ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS"

Transcripción

1 ISSN S E R I E ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS sede subregonal DE LA CEPAL EN méxco Análss de algunas meddas fscales en Méxco y sus mplcacones bajo un enfoque de equlbro general computable Rodolfo Mnzer Arturo Pérez Valentín Solís

2 152 Análss de algunas meddas fscales en Méxco y sus mplcacones bajo un enfoque de equlbro general computable Rodolfo Mnzer Arturo Pérez Valentín Solís

3 Este documento fue preparado por Arturo Pérez, Profesor ttular del Tecnológco de Monterrey, Campus de la Cudad de Méxco y consultor externo, Rodolfo Mnzer, Ofcal de Asuntos Económcos de la Undad de Desarrollo Económco de la Sede Subregonal de la Comsón Económca para Amérca Latna y el Carbe (CEPAL) en Méxco, y Valentín Solís, consultor externo, respectvamente, en el marco de las actvdades del proyecto de la CEPAL Polítca Industral y Comerco Blateral para Méxco y Brasl bajo un enfoque de Redes Complejas (PB ). Las opnones expresadas en este documento, que no ha sdo sometdo a revsón edtoral, son de exclusva responsabldad de los autores y pueden no concdr con las de la Organzacón. Publcacón de las Nacones Undas ISSN LC/L.3817 LC/MEX/L.1143 Copyrght Nacones Undas, mayo de Todos los derechos reservados Impreso en Nacones Undas, Méxco, D. F Los Estados membros y sus nsttucones gubernamentales pueden reproducr esta obra sn autorzacón preva. Solo se les solcta que menconen la fuente e nformen a las Nacones Undas de tal reproduccón.

4 Índce Resumen... 5 I. Introduccón... 7 II. La Matrz de Contabldad Socal como marco cuanttatvo de análss III. Calbracón A. Sectores Ingreso-gasto de los hogares Parámetros del modelo IV. Análss de los hallazgos en cada uno de los escenaros e mplcacones V. Resumen y conclusones Bblografía Anexos Anexo I Descrpcón del modelo de equlbro general computable Anexo II Defncón de equlbro Sere Estudos y Perspectvas Méxco: Números publcados Índce de cuadros CUADRO 1 CUADRO 2 CUADRO 3 CUADRO 4 REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL MÉXICO: COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO BRUTO DE LOS HOGARES POR TIPO DE INGRESO, MÉXICO: ESTRUCTURA DE LAS TRANSFERENCIAS GUBERNAMENTALES, MÉXICO: DISTRIBUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS GUBERNAMENTALES POR DECILES DE INGRESO,

5 CUADRO 5 MÉXICO: INGRESO E IMPUESTOS PAGADOS POR DECIL DE INGRESO, CUADRO 6 MÉXICO: VALORES DEL PARÁMETRO α POR DECILES DE INGRESO Y SECTOR ECONÓMICO, CUADRO 7 MÉXICO: IMPUESTOS INDIRECTOS NETOS PAGADOS POR CADA SECTOR CON RESPECTO A SU VALOR AGREGADO, CUADRO 8 MÉXICO: OTROS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN NETOS DE SUBSIDIOS, CUADRO 9 MÉXICO: ELASTICIDADES DE INGRESO Y PRECIO USADAS EN EL MODELO CUADRO 10 MÉXICO: PRODUCCIÓN SECTORIAL CUADRO 11 MÉXICO: VARIACIÓN EQUIVALENTE (VE) COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE ORIGINAL CUADRO 12 MÉXICO: VARIACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO CUADRO 13 MÉXICO:PRECIO DE LOS BIENES COMPUESTOS CUADRO 14 MÉXICO: VARIACIÓN EQUIVALENTE (VE) COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE ORIGINAL CUADRO 15 MÉXICO: TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO A LOS HOGARES CUADRO 16 MÉXICO: TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO A LOS HOGARES COMO PORCENTAJE DEL PIB CUADRO 17 MÉXICO: TRANSFERENCIAS POR DECIL A TRAVÉS DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES CUADRO 18 MÉXICO: TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO A LOS HOGARES, CUADRO 19 MÉXICO: TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO A LOS HOGARES COMO PORCENTAJE DEL PIB CUADRO 20 MÉXICO: VARIACION EQUIVALENTE (VE) COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE ORIGINAL CUADRO 21 MÉXICO: PRODUCCIÓN SECTORIAL CUADRO 22 MÉXICO: VARIACIÓN EQUIVALENTE (VE) COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE ORIGINAL CUADRO 23 MÉXICO: PRECIOS DE LOS BIENES COMPUESTOS CUADRO 24 MÉXICO: VARIACIÓN EQUIVALENTE (VE) COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE ORIGINAL CUADRO 25 MÉXICO: PRODUCCIÓN SECTORIAL h 4

6 Resumen En este documento se utlza un modelo de equlbro general computable en conjuncón con una matrz de contabldad socal con objeto de analzar una sere de meddas fscales tendentes a ncrementar la recaudacón trbutara en Méxco. En partcular, se analza una extensón del IVA de 16% a almentos y medcnas, la elmnacón del subsdo exstente a los combustbles, así como un aumento de 3% y 7% en la tasa de mpuesto sobre la renta pagada por el noveno y décmo decles. Para cada una de estas meddas se estma el ncremento potencal de la recaudacón trbutara, el cambo en el nvel de benestar de los hogares, según decl de ngreso, y los montos de compensacón requerdos por decl de ngreso a fn de mtgar el deteroro en el nvel de benestar. El estudo contempla la smulacón de varos escenaros, los que son defndos según el destno que hace el goberno de los recursos adconales obtendos de la medda fscal analzada. En un prmer escenaro se asume que la recaudacón adconal del goberno es utlzada para reducr su défct o ben aumentar su superávt, en tanto que su gasto, así como las transferencas destnadas a los hogares, se mantenen constantes. En un segundo escenaro el goberno utlza el aumento de recursos trbutaros para ncrementar las transferencas otorgadas a los hogares, según decl socoeconómco, y así compensar por la pérdda en el nvel de benestar de éstos. En un tercer escenaro se asume que el monto de recaudacón trbutara adconal es destnado a elevar las transferencas gubernamentales realzadas a través del programa Oportundades. El estudo concluye con una comparacón de los recursos adconales que podría generar cada una de las meddas analzadas, así como sus efectos en el nvel de benestar de cada una de ellas en funcón del uso que el goberno haga con los recursos adconales recaudados. 5

7

8 I. Introduccón El objetvo del presente estudo es analzar algunas meddas de polítca económca, que podrán aumentar la recaudacón trbutara del goberno mexcano. Una de las característcas del sstema mpostvo mexcano es su muy baja carga trbutara (defnda como los ngresos trbutaros como porcentaje del PIB), aun comparada con la del resto de los países latnoamercanos. En 2008 ésta totalzó un 8,2% del PIB, de los cuales el 5,3% del PIB correspondó a ngresos trbutaros drectos (báscamente mpuesto sobre la renta), 2,7% del PIB, a ngresos ndrectos (prncpalmente IVA) y el restante 0,2% del PIB, a mpuestos de otro tpo. 1 S a esto se suman las contrbucones socales, la carga trbutara total fue de 9,8% del PIB, ocupando Méxco así el últmo lugar entre los países latnoamercanos. 2 El estancamento de la carga trbutara se ha reflejado en que el equlbro de las fnanzas públcas se ha obtendo medante la contencón del gasto públco, prncpalmente de nversón en nfraestructura, la que en Méxco ha sdo nferor a gran parte de los países de la regón. Asmsmo, la baja capacdad del estado para generar ngresos trbutaros ha sgnfcado que durante décadas el país ha dependdo fuertemente de los ngresos petroleros, que consttuyen un recurso natural de carácter no renovable y que además será eventualmente susttudo por otras fuentes de energía, como la solar o el gas shale. Sn dchos ngresos, el balance prmaro del goberno federal pasaría a regstrar un défct crónco, que en promedo ha alcanzado alrededor de 5,5% del PIB en los últmos cnco años. Más aún, la exportacón petrolera mostró una franca tendenca a la baja en la últma década. Hace dez años el promedo de barrles de petróleo exportados en Méxco era de 1,8 mllones de barrles daros, en tanto que en mayo de 2013 esta cfra llegó a sólo 1 mllón de barrles daros. Todo lo anteror se traduce en que actualmente el Estado mexcano carece de un margen de manobra que le permta mplementar polítcas públcas que mpulsen el crecmento económco, promuevan una agenda de desarrollo ncluyente, provean servcos públcos de caldad, alcancen un volumen de gasto públco acorde con las necesdades de la poblacón, creen empleos dgnos y procuren una redstrbucón del ngreso que mtgue la stuacón de los más desprotegdos. 1 2 En el año 2012 la recaudacón trbutara totalzó un 8,5% del PIB, cfra muy smlar a la del año en que se basa el análss del presente estudo. Se excluyen de este estmado los ngresos petroleros. 7

9 Otra marcada característca de la economía mexcana, íntmamente relaconada con las anterores, consste en una dstrbucón del ngreso extremadamente nequtatva y con muy altos nveles de pobreza, en la que el décmo decl, consttudo por los hogares de mayores recursos, percbe ngresos equvalentes a la suma de los ngresos del prmero al octavo decles. Lo anteror se expresa en los altos nveles de pobreza moderada urbana (47,7%), pobreza extrema urbana (14,7%), pobreza moderada rural (66%) y pobreza extrema rural (35%). 3 Cabe señalar que la pobreza de los tres prmeros decles urbanos y de los cnco prmeros decles rurales regstran un porcentaje de pobreza superor al 90%. Estos hechos se reflejan en que no sería sufcente con estmar las mplcacones de las meddas fscales en térmnos del ncremento de la recaudacón trbutara, sus mpactos en los sectores productvos, los cambos de los precos relatvos de benes y servcos y de los factores de produccón. Es necesaro tambén cuantfcar sus mplcacones en el benestar de la poblacón, dferencándola según decles socoeconómcos. Sólo de esta forma se podrá determnar el efecto redstrbutvo de las meddas bajo consderacón, esto es, s son regresvas, en cuyo caso afectarían en mayor medda a los estratos socoeconómcos más vulnerables, o s por el contraro, son progresvas, recaerían mayortaramente sobre aquellos que más rqueza poseen. En este estudo se realza una evaluacón cualtatva y cuanttatva de un ejercco de reforma trbutara que consdera los mpactos económcos y socales, tanto drectos como ndrectos, en el marco de un modelo de Equlbro General Computable (EGC). 4 La ventaja de este tpo de modelo es que permte aprecar smultáneamente la forma en que las decsones de polítca económca generan una reasgnacón de recursos entre sectores, redstrbucón del ngreso de los hogares según decl de ngreso, pérddas y ganancas de benestar, así como cambos en los precos relatvos de los benes y los factores de produccón, entre otros. Una de las prmeras aplcacones del modelo de EGC para la economía mexcana fue la de Sdaou y Snes (1979), quenes analzaron los efectos de dstorsones en el mercado de factores de produccón. Serra-Puche (1979) examnó las consecuencas de una reforma fscal en Méxco utlzando un modelo de EGC, el cual srvó de base para la construccón de un modelo fnancado por el Banco de Méxco denomnado MEGAMEX y que do orgen a numerosos artículos posterores, entre los cuales se puede señalar a Kehoe y Serra-Puche (1983a, 1983b), Kehoe, Serra-Puche y Solís (1984) y Serra-Puche (1984). Algunos artículos adconales, en los que se analzan aspectos relaconados con el sstema trbutaro en Méxco, son Ayala (1985), Estrada (1987), Robles (1987), Ibarra (1988), y Apolono (1992), en tanto que Herro (1983), Sobarzo (1998, 1991), Guerrero (1989), Pérez (1989), y Francos y Shells (1994) abordan aspectos relaconados con polítca comercal. Fnalmente, los artículos de Adelman, Taylor y Vogel (1988), Robnson, Burfsher, Hnojosa-Ojeda y Therfelder (1991) y Taylor, Yunez-Naude y Hampton (1999) tratan de aspectos en el área rural. En el presente estudo se analzan las sguentes cnco meddas trbutaras: Extensón del Impuesto al Valor Agregado (IVA) unfcado en un 16% a almentos y medcnas, los que actualmente tenen una tasa cero para efectos del pago del IVA. Extensón del Impuesto al Valor Agregado (IVA) unfcado en un 16% a almentos y medcnas, con una transferenca smultanea de recursos del goberno a los hogares para compensar los efectos de reduccón en el nvel de benestar. Extensón de un Impuesto al Valor Agregado (IVA) unfcado de 16% a almentos y medcnas, con una transferenca smultanea de recursos que el goberno entrega a través del Programa Oportundades. Elmnacón del subsdo exstente a la gasolna. 3 4 Para la estmacón de las líneas de pobreza moderada y pobreza extrema meddas a partr del ngreso se utlzan las estmacones del Consejo Naconal de Evaluacón de la Polítca de Desarrollo Socal (CONEVAL). Para una especfcacón formal del modelo de Equlbro General Computable utlzado en el presente estudo, véase el anexo I. 8

10 Incremento de la tasa de Impuesto sobre la Renta (ISR) que pagan el noveno y décmo decles en 3% y 7%, respectvamente. Para cada uno de los escenaros anterores, se estma el mpacto en los sguentes ndcadores: Aumento de la recaudacón trbutara. Cambos en el benestar del consumdor, meddos a partr de la varacón equvalente. 5 Cambos en la produccón sectoral. Varacones en los precos relatvos de cada sector a causa de la medda. El resto del artículo está organzado de la sguente manera. En la segunda seccón se exponen los elementos báscos que conforman una Matrz de Contabldad Socal, la que consttuye la base de datos fundamental en que se basa la presente nvestgacón, y que permte calbrar los parámetros del modelo. En la tercera seccón se presenta la calbracón del modelo. En la cuarta seccón se ncluyen los resultados obtendos para cada uno de los escenaros especfcados y sus mplcancas. Por últmo, en la qunta seccón se presenta un resumen y las conclusones fnales. 5 La varacón equvalente refleja el cambo en el ngreso del consumdor requerdo para que mantenga su nvel de benestar exstente prevo a adoptar la medda de polítca bajo consderacón. 9

11

12 II. La Matrz de Contabldad Socal como marco cuanttatvo de análss Una MCS recoge el total de las transaccones sectorales efectuadas en una economía dada, y posblta así el análss de su estructura productva y del flujo crcular de la renta al consderar la totaldad de los agentes económcos, esto es, los hogares, las empresas, el goberno y el sector externo. Por ello, esta herramenta permte un análss exhaustvo e ntegrado de la economía y los prncpales agentes económcos que en ella nteractúan. En partcular, el enfoque adoptado permte analzar los efectos que tene la mplementacón de polítcas públcas concretas en los dferentes grupos socoeconómcos, el presupuesto gubernamental y los sectores económcos, consttuyendo así una base cuanttatva y cualtatva de formulacón, análss y evaluacón. El enfoque de MCS ha sdo utlzado extensamente para analzar temas dversos, tales como: estrategas de crecmento en economías emergentes (Pyatt y Round, 1985, Robnson, 1988), dstrbucón del ngreso (Pyatt y Roe, 1977, Adelman y Robnson, 1978 y Roland-Holst y Sancho, 1992), polítca fscal (Whalley y St. Hllare, 1983, 1987), y flujo crcular del ngreso (Stone, 1981, Pyatt y Round, 1979, Defourny y Thorbecke, 1984, y Robnson y Roland- Holst, 1988), entre otros. En el contexto mexcano, Sobarzo 1992, 1994a y 1994b), Chapa (2003) y Núñez (2003) estudaron los efectos del Tratado de Lbre Comerco del TLCAN. Por su parte, Blancas (2006) y Laguna (2010) analzaron las relacones nterndustrales y de cadenas productvas, en tanto que Aguayo, Chapa, Ramírez y Rangel (2009) estudaron la generacón y redstrbucón del ngreso en Méxco. En dos artículos recentes más relaconados con la presente nvestgacón, Sobarzo (2009) analzó algunas propuestas de reforma fscal, en tanto que Antón y Hernández (2008) examnaron la propuesta de fnancar con mpuestos un sstema de segurdad socal, tomando en cuenta los efectos de equlbro general, en un contexto en que coexsten la formaldad e nformaldad en el mercado laboral. Aun cuando exsten numerosas formas de organzar una MCS, esencalmente ésta se compone de los sguentes elementos báscos: Las actvdades o sectores productvos de la economía y los benes y servcos producdos por dchas actvdades. Es aconsejable separar entre sectores y benes producdos debdo a que una actvdad puede producr más de un tpo de producto. Por otra parte, un producto puede ser producdo medante más de una actvdad. 11

