = [y, y,... y Nr = vctor d sñals rcbdas z = rudo blanco Gaussano adtvo o AWGN (Addtv Wht Gaussan Nos) b = rlacón sñal a rudo o SNR (Sgnal to Nos Rato) promdo n cada antna rcptora S asum qu tanto H como z son varabls ndpndnts déntcamnt dstrbudas (d) con valors CN (0,). En lo sucsvo, ndpndntmnt d la cantdad d antnas transmsoras, la potnca total d transmsón stá normalzada. S asum sncronía prfcta ntr transmsor y rcptor, admás d qu la nformacón dl stado dl canal (CSI) s conoc compltamntn l rcptor. Transmsón En la transmsón cada uno d los cuatro squmas báscos tn una rgla d asgnacón dfrnt. En sta sccón s proporconan jmplos d rglas d asgnacón para los cuatro squmas báscos, consdrando trs bts por uso d canal (bpcu). Spatal Shft Kyng (SSK) () En SSK (Jganathan y Ghrayb, 009), l domno spacal s l únco utlzado para transmtr nformacón, la cantdad d antnas transmsoras actvas n un momnto dado s gual a uno (N a = ), lgda d un total d N t antnas transmsoras. La cantdad d bts n por uso d canal qust sstma s capaz d transmtr s Fgura. Modlo gnral d sstma SM-MIMO monousuaro n SSK = log (N t ) bpcu () Ingnría Invstgacón y Tcnología, volumn XVII (númro ), abrl-juno 06: 73-8 ISSN FI-UNAM 75

5 La modulacón spacal, una comparacón d las técncas báscas d transmsón En la tabla s mustra un jmplo d asgnacón para l squma SSK. En st caso s rqurn N t = 8 antnas d transmsón y cada símbolo rprsnta log (N t ) = 3 bts. Tabla. Rgla d mapo para l sstma SSK a = [a a a 3 ] j x = [x x x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 [0 0 0] [ [0 0 ] [ [0 0] 3 [ [0 ] 4 [ [ 0 0] 5 [ [ 0 ] 6 [ [ 0] 7 [ [ ] 8 [ Gnralzd Spatal Shft Kyng (GSSK) El squma GSSK (Jganathan y Ghrayb, 008b), s la vrsón gnralzada d SSK. En st caso un númro fjo d antnas transmsoras N a s actvan smultánamnt d un total d N t antnas Tx dsponbls. El númro d puntos d la constlacón spacal M N t s calcula como la combnacón M ' dond M N slg como M = k a, k ntro. Por lo tanto, la cantdad d bts n por uso d canal qu pudn transmtrsn GSSK s n GSSK = log (M ) bpcu (3) En la tabla 3 s mustra un jmplo d asgnacón para l squma GSSK. En stjmplo s usan N a = antnas actvas d un total d N t = 5 antnas transmsoras dsponbls. Tabla 3. Rgla d mapo para l sstma GSSK a = [a a a 3 ] j x = [x x x 3 x 4 x 5 [0 0 0] (,) [ [0 0 ] (,3) [ [0 0] (,4) [ [0 ] (,5) [ [ 0 0] (,3) [0 0 0 [ 0 ] (,4) [0 0 0 [ 0] (,5) [0 0 0 [ ] (3,4) [0 0 0 Phas Spatal Shft Kyng (PSSK) ' t En la ltratura s conoc como SM al squma SSK, l cual transmt smultánamnt un símbolo modulado n ampltud y fas (Mslh t al., 006). D acurdo con la clasfcacón d la tabla, y para vtar confusón, n st artículo s dnomnó como PSSK a stsquma, rsrvando l térmno SM para rfrrs a la técnca d modulacón n gnral. En PSSK, l rcptor db dtctar tanto l símbolo modulado n ampltud y fas (M-QAM), como l índc d la antna Tx actva. La cantdad d bts n por uso d canal qu pudn transmtrs usando sta técnca s n PSSK = log (N t ) + log (M) bpcu (4) dond M s l ordn d la constlacón M-QAM. Por jmplo, cuando s utlzan N t = 4 antnas Tx, cada antna rprsnta bts, y s s utlza BPSK (M = ), s agrga un bt más, por lo qu cada símbolo dtctado n l rcptor rprsnta 3 bts. La tabla 4 mustra un jmplo d asgnacón para l squma PSSK. En st caso, s utlzan 4 antnas transmsoras n combnacón con un squma d modulacón BPSK con fass y ampltuds dfndas como: ϕ = 0 y ϕ = p. Los valors d x s dfnn: x {0, ϕ, ϕ }. Tabla 4. Rgla d mapo para l sstma PSSK a = [a a a 3 ] j, símbolo BPSK x = [x x x 3 x 4 [0 0 0] (,0) [ [0 0 ] (,) [ π [0 0] (,0) [0 0 0 [0 ] (,) [0 π 0 0 [ 0 0] (3,0) [0 0 0 [ 0 ] (3,) [0 0 π 0 [ 0] (4,0) [0 0 0 [ ] (4,) [0 0 0 π Gnralzd Phas Spatal Shft Kyng (GPSSK) La vrsón gnralzada d PSSK s conoc como Gnralzd Phas Spac Shft Kyng (GPSSK), (Ramírz t al., 0). Al gual qun GSSK, N a s l númro fjo d antnas d transmsón actvas. La cantdad d bts n por uso d canal qu s pud transmtr usando sta técnca s n GPSSK = log (M ) + log (M) bpcu (5) N dond M, y M slg como M = k, k ntro Na y M s l tamaño d la constlacón M-QAM. La tabla 5 mustra un jmplo d asgnacón para GPSSK, qu utlza N a = y N t = 4 n combnacón con un squma d modulacón BPSK con fass y ampltuds dfndas como: ϕ = y ϕ = 0 p. Los valors d - 76 Ingnría Invstgacón y Tcnología, volumn XVII (númro ), abrl-juno 06: 73-8 ISSN FI-UNAM

6 Castllo-Sora Francsco Rubén, Sánchz-García Jam, Parra-Mchl Ramón, Flors-Troncoso Jorg, Frnándz-Torrs Gustavo x s dfnn: x {0, ϕ, ϕ }. Todas las antnas transmtn l msmo símbolo ϕ. Como n todos los casos, s utlzó una transmsón d 3 bpcu. Tabla 5. Rgla d mapo para l sstma GPSSK a = [a a a 3 ] j, símbolo BPSK x = [x x x 3 x 4 [0 0 0] [(,),0] [ 0 0 [0 0 ] [(,),] [ 0 0 [0 0] [(,3),0] [ 0 0 [0 ] [(,3),] [ 0 0 [ 0 0] [(,4),0] [ 0 0 [ 0 ] [(,4),] [ 0 0 [ 0] [(,3),0] [0 0 [ ] [(,3),] [0 0 Rcpcón Consdrmos la matrz d canal H formada por vctors H = [H ; H ;... H Nr ], dond cada vctor fla H contn l valor d todos los canals para cada antna rcptora. Entoncs la sñal rcbda por la -ésma antna rcptora s y = b Hx+ z (6) dondl vctor d transmsón x s dfn dfrnt para cada uno d los squmas báscos nvarablmnt ncluy la poscón d la o las antnas transmsoras. En l rcptor, cada antna rcptora calcula l vctor síndrom S = y bhx, dond x C s un símbolo d la constlacón AFE. La stmacón ML s llva a cabo dspués d sumar los síndroms d cada antna rcptora d la sgunt manra Fnalmnt, la dtccón s ralza por aˆ = Qx ( ) dond Q( ) s la funcón d dslzamnto, qu dtrmna un punto n la constlacón AFE. Análss d dsmpño l, F Nr x=arg mn = y bhx F Exstn dvrsos métodos analítcos para l cálculo d la probabldad drror para los dfrnts squmas SM- MIMO monousuaro. Estos métodos s proponn por D Rnso t al. (0); Jganathan t al. (008a), Mslh (7) (8) (008) Ikky y Mslh (0), ntr otros. En gnral, la probabldad drror para dvrsos squmas SM s pud drvar utlzando la técnca d cota supror. Consdrmos la dtccón como l problma d dcdr ntr M sñals ortogonals. S E rprsnta l vnto: C(r, s ) > C (r, s l ), dond C( ) s la corrlacón ntr la sñal rcbda r y la sñal s m ; m =, 3... M, l, ntoncs la probabldad drror d símbolo s pud calcular como n la cuacón 9 (Proaks, 00, p ) (9) Utlzando st prncpo, la probabldad drror n bts para l squma PSSK s acota como la suma d las contrbucons d cada antna y cada símbolo d la sgunt manra (Jganathan t al., 008b) dond los índcs j y q rprsntan l índc d la antna transmsora actva, l símbolo d la constlacón M- ara. N (q, q ) l númro d bts rrónos ntrl símbolo x q y x q, y P(x jq x jq ) dnota la probabldad drror d una parja (PEP) para dcdr por l vctor x dado qu jq s transmt x jq. El PEP condconal consdrando l canal d rudo gaussano s P (x jq x ) H = Q( ), dond v = h jq v E b /N 0 s la nrgía fctva dl rudo. Consdrando l canal con dsvancmntos H, la probabldad drror total s calcula como la spranza matmátca dl PEP condconal, s dcr Px ( x ) EPx [ ( x ) ] Q ( vp ) ( vdv ) jq = H jq jq jq = v= 0 k () dond p k (v) s la funcón dnsdad d probabldad (pdf) d la varabl alatora ya qu h tn una dstrbucón Raylgh, h tn dstrbucón ch-cuadrada con dos grados d lbrtad y la varabl k db tnr dstrbucón ch-cuadrada. Esta ntgral, tn la sgunt solucón crrada (Aloun, y Goldsmth, 999) Nr N N + k r r Px ( x ) = γ [ γ] jq jq k= 0 k dond M ( = ) PM = P E P( E ) M = P E NqqPx (, ) ( x ) = Nt M Nt M, PSSK x jq jq jq, j= q= j= q = t () σ γ = (3) σ + En Jganathan (008b) s dfn σ para constlacons rals como k Nqq (, )P(x x ) jq jq NM (0) Ingnría Invstgacón y Tcnología, volumn XVII (númro ), abrl-juno 06: 73-8 ISSN FI-UNAM 77

