11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 7/48

Documentos relacionados
11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 7/48. k 72 Inventor/es: Arraudeau, Jean-Pierre y. k 74 Agente: Ungría López, Javier

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A01N 43/30. k 72 Inventor/es: Irwin, Richard Neil. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 7/ Agente: Ungría López, Javier

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 7/48

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21D 47/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61K 7/48

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : G01C 9/26

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01N 35/04, A01N 31/14

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 31/50

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A23L 1/16. k 72 Inventor/es: Guarneri, Roberto. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Fernando

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: Ramez Ghadri. k 72 Inventor/es: Ghadri, Ramez;

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B61G 5/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63B 9/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : G09F 3/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 7/42. k 72 Inventor/es: Menzel, Anette; k 74 Agente: Tomás Gil, Tesifonte-Enrique

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61K 7/48. k 72 Inventor/es: Marion, Catherine y. k 74 Agente: Ungría López, Javier

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C04B 18/10, C04B 28/08

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A63B 71/ Inventor/es: Andreotti, Paolo. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A23L 1/035

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41B 9/ Inventor/es: Chung, Seun Yung

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61C 3/06

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/58

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A21B 3/13

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 7/ Inventor/es: Esser, Isabelle, Claire, Helene, Marie

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A23C 9/15

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B60G 3/26 k 72 Inventor/es: Di Giusto, Nevio y k 74 Agente: Díez de Rivera y Hoces, Alfonso

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B22F 1/00. k 72 Inventor/es: Suzuki, Masaaki; k 74 Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A61M 11/06

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A63C 17/ Inventor/es: Bozinovic, Zoran. 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F02F 3/ Inventor/es: Junge, Klaus. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 9/48

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23D 9/06. k 73 Titular/es: Vivo S.r.l. k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 39/01. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Martin, Thierry y

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B28B 7/18

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : D06F 39/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47B 96/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B26B 1/04. k 73 Titular/es: Wenger S.A. k 72 Inventor/es: Jobin, Jacques

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23C 3/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 5/40

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A45D 20/30

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : F16H 63/42

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B07B 1/28

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47J 43/07

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61K 7/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B29C 47/00. k 72 Inventor/es: Sand, Kjell. k 74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 39/ Inventor/es: Davelaar, Frans, Gerrit. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B23C 3/12. k 72 Inventor/es: Eisenbach, Bernhard. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B60G 7/00

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 31/43

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 7/48. para favorecer la descamación de la piel, y composición que lo contiene.

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A63B 21/062. k 72 Inventor/es: Brenke, Horst. k 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 9/20

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A42B 3/ Inventor/es: Spriano, Massimo. 74 Agente: López Marchena, Juan Luis

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61K 7/06. k 72 Inventor/es: Yamamoto, Kazushi; k 74 Agente: Ungría López, Javier

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B41J 31/10

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A01K 95/00. k 72 Inventor/es: Brown, John E. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 11/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 7/48

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 7/48. k 72 Inventor/es: Khaiat, Alain. k 74 Agente: Urizar Anasagasti, José Antonio

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 7/42. k 72 Inventor/es: Dahms, Gerd Herbert. k 74 Agente: Dávila Baz, Angel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 2/68

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47C 4/03

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47J 31/54

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 33/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61B 17/50. k 72 Inventor/es: Heitz, Denis. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/74. k 72 Inventor/es: Harder, Hans Erich y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 9/00. para combatir las enfermedades sexuales transmisibles y/o los VIH.

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : F16B 15/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B44B 5/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 7/ Inventor/es: Sefton, John. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47J 25/00. k 72 Inventor/es: Häbler, Hans Peter. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 31/12. Número de solicitud europea: kfecha de presentación:

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B24B 5/18

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 7/50. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01N 43/ Agente: Carpintero López, Francisco

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61K 7/48

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63F 9/08. k 72 Inventor/es: Matijek, Josip. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A23F 5/48. k 72 Inventor/es: Blanc, Maurice. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C03C 17/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 7/48. k 72 Inventor/es: Simon, Pascal y. k 74 Agente: Ungría López, Javier

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A45D 1/00. k 72 Inventor/es: Yune, Kyong Young. k 74 Agente: Espiell Volart, Eduardo María

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 7/ Agente: Ungría López, Javier

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B41M 3/14

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Wegscheider, Gustav. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Brück, Stefan. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Chuang, Shih-Hung. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61K 31/455

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 4 : A47G 21/10 k 72 Inventor/es: Bossan, René; k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61M 39/10

