Efecto del portainjerto y del injerto intermedio sobre la calidad de fruta en mango (Mangifera indica L.)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto del portainjerto y del injerto intermedio sobre la calidad de fruta en mango (Mangifera indica L.)"

Transcripción

1 Efecto del portinjerto y del injerto intermedio sobre l clidd de frut en mngo (Mngifer indic L.) Effect of rootstock nd interstock on the fruit qulity of mngo (Mngifer indic L.) Fánor Csierr-Posd 1, 3 y José A. Guzmán 2 RESUMEN En el cultivo de mngo se evluó el efecto de (genotipo débil) e (genotipo vigoroso) utilizdos lterndmente como portinjerto o injerto intermedio sobre l clidd de fructificción de ls vrieddes Irwin, Atkins y -Hden, en un huerto de 21 ños en el deprtmento del Tolim (Colombi). Los prámetros evludos de clidd de frut fueron: diámetro y longitud del fruto, firmez, ph, peso fresco, sólidos solubles totles (SST), cidez totl titulle (ATT) y relción SST/ATT. Mientrs que ls vrieddes mostrron diferencis estdístics en todos los prámetros de clidd de frut que fueron evludos, los portinjertos no produjeron diferenci lgun sobre estos prámetros. Ls vriles diámetro del fruto, firmez, ph y cidez titulle fueron influencids por el interinjerto, mientrs que el peso fresco, l longitud del fruto, los sólidos solubles totles y l relción SST/ATT permnecieron inlterdos. Hubo diferencis significtivs entre ls combinciones evluds (vriedd/interinjerto/portinjerto) pr todos los prámetros evludos, con excepción de l firmez. Por ejemplo, ls combinciones Atkins// y Atkins// presentron vlores cercnos de peso de fruto. Otro tnto sucedió l comprr ls combinciones Atkins/ y Atkins//, pr este mismo prámetro. Esto sugiere que el uso de como portinjerto o como interinjerto, le confiere myor peso del fruto l vriedd Atkins, pesr de que es un portinjerto menos vigoroso que. Plrs clve: firmez, sólidos solubles totles,,. ABSTRACT In 21 yer old orchrd in Tolim (Colombi), the present study evluted the effect of (dwrfing) nd (vigorous) mngo genotypes interchngely used s rootstock nd interstock on the behviour of vrieties Irwin, Atkins nd -Hden s scions. The evluted fruit qulity prmeters were: dimeter, length, firmness, ph, fresh weight, totl soluble solids (TSS), totl titrtle cidity (TTA) nd TSS/ TTA rtio. While the scions showed significnt differences for ll the qulity prmeters, no rootstock effects were detected for ny of them. Fruit firmness, ph, dimeter nd titrtle cidity were influenced by interstock, while fresh weight, fruit length, TSS nd TSS/ATT rtio remined unffected. Sttisticl differences were observed between ll the evluted scion/ interstock/rootstock combintions for ll qulity prmeters except for fruit firmness. For exmple, similr fruit weight vlues were found in compring combintion Atkins/ / to Atkins//, nd in compring Atkins/ to Atkins//. This suggests tht the use of s rootstock or interstock for Atkins s scion increses fruit weight, in spite of the fct tht is less vigorous thn. Key words: firmness, totl soluble solids,,. Introducción En 2008, se cont en el pís con h sembrds en mngo. Est áre rrojó un producción de t, con un rendimiento de 10,2 t h -1. L ts de crecimiento nul en el periodo en cunto l producción fue de 5,0%, y l áre cosechd fue de 6,2% (Agronet, 2009). L investigción en diferentes mteriles genéticos empledos como portinjertos reviste grn importnci debido l influenci comprobd sobre el vigor, l productividd y ls crcterístics de l frut (Schmutz y Lüdders, 1999; Luvh et l., 2007). L reducción del tmño de l cop en mngo es de grn relevnci, puesto que cops lts originn bj poblción de árboles por unidd de superficie; en pocos ños, ls cops de los árboles se juntn, provocndo sombredo excesivo y deficiente ireción, lo cul increment los problems fitosnitrios, demás de Fech de recepción: 15 de enero de Aceptdo pr publicción: 6 de noviembre de Grupo de Investigción Ecofisiologí Vegetl, Fcultd de Ciencis Agropecuris, Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colombi (UPTC), Tunj (Colombi). Centro de Investigción Ntim, Corporción Colombin de Investigción Agropecuri (Corpoic), Ibgué (Colombi). Autor de correspondenci. fnor.csierr@uptc.edu.co Agronomí Colombin 27(3), , 2009

