II Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia

Documentos relacionados
Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles

MODELAJE DEL BJT. Por tanto, el equivalente de ca para una red se obtiene por medio de:

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles

DESARROLLO DE TEORÍA DE BUCKLEY & LEVERETT

V. Materiales y Métodos. Castro (2002). Las propiedades de la corriente de alimentación se presentan en la tabla 2.

Cartas de diseño para reactores de membrana. Deshidrogenación de ciclohexano

1 i) c) ( 3+ 2i) (1 5i) es una diagonal del paralelogramo de lados z. 1 i) c) ( 3 + 2i)(1 5i) 3 4i e) c) 33

circuito abierto. En las condiciones descritas las reacciones en los electrodos se pueden formular del siguiente modo ( ) vm ne Pt M ( ) ( )

Ejemplo de Diseño de un Reactor Batch no Isotérmico

A. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PRÁCTICA 6. Resonancia

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CÁLCULO DE APROXIMACIÓN A CRÍTICO. Orso J. A. (1) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR) CNEA

SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES

Dpto. Física y Mecánica

TIPOS DE FLUJO. Tomaremos para analizar

φ = P + Qx + Ry (3.4.1) φ i = P + Qx i + Ry i φ j = P + Qx j + Ry j

Tema 4. Energía libre y equilibrios químicos

TERMODINÁMICA AVANZADA

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

Mecánica Clásica ( Partículas y Bipartículas )

Sistemas Lineales de Masas-Resortes 2D


5 - Equilibrio Químico

Cinemática del Brazo articulado PUMA

Universidad de Pamplona Facultad de Ciencias Básicas Física para ciencias de la vida y la salud

10. VIBRACIONES EN SISTEMAS CON N GRADOS DE LIBERTAD

Medición de la creatividad bajo la visión del ingeniero

Soluciones Hoja 2: Relatividad (II)

PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo plano articulado con un grado de libertad.

Decodificador: el código binario generado por las n entradas activa una de entre 2 n salidas.

Desarrollo de las curvas residuo de membrana para pervaporación

UAM Química Física. Cinética-3

Electroquímica de equilibrio Resumen. UAM Química Física I. Electroquímica 1

La representación Denavit-Hartenberg

PRÁCTICA 4. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. A. Observación de la fuerza electromotriz inducida por la variación de flujo magnético

, donde I i., implica la presencia de un nuevo mercado, es decir el mercado financiero (monetario).

Aplicación de curvas residuo y de permeato a sistemas batch y en continuo

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RENTA: MODELO IS-LM 21//02/2012 MODELO DE HICKS: IS-LM

APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DINÁMICO DE LAS PROPIEDADES DEL AGUA-VAPOR

Notas para su utilización en aplicaciones de conmutación

MODELO DE HICKS: IS-LM. , donde I i. , implica la presencia de un nuevo mercado, es decir el mercado financiero (monetario).

CAPÍTULO IV. IV.1 Correlación de los resultados experimentales

RD Figura 1. Circuito amplificador en fuente común. = 2, entonces

Números Complejos I. Campo de los Números Complejos. Teorema. Número Complejos. Forma cartesiana o binómica de un complejo

Electricidad y calor

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage: Algunas definiciones

Tiempos de relajación T 1 y T 2

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado

Transistor bipolar de unión: Amplificador

Modelado de un Robot Industrial KR-5

Problemas de Control e Instrumentación de procesos químicos 4º Ingeniería Química

Vectores VECTORES 1.- Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales. Las Magnitudes Escalares: Las Magnitudes Vectoriales:

Para dos variables x1 y x2, se tiene el espacio B 2 el que puede considerarse definido por: {0, 1}X{0, 1} = {(00), (01), (10), (11)}

DISEÑO TERMOHIDRÁULICO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR DE CARCASA Y TUBOS, UN MÉTODO CORTO

Física I Apuntes de Clase 2, Turno D Prof. Pedro Mendoza Zélis

Introducción a Vacío

Objetivos de aprendizaje. Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Fugacidad. Mezcla de gases ideales

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange

Equilibrio de Fases y Químico

PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO

EQUILIBRIO QUÍMICO. El alumno determinará la constante de equilibrio de la reacción:

Es el movimiento periódico de un punto material a un lado y a otro de su posición en equilibrio.