13 Los factores de produccón (terra, captal y trabajo). Las nsttucones (hogares, frmas y goberno). La cuenta de ahorro e nversón. Resto del mundo (mportacones, exportacones y otros flujos fnanceros). Las actvdades producen benes y servcos que son utlzados como demanda ntermeda (C1-F2) y que pagan a los dstntos factores de produccón (terra, captal y trabajo) el valor agregado durante el proceso de produccón (C1-F3). La suma de la demanda ntermeda y el valor agregado es gual al Valor Bruto de la Produccón (VBP). Por su parte, los benes y servcos (columna 2) son provstos doméstcamente (C2-F1) o ben mportados (C2-F7). Además, es necesaro pagar al goberno los mpuestos a las ventas y las tarfas a las mportacones por estos benes y servcos (C2-F7). La suma de estas tres partdas consttuye la oferta total de benes y servcos. Los hogares destnan su gasto a consumo (C4-F2), pago de mpuestos al goberno (C4-F5) y ahorro (C4-F6). Por otra parte, el gasto gubernamental está compuesto por compra de benes y servcos (C5-F2), transferencas socales (C5-F4), y ahorro e nversón (C5-F6). El flujo de ngresos (dvsas) del resto del mundo haca el país bajo análss (columna 7) está compuesto por las exportacones del país (C7-F2), las remesas del exteror (C7-F4), y préstamos y donacones (C7-F6). Algunas observacones adconales son útles. Prmera, por construccón en cada partda la suma de las flas debe gualarse con la suma de las columnas. Segunda, el nvel de desagregacón deseado en cada partda dependerá del tpo de análss que se quera realzar y de la base de datos dsponble. Por ejemplo, s se quere examnar el efecto de una transferenca gubernamental en la dstrbucón del ngreso, se requerrá desagregar los hogares según decles de ngreso. Esta desagregacón se puede obtener medante la encuesta de ngresos y gastos de los hogares. De forma smlar, s se desea conocer el mpacto del cambo de una varable externa (por ejemplo, la aplcacón de algún tpo de mpuestos), no sólo en el conjunto de la economía, sno en cada sector de actvdad económca, se requerrá desagregar éstos según los dstntos sectores de actvdad económca. En general, un mayor nvel de desagregacón permtrá un análss más focalzado del fenómeno que se desea estudar, lo que requerrá una mayor labor de complacón estadístca de datos. Tercera y relaconada con lo anteror, la MCS provee de un marco de análss estándar y altamente flexble, que permte agregar y desagregar las varables según el problema que se desea estudar. Fnalmente, una característca mportante de la MCS, que la dferenca de una matrz de nsumo-producto, es que los agentes socales (hogares, empresas y goberno) forman parte ntegral de la matrz. Al ser una MCS una representacón matrcal desagregada del flujo crcular de la renta de una economía, en que se establece un círculo cerrado entre las dstntas estructuras productvas, es decr, la dstrbucón del ngreso, el consumo, la nversón y el ahorro de los agentes socales, ésta permte realzar un análss socoeconómco ntegral de meddas de polítcas públcas. 12

14 CUADRO 1 REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL Ingresos Actvdades - C1 Benes y servcos - C2 Factores productvos - C3 Ahorro e Hogares - C4 Goberno - C5 nversón - C6 Resto del mundo - C7 Total Actvdades F1 Oferta doméstca Ingresos de actvdades Benes y servcos - F2 Demanda ntermeda Gasto en consumo Gasto del goberno Demanda de Inversón Exportacones Demanda total Factores Valor agregado Ingreso total Productvos - F3 de factores Hogares - F4 Pago al trabajo (salaros) Transferencas socales Remesas Ingreso total de hogares Goberno - F5 Impuestos ventas y tarfas a mportacones Impuestos drectos Inversón - F6 Ahorros prvados Resto del mundo - F7 Superávt fscal Donacones y préstamos Balance de cuenta corrente Ingresos del goberno Ahorro total Importacones Salda total de captales Total Valor bruto de la produccón Oferta total Gasto total de factores Gasto total de hogares Gasto total goberno Gasto total en nversón Entrada total de captales Fuente: Elaboracón propa. 13

15

16 III. Calbracón Para calbrar los parámetros del modelo, se utlzó la matrz de Insumo-Producto de Méxco para el año 2008, la cual fue extendda a una Matrz de Contabldad Socal, añadendo nformacón detallada respecto de los ngresos, gastos y transferencas realzadas por el goberno, datos de los ngresos y los gastos de los hogares por decles de ngreso y sectores económcos destnataros de tales gastos. Los úncos parámetros que no fueron calbrados y tuveron que ser obtendos externamente fueron los valores de las elastcdades. Las elastcdades de susttucón entre benes doméstcos e mportados fueron obtendas de Álvarez y González (1999) y las de exportacones de Sobarzo (1994). Las elastcdades preco e ngreso de algunos sectores clave se comentan más adelante. A. Sectores La economía se dvdó en 23 sectores, quedando conformados de la sguente manera: Agrcultura: agrcultura, ganadería, aprovechamento forestal y pesca, caza y captura. Servcos agrícolas: servcos relaconados con las actvdades agropecuaras y forestales. Extraccón de petróleo y gas. Mnería: mnería de mnerales metálcos y no metálcos excepto petróleo y gas, servcos relaconados con la mnería. Electrcdad: generacón, transmsón y sumnstro de energía eléctrca. Agua y gas: agua y sumnstro de gas por ductos al consumdor fnal. Construccón. Almentos: ndustra almentara e ndustra de las bebdas y del tabaco. Textl, madera y papel: ndustras textles, de la madera, papel e mpresón e ndustras conexas. Dervados del petróleo: fabrcacón de productos dervados del petróleo y del carbón. 15

17 Químca, plástco y hule. Productos metálcos: fabrcacón de productos a base de mnerales no metálcos, ndustras metálcas báscas y fabrcacón de productos metálcos. Maqunara y equpo eléctrco: fabrcacón de maqunara y equpo, equpo de computacón, de generacón eléctrca, fabrcacón de muebles y productos relaconados y otras ndustras manufactureras. Equpo de transporte. Comerco. Transporte: transporte aéreo, por ferrocarrl, por agua, de carga, por ductos y turístco; servcos relaconados con el transporte, postales y servcos de mensajería, paquetería y almacenamento. Transporte terrestre: transporte terrestre de pasajeros, excepto por ferrocarrl. Telecomuncacones: edcón de publcacones y de software, ndustra fílmca y del vdeo, rado y televsón, otras telecomuncacones, proveedores de acceso a nternet y otros servcos de nformacón. Servcos fnanceros: banca central, nsttucones de ntermedacón credtca y fnancera, compañías de fanzas, seguros y pensones, servcos nmoblaros, de alquler de benes muebles, y de alquler de marcas regstradas, patentes y franqucas. Servcos profesonales: profesonales, centífcos y técncos, dreccón de corporatvos y empresas, apoyo a los negocos, manejo de desechos y servcos de remedacón, otros servcos de asstenca socal, artístcos y deportvos y otros servcos relaconados, museos, stos hstórcos, jardnes botáncos y smlares, entretenmento en nstalacones recreatvas y otros servcos. Servcos educatvos. Servcos médcos. Otros servcos: alojamento temporal, preparacón de almentos y bebdas, reparacón y mantenmento, personales y hogares con empleados doméstcos, asocacones y organzacones, y actvdades del goberno. 1. Ingreso-gasto de los hogares Para obtener nformacón de ngreso y gasto por decl se utlzaron totales de la economía que fueron desagregados de acuerdo con la Encuesta Naconal de Ingresos y Gastos (ENIGH) del Se procuró detallar al máxmo las fuentes de ngreso y las erogacones de los hogares. A falta de nformacón sufcente se asumó que las famlas no realzan los sguentes gastos: Gastos por concepto de renta de la propedad a otras famlas, al goberno y a las socedades. Gastos por transferencas a otros hogares, a las socedades y al resto del mundo. La dstrbucón de sueldos y salaros por decles se obtuvo con nformacón publcada por la Secretaría de Hacenda y Crédto Públco (SHCP), basada en la ENIGH del 2008 (ngresos por sueldos, salaros, jornal, destajo, comsones, propnas y horas extras). Se consderó el total de sueldos y salaros pagados en Méxco más los del resto del mundo. La composcón del excedente bruto de operacón por decles de ngreso se obtuvo con nformacón de ngreso por actvdad empresaral. En el cuadro 2 se muestran las composcones utlzadas. 16

18 CUADRO 2 MÉXICO: COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO BRUTO DE LOS HOGARES POR TIPO DE INGRESO, 2008 Decles de ngreso por hogares Asalarado Actvdad empresaral I 0,8 2,5 II 2,2 3,8 III 3,6 3,6 IV 5,0 4,3 V 6,2 5,1 VI 7,9 5,3 VII 10,1 6,9 VIII 12,9 7,8 IX 17,2 10,2 X 34,1 50,5 Fuente: Secretaría de Hacenda y Crédto Públco (SHCP): Dstrbucón del pago de mpuestos y recepcón del gasto públco por decles de hogares y personas. Resultados para el año La dstrbucón del resto del ngreso de los hogares por decl se obtuvo de la ENIGH, utlzando los sguentes conceptos: Para el pago de la renta de propedad de las socedades a las famlas se utlzó el ngreso por Arrendamento de actvos tangbles y fnanceros. Para el pago transferencas de las socedades a los hogares se utlzó los ngresos por transferencas en forma de Donatvos en dnero provenentes de nsttucones y otros hogares. Para el pago de rentas del resto del mundo a los hogares se utlzó los ngresos de transferencas por Ingresos provenentes de otros países. Para el pago de renta del goberno a los hogares se utlzó el ngreso por Arrendamento de actvos tangbles y fnanceros. Para obtener las transferencas que el goberno paga a cada decl se procedó de la sguente manera: a) De acuerdo con la ENIGH, las famlas recben transferencas por los sguentes conceptos: ) Jublacones, pensones e ndemnzacones por accdente de trabajo, despdo y retro voluntaro. ) Becas del goberno y de otras nsttucones. ) Donatvos en dnero de nsttucones y otros hogares. v) Ingresos provenentes de otros países. v) Benefcos de programas gubernamentales. b) Para obtener los montos totales erogados por el goberno por concepto de transferencas a los hogares, se utlzó la nformacón publcada por la SHCP y que está contenda en el cuadro 3. 17

19 CUADRO 3 MÉXICO: ESTRUCTURA DE LAS TRANSFERENCIAS GUBERNAMENTALES, 2008 a Concepto Monto (mllones de pesos) Partcpacón porcentual en el total Decl Total ,0 Becas gubernamentales ,0 Becas oportundades ,6 IMSS pensonados (pensones en curso de pago) ,7 ISSSTE pensonados (défct) ,4 Procampo (tradconal y captalza) ,1 Oportundades (almentos, energía, salud y educacón) ,2 Adultos mayores (programa 70 y más) ,1 Empleo temporal a ,6 Apoyo almentaro a 380 0,2 Fuente: SHCP, Dstrbucón del pago de mpuestos y recepcón del gasto públco por decles de hogares y personas. Resultados para el año a Se cuenta con la nformacón desagregada de ambos programas sólo para el año Para estmar los datos de 2008 se aplcaron los porcentajes de partcpacón porcentual del 2010 al monto total reportado en el Para obtener el monto de cada una de las transferencas por decles se utlzó nformacón de la SHCP para el año 2010 (véase el cuadro 4). CUADRO 4 MÉXICO: DISTRIBUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS GUBERNAMENTALES POR DECILES DE INGRESO, 2010 Becas públcas Oportundades Escuelas públcas Pensones y jublacones Oportundades Procampo 70 y más 18 Programa de apoyo almentaro Empleo temporal I 27,5 4,7 0,3 25,9 13,6 14,5 15,6 17,9 II 21,6 10,5 1,2 21,9 12,0 15,8 17,8 33,7 III 16,2 9,7 2,4 16,1 9,8 17,0 15,2 12,9 IV 13,8 8,8 2,8 13,8 7,0 11,6 15,1 1,2 V 10,1 10,4 4,5 10,5 3,9 9,3 9,5 11,7 VI 5,4 11,0 5,9 5,8 10,4 9,1 4,4 7,5 VII 3,3 13,3 8,2 3,5 6,9 9,2 11,0 1,4 VIII 1,2 13,4 10,8 1,7 7,1 6,8 5,6 5,6 IX 0,7 10,1 19,3 0,6 10,4 4,8 2,9 3,6 X 0,3 8,0 44,6 0,2 18,8 1,9 2,9 4,5 Fuente: SHCP, Dstrbucón del pago de mpuestos y recepcón del gasto públco por decles de hogares y personas. Resultados para el año Para obtener el monto de mpuestos pagados por cada decl, se utlzó la ncdenca del mpuesto reportada por la SHCP menconado anterormente para el año 2008 (véase el cuadro 5). Esta tasa de mpuesto se obtene a partr de los ngresos reportados en la ENIGH, consderando sólo los ngresos de los perceptores por sueldos y salaros que reportaron tener algún tpo de segurdad socal (sólo ngresos que provenen del sector formal), asumendo que pagaron los mpuestos a los que están oblgados por ley. Posterormente se calculó el ngreso de cada decl que está sujeto al pago de mpuestos. Se consderó todo el ngreso (sueldos y salaros, excedente bruto de operacón, ngreso por renta de la propedad, utldades repartdas por las socedades) menos los ngresos por transferencas del goberno.

