Detección de la secuencia Alu mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR ) N. Rodríguez
|
|
- Yolanda Inmaculada Navarrete Domínguez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Detección de la secuencia Alu mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR ) N. Rodríguez 1
2 Objetivos Entender la técnica: Reacción de Polimerasa en Cadena (PCR por sus siglas en inglés) Definir el concepto PCR y sus aplicaciones en la investigación y los procesos biológicos Extraer, amplificar y analizar muestras de DNA de tejido bucal Entender qué es Genética Poblacional y los principios que cobijan la teoría Hardy- Weinberg 2
3 Objetivos Calcular las frecuencias alélicas y genotípicas de las muestras de cada sección Analizar e interpretar los resultados 3
4 Reacción de Polimerasa en Cadena Qué es PCR? Qué se necesita? Cómo trabaja? Qué estamos amplificando? 4
5 Qué es PCR? Replicación del DNA en un microtubo! Hacer muchas copias de una secuencia partiendo de un molde o templado Utiliza enzima resistente a altas temperaturas- Taq-Polymerasa 5
6 PCR Temperatura Melting 95 o C 0 Tiempo 6
7 PCR Temperatura Melting 95 o C 0 Tiempo Calor 7
8 PCR Temperatura Melting 95 o C Annealing Primers 58 o C Extension 72 o C Melting 95 o C 0 Tiempo 8
9 Temperatura Melting 95 o C PCR Annealing Primers 58 o C Extension 72 o C Melting 95 o C 30x 0 Tiempo Calor Calor 9
10 PCR Temperatura Melting 95 o C Annealing Primers 58 o C Extension 72 o C Melting 95 o C 30x 0 Tiempo 10
11 Temperatura Melting 95 o C PCR Annealing Primers 58 o C Extension 72 o C Melting 95 o C 30x 0 Tiempo Calor Calor 11
12 PCR Temperatura Melting 95 o C Annealing Primers 58 o C Extension 72 o C Melting 95 o C 30x 0 Tiempo 12
13 PCR Temperatura Melting 95 o C Annealing Primers 58 o C Extension 72 o C Melting 95 o C 30x 0 Tiempo Fragmentos de largo definido 13
14 DNA se replica Copias Número de Ciclos
15 Perkin Elmer GeneAmp 2400 Thermal Cycler PCR 15
16 Electroforesis de Productos de PCR Homocigótico para la ausencia de Alu Homocigótico para la presencia de Alu Heterocigótico 16
17 Qué se necesita para llevar a cabo PCR? Templado de interés Iniciadores (primers) de secuencia específica que flanqueen la secuencia del templado de interés è Forward (upstream) ç Reverse (downstream) Nucleótidos (datp, dctp, dgtp, dttp) MgCl 2 (cofactor enzima) Amortiguador Taq Polimerasa 17
18 Cómo trabaja el PCR? Calor (95 o C) para desnaturar las cadenas de DNA Enfriar (58 o C) para pegar los primers al templado Calor (72 o C) para activar la Taq-Polimerasa, encargada de extender los primers Repetir ciclos: 95 C - 1 minutos 58 C - 30 segundos 72 C - 30 segundos 18
19 Desnaturando el templado Las altas temperatura permite la separación de las cadenas de DNA 95 o C 19
20 Hibridización de los iniciadores (primers) Iniciadores hibridizan con el templado Taq Polimerasa reconoce la doble cadena 58 o C 20
21 Diseño de los iniciadores (primers) El contenido en G + C debe ser aproximadamente del 50%. La relación máxima de purinas/pirimidinas será 60%/40%. Evitar zonas con largas secuencias de una sóla base. Tamaño: se recomienda de 18-30pb. La temperatura de hibridización de los iniciadores debe ser similar en ambos y será variable en función de la secuencia de los mismos. Generalmente oscila entre los 45 y 60 C. Tm=4 (G +C) +2 (A+T) 21
22 Sales KCl- Influye en la desnaturalización del DNA. Altas concentraciones de K + favorece la desnaturalización de secuencias cortas de DNA. Bajas concentraciones de K + ayudan en la desnaturalización de secuencias largas. MgCl 2 - Aumenta la temperatura de hibridización del DNA. Altas concentraciones de Mg ++ disminuyen la especificidad de la reacción. Bajas concentraciones de Mg ++ aumentan la especificidad de la reacción. 22
23 Extensión Taq Polimerasa extiende los iniciadores Se sintetiza de una cadena sencilla (produciendo un fragmento doble por la complementaridad) en la dirección 72 o C Repetir 30 veces: desnaturación, hibridización, y extensión 23