Pista curva, soporte vertical, cinta métrica, esferas metálicas, plomada, dispositivo óptico digital, varilla corta, nuez, computador.

Tema 1.- Variable aleatoria discreta (V2.1)

Equilibrio fásico. (b) El sistema heterogéneo se considera aislado.

Tema 2.2 TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN

Determinar el momento de inercia para un cuerpo rígido (de forma arbitraria).

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría

MECANISMO DE INTERACCIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE PERFILES Condiciones en un deshumidificador

4.- Métodos gráficos rigurosos de diseño para operaciones de separación por etapas de equilibrio: Rectificación de sistemas binarios y extracción de

Lección: Disoluciones

Estadísticos muéstrales

Si consideramos un sistema PVT con N especies químicas π fases en equilibrio se caracteriza por: P v =P L = =P π

Universidad Simón Bolívar Conversión de Energía Eléctrica - Prof. José Manuel Aller

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE

4. ANALISIS DE REACTORES QUIMICOS

Facultad de Ciencias Básicas

Figura 1

Guía de Laboratorio de Física Mecánica. ITM, Institución universitaria.

Vaporización y condensación parcial de equilibrio

Teorema de Clausen von Staudt. Congruencias de Kummer. Primos irregulares

CAPÍTULO 5 MÉTODO DE LA FUNCIÓN ELÍPTICA DE JACOBI

ESTADÍSTICA. Definiciones

Medidas de Variabilidad

Probabilidad condicional

Tallerine: Energías Renovables. Fundamento teórico

IDENTIFICACIÓN Y MODELADO DE PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Examen de Física-1, 1 del Grado en Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Cuestiones (Un punto por cuestión).

Olimpiadas. Internacionales. Física

TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA

Deducción del modelo matemático

Cinemática del movimiento rotacional

Transcripción:

II Jrnadas Dtrales de la Unversdad de ura Estud Vltamétr de la Transferena de Ines bres y sus Cmplejs a través de Interfases íqud/íqud J.. Olms, A. lna, E. abrda Departament de Químa Físa, Faultad de Químa, Campus de Exelena Internanal Campus are Nstrum, Unversdad de ura, ura 3000, España, jsemanuel.lms@um.es. Intrduón El estud de press de transferena óna a través de la nterfase entre ds dslunes eletrlítas n msbles (ITIES) tene gran mprtana en dverss ámbts, m en eletranálss, extraón líqud-líqud el dseñ de fármas []. as ténas eletrquímas, basadas en la aplaón de una perturbaón elétra, ns permten la araterzaón de la dfusón de ls nes en ambas fases (nrmalmente una dsluón ausa y una rgána) así m la extraón de ls ptenales frmales de transferena, que están relanads dretamente n su lpfla (es der, n su grad de afndad pr la fase rgána) []. Además, ls métds eletrquíms tambén pueden utlzarse n fnes analíts. Nrmalmente ls press hetergénes de transferena están aplads n reanes químas en dsluón, que pr l tant tambén pueden ser araterzadas pr vía eletrquíma []. En esta munaón se lleva a ab el estud del meansm ACDT (aqueus mplexatn-dssatn upled t transfer) mstrad en la fgura. En este meansm, se nsderan ds espees atónas transferbles que partpan en una reaón químa n una espee neutra. Este es el as de la transferena de un ón lbre y de su mplej n un lgand neutr, m ldextrnas, éteres-rna dendrímers. Fgura. eansm ACDT En esta munaón se presentan slunes analítas rgursas y aprxmadas para la respuesta eletrquíma del meansm ACDT en varas ténas vltamétras (ntensdad vs ptenal) y en rnampermetría (ntensdad vs temp), nsderand ls efets néts de la reaón químa. Además, tambén se presenta una sluón general válda para ualquer téna vltamétra uand la reaón químa se enuentra en equlbr. Cn este njunt de slunes, se prpnen metdlgías para la extraón de nfrmaón uanttatva y ualtatva del meansm ACDT, basadas en la dependena de la respuesta eletrquíma n el temp y n la nentraón de agente mplejante. Fnalmente, la tería desarrllada se apla al estud expermental de la transferena de un mpuests ón en presena de -ldextrna, amplamente utlzada para aumentar la slubldad de fármas en dsluón ausa.