2 que se dificult el mnejo de l plntción y l cosech. L nterior situción increment los costos de producción, y ello se sum l disminución del rendimiento (Vázquez- Vldivi et l., 2005). Se h ierto otr lterntiv en el uso de portinjertos e injertos intermedios, con l utilizción de otrs especies del género Mngifer. Es el cso de l utilizción de M. griffithii y M. llijiw con M. csturi como injerto interinjerto; en mbos csos se obtuvieron árboles compctos, con buen vigor y sin problems mbientles prentes (Cmpbell, 2007). Se h reportdo un fuerte efecto de los portinjertos Gomer-1 y Gomer-3 sobre el cultivr Osteen. Es sí como Gomer-3 induce un myor flujo de nutrientes hci el cultivr que Gomer-1. Adicionlmente, mientrs que l producción de frut fue myor con el uso del portinjerto Gomer-1, los frutos producidos por el cultivr sobre Gomer-3 fueron de myor peso y tuvieron myor diámetro (Durán-Zuzo et l., 2005). Reddy et l. (2003) evluron el comportmiento del cultivr Alphonso, injertdo sobre ocho portinjertos, en un estudio relizdo lo lrgo de 21 ños. L producción cumuld por plnt fue myor en los portinjertos Muvndn y Olour. L prueb de diferentes combinciones de cultivres de mngo, en cunto l ltur y l diámetro de l cop, dio como resultdo que l ltur y el volumen de l plnt estn ligdos l porte de l vriedd; por tnto, los mteriles Oliveir Neto, Extrem y Bourbon mostrron un ltur y un diámetro myores que Crlot, Imperil y Phiri (Simão et l., 1994). Adicionlmente se probron los mteriles Bocdo,, Mng Crioll y Rosdo, en cunto su germinción, poliembrioní, crecimiento y grosor en injertción, pr ser utilizdos como portinjerto, de los cules mostró ls mejores condiciones (Mérid et l., 1996). En cunto l crcterizción de frutos de mngo criollo en Venezuel, se pueden destcr los trjos relizdos por Bellorín et l. (2001), Mnzno y Cñizres (1999) y Aulr y Rodríguez (2005). Tmbién se hn desrrolldo estudios similres en mngos de l rz hindú, como el cultivr Hden (Lkshminryn, 1975; Fuchs et l., 1980), Atkins (Medlicott et l., 1990; Oosthuyse, 2000) y Dshehri (Klr y Tndon, 1983). H sido frecuente l utilizción de técnics pr limitr el crecimiento de los árboles de mngo, ls cules se bsn en el uso de sustncis reductors del crecimiento (Kulkrni, 1988; Slzr y Vázquez, 1997), l pod de l cop (Medin y Núñez, 1997) sí como en l utilizción de portinjertos o interinjertos de porte bjo (Mosqued et l., 1996). De ests técnics, los ptrones o interinjertos de porte bjo son los que permiten solucionr este problem de mner definitiv, unque presentn l desventj de que los resultdos se obtienen lrgo plzo (Kulkrni, 1991). Vázquez-Vldivi et l. (2005) evluron el efecto de Esmerld, genotipo de porte bjo, como interinjerto, en el comportmiento del mngo cultivr Atulfo, y encontrron que l ltur del árbol, el diámetro de cop, el perímetro del tronco, el áre trnsversl del tronco y el volumen de l cop fueron menores en árboles con interinjerto que en el testigo. Tmbién se evluó el efecto de l vriedd Mllik como interinjerto sobre Fipo como portinjerto, con cops de Atkins, Vn Dyke y Ros. Los resultdos no mostrron diferenci en l reducción del tmño del árbol (Velos et l., 2004). Es por tnto evidente que l reducción de l ltur de ls plnts de mngo es un objetivo prioritrio con mirs un mejor mnejo del cultivo. Es sí como el uso de portinjertos ennizntes o del injerto intermedio serín práctics viles pr disminuir l ltur de ls plnts; sin embrgo, se debe tener en cuent que diferentes mteriles genéticos creciendo como un unidd, genern un intercción que fectrí el crecimiento de cd uno y, eventulmente, el comportmiento productivo y l clidd de l frut del mteril utilizdo como pú. Si bien hy un fuente de experimentción por indgr en cunto l efecto de los portinjertos sobre spectos vegettivos, como el vigor de ls combinciones, no ocurre lo mismo en relción con l influenci del portinjerto o injerto intermedirio sobre el rendimiento y l clidd de l frut. Por consiguiente, el objetivo del presente trjo fue evlur el efecto de dos genotipos criollos de mngo, y, comúnmente utilizdos como portinjertos e injertos intermedios, sobre los prámetros que determinn l clidd de frut de los cultivres comerciles Irwin, Atkins y -Hden. Mteriles y métodos El ensyo se relizó en el Centro de Investigción Ntim de l Corporción Colombin de Investigción Agropecuri (Corpoic), loclizdo 7 km en l ví Espinl Ibgué (Tolim)/Colombi. L loclidd se encuentr ubicd N, W y 323 msnm. Tempertur medi 28 C, 69,4% de humedd reltiv, 1.344,2 mm de precipitción nul y de luminosidd 6,1 h d -1, en promedio mensul. L zon present un régimen de lluvis bimodl muy mrcdo. Ls práctics culturles fueron ls normlmente empleds en l zon. 368 Agron. Colomb. 27(3) 2009

