Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Documentos relacionados
NOVIEMBRE BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

ENERO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

JUNIO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

JULIO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

ABRIL BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

AGOSTO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento. 5ta. Ave zona 9, Tel.

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

FEBRERO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Planeamiento

MAYO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

JUNIO DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Planeamiento

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Créditos de la publicación

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Transcripción:

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios Año 2015 Semana: del 25 de septiembre al 01 de octubre www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 1

Contenido Presentación... 4 Resumen de precios nacionales... 5 Resumen de precios internacionales... 6 Granos básicos... 7 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 7 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 8 Hortalizas... 9 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 9 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 11 Frutas... 12 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 12 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 14 Productos de origen animal... 15 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 15 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 16 Hidrobiológicos... 17 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 17 Flores... 18 Tabla 1. Precios diarios, pagados al consumidor en el mercado La Terminal... 18 Abarrotes... 18 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 18 Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor en el mercado La Terminal... 19 Precios internacionales... 20 Maíz... 20 Cuadro 1. Precios a futuro de maíz... 20 Cuadro 2. Precios de contado de maíz... 21 Soya... 21 Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya... 22 Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya... 22 Arroz... 23 Precios del arroz... 23 Gráfico 1 Comportamiento contrato noviembre-15... 23 www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 2

Cuadro 1. Precios a futuro de arroz... 23 Trigo... 24 Cuadro 1. Precios a futuro de trigo... 24 Cuadro 2. Precios de contado de trigo... 25 Café... 25 Gráfico 1 Comportamiento contrato diciembre -15... 26 Cuadro 1. Precios a futuro de café... 26 Cuadro 2. Precios de contado de café... 27 Azúcar... 27 Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo -16... 28 Cuadro 1. Precios a futuro de azúcar 11... 28 Cuadro 2. Precios a futuro de azúcar 16... 29 Cacao... 29 Cuadro 1. Precios a futuro de cacao... 29 Precio internacional del cacao... 30 Gráfico 1 Comportamiento contrato diciembre -15... 30 Precios de hortalizas y frutas de Guatemala... 31 en mercados internacionales y origen de compra... 31 Miami, Estados Unidos... 31 Los Ángeles, Estados Unidos... 33 Toronto, Canadá... 35 México, Distrito Federal, Central de Abastos... 37 Paris, Francia, Unión Europea... 38 Precios Pagados de los Principales Ornamentales de Exportación de Guatemala en los Diferentes Mercados Internacionales y Origen de las compras... 39 Boston, Estados Unidos... 39 www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 3

Presentación Este informe semanal consolida el reporte de los precios promedio o moda diarios, de productos agropecuarios y granos básicos, pagados al mayorista, y las variaciones promedio con respecto a la semana anterior. Los datos son obtenidos de una muestra de cuatro informantes, como mínimo. Los técnicos de investigación de mercados, de Diplan, utilizan la encuesta como método de recolección de información, para ello visitan diferentes mercados capitalinos los días de abastecimiento. Los productos han sido seleccionados desde la perspectiva de su importancia en la canasta básica, y se incluyen los granos básicos por ser esenciales en la seguridad alimentaria. Asimismo, se presentan las observaciones técnicas derivadas de los resultados reflejados en las encuestas. En cuanto a los precios internacionales, se toman como referencia los reportes de analistas, corredores de futuros o agencias reguladoras, como Price Futures Group, Organización Internacional del Café, Green Pool, Commodity Futures Trading Commission CFTC, Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios Acerca o los publicados por agencias internacionales de noticias. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 4

Resumen de precios nacionales Tabla 1. Productos que presentaron variaciones significativas en el mercado La Terminal, al mayorista Producto *Maíz blanco, de primera (quintal) *Frijol negro, de primera (quintal) Frijol rojo (quintal) Tomate industrial mediano de primera (caja de 45 a 50 lb) Güisquil mediano (ciento) Papa Loman Lavada Grande De Primera (Quintal) Naranja Valencia mediana de primera (Ciento) Sandía redonda mediana (ciento) (Semana del 25 de septiembre al 01 de octubre del 2015) *Aunque estos no presentan variaciones significativas, se incluyen por su importancia en la seguridad alimentaria de la población guatemalteca. = Alertivo Precios de la semana actual (quetzales) Precio promedio semanal (quetzales) Mín. Máx. Anterior Actual Diferencia (Q) semana actual - anterior Situación de la oferta 127.00 128.00 129.60 127.20-2.40 Creciente 400.00 405.00 405.00 401.60-3.40 Creciente 595.00 613.00 622.60 603.20-19.40 Creciente 60.00 80.00 55.00 71.67 16.67 Decreciente 60.00 120.00 60.00 100.00 40.00 Decreciente 90.00 120.00 90.00 103.33 13.33 Decreciente 75.00 80.00 60.00 78.33 18.33 Decreciente 733.00 733.00 766.50 733.00-33.50 Creciente Factores que influyeron en la variación y comentarios Es por ingreso al mercado de mayores cantidades de maíz, producto de la primera cosecha de Chiquimulilla, Nueva Concepción y Retalhuleu en la costa sur y de Petén y Quiché en la región norte.. Obedece al ingreso de grano nuevo, de la cosecha de Petén, del oriente y grano almacenado de cosechas anteriores. Debido al ingreso de la primera cosecha de los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Chiquimula en la región de oriente, y de Petén en el norte, y una baja en la demanda externa. Disminución del abastecimiento y por el incremento de la demanda externa Disminución del abastecimiento y por el incremento de la demanda externa, más el tiempo lluvioso que dificultó la labor de recolecta. Disminución del abastecimiento, por el incremento de la demanda externa Durante el periodo disminuyó el abastecimiento de producto especialmente de origen hondureño. Se ha mantenido la tendencia del incremento del abastecimiento proveniente de la región de la costa sur, más el ingreso del lado norte (playitas) y del oriente que se manifestó la semana anterior. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 5