7 La modulacón spacal, una comparacón d las técncas báscas d transmsón b( x + x q σ = 4 q (4) dond b s la rlacón sñal a rudo promdo. Para b BPSK s tn: σ =. Susttuyndo () n (0) s obtn la xprsón analítca para la probabldad d rror d bts n PSSK N N N M (5) D forma smlar, para SSK la probabldad drror s drva al consdrar n (0) una constlacón úncamnt spacal. Consdrando una constlacón spacal M, la cuacón (0) s rduc d la sgunt manra Njj (,) P E Njj (, )P(x x = Px ( x) ), PSSK x j j j j j j j M ' (6) b El PEP, P(x j x ) s calcula como n () y (3) y σ =. j Un procdmnto smlar s pud utlzar para l squma GSSK dond s dfn (Jganathan t al, 008a) bdjj (,) σ = N 4 a (7) dondl parámtro d (j, j ) s la dstanca Eucldana ntr los vctors d la constlacón qu s dfn como l númro d columnas dstntas ntr hj y h j. Rsultados Fgura. Comparacón dl dsmpño n tasa d bts rrónos d los squmas SM-MIMO monousuaro y la técnca convnconal SMux qu usa SIC/V-BLAST Fgura 3. Efcnca spctral n bpcu consdrando M=6 Para las smulacons s consdró una trasmsón d 3 bpcu con SNR varando d 0 db a 4 db. El tamaño d la constlacón fu M=8. La cantdad d antnas rcptoras N r = 4, para todos los sstmas. La cantdad d antnas Tx y antnas actvas s la qu s ndca n la tabla 6. La potnca d transmsón fu normalzada y s asum complto conocmnto dl stado dl canal n l rcptor. La fgura mustra l dsmpño d los cuatro squmas SM báscos y dl squma convnconal SMux usando la técnca SIC conocda como V-BLAST (Wolnansky t al., 998). Los rsultados mustran qu todos los squmas SM supran la técnca convnconal para tasas drror mdas y bajas. Los squmas PSSK y SSK tnn una gananca aproxmada d db para tasas drror d 0-4, comparado con sus vrsons gnralzadas, GPSK y GSSK, rspctvamnt. Por su part, las técncas qu agrgan una modulacón QAM, tnn ganancas mnors a db n comparacón con sus contraparts. Esas ganancas tndn a ncrmntars para SNR mayors. La fgura tambén mustra qu los rsultados analítcos para PSSK obtndos n (9)-(5) mpatan d forma ajustada a los rsultados d la smulacón, mntras qu los rsultados analítcos obtndos para SSK d la cuacón (6) prsntan una cota supror con una dsvacón mnor a db para tasas d rror mdas y bajas. La fgura 3 mustra una comparacón d la fcnca spctral n bts por uso d canal (bpcu) para los squmas analzados. En sta comparacón no solo s consdraron las antnas actvas sno l total d antnas. Como pud obsrvars, los squmas báscos SM tnn una fcnca spctral mnor n comparacón con l squma d convnconal SMux. Los squmas 78 Ingnría Invstgacón y Tcnología, volumn XVII (númro ), abrl-juno 06: 73-8 ISSN FI-UNAM

8 Castllo-Sora Francsco Rubén, Sánchz-García Jam, Parra-Mchl Ramón, Flors-Troncoso Jorg, Frnándz-Torrs Gustavo gnralzados prsntan una mjora n fcnca spctral n comparacón con los squmas qu usan un solo transmsor RF. La compljdad (δ) n los rcptors s calcula como la suma d opracons compljas (CO) ralzadas consdrando dtccón ML, usando (7) y (8). Adconal a las opracons artmétcas, s consdra una comparacón como una opracón complja. La tabla 6 mustra una comparacón d la compljdad d los cuatro squmas báscos y dl squma convnconal SMux qu usa SIC mdantl algortmo V-BLAST d Wolnansky t al. (998) para una transmsón d 3 bpcu. Tabla 6. Compljdad (δ) d los dtctors SM monousuaro y l squma SIC (V-BLAST) Esquma SSK GSSK PSSK GPSSK V-BLAST Antnas Tx N a /N t /8 /5 /4 /4 3/3 Compljdad (δ), [CO] Los rsultados obtndos mustran qu los squmas báscos basados n SM supran n dsmpño a la técnca convnconal SMux/V-BLAST. Adconalmnt s obsrva qu los squmas SM tnn una compljdad d mplmntacón rducda. Los squmas qu combnan la modulacón d fas y modulacón spacal (PSSK y GPSSK) mostraron un dsmpño lgramnt supror a sus contraparts, qu solo usan una constlacón spacal (SSK y GSSK). Estas técncas no aumntan la compljdad y no aumntan l númro d transmsors RF ncsaros. Las vrsons gnralzadas (GSSK y GPSSK) tnn una mayor fcnca spctral a xpnsas d un dsmpño mnor; admás, la compljdad dl dtctor s ncrmnta y s rqurn más transmsors RF para su mplmntacón n comparacón con sus rspctvas contraparts SSK y PSSK. La prncpal dsvntaja d los squmas con modulacón spacal s su baja fcnca spctral n comparacón con l squma convnconal SMux. SM y SMux combnados Como s obsrva n la fgura, los squmas báscos SM tnn un mjor dsmpño, admás d una mnor compljdad n comparacón con l squma convnconal qu usa SIC/V-BLAST. Sn mbargo, como s obsrva n la fgura 3, la fcnca spctral s consdrablmnt mayor n l squma convnconal para un númro lmtado d antnas Tx. Una posbldad para l dsño d sstmas s la combnacón d los squmas SM y SMux. Estos squmas combnados s proponn rcntmnt y s ls conoc como SM gnralzados (Rajab t al., 03). Tabla 7. Rgla d mapo para l sstma combnado SM-SMux a = [a a a 3 a 4 ] j, símbolos BPSK x = [x x x 3 x 4 [ ] [(,),0] [ 0 0 [0 0 0 ] [(,),] [ 0 p 0 0 [0 0 0] [(,),] [ p [0 0 ] [(,),3] [ p p 0 0 [0 0 0] [(,3),0] [ 0 0 [0 0 ] [(,3),] [ 0 p 0 [0 0] [(,3),] [ p [0 ] [(,3),3] [ p 0 p 0 [ 0 0 0] [(,4),0] [ 0 0 [ 0 0 ] [(,4),] [ 0 0 p [ 0 0] [(,4),] [ p [ 0 ] [(,4),3] [ p 0 0 p [ 0 0] [(,3),0] [0 0 [ 0 ] [(,3),] [0 p 0 [ 0] [(,3),] [0 p 0 0 [ ] [(,3),3] [0 p 0 La cantdad d bts n por uso d canal qu s pudn transmtr utlzando l squma combnado SM- SMux s n SM SMux = Log (M ) + n t Log (M) bpcu (8) p dond M = (N t / N a ), s la combnacón N a d N t y rprsnta l tamaño d la constlacón spacal, con la condcón: M k, dond k s un númro ntro postvo. En la tabla 7 s mustra un jmplo d asgnacón para l squma SM-SMux. En st caso l númro d antnas transmsoras s N t = 4, l númro d antnas actvas s N a = y l tamaño d la constlacón M-QAM s M =. Para l jmplo qu s mustra n la tabla 7 s utlzó modulacón BPSK con fass y ampltuds dfndas como ϕ = y ϕ =. Los valors d x s dfnn como: x {0, ϕ, ϕ. La dtccón d sñals SM-SMux s pud llvar a cabo con l procdmnto gnral analzado n (6)-(8). Como pudsprars, la técnca SM-SMux hrda las vntajas y dsvntajas d cada una d las técncas báscas qu la conforman. En la fgura 3 s obsrva la mjora n fcnca spctral qu ofrcstsquma combnado. En (Castllo t al., 05b) s pudncon- p Ingnría Invstgacón y Tcnología, volumn XVII (númro ), abrl-juno 06: 73-8 ISSN FI-UNAM 79