3 Se utilizron árboles de mngo de 21 ños de edd. En el momento de l instlción del ensyo (1987), los portinjertos poliembriónicos (débil) e (vigoroso), se obtuvieron prtir de semill, y cundo ls plnts tuvieron el grosor decudo, se procedió l injertción con los mismos mteriles (/ o / ), en el cso de trtmientos con injerto intermedio (i-i). Alguns plnts se injertron directmente con los cultivres monoembriónicos comerciles Irwin, Atkins o -Hden sobre los dos mteriles utilizdos como portinjerto. Posteriormente, sobre ls plnts que tenín injerto intermedio, se injertron ls vrieddes comerciles y mencionds, lo que dio lugr combinciones de un vriedd comercil sobre los dos portinjertos. Los árboles injertdos se plntron un distnci de 13 m 2. Los frutos fueron cosechdos cundo el 25% de l piel present un tonlidd mrill. Los prámetros de clidd medidos en los frutos fueron: peso del fruto (Blnz ADAM PGL 2002, Ntionl Instruments Corportion, Austin, TX), firmez (Penetrómetro PCE-PTR 200, Compnies House Englnd, Crdiff, UK), sólidos solubles totles, SST (Refrctómetro mnul PAL-1, Atgo, Bellevue, WA), ph del jugo (Schott ph-meter 860, SI Anlytics GmbH, Minz, Alemni), cidez totl titulle (ATT, expresd como porcentje de ácido cítrico), relción SST/ATT; dicionlmente se registró el diámetro ecutoril y l longitud del fruto. Todos los prámetros de clidd se midieron l momento de l recolección. El ensyo tuvo un diseño trifctoril (2 x 3 x 3), completmente l zr, con un primer fctor constituido por dos portinjertos ( e ); el segundo fctor, formdo por l presenci o no del injerto intermedio (sin injerto intermedio, con como injerto intermedio y con como injerto intermedio); el último fctor fue el cultivr (Irwin, Atkins y -Hden). A pesr de que l combinción de fctores drí 18 trtmientos, el ensyo estuvo compuesto solo por 12 de ellos, puesto que no se contemplron quellos trtmientos en donde l combinción del portinjerto y el injerto intermedio correspondier l mismo mteril (Vriedd// o Vriedd//). Cd trtmiento se replicó cutro veces, cd replicción estuvo compuest por dos árboles, y se tuvo en cuent un árbol como unidd experimentl. Adicionlmente, de cd árbol se tomron 10 frutos, pr un totl de 80 frutos por trtmiento. Con l informción colectd se hizo un nálisis clásico de vrinz medinte un tl Anov, y se relizó l prueb de seprción de promedios de Tukey (P 0,05). Los dtos se nlizron con l yud de l plicción SPSS versión (Sttisticl Product nd Service Solutions, Chicgo, IL). Resultdos y discusión L vriedd indujo diferencis estdísticmente significtivs (P 0,01) sobre ls vriles peso, diámetro y longitud del fruto, sí como sobre su firmez, su contenido de SST, su ATT y el índice de mdurez. Sobre el ph del jugo tmbién hubo diferencis, pero un nivel inferior (P 0,05). Los frutos de Atkins fueron más pesdos, seguidos por los de Irwin y por último -Hden. L mism tendenci se presentó pr el diámetro. En lo reltivo ls vriles SST, ph y ATT, los myores vlores se presentron pr Irwin, seguido de Atkins y -Hden. En cunto l longitud y l índice de mdurez, se vio fvorecid l vriedd -Hden, seguid de Atkins, y por último Irwin. L firmez presentó el vlor más elevdo en mngos Irwin, luego pr -Hden y Atkins, en el último lugr. Ls diferencis encontrds en cunto l efecto de l vriedd sobre ls crcterístics fisicoquímics en los frutos de los tres mteriles evludos se debieron que cd mteril present prticulriddes genétics que vn determinr diferencis en cunto ls propieddes del fruto (Siquieir et l., 1988; Crtgen y Veg, 2001). Est es l rzón por l cul, ls crcterístics de los frutos, como peso, diámetro y longitud, se encuentrn entre los descriptores pr discriminr los diferentes tipos de mteriles (IPGRI, 2006). Ls tres vrieddes evluds son de mpli distribución en el mundo y se encuentrn en diferentes bncos in vivo de germoplsm, cuy función es l de mntener los diferentes mteriles genéticos, sí como hcer investigciones con ellos. Adicionlmente, l diversidd genétic que existe en mngo es bstnte undnte cus de los diferentes centros de origen, txonomí y dispersión (Pinto y Ferreir, 1999; Rjn et l., 2001), lo que determin mrcds diferencis encontrds no sólo en ls propieddes fisicoquímics de los frutos de diferentes cultivres, sino tmbién en los resultdos de nálisis electroforéticos de proteíns (Zied et l., 2007). Al relizr pruebs de clidd de frutos de cutro vrieddes de mngo pr procesmiento, l igul que en el presente trjo, se encontrron mrcds diferencis entre los cultivres Lippens, Atkins, Keitt y Osteen, en cunto su porcentje de pulp procesle, l ts respirtori y firmez de l pulp (Hernández et l., 2005); igulmente, ls vrieddes criolls Bocdo, Bocdo Jobo e 2009 Csierr-Posd y Guzmán: Efecto del portinjerto y del injerto intermedio sobre l clidd de frut en mngo