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 47/44

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23Q 7/04. k 72 Inventor/es: Tommasini, Gualtiero Gianni y

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23B 7/154

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A23C 9/154

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23C 11/ Agente: Isern Jara, Jorge

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B23C 5/00

Transcripción:

k 19 FICINA ESPAÑLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 112 077 1 kint. Cl. 6 : A61K 7/48 A61K 31/00 A61K 31/ 12 k TRADUCCIN DE PATENTE EURPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 961970.7 86 k Fecha de presentación : 16.09.96 87 k Número de publicación de la solicitud: 0 76 68 87 k Fecha de publicación de la solicitud: 02.04.97 k 4 Título: Utilización de derivados de ácido salicílico para el tratamiento de estrías. k Prioridad: 28.09.9 FR 9 11 k 73 Titular/es: L real 14, Rue Royale 7008 Paris, FR k 4 Fecha de la publicación de la mención BPI: 16.03.98 k 72 Inventor/es: Fanchon, Chantal k 4 Fecha de la publicación del folleto de patente: 16.03.98 k 74 Agente: Ungría López, Javier ES 2 112 077 T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la ficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: ficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

DESCRIPCIN La invención se refiere a la utilización de derivados de ácido salicílico en o para la preparación de una composición cosmética o dermatológica mediante aplicación tópica sobre la piel del cuerpo, con el fin de tratar las estrías. Las estrías son estrías lineales o ligeramente sinuosas separadas por intervalos de piel sana. Las mismas se deberían a una fragilización local de los tejidos sub-cutáneos, cuyas causas pueden ser variadas y no siempre han sido perfectamente identificadas. Las estrías pueden aparecer particularmente en el transcurso de la pubertad o del embarazo, o bien ser provocadas por ejemplo por una importante toma o pérdida de peso, por una enfermedad infecciosa o por un tratamiento con corticoides. De un modo general, las estrías se consideran como cicatrices indelebles. 1 Diferentes moléculas se ha preconizado para evitar la formación de las estrías o tratar las estrías formadas. Por ejemplo, el documento EP-A-4148 describe la utilización de retinoides y el documento US-A-4491 la de alfa-hidroxi-ácidos, y particularmente ácido glicólico. Se busca diversificar el tipo de molécula utilizada para el tratamiento de las estrías y subsiste por consiguiente la necesidad de otras sustancias que tengan las propiedades apropiadas. La firma solicitante ha encontrado de forma inesperada que derivados de ácido salicílico presentaban la propiedad de tener una acción sobre las estrías. 2 Desde luego, es conocido por el documento EP-A-378936 utilizar derivados de ácido salicílico como agentes queratolíticos para prevenir el envejecimiento de la piel. Sin embargo, el documento no muestra en modo alguno que estos derivados de ácido salicílico reduzcan o impidan la formación de las estrías. También, la presente invención tiene por objeto la utilización, en y/o para la preparación de una composición cosmética y/o dermatológica destinada para prevenir o tratar las estrías, de un derivados de ácido salicílico de fórmula (I) o de una sal de un derivado de este tipo : 3 (I) 4 0 en la cual: R representa un grupo hidroxilo, una cadena alifática, alcoxi, ester o cetoxi, saturada, lineal, o ramificada o ciclada, una cadena insaturada que lleva uno o varios dobles enlaces conjugados o no, incluyendo estas cadenas de 2 a 22 átomos de carbono y que pueden sustituidos por al menos un sustituyente seleccionado entre los átomos de halógeno, el grupo trifluormetilo, los grupos hidroxilo en forma libre o esterificada por un ácidoquetienede1a6átomos de carbono o bien por una función carboxilo, libre o esterificada por un alcohol inferior que tiene de 1 a 6 átomos de carbono; R representa un grupo hidroxilo o una función ester de fórmula: --C-R 1 donde R 1 es un grupo alifático saturado o insaturado que tiene de 1 a 18 átomos de carbono; R representa un hidrógeno, un grupo hidroxilo o una función ester de fórmula: 2