9 La modulacón spacal, una comparacón d las técncas báscas d transmsón trar una comparacón d dsmpño dstsquma y l squma convnconal. Tndncas Actualmntxst una gran cantdad d publcacons dond s proponn mjoras a los squmas SM-MIMO analzados. Por jmplo, n Mslh t al., (00) proponn un squma SM con codfcacón d Trlls (TCM); n la publcacón d Shnya t al. (0) s propon un nuvo squma STSK (Spac Tm Shft Kyng), dond s planta l uso d matrcs d dsprsón para optmzar l sstma. En Luna (03) l squma d Tx utlza una cantdad varabl d antnas actvas; Mslh (05) propuso una técnca conocda como Quadratur Spatal Modulaton (QSM); Castllo t al. (05b) plantaron un squma qu mjora la dtccón d sñals combnadas SM-SMux. En Srafmovsk t al. (03) s pudncontrar una mplmntacón práctca dl sstma SM-MIMO. Dsdl surgmnto n 006 y basados prncpalmnt n los squmas monousuaro, múltpls nvstgacons han mostrado qu la modulacón spacal tn vntajas sobr las técncas convnconals d modulacón basadas n constlacons ampltud-fas. Aunqul concpto d modulacón spacal ha llgado a un crto grado d madurz, s rqur mayor nvstgacón sobr la mplmntacón dsta técnca n squmas multusuaro y mult-célula. Algunos trabajos ponros n squmas multusuaro sncuntran n Srafmovsk t al. (0); Kadr t al. (03) y Castllo t al. (05a), ntr otros. Ants d qu la técnca SM s mplmntn sstmas práctcos, s rqur avanzar n las nvstgacons consdrando scnaros más compljos. Algunas áras qu prmancn como tmas abrtos d nvstgacón n sta ára son: D Rnso t al., 04: vntajas y dsvntajas dl uso d transmsor RF únco n futuras rds con tcnologías vrds, comuncacons SM- MIMO multusuaro y mult-célula, y stratgas d bamformng para sstmas SM d onda mlmétrca, ntr otras. Conclusons En st artículo s prsntó un marco gnral para l análss d las técncas d transmsón MIMO monousuaro qu utlzan modulacón spacal. Basados s s marco gnral s ralzó una comparacón d las técncas báscas d transmsón SM-MIMO monousuaro. En gnral, la modulacón spacal xtnd la constlacón ampltud-fas a una constlacón trdmnsonal ampltud-fas-spaco, adaptándos d manra natural a los squmas d comuncacón MIMO masvo, brndando vntajas n dsmpño y una rduccón d la compljdad n la dtccón d sñals, n comparacón con la técnca convnconal SMux/SIC. Cuando s combnan los squmas SM y SMux s tn una mayor flxbldad n l dsño dl sstma d comuncacón, al msmo tmpo qu s hrdan las vntajas y dsvntajas d ambos squmas. Aunqu las técncas SM-MI- MO prtncn a un campo d nvstgacón todavía n dsarrollo, son una altrnatva promtdora n la mplmntacón d los futuros sstmas d comuncacón nalámbrca. Agradcmntos Agradcmos al CONACYT Méxco por l apoyo brndado para l dsarrollo dst artículo. Rfrncas Aloun M.S. y Goldsmth A.J. A unfd approach for calculatng rror rats of lnarly modulatd sgnals ovr gnralzd fadng channls. IEEE Transactons on Communcatons, volumn 47 (númro 9), 999: Castllo-Sora F.R., Sánchz-García J., Rodríguz-Abdala V.I., Parra-Mchl R. Multusr MIMO Downlnk Transmsson usng Spatal Modulaton. IEEE Latn Amrca Transactons, volumn 3 (númro ), 05a: Castllo-Sora F.R., Sánchz-García J., Macl-Barboza F.M. Improvd Dtcton of SM-SMux Sgnals for MIMO Channls. IEEE Latn Amrca Transactons, volumn 3 (númro ), 05b: Castllo-Sora F.R., Sánchz-García J., Rodríguz-Abdala V.I., Parra-Mchl R. Multusr MIMO Downlnk Transmsson usng Spatal Modulaton., n: VI IEEE Latn Amrcan Confrnc on Communcatons, Cartagra d índas, Colomba, 04. Chng-Xang W., Hadr F., Xq G., Xao-Hu Y.,Yang Y., Dongfng Y., Aggoun H., Haas H., Fltchr S., Hpsaydr E. Cllulararchtctur and ky tchnologs for 5G wrlss communcaton ntworks. IEEE Communcatons Magazn, volumn 5 (númro ), 04: -30. D Rnzo M., Harald H., Ptr M.G. Spatal modulaton for multpl-antnna wrlss systm: a survy. IEEE Communcaton Magazn, volumn 49 (númro ), 0: 8-9. D Rnzo M., Haas H., Ghrayb A., Sugura S., Hanzo L. Spatal Modulaton for Gnralzd MIMO: Challngs, Opportunts, and Implmntaton. Procdngs of th IEEE, volumn 0 (númro ), 04: Ikk S.S. y Mslh R. A gnral framwork for prformanc analyss of spac shft kyng (ssk) modulaton n th prsnc of gaussan mprfct stmatons. IEEE Communcatons Lttrs, volumn6 (númro ), 0: Ingnría Invstgacón y Tcnología, volumn XVII (númro ), abrl-juno 06: 73-8 ISSN FI-UNAM

10 Castllo-Sora Francsco Rubén, Sánchz-García Jam, Parra-Mchl Ramón, Flors-Troncoso Jorg, Frnándz-Torrs Gustavo Jganathan J., Ghrayb A., Szczcnsk L. Gnralzd spac shft kyng modulaton for MIMO channls, n: Proc. IEEE 9th Intrnatonal Symp. Prsonal, Indoor Mobl Rado Communcatons, Canns, Franca, 008b. Jganathan J., Ghrayb A., Szczcnsk L. Spatal modulaton: optmal dtcton and prformanc analyss. IEEE Communcatons Lttrs, volumn (númro 8), 008a: Jganathan, J., Ghrayb A., Szczcnsk L., Cron A. Spac shft kyng modulaton for MIMO channls. IEEE Transactons on Wrlss Communcatons, volumn 8 (númro 7), 009: Kadr M., L L., Chn S., Hanzo L. Succssv-rlayng-add dcod-and-forward cohrnt vrsus noncohrnt coopratv multcarrr spac-tm shft kyng. IEEE Trans. Vh. Tchnol., volumn 6 (númro 6), 03: Luna-Rvra J.M., Campos-Dlgado D.U., Gonzalz-Prz M.G. Constllaton dsgn for spatal modulaton. Procda Tchnol., volumn 7, 03: Mslh R. Spatal Modulaton. IEEE, Transactons on Vhcular Tchnology, volumn 57 (númro 4), 008: Mslh,R., Haas H., Chang-Wook A., Sangboh Y. Spatal modulaton-a nw low complxty spctral ffcncy nhancng tchnqu, Frst Intrnatonal Confrnc on Communcatons and Ntworkng, ChnaCom, 006, pp.-5, 5-7. Mslh R., Ikk S.S., Aggoun H.M. Quadratur spatal modulaton. IEEE Transactons on Vhcular Tchnology, volumn 64 (númro 6), Mslh R., D Rnzo M., Haas H., Grant P.M. Trlls Cod Spatal Modulaton. IEEE Transactons on Wrlss Communcatons, volumn 9 (númro 7), 00: Proaks G.J. Dgtal Communcatons, 4a d., Nuva York, Mc Graw Hll, 00. Rajab M.L., Roshdy H.M.H., Marsland I.D. A Novl Spatal Modulaton Usng MIMO Spatal Multplxng, n: Communcatons, Intrnatonal Confrnc on Sgnal Procssng, and thr Applcatons (ICCSPA), 03, pp. -4. Ramrz-Gutrrz R., L Z., Elmrghan J., Ru F. Gnralzd Phas Spatal Shft Kyng Modulaton for MIMO Channls, n: Vhcular Tchnology Confrnc (VTC Sprng) IEEE 73rd, Hungary, 0. Srafmovsk N., Youns A., Mslh R., Chambrs P., D Rnzo M., Wang C.X., Grant P.M., Bach M.A., Haas H. Practcal mplmntaton of spatal modulaton. IEEE Trans. Vhcular. Tchnology, volumn 6 (númro 9), 03: Srafmovsk N., Snanovc S., D Rnzo M., Haas H. Multpl accss spatal Modulaton, EURASIP J. Wrlss Commun. Ntw., volumn 99, 0. Shnya S., Shng C., Lajos H. Gnralzd Spac-Tm Shft Kyng Dsgnd for Flxbl Dvrsty-Multplxng and Complxty-Tradoffs. IEEE Transactons on Wrlss Communcatons, volumn 0 (númro 4), 0: Wolnansky P., Foschn G., Goldn G., Valnzula R. V-BLAST: an archtctur for ralzng vry hgh data rats ovr th rchscattrng wrlss channl, Proc. ISSSE 98, Itala, 998, pp Est artículo s cta: Ctacón stlo Chcago Castllo-Sora, Francsco Rubén, Jam Sánchz-García, Ramón Parra-Mchl, Jorg Flors-Troncoso, Gustavo Frnándz-Torrs. La modulacon spacal, una comparacón d las técncas báscas d transmsón. Ingnría Invstgacón y Tcnología, XVII, 0 (06): Ctacón stlo ISO 690 Castllo-Sora F.R., Sánchz-García J., Parra-Mchl R., Flors-Troncoso J, Frnándz-Torrs G. La modulacon spacal, una comparacón d las técncas báscas d transmsón. Ingnría Invstgacón y Tcnología, volumn XVII (númro ), abrl-juno 06: Ingnría Invstgacón y Tcnología, volumn XVII (númro ), abrl-juno 06: 73-8 ISSN FI-UNAM 8