II Jrnadas Dtrales de la Unversdad de ura. Desarrll teór Vams a nsderar la aplaón de una dferena de ptenal nstante entre las fases ausa y rgána, durante un ert temp ( 0 t ). Baj las ndnes en las que el ún transprte de masa exstente es la dfusón, la varaón de la nentraón de las dstntas espees ónas mpladas en el meansm ACDT n la dstana x a la nterfase vene dada pr el sguente sstema de euanes dferenales dnde,,,,,,,,,, D k k t x,, D k k t x D t x D t x es la nentraón de la espee (, ) en la fase (, ), es su efente de dfusón y k y k sn las nstantes de veldad de la reaón de mplejaón y dsaón, respetvamente. Se ha nsderad que la espee se enuentra en gran exes, de md que la nstante de equlbr ndnal puede K / k / k K. defnrse m El sstema () se enuentra sujet a una sere de ndnes de ntrn. En prmer lugar, se sabe que antes de aplar el ptenal ( t 0) así m en znas muy alejadas de la nterfase ( x ), las nentranes de las dstntas espees sn las nales () D x0, t 0 x, t 0 ; () x0, t 0 x, t 0 0 Pr tr lad, la nservaón de matera en la nterfase mpla que ls flujs superfales (x=0) de las espees y en la dsluón ausa deben ser guales que en la fase rgána x0, t 0 (3) D D x x x0 x0 (4)

II Jrnadas Dtrales de la Unversdad de ura D D x x x0 x0 Fnalmente, la nsderaón de que las transferenas ónas sn reversbles (es der, muh más rápdas en mparaón n la dfusón) ndue a las sguentes ndnes zf 0 0e 0 0e x x (6) x x (7) dnde E O z+ y E + RT zf O RT, n O z+ (5) W 0 y z+ send ls ptenales frmales de transferena de las espees y, respetvamente, F la nstante de Faraday (96485 C ml - ), R la nstante unversal de ls gases (8.3 J ml K - ), T la temperatura absluta (K) y z la arga óna de las espees. a ntensdad de rrente, que es la magntud medble expermentalmente, puede alularse pr la sguente expresón I zfad D x x x0 x0 dnde A es el área nterfaal. a resluón del prblema defnd pr las euanes () y ()-(7) ndue a la determnaón de las nentranes y O ' (8), que susttudas en (8) ns permten la btenón de la expresón para la ntensdad de rrente en funón del ptenal aplad. a) Presena de efets néts Cuand la reaón químa presenta efets néts, la resluón rgursa del sstema () ndue a la sguente expresón para la ntensdad de rrente [3] d K e e K e e I rg I K e e dnde D / e Ke e e K S D, t y las restantes funnes está defndas en la referena [3]. Nótese que ls efentes de dfusón en una msma fase se han nsderad guales D D D ). ( Pr tr lad, la aplaón de la aprxmaón kss ndue a la sguente sluón aprxmada [3] (9) I kss K e e F kss K e e Id Ke e e e K K e Ke (0)