-C-R 2 1 2 3 4 0 donde R 2 es un grupo alifático, idéntico o diferente de R 1, saturado o insaturado que tiene de 1 a 18 átomos de carbono. Cuando R representa un hidrógeno, el derivado del ácido salicílico es elegido de forma ventajosa entre los ácidos n-octanoil--salicílico, n-decanoil--salicílico, n-dodecanoil--salicílico, n-octil-- salicílico, n-heptiloxi--salicílico, n-heptiloxi-4-salicílico. Se puede sin embargo utilizar también los ácidos -terc-octilsalicílico, 3-terc.-butil o 6-metilsalicílico, 3,-diisopropilsalicílico, -butoxisalicílico, - octiloxisalicílico. Se puede igualmente utilizar los compuestos descritos en el documento EP-A-702. Cuando R o R representa un grupo hidroxilo, el derivado del ácido salicílico es elegido de forma ventajosa entre el ácido gentisico (ácido 2,-dihidroxi benzóico) y el ácido 2,3-dihidroxi benzóico. Estos ácidos pueden ser utilizados tal cual o en forma de extractos naturales conteniéndolos. Como extracto natural, se pueden citar por ejemplo la genciana. Los ácidos de fórmula (I) pueden presentarse igualmente en forma de sales, y en particular en forma de sales obtenidas por salificación con una base. Como base susceptible de salificar los derivados del ácido salicílico según la invención, se pueden citar las bases minerales como los hidróxidos de metales alcalinos (hidróxidos de sodio y de potasio) o los hidróxidos de amonio o mejor aún las bases orgánicas. De preferencia, se utilizan bases anfóteras para la salificación de los derivados del ácido salicílico, es decir de las bases que tienen a la vez grupos funcionales aniónicos y catiónicos. Las bases anfóteras pueden ser aminas orgánicas primarias, secundarias, terciarias o cíclicas y más especialmente ácidos aminados. A título de ejemplo de bases anfóteras, se puede citar la glicina, la lisina, la arginina, la taurina, la histina, la alanina, la valina, la cisteina, la trihidroximetilaminometano (TRISTA), la trietanolamina. Estas bases se utilizan en cantidades suficientes para llevar el ph de la emulsión entre y 7 y por consiguiente próximo al de la piel. Se produce una gran compatibilidad de la composición de la invención con respecto a la piel. Los derivados de ácido salicílico o sus sales se utilizan, según la presente invención, de preferencia en cantidad que oscila entre el 0,001 y el % en peso y aún más preferentemente entre el 0,1 y el %. La aplicación de una composición que contiene un derivado de ácido salicílico según la invención permite obtener una clara disminución incluso una desaparición completa de las estrías. También, la invención tiene también por objeto un procedimiento cosmético para prevenir y/o para tratar las estrías, que consiste en aplicar sobre la piel una composición que contiene un derivado de ácido salicílico de fórmula (I) o de una sal de un derivado de esta clase. Las composiciones que contiene los derivados de ácido salicílico según la invención pueden presentar todas las formas galénicas normalmente utilizadas para una aplicación tópica, por ejemplo en forma de soluciones acuosas, hidroalcohólicas o aceitosas, de dispersiones del tipo loción o suero, de geles acuosos, anhidros o aceitosos, de emulsiones de consistencia líquida o semi-líquida del tipo de leche, obtenidas por dispersión de una fase grasa en una fase acuosa (H/E) o a la inversa (E/H), o de suspensiones o emulsiones de consistencia blanda, semi-sólida o sólida del tipo de crema o de gel, o también de microemulsiones, de microcápsulas, de micropartículas o de dispersiones vesiculares de tipo iónico y/o no iónico. Estas composiciones se preparan según los métodos usuales. De forma conocida, las composiciones cosméticas o dermatológicas de la invención pueden contener adyuvantes habituales en el ámbito cosmético o dermatológico, tales como los emulsionantes, los gelificantes hidrófilos o lipófilos, los agentes activos hidrófilos o lipófilos, los conservantes, los antioxidantes, los perfumes, las cargas, los filtros y las materias colorantes. Las cantidades de estos distintos adyuvantes son las clásicamente utilizadas en los ámbitos cosmético y/o dermatológico, y por ejemplo de 0,01% a % del peso total de la composición. Estos adyuvantes, según su naturaleza, pueden ser introducidos en la fase grasa, en la fase acuosa y/o en las vesículas lipídicas. 3