11 La modulacón spacal, una comparacón d las técncas báscas d transmsón Smblanzas d los autors Francsco Rubén Castllo-Sora. Rcbó l grado d ngnro n comuncacons y lctrónca y l grado d mastro n cncas n tlcomuncacons por l Insttuto Poltécnco Naconal n Méxco (999 y 004, rspctvamnt). Rcbó l grado d doctor n cncas n lctrónca y tlcomuncacons por l Cntro d Invstgacón Cntífca y d Educacón Supror d Ensnada n Baja Calforna, Méxco n 05. Sus prncpals áras d ntrés son procsamnto d sñals n sstmas MIMO-OFDM y modulacón spacal. Jam Sánchz-García. Rcbó l grado d ngnro n comuncacons y lctrónca dl Insttuto Poltécnco Naconal, Méxco n 976. Es M n C n lctrónca y tlcomuncacons por l CICESE n 979 y doctorado n cncas n ngnría léctrca por la Unvrsdad d Gorg Washngton n 00. Dsd 979 s nvstgador n l Dpartamnto d Tlcomuncacons dl CICESE n Méxco. Sus prncpals áras d ntrés ncluyn rds nalámbrcas, rado dfndo por softwar, codfcacón spaco-tmpo, OFDM y MIMO. Ramón Parra-Mchl. Rcbó l grado d mastro n cncas n ngnría léctrca, spcaldad n comuncacons por l CINVESTAV-IPN, Guadalajara, n 998 y l grado d doctor n ngnría léctrca con spcaldad n procsamnto d sñals dgtals para las comuncacons por l CINVESTAV IPN, Cudad d Méxco, n 003. Ha colaborado con varas mprsas tals como Smns, Lucnt, Mab, Mxbaal, Hwltt-Packard Intl. Dsd juno d 006, s profsor ttular dl CIN- VESTAV Guadalajara. Sus ntrss d nvstgacón ncluyn l modlado, smulacón, stmacón d canal y la mplmntacón dgtal d algortmos DSP para sstmas d comuncacón. Jorg Flors-Troncoso. Rcbó l grado d ngnro n lctrónca por la Unvrsdad d Zacatcas. El grado d mastro n cncas y doctor n lctrónca y tlcomuncacons n l Cntro d Invstgacón Cntífca y d Educacón Supror d Ensnada n Baja Calforna, Méxco. Actualmnts profsor-nvstgador n la UAZ y coordnador dl Cntro d Invstgacón y Dsarrollo n Tlcomuncacons Espacals. Sus prncpals áras d ntrés son codfcacón para sstmas MIMO y OFDM. Gustavo Frnándz-Torrs. Lcncado n físca y matmátcas por la Escula Supror d Físca y Matmátcas dl Insttuto Poltécnco Naconal (ESFM-IPN). Obtuvo la mastría n cncas por l Cntro d Invstgacón n Matmátcas (CIMAT). Actualmnt studa l doctorado n cncas n la Facultad d Cncas d la Unvrsdad Naconal Autónoma d Méxco (FC-UNAM). Las áras d nvstgacón son: análss numérco, análss funconal n toría d opradors y álgbras d opradors ntgrals sngulars. Es profsor ordnaro d carrra n la Facultad d Estudos Suprors (FES) Aragón d la Unvrsdad Naconal Autónoma d Méxco. 8 Ingnría Invstgacón y Tcnología, volumn XVII (númro ), abrl-juno 06: 73-8 ISSN FI-UNAM

Conceptos Básicos Previos

Conceptos Básicos Previos Concptos Báscos Prvos Clasfcacón d Sñals Comuncacons Unvrsdad d Cantabra Sñals Dtrmnstas /Alatoras Sñals Pródcas / o Pródcas Sñals Contnuas / Dscrtas ( / ( (t+ 0 ) = ( ( / [n] Sñals Dtrmnstas Rpaso d concptos

Más detalles

Apéndice A ANÁLISIS TENSORIAL

Apéndice A ANÁLISIS TENSORIAL Apéndc A ANÁLISIS TENSORIAL El análss tnsoral s cntra n l studo d nts abstractos llamados tnsors, cuyas propdads son ndpndnts d los sstmas d rfrnca mplados para dtrmnarlos. Un tnsor stá rprsntado n un

Más detalles

Tema 2. Señales y Ruido Comunicaciones Digitales Universidad de Cantabria

Tema 2. Señales y Ruido Comunicaciones Digitales Universidad de Cantabria ma. Sñals y udo Comuncacons Dgtals Unvrsdad d Cantabra. Clasfcacón Sñals Dtrmnstas /Alatoras Sñals Pródcas / o Pródcas Sñals Contnuas / Dscrtas ( / ( (t+ ( ( / [n]. Sñals Dtrmnstas paso d concptos d la

Más detalles

Y i, es decir, la. Regresión Simple y Múltiple Parte II Profesor Oscar Millones Borrador, Octubre 12, Supuestos en el modelo de regresión

Y i, es decir, la. Regresión Simple y Múltiple Parte II Profesor Oscar Millones Borrador, Octubre 12, Supuestos en el modelo de regresión Rgrsón Smpl y Múltpl Part II Profsor Oscar Mllons Borrador, Octubr 1, 8 Supustos n l modlo d rgrsón 1.- Para cada valor d X, xst un grupo d valors d Y qu tnn una dstrbucón normal. (grafcar sta da).- Las

Más detalles

Probabilidad de que una variable tome un valor x determinado = N

Probabilidad de que una variable tome un valor x determinado = N Magntuds dscrtas Probabldad d qu una varabl tom un valor dtrmnado p X ota ( p,,,,6 5 7, 6 8,6 7, 8 8,6 9 6,,8 5 p Probabldad,5,,5,,5, 5 6 7 8 9 ota Magntuds contnuas Probabldad d qu una varabl tom un valor

Más detalles

I. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

I. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL I. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1. La MEDIA ARITMETICA o PROMEDIO o smplmnt LA MEDIA Es la mdda d tndnca cntral más utlzada, la cual s rprsnta mdant l símbolo X y corrspond al promdo d todos los valors

Más detalles

Tema 3. LA COMPETENCIA PERFECTA PROBLEMA RESUELTO

Tema 3. LA COMPETENCIA PERFECTA PROBLEMA RESUELTO Mcroconomía AE Tma 3. LA COMPETENCIA PERFECTA PROBLEMA REUELTO uponga qu cada una d las 144 mprsas qu forman una ndustra prfctamnt compttva tnn una curva d costs totals a corto plazo déntca qu vn dada

Más detalles

Resumen TEMA 6: Momentos de inercia

Resumen TEMA 6: Momentos de inercia EMA 6: Momntos d nrca Mcánca Rsumn EMA 6: Momntos d nrca. Dfncons Sstma matral d puntos matrals d masa m, =, 2,...,. a) Momnto d nrca rspcto d un plano π md (d = dstanca d la masa m al plano π) π =Σ 2

Más detalles

Ingeniería de las reacciones químicas

Ingeniería de las reacciones químicas Ingnría d las raccons químcas Ingnría d las raccons químcas. Un componnt dfund a través d un tubo, con ntrada por uno solo d sus xtrmos. Dntro dl tubo hay un componnt j. El componnt, raccona sgún k 0,5

Más detalles

CONTROL PREDICTIVO DE TANQUES ACOPLADOS

CONTROL PREDICTIVO DE TANQUES ACOPLADOS CONTROL PREDICTIVO DE TANQUES ACOPLADOS J.R. Llata, J. P. Ora, E.G. Saraba, J. Arc, A. Robls Dpartamnto d Tcnología Elctrónca Ingnría d Sstmas Automátca E.T. S. Ingnros Industrals Tlcomuncacón. Unvrsdad

Más detalles

División 5. Ejemplo de síntesis de un mecanismo articulado de barras

División 5. Ejemplo de síntesis de un mecanismo articulado de barras Vrsón 0 CAITUL MECANISMS vsón 5 Ejmplo d síntss d un mcansmo artculado d barras UTN-F Cátdra: Elmntos d Máqunas. rofsor: r. Ing. Marclo Tulo ovan Vrsón 0. sumn En sta dvsón s dscrbrá l uso d la mtodología

Más detalles

Sistema discreto de promedio móvil como filtro interpolador

Sistema discreto de promedio móvil como filtro interpolador Sstma dscrto d promdo móvl como fltro ntrpolador A. Sóñora Asprant a Invstgador. Ing. n Tlcomuncacons y Elctrónca. Cntro d Bofísca Médca. Av. Patrco Lumumba s/n, Santago d Cuba. Emal: alandr@cbm.uo.du.cu.

Más detalles

Introducción a la técnica de Bond-Graph

Introducción a la técnica de Bond-Graph Capíítullo T1 Introduccón a la técnca d Bond-Graph 1.1 INTRODUCCIÓN En un sstma físco cualqura, la nrgía pud almacnars, dspars o ntrcambars. Cuando postrormnt s unn dos sstmas, aparcn dstntos flujos d

Más detalles

Capitulo IV. Síntesis dimensional de mecanismos

Capitulo IV. Síntesis dimensional de mecanismos Captulo IV Síntss dmnsonal d mcansmos Capítulo IV Síntss dmnsonal d mcansmos IV. Síntss dmnsonal d mcansmos. Gnracón d funcons. IV. Gnracón d trayctoras.. Introduccón a la síntss d gnracón d trayctoras..

Más detalles

CAPÍTULO 2. Ecuación paraxial de Helmholtz.

CAPÍTULO 2. Ecuación paraxial de Helmholtz. CAPÍTLO Ecuacón paraal d Hlmholt. S dscut la posbldad d vsualar mdant un procsador óptco [1] a las solucons d la cuacón paraal d Hlmholt. Para llo s rala una comparacón d los rsultados obtndos consdrando

Más detalles

Administración de inventarios. Ejercicio práctico.