Resumen de precios internacionales El comportamiento de precios futuros de los principales productos agrícolas, durante esta semana, se describe a continuación: MAÍZ: Durante la semana el comportamiento fue mixto con tendencia alcista. - La baja: Debido a los abundantes inventarios dentro de los Estados Unidos. - El alza: Debido a los incrementos en el precio de la soja y trigo y a la expectativa creada por el reporte del USDA. Según la AFP, Franck Cholly, de RJO Futures, dijo: Tras una semana de neta alza el mercado retrocede principalmente porque los mercados de acciones están en fuerte baja hoy, al igual que el del petróleo, y el de los metales: las materias primas permanecen bajo presión en este momento. SOYA: Durante la semana el comportamiento mixto con tendencia al alza. - La baja: Debido a abundantes suministros, Brasil devalúo su moneda y abundantes stocks globales. - El alza: Debido a los reportes elevados de exportación, compromiso de importar que adquirió China y compras técnicas y de oportunidad no se hicieron esperar. Según la AFP, Franck Cholly, de RJO Futures indicó: el mercado retrocede principalmente porque los mercados de acciones están en fuerte baja hoy, al igual que el del petróleo, y el de los metales: las materias primas permanecen bajo presión en este momento. TRIGO: Durante la semana el comportamiento fue alcista. - La baja: Se debió a rumores del adelanto de la siembra en suelos estadounidenses, además Canadá probablemente eleve sus pronósticos de cosecha, y China, ha reducido las importaciones del cereal, afectando el mercado de EUA que es de los mayores exportadores. - El Alza: Se debió a coberturas cortas, clima cálido en el Mar Negro y Australia, stocks bajos proporcionado por el USDA, Rusia reduciría el impuesto a la exportación, centrando la mirada en trigo estadounidense. Según la AFP, Michael Zuzolo, de Global Commodity Analytics and Consulting, analizó: Esto compensa totalmente cualquier aspecto negativo debido al clima, e implica que es el dólar quien va a dictar si puede tener lugar un alza de la cotización, algo que es probable si cae, pero improbable si aumenta. CAFÉ: El comportamiento durante la semana fue mixto con tendencia alcista. - La Baja: factores como: a la presencia de lluvia en Brasil lo que beneficiara la etapa de floración en la cosecha y un real brasileño débil frente al dólar. - El Alza: factores como un real brasileño fortalecido y estimaciones de producción menores a las esperadas, aunado a esto menores exportaciones por parte de Brasil. Según Chris Prentice y David Brough de Notimérica, la asociación de exportadores de café de Brasil recortó sus proyecciones a 34,5 millones de sacos en 2015 frente a su estimación previa de 35 millones de sacos. AZÚCAR: Durante la semana el comportamiento fue totalmente alcista. - El Alza: factores como, fortalecimiento del real brasileño, toma de coberturas de posiciones cortas, impulsada por perspectivas de menores suministros y el aumento de los precios del combustible, lo que podría impulsar la demanda del etanol. Según Chris Prentice y David Brough de notimérica, El azúcar extendió su remontada debido a que los operadores buscaban cubrir posiciones cortas, luego de que los precios superaron niveles técnicos clave y después de que la estatal brasileña Petrobras dijo que aumentaría los precios de los combustibles. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 6

Granos básicos Cuadro 1. Precio promedio semanal Maíz blanco (quintal) Frijol negro (quintal) Frijol rojo, de primera (quintal) Arroz oro (quintal) Precio promedio (quetzales) Variación 129.60 127.20-2.40-1.85% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Durante la semana se observó incremento sostenido de los volúmenes en oferta y precio tendiendo a la baja, de acuerdo con los comentarios de los mayoristas y transportistas, este comportamiento es estacional y obedece a que están ingresando al mercado, mayores cantidades de maíz de la primera cosecha de Chiquimulilla, La Nueva Concepción y Retalhuleu en la costa sur y de Petén y Quiché en la región norte. Se destaca que el atraso con que está ingresando este ciclo productivo es derivado de irregularidad del invierno. Tendencia: Para la próxima semana se esperan mayores volúmenes en oferta y posible baja en el precio. 405.00 401.60-3.40-0.84% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Durante la semana se observó incremento en la oferta, así mismo una baja en el precio. Este comportamiento de la oferta y la tendencia del precio se explica con el ingreso de grano nuevo, de la cosecha de Petén, según lo manifiestan los mayoristas, esta cosecha tuvo un retraso, porque sembraron tarde, debido a que mayo no estaba lloviendo normalmente, cabe mencionar que también está ingresando al mercado, grano nuevo del oriente y grano almacenado de cosechas anteriores. Tendencia: Para la próxima semana se espera un comportamiento similar de la oferta con precios tendiendo a la baja. 622.60 603.20-19.40-3.12% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Durante la semana se observó un incremento notable de los volúmenes en oferta, principalmente a nivel de transportistas, según lo expresado por los mayoristas, este incremento de oferta y la baja en el precio se deben al ingreso de la primera cosecha de los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Chiquimula en la región de oriente, y de Petén en el norte. Otro factor que incide en el precio, comentan, es que la demanda externa tradicional se reducido con respecto al mes de agosto. Tendencia: Para la próxima semana se espera una oferta similar y precio con tendencia a la baja. 285.00 285.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana se observó que la oferta y demanda no tuvieron variaciones en el mercado, por esta causa se estabilizó el precio. Comentan los mayoristas que las condiciones actuales de la oferta se deben al comportamiento de los precios en el mercado internacional, Así mismo, hacen mención a la proximidad del ciclo de la cosecha nacional la cual se atrasó por la irregularidad del régimen de lluvias. Tendencia: Para la próxima semana se espera una oferta similar y precio estable. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 7