20 CUADRO 5 MÉXICO: INGRESO E IMPUESTOS PAGADOS POR DECIL DE INGRESO, 2008 (Mllones de pesos) Decl Ingreso total Transferencas Transferencas sobre ngreso total Ingreso gravable Tasa de mpuesto Monto de mpuesto I ,9% , II ,9% , III ,7% , IV ,9% , V ,0% , VI ,5% , VII ,1% , VIII ,9% , IX ,1% , X ,7% , Total ,6% , Fuente: La tasa de mpuesto se obtuvo de la SHCP, Dstrbucón del pago de mpuestos y recepcón del gasto públco por decles de hogares y personas. Resultados para el año 2008, El resto de la nformacón se obtuvo de la Matrz de Contabldad Socal elaborada para calbrar el modelo. 2. Parámetros del modelo Con objeto de calbrar el modelo se especfcaron dversos parámetros. Los más mportantes son: la proporcón que representa el gasto de los hogares en cada sector económco sobre el gasto total según decles de ngreso, los mpuestos ndrectos netos pagados por cada sector respecto del valor agregado, los mpuestos de produccón netos pagados por cada sector, y fnalmente las elastcdades de preco e ngreso de la demanda de benes de consumo. A contnuacón se presentan los resultados de los parámetros calbrados, los cuales son utlzados en los análss de smulacón que se presentan más adelante. Un ncremento de las tasas de mpuestos ndrectos afectará a cada hogar dependendo de la mportanca que tene el gasto del ben en cuestón respecto del gasto total. Esta proporcón, denotada h por el parámetro, se muestra en el cuadro 6. α Se prevé que el aumento de los mpuestos ndrectos afectará en mayor medda a los decles con h un mayor valor de α. Por ejemplo, s se ncrementa el IVA a almentos y productos agrícolas, el prmer decl será el más afectado al representar el gasto en ambos sectores alrededor de un 32% de su ngreso dsponble. En cambo, el décmo decl se verá menos afectado, ya que sólo destna el 9% de su ngreso dsponble a la compra de estos benes. 19

21 CUADRO 6 h MÉXICO: VALORES DEL PARÁMETRO α POR DECILES DE INGRESO Y SECTOR ECONÓMICO, 2008 Sector Decl de ngreso Agrcultura 0,07 0,06 0,06 0,06 0,05 0,04 0,04 0,03 0,02 0,01 Servcos agrícolas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Electrcdad 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 Agua y gas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Construccón 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Almentos 0,25 0,21 0,21 0,22 0,22 0,20 0,18 0,17 0,14 0,08 Textl, madera y papel 0,03 0,02 0,03 0,03 0,03 0,03 0,02 0,03 0,02 0,02 Dervados del petróleo 0,02 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,04 0,04 0,05 0,05 Químca, plástco y hule 0,05 0,04 0,05 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,03 Productos metálcos 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01 0,02 Maqunara y equpo 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,03 0,03 0,03 Equpo de transporte 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,03 0,02 0,04 0,08 Comerco 0,19 0,17 0,17 0,17 0,17 0,16 0,15 0,15 0,14 0,13 Transporte 0,06 0,05 0,05 0,05 0,04 0,05 0,04 0,06 0,05 0,06 Transporte terrestre 0,06 0,06 0,06 0,08 0,08 0,07 0,07 0,06 0,05 0,02 Telecomuncacones 0,03 0,04 0,04 0,03 0,04 0,04 0,04 0,05 0,06 0,05 Servcos fnanceros 0,08 0,12 0,12 0,12 0,12 0,15 0,17 0,13 0,14 0,19 Servcos profesonales 0,01 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,03 0,04 0,05 Servcos educatvos 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,03 0,03 0,03 Servcos médcos 0,03 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,03 0,02 0,03 Otros servcos 0,04 0,06 0,06 0,05 0,05 0,07 0,06 0,07 0,09 0,11 Fuente: Elaboracón propa con base en la matrz de nsumo-producto y la Encuesta de Ingresos y Gastos de Méxco del En el cuadro 7 se muestra la tasa de mpuestos ndrectos pagados por cada sector económco, los que se dervan de sus nveles de actvdad, esto es, se devengan cuando se produce, vende, mporta, exporta, arrenda, transfere, sumnstra y usa para autoconsumo o para la propa formacón de captal. Algunos mpuestos de este tpo son aquellos que se aplcan sobre la venta o sobre la adquscón de benes (excepto el IVA), mpuestos al comerco exteror, mpuestos especales sobre produccón y servcos (IEPS), mpuestos sobre anuncos publctaros y sobre automóvles nuevos. 20

22 CUADRO 7 MÉXICO: IMPUESTOS INDIRECTOS NETOS PAGADOS POR CADA SECTOR CON RESPECTO A SU VALOR AGREGADO, 2008 Sector Tasa porcentual Agrcultura 0,10 Servcos agrícolas 0,03 Extraccón de petróleo y gas 0,00 Mnería 0,09 Electrcdad -117,00 Agua y gas 3,40 Construccón 0,10 Almentos 15,50 Textl, madera y papel 16,80 Dervados del petróleo 44,80 Químca, plástco y hule 13,30 Productos metálcos 4,50 Maqunara y equpo 16,40 Equpo de transporte 26,50 Comerco 0,00 Transporte -1,70 Transporte terrestre 5,60 Telecomuncacones 7,40 Servcos fnanceros 5,70 Servcos profesonales 2,80 Servcos educatvos 0,00 Servcos médcos 0,01 Otros servcos 3,90 Fuente: Elaboracón propa basada en la Matrz de Insumo-Producto y la Encuesta de Ingresos y Gastos de Méxco, En el cuadro 8 se exhben otros mpuestos sobre la produccón netos de subsdos, los cuales se defnen como pagos oblgatoros, sn contrapartda, que las undades nsttuconales hacen al goberno general. Se ncluyen los mpuestos que recaen sobre las undades nsttuconales por el hecho de dedcarse a actvdades productvas, ndependentemente de la rentabldad de la produccón. Ejemplos de estos mpuestos son: los derechos de extraccón de Pemex; el de la nómna salaral; por el uso de vehículos; el arrendamento de benes muebles que se usan con fnes productvos; el de lcencas comercales y profesonales que se pagan para desarrollar una actvdad o profesón; los que gravan la propedad de terras, terrenos y edfcos, como el predal. En éste se presentan mpuestos netos, es decr, se restan los subsdos que otorgan el Goberno Federal y el del Dstrto Federal a las empresas en funcón de su partcpacón en la produccón, con el fn de hacer más accesbles los precos de mercado de algunos benes o servcos. Ejemplos de estos subsdos son: el subsdo a la nómna y el de reduccón de contamnacón. 21

23 CUADRO 8 MÉXICO: OTROS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN NETOS DE SUBSIDIOS, 2008 Sector Monto (mllones de pesos) Partcpacón con respecto al total (%) Agrcultura ,02 Servcos agrícolas ,00 Extraccón de petróleo y gas ,81 Mnería ,10 Electrcdad ,10 Agua y gas ,04 Construccón ,24 Almentos ,26 Textl, madera y papel ,18 Dervados del petróleo ,03 Químca, plástco y hule ,35 Productos metálcos ,17 Maqunara y equpo eléctrco ,29 Equpo de transporte ,13 Comerco ,25 Transporte ,21 Transporte terrestre ,36 Telecomuncacones ,25 Servcos fnanceros ,08 Servcos profesonales ,90 Servcos educatvos ,21 Servcos médcos ,11 Otros servcos ,61 Total ,00 Fuente: Elaboracón propa basada en la Matrz de Insumo-Producto y la Encuesta de Ingresos y Gastos de Méxco del Cuando en el modelo de EGC se mponen funcones de utldad tpo Cobb-Douglas, se asume mplíctamente que las elastcdades preco e ngreso de la demanda de benes de consumo son untaras. Para efectos del presente análss, en el caso de los sectores de mayor nterés (sector agrícola, almentos, dervados del petróleo y medcnas) se consultó la lteratura relevante a objeto de contar con un estmado más precso respecto tanto de la elastcdad preco como la elastcdad ngreso de estos sectores. En el cuadro 9 se exhben los valores utlzados. 22

24 CUADRO 9 MÉXICO: ELASTICIDADES DE INGRESO Y PRECIO USADAS EN EL MODELO PRODUCCIÓN SECTORIAL Sector Elastcdad preco Elastcdad ngreso a Agrcultura: agrcultura, ganadería, aprovechamento forestal y pesca, caza y captura 0,1 Decl I: 0,84 Decl II: 0,76 Decl III: 0,71 Decl IV: 0,66 Decl V: 0,63 Decl VI: 0,6 Decl VII: 0,56 Decl VIII: 0,52 Decl IX: 0,47 Decl X: 0,34 Almentos: Industra almentara e Industra de las bebdas y del tabaco 0,5 Decl I: 0,84 Decl II: 0,76 Decl III: 0,71 Decl IV: 0,66 Decl V: 0,63 Decl VI: 0,6 Decl VII: 0,56 Decl VIII: 0,52 Decl IX: 0,47 Decl X: 0,34 Dervados del petróleo: fabrcacón de productos dervados del petróleo y del carbón (gasolna) Químca, plástco y hule (medcnas), y el resto de los sectores 0,2 0,7 1 1 Fuente: Elaboracón propa con base en dversos estudos sobre elastcdades. La elastcdad ngreso para agrcultura y almentos se base en la obtenda por Salazar, y otros (2006). Puede verse que las elastcdades preco para almentos, agrcultura y dervados de petróleo son sgnfcatvamente menores a uno. Al aumentar el mpuesto pagado por uno de estos sectores, la produccón cae en menor proporcón que el aumento del preco, lo que le permte al goberno recaudar más que s se asumeran elastcdades untaras. 6 6 Para ncorporar elastcdades ngreso y preco menores a 1 se hceron modfcacones al modelo presentado en la seccón II. Se asumó que los consumdores decden prmero cuánto gastar en medcnas, almentos, benes agrícolas y dervados de petróleo con base en dchas elastcdades. El ngreso remanente lo gastan en proporcones fjas en los demás benes. 23

25

26 IV. Análss de los hallazgos en cada uno de los escenaros e mplcacones Escenaro 1: Extensón del Impuesto al Valor Agregado (IVA) unfcado en un 16% a almentos y medcnas, los que actualmente tenen tasa cero En este escenaro se asume que la recaudacón adconal del goberno es utlzada para reducr su défct o ben aumentar su superávt, en tanto que su gasto, así como las transferencas destnadas a los hogares se mantenen constantes. Esto mplca que se genera más ahorro en la economía, lo que aumenta la nversón total, benefcando a los sectores que producen benes de nversón. Una vez calbrado y smulado el modelo, se encontró que este escenaro permtría ncrementar los ngresos trbutaros en alrededor de un 1,6% del PIB. El aumento de la recaudacón no sólo depende de la extensón de la tasa mpostva del IVA a almentos y medcnas, sno que tambén de los cambos en la produccón sectoral que ésta orgna en cada sector (véase el cuadro 10). En partcular, se observa que los sectores que se ven drectamente mpactados por la medda, esto es, almentos, agrcultura y servcos agrícolas, son aquellos que ven reducdo su nvel de actvdad en mayor medda. Así, el sector agrícola dsmnuye su produccón en 1,70%, mentras que el sector de almentos lo hace en 3,02%. Otros sectores que tambén bajan su nvel de actvdad al verse mpactados ndrectamente por la medda son generacón de electrcdad, generacón de agua y gas, y transporte terrestre, entre otros. Es nteresante hacer notar que el sector de químca, plástco y hule, que fue drectamente mpactado por la medda, por cuanto medcnas forma parte de este sector, aumentaría su produccón en 0,14%. Esto se explca debdo a que la extensón del IVA a las medcnas reduce la produccón de este sector en 1,01%, pero smultáneamente el ncremento en los mpuestos en los benes agrícolas y los almentos procesados eleva su produccón debdo al efecto postvo que tene el aumento de recaudacón sobre los sectores que producen benes de nversón. El sector de productos químcos, plástco y hule vende parte de su produccón a sectores que producen benes de nversón como construccón, maqunara y equpo de transporte, los que le demandan más benes de nversón debdo a su ncremento en produccón. Así, el efecto neto es un aumento en la produccón del sector químco, plástco y hule. 25

27 Sector CUADRO 10 MÉXICO: PRODUCCIÓN SECTORIAL (Varacón porcentual) Sector que cobra IVA Agrcultura Almentos Medcnas Todos los sectores Agrcultura -0,74-1,02 0,04-1,70 Servcos agrícolas -0,59-0,14 0,04-0,70 Petróleo y gas 0,42 1,56-0,11 1,87 Mnería 0,35 1,60 0,19 2,13 Electrcdad -0,12-0,44-0,26-0,82 Agua y gas -0,09-0,51-0,04-0,64 Construccón 0,37 1,86 0,22 2,45 Almentos -0,25-2,79 0,00-3,02 Textl 0,04 0,36 0,03 0,43 Dervados de petróleo 0,21 0,80 0,03 1,03 Químca 0,24 0,94-1,01 0,14 Productos metálcos 0,30 1,26 0,17 1,73 Maqunara 0,18 0,70 0,05 0,93 Equpo de transporte 0,16 0,62 0,07 0,84 Comerco 0,04 0,10 0,04 0,19 Transporte 0,03 0,05 0,02 0,09 Transporte terrestre -0,18-0,67-0,08-0,93 Telecomuncacones -0,11-0,44-0,05-0,58 Servcos fnanceros -0,09-0,38-0,02-0,49 Servcos profesonales -0,02-0,12-0,03-0,16 Servcos educatvos -0,05-0,17-0,02-0,23 Servcos médcos -0,08-0,28-0,05-0,41 Otros servcos -0,06-0,21-0,03-0,30 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. En el cuadro 11 se exhbe el mpacto sobre el nvel de benestar de los hogares según decles de ngreso, meddo a través de la varacón equvalente, la que ndca el aumento porcentual del ngreso del hogar requerdo para generar un mpacto equvalente al provocado por la extensón del IVA a almentos y medcnas. Se apreca que dcha extensón provoca que todos los hogares tengan una reduccón en su nvel de benestar. Sn embargo, esta dsmnucón no es proporconal entre los hogares, sno que afecta en mayor medda a aquellos que destnan una mayor parte de su ngreso en almentos. Así, el prmer decl (10% de la poblacón de menores ngresos) es el más afectado por la medda, ya que es el que destna una mayor parte de su ngreso a la adquscón de almentos y medcnas. Así, la reduccón en su nvel de benestar equvaldría a bajar su ngreso dsponble en 3,09%. Por el contraro, el décmo decl sería el menos afectado, con una pérdda en su nvel de benestar equvalente a dsmnur su ngreso dsponble en 0,99%. 26

28 CUADRO 11 MÉXICO: VARIACIÓN EQUIVALENTE (VE) COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE ORIGINAL (En porcentajes) Decl Aumento de mpuestos en dferentes sectores Agrcultura Almentos Medcna Todos los sectores I -0,53-2,37-0,22-3,09 II -0,44-1,89-0,20-2,50 III -0,45-1,91-0,20-2,53 IV -0,43-1,97-0,20-2,57 V -0,41-1,94-0,19-2,52 VI -0,36-1,74-0,18-2,25 VII -0,32-1,58-0,17-2,05 VIII -0,29-1,45-0,17-1,89 IX -0,24-1,19-0,16-1,57 X -0,15-0,70-0,15-0,99 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. Una forma alternatva de aprecar el mpacto que tene esta polítca mpostva en los consumdores es a través de la varacón del poder adqustvo del salaro (véase el cuadro 12). Esta varable mde la cantdad de benes que puede comprar cada hogar por cada peso que percbe como ngreso. La varacón dfere por hogares debdo a la dstnta proporcón que cada uno de ellos gasta en los dstntos sectores. Se observa que el prmer decl es el que reduce más el poder adqustvo de su salaro, el que cae en un 3,14% con respecto a la stuacón ncal. Nuevamente, el décmo decl es el menos afectado, ya que el poder adqustvo de su salaro se contrae en un 1,17%. CUADRO 12 MÉXICO: VARIACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO Decl Aumento de mpuestos en dferentes sectores Agrcultura Almentos Medcna Todos los sectores I -0,54-2,43-0,22-3,14 II -0,45-1,95-0,19-2,57 III -0,46-1,97-0,20-2,60 IV -0,44-2,03-0,19-2,63 V -0,42-2,01-0,19-2,59 VI -0,37-1,79-0,17-2,31 VII -0,33-1,64-0,17-2,12 VIII -0,30-1,51-0,17-1,96 IX -0,25-1,28-0,15-1,67 X -0,18-0,87-0,13-1,17 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. 27