Como emulsionantes, se pueden utilizar emulsionantes agua-en aceite (E/H) o aceite-en-agua (H/E) según la emulsión final deseada. 1 2 3 Como emulsionantes, se pueden citar por ejemplo el estearato de PEG-, el triestearato de sorbitano y la mezcla de estearato de glicerilo y de estearato de PEG-, vendido bajo la denominación Arlatone 983 por la Sociedad ICI. El porcentaje de emulsionante puede oscilar de 0,1% a 1% en peso, y de preferencia de 0,% a % en peso, con relación al peso total de la composición. Se puede añadir a la composición según la invención coemulsionantes, por ejemplo en una cantidad que oscila entre el 0,0% y el % en peso con relación al peso total de la composición. Como coemulsionante, se puede citar el estearato de glicerol. En las dispersiones de vesículas lipídicas, el emulsionante puede estar constituido por vesículas de lípidos iónicos y/o no iónicos. Como aceites utilizables en la invención, se pueden citar los aceites minerales, los aceites vegetales (el aceite de girasol, el aceite de almendra de albaricoque, el aceite de Caridad), los aceites de síntesis (palmitato de etil-hexilo, poliisobuteno hidrogenado), los aceites siliconados (ciclometicona, dimeticona) y los aceites fluorados (perfluoro-polieteres). La fase grasa puede comprender también alcoholes grasos (alcohol cetílico), ácidos grasos y ceras. Como gelificantes hidrófilos, se pueden citar los polímeros carboxivinílicos, los poliacrilatos o polimetacrilatos de glicerilo, las poliacrilamidas tales como la mezcla Poliacrilamida/Isoparafina/Laureth-7 vendida por la Sociedad Seppic bajo la denominación de Sepigel, las gomas naturales (xantano) y las arcillas, y, como gelificantes lipófilos, se pueden citar las arcillas modificadas como las bentonas, las sales metálicas de ácidos grasos como los estearatos de aluminio y la sílice hidrófoba. Como agentes activos hidrófilos, se pueden utilizar por ejemplo las proteínas o los hidrolizados de proteína, los ácidos aminados, los polioles, en particular la glicerina o el sorbitol, la urea, la alantoína, los azúcares y sus derivados, el ácido glicirretínico. Como agentes activos lipófilos, se pueden citar el tocoferol (vitamina E) y sus derivados los ácidos grasos esenciales, las ceramidas, los aceites esenciales. Los ejemplos siguientes ilustran la invención. En estos ejemplos, las proporciones indicadas son porcentajes en peso. Estos ejemplos se refieren a emulsiones de aceite-en-agua, obtenidas según los métodos clásicos en el ámbito, es decir por introducción, bajo agitación y a una temperatura de aproximadamente 70 C, de la fase aceitosa que contiene el emulsionante y los adyuvantes lipófilos, en la fase acuosa que comprende el gelificante y los adyuvantes hidrófilos, luego enfriamiento hasta la temperatura ambiente. Ejemplo 1 4 Emulsión H/E 0 Acido gentísico % Esterato de gliceril/estearato de PEG- (Arlatone 983) 6% Aceite mineral 3,% ctil dodecanol (disolvente) 6% Goma de xantano 0,2% Dimeticona 1% alcohol cetílico 4% Sosa csp ph = 3 Agua csp 0% Se obtuvo una crema blanca que, mediante aplicación diaria durante un mes, permite una buena difuminación de las estrías. 4

Ejemplo 2 Emulsión H/E 1 Estearato de PEG- 2% Triestearato de sorbitano 0,9% Alcohol cetílico 4% Estearato de glicerol 3% Poliisobuteno hidrogenado 8% Palmitato de etil-hexilo 3,% Ciclometicona % Glicerina 3% Poliacrilamida/Isoparafina/Laureth-7 (Sepigel vendido por la Sociedad Seppic) 1% Acido n-octanoil- salicílico 2% Glicerina % Agua csp 0% Se obtuvo una crema que permite impedir eficazmente la formación de las estrías. Ejemplo 3 2 3 Emulsión H/E Estearato de PEG- 2% Aceite vegetal 22% Triestearato de sorbitano 0,9% Monoestearato de glicerol 3% Alcohol cetílico 4% Glicerina 3% Acido N-octanoil- salicílico 2% Agua csp 0% Se obtuvo una crema que permite limitar o impedir la formación de estrías. 4 0