Continúa cuadro 1. Precio promedio semanal Sorgo (quintal) 140.00 140.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana se observó oferta y demanda en condiciones similares a la semana anterior, por esta causa el precio no manifiesta variaciones y se mantuvo estable. Cabe mencionar que el abastecimiento actual es de grano almacenado, por no ser época de cosecha. Tendencia: Para la próxima semana se espera una oferta similar y estabilidad en el precio. Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 25 28 29 30 1 Promedio semanal (quetzales) 25 sep al 01 oct 18 al 24 sep Arroz oro 90-10 quintal 285.00 285.00 285.00 285.00 285.00 285.00 285.00 Arroz oro 80-20 quintal 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 Frijol blanco de primera quintal 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 695.00 Frijol blanco de segunda quintal 658.00 658.00 650.00 650.00 660.00 655.20 651.60 Frijol negro de primera quintal 405.00 403.00 400.00 400.00 400.00 401.60 405.00 Frijol negro de segunda quintal 390.00 390.00 385.00 385.00 385.00 387.00 391.00 Frijol negro de primera, origen mexicano quintal 390.00 SO SO SO SO 390.00 393.75 Frijol rojo de primera quintal 613.00 613.00 600.00 595.00 595.00 603.20 622.60 Frijol rojo de segunda quintal 588.00 600.00 575.00 565.00 565.00 578.60 597.60 Maíz amarillo de primera quintal 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.60 Maíz amarillo de segunda quintal SO SO 140.00 140.00 140.00 140.00 150.00 Maíz blanco de primera quintal 128.00 127.00 127.00 127.00 127.00 127.20 129.60 Maíz blanco de segunda quintal 123.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.60 124.60 Maíz blanco de primera, origen mexicano quintal SO SO SO SO SO - 125.60 Sorgo de primera quintal 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 140.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. ND = No disponible SO= Sin oferta www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 8

Hortalizas Tomate industrial mediano, de primera (caja de 45 a 50 lb) Chile pimiento mediano, de primera (caja de 100 a 150 unid.) Cebolla blanca, seca, mediana (quintal) Papa Loman lavada, grande, de primera (quintal) Cuadro 1. Precio promedio semanal Precio promedio (quetzales) Variación 55.00 71.67 16.67 30.30% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: El alza en el precio según los mayoristas, se debe a un decremento de oferta y a un aumento de demanda hacia el mercado salvadoreño. Cabe mencionar que la producción procedente de los departamentos de: Baja Verapaz, Jutiapa, Jalapa, El Progreso, Chimaltenango y Guatemala, se encuentran en la fase media de cosecha. Tendencia: Se espera para la próxima semana un comportamiento similar 110.00 116.67 6.67 6% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Según los mayoristas, el alza en el precio obedece a un decremento de oferta y un aumento de demanda hacia el mercado externo, cabe mencionar que la producción en los departamentos de Jalapa, Sacatepéquez y Guatemala, se encuentra concluyendo el ciclo de cosecha, actualmente el mercado está siendo abastecido por cosecha provenientes de Chimaltenango y Jutiapa, quienes además se encuentran en la fase media. Tendencia: Se espera para la próxima semana según la estacionalidad poca oferta y precios con tendencia al alza. 280.00 280.00 0.00 0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Derivado a una oferta estable y a una demanda normal, durante la semana no se dio ninguna variación en el precio, sin embargo cabe mencionar que cebolla seca blanca nacional de primera no hay, sin embargo se comercializa en el mercado cebolla seca (húmeda) de segunda nacional a menor precio. Tendencia: Se espera para la próxima semana un comportamiento similar. 90.00 103.33 13.33 15% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Según los mayoristas, el alza en el precio obedece a que durante la semana se observó una baja de oferta y un aumento de demanda hacia el mercado externo, cabe mencionar que la producción en los departamentos de San Marcos y Sololá se encuentran en la fase alta de cosecha. Tendencia: Se espera para la próxima semana un comportamiento similar. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 9

Continúa cuadro 1. Precio promedio semanal Güisquil mediano (ciento) Precio promedio (quetzales) Variación 60.00 100.00 40.00 67% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: El alza en el precio se debe según los mayoristas, a un decremento de oferta, y a un aumento de demanda hacia el mercado salvadoreño, además se agrega a este factor los efectos climáticos que se han dado en esta zona dificultando la recolección del producto, sin embargo cabe mencionar que en los departamentos de Cobán Alta Verapaz San Marcos y Palencia Guatemala. La producción se encuentra en la fase alta de cosecha. Tendencia: Se espera para la próxima semana la oferta aumente y precios con posibilidades a la baja. Repollo blanco mediano, de primera (red de 12 a 15 unid.) 25.00 28.33 3.33 13% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Según los mayoristas el alza en el precio obedece a una oferta decreciente, derivado a los efectos climáticos (fuertes lluvias) que no han permitido el corte del producto con normalidad afectando el abastecimiento, sin embargo la producción se encuentra en la fase alta de cosecha. Coliflor mediana, de primera (red de 12 a 15 unid.) Tendencia esperada: Se espera que para la próxima semana aumente la oferta y precios con tendencia a la baja. 35.00 35.00 0.00 0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana no se dio ninguna variación en el precio, derivado a una oferta normal, sin embargo cabe mencionar que la producción actual se encuentra en la fase media de cosecha. Tendencia esperada: Probablemente se espera para la próxima semana un comportamiento similar. Pepino mediano, de primera (caja de 50 unidades) 70.00 73.33 3.33 5% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Se debe según los mayoristas a un decremento de oferta, derivado a que en los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Guatemala a producción se encuentra en la fase baja de cosecha. Tendencia esperada: Se espera para la próxima semana un comportamiento similar, derivado a la misma causa. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 10