29 En el cuadro 13 se muestra la varacón de precos relatvos de los benes compuestos (formados por la produccón naconal y las mportacones) que exhben un ncremento mayor con respecto al numeraro del modelo, esto es, el salaro. Se observa que los precos aumentan en mayor medda en dos tpos de sectores. El prmer tpo está conformado por aquellos sectores que fueron drectamente mpactados por la extensón del IVA, a saber: almentos, agrcultura y químca, plástco y hule. El segundo tpo se compone de aquellos sectores ntensvos en la produccón de benes de nversón, entre los que se cuentan el sector de maqunara y equpo y el sector de transporte. Como ya se señaló, en este escenaro se supone que el goberno destna el aumento de recaudacón trbutara para expandr su ahorro y con ello la nversón de acuerdo con las msmas proporcones de nversón prevalecentes en el 2008, que es utlzado como año base para el análss. Así, la expansón en la nversón se traduce en un ncremento de demanda que conlleva a una alza tanto en los precos del sector maqunara y equpo y del sector transporte (véase el cuadro 13), como tambén del nvel de actvdad de ambos sectores (véase de nuevo el cuadro 10). Sector CUADRO 13 MÉXICO: PRECIO DE LOS BIENES COMPUESTOS (Varacón porcentual, sectores selecconados) Sector que cobra IVA Agrcultura Almentos Medcnas Todos los sectores Agrcultura 2,26 0,73 0,13 3,12 Servcos agrícolas 0,74 0,77 0,17 1,68 Almentos 0,52 5,11 0,12 5,75 Químca 0,18 0,64 1,02 1,84 Maqunara 0,35 1,27 0,29 1,91 Equpo de transporte 0,27 0,99 0,24 1,50 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. Escenaro 2: Extensón de un Impuesto al Valor Agregado (IVA) unfcado de 16% a almentos y medcnas, con una transferenca smultánea de recursos del goberno a los hogares para compensar los efectos de reduccón en el nvel de benestar En este nuevo escenaro el goberno utlza el aumento de recursos trbutaros para ncrementar las transferencas otorgadas a los hogares según decl socoeconómco y así compensar por la pérdda en el nvel de benestar de éstos. Se realzaron 10 smulacones. En la prmera de ellas el goberno compensa sólo a los hogares pertenecentes al prmer decl de ngresos; en la segunda compensa a aquellos que ntegran los dos prmeros decles; en la tercera, a los tres prmeros decles, y así sucesvamente hasta llegar a la décma smulacón, en la que compensa a los hogares de todos los decles de ngreso. Los recursos excedentes después de compensar a los hogares son utlzados por el goberno para ncrementar el ahorro públco. En el cuadro 14 se muestran los cambos del nvel de benestar meddos por la varacón equvalente. Se observa que a medda que la compensacón abarca a un mayor número de decles, la caída en el nvel de benestar se hace cada vez menor. S nnguno de los hogares fuera compensado, el alza en el preco de los almentos y las medcnas generaría una caída en la cantdad demandada de éstos, lo que reducría la produccón, y por lo tanto el valor agregado asocado al trabajo y el captal, lo que a su vez se traducría en una caída del poder adqustvo de los hogares. Cuando el goberno compensa a los hogares, evta que dsmnuya la demanda de almentos y medcnas y por ello no se produce un deteroro en su poder adqustvo. 28

30 Decl CUADRO 14 MÉXICO: VARIACIÓN EQUIVALENTE (VE) COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE ORIGINAL (En porcentajes) Smulacón I 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 II -2,47 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 III -2,50-2,46 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 IV -2,54-2,51-2,47 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 V -2,49-2,45-2,42-2,38 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 VI -2,22-2,19-2,16-2,12-2,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 VII -2,02-1,99-1,96-1,92-1,89-1,85 0,00 0,00 0,00 0,00 VIII -1,86-1,83-1,80-1,77-1,73-1,70-1,66 0,00 0,00 0,00 IX -1,54-1,52-1,49-1,46-1,42-1,39-1,35-1,32 0,00 0,00 X -0,97-0,95-0,92-0,90-0,87-0,84-0,80-0,77-0,74 0,00 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. En el cuadro 15 se muestra la varacón porcentual en las transferencas que otorga el goberno a los consumdores para compensarlos de acuerdo con las dez smulacones anterormente defndas. Se apreca que a fn de compensar a los decles más pobres se requere un ncremento porcentual menor en las transferencas debdo a que en el equlbro ncal éstas representan un porcentaje mportante del ngreso del consumdor. Por ejemplo, en la prmera smulacón en la que se compensa sólo al prmer decl, el goberno debe ncrementar en 19,4% las transferencas que le entrega a dcho estrato socoeconómco. Estas transferencas en el equlbro ncal representan el 22,9% del ngreso total de este decl (véase de nuevo el cuadro 5). En la segunda smulacón se observa que para compensar al segundo decl se requere aumentar las transferencas del goberno en 31,6%, ya que en el equlbro ncal éstas representan un 9,9% del ngreso total del decl. CUADRO 15 MÉXICO: TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO A LOS HOGARES (Varacón porcentual) Smulacón Decl I 19,40 19,20 18,90 18,70 18,30 18,00 17,80 17,40 17,10 16,80 II 0,00 31,60 31,20 30,60 30,10 29,50 29,00 28,40 27,90 27,40 III 0,00 0,00 52,70 51,80 50,90 50,00 49,10 48,10 47,10 46,30 IV 0,00 0,00 0,00 72,90 71,60 70,30 69,10 67,70 66,40 65,20 V 0,00 0,00 0,00 0,00 88,10 86,50 85,00 83,40 81,70 80,30 VI 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 90,30 88,70 86,90 85,10 83,50 VII 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 91,20 89,10 87,10 85,30 VIII 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 87,30 85,20 83,40 IX 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 59,30 57,70 X 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 37,70 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. 29

31 En el cuadro 16 se lustra la mportanca del ncremento de las transferencas a los hogares como proporcón del PIB. Por ejemplo, en la prmera smulacón compensar al prmer decl requere que el goberno destne recursos equvalentes a 0,04% del PIB. Así, se observa que s el goberno qusera compensar a los hogares de todos los decles para evtar una pérdda en su nvel de benestar, necestaría recursos equvalentes a un 1,03% del PIB. Este cuadro muestra que después de compensar a todos los hogares, al goberno le quedan recursos adconales equvalentes a un 0,57% del PIB. Estos recursos adconales se explcan por varas razones. En prmer lugar, exsten sectores que expermentaron un aumento de sus ventas al enfrentar un preco relatvo menor con respecto al equlbro orgnal, y que consecuentemente deben pagar un monto mayor de IVA. En segundo térmno, el IVA es pagado por la totaldad de los demandantes de benes, esto es, empresas, goberno y consumdores. Sn embargo, en la smulacón anteror se compensó sólo a estos últmos por su pérdda de poder adqustvo. Fnalmente, como se señaló con anterordad, en este escenaro se asume que los recursos adconales que recauda el goberno elevan su ahorro, ncrementándose así el ahorro total y con ello la nversón. El aumento en las ventas fnales de benes de nversón genera recursos adconales al goberno, debdo a una mayor recaudacón del IVA. CUADRO 16 MÉXICO: TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO A LOS HOGARES COMO PORCENTAJE DEL PIB (Varacón porcentual) Decl Smulacón I 0,04 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 II 0,00 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 III 0,00 0,00 0,08 0,08 0,08 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 IV 0,00 0,00 0,00 0,10 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 V 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 VI 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 VII 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,10 0,10 VIII 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,10 IX 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,20 X 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 Total 0,04 0,09 0,17 0,26 0,36 0,45 0,55 0,64 0,84 1,03 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. Escenaro 3: Extensón de un Impuesto al Valor Agregado (IVA) unfcado de 16% a almentos y medcnas, con una transferenca smultánea de recursos que el goberno entrega a través del programa Oportundades En este escenaro, el monto de recaudacón trbutara adconal es destnado a ncrementar las transferencas gubernamentales realzadas a través del programa Oportundades. Se realzaron dos smulacones. En la prmera de ellas se duplcaron los recursos destnados a dcho programa y en la segunda se trplcaron. En cada uno de estos casos se mantuvo la proporcón destnada en cada decl según la dstrbucón orgnal. En el cuadro 17 se muestran las transferencas gubernamentales del programa Oportundades para cada decl. Se observa que el 47,8% de los recursos son transferdos a los dos decles más pobres. Esto genera que estos recursos representen 8,7% del ngreso dsponble del decl 1 y 3,8% del ngreso dsponble del decl 2. S el goberno decdera ncrementar las transferencas más allá de este punto, mantenendo la proporcón que destna a cada decl, aumentaría más el nvel de benestar del decl 1 y práctcamente dejaría sn cambos al decl

32 Decl CUADRO 17 MÉXICO: TRANSFERENCIAS POR DECIL A TRAVÉS DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES Montos entregados (mllones de pesos 2008) Partcpacón porcentual Partcpacón dentro del ngreso dsponble (%) I ,9 8,7 II ,9 3,8 III ,1 1,9 IV ,8 1,3 V ,5 0,8 VI ,8 0,4 VII ,5 0,2 VIII 717 1,7 0,1 IX 253 0,6 0,0 X 84 0,2 0,0 Total ,0 17,2 Fuente: Elaboracón propa a partr de la matrz de contabldad socal y de las partcpacones obtendas de SHCP Dstrbucón del pago de mpuestos y recepcón del gasto públco por decles de hogares y personas. El goberno transfere recursos a los consumdores a través de dversos programas. En el cuadro 18 se muestra el ncremento de estas transferencas por decl como resultado de duplcar y trplcar los recursos que el goberno destna al Programa Oportundades. Por ejemplo, en el prmer caso se debe ncrementar las transferencas destnadas al decl 1 por un monto de 53,5%, y dejar cas nalteradas las destnadas al decl 10. En esta smulacón, los recursos adconales que recauda el goberno por concepto de IVA le permten no sólo aumentar las transferencas, sno que además puede destnar recursos para otros gastos. CUADRO 18 MÉXICO: TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO A LOS HOGARES, 2008 (Varacón porcentual) Decl Aumento de recursos al Programa Oportundades Duplcar Trplcar I 53,5 107,1 II 47,9 95,9 III 40,4 80,8 IV 38,9 77,8 V 30,8 61,6 VI 16,8 33,6 VII 9,3 18,5 VIII 3,9 7,8 IX 0,8 1,7 X 0,1 0,3 Fuente: Elaboracón propa con base en la matrz de nsumo-producto y la encuesta de ngresos y gastos de Méxco del

33 En el cuadro 19 se exhbe el gasto públco (como porcentaje del PIB) ncurrdo por duplcar y trplcar los recursos del Programa Oportundades, suponendo que no se realzan costos admnstratvos adconales al utlzar dcho programa. Por ejemplo, duplcar las transferencas de este programa al decl 1 equvale a 0,10% del PIB. Trplcarlas a todos los decles mplca destnar recursos equvalentes a un 0,77% del PIB, lo que le dejaría al goberno recursos adconales equvalentes a un 0,83% del PIB. CUADRO 19 MÉXICO: TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO A LOS HOGARES COMO PORCENTAJE DEL PIB (Varacón absoluta) Aumento de recursos al Decl Programa Oportundades Duplcar Trplcar I 0,10 0,20 II 0,08 0,20 III 0,06 0,10 IV 0,05 0,10 V 0,04 0,08 VI 0,02 0,04 VII 0,01 0,03 VIII 0,01 0,01 IX 0,00 0,00 X 0,00 0,00 Total 0,37 0,77 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. En el cuadro 20 se lustra el mpacto en benestar asocado a cada smulacón, meddo a través de la varacón equvalente. Duplcar los recursos del programa Oportundades aumentaría el nvel de benestar de los dos prmeros decles, a pesar de que deban pagar el IVA por la compra de almentos y medcnas. El prmer decl sería el más benefcado, con un ncremento en su benestar equvalente al que tendría s su ngreso dsponble orgnal se elevara en un 5,59%. Trplcar los recursos de este programa permtría que el 40% de la poblacón más pobre aumentara su nvel de benestar y aun el goberno dspondría de recursos adconales para realzar otro tpo de gastos. De esta manera, se apreca que cobrar un IVA a los almentos y medcnas no necesaramente mplcaría una reduccón de los nveles de benestar de las famlas más pobres, s la medda se acompaña de una compensacón efcente a los decles bajos y medos, que se veron más mpactados por dcho mpuesto. 32

34 CUADRO 20 MÉXICO: VARIACIÓN EQUIVALENTE (VE) COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE ORIGINAL (En porcentajes) Decl Aumento de recursos al Programa Oportundades Duplcar Trplcar I 5,59 14,32 II 1,42 5,37 III -0,44 1,66 IV -1,05 0,49 V -1,48-0,44 VI -1,66-1,07 VII -1,66-1,27 VIII -1,62-1,35 IX -1,37-1,17 X -0,84-0,69 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. Escenaro 4: Elmnacón del subsdo exstente a los combustbles En este escenaro se analzó el mpacto de elmnar el subsdo a los combustbles, equvalente a aumentar un 35% el preco que enfrenta el sector de dervados del petróleo. Al gual que en el prmer escenaro, los recursos adconales que recauda el goberno son utlzados para ncrementar su ahorro, lo que elevaría la nversón total en la economía, benefcándose a los sectores que producen benes de nversón. La recaudacón adconal obtenda equvaldría al 1,2% del PIB, menos de lo que se podría recaudar por el cobro de IVA a almentos y medcnas. En el cuadro 21 se exhbe el mpacto de la medda analzada en la produccón sectoral. Entre los sectores que reducrían su produccón en mayor medda destaca el de dervados de petróleo (-2,33%), segudo por electrcdad (-1,34%), trasporte terrestre (-1,16%) y petróleo y gas (-0,54%). Los sectores cuya produccón aumentaría son aquellos más relaconados con la produccón y venta de benes de nversón, entre los que sobresalen construccón con un ncremento en su produccón sectoral de un 0,84%, productos metálcos (0,71%), maqunara (0,53%) y equpo de transporte (0,50%). El cuadro 22 muestra el mpacto en benestar de este escenaro, meddo por la varacón equvalente. Se apreca que la pérdda sería decrecente para los decles de mayores ngresos y vararía en un rango comprenddo ente el 0,92% y 0,79% respecto del ngreso orgnal del decl. Así, la dferenca entre el mpacto que esta medda tendría sobre la pérdda de benestar de los decles de menores y mayores ngresos sería mucho menor comparado con la medda de extender el IVA a almentos y medcnas. Por ejemplo, en el caso de elmnar el subsdo a las gasolnas, la dferenca en la pérdda de nvel de benestar entre el prmer y el décmo decles llegaría a 0,13% del ngreso del decl, comparada con una dferenca de 2,1% en el caso de extender el IVA a almentos y medcnas. En otras palabras, extender el IVA a almentos y medcnas sería mucho más regresvo que elmnar el subsdo a los combustbles. 33

35 Sector CUADRO 21 MÉXICO: PRODUCCIÓN SECTORIAL (Varacón porcentual) Varacón porcentual Agrcultura 0,26 Servcos agrícolas 0,14 Petróleo y gas -0,54 Mnería 0,71 Electrcdad -1,34 Agua y gas -0,22 Construccón 0,84 Almentos 0,04 Textl 0,36 Dervados del petróleo -2,33 Químca 0,31 Productos metálcos 0,71 Maqunara 0,53 Equpo de transporte 0,50 Comerco 0,20 Transporte -0,33 Transporte terrestre -1,16 Telecomuncacones -0,35 Servcos fnanceros -0,20 Servcos profesonales -0,14 Servcos educatvos -0,12 Servcos médcos -0,22 Otros servcos -0,24 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. En el cuadro 22 se muestra el mpacto en benestar de este escenaro, meddo por la varacón equvalente. Se apreca que la pérdda sería decrecente para los decles de mayores ngresos y vararía en un rango comprenddo ente el 0,92% y 0,79% con respecto al ngreso orgnal del decl. Así, la dferenca entre el mpacto que esta medda tendría sobre la pérdda de benestar de los decles de menores y mayores ngresos sería mucho menor, comparado con la medda de extender el IVA a almentos y medcnas. Por ejemplo, en el caso de elmnar el subsdo a las gasolnas, la dferenca en la pérdda de nvel de benestar entre el prmer y el décmo decles llegaría a 0,13% del ngreso del decl, en comparacón con una dferenca de 2,1% en el caso de extender el IVA a almentos y medcnas. En otras palabras, aplcar el IVA a almentos y medcnas sería mucho más regresvo que elmnar el subsdo a los combustbles. 34