4 presentn mrcds diferencis en lo relciondo con el peso seco totl, porcentje de cáscr y pulp, SST, ATT y relción SST/cidez (Aulr y Rodríguez, 2005). Por otro ldo, l vriedd Keitt mostró diferencis estdísticmente significtivs con ls vrieddes Atkins, Irwin y Hden en cunto l periodo de desrrollo del fruto. Adicionlmente, Keitt presentó myor volumen de frut cosechd por árbol que Hden (Mor et l., 1996). De igul mner, l vriedd Vn Dyke mostró diferencis en cunto l firmez de los frutos l momento de l cosech (Glvis et l., 2005) en comprción con cultivres reportdos en otros ensyos (Hernández et l., 2005). En el presente trjo no se encontró ningún efecto estdísticmente significtivo del portinjerto, sin considerr el injerto intermedio, sobre los prámetros de clidd del fruto evludos en ls vrieddes probds, lo cul corrobor los hllzgos de Rmos et l. (2004), quienes tmpoco encontrron diferenci significtiv en cunto l clidd de frut y en especil en cunto l índice de mdurez de ls combinciones Hden y Winter / Snt Alexndrin. Por el contrrio, hllron diferenci cundo ls cops ern Atkins y Vn Dyke, sobre el mismo portinjerto, cuyos vlores fueron más elevdos que los encontrdos por Pinto et l. (1993) pr Atkins y Winter injertdos sobre Espd. Winter presentó mejor clidd de frut con Mllik como portinjerto, en comprción con Hden, Atkins y Vn Dyke. Sin embrgo, l combinción Winter/Extrem mostró much mejor clidd que l combinción Winter/Mllik, clidd que fue equivlente l de l combinción Vn Dyke/Extrem, pero fue diferente l clidd obtenid con ls combinciones de Hden y Atkins sobre Extrem (Rmos et l., 2004). Por tnto, si bien es cierto que según l litertur el portinjerto puede tener un mrcd influenci sobre los prámetros de clidd de l frut de mngo, esto no sucede en tods ls combinciones injerto/portinjerto, como se pudo corroborr trvés de los resultdos del presente ensyo. No obstnte, Vlentini et l. (2006) mencionn que en durznero, el portinjerto no es el único fctor que fect l clidd de los frutos producidos, pues estos se ven fectdos tmbién por l intercción vriedd x portinjerto, ls condiciones climátics y su intercción con l combinción vriedd/portinjerto. Tmbién mencionn estos utores que ninguno de los portinjertos utilizdos mnifestó un comportmiento homogéneo l considerr el conjunto de ls vriles culittivs medids. No se presentó diferenci significtiv pr l presenci del injerto intermedio sobre el peso y l longitud del fruto, ni sobre el contenido de SST o el índice de mdurez. Por el contrrio, el injerto intermedio tuvo un efecto estdísticmente significtivo (P 0,05) sobre ls vriles diámetro, firmez, ph del jugo y ATT. El diámetro del fruto se incrementó 1,5% cundo el injerto intermedio (i-i) se hizo con, pero se redujo 3,4% cundo se utilizó pr i-i, en comprción con ls plnts en ls que no se prcticó el i-i. L presenci del i-i, independientemente del mteril vegetl utilizdo pr su ejecución, indujo un reducción de l firmez de los frutos, en relción con ls plnts sin i-i. Cundo se utilizó pr l ejecución del i-i, l reducción de l firmez del fruto lcnzó 9,1%, pero el uso de pr el i-i cusó un disminución de 25,7%, en comprción con ls plnts sin i-i. El vlor del ph del jugo se incrementó con l implementción del i-i. El uso de pr el i-i incrementó el vlor del ph 2,9%, mientrs que con l utilizción de el vlor presentó un incremento de 3,1%, en comprción con plnts en ls que no se prcticó el i-i. L ATT, l igul que el vlor del ph, se incrementó con l práctic del i-i. Cundo se utilizó como mteril pr el i-i, l cidez se incrementó 6,1%, y el uso de pr el i-i, umentó l cidez en 7,9% en relción con quells plnts en l que no se hí prcticdo el i-i. Ls vriciones en los prámetros de clidd encontrds en el presente trjo pudieron ser l consecuenci de l diferenci de vigor de ls dos vrieddes empleds como injerto intermedio, puesto que es un mteril de crecimiento menos vigoroso que el que present. Crí tmbién l posibilidd de que, en este cso, el injerto intermedio hubier fectdo en lgun medid el flujo de nutrientes o gu trvés del floem; sin embrgo, Vázquez- Vldivi et l. (2005) reportn que el interinjerto no fectó el contenido nutrimentl del follje en mngos Atulfo con Esmerld como injerto intermedio, l igul que Sndovl (1987), quien evluó los mteriles Irwin, Thoms, Diplomático y Esmerld usdos como portinjertos e interinjertos sobre l nutrición de mngo Mnil, señlndo que ningún genotipo usdo como ptrón o interinjerto fectó l composición nutrimentl de ls hojs. Por tnto, sólo rest l posibilidd de que l diferenci en el vigor de los mteriles utilizdos en el presente ensyo hy sido l responsle de ls diferencis en l clidd de l frut. L intercción de los tres fctores evludos vriedd x injerto intermedio x portinjerto indujo diferencis ltmente significtivs (P 0,01) pr tods ls vriles dependientes evluds, con excepción de l firmez de l pulp (T. 1). 370 Agron. Colomb. 27(3) 2009

5 Llm l tención que l combinción de los tres fctores fectó significtivmente el peso del fruto entre ls combinciones Atkins// y Atkins/ /, mientrs que no se presentó diferenci significtiv entre Atkins// y Atkins/ ni entre Atkins/ y Atkins// (Fig. 1). Esto sugiere que, en el cso de l cop de Atkins, le confiere myor peso del fruto cundo se utiliz como portinjerto o como interinjerto, pesr de que tiene prentemente menor vigor que, mnifestdo en un porte más bjo de los árboles, cundo crecen sin injertr. En cunto l contenido de SST y l ATT en el jugo del fruto, los resultdos sugieren que ls diferencis se pueden tribuir más l efecto de l vriedd en sí, que el mteril utilizdo como portinjerto o injerto intermedio, puesto que se observ un tendenci similr en el promedio de est vrile, grupdo pr cd vriedd, sin diferencis significtivs entre ls combinciones con interinjerto y TABLA 1. Crcterístics fisicoquímics de frutos de tres cultivres de mngo injertds sobre dos portinjertos, con y sin injerto intermedio. Crcterístics fisicoquímics del fruto Cultivr/injerto intermedio/portinjerto Diámetro (cm) Longitud (cm) Firmez (kg cm -2 ) ph Irwin/ 8,43 12,27 d 2,07 3,59 Irwin/ 7,98 11,12 c 2,22 3,80 Irwin// 8,65 12,55 d 1,68 3,79 Irwin// 8,52 12,69 d 2,03 3,81 Atkins/ 9,48 cd 10,91 bc 3,13 3,82 Atkins/ 8,8 bcd 10,40 bc 2,66 3,78 Atkins// 8,70 d 9,43 3,13 3,73 Atkins// 9,48 cd 10,66 bc 3,20 3,84 -Hden/ 8,30 10,20 c 2,78 3,74 -Hden/ 8,26 10,12 2,69 3,84 -Hden// 8,13 10,11 1,84 4,01 b -Hden// 8,12 10,20 c 1,88 3,97 b CV 9,94 11,11 69,03 8,65 Promedios con letrs distints en l mism column indicn diferenci significtiv según l prueb de Tukey ( 0,05). Peso fresco (g) cde c cde bcd de cde c de c / / / / / / FIGURA 1. Peso fresco en frutos de tres cultivres de mngo injertdos sobre dos portinjertos, con y sin injerto intermedio. Promedios con letrs distints indicn diferenci significtiv según l prueb de Tukey ( 0,05). Ls brrs sobre ls columns indicn desvición estándr Csierr-Posd y Guzmán: Efecto del portinjerto y del injerto intermedio sobre l clidd de frut en mngo