Administración de inventarios. Ejercicio práctico. Admnstracón d nvntaros. Ejrcco práctco. La Cía. GOMA REDONDA S.A. llva n nvntaro un crto tpo d numátcos, con las sgunts caractrístcas: Vntas promdo anuals: 5000 numátcos Costo d ordnar: $ 40/ ordn Costo

Más detalles

ejercicios NkT NkT NkT q de dt NkT q d dt dq dt NkT q N q NkT

ejercicios NkT NkT NkT q de dt NkT q d dt dq dt NkT q N q NkT jrccos E.- uál s la nrgía raconal molar d la molécula d odo a las dos tmpraturas antrors?. Haz srvr las nrgías raconals xprmntals. ln Q, ( ) ln! 5 v,, v 5 v ln c v d ln d d d d d 5 v v 5 v v d d 5 v v

Más detalles

ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES ÓRDENES PARA PROBLEMAS DE ELASTICIDAD PLANA Y MEZCLAS DE SUS MALLAS

ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES ÓRDENES PARA PROBLEMAS DE ELASTICIDAD PLANA Y MEZCLAS DE SUS MALLAS ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES ÓRDENES PARA PROBLEMAS DE ELASTICIDAD PLANA Y MEZCLAS DE SUS MALLAS Sbastán Toro *, Vctoro Sonzogn, Carlos Numan * GIMNI, Unvrsdad Tcnológca Naconal, F.R. Santa F. Lavas

Más detalles

El comportamiento ideal del CN sirve como estándar, contra el cual se compara el comportamiento de cuerpos reales

El comportamiento ideal del CN sirve como estándar, contra el cual se compara el comportamiento de cuerpos reales Propas raatvas curpos opa El comportamnto al l CN srv como stánar contra l cual s compara l comportamnto curpos rals El comportamnto ral s xprsa por una sr propas fnas n rlacón al CN En gnral las propas

Más detalles

ANÁLISIS DISCRIMINANTE CON METODOLOGÍA LOGIT

ANÁLISIS DISCRIMINANTE CON METODOLOGÍA LOGIT ANÁLISIS DISCRIMINANTE CON METODOLOGÍA LOGIT. ANÁLISIS DISCRIMINANTE INTRODUCCIÓN A LA MODELIZACIÓN LOGIT Conocda la dstrbucón d un conjunto d ndvduos ntr dos o más grupos, s busca ntndr la naturalza d

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 BASES WAVELETS EN EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 BASES WAVELETS EN EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 d Octubr d 27 BASES WAVELETS EN EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS Vampa V.* # y Martín M.T.* + *Dpartamnto d Matmátca, Facultad d Cncas Exactas,

Más detalles

ANÁLISIS DISCRIMINANTE CON METODOLOGÍA LOGIT

ANÁLISIS DISCRIMINANTE CON METODOLOGÍA LOGIT ANÁLISIS DISCRIMINANTE CON METODOLOGÍA LOGIT. ANÁLISIS DISCRIMINANTE INTRODUCCIÓN A LA MODELIZACIÓN LOGIT Conocda la dstrbucón d un conjunto d ndvduos ntr dos o más grupos, s busca ntndr la naturalza d

Más detalles

Sección compuesta E 2. Fase I

Sección compuesta E 2. Fase I ACULTAD DE NENERÍA HORMÓN 74.05 Sccón compusta E 2 as as E as Ι = La vga prtnsada soporta su pso propo, l pso dl ncofrado, l pso dl hormgón frsco d la losa y las sobrcargas d hormgonado. as ΙΙ = La sccón

Más detalles

Encuesta de ocupación en albergues

Encuesta de ocupación en albergues Encusta d ocupacón n albrgus Mtodología Fbrro 207 IE. Insttuto aconal d Estadístca Mtodología. rsntacón 2. Obtvos 3. Undad stadístca 4. Ámbto d la ncusta 5. fncón d varabls 6. Marco d la ncusta y dsño

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA. CÁTEDRA: Física de los Semiconductores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA. CÁTEDRA: Física de los Semiconductores UIVERSI CIOL E MR EL PLT - 017 FCULT E IGEIERÍ - EPRTMETO E FÍSIC CÁTER: Físca d los Smconductors SERIE 4: vl d Frm- Smconductors 1.- Calcular la nrgía d Frm para l oro a T=0K..- a) Calcular la nrgía d

Más detalles

Máster en Ecología Métodos para el estudio de Sistemas Ecológicos: Diseño, Análisis y Modelización. III. Regresión logística

Máster en Ecología Métodos para el estudio de Sistemas Ecológicos: Diseño, Análisis y Modelización. III. Regresión logística Mástr n Ecología Métodos para l studo d Sstmas Ecológcos: Dsño, Análss y Modlzacón. III. Rgrsón logístca Rgrsón logístca: ntroduccón - VR bnara p.., prsnca/ausnca, vvo/murto - Los prdctors pudn sr contnuos

Más detalles

CAPITULO 2º FUNCIONES DE VECTORES Y MATRICES_02. Ing. Diego Alejandro Patiño G. M.Sc, Ph.D.

CAPITULO 2º FUNCIONES DE VECTORES Y MATRICES_02. Ing. Diego Alejandro Patiño G. M.Sc, Ph.D. CAPITULO º FUNCIONES DE VECTORES Y MATRICES_ Ing. Dgo Aljandro Paño G. M.Sc, Ph.D. Funcons d Marcs Torma: Sa f( una funcón arbrara dl scalar y sa A una marz con polnomo caracrísco: S dfn g( un polnomo

Más detalles

Tema 2. Líneas de Transmisión Terminadas

Tema 2. Líneas de Transmisión Terminadas Tma. ínas d Transmsón Trmnadas,. Introduccón. Rflxón.3 Ondas staconaras.4 Impdanca d ntrada.5 Dsadaptacón n la cara y n l nrador.6 Rspusta transtora José A. Prda, Dpto. Innría d Comuncacons, Unvrsdad d

Más detalles

4.1 Procedimientos de inferencia para la distribución exponencial

4.1 Procedimientos de inferencia para la distribución exponencial 4 Ifrca paramétrca 4 Procdmtos d frca para la dstrbucó xpocal La dstrbucó xpocal fu la prmra dstrbucó para modlar tmpos d falla y para lla s ha dsarrollado métodos stadístcos d mara xtsva a T ua va xpocal

Más detalles

Introducción. Descripción del espacio físico Coordenadas curvilíneas: propiedades Líneas y superficies coordenadas Elementos de geometría diferencial

Introducción. Descripción del espacio físico Coordenadas curvilíneas: propiedades Líneas y superficies coordenadas Elementos de geometría diferencial I. Fundamntos mat. Coordnadas d curvlínas Góm, 00/ Dpto. Físca Aplcada III (U. Svlla) Campos Elctromagnétcos Ingnro d Tlcomuncacón I. Fundamntos mat. Coordnadas curvlínas Introduccón. Dscrpcón dl spaco

Más detalles

FONDO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO Descripción de la Compra o Servicio. No.

FONDO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO Descripción de la Compra o Servicio. No. Lctacón 01/2008 Dsmont d áras n agropcuaro 1 74 13-mar-08 512,932.20 Total 1r Trmstr (Enro-Marzo)2008 512,932.20 d Modlo Intgral d la. II Equpos d comuncacons para l Cntro Acuátco Olímpco Unvrstaro 20217

Más detalles

Sise considera la difusión de calor y masa dentro de un. Cálculo del Factor de Efectividad Utilizando Colocación Ortogonal Sobre Elementos Finitos

Sise considera la difusión de calor y masa dentro de un. Cálculo del Factor de Efectividad Utilizando Colocación Ortogonal Sobre Elementos Finitos 94 Rvsta Ingnría Invstgacón No. 44 Dcmbr d 1999 Cálculo dl Factor d Efctvdad Utlzando Colocacón Ortogonal Sobr Elmntos Fntos Javr Fontalvo Alzat*- Lus M. Carballo Suárz** RESUMEN En l prsnt documnto s

Más detalles

Representación esquemática de un sistema con tres fases

Representación esquemática de un sistema con tres fases 6 APLICACIONES 6.1 Sistma con varias fass Una vz consguido l modlo para simular una mmbrana, s planta su uso para simular procsos con más d una. Uno d stos procsos podría sr un sistma con varias fass.