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios al mayorista en quetzales 25 28 30 25 sep al 01 oct Promedio 18 al 24 sep Apio Mediano Docena 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 Ajo Blanco, mediano, de segunda Mazo 20 trenzas 45.00 45.00 40.00 43.33 45.00 Arveja China, revuelta Costal 40 lb 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 Arveja Dulce (con Vaina) Costal 40 lb 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 Brócoli mediano Caja 20 a 24 unidades 50.00 60.00 60.00 56.67 50.00 Cebolla amarilla seca, mediana, importada Quintal 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Cebolla blanca, con tallo, mediana Manojo 50 unidades 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Cebolla blanca seca, mediana, importada Quintal 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 Cebolla blanca seca, mediana, de segunda Quintal 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Cebolla morada seca, mediana, importada Quintal 300.00 300.00 320.00 306.67 300.00 Cebolla morada seca, mediana, nacional Quintal 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 Chile Jalapeño, grande, de primera Caja 36 lb 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Chile Jalapeño, mediano, de primera Caja 36 lb 80.00 80.00 85.00 81.67 75.00 Chile Pimiento, grande, de primera Caja 90 a 100 unidades 140.00 150.00 150.00 146.67 140.00 Chile Pimiento, mediano, de primera Caja De 100 A 150 unid. 110.00 120.00 120.00 116.67 110.00 Coliflor mediana Red 13 a 15 unidades 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 Ejote de primera Costal 40 lb 80.00 90.00 90.00 86.67 80.00 Ejote Francés de primera Costal 40 lb 80.00 100.00 100.00 93.33 80.00 Güicoy sazón, mediano Red de 13-15 unidades 80.00 100.00 100.00 93.33 70.00 Güisquil mediano Ciento 60.00 120.00 120.00 100.00 60.00 Lechuga repollada, mediana, de primera Caja 30 unidades 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 Loroco de primera Quintal 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 Papa larga, lavada, grande Quintal 85.00 80.00 80.00 81.67 85.00 Papa Loman, lavada, grande, de primera Quintal 90.00 100.00 120.00 103.33 90.00 Papa Loman, lavada, mediana Quintal 60.00 60.00 70.00 63.33 50.00 Papa Loman, lavada, pequeña Quintal 35.00 40.00 45.00 40.00 32.50 Papa redonda, lavada, grande Quintal 80.00 80.00 80.00 80.00 75.00 Papa redonda, sin lavar, grande Quintal 60.00 60.00 60.00 60.00 55.00 Pepino mediano, de primera Caja de 50 unidades 70.00 70.00 80.00 73.33 70.00 Remolacha Red de 7 a 8 docenas 20.00 20.00 30.00 23.33 21.50 Repollo blanco mediano Red 12 a 15 unidades 25.00 30.00 30.00 28.33 25.00 Tomate industrial, grande, de primera Caja 45 a 50 lb 100.00 120.00 120.00 113.33 90.00 Tomate industrial, mediano, de primera Caja 45 a 50 lb 60.00 75.00 80.00 71.67 55.00 Tomate Manzano, mediano, de primera Caja 140 a 170 unidades 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Yuca entera, mediana, de primera Red 75 a 80 unidades 80.00 80.00 90.00 83.33 80.00 Zanahoria mediana, de primera Red 7 a 8 docenas 35.00 35.00 40.00 36.67 42.50 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 11

Frutas Cuadro 1. Precio promedio semanal Aguacate criollo, grande (red de 90 a 100 unidades) Banano maduro, criollo, mediano (quintal) Limón criollo, mediano, de primera (millar) Naranja Valencia mediana, de primera (Ciento) Precio promedio (quetzales) Variación 293.00 293.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: El precio pagado al mayorista en la semana, no presentó variación alguna en comparación al precio pagado de la semana anterior. Según comentan en el mercado que el abastecimiento es proveniente de Santiago Atitlán (Sololá) Tendencia: Para la próxima semana se podría esperar, oferta y precio en las mismas condiciones. 100.00 100.00 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: El precio pagado al mayorista por quintal no causo variación alguna en relación al precio promedio de la semana anterior, según comentan en el mercado que, existe oferta de banano de origen hondureño. Tendencia: Para la próxima semana se podría esperar, oferta y precio en las mismas condiciones. 200.00 200.00 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Se pudo observar un abastecimiento normal, cabe mencionar que el ciclo de de cosecha en el campo del limón criollo como el persa se encuentra en su fase media. El precio pagado al mayorista no causó variación alguna en comparación al precio promedio de la semana anterior. Tendencia: Para la semana entrante se podría esperar un comportamiento similar 60.00 78.33 18.33 30.6% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: En el monitoreo de la semana se pudo observar escasa oferta y el alza en el precio, según mayoristas, esto se debe a que el ingreso de cítrico de origen hondureño mermó por una baja cosecha de la variedad valencia, Tendencia: Se podría esperar para la próxima semana, un comportamiento similar. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 12

Continúa cuadro 1. Precio promedio semanal Papaya Tainung mediana de primera, caja de 40 lb (12 a 13 U) Precio promedio (quetzales) Variación 77.00 81.33 4.33 5.6% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Escaso Causas: En el monitoreo de la semana se pudo observar reducción en el abastecimiento, según comentarios en el mercado, la producción de la región del norte (Peten, el mayor abastecedor de la variedad Tainung) disminuyó la cosecha Tendencia: Se podría esperar para la próxima semana, un comportamiento similar. Piña mediana, de primera (ciento) 500.00 500.00 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Se pudo observar en el monitoreo de la semana un comportamiento normal en el abastecimiento, el precio pagado al mayorista no causo ningún cambio en comparación al precio promedio presentado en la semana anterior. Tendencia: Para la próxima semana se podría dar un comportamiento similar. Plátano maduro, mediano, de primera (ciento) 95.00 90.00-5.00-5.3% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Se pudo observar incremento de oferta, y el precio a la baja pagado al mayorista, según comentan en el mercado esto se debe a un incremento en el abastecimiento de producto de la costa sur. Tendencia: Se espera para la próxima semana, un comportamiento similar. Sandía redonda, mediana (ciento) 766.50 733.00-33.50-4.4% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Durante el monitoreo se observó incremento de oferta y precio a la baja, según comentan los mayoristas, que el abastecimiento se mantiene de la región sur más el ingreso de producto proveniente del norte (playitas) y oriente. Cabe mencionar que el ciclo de cosecha en el campo se encuentra en una fase media. Tendencia: Se podría esperar para la próxima semana, un comportamiento similar. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 13