36 CUADRO 22 MÉXICO: VARIACIÓN EQUIVALENTE (VE) COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE ORIGINAL (En porcentajes) Decl Varacón equvalente I -0,92 II -0,89 III -0,89 IV -0,90 V -0,92 VI -0,86 VII -0,87 VIII -0,92 IX -0,89 X -0,79 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. Fnalmente, en el cuadro 23 se muestran los sectores que presentan un mayor ncremento en sus precos. El sector de productos dervados de petróleo regstra un ncremento de precos de un 5,26%, segudo por el sector de electrcdad que eleva sus precos en un 2,16% debdo a la mportanca que tenen los dervados de petróleo como nsumo en la generacón de energía eléctrca. En el caso del sector de maqunara, el alza de precos se explca debdo a un aumento en la demanda de benes de nversón que genera esta medda. CUADRO 23 MÉXICO: PRECIOS DE LOS BIENES COMPUESTOS (Varacón porcentual, sectores selecconados) Sector Varacón porcentual del preco Servcos agrícolas 0,82 Electrcdad 2,16 Textl 0,81 Dervados petróleo 5,26 Químca 0,88 Productos metálcos 0,86 Maqunara 1,22 Equpo de transporte 0,93 Transporte 0,83 Transporte terrestre 0,91 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. Escenaro 5: Incremento de la tasa de Impuesto sobre la Renta (ISR) del noveno y décmo decles en un 3% y un 7%, respectvamente En este escenaro se analza el mpacto de aumentar la tasa del Impuesto sobre la Renta que paga el 20% de la poblacón con mayores ngresos. Se propone un ncremento de 3% en la tasa pagada por el noveno decl y de un 7% en la tasa pagada por el décmo decl. 35

37 Bajo este escenaro se hceron cuatro smulacones. La prmera supone que no exste evasón trbutara, mentras que las restantes tres smulacones suponen tasas de evasón de 20%, 25% y 30%, respectvamente. Esto permtría aprecar la sensbldad de la recaudacón trbutara frente a dstntas tasas de evasón. Al gual que en el prmer y cuarto escenaro ya analzados, los ngresos trbutaros adconales que recauda el goberno son utlzados para ncrementar el ahorro públco, con lo cual se ncrementa la nversón total y con ello se benefca a los sectores que producen benes de nversón en mayor medda. Sn evasón trbutara, la recaudacón se ncrementaría en un monto equvalente a un 3,6% del PIB. Con una evasón trbutara de un 20%, la recaudacón adconal sería de un 3% del PIB. Con tasas de evasón de un 25% y de un 30%, la recaudacón adconal llegaría a un 2,9% y un 2,8% del PIB, respectvamente. Esto sgnfca que esta medda es la que permtría recaudar más recursos en comparacón con las ya analzadas. En el cuadro 24 se muestra el mpacto de esta medda trbutara en el nvel de benestar. Los decles más afectados son el noveno y el décmo, que acusan un mpacto drecto. Sn evasón trbutara, el aumento del ISR en el décmo decl reducría su nvel de benestar, equvalente a una caída de un 7,88% en su ngreso dsponble. En el caso del noveno decl, esta contraccón llegaría a un 3,56%. Se apreca que los restantes decles tambén dsmnurían su nvel de benestar, pero en una magntud mucho más reducda. Esto se explca debdo a la baja de los salaros reales y a la caída en el retorno real del captal. En otras palabras, cuando se ncrementa la tasa de mpuesto al noveno y décmo decles, se reduce su demanda, lo que a su vez se traduce en una caída en los nveles de produccón y de demanda de factores productvos, trabajo y captal. Así, se genera un exceso de oferta de dchos factores productvos, que se refleja en una caída de sus precos relatvos al preco de benes y servcos. CUADRO 24 MÉXICO: VARIACIÓN EQUIVALENTE (VE) COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE ORIGINAL (En porcentajes) Decl Tasa de evasón 0% 20% 25% 30% I -0,68-0,55-0,51-0,48 II -0,60-0,48-0,45-0,42 III -0,61-0,49-0,46-0,43 IV -0,60-0,48-0,45-0,42 V -0,59-0,48-0,45-0,42 VI -0,55-0,44-0,41-0,38 VII -0,55-0,44-0,41-0,39 VIII -0,53-0,42-0,40-0,37 IX -3,56-2,85-2,67-2,49 X -7,88-6,31-5,92-5,53 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. En el cuadro 25 se muestra el efecto de la medda sobre los nveles de produccón. Al contar el goberno con mayores ngresos, éste eleva su ahorro, y con ello se ncrementa la nversón total en la economía. Los sectores más favorecdos son aquellos que producen y venden benes de nversón, como la construccón, que elevaría su nvel de actvdad en un rango que varía entre un 5,92% y un 4,15%, dependendo del nvel de evasón exstente. Otros sectores que regstran un sgnfcatvo aumento en sus nveles de actvdad económca, resultado de la medda, son mnería, productos metálcos y maqunara y equpo. 36

38 Sector CUADRO 25 MÉXICO: PRODUCCIÓN SECTORIAL (Varacón porcentual) Tasa de evasón 0% 20% 25% 30% Agrcultura 0,69 0,55 0,52 0,49 Servcos agrícolas 0,59 0,47 0,44 0,41 Extraccón de petróleo y gas 2,64 2,11 1,98 1,84 Mnería 4,75 3,80 3,57 3,33 Electrcdad -1,55-1,24-1,16-1,09 Agua y gas -0,65-0,52-0,49-0,45 Construccón 5,92 4,74 4,45 4,15 Almentos 0,24 0,19 0,18 0,17 Textl, madera y papel 0,71 0,57 0,54 0,50 Dervados del petróleo 0,96 0,77 0,72 0,67 Químca, plástco y hule 1,91 1,53 1,43 1,34 Productos metálcos 3,16 2,52 2,37 2,21 Maqunara y equpo 1,56 1,25 1,17 1,09 Equpo de transporte 0,75 0,60 0,57 0,53 Comerco 0,07 0,06 0,05 0,05 Transporte -0,35-0,28-0,26-0,25 Transporte terrestre -1,60-1,28-1,20-1,12 Telecomuncacones -2,29-1,83-1,72-1,60 Servcos fnanceros -2,36-1,89-1,77-1,65 Servcos profesonales -1,09-0,88-0,82-0,77 Servcos educatvos -1,18-0,95-0,89-0,83 Servcos médcos -1,59-1,27-1,19-1,12 Otros servcos -1,80-1,44-1,35-1,26 Fuente: Elaboracón propa con base en los resultados del modelo. Un sector que se ve afectado negatvamente por la medda es el de servcos fnanceros, con una reduccón de su nvel de actvdad que varía en un rango comprenddo entre el 2,36% y el 1,65%, dependendo de la tasa de evasón trbutara. Esto se explca por la mportanca de este sector en el gasto de los decles de más altos ngresos. Por ejemplo, el décmo decl gasta un 19% de su ngreso en este sector. Se observa que los servcos son los sectores que más se ven afectados por esta medda, dado el mayor porcentaje que éstos representan en el gasto de los dos decles de más altos ngresos, los cuales fueron drectamente afectados por la medda. 37

39

40 V. Resumen y conclusones De las propuestas de polítca económca analzadas, el aumento en la tasa del Impuesto sobre la Renta al noveno y décmo decles permtría obtener el mayor ncremento de recursos trbutaros. Además, la medda es altamente progresva en el sentdo de que su efecto recae sólo en los dos decles de más altos ngresos. La medda recaudatora que generaría el segundo monto de recaudacón es la extensón del IVA a almentos y medcnas, que permtría recaudar el equvalente a un 1,6% del PIB. Sn embargo, a dferenca del aumento en el ISR a los mayores decles, esta medda es altamente regresva, en el sentdo que recae fuertemente en los decles de ngresos bajos e ntermedos. Consecuentemente, en ausenca de un mecansmo de compensacón adecuado, la pérdda de benestar en los estratos socoeconómcos bajos y medos será sgnfcatvo, adconalmente a las mportantes complejdades que mplcaría admnstrar un sstema de compensacones focalzado. Fnalmente, la elmnacón del subsdo a los combustbles tene un mpacto menor en térmnos de pérdda de benestar que el aumento del IVA a almentos y medcnas. La pérdda de nvel de benestar es smlar entre los decles, afectando lgeramente más a los decles de menores ngresos que a los de mayores ngresos. A dferenca del IVA a almentos y medcnas, en este caso parece factble compensar a los hogares de menores ngresos con meddas tales como bonos a la locomocón. 39

41

42 Bblografía Adelman, Taylor y Vogel (1988), Lfe n a Mexcan vllage: A SAM perspectve, Journal of Development Studes, pág. 25. Adelman, I. y S. Robnson (1978), Income Dstrbuton Polcy n Developng Countres: A Case Study of Korea, Oxford Unversty Press. Álvarez, Juan M. y Cyntha K. González (1999), Estmacón de las elastcdades de Armngton: Una aplcacón al caso de Méxco, Documento de Trabajo, Undad de Práctcas Comercales Internaconales (UPCI), SECOFI. Antón, A. y F. Hernández (2010), VAT Collecton and Socal Securty Contrbutons under Tax Evason: Is There a Lnk?, CIDE, WP N o 480. Apolono, G. (1992), Impuesto sobre los actvos de las empresas: Un enfoque de equlbro general computable, Centro de Estudos Económcos, El Colego de Méxco. Ayala, E. (1985), El mpuesto sobre los ngresos del captal de Méxco en un modelo de equlbro general, Centro de Estudos Económcos, El Colego de Méxco, Bancomext (2000), World Trade Atlas Mexco, Annual Edton, Banco de Comerco Exteror, Méxco. Blancas, A. (2006), Internsttutonal Lnkage Analyss: a Socal accountng Matrx Multpler Approach for the Mexcan Economy, Economc Systems Research, Vol. 18, N 1, págs Campos Vázquez, Raymundo M. (2002), Impacto de una Reforma Fscal en Méxco. Una Estmacón con Base en Sstemas de Demanda (Tess de maestría), El Colego de Méxco, Méxco. Decaluwe, B. y A. Martens (1988), CGE modelng and developng economes: A concse emprcal survey of 73 applcatons to 26 countres, Journal of Polcy Modelng, 10(4). Dervs, De Melo y Robnson (1984), General Equlbrum Models for Development Polcy, Cambrdge Unversty, Nueva York. Estrada, E. (1987), El mpuesto sobre la renta de las empresas y la reforma fscal: Un análss de equlbro general aplcado, Centro de Estudos Económcos, El Colego de Méxco. Francos, J. y C. Shells (eds.) (1994), Modellng Trade Polcy: Appled General Equlbrum Assessments of North Amercan Free Trade, Cambrdge Unversty, Nueva York. Gbson, B., N. Lustg, y L. Taylor (1986), Terms of trade and class conflct n a computable general equlbrum model for Mexco, The Journal of Development Studes, 23(1). Graham Pyatt (1988), A SAM Approach to Modelng, Journal of Polcy Modelng, 10(3), págs Guerrero, R. (1989), La polítca comercal mexcana en : Una evaluacón con base en un modelo de equlbro general aplcado, Centro de Estudos Económcos, El Colego de Méxco, Méxco. Herro, J. (1983), Un modelo econométrco de equlbro general y su aplcacón a la polítca comercal en Méxco, Departamento de Economía, Insttuto Tecnológco Autónomo de Méxco. Ibarra, L. (1988), Incdenca de las tasas dferencales del mpuesto al valor agregado: Un análss de equlbro general, Insttuto Tecnológco Autónomo de Méxco. 41

43 Kehoe, T., J. Serra-Puche, y L. Solís (1984), A general equlbrum model of domestc commerce n Mexco, Journal of Polcy Modellng, 6(1). Kehoe, T. y J. Serra-Puche (1983a), A computatonal general equlbrum model wth endogenous unemployment: An analyss of the 1980 fscal reform n Mexco, Journal of Publc Economcs 22, págs (1983b), A general equlbrum apprasal of energy polcy n Mexco, Emprcal Economcs, 16. Levy, S. (1987), A Short-Run General Equlbrum Model for a Small, Open Economy, Journal of Development Economcs, 25. Núñez, G. (2003), Un análss estructural y de equlbro general de la economía mexcana, Unversdad Autónoma de Barcelona. Pérez, A. (1989), Efectos de la apertura comercal en el empleo y el benestar de Méxco: Un enfoque de equlbro general, Centro de Estudos Económcos, El Colego de Méxco. Pyatt, G. y A. Roe (1977), Socal Accountng for Development Plannng, Cambrdge Unversty Press. Pyatt, G. y J. Round (1979), Accountng and Fxed Prce Multplers n a Socal Accountng Matrx, Economc Journal 89 (356), págs Pyatt, G. (eds.) (1985), Socal Accountng Matrces: A Bass for Plannng, The World Bank and Oxford Unversty Press, Washngton D.C. Robnson S. (1988), Multsectoral Models of Developng Countres: A Survey, en H. Chenery y T. N. Srnvasan (eds.), Handbook of Development Economcs (Amsterdam: North-Holland). Robnson, S. y D. Roland-Holst (1988), Macroeconomc structure and computable general equlbrum models, Journal of Polcy Modellng 10, otoño, págs Robnson, Burfsher, Hnojosa-Ojeda y Therfelder (1991), Agrcultural polces and mgraton n a U.S.-Mexco free trade area: A computable general equlbrum analyss, UC Berkeley, Department of Agrculture and Resource Economcs, W.P Robles, H. (1987), Impuestos óptmos en un modelo de equlbro general: Reformas fscales alternatvas a la reforma fscal mexcana de 1987, Centro de Estudos Económcos, El Colego de Méxco. Salazar Adamsa, Jesús A., y otros (2006), La demanda de productos pecuaros en Méxco por decles de ngreso: Proyeccón al año 2025, Revsta Mexcana de Cencas Pecuaras, 44 (1): Serra-Puche, J. (1984), A general equlbrum model for the Mexcan economy, en Scarf y Shoven (eds.) Appled general equlbrum analyss, Cambrdge: Cambrdge Unversty Press. Scott J. (2013), Subsdos regresvos, Revsta Nexos, págs Shoven, John B. y Whalley, John. (1984), Appled General-Equlbrum Models of Taxaton and Internatonal Trade: An Introducton and Survey, Journal of Economc Lterature, Nashvlle; Sep; Vol. 22, Iss. 3: Sdaou, J. y R. Snes (1979), Estmacones de equlbro general de los efectos de las dstorsones en los mercados de factores: El caso de Méxco, Banco de Méxco. Sobarzo, H. (2009), Reforma Fscal en Méxco: Un Modelo de Equlbro General, Centro de Estudos de las Fnanzas Públcas. (1998), Appled general equlbrum models: The Mexcan experence of NAFTA, El Colego de Méxco, Centro de Estudos Económcos. (1998), A general equlbrum analyss of the gans from trade for the Mexcan economy of a North Amercan Free Trade Agreement, Centro de Estudos Económcos, El Colego de Méxco. (1994a), The Gans for Mexco from a North Amercan Free Trade Agreement-An Appled General Equlbrum Assessment, en J. F. Francos y C. R. Shells (comps.), Modelng Trade Polcy: Appled General Equlbrum Assessments of NAFTA, Cambrdge Unversty Press, págs (1994b), Interactons between Trade and Tax Reform n Mexco: Some General Equlbrum Results, CEE, El Colego de Méxco, Sere documentos de trabajo, N o III (1992), A General Equlbrum Analyss of the Gans from Trade for the Mexcan Economy of a North Amercan Free Trade Agreement, The World Economy, Vol. 5, N 1, págs Taylor, J., A. Yúnez-Naude, A., y S. Hampton (1999), A computable general equlbrum analyss from Mexco, Journal of Polcy Modelng 21(4). Tello C. y D. Hernández (2010), Sobre la Reforma Trbutara en Méxco, Economía UNAM, Vol. 7, N 21, págs Urzúa, Carlos M. (2009), Efectos sobre el benestar socal de las empresas con poder de mercado en Méxco, Documento de Trabajo, Workng Paper EGAP , Tecnológco de Monterrey, Campus Cudad de Méxco. 42

44 (2008), Evaluacón de los efectos dstrbutvos y espacales de las empresas con poder de mercado en Méxco (nédto), Tecnológco de Monterrey, Campus Cudad de Méxco. (2001), Welfare consequences of a recent tax reform n Mexco, Estudos Económcos, Vol. 16, N 1, enero-juno. Whalley, J. (1987), A mcroconsstent data set for Canada for use n Regonal General Equlbrum Polcy Analyss, Revew of Income and Wealth 33 (3), págs Whalley, J. y F. St. Hllare (1983), A mcroconsstent data set for Canada for use n tax polcy analyss, Revew of Income and Wealth 29 (2), págs