II Jrnadas Dtrales de la Unversdad de ura n F kss defnda en la referena [3]. a sluón más smple (0) únamente es válda para nétas químas l sufentemente rápdas, mentras que la euaón (9) puede emplearse para ualquer valr de las nstantes nétas k y k. b) Cndnes de equlbr quím Cuand la néta químa es muy rápda en mparaón n la dfusón, se umple que la reaón químa en la fase ausa se enuentra baj ndnes de equlbr en ualquer nstante de temp. Así, la euaón (0) se smplfa m sgue I e Ke te Id K e Ke Además, baj estas ndnes se puede dedur una expresón general para ualquer téna vltamétra; es der, para ualquer seuena de p ptenales aplads dnde t p p m p m I te,p () p,, D T 0 T 0 zfa () t m, t y las nentranes superfales T 0 p (dependentes únamente del ptenal) están defndas en la referena [3]. Así, la expresón () puede emplearse n ténas amplamente utlzadas m la Vltametría Cíla la Vltametría de Onda Cuadrada. 3. Resultads y dsusón as varables que pueden ser mdfadas expermentalmente n faldad sn la duraón de ls pulss de ptenal ( ) y la nentraón de lgand ( ). Valres alts de dan lugar a nétas químas efetvas más rápdas (mayres valres de t ). Pr tr lad, la nentraón ( k k ) m a la nstante de equlbr ( K K afeta tant a la néta químa ). Así, la mdfaón de y da lugar a una varaón de la magntud y psón de las ds ndas bservadas en ls vltagramas, que permte la extraón de nfrmaón termdnáma y néta del pres quím aplad a las transferenas ónas [3]. Baj ndnes de equlbr ttal (euanes () y ()), la varaón de n tene nngún efet en la néta químa, ya que se ha nsderad nfntamente rápda. En este as, se btene una úna señal que sl puede ser alterada externamente medante la mdfaón de. Así, mayres valres de dan lugar a mayres valres de la nstante de equlbr ndnal K y un desplazament de la señal [3]. De esta varaón, el valr de la nstante de equlbr real ( K ) puede ser determnad. a tería analíta mstrada en la seón se ha utlzad para la araterzaón de la asaón entre -CD (lgand maríl) y el atón C 8 C Im + (tl-3- metlmdazl), que frma parte de alguns líquds óns. a asaón entre -CD y C 8 C Im + es muy rápda [4] y se puede supner que urre baj ndnes de equlbr

II Jrnadas Dtrales de la Unversdad de ura quím, de md que las euanes () y () sn aplables. Este estud se ha realzad empleand Vltametría de Onda Cuadrada (SWV), que presenta ventajas frente a tras ténas al freer señales en frma de p, de md que la determnaón de su psón es relatvamente senlla. Cm puede verse en la Fgura a, un aument de ( = -CD) prdue un desplazament del p haa ptenales más pstvs, m nseuena del aument en la nentraón nal del atón mplejad (), uy ptenal de transferena es más pstv que el del ón lbre (). Así, a partr de la varaón del ptenal de p n (fgura b) se puede determnar la nstante de mplejaón. Realzand 5 meddas ndependentes (n mstradas) el valr btend ha sd K = 708 ± 50 -, que nuerda bastante ben n ls valres enntrads en la lteratura [5]. Pr l tant, queda nfrmada la valdez de la tería desarrllada, así m del predment prpuest para la araterzaón del sstema, basada en el desplazament de la señal n la nentraón de lgand. Fgura. a) Influena de la nentraón de -CD en la respuesta SWV de la transferena de C 8 C Im + en presena de -CD. (b) Determnaón de K a partr de la varaón del ptenal n la nentraón de -CD. Referenas [] Vlkv, A. G. (00). qud nterfaes n hemal, blgal and pharmaeutal applatns. Ne Yrk, EEUU: arel Dekker. [] lna, A., Gnzález, J. (05). Pulse Vltammetry n Physal Eletrhemstry and Eletranalyss: Thery and applatns. Berln, Germany: Sprnger. [3] abrda, E., Olms, J.., lna, A. (06). Transfer f mplexed and dssated n spees at sft nterfaes: vltammetr study f hemal knet and dffusnal effets. Phys. Chem. Chem. Phys., 8, 058-07. d: 0.039/C6CP00780E. [4] Stella, V. J., Ra, V.., Zannu, E. A., Za, V. (999). ehansms f drug release frm yldextrn mplexes. Adv. Drug Delver. Rev., 36, 3-6. d: 0.06/S069-409X(98)0005-0. [5] Ond, D., Tkadlevá,., Dhnal, V., Rak, J., Kvíala, J., ehmann, J. K., Hentz, A., Ignatev, N. (0). Interatn f n lquds ns th natural yldextrns. J. Phys. Chem. B, 5, 085-097. d: 0.0/JP05039G.