Más detalles

Algoritmo para Aproximar el Área Bajo la Curva de la Función Normal Estándar

Algoritmo para Aproximar el Área Bajo la Curva de la Función Normal Estándar Algoritmo para Aproimar l Ára Bajo la Curva d la Función Normal Estándar Algoritmo para Aproimar l Ára Bajo la Curva d la Función Normal Estándar M. n C. Víctor Manul Silva García, M. n C. Eduardo Vga

Más detalles

GUÍA Nº 1 CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y TEORIA DEL ERROR

GUÍA Nº 1 CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y TEORIA DEL ERROR Asgnatura: Físca Mcánca ZF00 Ára Cncas Báscas Rsponsabls: Patrco Pachco H/Jacquln Ala P Fcha actualzacón: Otoño 009 GUÍA º CIFRAS SIGIFICATIAS Y TEORIA EL ERROR - Introduccón La guía d laboratoros nos

Más detalles

Práctica 1. Espectros de señales

Práctica 1. Espectros de señales PRÁCICA : Práctca. Espctros d sñals.. Objtvos Aprr a utlzar l MALAB para dtrmnar l spctro d cualqur tpo d forma d onda... La transformada dscrta d Fourr (DF) no n cunta las posbldads ofrcdas por las computadoras

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMÍA, U.V. PRIMER EXAMEN DE ECONOMETRÍA 1 Profesor: Carlos Pitta Arcos. Grupos 401 y 402

FACULTAD DE ECONOMÍA, U.V. PRIMER EXAMEN DE ECONOMETRÍA 1 Profesor: Carlos Pitta Arcos. Grupos 401 y 402 FACULTAD DE ECONOMÍA, U.V. PRIMER EAMEN DE ECONOMETRÍA Profsor: Carlos Ptta Arcos. Grupos 4 y 4 Panorama Gnral: El amn consta d 4 problmas, con una pondracón fnal d puntos (pts). Para facltarl l cálculo

Más detalles

Relaciones Potenciodinámicas Corriente/ Potencial para la Formación Electroquímica de Capas Yuxtapuestas

Relaciones Potenciodinámicas Corriente/ Potencial para la Formación Electroquímica de Capas Yuxtapuestas Rlacons Informacón Potncodnámcas Tcnológca Corrnt Potncal para la ormacón Elctroquímca Vol 8(, 3-30 (007 Morno Rlacons Potncodnámcas Corrnt Potncal para la ormacón Elctroquímca d Capas Yuxtapustas Dora

Más detalles

CyRCE: Un modelo de Riesgo de Crédito para Mercados Emergentes.

CyRCE: Un modelo de Riesgo de Crédito para Mercados Emergentes. CyRCE: Un modelo de Resgo de Crédto para Mercados Emergentes. Javer Márquez Dez-Canedo. DICIEMBRE 2004 Índce I. Introduccó cón II. CyRCE 1. El Modelo General 2. Segmentacón del Portafolo 3. Índce de Concentracón

Más detalles

Tema 3: ESTIMACIÓN DEL MODELO

Tema 3: ESTIMACIÓN DEL MODELO Introduccón a la Economtría Tma 3: ETIMACIÓ DEL MODELO Tma 3: ETIMACIÓ DEL MODELO 3. Estmacón mínmocuadrátca. a l modlo d rgrsón lnal smpl: + + u E[ / ] + u,..., (3.) rprsntamos por los stmadors (, tamén,

Más detalles

Analysis of Subspace Identification Methods Based on the Estimation of the System Matrices

Analysis of Subspace Identification Methods Based on the Estimation of the System Matrices Anayss of Subspac Idntfcaton Mthods Basd on th Estmaton of th Systm Matrcs R.. Cabrra, V. M. A. Martínz, Mmbr, IEEE, M. A. Mdna Abstract h subspac dntfcaton mthods or 4SID mthods ar known for thr abty

Más detalles

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D.

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D. Clase 9: Estado Estaconaro y Flujo de Potenca EL400 - Conversón de la Energía y Sstemas Eléctrcos Eduardo Zamora D. Temas - Líneas de Transmsón - El Sstema Eléctrco - Matrz de Admtanca - Flujo de Potenca

Más detalles

III. Campo eléctrico y conductores

III. Campo eléctrico y conductores III. ampo léctrco y conductors 5. Enrgía a lctrostátca tca n sstmas con conductors Gabrl ano Gómz, G 9/ Dpto. Físca F Aplcada III (. Svlla ampos Elctromagnétcos tcos Ingnro d Tlcomuncacón III. ampo léctrco

Más detalles

Solución a la práctica 6 con Eviews

Solución a la práctica 6 con Eviews Solución a la práctica 6 con Eviws El siguint modlo d rgrsión rlaciona la nota mdia qu obtinn los alumnos n matmáticas (nota) n un cntro, con l númro d profsors disponibls n l cntro (profsors), l porcntaj

Más detalles

MATERIA: Matemáticas VI, AREA III y IV CICLO ESCOLAR PROFESOR Víctor Manuel Armendáriz González

MATERIA: Matemáticas VI, AREA III y IV CICLO ESCOLAR PROFESOR Víctor Manuel Armendáriz González Ciudad d Méico Fundadora y Dirctora Gnral: Profra. Alina Mirya Sánchz Martínz MATERIA: Matmáticas VI, AREA III y IV CICLO ESCOLAR 014-015 PROFESOR Víctor Manul Armndáriz Gonzálz Progrsions Rsulv los siguints

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Departamento de Ingeniería Eléctrica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Departamento de Ingeniería Eléctrica ONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Departamento de Ingenería Eléctrca METODOS DE ASIGNACION DE EAJES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISION ELECTRICA SEGUN EL USO DE LA RED FRANCISCO

Más detalles

Comprobación de limitación de condensaciones superficiales e intersticiales en los cerramientos

Comprobación de limitación de condensaciones superficiales e intersticiales en los cerramientos Mnstro d Fomnto Scrtaría d Estado d Infrastructuras, Transport y Vvnda Drccón Gnral d Arqutctura, Vvnda y Sulo Documnto d Apoyo al Documnto Básco DB-HE Ahorro d nrgía Códgo Técnco d la Edfcacón DA DB-HE

Más detalles

LECCIÓN N 5 AMPLIFICACIÓN N DE SEÑALES

LECCIÓN N 5 AMPLIFICACIÓN N DE SEÑALES EIÓN 5. lcacón d sñals TEM III MPIFIIÓN N EETÓNI ccón 5. MPIFIIÓN DE EÑE. Parátros báscos ccón 6. MPIFIDOE OPEIONE ccón 7. EIMENTIÓN EN MPIFIDOE ccón 8. OIDOE Y GENEDOE DE EÑE Elctrónca Gnral EIÓN 5. lcacón

Más detalles

3 METODO DE DISEÑO POR DESPLAZAMIENTO

3 METODO DE DISEÑO POR DESPLAZAMIENTO 6 3 METODO DE DISEÑO POR DESPLAZAMIENTO En st captulo s prsntan l método drcto d dsño sísmco basado n dsplazamnto, la rfrnca básca d st captulo s (Prstl, 007) 3.1 Método d dsño sísmco basado n dsplazamnto

Más detalles

Capitulo III. III 2. Métodos analíticos de análisis cinemático. Universidad de Cantabria Departamento de Ing. Estructural y Mecánica

Capitulo III. III 2. Métodos analíticos de análisis cinemático. Universidad de Cantabria Departamento de Ing. Estructural y Mecánica Unvsa Cantaba Dpatamnto Ing. Estuctual y Mcánca Captulo III III. Métoos analít análss cnmátco 1 Cnmátca y Dnámca Máqunas. III. Métoos analít análss cnmátco. Unvsa Cantaba Dpatamnto Ing. Estuctual y Mcánca

Más detalles

BIOMETRÍA II CLASE 17 MODELOS LINEALES GENERALIZADOS REGRESIÓN LOGISTICA. Héctor Olguín Salinas Depto de Ecología, Genética y Evolución FECN, UBA

BIOMETRÍA II CLASE 17 MODELOS LINEALES GENERALIZADOS REGRESIÓN LOGISTICA. Héctor Olguín Salinas Depto de Ecología, Genética y Evolución FECN, UBA BIOMETRÍA II CLASE 7 MODELOS LINEALES GENERALIZADOS REGRESIÓN LOGISTICA Héctor Olguín Salnas Dto d Ecología, Gnétca y Evolucón FECN, UBA Asocacón ntr l tamaño d la clda d anals d abja y la rvalnca dl ctoarásto

Más detalles

i R R 2 Denominamos solución de R, a los valores de las corrientes y voltajes de las componentes dentro de R.

i R R 2 Denominamos solución de R, a los valores de las corrientes y voltajes de las componentes dentro de R. Capítulo 5 1 EDES EQUIVALENTES En aradas stuacons no ntrsa conocr todos los alors d los oltajs y corrnts d una rd, sno sólo un pquño conjunto d llos. Pudn logrars smplfcacons mportants, n l cálculo d una

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D.

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D. Clase 9: Estado Estaconaro y Flujo de Potenca EL400 - Conversón de la Energía y Sstemas Eléctrcos Eduardo Zamora D. Temas - Líneas de Transmsón - El Sstema Eléctrco - Matrz de Admtanca - Flujo de Potenca

Más detalles

3.1 OPERADORES DIFERENCIALES a) Gradiente de un c. escalar, U:

3.1 OPERADORES DIFERENCIALES a) Gradiente de un c. escalar, U: Obs.: Dfrncal d na mantd varabl n 3(ó 2) 1) En nral (Análss): S f dpnd d (y 1, y m ), df := y1 f dy 1 + + ym f dy m Lo msmo ocrr s s trata d na mantd vctoral d n componnts, F: df := y1 F dy 1 + + ym F

Más detalles

Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras

Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras MARKETING DE PRODUCTOS FINANCIEROS Qué son los srvcos? Los srvcos son ntrcambos d valor ntr parts, orgnados n la ncsdad d una cosa ntangbl, drvada d la pusta a dsposcón n d una actvdad, procso o dsmpño

Más detalles

Algoritmo de optimización basado en enjambres de partículas con comportamiento de vorticidad y búsqueda individual y grupal

Algoritmo de optimización basado en enjambres de partículas con comportamiento de vorticidad y búsqueda individual y grupal Algortmo d optmzacón basado n njambrs d partículas con comportamnto d vortcdad y búsquda ndvdual y grupal Vortx Partcl Swarm Optmzaton wth Indvdual and Group Sarch Ingnro lctrónco, ngnro mcatrónco, spcalsta

Más detalles

AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR

AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD FÓRMULA AT07 NOMBREdlINDICADOR Porcntaj d población n la scula con un avanc rgular por dad. FÓRMULAdCÁLCULO PPR = PPR A + inf A

Más detalles

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa.