REIVINDICACINES 1. Utilización, para la preparación de una composición cosmética y/o dermatológica destinada para prevenir o para tratar las estrías, de un derivado de ácido salicílico de fórmula (I) o de una sal de un derivado de este tipo: (I) 1 en la cual: 2 R representa un grupo hidroxilo, una cadena alifática, alcoxi, ester o cetoxi, saturada, lineal, o ramificada o ciclada, una cadena insaturada que lleva uno o varios dobles enlaces conjugados o no, incluyendo estas cadenas de 2 a 22 átomos de carbono y que pueden ser sustituidos por al menos un sustituyente seleccionado entre los átomos de halógeno, el grupo trifluormetilo, los grupos hidroxilo en forma libre o esterificada por un ácido que tiene de 1 a 6 átomos de carbono o bien por una función carboxilo, libre o esterificada por un alcohol inferior que tiene de 1 a 6 átomos de carbono ; R representa un grupo hidroxilo o una función ester de fórmula: --C-R 1 donde R 1 es un grupo alifático saturado o insaturado que tiene de 1 a 18 átomos de carbono; 3 4 0 R representa un hidrógeno, un grupo hidroxilo o una función ester de fórmula: -C-R 2 donde R 2 es un grupo alifático, idéntico o diferente de R 1, saturado o insaturado que tiene de 1 a 18 átomos de carbono. 2. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque el derivado de ácido salicílico es elegido entre los derivados de fórmula(i)enlacualr representaunhidrógeno. 3. Utilización según la reivindicación 2, caracterizada porque el derivado de ácido salicílico es elegido entre los ácidos n-octanoil--salicílico, n-decanoil--salicílico, n-dodecanoil--salicílico, n-octil--salicílico, n-heptiloxi--salicílico, n-heptiloxi-4-salicílico. 4. Utilización según la reivindicación 3, caracterizada porque el derivado de ácido salicílico es el ácido n-octanoil--salicílico.. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque el derivado de ácido salicílico es elegido entre los derivados de fórmula (I) en la cual R o R representa un grupo hidroxilo. 6. Utilización según la reivindicación, caracterizada porque el derivado de ácido salicílico es elegido entre los ácidos gentísico y 2,3-dihidroxibenzóico. 7. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el derivado de ácido salicílico se encuentra en forma salificada por una base mineral u orgánica. 6

8. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el derivado de ácido salicílico o su sal está presente a una concentración que oscila entre el 0,001 y el % en peso con relación al peso total de la composición. 9. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la composición es una solución acuosa, aceitosa o hidroalcohólica, una emulsión de agua-en-aceite, una emulsión de aceite-en-agua, una microemulsión, un gel acuoso, un gel aceitoso, un gel anhidro, un suero, una dispersión de vesículas.. Procedimiento cosmético para prevenir y/o tratar las estrías, que consiste en aplicar sobre la piel una composición que contiene una derivado de ácido salicílico de fórmula (I) o de una sal de dicho derivado: 1 (I) 2 en la cual: R representa un grupo hidroxilo, una cadena alifática, alcoxi, ester o cetoxi, saturada, lineal, o ramificada o ciclada, una cadena insaturada que lleva uno o varios dobles enlaces conjugados o no, incluyendo estas cadenas de 2 a 22 átomos de carbono y que pueden ser sustituidos por al menos un sustituyente seleccionado entre los átomos de halógeno, el grupo trifluormetilo, los grupos hidroxilo en forma libre o esterificada por un ácido que tiene de 1 a 6 átomos de carbono o bien por una función carboxilo, libre o esterificada por un alcohol inferior que tiene de 1 a 6 átomos de carbono; R representa un grupo hidroxilo o una función ester de fórmula: 3 4 --C-R 1 donde R 1 es un grupo alifático saturado o insaturado que tiene de 1 a 18 átomos de carbono; R representa un hidrógeno, un grupo hidroxilo o una función ester de fórmula: -C-R 2 donde R 2 es un grupo alifático, idéntico o diferente de R 1, saturado o insaturado que tiene de 1 a 18 átomos de carbono. 0 11. Procedimiento según la reivindicación, caracterizado porque el derivado de ácido salicílico es elegido entre los derivados de fórmula(i)en la cual R representa un hidrógeno. 12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque el derivado de ácido salicílico es elegido entre los ácidos n-octanoil--salicílico, n-decanoil--salicílico, n-dodecanoil--salicílico, n-octil- -salicílico, n-heptiloxi--salicílico, n-heptiloxi-4-salicílico. 13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque el derivado de ácido salicílico es el ácido n-octanoil--salicílico. 14. Procedimiento según la reivindicación, caracterizado porque el derivado de ácido salicílico es 7

elegido entre los derivados de fórmula(i)en la cual R o R representa un grupo hidroxilo. 1. Procedimiento según la reivindicación 14, caracterizada porque el derivado de ácido salicílico es elegido entre los ácidos gentísico y 2,3-dihidroxibenzóico. 1 2 3 4 0 NTA INFRMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposición Transitoria del RD 2424/1986, de de octubre, relativo a la aplicación del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a España y solicitadas antes del 7--1992, no producirán ningún efecto en España en la medida en que confieran protección a productos químicos y farmacéuticos como tales. Esta información no prejuzga que la patente esté onoincluída en la mencionada reserva. 8