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Precios Diarios (Quetzales) Promedio (Quetzales) Producto Medida 25 28 30 25 sep al 01 oct 18 al 24 sep Aguacate Criollo grande Red de 90 a 100 unidades 293.00 293.00 293.00 293.00 293.00 Aguacate Hass mediano, importado Caja 7 kg (35 a 40 unidades) 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Aguacate Hass mediano, nacional Caja de 35 a 40 unidades 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 Banano de exportación, de primera Caja de 100 a 105 unidades 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 Banano maduro criollo, mediano Quintal 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Coco verde mediano Ciento 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Durazno blanco mediano Ciento SO SO SO - - Fresa mediana, de primera Caja de 40 lb 120.00 120.00 120.00 120.00 90.00 Jocote de Corona, grande, de primera Ciento 50.00 55.00 68.00 57.67 55.00 Jocote de Corona, mediano, de primera Ciento 38.00 38.00 50.00 42.00 39.00 Limón criollo mediano, de primera Millar 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Limón Persa mediano, de primera Millar 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 Mandarina criolla, mediana, de primera, nacional Ciento 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 Mango Tommy Atkins, mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Mandarina Mexicana, mediana, de primera Caja de 250 unidades 110.00 105.00 105.00 106.67 140.00 Manzana Ana, mediana, de primera Quintal SO SO SO - - Manzana del Prado, mediana, de primera Quintal 167.00 167.00 167.00 167.00 167.00 Manzana Juárez mediana Quintal 208.00 270.00 270.00 249.33 250.00 Manzana Red Delicious Quintal 225.00 242.00 250.00 239.00 225.00 Melocotón mediano, de primera Ciento SO SO SO - 100.00 Melón Cantaloupe mediano de primera Ciento 567.00 567.00 567.00 567.00 567.00 Mora mediana, de primera Caja de 40 lb 60.00 60.00 60.00 60.00 70.00 Naranja Piña (Azucarona) Ciento 30.00 35.00 35.00 33.33 40.00 Naranja Valencia, mediana, de primera Ciento 75.00 80.00 80.00 78.33 60.00 Papaya Criolla mediana Ciento 567.00 567.00 567.00 567.00 567.00 Papaya Tainung mediana de primera Caja de 40 Lb (12 a 13 U) 77.00 77.00 90.00 81.33 77.00 Pitahaya mediana, de primera Ciento SO SO SO - - Piña mediana, de primera Ciento 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 Plátano maduro, grande, de primera Ciento 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 Plátano maduro, mediano, de primera Ciento 90.00 90.00 90.00 90.00 95.00 Rambután mediano, de primera Ciento 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 Sandía redonda mediana Ciento 733.00 733.00 733.00 733.00 766.50 Uva Roja importada Caja de 22 lb 230.00 230.00 230.00 230.00 230.00 Zapote mediano, de primera Ciento SO 200.00 200.00 200.00 175.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta, ND = no disponible www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 14

Productos de origen animal Cuadro 1. Precio promedio semanal Bovino en canal (libra) Huevo blanco, mediano (Caja de 360 U.) Precio promedio (quetzales) Variación 19.00 19.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Durante la semana se observó precio estable, esto en comparación con el precio de la semana anterior. Este comportamiento se justifica según los expendedores con un abastecimiento satisfactorio, debido a que bajó de intensidad la demanda externa, así mismo, porque en la época de invierno se incrementan los pastizales que bajan los costos de producción. En otro orden, se observó que en los cortes más finos, reflejó una rebaja de Q. 2.00 según los expendedores, se debe a que al precio que estaba no es atractivo para consumidor final, mientras que en los cortes comunes mostró una estabilidad en el precio, esto en comparación con la semana anterior. Tendencia: Para la próxima semana se espera oferta similar y precio con tendencia igual a la semana anterior. 280.00 280.00 0.00 0.00% Pollo entero, sin menudos (libra) Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: El incremento de oferta y estabilidad en el precio obedece, según la apreciación de los expendedores consultados, a incrementos en la producción de este producto, también lo justifican con una demanda poco dinámica que se viene observando desde inicios del mes, con presencia de huevo de origen hondureño y mexicano, también con ventas de huevo no tradicionales a lo largo del mercado. Tendencia: Para la próxima semana se espera que la oferta sea similar y precio se mantenga estable. 12.00 12.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Durante la semana se observó un mercado abastecido, producto de la oferta y la demanda las cuales se encuentran en condiciones similares a la semana anterior, razón por la cual, según los expendedores el precio se mantiene en condiciones estables esto en comparación con las semanas anteriores. Tendencia: De acuerdo con los comentarios expresados de los mayoristas en el mercado con relación a este producto, Para la próxima semana no se esperan cambios con respecto a la oferta y la demanda. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 15

Continúa cuadro 1. Precio promedio semanal Porcino en canal (libra) 13.50 13.50 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Durante el monitoreo realizado se pudo apreciar un incremento de oferta y la participación de empresas procesadoras que están incursionando en el mercado con una nueva modalidad de comercialización, caracterizada por la distribución de la carne de cerdo por cortes y a menor precio. Tendencia: Para la próxima semana se espera mayor presencia de las empresas Toledo y Bremen, lo que podría mejorar la oferta y establecer la tendencia del precio. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Precios diarios (quetzales) Promedio (quetzales) Producto Medida 29 1 25 sep al 01 oct 18 al 24 sep Bovino en canal Libra 19.00 19.00 19.00 19.00 Crema pura Litro 28.00 28.00 28.00 28.00 Cuadril de pollo Libra 7.00 7.00 7.00 7.00 Huevo blanco, extra Caja de 360 unidades 320.00 320.00 320.00 320.00 Huevo blanco, grande Caja de 360 unidades 300.00 300.00 300.00 300.00 Huevo blanco, mediano Caja de 360 unidades 280.00 280.00 280.00 280.00 Huevo blanco, pequeño Caja de 360 unidades 240.00 240.00 240.00 240.00 Huevo rosado, grande Caja de 360 unidades 300.00 300.00 300.00 300.00 Muslos de pollo Libra 8.50 8.50 8.50 8.50 Pechuga de pollo, con ala Libra 13.00 13.00 13.00 13.00 Pechuga de pollo Libra 13.50 13.50 13.50 13.50 Pollo entero, sin menudos Libra 12.00 12.00 12.00 12.00 Pollo (piezas), importado Caja de 40 libra 270.00 270.00 270.00 270.00 Porcino en canal Libra 13.50 13.50 13.50 13.50 Queso fresco Libra 22.00 22.00 22.00 22.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 16