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa. MEDIDA DE DIPERIÓ A. Una pregunta muy partcular que se puede hacer a una dstrbucón de datos es de qué magntud es es la heterogenedad que se observa. FICHA º 18 Las meddas de dspersón generalmente acompañan

Más detalles

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UNA EMBARCACIÓN PESQUERA EN EL MAR PERUANO

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UNA EMBARCACIÓN PESQUERA EN EL MAR PERUANO COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UNA EMBARCACIÓN PESQUERA EN EL MAR PERUANO COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UNA EMBARCACIÓN PESQUERA EN EL MAR PERUANO Hugo Elso Gamarra Chnchay 1, Anwar Julo Yarn Achachagua, Yassr

Más detalles

Si v y w son ambos vectores, entonces el resultado de las operaciones v + w y v w son. Dichas operaciones cumplen con propiedades conmutativas y

Si v y w son ambos vectores, entonces el resultado de las operaciones v + w y v w son. Dichas operaciones cumplen con propiedades conmutativas y Crso nzdo d Fnómnos d Trnsport Dr. Jn Cros Frro Gonzáz Dprtmnto d Ingnrí Qímc Insttto Tcnoógco d Cy Oprcons con Vctors Adcón y sbstrccón d ctors S y w son mbos ctors, ntoncs rstdo d s oprcons w y w son

Más detalles

ANEXO A. Bipuerto libre de. i 1. i 2 V 2 ruido. Figura A.1 Bipuerto libre de ruido con dos fuentes equivalentes de corriente de ruido, configuración π

ANEXO A. Bipuerto libre de. i 1. i 2 V 2 ruido. Figura A.1 Bipuerto libre de ruido con dos fuentes equivalentes de corriente de ruido, configuración π xo. Bpurtos rudosos NEXO BIPUERTOS RUIDOSOS.. REPRESENTCIÓN DE BIPUERTOS RUIDOSOS U bpurto rudoso, sgú la toría prstada [], s pud rprstar como u bpurto lbr d rudo co dos futs quvalts d rudo, coctadas a

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultada de Ciencias

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultada de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultada de Ciencias Nombre del proyecto PRODEP Modelado, simulación y emulación de un esquema de transmisión MIMO/OFDM con modulación espacio-índice Responsable:

Más detalles

4. Método estadístico para el mapeo de amenaza por deslizamientos. Método de información ponderada. Cálculo de pesos. Probabilidad.

4. Método estadístico para el mapeo de amenaza por deslizamientos. Método de información ponderada. Cálculo de pesos. Probabilidad. 1 4. Método stadístco para l mapo d amnaza por dslzamntos Cs van Wstn Lbro: onham-cartrm, capítulo 9, pp 30-333 Método d nformacón pondrada tp 1: : 3: 4: 7: tp tp 6: act=ff(actvty="actv",npx,0) Aggrgat

Más detalles

- Se dice que hay interacción entre E y X, si la relación entre E y M no es la misma en los diferentes niveles de X. -

- Se dice que hay interacción entre E y X, si la relación entre E y M no es la misma en los diferentes niveles de X. - BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2007/ Vol.9 /Nº LA REGRESIÓN LOGÍSTICA EN EPIDEMIOLOGÍA III (*) 3.- INTERACCIONES EN EL MODELO LOGÍSTICO A.- PRINCIPIO DE LA INTERACCIÓN EN EL MODELO

Más detalles

DISEÑO DE BANCOS CENTRALES EN ECONOMÍAS ABIERTAS: LAS VENTAJAS DEL ENFOQUE LEGISLATIVO

DISEÑO DE BANCOS CENTRALES EN ECONOMÍAS ABIERTAS: LAS VENTAJAS DEL ENFOQUE LEGISLATIVO J. Crstóbal Campoy Mñarro * J. Carlos Ngrt Mdavlla * DISEÑO DE BANCOS CENTRALES EN ECONOMÍAS ABIERTAS: LAS VENTAJAS DEL ENFOQUE LEGISLATIVO Est artículo analza dfrnts mcansmos d dlgacón d la polítca montara

Más detalles

Departamento de Señales, Sistemas y Radicomunicaciones Comunicaciones Digitales, junio 2011

Departamento de Señales, Sistemas y Radicomunicaciones Comunicaciones Digitales, junio 2011 Departamento de Señales, Sstemas y Radcomuncacones Comuncacones Dgtales, juno 011 Responder los problemas en hojas ndependentes. No se permte el uso de calculadora. Problema 1 6 p.) En este ejercco se

Más detalles

ANÁLISIS DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS REALIMENTADOS

ANÁLISIS DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS REALIMENTADOS ANÁLISIS DE SISTEMAS ELECTÓNICOS EALIMENTADOS DESANECIMIENTO J.M. Mlá d la oca P. EDITOIAL MIL 6 CAACAS Esta obra s ncuntra rvsón; cualqur obsrvacón qu UD tnga s l agradc comuncarla al autor. jmmladroca@hotmal.com

Más detalles

Palabras clave: Infraestructura pública, efectos desbordamiento, función de costes, productividad.

Palabras clave: Infraestructura pública, efectos desbordamiento, función de costes, productividad. Hacnda Públca Española / Rvsta d Economía Públca, 165-(2/2003): 25-51 2003, Insttuto d Estudos Fscals Captal públco, actvdad conómca prvada y fctos dsbordamnto: Un análss por Comundads Autónomas d los

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN ESQUEMAS DE DESPACHO ECONÓMICO CON RESTRICCIONES DE SEGURIDAD

INCORPORACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN ESQUEMAS DE DESPACHO ECONÓMICO CON RESTRICCIONES DE SEGURIDAD UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEARTAMENTO DE INGENERIA CIVIL ELECTRICISTA INCORORACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN ESQUEMAS DE DESACHO ECONÓMICO CON RESTRICCIONES DE SEGURIDAD

Más detalles

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos Reconclacón de datos expermentales MI5022 Análss y smulacón de procesos mneralúgcos Balances Balances en una celda de flotacón En torno a una celda de flotacón (o un crcuto) se pueden escrbr los sguentes

Más detalles

A1. ELEMENTOS DE VIGA DE EULER BERNOULLI LIBRES DE ROTACIÓN

A1. ELEMENTOS DE VIGA DE EULER BERNOULLI LIBRES DE ROTACIÓN Anass d acas y amna 34 ANEJO I A. ELEMENOS DE VIGA DE EULER ERNOULLI LIRES DE ROACIÓN La toría d vgas d Eur-rnou s robabmnt uno d os robmas modo más sms d a formuacón rstrngda d a astcdad na. La rstrccón

Más detalles

RECUENTO DE MICROORGANISMOS VIABLES EN MEDIOS LIQUIDOS: TECNICA DEL NUMERO MAS PROBABLE (NMP).

RECUENTO DE MICROORGANISMOS VIABLES EN MEDIOS LIQUIDOS: TECNICA DEL NUMERO MAS PROBABLE (NMP). RECUENTO DE MICROORGANISMOS VIABLES EN MEDIOS LIQUIDOS: TECNICA DEL NUMERO MAS PROBABLE (NMP). Cátedra de Mcrobología General- Facultad de Cencas Exactas- UNLP. En muchas ocasones, ya sea por un bajo número

Más detalles

TEMA 2 MODELO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

TEMA 2 MODELO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE TEMA MODELO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE. INTRODUCCIÓN A LA REGRESIÓN SIMPLE! 4 Supogamos qu la varal s ua fucó lal d otra varal, dod la rlacó tr y dpd d parámtros! y! dscoocdos. Itroduccó a la Rgrsó Smpl!

Más detalles

LA ECUACIÓN DE GOMPERTZ COMO MODELO DE CRECIMIENTO

LA ECUACIÓN DE GOMPERTZ COMO MODELO DE CRECIMIENTO LA ECUACIÓN DE GOMPERTZ COMO MODELO DE CRECIMIENTO Ana María Islas Cors Insuo Polécnco Naconal, ESIT amslas@pn.mx Gabrl Gullén Bunda Insuo Polécnco Naconal, ESIME-Azcapozalco ggulln@pn.mx Yolanda Monoya

Más detalles

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Unverstas Scentarum ISS: 0-7483 revstascentfcasjaverana@gmal.com Pontfca Unversdad Javerana Colomba Aranda, Mosés; Molna, Fabo; Moreno, Vladmr EL PROBLEMA DEL CUMPLEAÑOS, UA GEERALIZACIÓ Unverstas Scentarum,

Más detalles

ESTADÍSTICA AVANZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD: Modelos Lineales. Andreu Nolasco

ESTADÍSTICA AVANZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD: Modelos Lineales. Andreu Nolasco ESTADÍSTICA AVANZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD: Modlos Lnals Andru Nolasco El autor Est documnto ha sdo publcado n l Rpostoro d la Unvrsdad d Alcant bajo Lcnca d dstrbucón no xclusva Dcmbr d 6 Introduccón

Más detalles

Definición de la Metodología de Carga Laboral. Análisis de las Brechas de Recursos Humanos abril 2010.