45

46 Anexos 45

47

48 Anexo I Descrpcón del modelo de equlbro general computable A. Consumo En el presente modelo se dferencan los hogares por decles de ngreso. Cada ndvduo busca maxmzar su utldad tomando en cuenta la mportanca que tene cada ben para él (ndependentemente que el ben sea mportado o de orgen naconal), los precos y su ngreso dsponble. Cada consumdor demanda benes compuestos, los cuales son el resultado de una combnacón de benes naconales y benes mportados. La composcón de la canasta de consumo dependerá de los precos relatvos de los benes que la conforman. El problema de maxmzacón de utldad del consumdor h está dado por: Donde n representa el número de sectores económcos, representa la demanda que hace el consumdor h del ben compuesto, P representa el preco del ben compuesto en Méxco, s h representa la tasa de ahorro del consumdor pertenecente al decl h (proporcón del ngreso dsponble h que es ahorrado) y representa su ngreso dsponble, y está dado por: I d n= 23 h h h h h = α = 1 Max. U ( C, C,..., C ) lnc sujeto a PC = (1 s ) I ( τ ),,, h Donde d representa la tasa de mpuesto sobre la renta del consumdor h; TGh, T Sh y T RM, h representan las transferencas que recbe el consumdor h provenentes del goberno, las socedades y el resto del mundo, respectvamente; I h representa el ngreso gravable del consumdor h y está dado por los ngresos recbdos por pago de factores en el proceso productvo y las rentas de la propedad: h h h I = wl + rk + RSh, + RGh, + RRMh, h= 1,...,10 h h w y r representan los precos del trabajo y el captal, respectvamente; L y K representan la dotacón de trabajo y captal que tene el consumdor h; RGh,, R Sh, y R RM, h representan los ngresos por renta de la propedad que recbe el consumdor h provenentes del goberno, las socedades y el resto del mundo, respectvamente. B. Benes compuestos Los consumdores, el goberno y las empresas demandan benes compuestos. Se asumrá que la demanda total del ben compuesto X es una funcón CES de las mercancías producdas en el extranjero (mportacones, M ) y las mercancías producdas doméstcamente para el mercado nterno, D : ρ 1 ρ ρ X = χ μ( D) + (1 μ)( M) = 1,2,...,23 ρ es la elastcdad de susttucón entre el ben doméstco y el ben mportado en Méxco; y y μ son parámetros. La composcón óptma del ben compuesto se obtene al resolver el problema de mnmzacón del costo de dcho ben sujeto a la funcón que representa la forma en que es creado: h C h h h I = 1 I + T + T + T h= 1,...,10 d d G h S h RM h 23 = 1 h h h d τ,, ρ χ 47

49 mportado. mn Donde representa el preco del ben doméstco, y representa el preco del ben m m RM TC P P 1,2,...,23 satsface: = P P = RM TC Donde representa el preco nternaconal de las mportacones y P es el tpo de cambo. Se asumrá que la economía mexcana es pequeña, por lo que el preco de las mportacones se tomará como exógeno. Al resolver este problema se puede obtener la proporcón óptma del ben doméstco dentro del compuesto, es decr, la "proporcón de uso doméstco": d ρ 1 P d 1 ρ ρ m 1 ρ ρ d ( ) ( ) (1 ) 1 = P μ P μ ρ 1,2,...,23 χ μ + = Los precos de los benes compuestos dependen de los precos de los benes doméstcos y de los precos de los benes mportados. Estos precos pueden ser obtendos resolvendo el problema de mnmzacón del costo del ben compuesto. Por lo tanto están dados por: C. Socedades Las socedades recben ngresos por poseer captal y por pagos por renta de la propedad. Donde representa el captal poseído por las socedades, GS y representan ngresos que recben las socedades por renta de la propedad provenentes del goberno y el resto del mundo, respectvamente. El ngreso dsponble de las socedades se obtene restando del ngreso gravable los mpuestos y transferencas que entrega a los consumdores: Donde P D + P M d m ρ ρ 1 ρ ρ χ μ μ sujeto a X = ( D ) + (1 )( M ) = 1, 2,..., 23 d P P ρ representa la tasa de mpuesto sobre la renta que pagan las socedades. Se asumrá que los pagos de transferencas de las socedades a las famlas son exógenos: TSh, = TSh, h= 1,2,...,10 Las socedades utlzan su ngreso dsponble para ahorrar, reponer el captal que se depreca, pagar renta de la propedad al goberno y entregar utldades a las famlas: 48 m P 1 P P P ρ d 1 m 1 ( ) ( ) (1 ) 1 = ρ ρ ρ ρ μ ρ μ + = 1,2,...,23 χ S S I = rk + RGS, + RRMS, S K R, R RM, S S τ d 10 h= 1 ( 1 τ ) S S S 10 d = d S, h h= 1 I I T ( 1 ) R + R + δ K = s I S S S Sh, SG, d

50 S s representa la tasa de ahorro de las socedades, y captal poseído por las socedades. el valor deprecado de cada undad de Se asumrá que el pago de renta de la propedad de las socedades al goberno es fjo: R = R SG, SG, Una vez que las socedades utlzan parte de su ngreso dsponble para ahorrar, reponer el captal deprecado y pagar renta de la propedad al goberno, el ngreso remanente lo reparten a los consumdores en proporcones fjas: 10 h= 1 ( ) S S S RSh, = φ h 1 s Id RSG, δk h= 1,2,...,10 φ = 1 h D. Sector externo Como se menconó anterormente, se asumrá que la economía mexcana es pequeña. Por lo tanto, la oferta de mportacones es perfectamente elástca, pudéndose comprar en el exteror toda la cantdad de benes que se desee al preco dado. Se asumrá que la demanda del resto del mundo por benes naconales depende del preco del ben exportado relatvo a algún nvel de preco mundal. La demanda de exportacones del ben producdo naconalmente están dadas por: η E P E = ε 1,2,..., 23 d TC = P / P Donde ε es un parámetro que equvale al valor de las exportacones s el preco naconal en d TC E moneda extranjera ( P / P ) concde con el nternaconal ( P ); η es la elastcdad de la demanda de exportacones del ben. Los productores son ndferentes entre vender sus productos nternamente o en el extranjero, es d decr, el msmo ben puede ser venddo en Méxco o puede ser exportado. Por este motvo P representa tanto el preco de las exportacones (en moneda naconal) como el preco del ben doméstco E. Dado que se asume que la economía mexcana es pequeña, el preco mundal del ben ( P ) se asume exógeno. E. Inversón La nversón por sector de orgen se obtene a partr de la nversón total aplcando proporcones fjas. Por lo tanto, dcha nversón está dada por: Z Z = λ = 1,2,...,23 P Donde λ representa la fraccón de benes de nversón producdos por el sector respecto de la nversón total, Z. El ahorro externo (S e ) se asumrá fjo. Esto mplca que un mayor ahorro nterno aumentará la nversón total. A esto se le conoce como regla de cerre conducda por el ahorro. Este ahorro se obtene con el negatvo de la cuenta corrente. S P P M R P E R R R T RM TC d e = + G, RM RM, S + RM, G + RM, h RM, h = 1 = 1 h= 1 h= 1 δ 49

51 Todos los pagos (por renta de la propedad y transferencas) que realza el resto del mundo a resdentes naconales se asumrán exógenos: RRM, S = RRM, S RRM, G = RRM, G RRM, h = RRM, h T = T RM, h RM, h La nversón total debe ser gual al ahorro total. Este últmo está conformado por el prvado (el que realzan las famlas más el de las socedades para reponer el captal deprecado y para adqurr nuevo captal), el públco y el externo: h S p 10 h S S S Z = S + δ K + s I + S + S h= 1 representa el ahorro del consumdor h y está dado por: p d g e S g h h h p d representa el ahorro públco y se explca más adelante. S = s I F. Goberno El goberno recbe ngresos por el cobro de mpuestos y pagos por renta de la propedad. Cobra 3 tpos de mpuestos: Impuestos ndrectos, sendo el más mportante el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Otros mpuestos sobre la produccón, es decr, mpuestos que no dependen de los nveles de produccón como son el predal y el mpuesto sobre la nómna, cobrado por los gobernos estatales, consttuyendo una de sus prncpales fuentes de ngreso. Impuesto sobre la renta, pagado por las famlas y las socedades. El ngreso del goberno está dado por: h h S S Ig = τ( wl + rk) + T, G + τdi + τdi + RS, G + RRM, G = 1 h= 1 Donde τ es la tasa de mpuesto al valor agregado generado en el sector, y T G, representa el monto de otros mpuestos sobre la produccón pagados por el sector, el cual se consderará fjo al no depender de los nveles de produccón: TG, = TG, = 1,2,...,23 El goberno utlza su ngreso para demandar benes compuestos y realzar pagos de transferencas y renta de la propedad. Se asumrá que demanda una cantdad fja de cada ben compuesto que se ofrece en la economía. G = G = 1,2,...,23 Para realzar su gasto, el goberno utlza todos los recursos que recauda y en caso de que estos sean nsufcentes recurrrá al endeudamento para cubrr su défct. El ahorro públco está dado por: S = I PG R + R + R T g g G, h G, S G, RM G, h = 1 h= 1 50

52 Todos los pagos que realza el goberno por concepto de renta de la propedad y transferencas se consderan fjos: RGS, = RGS, RGh, = RGh, RGRM, = RGRM, T = T Gh, Gh, G. Demanda de factores e nsumos La produccón de cada ben doméstco requere del uso de benes compuestos como nsumos ntermedos. Entre trabajo y captal hay certa susttucón, mentras que los nsumos ntermedos son perfectos complementos. Exste una frma representatva en cada sector, la cual demanda trabajo y captal para obtener al costo mínmo, una certa cantdad de valor agregado. Dcho valor agregado se genera medante una tecnología tpo Cobb-Douglas. El problema planteado es el sguente: Mn wl + rk 1 sujetoa VA = AL β K β Cada frma combna valor agregado e nsumos ntermedos en proporcones fjas para generar producto, por lo que se emplea una funcón de produccón tpo Leontef. Este problema de optmzacón puede ser expresado de la sguente forma: ( 1 τ )( ) Mn CostoTotal = + wl + rk + T + PV, G j j, j= 1 23 sujeto a Y = mn VA / ava, V1 / 1, 2 / 2,..., 23 / a V a V a 23 Donde representa la cantdad de nsumo j que demanda el sector ; representa la V j, cantdad de valor agregado requerdo por undad de producto en el sector ; y de nsumo j requerdo por undad de producto. representa la cantdad Se asumrá competenca perfecta, por lo que los ngresos de la frma deben de ser guales a los costos: 23 d ( τ )( ), G j j, j= 1 H. Equlbro en los mercados de benes y factores La demanda agregada de benes producdos por el sector para consumo naconal está dada por: 23 D = d V, j + C + G + Z = 1,2,...,23 j= 1 El equlbro en los mercados de benes se obtene gualando la oferta con la demanda agregada de benes naconales producdos por cada sector: a j, PY= 1+ wl+ rk + T + PV = 1,2,...,23 D + E = Y = 1, 2,..., 23 a VA 51

53 Las ofertas de captal y trabajo son perfectamente nelástcas. El equlbro en los mercados de factores se obtene gualando la demanda total por cada factor con su respectva oferta L = = 1 h= 1 L h S K = K + K = 1 h= 1 h 52

54 Anexo II Defncón de equlbro Un equlbro general compettvo para el modelo utlzado en este trabajo está dado por precos: y cantdades: PP, d, P m, P RM, P TC, P E, wr, h h h S S h h S C, I, I, I, I, L, K, K, E, Z, Z, d d S, S, S, M, I, G, L, K, Y, V, D, d, h p g e g j, T, T, T, T, R, R, R, R, R, R, R, R G, h S, h RM, h, G S, h G, h RM, h RM, G G, RM S, G G, S RM, S tal que se cumplen las sguentes condcones: h C 1. (=1,2,,23) resuelven el problema del consumdor h dados los precos: Donde: C h h (1 s ) I = α = 1,2,...,23 P h h d ( τ ),,, h h h I = 1 I + T + T + T h= 1,...,10 d d G h S h RM h h h h I = wl + rk + RSh, + RGh, + RRMh, h= 1,...,10 El preco del ben compuesto está dado por: ρ 1 d 1 m 1 P ( ) ( ) (1 ) 1 = ρ ρ ρ ρ P μ P μ ρ 1,2,...,23 χ + = m P satsfce: m RM TC P = P P 2. Las socedades utlzan su ngreso dsponble para ahorrar y pagar rentas de la propedad: Donde: 10 h= 1 ( 1 ) R + R + δ K = s I S S S Sh, SG, d ( 1 τ ) 10 I S S S d = d I TS, h h= 1 S S I = rk + RGS, + RRMS, S S S Sh, φ h d SG, δ ( ) R = 1 s I R K h= 1,2,...,10 RSG, = RSG, RGS, = RGS, RRM, S = RRM, S TSh, = TSh, h= 1,2,...,10 53

55 3. La demanda de exportacones está dada por: E P E = ε 1,2,..., 23 d TC = P / P La demanda de mportacones está dada por: h d P V, j + C + G+ Z P D j= 1 = 1 M = = 1,2,...,23 m P 4. La demanda de benes de nversón está dada por: Donde: 5. El ahorro públco está dado por: Donde: 6. Competenca perfecta mplca ganancas cero en cada sector: η Z Z = λ = 1,2,...,23 P 10 Z = S + δ K + s I + S + S h= 1 h h h S = s I h S S S p d g e p S P P M R P E R R R T R = R RM TC d e = + G, RM RM, S + RM, G + RM, h RM, h = 1 = 1 h= 1 h= 1 R T d RM, G RM, G = R RM, h RM, h = T RM, h RM, h S = I PG R + R + R T g g G, h G, S G, RM G, h = 1 h= 1 I wl rk T I I R R TG, = TG, = 1,2,..., h h S S g = τ( + ) +, G + τd + τd + S, G + RM, G = 1 h= 1 R R T = R Gh, Gh, = R GRM, GRM, = T Gh, Gh, Donde: 23 d ( τ )( ), G j j, j= 1 PY= 1+ wl+ rk + T + PV = 1,2,...,23 Vj, = aj, Y, j= 1,2,...,23 54

56 VA 1 β w K = = 1, 2,..., 23 A β r VA = ava, Y = 1,2,...,23 7. La demanda nterna por el ben doméstco está dada por: d ρ 1 P d 1 ρ ρ m 1 ρ ρ d ( ) ( ) (1 ) 1 = P μ P μ ρ 1,2,...,23 χ μ + = 8. Equlbro en el mercado de benes: 9. Equlbro en el mercado de factores: 1 β VA β r L = = 1, 2,..., 23 A 1 β w h D = d V, j + C + G + Z = 1,2,...,23 j= 1 h= 1 Donde: ρ D + E = Y = 1, 2,..., L = = 1 h= h S K = K + K = 1 h= 1 β L h 55