Hidrobiológicos Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio semanal (quetzales) 29 1 25 SEP al 01 OCT 18 al 24 sep Camarón blanco (mar) grande, sin cabeza (nacional) Quintal 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 Camarón blanco (mar) mediano, sin cabeza (nacional) Quintal 3,100.00 3,100.00 3,100.00 3,000.00 Camarón blanco (mar) pequeño, sin cabeza Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,100.00 Camarón grande (de estanque) Quintal 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,500.00 Camarón mediano (de estanque) Quintal 3,100.00 3,100.00 3,100.00 3,000.00 Camarón pequeño (de estanque) Quintal 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,100.00 Camarón blanco grande, con cabeza Quintal 3,700.00 3,700.00 3,700.00 3,000.00 Camarón blanco mediano, con cabeza Quintal 3,200.00 3,200.00 3,200.00 2,700.00 Camarón blanco pequeño, con cabeza Quintal 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,000.00 Corvina entera revuelta Quintal 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 Filete de Corvina Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Filete de Dorado Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Pargo entero revuelto Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 1,900.00 Pargo grande Quintal 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,100.00 Pargo mediano Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 1,900.00 Pargo pequeño Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,400.00 Robalo (filete mediano) Arroba 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,100.00 Róbalo entero (revuelto) Quintal 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,100.00 Róbalo grande Quintal 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,350.00 Róbalo mediano Quintal 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,000.00 Tiburón entero (revuelto) Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Tiburón (filete) Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Tilapia grande Quintal 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 Tilapia mediana Quintal 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Tilapia pequeña Quintal 900.00 900.00 900.00 900.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 17

Flores Tabla 1. Precios diarios, pagados al consumidor en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios en quetzales Promedio 29 1 25 sep al 01 oct 18 al 24 sep Azucena Manojo de 6 a 7 unidades SO SO - - Clavel (varios colores) Docena 8.00 8.00 8.00 8.00 Crisantemo (Pompón) Manojo de 18 a 20 unidades 30.00 30.00 30.00 30.00 Crisantemo (estándar) Docena SO SO - - Estaticia (blanca) Manojo de 10 a 15 unidades SO SO - - Estaticia (morada) Manojo de 10 a 15 unidades SO SO - - Girasol Docena 25.00 25.00 25.00 25.00 Gladiola Docena 20.00 20.00 20.00 20.00 Margarita Manojo de 18 a 20 unidades 10.00 10.00 10.00 10.00 Rosa (varios colores) Docena 15.00 15.00 15.00 12.50 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO: sin oferta Abarrotes Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 29 1 Promedio semanal (quetzales) 25 sep al 01 oct 18 al 24 sep Aceite comestible ideal Envase de 800 ml (caja de 12 unidades) 165.00 165.00 165.00 165.00 Aceite comestible La Patrona Envase de 800 ml (caja de 12 unidades) 145.00 145.00 145.00 145.00 Azúcar estándar Caña Real 6 Bolsas de 2500 g 94.00 94.00 94.00 94.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 15 kg (30 bolsas de 500 g) 95.00 95.00 95.00 95.00 Azúcar estándar o blanca, nacional Saco 50 kg 260.00 260.00 260.00 265.00 Harina de maíz Maseca Saco de 50 libra 172.00 172.00 172.00 173.00 Harina de maíz Tortimasa Saco de 50 libra 160.00 160.00 160.00 160.00 Harina de trigo, dura, Sol Quintal 290.00 290.00 290.00 290.00 Harina de trigo, dura, Virgen de Covadonga Quintal 300.00 300.00 300.00 300.00 Harina de trigo, suave, Sol Quintal 260.00 260.00 260.00 260.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 18

Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 29 1 Promedio semanal (quetzales) 25 sep al 01 oct 18 al 24 sep Aceite comestible ideal Envase de 800 ml 17.00 17.00 17.00 17.00 Aceite comestible La Patrona Envase de 800 ml 14.00 14.00 14.00 14.00 Aceite comestible Olmeca Envase de 800 ml 13.00 13.00 13.00 13.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 2500 g 16.00 16.00 16.00 16.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 500 g 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina de maíz Maseca Libra 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina de maíz Mixta Maza Libra 3.50 3.50 3.50 3.50 Harina de maíz Tortimasa Libra 3.50 3.50 3.50 3.50 Harina de trigo, dura, Virgen de Covadonga Libra 3.50 3.50 3.50 3.50 Harina de trigo, dura, Sol Libra 3.00 3.00 3.00 3.00 Harina de trigo, suave, Sol Libra 3.00 3.00 3.00 3.00 Leche entera Anchor Bolsa de 360 g 27.00 27.00 27.00 27.00 Leche entera Nido Bolsa de 360 g 29.00 29.00 29.00 29.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación ND = No Disponible www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 19