Definición de la Metodología de Carga Laboral. Análisis de las Brechas de Recursos Humanos abril 2010. V REUNIÓN COMISIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD METODOLOGIA PARA CALCULO DE NECESIDADES DE PERSONAL MEDICO Y DE NEFERMERIA EN HOSPITALES, CON BASE A CARGA DE TRABAJO: PROCESO DE ELABORACIÓN

Más detalles

CONECTIVIDAD EN LOS MUNICIPIOS Y REGIONES DE JALISCO

CONECTIVIDAD EN LOS MUNICIPIOS Y REGIONES DE JALISCO ONETIVIDD EN LOS MUNIIPIOS Y REGIONES DE JLISO Introduccón Desde el año 2005 el tlas de amnos y arreteras está regstrando para el Sstema Informacón Terrtoral del Estado de Jalsco (SITEJ), el nventaro de

Más detalles

Visión moderna del modelo de transporte clásico

Visión moderna del modelo de transporte clásico Vsón moderna del modelo de transporte clásco Zonfcacón y Red Estratégca Datos del Año Base Datos de Planfcacón Para el Año de Dseño Base de Datos año base futuro Generacón de Vajes Demanda Dstrbucón y

Más detalles

Movilidad Social y Desigualdad Económica 1

Movilidad Social y Desigualdad Económica 1 ovldad Socal y Dsgualdad Económca Juan Prto Rodríguz Unvrsdad d Ovdo Avda. dl Crsto s/n 3307 Ovdo Tl: +34 985 03768. E-mal: jprtor@unov.s Juan Gabrl Rodríguz Unvrsdad Ry Juan Carlos Campus d Vcálvaro 28032

Más detalles

Problema: Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de enseñanza básica?

Problema: Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de enseñanza básica? Relacones entre varables cualtatvas Problema: xste relacón entre el estado nutrconal y el rendmento académco de estudantes de enseñanza básca? stado Nutrconal Malo Regular Bueno TOTAL Bajo 13 95 3 55 Rendmento

Más detalles

Electrotecnia General

Electrotecnia General Dpartamnto d Ingnría Eléctrca Unvrsdad Naconal d Mar dl Plata Ára Elctrotcna Elctrotcna Gnral (para la Carrra Ingnría Industral) METODOS DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN C.C. Y C.A. Profsor Adjunto:

Más detalles

DISEÑO ÓPTIMO SIMULTÁNEO DE TOPOLOGÍA Y GEOMETRÍA DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS MEDIANTE TÉCNICAS DE CRECIMIENTO

DISEÑO ÓPTIMO SIMULTÁNEO DE TOPOLOGÍA Y GEOMETRÍA DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS MEDIANTE TÉCNICAS DE CRECIMIENTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN DISEÑO ÓPTIMO SIMULTÁNEO DE TOPOLOGÍA Y GEOMETRÍA DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS MEDIANTE TÉCNICAS DE CRECIMIENTO Pdro Jsús Martínz

Más detalles

Definición de derivada

Definición de derivada Dfinición d drivada. Halla, utilizando la dfinición, la drivada d la función f ( ) n l punto =. Compruba aplicando las rglas d drivación qu tu rsultado s corrcto. f ( ) f () La drivada pdida val: f ()

Más detalles

Se desea saber como se ha de procesar el producto de forma que se minimicen los costos totales.

Se desea saber como se ha de procesar el producto de forma que se minimicen los costos totales. Emn d l Asgntur Optmzcón d Procsos 5º curso d Ingnrí Químc uno mpo: h. Prolm En un fctorí hy qu procsr un fluo ddo F m /h d un producto qu s otn d un tnqu d lmcnmnto clntándolo n cutro undds térmcs qu

Más detalles

IX - Economía internacional monetaria

IX - Economía internacional monetaria IX - conomía ntrnaconal montara Mrcado d dvsas y xpctatvas Supongamos qu dsamos adqurr una crta cantdad d monda xtranjra, ntrgando una cantdad dtrmnada d monda naconal, multplcada por l tpo d camo nomnal.

Más detalles

2 SISTEMAS CON MÚLTIPLES ANTENAS

2 SISTEMAS CON MÚLTIPLES ANTENAS Estudo de Sstemas MIMO a través de Técncas de Procesado de Señal y Teoría de la Informacón SISTEMAS CON MÚLTIPLES ANTENAS.1 Introduccón Un sstema MIMO (Multple Input Multple Output) es aquel que tene varas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES CARACTERÍSTCAS EXTERNAS y REGLACÓN d TRANSFORMADORES Norbrto A. Lmozy 1 CARACTERÍSTCAS EXTERNAS S dnomina variabl ntr a una magnitud qu stá dtrminada ntr dos puntos, tal como una difrncia d potncial o

Más detalles

UPCGRAU. Mecánica del medio continuo en la ingeniería Teoría y problemas resueltos ENGINYERIES INDUSTRIALS. Xavier Ayneto Gubert

UPCGRAU. Mecánica del medio continuo en la ingeniería Teoría y problemas resueltos ENGINYERIES INDUSTRIALS. Xavier Ayneto Gubert ENGINYERIES INDUSTRIALS UPCGRAU Mcánca dl mdo contnuo n la ngnría Toría y problmas rsultos Xavr Aynto Gubrt Mqul Frrr Ballstr ENGINYERIES INDUSTRIALS UPCGRAU Mcánca dl mdo contnuo n la ngnría Toría y

Más detalles

MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN DOS DIMENSIONES PARA ESTUDIO DE PROPAGACIÓN EN POTENCIALES ELECTROSTÁTICOS

MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN DOS DIMENSIONES PARA ESTUDIO DE PROPAGACIÓN EN POTENCIALES ELECTROSTÁTICOS Scnta t Tcnca. Año XI, No 39, Sptmr d 8. Unvrsdad Tcnológca d Prra. ISSN -7 7 MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN DOS DIMENSIONES PARA ESTUDIO DE PROPAGACIÓN EN POTENCIALES ELECTROSTÁTICOS Fnt lmnt mtod n t

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Aálss Estadístco d Datos Clmátcos Rgrsó lal smpl (Wlks, cap. 6.) Vo Storch ad Zwrs (Cap. 8) 05 Rgrsó La rgrsó, gral, s utlza habtualmt para stmar modlos paramétrcos d la rlacó tr varabls ua scala cotua,

Más detalles

2. Cálculo del coeficiente de transmisión de calor K de cerramientos

2. Cálculo del coeficiente de transmisión de calor K de cerramientos 2. Cálculo dl cofcnt d transmsón d calor K d crramntos 2.1. Crramnto smpl Para un crramnto d caras planoparallas, formado por un matral homogéno d conductvdad térmca l y spsor L, con cofcnts suprfcals

Más detalles

+ ( + ) ( ) + ( + ) ( ) ( )

+ ( + ) ( ) + ( + ) ( ) ( ) latrals n. iguals. f. La función CONTINUIDAD f () Es continua n l punto?. Calcular los límits ³ ² 5 Para qu la función sa continua n s db cumplir: f f Calculamos por sparado cada mimbro d la igualdad f

Más detalles

f (x)dx = f (x) dx. Si la respuesta es afirmativa justifíquese, si es negativa,

f (x)dx = f (x) dx. Si la respuesta es afirmativa justifíquese, si es negativa, CALCULO INTEGRAL.(97).- Sa f() una función tal qu, para cualquira qu sa > s cumpl qu = Pruébs qu, ntoncs, s vrifica qu f( ) = f(), para todo >. f f..(97).- Sa la función f() = -. S pid: a) Hacr un dibujo

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE FALLAS BASADO EN UN FILTRO DESACOPLADO PARA SISTEMAS NO LINEALES REPRESENTADOS POR UN ENFOQUE MULTI MODELOS

DIAGNÓSTICO DE FALLAS BASADO EN UN FILTRO DESACOPLADO PARA SISTEMAS NO LINEALES REPRESENTADOS POR UN ENFOQUE MULTI MODELOS DIAGNÓTICO DE FALLA BAADO EN UN FILTRO DEACOPLADO PARA ITEA NO LINEALE REPREENTADO POR UN ENFOQUE ULTI ODELO FAULT DIAGNOI BAED ON A DECOUPLED FILTER FOR NONLINEAR YTE REPREENTED IN A ULTI ODEL APPROACH

Más detalles

Considere la antena Yagi de la figura, formada por un dipolo doblado y un dipolo parásito, ambos de longitud λ/2, y separados una distancia d = λ/4.

Considere la antena Yagi de la figura, formada por un dipolo doblado y un dipolo parásito, ambos de longitud λ/2, y separados una distancia d = λ/4. Problmas capitulo 5 Antna Yagi Considr la antna Yagi d la figura, formada por un dipolo doblado un dipolo parásito, ambos d longitud λ/, sparados una distancia d = λ/4. a) Calcul la impdancia d ntrada

Más detalles

CLAVE - Laboratorio 1: Introducción

CLAVE - Laboratorio 1: Introducción CLAVE - Laboratoro 1: Introduccón ( x )( x ) x ( xy) x y a b a b a a a ( x ) / ( x ) x ( x ) x a b a b a b ab n! n( n 1)( n 2) 1 0! 1 x x x 1 0 1 (1) Smplfque y evalúe las sguentes expresones: a. 10 2

Más detalles

GENERADORES DE BARRIDO DE TENSIÓN

GENERADORES DE BARRIDO DE TENSIÓN GENERADORES DE BARRDO DE TENSÓN RUTO DE BARRDO TRANSSTORZADO ON ORRENTE ONSTANTE El funconamnto d t crcuto dfn como, la carga un condnador lnalmnt a partr d una funt d corrnt contant. Excpto para valor

Más detalles