24 El producto amplificado se logra a partir del tercer ciclo Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo
25 Secuencia de interés Cromosoma 8 Intron en el gen TPA (tissue plasminogen activator) Alu-TPA25 Amplified Region Exon 8 Alu Exon 9 Exon 10 Intron 8 25
26 Alu-TPA25 No está asociado a ningún desorden o enfermedad La familia de elementos Alu consiste de secuencias repetitivas ( pb) que se repiten a lo largo del genoma. Estos elementos derivan su nombre por el lugar de reconocimiento que tiene la enzima Alu I. Amplified Region Exon 8 Alu Exon 9 Exon 10 Intron 8 26
27 Secuencias Alu Cada secuencia Alu está flanqueada por direct repeats Surgen como resultado de retrotransposiciones. Occurre ~300,000 veces en el genoma humano Amplified Region Exon 8 Alu Exon 9 Exon 10 Intron 8 27
28 Significado evolutivo Alu-TPA 25 Secuencias altamente conservadas Se insertó hace 1,000,000 años Dimorfismo (+/+, +/-, -/- ) Utilizado en genética poblacional, pruebas forenses y análisis de paternidad 28
29 Procedimiento Extracción del DNA genómico v Chelex (resina de intercambio iónico) enlaza MgCl 2 v 56 o C libera el tejido conectivo e inactiva las DNasas v 100 o C Rompe la membrana celular y desnatura las proteínas 29
30 Extracción de ADN Membrana celular Membrana nuclear DNA genómico Mg ++ Mg ++ Mg ++ Calor rompe la membrana Mg ++ Mg Mg La resina Chelex enlaza los iones de Mg ++ 30
31 Preparación de la reacción de PCR Asegurarse de no transferir la resina Mezclar bien el DNA templado junto a los primers y el bead El bead contiene: Taq-Polimerasa, amortiguador, dntps, MgCl 2 Programa máquina PCR: 95ºC 5 minutos 95ºC 1 minuto 58ºC 30 segundos 72ºC 30 segundos 4ºC 30 ciclos 31
32 Resultados. La inserción es dimórfica. Esto significa que puede estar presente en unos individuos y en otros no. Productos: fragmento 400 bp fragmento 100 bp Existen tres posibles genotipos: +/+, -/-, +/- Amplified Region Exon 8 Alu Exon 9 Exon 10 Intron 8 32
33 Resultados Alu-PCR Marcador 100pb 400pb 100pb +/+ +/- -/- 33
34 Para estimar la frecuencia de Alu en la población v Amplificar la región Alu de una muestra representativa de una población v Calcular la frecuencia genotípica observada y la frecuencia alélica 34
35 Alu y Genética Poblacional Equilibrio Hardy-Weinberg p 2 + 2pq + q 2 = 1 p q p pp pq q pq qq +/+ = p 2 +/- = 2pq -/- = q 2 35
36 Calcular la Frecuencia Genotípica Observada Genotipo +/+ (p 2 ) +/- (2pq) -/- (q 2 ) Total (N) # de individuos Frecuencia observada 36
37 Calcular la frecuencia alélica observada Frecuencia de p = número de alelos p (+) = total alelos Frecuencia de q = número de alelos q (-) = total alelos 37
38 Frecuencias genotípicas de una muestra al azar de una población Genotipo # de cada genotipo Frecuencia +/ / / Total 10, Calcular las frecuencias alélicas para toda la población. Serán las frecuencias alélicas y genotípicas de la clase similares a las de la población? Qué prueba estadística debemos utilizar? 38
39 Equilibrio Hardy-Weinberg Determinar frecuencia genotípica esperada p 2, 2pq y q 2 Ejemplo: Si p = 0.45, entonces q = 0.55 ya que p + q = 1 p 2 + 2pq + q 2 = 1 (0.45) (0.45)(0.55) + (0.55) 2 = = 1 p2 = pq = 0.50 q2 = 0.30 Representa las frecuencias genotípicas esperadas si la población está en equilibrio genético. 39
40 Calcular el número de genotipos Calcular la frecuencia genotípica esperada para la clase presumiendo que la población está en equilibrio genético Calcular el # de genotipos esperados. Qué prueba estadística podemos usar para determinar si la población se encuentra en equilibrio? 40
41 Prueba χ 2 2 χ ( O E) = E 2 Observados Esperados (O-E) 2 /E Clase +/+ +/- -/- Observados Esperados (O-E) 2 /E Población +/+ +/- -/- 41
3/22/2010. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático. En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR.
Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR. Síntesis "in vitro" de secuencias específicas de ADN son amplificadas.
P.C.R. "Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA"
P.C.R. "Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA" Paso 1: Desnaturalización del DNA Paso 2: Hibridación de los "Primers" Paso 3: Extensión Paso 1: Desnaturalización del DNA
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Dr. Alejandro Leal Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) La reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés de "polymerase chain reaction") es un método de amplificación in vitro
APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS
Prácticas docentes en la COD: 10-71 APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS FUNDAMENTO TEÓRICO La PCR es una técnica que permite llevar a cabo la síntesis in vitro de fragmentos de ADN. Está basada
Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.
Unidad Curricular: Virología y Micología Veterinaria 1 TRABAJO PRÁCTICO No. 3 AMPLIFICACIÓN DE GENES VIRALES Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocida como PCR (por sus siglas en inglés: Polimerase
3. COMPONENTES. Tampón de electroforesis concentrado 2 x 50 ml 10 X (2 envases 500ml)
PCR SIMULADA Ref.PCR Simulada (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa
BIOTECNOLOGÍA. 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante
BIOTECNOLOGÍA 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante Técnica del ADN recombinante: es la más usada en ingeniería genética, esta basada en el uso de las enzimas de restricción o endonucleasas de restricción
DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR
Ref.PCRRh DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)
Explicación de TP Nº 2 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola Dra. Gabriela Lacoste 2015 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un
Reacción en cadena de la polymerasa (PCR)
Reacción en cadena de la polymerasa (PCR) 1 PCR Que es? Es una técnica in vitro diseñada para amplificar una región específica de DNA. Es extremadamente sensible, con la capacidad de amplificar millones
Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa.
Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Lic. Esp. Mariano Diego Massari 1er Congreso Bioquímico Córdoba 2011 8ª Jornada de Actualización
PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)
PCR PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) Es una técnica de biología molecular descrita en 1986 por Kary Mullis. (Nobel de química en 1993) Necesidad de pruebas de diagnóstico
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) OBJETIVOS - Definir PCR, conocer los reactivos que
CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa?
2º BIOQUÍMICA CUESTIONES 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? En la PCR convencional, la cuantificación del ADN de la muestra es complicada debido a que la eficacia de amplificación va disminuyendo
PCR. Técnica inventada por Kary Mullis :1987. Premio Nobel 1993. Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN
PCR PCR Técnica inventada por Kary Mullis :1987 Premio Nobel 1993 Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN Aprovecha los requerimientos de la replicación Templete ADN Nucleótidos
TÉCNICAS GENÓMICAS. 2) Cuantificación del número de virus presentes en muestras de sangre o suero: carga vírica
TÉCNICAS GENÓMICAS Utilidad/Objetivos: 1) Detección de microorganismos directamente en muestras clínicas identificando un fragmento específico del genoma del microorganismo concreto 2) Cuantificación del
Usos de Herramientas Moleculares en Agricultura: Marcadores Moleculares. Técnicas Moleculares. Técnicas Moleculares 8/13/13
8/13/13 Usos de Herramientas Moleculares en Agricultura: Marcadores Moleculares CAF516 O Recursos Genéticos y Biotecnología 14 Agosto 2013 Técnicas Moleculares Aplicaciones en muchas disciplinas Generan
Metodología y aplicaciones de la amplificación de material genético: Introducción a la bioinformática.
Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular Práctica 3 Metodología y aplicaciones de la amplificación de material genético: Introducción a la bioinformática. Curso 1 Medicina (Abril) 2012 BIOQUÍMICA
Técnicas de Biología Molecular. Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO
Técnicas de Biología Molecular Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO 2004 Extracción de ácidos nucleicos o o DNA RNA Tipos de Muestras Sangre total (EDTA) Saliva Líquido Amniótico Bulbo
Práctico: Genética bacteriana 2007.
Práctico: Genética bacteriana 2007. Actividad integrada Departamento de Genética Departamento de Bacteriología y Virología. OBJETIVOS Objetivos generales El estudiante al terminar la actividad práctica
TEST de PATERNIDAD. Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO
Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO TEST de PATERNIDAD Este experimento introduce a los alumnos en el uso del ADN y la PCR para simular una determinación de paternidad. Los estudiantes
PCR gen 18S ARNr humano
PCR gen 18S ARNr humano Ref.PCR18S 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
FACULTAD REGIONAL ROSARIO
FACULTAD REGIONAL ROSARIO CATEDRA BIOTECNOLOGIA ROFESOR: Ing. Eduardo Santambrosio JTP: Ing. Marta Ortega AUX 1ª : Ing. Pablo Garibaldi PCR (Polymerase chain reaction) Reacción en cadena de la polimerasa
La PCR. La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada
La PCR La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada PCR- Ventajas y Usos Amplificación ilimitada de secuencias de interés. Rápida, Sencilla y Eficaz. Técnica altamente sensible
Técnicas moleculares.
Técnicas moleculares. DMTV Carolina Acevedo Curso de Microbiología 2015 SÍNTESIS IN VITRO DE UNA GRAN CANTIDAD DE COPIAS DE UN SEGMENTO DE ADN EXISTENTE EN UNA MUESTRA. O sea. Amplificamos en forma exponencial
Investigación en genes. Tecnología del ADN recombinante
Investigación en genes Tecnología del ADN recombinante Tecnología del ADN recombinante 1º parte: Conocimientos básicos que posibilitaron su desarrollo 2º parte: Instrumentos básicos 3º parte Ejemplos Conocimientos
ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón
ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR Raquel Asunción Lima Cordón PCR Polymerase Chain reaction (reacción en cadena de la polimerasa) Sintetizar muchas veces un fragmento de ADN PCR: simulación de lo que sucede
PROBLEMAS MAS FRECUENTES DURANTE LA SECUENCIACIÓN NO SE PRODUCE REACCION O ESTA DECAE POCO DESPUÉS DE COMENZAR
PROBLEMAS MAS FRECUENTES DURANTE LA SECUENCIACIÓN NO SE PRODUCE REACCION O ESTA DECAE POCO DESPUÉS DE COMENZAR Las causas pueden ser las siguientes: No hay ADN o se encuentra en muy baja concentración.
METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Centro de de Microscopía Electrónica Facultad de de Ciencias Médicas Universidad Nacional de de Córdoba
7/13/2009. Breve introducción a la biología molecular y sus aplicaciones. Victoria koala. Queensland koala. Morfología vs. ADN? Phascolarctus cinereus
Morfología vs. ADN? Phascolarctus cinereus Queensland koala Victoria koala New South Wales koala 3 subespecies Morfológicamente: Diferencias en tamaño y color principalmente Molecularmente: Un grupo dividido
Miguel Dita (1) Einar Martínez de la Parte (2) Monica Blanco (3)
Generalidades de la PCR: MÉTODO DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE Foc RT4 Miguel Dita (1) Einar Martínez de la Parte (2) Monica Blanco (3) 1) Bioversity International, Costa Rica 2) INISAV Cuba. 3) Universidad
Tecnologías basadas en la PCR
Tecnologías de marcadores moleculares para estudios de diversidad genética de plantas: Módulo de aprendizaje Tecnologías basadas en el ADN Tecnologías basadas en la PCR Fundamentos de la PCR Derechos de
Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II 2009. Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR
Módulo 1 Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR En este primer módulo se amplificará por PCR, mediante el uso de oligonucleótidos específicos, un fragmento de ADN genómico de Aspergillus
Materiales para la secuenciación de ADN
Introduccion La Secuenciación Sanger es un método de secuenciación de ADN en el que el ADN diana se desnaturaliza y se hibrida con un cebador de oligonucleótidos, que se extiende entonces gracias a la
Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato
Ficha didáctica del profesorado Bachillerato www.eurekamuseoa.es Extracción de ADN Cuál es la función de cada uno de los ingredientes utilizados para realizar la disolución tampón para la visualización
OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA APEB ÁREA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA CONTINUIDAD Y CAMBIO DE LAS ESPECIES I:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO - QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA
CUADERNO DE PRÁCTICAS GENETICA MOLECULAR HUMANA. Grado en Medicina
DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR III FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CUADERNO DE PRÁCTICAS GENETICA MOLECULAR HUMANA Grado en Medicina CURSO ACADÉMICO 2014/2015 INDICE
INGENIERÍA GENÉTICA 5 GAATTC 3 3 CTTAAG 5
INGENIERÍA GENÉTICA 1. Fundamentos básicos de la ingeniería genética 2. Desnaturalización e hibridación del ADN 3. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) 4. Nuevas disciplinas surgidas de la ingeniería
Problema 1: Southern Blot. Problema 2: Paternidad.
Problema 1: Southern Blot. En el análisis de DNA Fingerprint mediante la técnica de "Southern" Blot: A- El RNA celular es separado electroforéticamente y transferido a una membrana. Luego la membrana se
PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA
2 PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA D E S C R I P C I Ó N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente
Guía de PCR en tiempo real
Guía de PCR en tiempo real Michelle C. Chirinos-Arias michelle.christine16@gmail.com Índice Introducción. 2 Algunos conceptos. 2 PCR (reacción en cadena de la polimerasa)... 2 PCR en tiempo real (qpcr)..
Técnica de PCR. Beatriz Bellosillo. Servei de Patologia, Hospital del Mar, Barcelona, Spain
Técnica de PCR Beatriz Bellosillo Servei de Patologia, Hospital del Mar, Barcelona, Spain Biología Molecular Estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular
EDUCACION CONTINUADA. Introducción. Caso clínico nº 1
EDUCACION CONTINUADA L. Castaño, J.R. Bilbao, I. Urrutia An Esp Pediatr 1997;46:513-518. Introducción a la biología molecular y aplicación a la pediatría (5): Casos clínicos. Alteraciones genéticas en
PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGIA CLINICA
PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGIA CLINICA Juan Carlos Rodríguez Hospital General Universitario de Alicante E-mail: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es CASO CLINICO: Rubéola Evolución
DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas
DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EN GENES Análisis
Caracteristicas del ADN. Se rompen con las siguientes condiciones -Temperaturas >90 - ph >10.5