6 portinjerto (Figs. 2 y 3). Est tendenci es más evidente en el contenido de SST que en l ATT. En lo relciondo con l relción SST/cidez, pesr de que ls diferencis fueron muy sutiles, se observó que el injerto intermedio indujo reducción en el vlor de est vrile, en ls vrieddes Atkins y -Hden, en relción con ls combinciones en que no se relizó interinjerto (Fig. 4), con excepción de l combinción Atkins/ /. El hecho de juntr dos o tres mteriles genéticos pr que se desrrollen como un unidd tiene implicciones en cunto l clidd de los frutos, en virtud de que son destinos fuertes pr los fotosimildos producidos por l cop y los nutrientes cptdos por l ríz. Adicionlmente, pr entender el resultdo de ls diferencis entre ls combinciones en cunto l clidd de frut, se debe tener en cuent que el portinjerto será el responsle de l tom de gu, mientrs que l tom de nutrientes dependerá de l hilidd de ls ríces pr relizr el intercmbio iónico con los componentes del suelo. Esto debido que los mteriles genéticos difieren mplimente en su ntomí y en su cpcidd pr tomr el gu, en l cul estrín disueltos los nutrimentos que tienen l posibilidd de tomrse por flujo en ms. Por otro ldo, los mteriles bc c c c 12 SST ( Brix) / / / / / / FIGURA 2. Contenido de sólidos solubles totles (SST) en frutos de tres cultivres de mngo injertdos sobre dos portinjertos, con y sin injerto intermedio. Promedios con letrs distints indicn diferenci significtiv según l prueb de Tukey ( 0,05). Ls brrs sobre ls columns indicn desvición estándr. ATT (%) 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0 / c c / / / bcd cd d / d / FIGURA 3. Acidez totl titulle (ATT) expresd en porcentje de ácido cítrico en frutos de tres cultivres de mngo injertds sobre dos portinjertos, con y sin injerto intermedio. Promedios con letrs distints indicn diferenci significtiv según l prueb de Tukey ( 0,05). Ls brrs sobre ls columns indicn desvición estándr. 372 Agron. Colomb. 27(3) 2009

7 SST/ATT e de e e cd cd c bcd c / / / / / / Figur 4. Relción sólidos solubles totles/cidez totl titulle (SST/ATT) en frutos de tres cultivres de mngo injertds sobre dos portinjertos, con y sin injerto intermedio. Promedios con letrs distints indicn diferenci significtiv según l prueb de Tukey ( 0,05). Ls brrs sobre ls columns indicn desvición estándr. utilizdos como cop presentn diverss estrtegis pr sobrellevr el estrés cusdo por l ofert mbientl, lo que fectrá considerlemente l efectividd de l fotosíntesis y l ts de respirción. Adicionlmente, tnto los ápices de ls rms como los de ls ríces producen sustncis reguldors del crecimiento que tienen l posibilidd de ctur en un sitio distnte quel en que fueron sintetizdos; es sí entonces como ls crcterístics del mteril utilizdo como portinjerto pueden fectr el crecimiento y desrrollo de l cop y vicevers. A est situción se sum el hecho de colocr un tercer mteril genético (interinjerto) crecer en medio de l cop y el portinjerto. Si se sume que ls sols modificciones ntómics producids con l relizción del injerto cusn lterciones en los flujos que migrn de mner tnto crópet como bsípet (Hrtmnn y Kester, 1980), est situción se verí potencilizd con el hecho de tener un nuevo mteril como interinjerto, rzón por l cul el injerto intermedio o interinjerto se h utilizdo mplimente en diferentes especies vegetles, con mirs reducir el crecimiento de ls vrieddes y sí logrr plntciones de un menor porte. Agrdecimientos Este estudio se desrrolló con el poyo finnciero, técnico y logístico del Centro de Investigción Ntim de l Corporción Colombin de Investigción Agropecuri (Corpoic) y de l Dirección de Investigciones (DIN) de l Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colombi (UPTC), en el mrco del pln de trjo del grupo de investigción Ecofisiologí Vegetl, dscrito l progrm de Ingenierí Agronómic de l Fcultd de Ciencis Agropecuris. Litertur citd Agronet Áre cosechd, producción y rendimiento de mngo, En: consult: noviembre de Aulr, J. e Y. Rodríguez Crcterístics físics y químics y pruebs de preferenci de tres tipos de mngos criollos venezolnos. Biogro 17(3), Bellorín, L., R. Cmcho y O. Quijd Crcterizción de cultivres criollos de mngo (Mngifer indic L.) en l cost orientl del Lgo de Mrcibo. Proc. Intermer. Soc. Trop. Hort. 45, Cmpbell, R The potentil of new Mngifer species in Florid. Proc. Fl. Stte Hort. Soc. 120, Crtgen, J.R. y D. Veg Fruticultur colombin El Mngo. Mnul de sistenci técnic 43. Instituto Colombino Agropecurio (ICA), Produmedios, Bogotá. Durán-Zuzo, V.H., J. Aguilr-Ruiz y A. Mrtínez-Ry Fruit yield, plnt growth nd nutrient sttus in mngo: effect of rootstocks. Int. J. Fruit Sci. 5(4), Fuchs, Y., E. Pesis y G. Zubermnn Chnges in mylse ctivity, strch nd sugr contents in mngo fruit pulp. Sienti Hort. 13(2), Glvis, J.A., H. Arjon, G. Fischer y R. Mrtínez Using modified tmosphere pckging for storing Vn Dyke mngo (Mngifer indic L.) fruit. Agron. Colomb. 23(2), Hrtmnn, H.T. y D. Kester Propgción de plnts. Principios y práctics. 2 ed. Compñí Editoril Continentl, México DF. pp Hernández R., Y., M.G. Lobo y M. González Aptitud l procesdo mínimo de cutro cultivres de mngo (Mgnifer indic, L.). pp En: Alonso de l Torre, S.R. (coord.). Avnces 2009 Csierr-Posd y Guzmán: Efecto del portinjerto y del injerto intermedio sobre l clidd de frut en mngo