57

58 Sere Estudos y Perspectvas. Sede Subregonal de la CEPAL en MÉXICO Números publcados Un lstado completo así como los archvos pdf están dsponbles en Análss de algunas meddas fscales en Méxco y sus mplcacones bajo un enfoque de equlbro general computable, Rodolfo Mnzer, Arturo Pérez y Valentín Solís, LC/L.3817, LC/MEX/L.1143, abrl de Análss estructural de la economía mexcana. Algunas meddas de reforma fscal y su mpacto en la recaudacón trbutara y la pobreza, Rodolfo Mnzer y Valentín Solís, LC/L.3783, LC/MEX/L.1139, febrero de El desarrollo económco y socal en Amérca Latna: El doble atraso, Federco Novelo, LC/L.3776, LC/MEX/L.1138, febrero de Dsponbldad de remesas externas y pobreza en los hogares: Un análss aplcado al caso de Hatí, Randolph Glbert, LC/L.3742, LC/MEX/L.1134, dcembre de Mercados laborales, mgracón laboral ntrarregonal y desafíos de la proteccón socal en los países de Centroamérca y la Repúblca Domncana, Marela Buonomo Zabaleta, LC/L.3737, LC/MEX/L.1124, novembre de Crecmento económco y cohesón socal en Amérca Latna y el Carbe, Marela Buonomo Zabaleta y Pablo Yanes Rzo, LC/L.3713, LC/MEX/L.1112, octubre de Polítcas para la nsercón de las mcroempresas y las pequeñas y medanas empresas en cadenas globales de valor en Amérca Latna, Federco Stezano, LC/L.3700, LC/MEX/L.1106, agosto de La erosón del orden neolberal del mundo, Davd Ibarra, LC/L.3674, LC/MEX/L.1104, julo de Crecmento económco, nnovacón y desgualdad en Amérca Latna: Avances, retrocesos y pendentes Post-Consenso de Washngton, Gabrela Dutrént, Juan Carlos Moreno Brd y Martín Puchet Anyul, LC/L.3673, LC/MEX/L.1103, julo de Reforma laboral, desarrollo ncluyente e gualdad en Méxco, Gracela Bensusán, LC/L.3624, LC/MEX/L.1098, abrl de Dlema del sumnstro de gas natural en Méxco, Adrán Lajous Vargas, LC/L.3607, LC/MEX/L.1097, marzo de Possble transmsson of adverse shocks from the recent fnancal crss to Central Amerca through trade fnance, Wlly Zapata y Krstna Esele, LC/L.3582, LC/MEX/L.1095, February Sstemas naconales de nnovacón en Centroamérca, Ramón Padlla Pérez, Yannck Gaudn y Patrca Rodríguez, LC/L.3563, LC/MEX/L.1082, dcembre de Insttutonal and polcy convergence wth growth dvergence n Latn Amerca, Jame Ros, LC/L.3555, LC/MEX/L.1078, November Estudo sobre el desarrollo económco y perspectvas para Centroamérca y la Repúblca Domncana: Metodología para el cálculo del desempeño fscal con correccón cíclca, Alejandro Vllagómez, LC/L.3551, LC/MEX/L.1068, novembre de El lector nteresado en adqurr números anterores de esta sere puede solctarlos drgendo su correspondenca a la Bbloteca de la Sede Subregonal de la CEPAL en Méxco, Blvd. Mguel de Cervantes Saavedra No º pso, C. P Méxco, D. F., Méxco (bbloteca.mexco@cepal.org). Nombre:... Actvdad:... Dreccón:... Códgo postal, cudad, país:... Tel.:... Correo electrónco:... 57

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Sánchez Curso 2008-09 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 5, Macroeconomía, O. Blanchard, pp. 81-100 Objetvo del tema

Más detalles

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM El Modelo IS-LM El modelo IS-LM 4. Introduccón 4.2 La demanda agregada: La funcón de nversón 4.3 Equlbro del mercado de benes: La curva IS 4.4 Equlbro del mercado de dnero: La curva LM 4.5 Equlbro de la

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Prof. Anhoa Herrarte Sánchez Curso 2007-08 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 3, Macroeconomía, O. Blanchard Prof. Anhoa

Más detalles

Metodología del Índice de Excedente Bruto Unitario de la Industria Exportadora (IEBU) 1

Metodología del Índice de Excedente Bruto Unitario de la Industria Exportadora (IEBU) 1 Metodología del Índce de Excedente Bruto Untaro de la Industra Exportadora (IEBU) 1 En forma general, el rato del Excedente Bruto de Explotacón por undad de costos para la ndustra exportadora para el período

Más detalles

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015 El Impacto de las Remesas en el y el Consumo en Méxco, 2015 Ilana Zárate Gutérrez y Javer González Rosas Cudad de Méxco Juno 23 de 2016 1 O B J E T I V O Durante muchos años la mgracón ha sdo vsta como

Más detalles

Recaudación por Impuesto Específico a los Combustibles y Estimación de Recaudación de IVA por Venta de Gasolina

Recaudación por Impuesto Específico a los Combustibles y Estimación de Recaudación de IVA por Venta de Gasolina Recaudacón por Impuesto Específco a los Combustbles y Estmacón de Recaudacón de por Venta de Gasolna. 2009-2012 El mpuesto específco a los combustbles recaudado el año 2013 fue de $ 1.171.483 mllones (US$

Más detalles

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 6. EL MODELO IS LM (PARTE B) Curso 2011 2012 Departamento de Análss Económco: Teoría Económca e Hstora Económca Unversdad

Más detalles

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales TEMA 3. La polítca económca en una economía aberta con movldad perfecta de captales Asgnatura: Macroeconomía II Lcencatura en Admnstracón y Dreccón de Empresas Curso 2007-2008 Prof. Anhoa Herrarte Sánchez

Más detalles

Estimación de Elasticidades Armington para la Argentina

Estimación de Elasticidades Armington para la Argentina Estmacón de Elastcdades Armngton para la Argentna Sebastán Castresana (MECON) Martín Ccowez (CEDLAS-UNLP) Marangeles Polonsky (CEI) III ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MODELOS DE EGC Buenos Ares, Septembre 2-3,

Más detalles

112 Inversiones Financieras Corrientes 70,063, Títulos y Valores a Corto Plazo 70,000,000.00

112 Inversiones Financieras Corrientes 70,063, Títulos y Valores a Corto Plazo 70,000,000.00 Comsón Naconal de Bancos y Seguros Programa CntllEFC ESTADO DE STUACÓN FNANCERA Fecha 08/03/2013 Al 28 feb 2013 (Valores en Lempras) ACTVO Actvo Corrente Efectvo y Equvalentes 112,776,235.58 Caja 1112

Más detalles

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas Subdreccón Técnca Depto. Investgacón y Desarrollo Estadístco Subdreccón de Operacones Depto. Comerco y Servcos INFORME METODOLÓGICO DISEÑO MUESTRAL La adopcón y uso de las TICs en las Mcroempresas Clenas

Más detalles

El impacto regional de la crisis en las remesas

El impacto regional de la crisis en las remesas El mpacto regonal de la crss en las remesas Segundo semnaro naconal de desarrollo: crss y análss regonal 27 de octubre, 2009, FES-Acatlán Marcos Valdva López Centro Regonal de Investgacones Multdscplnaras

Más detalles

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 1 JUSTIFICACION ECONOMICA 1.0 MARCO DE REFERENCIA El plan de Expansón de del Sstema de Transmsón (PEST), tene el objetvo de planfcar la expansón y reposcón del sstema de

Más detalles

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6 Capítulo 6: EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA Guía para la autoevaluacón del del capítulo 6 1) Ante una recuperacón económca, cuál es el cambo que se produce en los valores de equlbro del mercado

Más detalles

TEMA 3: LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL MODELO IS-LM

TEMA 3: LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL MODELO IS-LM TEMA 3: LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL MODELO IS-LM INTRODUCCIÓN Utlzacón del modelo IS-LM para: Examnar las posbles causas de las fluctuacones de la renta naconal Analzar la efectvdad de las polítcas económcas:

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR 1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR Dela E. Montalvo Roca 1, Gaudenco Zurta Herrera 1 Ingenera en Estadístca Informátca Drector de Tess. M.Sc. en Matemátcas, Unversty of South

Más detalles

Administración financiera empresarial 150 horas / 5 módulos

Administración financiera empresarial 150 horas / 5 módulos Dplomado en Admnstracón fnancera empresaral 0 horas / módulos Dplomado en Admnstracón fnancera empresaral Presupuestos Fnancamento empresaral Admnstracón de costos Admnstracón de la tesorería Admnstracón

Más detalles

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales Dagnóstco de Fortalezas y Debldades Comunales Introduccón Los avances y mayores nveles de desarrollo que el país ha mostrado durante los últmos 15 años, se han traducdo, entre otros aspectos, en un aumento

Más detalles

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU Desarrollo humano en España: 1980-2011 44 NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU El IDH defndo por las Nacones Undas desde 2010 en sus nformes anuales mde los adelantos medos de un país

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

Análisis del efecto económico de la aplicación de una medida de salvaguarda: el caso de la industria del triplay

Análisis del efecto económico de la aplicación de una medida de salvaguarda: el caso de la industria del triplay economía mexcana NUEVA ÉPOCA, vol. XV, núm., prmer semestre de 2006 67 Análss del efecto económco de la aplcacón de una medda de salvaguarda: el caso de la ndustra del trplay Arturo Pérez Mendoza* Fecha

Más detalles

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Oferta de Trabajo Parte 2 Economía Laboral Julo J. Elías LIE - UCEMA Curva de oferta de trabajo ndvdual Consumo Salaro por hora ($) G w=$20 F w=$25 25 Curva de Oferta de Trabajo Indvdual w=$14 20 14 w

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009 METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Novembre / 0 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Metodología Muestral Encuesta Longtudnal

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA PRESUPUESTO ESTATAL 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA PRESUPUESTO ESTATAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA PRESUPUESTO ESTATAL 205,, Y APROBADO EN LA 33a SESIÓN ORDINARIA del CONSEJO DIRECTIVO? CELEBRADA el 7 de Febrero de 205 PROYECTO ó PROCESO:

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

Impacto económico de un

Impacto económico de un CEPAL - SERIE Estudos y perspectvas - Ofcna de la CEPAL en Bogotá Nº 7 S E R I E O F I C I N A D E L A C E P A L E N BOGOTÁ estudos y perspectvas 7 Impacto económco de un acuerdo parcal de lbre comerco

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Heterogenedad en los perfles de ngreso y retornos a la educacón superor en el Perú AUTOR: Gustavo Yamada, Juan F. Castro y

Más detalles

El Impacto Económico de un Acuerdo Parcial de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos

El Impacto Económico de un Acuerdo Parcial de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos El Impacto Económco de un Acuerdo Parcal de Lbre Comerco entre Colomba y Estados Undos Clara Patrca Martín 1 Juan Maurco Ramírez 2 Novembre 25, 2004 RESUMEN En este trabajo se hace una evaluacón cuanttatva

Más detalles

6 Impacto en el bienestar de los beneficiarios del PAAM

6 Impacto en el bienestar de los beneficiarios del PAAM 6 Impacto en el benestar de los benefcaros del PAAM Con el fn de evaluar el efecto del PAAM sobre sus benefcaros, se consderó como hpótess que el Programa ha nfludo en el mejoramento de la caldad de vda

Más detalles

PRACTICA 4. Asignatura: Economía y Medio Ambiente Titulación: Grado en ciencias ambientales Curso: 2º Semestre: 1º Curso

PRACTICA 4. Asignatura: Economía y Medio Ambiente Titulación: Grado en ciencias ambientales Curso: 2º Semestre: 1º Curso PRACTICA 4 Asgnatura: Economía y Medo Ambente Ttulacón: Grado en cencas ambentales Curso: º Semestre: 1º Curso 010-011 Profesora: Inmaculada C. Álvarez Ayuso Inmaculada.alvarez@uam.es PREGUNTAS TIPO TEST

Más detalles

CANON PESQUERO Base Legal. I. Definición II.

CANON PESQUERO Base Legal. I. Definición II. CANON PESQUERO 2002 El artículo 7º de la Ley Nº 28128 Ley de Presupuesto del Sector Públco para el año fscal 2004 y el artículo 10º del D.S. Nº 029-2004-EF, que modfca dversos artículos del Reglamento

Más detalles

Efectos No-Lineales entre el Riesgo Cambiario Crediticio y la Depreciación. Pablo J. Azabache La Torre. Banco Central de Reserva del Perú

Efectos No-Lineales entre el Riesgo Cambiario Crediticio y la Depreciación. Pablo J. Azabache La Torre. Banco Central de Reserva del Perú Efectos No-Lneales entre el Resgo Cambaro Credtco y la Deprecacón Pablo J. Azabache La Torre Banco Central de Reserva del Perú 1 Motvacón Muchas economías latnoamercanas se caracterzan por: 1. Su sstema

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Relacón de Ejerccos nº 2 ( tema 5) Curso 2002/2003 1) Las cento trenta agencas de una entdad bancara presentaban, en el ejercco 2002, los sguentes datos correspondentes

Más detalles

Enfoque de la dominancia para el análisis de la evolución de la pobreza entre 1988 y 2004

Enfoque de la dominancia para el análisis de la evolución de la pobreza entre 1988 y 2004 Enfoque de la domnanca para el análss de la evolucón de la pobreza entre 1988 y 2004 Juan Dego Trejos S. Lus Ángel Ovedo C. Insttuto de Investgacones en Cencas Económcas Unversdad de Costa Rca Hechos 30

Más detalles

Complementos al ABC: efectos dinámicos

Complementos al ABC: efectos dinámicos Complementos al ABC: efectos dnámcos CAF - CEPAL P. Rozas & J. Rvera Buenos Ares, juno de 2008 Varables y fuentes de nformacón Encuesta de Hogares de dversos años de los países en estudo.- Bolva: Encuesta

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 015 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR

Más detalles

Indice de Coste Laboral Armonizado. Metodología

Indice de Coste Laboral Armonizado. Metodología Indce de Coste Laboral Armonzado Metodología Indce 1. Introduccón 2. Defncones 3. Formulacón 4. Ajuste de seres 1. Introduccón El objetvo prncpal del Indce de Coste Laboral Armonzado es proporconar una

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012 Insttuto Naconal de Estadístcas Cle METODOLOGÍA Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 0 Insttuto Naconal de Estadístcas 04 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE

Más detalles

Miércoles 20 de septiembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Miércoles 20 de septiembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) CIRCULAR CONSAR 15-18, Modfcacones y adcones a las Reglas generales que establecen el régmen de nversón al que deberán suetarse las socedades de nversón especalzadas de fondos para el retro. Al margen

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 0 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 03 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA.

Más detalles

Finanzas corporativas 150 horas / 5 módulos

Finanzas corporativas 150 horas / 5 módulos Dplomado en Fnanzas corporatvas 0 horas / módulos Dplomado en Fnanzas corporatvas Presupuestos Valuacón de empresas Análss fnancero Evaluacón de proyectos de nversón Crédto comercal Comparte módulo con:

Más detalles

CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003

CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003 CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003 El artículo 7º de la Ley Nº 28128 Ley de Presupuesto del Sector Públco para el año fscal 2004 y el artículo 10º del D.S. Nº 029-2004-EF,

Más detalles

Análisis del Balance Comercial Manufacturero de Estados Unidos con México en Términos de Valor Agregado

Análisis del Balance Comercial Manufacturero de Estados Unidos con México en Términos de Valor Agregado Análss del Balance Comercal Manufacturero de Estados Undos con Méxco en Térmnos de Valor Agregado Extracto del Informe Trmestral Julo Septembre 2017, Recuadro 1, pp. 20-24, ovembre 2017 Introduccón La

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA RESUMEN DE INGRESO PUBLICO, POR FUENTE (PESOS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA RESUMEN DE INGRESO PUBLICO, POR FUENTE (PESOS) RESUMEN DE NGRESO PUBLCO, POR FUENTE MPUESTOS 39,170,425 19,636,177 39,170,425 100 DERECHOS 367,624,524 151,248,180 367,624,524 100 PRODUCTOS 160,747,676 91,542,207 160,747,676 100 APROVECHAMENTOS 108,827,315

Más detalles

Unidad General de Administración Dirección General de Recursos Financieros. Informe del ejercicio presupuestal Al 31 de marzo de 2018

Unidad General de Administración Dirección General de Recursos Financieros. Informe del ejercicio presupuestal Al 31 de marzo de 2018 ASF :::~:;::a CAMARA DE DPUTADOS nforme del ejercicio presupuestal 1 CAprTULO PARTDA ESPECrFCA -- --.-- - - - EJERCDOAL 31 DE MODFCADO 1000 SERVCOS PERSONALES 2,134,679,338.00 2,122,922,264.56 394,042,109.571

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D. Qué es capacdad? La cantdad de producto, sea este tangble o ntangble, que puede producrse bajo condcones dadas de operacón Las meddas relatvas al producto son normalmente utlzadas por organzacones enfocadas

Más detalles

SUB ANEXO MATRIZ. 1. Procedimiento para la redeterminación del valor del VAD

SUB ANEXO MATRIZ. 1. Procedimiento para la redeterminación del valor del VAD SUB ANEXO MATRIZ. Procedmento para la redetermnacón del valor del VAD El procedmento de auste del VAD y del CUADRO TARIFARIO ante cambos en los precos en la economía, se asenta en el procedmento de redetermnacón

Más detalles

Boletín de la Tendencia Laboral del Desarrollo Humano

Boletín de la Tendencia Laboral del Desarrollo Humano Boletín de la Tendenca Laboral del Desarrollo Humano Notas técncas AÑO 05 NÚMERO 6 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO MÉXICO Nota técnca Índce de Compettvdad Socal (cs) El cs es una medda

Más detalles

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología Enlaces de las eres de alaros Metodología ntroduccón La Encuesta de alaros en la ndustra y los ervcos (E, cuyo últmo cambo de base se produjo en 996) ha sufrdo certas modfcacones metodológcas y de cobertura,

Más detalles

Comp. Monop. Krugman (1979)

Comp. Monop. Krugman (1979) Comp. Monop. Krugman (1979) Desarrolla un modelo en el que el Comerco exste debdo a la exstenca de economías de escala, no a dferencas en dotacones o tecnología. Asume que las economías de escala son nternas

Más detalles

El modelo neoclásico de crecimiento para una economía cerrada: modelo Solow-Swan.