PCR Caracteristicas del ADN Se rompen con las siguientes condiciones -Temperaturas >90 C - ph >10.5 Baja astringencia tiene uniones parciales o imperfectas. Renaturalización Dependiendo de: -Contenido
METODOLOGIA DEL PCR. Lic. Jorge Mato Luis. Laboratorio de Genética Molecular Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras
METODOLOGIA DEL PCR Lic. Jorge Mato Luis Laboratorio de Genética Molecular Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras Desnaturalización del DNA 5 A G G T T A G T G G A C C C T T G A T 3 3 T C C A
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Equipos Los siguientes termocicladores se emplearon para la amplificación por PCR: - Perkin Elmer, GeneAmp PCR System 2400. - Perkin Elmer, GeneAmp PCR System 9600. - Applied
Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro
Técnicas de Biología Molecular Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO 2004 Tipos de Muestras Extracción de ácidos nucleicos o DNA o RNA Sangre total (EDTA) Saliva Líquido Amniótico Bulbo
Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética
Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética A partir de los años 70 se desarrollaron las herramientas de la biología molecular o la ingeniería genética o lo que se ha llamado técnicas del ADN
Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz
IDEXX VetLab Suite IDEXX SNAP Tests Laboratorio de Referencia IDEXX Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz Obtenga respuestas definitivas con la IDEXX RealPCR
Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala
Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala IICA/Red SICTA-CIAT INFORME DE AVANCE Gerardo Gallego - Harold
Técnicas de Biología Molecular
Técnicas de Biología Molecular DNA I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II. Separación electroforética
Química Biológica Patológica Técnicas de Biología Molecular aplicadas a Bioquímica Clínica Tema 2 Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com Tema 2 PCR Historia Bases Optimización de una reacción de
CAPÍTULO VI. Expresión de genes relacionados con apoptosis
CAPÍTULO VI Expresión de genes relacionados con apoptosis 1.- Introducción 2.- Protocolos para análisis genéticos 3.- Resultados en MCF-7 4.- Discusión 1.- Introducción Como se ha descrito anteriormente,
Curso Posgrado 2014 Dra. María Gabriela Lacoste
Curso Posgrado 2014 Dra. María Gabriela Lacoste EldiseñodelosprimersparaunaPCResFUNDAMENTAL. Longitud Especificidad Temperatura de Hibridación Complementariedad de secuencias Contendido GC Reconocer una
ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR
ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR Ref. PCRALU 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Y POSIBLES SOLUCIONES
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Y POSIBLES SOLUCIONES NO SE PRODUCE REACCIÓN O ÉSTA DECAE POCO DESPUÉS DE COMENZAR No hay ADN o hay menos del necesario No hay cebador o la concentración es inferior a la necesaria.
EL MATERIAL GENÉTICO:
LA HUELLA GENÉTICA: PRUEBAS DE PATERNIDAD E IDENTIFICACIÓN INTRODUCCIÓN: En éstos últimos años, se ha popularizado a través de los medios de comunicación la expresión: identificación través de pruebas
Clonación molecular. Clonar significa hacer copias idénticas
INGENIERÍA GENÉTICA Clonación molecular Clonar significa hacer copias idénticas Este término originalmente fue aplicado al procedimiento de aislar una célula y permitirle reproducirse creando una población
DETECCIÓN DE C. jejuni EN HAMBURGUESA DE POLLO POR PCR TRADICIONAL PRT-712.04-082
Página 1 de 5 1. OBJETIVO Detectar la presencia de Campylobacter jejuni en hamburguesa de pollo mediante técnica de PCR. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a muestras de hamburguesa
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DEL CÁNCER HEREDITARIO Ref.PCRCAN(4 prácticas)
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DEL CÁNCER HEREDITARIO Ref.PCRCAN(4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción
Introducción al diseño de primers
Introducción al diseño de primers INTRODUCCIÓN Esta guía es una breve aproximación al diseño de primers, utilizando programas bioinformáticos y pretende dar una orientación a aquellas personas que están
AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80
AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 Ref. PCR1 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción
Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro
Técnicas de Biología Molecular Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO 2004 Tipos de Muestras Extracción de ácidos nucleicos o DNA o RNA Sangre total (EDTA) Saliva Líquido Amniótico Bulbo
La Biotecnología como Tema de Integración Curricular y su Relevancia en el Desarrollo de las Destrezas del Pensamiento
La Biotecnología como Tema de Integración Curricular y su Relevancia en el Desarrollo de las Destrezas del Pensamiento Gerardo Arroyo Cruzado, Ph.D. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias
Enzimas de restricción
BIOTECNOLOGIA Enzimas de restricción Endonucleasas que reconocen dianas específicas en el ADN Protegen a cada cepa de bacterias de otro ADN que no pertenece al sistema El ADN propio está protegido porque
2. NIVEL MEDIO 1. NIVEL BASICO BIOLOGIA MOLECULAR 2.1 DNA SALIVA
BIOLOGIA MOLECULAR Hemos elaborado un programa en 3 niveles, en función del tipo de estudiante y las posibilidades del centro educativo: 1. NIVEL BASICO 2. NIVEL MEDIO DANAEXTRACTOR KIT Práctica que constituye
Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri
Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri OBJETIVO Desarrollar un banco de datos a partir de plantas de origen indudable y del uso
SECCIÓN I - INTRODUCCIÓN
Facultad de Medicina Genética 1 er Curso SECCIÓN I - INTRODUCCIÓN Tema 1. TÉCNICAS BÁSICAS DE GENÉTICA MOLECULAR Facultad de Medicina Genética 1 er Curso TEMA 1 TÉCNICAS BÁSICAS DE GENÉTICA MOLECULAR 1.1
Técnicas descritas en el curso 7.28
Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnica: Clase 1 Experimento de incorporación de dntps Ensayo de extensión del cebador Ensayo de unión en filtro Electroforesis en gel Análisis de ADN Helicasa Polaridad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) INTRODUCCIÓN La reacción en cadena de la polimerasa o PCR (del inglés Polymerase Chain Reaction) es una técnica relativamente simple y poderosa
DIAGNOSTICO VIROLOGICO MOLECULAR. Dr. Gerardo Andino
DIAGNOSTICO VIROLOGICO MOLECULAR Dr. Gerardo Andino DIAGNÓSTICO MOLECULAR La tecnología empleada para la detección de genomas virales mediante la amplificación de secuencias específicas (PCR y reacciones
Bases Moleculares. Efrén Santos
Bases Moleculares Efrén Santos ADN, ARN, proteínas ADN, contiene la información genética ARN, muy similar al ADN. (1) Copia temporal del ADN (2) Parte funcional y estructural del aparato traductor Proteinas,
Técnicas de amplificación. Fundamento teórico. PCR
Técnicas de amplificación. Fundamento teórico. PCR JJuul lli iiáánn Saannzz Orrt teeggaa,, hhoossppi iit taal ll Cl llí ínni iiccoo Saann Caarrl llooss,, Maaddrri iidd 1.- Concepto El genoma humano consta
En los programas de estudio para sus estudiantes los Aprendizajes incluidos en la actividad son:
INTRODUCCIÓN Recordemos que lo que define a un ser vivo entre otras funciones, es su función reproductiva, que permite que una especie se perpetúe en el tiempo, manteniendo las características de sus progenitores,
Elementos genéticos móviles
Elementos genéticos móviles Elementos genéticos móviles Se pueden mover de un lado a otro del genoma Diferentes nombres: Elementos controladores Genes saltarines Genes móviles Transposones Elementos transponibles
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos 2015 Desarrollada por Kary Mullis en 1986 Técnica in vitro que permite amplificar enzimáticamente una región
ELECTROFORESIS AVANZADA
Ref.ELECAVANZADA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS AVANZADA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)
Explicación de TP Nº 3 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2013 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés
Genoma y Ensamblado Seminario de Modelos y Métodos cuantitativos (Bioinformática)
Genoma y Ensamblado Seminario de Modelos y Métodos cuantitativos (Bioinformática) Rodrigo Fernández Cristián Maureira Gabriel Zamora Universidad Técnica Federico Santa María 18 de noviembre de 2010 Genoma
Protocolos de secuenciación de ADN
1 Protocolos de secuenciación de ADN Introducción El método de secuenciación utilizado aquí es el desarrollado por Sanger en 1975. Este consiste en la incorporación de didesixinucleótidos marcados fluorescentemente
Tema 12. Estructura genética de las poblaciones. Genética CC.MM.