Precios internacionales Durante esta jornada, 25 de septiembre al 01 de octubre, los precios futuros mostraron diversas tendencias según el producto, como se detalla a continuación. Maíz Durante la semana la bolsa de Chicago reportó precios futuros mixtos con tendencia alcista, esta tendencia estuvo influenciada principalmente por factores ajenos a la cosecha de maíz ya que como se pudo observar fueron los incrementos en la soja y el trigo los cuales afectaron el precio del grano los días 28 y 1, el alza del día miércoles obedeció a la expectativa creada por la liberación del reporte trimestral de USDA ya que los inversionistas aprovecharon a tomar coberturas cortas y encuadrar posiciones. A pesar de todos estos factores el alza en el precio de maíz siempre estuvo limitado principalmente por los abundantes inventarios dentro de los Estados Unidos, ya que como reporto USDA en su informe, los inventarios de maíz que ascienden a 43.94 millones de toneladas y son los inventarios más altos reportados desde el 2006, a esto se suma el avance de aproximadamente el 25% de la cosecha actual para la cual las condiciones meteorológicas se pronostican favorables, clima un poco más seco en el Medio Oeste del Cinturón de Maíz, factor que favorecerá los cultivos y sus rendimientos. Según la AFP, Franck Cholly, de RJO Futures, dijo: Tras una semana de neta alza el mercado retrocede principalmente porque los mercados de acciones están en fuerte baja hoy, al igual que el del petróleo, y el de los metales: las materias primas permanecen bajo presión en este momento. Cuadro 1. Precios a futuro de maíz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2015. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor= se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 20

Cuadro 2. Precios de contado de maíz Diversos mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 25.09.15 28.09.15 29.09.15 30.09.15 01.10.15 PROMEDIO Amarillo Golfo de Lousiana 164.95 167.71 168.89 168.89 169.68 168.02 Amarillo no. 2 Kansas City 143.30 142.41 143.30 145.56 145.96 144.11 Blanco No. 2 Kansas City 149.99 151.17 151.57 151.17 151.57 151.09 Sur Central Centro Sur de Chicago, 142.51 141.73 142.51 141.33 141.73 141.96 Amarillo no. 2 de exportación Del Golfo 168.89 168.10 168.89 168.89 173.61 169.68 Amarillo Yellow Amarillo, Texas 162.20 164.95 164.17 164.17 164.95 164.09 Golfo Exportación Amarillo # 2 Mineapolis 129.13 127.95 127.95 129.13 127.95 128.42 Fuente: ASERCA del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2015. Soya Los precios futuros registrados en Chicago esta semana se cotizaron mixtos, con tendencia alcista. La semana abrió con fortaleza para los contratos de la soya influenciados por los reportes elevados de exportación que se anunciaran del cereal. Un panorama muy alentador fue el compromiso que adquirió China con respecto a importar en el ciclo 2015/16 y 2016/17 sumado a una compra elevada que ya realizó dicho cliente a EUA. Además el Real aumentó su valor, mermando su atractivo para los inversionistas que buscan mejores precios. Las compras técnicas y de oportunidad no se hicieron esperar en algunos contratos, logrando sustento algunos días de la semana. Mientras los precios que se mostraron a la baja, se debió a abundantes suministros de la oleaginosa de los mayores productores a nivel mundial los que compiten por las exportaciones, además de presentar mermas en las exportaciones del poroto. Las cosechas avanzan con antelación y con intensidad augurando abundantes stocks globales, además las tomas de ganancias no se hicieron esperar. Según la AFP, Franck Cholly, de RJO Futures indicó: el mercado retrocede principalmente porque los mercados de acciones están en fuerte baja hoy, al igual que el del petróleo, y el de los metales: las materias primas permanecen bajo presión en este momento. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 21

Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2015. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya Diversos mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 25.09.15 28.09.15 29.09.15 30.09.15 01.10.15 PROMEDIO Del Golfo de Louisiana Mercado de 351.64 359.35 355.31 355.31 357.88 355.90 Minneapolis Mercado de 309.75 317.47 310.48 310.48 313.06 312.25 Memphis Mercado de Memphis 328.86 336.57 332.16 332.16 333.63 332.68 Kansas Mercado de Kansas 322.61 330.33 325.92 325.92 324.81 325.92 Sur central de Illinois Illinois, Chicago 315.63 311.22 313.79 316.73 311.22 313.72 Norte central de Illinois Illinois, Chicago 313.79 309.38 311.95 314.89 310.12 312.03 Amarillo No. 1, de exportación del Golfo Golfo de USA 359.72 355.31 358.99 358.99 360.82 358.77 Amarillo No. 1, de San Louis San Louis, Missouri 322.24 327.75 327.75 334.37 328.86 328.19 De exportación de Argentina P1 Argentina 348.00 349.00 349.00 355.00 357.00 351.60 Del Golfo de Texas Mercado de Texas 464.44 462.60 462.60 464.44 462.60 463.34 De Rosario, Argentina Buenos Aires, Argentina Fuente: ASERCA, del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2015. 327.74 323.46 323.46 327.74 323.46 325.17 www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 22

Arroz Precios del arroz Gráfico 1 Comportamiento contrato noviembre-15 Fuente: Agrimoney, con datos de CME Group (Centavos de dólar por libra) Cuadro 1. Precios a futuro de arroz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2015. Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 23

Trigo El comportamiento de los futuros de trigo rojo suave en la Bolsa de Chicago durante la semana fue mixto, con tendencia alcista. El cereal se vio sustentado por percepciones al alza además de coberturas cortas que aprovecharon los productores. En el ámbito climático el trigo se encuentra con problemas ya que zonas productoras del Mar Negro y Australia carecen de humedad, también se tomó en cuenta el reporte de los stocks proporcionado por el USDA, el cual registró una baja en la cosecha contra las números presentados con anterioridad, está noticia dejó por un lado la oferta de Rusia donde se reduciría el impuesto a la exportación, centrando la mirada en trigo estadounidense. Por otro lado, los contratos a la baja, se debió a rumores en el adelanto de la siembra en suelos estadounidenses, además de que Canadá probablemente eleve sus pronósticos de cosecha para el ciclo 2015/2016, con lo cual se pronostica mayores stocks y abundante oferta a nivel mundial. China, el gigante devorador de trigo ha bajado las importaciones del cereal, afectando el mercado de EUA que es de los mayores exportadores. Según la AFP, Michael Zuzolo, de Global Commodity Analytics and Consulting, analizó: Esto compensa totalmente cualquier aspecto negativo debido al clima, e implica que es el dólar quien va a dictar si puede tener lugar un alza de la cotización, algo que es probable si cae, pero improbable si aumenta. Cuadro 1. Precios a futuro de trigo Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 25 de septiembre al 01 octubre de 2015. Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 24

Cuadro 2. Precios de contado de trigo Diversos mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 25.09.15 28.09.15 29.09.15 30.09.15 01.10.15 PROMEDIO Blanco Suave de Invierno de PIK de Portland Portland,Texas 212.01 216.05 215.32 215.32 214.22 214.58 Suave Long Egypt de Illinois de USA Illinois 149.18 148.44 147.71 151.02 152.85 149.84 Suave de Wabash de Illinois de USA Wabash, Illinois 149.18 148.44 147.71 151.75 153.59 150.13 Rojo Duro de Invierno de Amarillo USA Amarillo, Texas 159.84 163.51 162.77 162.77 161.67 162.11 Rojo Duro de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 196.95 200.62 199.89 199.89 198.78 199.23 Rojo Duro de Invierno de Minneapolis, USA Minneapolis, Minnesota 185.56 189.23 188.50 188.50 187.39 187.84 Rojo Suave de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 133.75 137.79 137.05 137.05 136.32 136.39 Rojo Suave de Invierno de Lousiana, USA Golfo de USA, Lousiana 189.96 194.01 193.27 193.27 192.54 192.61 Rojo Suave de Invierno No. 2 de USA Golfo de exportación 203.19 202.46 203.56 203.56 206.87 203.93 Primavera del Norte Oscuro de Portland 15% Portland, Texas 240.30 241.77 240.67 243.24 245.82 242.36 Mineapolis 1DNS 15% 243.98 247.29 246.18 248.75 250.22 247.28 Rojo Duro de Invierno del Golfo de exportación No. 1 Golfo de exportación 166.45 168.65 168.65 166.45 168.65 167.77 Durum de Invierno de USA Portland, Texas 304.97 303.14 303.14 304.97 303.14 303.87 Pimavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 16% de USA Minneapolis, Minnesota 370.01 245.82 245.82 370.01 245.82 295.50 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 14% de USA Duluth, Minnesota 285.31 292.48 292.48 285.31 292.48 289.61 Primavera del Norte Oscuro de Duluth 1DNS 15% de USA, entrega en camión Duluth, Minnesota 329.22 309.20 309.20 329.22 309.20 317.21 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 15% de USA entrega en camión Minneapolis, Minnesota 213.85 214.22 214.22 213.85 214.22 214.07 Rojo Duro de Invierno de Texas, USA Golfo de Texas 273.01 277.41 277.41 273.01 277.41 275.65 Rojo Suave de Invierno de Texas Golfo de Baltimore 215.69 219.36 219.36 215.69 219.36 217.89 Durum de exportación de Thunderbay de Canadá Thunderbay, Canadá 384.12 384.05 384.05 384.12 384.05 384.08 Fuente: Aserca, del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2015 Café El comportamiento de los precios futuros del café arábigo de Nueva York, durante la semana fue mixto con tendencia alcista. Los días 25, 29 y 30 concluyeron con ganancias en sus contratos, debido al fortalecimiento que tuvo el real brasileño. Por otro lado, según estimaciones la producción en Brasil será menor y aunada a esto menores exportaciones. Mientras los días 28 y 1 concluyeron con pérdidas en todos sus contratos, debido al buen clima en algunas zonas de Brasil, lluvias que se esperan sean de beneficio durante la etapa de floración de la cosecha. Por otro lado el último día se dejó ver un real brasileño débil, haciendo a las materias primas que se cotizan en dólares más valiosas y generando más incentivo a la venta de granos. Según Chris Prentice y David Brough de Notimérica, la asociación de exportadores de café de Brasil recortó sus proyecciones a 34,5 millones de sacos en 2015 frente a su estimación previa de 35 millones de sacos. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 25

Gráfico 1 Comportamiento contrato diciembre -15 Fuente: Agrimoney, con datos de CME Group. Cuadro 1. Precios a futuro de café Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Dólar por quintal) Fuente: ASERCA, del 25 de septiembre al 01 de octubre 2015. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor= se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 26

Cuadro 2. Precios de contado de café Diversos mercados internacionales (Centavos de dólar por libra) Fuente: Aserca, del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2015. Azúcar Durante la semana el comportamiento de los precios a futuro del azúcar 11 fue totalmente alcista, con excepción del día 28 que tuvo dos contratos a la baja. Estas ganancias reportadas durante la semana se debieron al fortalecimiento del real brasileño, moneda que siguió recuperándose con fuerza. Otro factor que pesó, fue la toma de coberturas de posiciones cortas, viéndose impulsada por las perspectivas de menores suministros, pues según reportes, el mayor productor del endulzante, Brasil, dejó de elaborar un millón de toneladas del endulzante en los primeros quince días de septiembre, con relación al periodo previo, fabricando únicamente 1,68 millones de toneladas, esto debido a que las lluvias obstaculizaron la cosecha. Aunado a esto, se especula que a nivel mundial se registre su primer déficit en seis años. Por otro lado, la petrolera brasileña Petrobras indicó que aumentará los precios del combustible, lo que podría impulsar la demanda de etanol. Según Chris Prentice y David Brough de notimérica, El azúcar extendió su remontada debido a que los operadores buscaban cubrir posiciones cortas, luego de que los precios superaron niveles técnicos clave y después de que la estatal brasileña Petrobras dijo que aumentaría los precios de los combustibles. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 27

Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo -16 Fuente: Agrimoney con datos de CME Group. Nota: Los precios reflejados en la gráfica están en: Centavos de Dólar por Libra. Cuadro 1. Precios a futuro de azúcar 11 Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Centavos de dólar por libra) Fuente: ASERCA del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2015. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 28

Cuadro 2. Precios a futuro de azúcar 16 Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Centavos de dólar por libra) Fuente: ASERCA del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2015 Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. Cacao Cuadro 1. Precios a futuro de cacao Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Dólares por tonelada) Fuente: Aserca, del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2015. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 29