8 de l Cienci y Tecnologí de los Alimentos en los inicios del siglo XXI. Universidd de Burgos, Espñ. IPGRI Descriptors for mngo (Mngifer indic L.). Interntionl Plnt Genetic Resources Institute, Rom. Klr, S. y D. Tndon Ripening behviour of Dshehri mngo in reltion to hrvest period. Scienti Hort. 19(3), Kulkrni, V.J Chemicl control of tree vigor nd the promotion of flowering nd fruiting in mngo (Mngifer indic) using pclobutrzol. J. Hort. Sci. 63(3), Kulkrni, V.J Tree vigor control in mngo. Act Hort. 291, Lkschminryn, S Reltion of time of hrvest on respirtion chemicl constituents nd storge live of mngos. Proc. Fl. Stte Hort. Soc. 88, Luvh, E., G.W. Netondo y G. Oum Physiologicl responses of mngo (Mngifer indic) rootstock seedlings to wter stress. J. Agric. Biol. Sci. 2(4-5), Mnzno, J. y A. Cñizres Efecto de trtmientos poscosech sobre l clidd del mngo criollo. I. Prámetros químicos. Rev. Iber. Tecnologí Postcosech 1(2), Medin U., V.M. y R. Núñez E Mechnicl pruning to control tree size, flowering, nd yield of mture Atkins mngo trees. Act Hort. 455, Medlicott, P., J. Sigrist y O. Sy Ripening of mngos following low temperture storge. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 115(3), Mérid, M., G. Vrgs y E. Sergent Evlución de lguns crcterístics biométrics de cutro cultivres de mngo (Mngifer indic) usdos como portinjertos. Biogro 8(2), Mor, J., G. Aris y A. Ary Evlución de cutro vrieddes de mngo en dos densiddes de siembr. p En: X Congreso Ncionl. 8 l 12 de julio, Sn José, Cost Ric. Mosqued V., R., C. Ávil R., E. Grcí P., F. De Los Sntos R. y A. Iret O Esmerld un clon pr utilizrse como interinjerto y reducir el tmño del árbol de mngo cultivr Mnil. Folleto Técnico 12. Inifp, Colegio de Postgrdudos, Montecillo, México. Oosthuyse, S Effect of cool-storge delys fter hrvest of the extent of ripening during nd fruit qulity fter cool-storge. Act Hort. 509, Pinto, A.C.Q, P.J.C. Genú, H. Vrgs-Rmos y N.T.V. Junqueir Progrm de hibridção de mgueirs n região de cerrdos brsileiros. Rev. Brs. Frutic. 15(1), Pinto, A.C.Q. y F.R. Ferreir Recursos genéticos e melhormento d mngueir no Brsil. En: Queiróz, M.A. de, C.O. Goedert y S.R.R. Rmos (eds.). Recursos genéticos e melhormento de plnts pr o nordeste brsileiro. Embrp Semi-Árido, Petrolin, Brsil. Rjn, S., R. Kumr y S.S. Negi Vrition in Cnopy chrcteristics of mngo (Mngifer indic L.) cultivrs from diverse eco-geogrphicl regions. J. Appl. Hort. 3(2), Rmos, V.H., A.C.Q. Pinto, N.T.V Junqueir, A.C. Gomes, S.M.R. Andrde y M.C.R. Cordeiro Effect of mono nd polyembrionic rootstocks on growth, yield nd fruit qulity of four mngo cultivrs in the centrl region of Brzil. Act Hort. 645, Reddy, Y.T.N., R.M. Kurin, P.R. Rmchnder, G. Singh y R.R. Kohli Long-term effects of rootstocks on growth nd fruit yielding ptterns of Alphonso mngo (Mngifer indic L.). Scienti Hort. 97(2), Slzr G., S. y V. Vázquez V Physiologicl persistence of pclobutrzol on the Atkins mngo (Mngifer indic L.) under rinfed conditions. J. Hort. Sci. 72(2), Sndovl E., A Efecto de portinjertos e interinjertos de porte bjo sobre lguns vriles de crecimiento y l nutrición vegetl en mngo (Mngifer indic L.) cv. Mnil. Tesis de mestrí. Centro de Fruticultur, Colegio de Posgrdudos. Montecillo, México. Schmutz, U. y P. Lüdders Effect of NCl slinity on growth, lef gs exchnge, nd minerl composition of grfted mngo rootstocks (vr nd Turpentine ). Grtenbuwiss. 64(2), Simão, S., O. Nylnder y B. Ottsi Estudo de diverss vrieddes de cops sobre diferentes port-enxertos d mngueir (Mngifer indic L.). Sci. Agric. 51(3), Siquieir, D.L., N. Botrel, V.D. de Crvlho, V.H.V. Rmos y F.A. D.A Couto Crcterístics físics e químics de frutos de vinte cultivres de mngueir (Mngifer indic L.) em Uber, MG. Rev. Brs. Frutic. 10(2), Vlentini, G.H., R.E. Murry y L.E. Arroyo Evlución de los efectos de distintos portinjertos sobre l clidd de los frutos de dos vrieddes de durznero cultivds en el nordeste de l provinci de Buenos Aires (Argentin). Rev. Invest. Agr. 35(2), Vázquez-Vldivi, V., M.H. Pérez-Brrz, S. Slzr-Grcí y E. Becerr-Bernl Crecimiento, nutrición y rendimiento del mngo Atulfo con interinjerto de porte bjo Esmerld. Rev. Chpingo Ser. Hortic. 11(2), Velos d C., M.E., L.F.L Vsconcelos y V.A.B. de Souz Interstock effect on the vegettive growth of three mngo cultivrs t Teresin, Piuí stte, Brzil. Act Hort. 645, Zied, N.S., S.A.A. Khfgy y M.A. Sleh Evlution of some mngo species by fruit chrcters nd fingerprint. Res. J. Agric. Biol. Sci. 3(4), Agron. Colomb. 27(3) 2009