Tema 12. Estructura genética de las poblaciones Genética CC.MM. Contenidos Estructura genética de las poblaciones Cuantificación de la variabilidad genética en las poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución
recuadro Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución Gabriela Bedó Genómica. Sus objetivos Compilar todas las secuencias de un organismo Establecer la localización de los genes
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)
Explicación de TP Nº 2 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2014 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés
Revolución genética (tema 4) Raquel Pascual, Paula Pardo y Jaime Parras
Revolución genética (tema 4) Raquel Pascual, Paula Pardo y Jaime Parras Diferencia entre los seres vivos 1. Pedruscos y bichos, Qué los diferencia? Dos tipos de objeto seres vivos (pueden hacer copias
Polymerase Chain Reaction (PCR)
Polymerase Chain Reaction (PCR) Un poco de historia La técnica de PCR fue inventada por Kary B. Mullis en 1983. La primer publicación sobre PCR apareció en 1985, aunque el principio básico de replicar
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR POR RFLP Ref.PCRCOLEST(4 prácticas)
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR POR RFLP Ref.PCRCOLEST(4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios
Código: IDK-010 Ver: 1. Proteína G C825T. Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G.
C825T Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G. Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. Info@atgen.com.uy www.atgen.com.uy
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Molecular
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD Dra.. Flora Calzadilla Lugo Laboratorio de Genética Molecular POLIMORFISMO GENETICO Presencia en una población de múltiples un gen y que debe estar presente en el
7.012 Serie de ejercicios 5
Nombre Grupo 7.012 Serie de ejercicios 5 Pregunta 1 Al estudiar los problemas de esterilidad, usted intenta aislar un hipotético gen de conejo que explique la prolífica reproducción de estos animales.
GUÍA PARA LA SECUENCIACIÓN AUTOMÁTICA DE DNA
Página 1 de 16 GUÍA PARA LA SECUENCIACIÓN AUTOMÁTICA DE DNA SERVICIO DE SECUENCIACIÓN-S.C.S.I.E. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Página 2 de 16 CONTENIDOS: 1.- Secuenciación automática de DNA 2.- Tipos de molde
PCR SIMULADA. Ref.PCR Simulada (4 prácticas) 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO
Ref.PCR Simulada (4 prácticas) 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO PCR SIMULADA El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa
Genética molecular (I)
Genética molecular (I) EXPERIMENTO DE GRIFFITH (1928) Vídeo En las bacterias virulentas S muertas había algo capaz de transformar a las bacterias R, inocuas, en bacterias virulentas S. Ese algo, llamado
ELECTROFORESIS BASICA
Ref.ELECBASICA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS BASICA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse
Organización del genoma eucariotico. 1. Complejidad del genoma eucariota
Organización del genoma eucariotico Procariotas: Prácticamente todo el ADN existe en forma de copia única y codifica productos génicos (proteínas y ARNs) Eucariotas: La mayor parte del ADN es NO codificante.
Análisis en Genética 1
Análisis en Genética 1 Análisis Genético FUNCION BIOLOGICA Gen o genes implicados Localización Cartografiado Función Interacciones TIPOS DE MUTACIÓN MUTACIÓN GÉNICA -El alelo de un gen sufre un cambio,
6. PROTEINAS RESPONSABLES DE LA REPLICACION DEL DNA. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca
6. PROTEINAS RESPONSABLES DE LA REPLICACION DEL DNA Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Proteínas responsables de la replicación del DNA 1. Proteínas implicadas en la replicación
co 2012 2013 la Asignatura VETERINARIA SEGUNDO Nombre de de la asignatura GENÉTICA Créditos Teóricos Periodo Grupos de conocimiento to Genética
Curso Académic co 2012 2013 VETERINARIA SEGUNDO GENÉTICA GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura GENÉTICA Totales Créditos Teóricos Prácticos Grupos Teoría Práctica Troncal
Experimento con reactivos de la vida cotidiana!
Experimento con reactivos de la vida cotidiana Laura Martínez Martín- 1º Grado Genética - UAB Abril de 2015 1 Índice Introducción 3 Objetivos 3 Material. 3 Procedimiento 4 Explicaciones científicas del