El modelo neoclásico de crecimiento para una economía cerrada: modelo Solow-Swan. TEMA 4 E CRECIMIENTO REGIONA Análss de la evolucón de las economías regonales a largo plazo A largo plazo el crecmento depende de los factores reales por el lado de la oferta 41 a teoría del crecmento

Más detalles

4 MODIFICACIÓN MAYO 2017

4 MODIFICACIÓN MAYO 2017 ÉPC NSTTUTO ELECTORAL Y DE PARTCPACON CUDADANA DEL ESTADO DE AÑO 207 PRESUPUESTO MODFCADO DE NGRESOS Y EGRESOS 207 4 MODFCACÓN MAYO 207 --- EPC NSTTUTO ELECTORAL Y DE PARTCPACON CUDADANA DEL ESTADO DE

Más detalles

Índice de Coste Laboral Armonizado. Metodología

Índice de Coste Laboral Armonizado. Metodología Índce de Coste Laboral Armonzado Metodología Madrd, juno de 2015 Índce 1 Introduccón... 3 2 Ámbto, cobertura y perodo de referenca... 3 3 Defncones... 3 4 Fuentes de nformacón... 4 5 Fórmulas empleadas...

Más detalles

Carlos Mario Morales C 2012

Carlos Mario Morales C 2012 Carlos Maro Morales C 2012 1 Matemátcas Fnanceras No está permtda la reproduccón total o parcal de este lbro, n su tratamento nformátco, n la transmsón de nnguna forma o por cualquer medo, ya sea electrónco,

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

Reunión n de Especialistas sobre la Medición n de Pobreza con Perspectiva de GéneroG La experiencia de México M

Reunión n de Especialistas sobre la Medición n de Pobreza con Perspectiva de GéneroG La experiencia de México M Reunón n de Especalstas sobre la Medcón n de Pobreza con Perspectva de GéneroG La experenca de Méxco M 21 y 22 de abrl de 28- Bogotá Colomba Mónca E. Orozco Corona Insttuto Naconal de las Mujeres meorozco@nmujeres.gob.mx

Más detalles

METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS AÑO 016 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS

Más detalles

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales º Códgo Asgnatura: ECO139 Nombre Asgnatura: Negocos Internaconales Facultad de Cencas Socales: Grados: Economía y Negocos Internaconales Estadístca I [1] Curso 2017-2018 Asgnatura: Negocos Internaconales

Más detalles

UNIDAD ORGANIZATIVA DIRECCIÓN GENERAL OPERATIVA

UNIDAD ORGANIZATIVA DIRECCIÓN GENERAL OPERATIVA PLANLLA ANEXA ART. 3 MNSTERO DE ENERGÍA Y MNERÍA NCORPORACONES UNDAD ORGANZATVA NVEL SUBSECRETARÍA DE COORDNACÓN ADMNSTRATVA DRECCÓN GENERAL OPERATVA - COORDNACÓN DE PROGRAMAS NTERMNSTERALES V DRECCÓN

Más detalles

La elasticidad como una aplicación de análisis de oferta y demanda

La elasticidad como una aplicación de análisis de oferta y demanda La elastcdad como una aplcacón de análss de oerta y demanda por Aracel Ramírez Zamora La elastcdad mde la sensbldad de una varable a otra, nos ndca la varacón porcentual que expermentará la cantdad demandada

Más detalles

El Trimestre Económico ISSN: Fondo de Cultura Económica México

El Trimestre Económico ISSN: Fondo de Cultura Económica México El Trmestre Económco ISSN: 0041-3011 trmestre@fondodeculturaeconomca.com Fondo de Cultura Económca Méxco Casares, Enrque R.; García S., María Guadalupe; Ruz G., Lucía A.; Sobarzo, Horaco DISTRIBUCIÓN DEL

Más detalles

REGRESION LINEAL SIMPLE

REGRESION LINEAL SIMPLE REGREION LINEAL IMPLE Jorge Galbat Resco e dspone de una muestra de observacones formadas por pares de varables: (x 1, y 1 ), (x, y ),.., (x n, y n ) A través de esta muestra, se desea estudar la relacón

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

Impuestos 150 horas / 5 módulos

Impuestos 150 horas / 5 módulos Dplomado en 0 horas / módulos Dplomado en Derecho trbutaro Aportacones de segurdad socal corporatvos personales al consumo Derecho trbutaro Reconocerás los aspectos elementales del derecho trbutaro para

Más detalles

Unidad General de Administración Dirección General de Recursos Financieros. Informe del ejercicio presupuestal Al 30 de junio de 2018 ~ -

Unidad General de Administración Dirección General de Recursos Financieros. Informe del ejercicio presupuestal Al 30 de junio de 2018 ~ - AS F :::~:::a CAMARA DE DPUTADOS nforme del ejercicio presupuestal CAPfTULO 1000 SERVCOS PERSONALES PARTDA ESPECíFCA 1100 REMUNERACONES Al PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 11301 SUELDOS BASE 1200 REMUNERACONES

Más detalles

I I I I 2,062,763, ,818,069, ,803,223, ,580,122.00

I I I I 2,062,763, ,818,069, ,803,223, ,580,122.00 nforme del ejercicio presupuestal CAMARA DE DPUTADOS CAP(TULO Al 31 de diciembre de 2017 EJERCDOAL 31 DE DCEMBRE DE 2017 PARTDA ESPECfFCA MODFCADO,~ 1000 SERVCOS PERSONALES 1100 REMUNERACONES AL PERSONAL

Más detalles

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE El Costo de Oportundad Socal de la Dvsa El costo de oportundad socal de la dvsa ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL MARCO TEÓRICO 3. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD SOCIAL DE LA DIVISA 3. Nvel agregado 3. Nvel desagregado

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y. BALANCE GENERAL Al 31 ago 2012 (Valores en Lempiras)

Comisión Nacional de Bancos y. BALANCE GENERAL Al 31 ago 2012 (Valores en Lempiras) Comsón Naconal de Bancos y BALANC GNRAL Al 31 ago 2012 (Valores en Lempras) Seguros Programa Fecha CntllFC CONCPTO ACTVO Actvo Corrente fectvo y quvalentes 17,640,128.33 1111 Caja 1112 Bancos 17,640,128.33

Más detalles

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación Carrera: Ingenería de Almentos Perodo: BR01 Docente: Lc. María V. León Asgnatura: Estadístca II Seccón A Análss de Regresón y Correlacón Lneal Smple Poblacones bvarantes Una poblacón b-varante contene

Más detalles

La elasticidad como una aplicación de análisis de oferta y demanda

La elasticidad como una aplicación de análisis de oferta y demanda La elastcdad como una aplcacón de análss de oerta y demanda por Aracel Ramírez Zamora La elastcdad mde la sensbldad de una varable a otra, nos ndca la varacón porcentual que expermentará la cantdad demandada

Más detalles

REGRESION LINEAL SIMPLE

REGRESION LINEAL SIMPLE REGREION LINEAL IMPLE Jorge Galbat Resco e dspone de una mustra de observacones formadas por pares de varables: (x 1, y 1 ) (x, y ).. (x n, y n ) A través de esta muestra, se desea estudar la relacón exstente

Más detalles

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices Estadístca Descrptva y Analss de Datos con la Hoja de Cálculo Excel úmeros Índces úmeros Índces El número índce es un recurso estadístco para medr dferencas entre grupos de datos. Un número índce se puede

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DE PRODUCCÓN NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL DRECCÓN GENERAL DE COMUNCACÓN Y RELACONES NSTTUCONALES - COORDNACÓN DE COMUNCACÓN DRECTA

Más detalles

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 2. Estimación de componentes de varianza

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 2. Estimación de componentes de varianza EL ANÁLSS DE LA VARANZA (ANOVA). Estmacón de componentes de varanza Alca Maroto, Rcard Boqué Grupo de Qumometría y Cualmetría Unverstat Rovra Vrgl C/ Marcel.lí Domngo, s/n (Campus Sescelades) 43007-Tarragona

Más detalles

La Relación existente entre Gasto y Déficit Público en Latinoamérica ( )

La Relación existente entre Gasto y Déficit Público en Latinoamérica ( ) La Relacón exstente entre Gasto y Défct Públco en Latnoamérca (1960-2004) XXV Encuentro de Economstas Banco Central de Reserva del Perú Rodolfo Baca Gómez- Sánchez Lma, Dcembre 2007 1 Resumen Estudar cómo

Más detalles

B1. Metas de gestión para el caso de Proyectos financiados con recursos no reembolsables

B1. Metas de gestión para el caso de Proyectos financiados con recursos no reembolsables ANEXO N 1 1. METAS DE GESTION A. METAS DE GESTIÓN DE LA TARIFA BASICA Corresponde a las metas de gestón de los proyectos ejecutados y fnancados con recursos nternamente generados por la Empresa, comprenddos

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

Mosto Vino joven Vino crianza Vino reserva Gran reserva Precio [ /l] Coste [ /l] Evap [%]

Mosto Vino joven Vino crianza Vino reserva Gran reserva Precio [ /l] Coste [ /l] Evap [%] PROBLEMA: EL BODEGUERO Un bodeguero ha tendo una buena cosecha que estma sea de 10000 ltros. El bodeguero ha de decdr qué cantdad de la cosecha dedcarla a hacer mosto, qué cantdad conservarla un año en

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA RESUMEN DE INGRESO PUBLICO, POR FUENTE (PESOS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA RESUMEN DE INGRESO PUBLICO, POR FUENTE (PESOS) RESUMEN DE NGRESO PUBLCO, POR FUENTE NGRESO ANUAL AUTORZADO MODFCADO NGRESOS REALES NGRESOS ORDNAROS MPUESTOS 38,955,984 15,805,296 38,955,984 100 DERECHOS 527,759,215 232,200,396 527,759,215 100 PRODUCTOS

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos

Formulación y Evaluación de Proyectos Formulacón y Evaluacón de Proyectos Académco Ttular Ingenero vl Industral Dplomado en Elaboracón y Evaluacón de Proyectos Pontfca Unversdad atólca de hle Académco Suplente Ingenero vl Industral Experto

Más detalles

MACROECONOMÍA I GUÍA. de trabajos prácticos Nº 5: el modelo de OFERTA AGREGADA- DEMANDA AGREGADA

MACROECONOMÍA I GUÍA. de trabajos prácticos Nº 5: el modelo de OFERTA AGREGADA- DEMANDA AGREGADA GUÍA de trabajos práctcos Nº 5: el modelo de OFERTA AGREGADA- DEMANDA AGREGADA La demanda agregada La oferta agregada Equlbro conjunto de todos los mercados (benes, dnero y trabajo). Polítcas monetara

Más detalles

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias Estadístca Anàls de Dades (curs 001-00) Un ejemplo de Análss Factoral de Correspondencas Se trata de estudar la estructura de las ventas de una empresa que dstrbuye 10 productos en 8 mercados. Para ello

Más detalles

Anexo Nº 1 A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO

Anexo Nº 1 A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO Anexo Nº 1 1. METAS DE GESTIÓN A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO Metas de Gestón Incremento anual del número de conexones domclaras de agua potable (1) Incremento

Más detalles

El modelo Mundell-Fleming: IS-LM en economía abierta

El modelo Mundell-Fleming: IS-LM en economía abierta l modelo Mundell-Flemng: IS-LM en economía aberta TMA 6: l modelo Mundell-Flemng 6. Introduccón 6.2 La IS de una economía aberta 6.3 l equlbro del mercado fnancero: La LM y la PNCI 6.4 l modelo con tpo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ECONOMIA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ECONOMIA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ECONOMIA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO CAMBIO EN LA DEMANDA DE TRABAJO CALIFICADO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE MEXICO: 1989-2004 Por ELEUTERIO ENRIQUE

Más detalles

Servicio de Administración Tributaria ACUSE DE RECIBO. Declaración Anual

Servicio de Administración Tributaria ACUSE DE RECIBO. Declaración Anual Servicio de Administración Tributaria ACUSE DE RECBO Declaración Anual ACUSE DE RECBO DE LAJNFORMACÓN DE LA DECLARACÓN DEL EJERCCO 2 R.F.C.: DOSF668E3 Folio:4928853 nombre Patem ' materno y Tipo de Presentación:

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía I n tr o d u c c ó n El Insttuto Naconal de Estadístca, Geografía e Informátca (IN GI) tene la Msón de proporconar el Servco Públco de Informacón Estadístca y Geográfca y promover el uso de la nformátca,

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA Orden de PRE/26/2018, de 8 de mayo, por la que se crean, en la Dreccón General de Justca, los Fcheros de Datos de Carácter Personal: Personal al Servco de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ECONOMIA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ECONOMIA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ECONOMIA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO CAMBIO EN LA DEMANDA DE TRABAJO CALIFICADO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE MEXICO: 1989-2004 Por ELEUTERIO ENRIQUE

Más detalles

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia de Poder de Mercado y Estratega Curso 3º - ECO- 013-014 Iñak Agurre Jaromr Kovark Javer Arn Peo Zuazo Fundamentos del Análss Económco I Unversdad del País Vasco UPV/EHU Tema 3. Monopolo 1. Los costes de

Más detalles

= Puntación del criterio económico, mínimo 50 puntos.

= Puntación del criterio económico, mínimo 50 puntos. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN CUYA VALORACIÓN ES AUTOMÁTICA: Los crteros de adjudcacón automátcos ncludo el preco deben superar el 60% del total de la puntuacón s se emplea la fórmula A la valoracón del preco

Más detalles

Finanzas 150 horas / 5 módulos

Finanzas 150 horas / 5 módulos Dplomado en Fnanzas 0 horas / módulos Dplomado en Fnanzas Entorno fnancero Coberturas fnanceras Fnanzas empresarales Admnstracón de resgos Fnanzas bursátles Entorno fnancero Curso básco de Fnanzas Aplcar

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

Visión moderna del modelo de transporte clásico

Visión moderna del modelo de transporte clásico Vsón moderna del modelo de transporte clásco Zonfcacón y Red Estratégca Datos del Año Base Datos de Planfcacón Para el Año de Dseño Base de Datos año base futuro Generacón de Vajes Demanda Dstrbucón y

Más detalles

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso.

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso. CARTAS DE CONTROL Las cartas de control son la herramenta más poderosa para analzar la varacón en la mayoría de los procesos. Han sdo dfunddas extosamente en varos países dentro de una ampla varedad de

Más detalles