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación Cpítulo 5. Medición de l Distnci por Medio de Tringulción 5.1 Introducción Hemos visto cómo medir l distnci de un objeto un cámr cundo dicho objeto es cptdo por un sol cámr; sin embrgo, cundo el objeto

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

Valoración agronómica de la variedad de tomate Caramba (Lycopersicon esculentum) en invernadero: Ensayo de distintos patrones

Valoración agronómica de la variedad de tomate Caramba (Lycopersicon esculentum) en invernadero: Ensayo de distintos patrones Vlorción gronómic de l vriedd de tomte Crmb (Lycopersicon esculentum) en inverndero: Ensyo de distintos ptrones E. Rubio 1, I. Frrn 1 y S. Sádb 2 1 Escuel Técnic Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidd

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México Forest Vercruzn ISSN: 1405-7247 lmendizl@uv.mx Recursos Genéticos Forestles México Gutiérrez Vlenci, Myr; Mendizábl-Hernández, Lili del Crmen; Alb-Lnd, Jun; Márquez Rmírez, Jun; Cruz-Jiménez, Héctor EVALUACIÓN

Más detalles

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina.

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina. Beneficios de l utilizción de emljes plásticos en l conservción de durznos, ciruels y cerezs producids en Argentin. Ing. Agr. An Pul Cndn Are Postcosech INTA Alto Vlle Año 28 Introducción En l zon del

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE MEDIDA DE LA DISTANCIA FCAL DE UNA LENTE CNVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE BJETIV El objetivo de l práctic es l medid de l distnci focl de un lente convergente delgd de otr divergente. Se utilizrán distintos

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV.

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV. Biogro 25(): 3-38. 23 EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Frgri x nnss Duch) CV. CAMAROSA Mrí Pérez de Cmcro, Mritz Ojed, Norc Mogollón

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

Fertilización química y poda en uchuva (physalis peruviana l.), en el valle de Cocula, Guerrero

Fertilización química y poda en uchuva (physalis peruviana l.), en el valle de Cocula, Guerrero 60 Fertilizción químic y pod en uchuv (physlis peruvin l.), en el vlle de Cocul, Guerrero SOLÍS-MARTÍNEZ, Mrtín *, BUENO-JAQUEZ, Emilio, SANDOVAL-VILLA, Mnuel, REZA- SOLIS, Ird Jred Recibido 27 Noviembre,

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

El ajo (Allium sativum L.) es originario de Asia Central y se

El ajo (Allium sativum L.) es originario de Asia Central y se Gunjuto, Gto., México RESUMEN / ABSTRACT En el estdo de Guerrero, México, el jo se cultiv en l región Centro, en los municipios de Chilp y Zitll, donde los productores costumbrn sembrr el genotipo criollo

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9 Índice 1. Desfío inicil 2 2. 2 2.1. Qué es un rzón?...................................... 2 2.2. Ejemplos............................................ 2 2.3. Ts: un rzón especil usd en el áre de l slud...................

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

Razones trigonométricas

Razones trigonométricas LECCIÓ CODESADA 12.1 Rzones trigonométrics En est lección Conocerás ls rzones trigonométrics seno, coseno y tngente Usrás ls rzones trigonométrics pr encontrr ls longitudes lterles desconocids en triángulos

Más detalles

Aumento de la productividad de las labores frutícolas. Gabino Reginato M. Universidad de Chile

Aumento de la productividad de las labores frutícolas. Gabino Reginato M. Universidad de Chile Aumento de l productividd de ls lbores frutícols Gbino Reginto M. Universidd de Chile El recurso más importnte se encreció!! U$ 10-13/JH U$ 30-50/JH El desfío Mntener l competitividd de l fruticultur,

Más detalles

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA 14 L HERENCI BIOLÓGIC. GENÉTIC MENDELIN 14.2. L GENÉTIC FORML O MENDELIN Hblr de genétic es hblr de Mendel. En este prtdo se trt de exponer los diferentes trbjos que relizó Mendel lo lrgo de su vid, y

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

Funciones de variable compleja

Funciones de variable compleja Funciones de vrible complej Integrles impropis. Mrí Eugeni Torres Universidd Ncionl de Entre Ríos Fcultd de Ingenierí Funciones de Vrible Complej (Bioingenierí, Pln 28) Myo 29 Integrles impropis Alcnce

Más detalles

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x CAPÍTULO LAS CURVAS DE LORENZ Y EL SISTEMA DE PEARSON RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES Deprtmento de Métodos Cuntittivos pr l Economí y l Empres Fcultd de

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales.

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales. CEPA Enrique Tierno Glván. Ámbito Científico-Tecnológico. Nivel Ejercicios. Números enteros frccionrios e irrcionles. Números enteros. Represent en l rect rel los siguientes números enteros - 0 - -. Qué

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor :

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor : RESUMEN 01 NÚMEROS Nomre : Curso : Profesor : PÁGINA 1 Números Los elementos del conjunto N = {1, 2, 3, 4, 5, } se denominn Números Nturles. Los Números Crdinles corresponden l unión del conjunto de los

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009.

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009. Itituto de Investigción y Formción Agrri y Pesquer Comportmiento gronómico de `Nvelin sore diferentes ptrones de cítricos en Alclá del Río (Sevill). Cmpñ 2008/2009. 1.- TITULO: Comportmiento gronómico

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Números racionales son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresar en forma de fracción.

Números racionales son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresar en forma de fracción. MATEMÁTICAS ºACT TEMA. EL NÚMERO REAL. NÚMEROS RACIONALES. Números rcionles son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresr en form de frcción. Los números

Más detalles

EVALUACION DE TRES GENOTIPOS DE HABICHUELA (Phaseolus vulgaris L.) TIPO VOLUBLE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN LA GRANJA LA ESPERANZA

EVALUACION DE TRES GENOTIPOS DE HABICHUELA (Phaseolus vulgaris L.) TIPO VOLUBLE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN LA GRANJA LA ESPERANZA EVALUACION DE TRES GENOTIPOS DE HABICHUELA (Phseolus vulgris L.) TIPO VOLUBLE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN LA GRANJA LA ESPERANZA Cmil Rmirez Ospin*, Zulm Rocio Rodriguez Alvrdo** RESUMEN El cultivo

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 016 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I

Más detalles

Diseño de sistemas de aireación forzada de pilas de lixiviación considerando las conductividades hidráulica y gaseosa del mineral

Diseño de sistemas de aireación forzada de pilas de lixiviación considerando las conductividades hidráulica y gaseosa del mineral Diseño de sistems de ireción forzd de pils de lixivición considerndo ls conductividdes hidráulic y gseos del minerl Roberto León &, M Eugeni Anblón ARCADIS, Sntigo, Región Metropolitn, Chile RESUMEN El

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS DEL PALTO HASS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO EN CHILE

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS DEL PALTO HASS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO EN CHILE Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

Conjuntos numéricos. Intervalos. Operaciones en el conjunto de números reales.

Conjuntos numéricos. Intervalos. Operaciones en el conjunto de números reales. Fich Técnic Conjuntos numéricos Intervlos Operciones en el conjunto de números reles Índice de tems: Conjuntos numéricos Intervlos Operciones y propieddes Módulo o vlor bsoluto de un número rel Conjuntos

Más detalles

Parametros de Calidad de Agua

Parametros de Calidad de Agua Prmetros de Clidd de Agu Nombre del l Escuel: Docente/Orgnizdor: Nombre del Equipo: Fech de colección: Hor de colección (:00): Ciudd: Estdo: Codigo Postl: Ltitud del sitio de colección (GPS or Grdos/m/s):

Más detalles

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO.

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO. PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO. Gregorio Lbtut Serer. Profesor Titulr de l Universidd de Vlenci. http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Vmos presentr el trtmiento contble de los préstmos con

Más detalles

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán L fertilizción minerl, orgánic y biológic sobre l producción de frijol común en Snt Ros de Copán Kevin J. Mejí 1 RESUMEN Con el objetivo de evlur el efecto de l fertilizción minerl, orgánic y biológic

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

I.E.S. PADRE SUÁREZ Álgebra Lineal 1 TEMA I MATRICES. DETERMINANTES.

I.E.S. PADRE SUÁREZ Álgebra Lineal 1 TEMA I MATRICES. DETERMINANTES. I.E.S. PDRE SUÁREZ Álgebr Linel TEM I. Mtrices.. Operciones con mtrices. Determinnte de un mtriz cudrd.. Mtriz invers de un mtriz cudrd. MTRICES. DETERMINNTES.. MTRICES. Llmmos mtriz de números reles,

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos Investigciones Agropecuris - Uso de Enmiends Presentc Orgánics en el cultivo de onl Arroz Jun Hirzel Cmpos Cómo determinr ls necesiddes Nutricionles del cultivo de rroz? Análisis de suelo. Investigciones

Más detalles

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres Proyecto: Evlución de VIUSID-Agro en l producción de Jitomte (Licopersicum esculentum) Responsble: Dr. Rnferi Mldondo Torres Chpingo, México, 04 de octubre 2016 1. Nombre, CURP y Dirección del Responsble

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles