Análisis por tomografía computada del golfo de la yugular alto y su asociación con patología de oído. Experiencia en el Hospital Juárez de México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis por tomografía computada del golfo de la yugular alto y su asociación con patología de oído. Experiencia en el Hospital Juárez de México"

Transcripción

1 Med Int Mex 2009;25(3): Artículo originl Análisis por tomogrfí computd del golfo de l yugulr lto y su socición con ptologí de oído. Experienci en el Hospitl Juárez de México Enrique Grndos Sndovl,* Rocío Zeped Cinc,** Cludi Sndovl González,*** Gilerto Vázquez Sánchez,**** Gustvo A Csin Cstellnos 1 RESUMEN Antecedentes: Es importnte determinr un pdecimiento de otro porque pueden estr expuestos trumtismos o riesgo quirúrgico. Ojetivo: determinr l incidenci de golfo de l yugulr lto y l posiilidd de ptologí socid con est vrición ntómic en estudios tomográficos. Mteril y método: se evluron 500 mstoides por tomogrfí de lt resolución con golfo de l yugulr lto durnte un periodo de cinco ños ( ) y se nlizó l ptologí socid. Se relizron cortes xiles y coronles de mstoides con tomogrfí computd de lt resolución, con espesor de corte de 1.5 mm y vnce de l mes de 1 mm. Resultdos: 56% de los golfos de l yugulr ltos se soció con otitis medi crónic y en 20% no se encontró ptologí socid,12% con otomstoiditis y 12 % socido con diverss ptologís. Conclusión: unque el golfo de l yugulr lto es un vrinte ntómic, se soci frecuentemente con ptologí y tiene un relción estrech con lesiones del oído. Plrs clve: golfo de l yugulr lto, tomogrfí computd, otitis medi crónic. ABSTRACT Bckground: It is importnt to identify condition tht my otherwise e exposed to trum or surgicl risk. Ojective: To determine the incidence of high jugulr of the Gulf nd the possiility of pthology ssocited with this ntomic vrition in tomogrphic studies. Mteril nd methods: 500 mstoid were evluted y high-resolution CT of the jugulr gulf high during period of five yers ( ) nd nlyzed the ssocited disese. We cut xil nd coronl CT scn of mstoid with high resolution, with thickness of 1.5 mm nd cutting tle feed of 1 mm. Results: 56% of the gulfs of the high jugulr ws ssocited with chronic otitis medi nd 20% ws not found ssocited disese, 12% nd 12% otomstoiditis ssocited with vrious pthologies. Conclusion: Although the Gulf of high jugulr is n ntomicl vrint, is often ssocited with pthology nd hs close reltionship with er injuries. Keywords: Gulf of high jugulr, computed tomogrphy, chronic otitis medi. * Profesor titulr del curso de Rdiologí e Imgen del Hospitl Regionl 1º de Octure ISSSTE y del Hospitl Juárez de ** Médic dscrit l servicio de Rdiologí e Imgen del Hospitl Regionl 1º de Octure ISSSTE. *** Médic dscrit de l Unidd Loms Alts del CT Scnner de **** Jefe de Ptologí del Hospitl Regionl 1º de Octure ISSSTE. 1 Jefe de Servicio de Rdiologí del Hospitl Juárez de Correspondenci: Dr. Enrique Grndos Sndovl. Norte 72B 6016, coloni Argón Ingurán, CP 07820, delegción Gustvo A Mdero. Correo electrónico: henryluz18@yhoo.com.mx Este rtículo dee citrse como: Grndos SE, Zped CR, Sndovl GC, Vázquez SG, Csin CGA. Análisis por tomogrfí computd del golfo de l yugulr lto y su socición con ptologí de oído. Experienci en el Hospitl Juárez de Med Int Mex 2009;25(3): L versión complet de este rtículo tmién está disponile en: 197

2 Grndos Sndovl E y col. L porción terminl del seno sigmoideo curs hci delnte, pr entrr en el gujero yugulr, gir hci el ldo, pr expndirse y formr un diltción conocid como ulo o golfo de l yugulr, situd por dejo del suelo de l cvidd timpánic, seprdo por un lámin óse, de espesor vrile (figur 1). El golfo de l yugulr recie el drenje de los senos sgitl superior e inferior, lterl, sigmoideo petroso y cvernoso y se continú hci jo, como ven yugulr intern. Es importnte determinr un pdecimiento de otro porque pueden estr expuestos trumtismos o riesgo quirúrgico. Figur 1. ) Tomogrfí computd xil en l que se preci uen desrrollo y neumtizción de ls celdills mstoides y lámin óse intct (flech lnc). ) Corte superior que muestr el oído medio e interno sin lesión prente y con golfo de l yugulr lto (flech lnc) nivel de l vuelt sl de l cócle (flech negr). El golfo de l yugulr lto es un vrinte ntómic con un posición por encim del reorde timpánico inferior (hipotímpno) y tiene distints vrieddes que, dependiendo de l mplitud y ltur, se clsific en: 2,3 ) Bulo yugulr lto: se encuentr por encim del orde inferior del nillo timpánico y en l tomogrfí xil prece nivel del giro sl de l cócle (Figur 2). ) Bulo de l yugulr dehiscente: se define cundo el golfo yugulr lto protruye l oído medio por un defecto de l lámin óse que sepr el ulo yugulr del hipotímpno, y en l tomogrfí computd se oserv como un ms intrtimpánic. c) Divertículo yugulr: es un evginción del ulo yugulr lto loclizd en l porción superior y medil de l pirámide petros y es posterior l conducto uditivo interno y no fect l oído medio. Figur 2. Tomogrfís en cortes xiles que muestrn: ) golfo prominente con un lámin óse muy delgd (flech lnc) y sin llegr protruir, y ) Golfo de l yugulr lto (flech lnc) que res el giro sl de l cócle sin lesión gregd. 198

3 Análisis por tomogrfí computd del golfo de l yugulr lto y su socición con ptologí de oído L ven yugulr intern ps por el gujero rsgdo posterior, su vez dividido por un tique firoso en un comprtimiento vsculr más grnde por donde ps l ven yugulr y un comprtimiento neurl ntero-lterl más pequeño, por donde psn los nervios crneles glosofríngeo (IX), vgo (X) y ccesorio espinl (XI). Cundo estos nervios se fectn por un tumorción, generlmente de l ven yugulr este nivel, se soci con el síndrome de Vernet (figur 3). 5 En generl, l ntomí de oído se evlú con tomogrfí computd y l neurovsculr con resonnci mgnétic. ción, y sólo 5% en fse contrstd. Los cortes se hicieron de 1.5 mm de vnce de l mes y 1 mm de espesor de corte; se nlizron l situción y el clire del golfo yugulr. En los estudios que se requirió utilizr medio de contrste, se dministrron 150 cc de Optiry, con inyector 2 cc por segundo. Pr su estudio se tomron en cuent prámetros de frecuenci de presentción de l lesión en el oído, ptologí más frecuente y oído fectdo, sí como socición con otrs ptologís. Figur 3. Esquem que muestr l relción entre glomus yugulr y los nervios IX, X y XI, síndrome de Vernet. L crótid errnte es otr nomlí vsculr menos frecuente, pero es un diferencil de tipo vsculr muy importnte y se oserv como un tumorción intrtimpánic que puede extenderse hci l ventn ovl (figur 4). 4 Un golfo de l yugulr lto puede ser un hllzgo durnte un explorción clínic; sin emrgo, est nomlí puede estr socid con múltiples ptologís. Nuestro ojetivo es estlecer l frecuenci con l que se encuentr culquier lesión o ptologí cundo el golfo de l yugulr es lto, en culquier de sus tres vrintes, si hy lgun relción, y determinr l edd y el sexo más fectdo. MATERIAL Y MÉTODO Estudio retrospectivo (enero de 1999 enero de 2004) con tomogrfí de lt resolución efectudo en 500 mstoides con golfo de l yugulr lto, sin importr su edd, procedenci o cus. Se utilizó un tomógrfo helicoidl de lt resolución, mrc Shimtzu; se relizron secuencis xiles y coronles, 95% en fse simple y de lt resolu- Figur 4. ) Corte xil con golfo de l yugulr lto socido con tryecto vsculr errnte de crótid intern derech que trnscurre por rri del giro sl de l cócle, flech lnc). ) Corte coronl que muestr un tryecto errnte de l ACI que se oserv como un tumorción dentro del tímpno (flech lnc). 199

4 Grndos Sndovl E y col. RESULTADOS De ls 500 mstoides con golfo de l yugulr lto revisds por tomogrfí se encontró que 80% se sociron con, por lo menos, un ptologí y sólo 20% no mostró ningún dto de ptologí. Ls ptologís encontrds en nuestro estudio se resumen en el cudro 1 y en l figur 5; l más frecuente fue l otitis medi crónic, que se oservó en 56% de tods ls mstoides con golfo de l yugulr lto. Cudro 1. Ptologís encontrds Ptologí socid % Figur Cudro 2. Ptologís mixts 1. Otomstoiditis y otitis medi crónic 36% 2. Otomstoiditis y colestetom 10% El oído más fectdo fue el izquierdo, con 57% de los csos y, con respecto l sexo, no huo un diferenci importnte (cudro 3). Cudro 3. Sexo y ldo fectdo Oído derecho Oído izquierdo Femenino 18% 27% Msculino 25% 30% Otitis medi crónic 56 9 Golfo lto sin ptologí 20 1 y 2 Otomstoiditis 12 6 Colestetom 5 8 Cmios posquirúrgicos 2 Miringo y timpnoesclerosis 2 Otros 3 ) Histiositosis X 5 ) Histiositosis X 5 ) Rdiomiosrcom c) Glomus yugulr d) Tryecto nómlo de l ACI 4 e) Oído congénito 7 Totl % Otros 2% Miringo y Timpnoesclerosis 2% Cmios Postqx 5% Colestetom 12% Otomstoiditis 20% Golfo lto sin ptologí Otitis medi crónic Figur 5. Ptologí socid 56% No se tomron como referenci ls mnifestciones clínics, como: tinnitus, vértigo u otros síntoms que se presentn con ulo de l yugulr lto. DISCUSIÓN Existe un relción con el golfo de l yugulr lto y l ptologí de oído, unque no puede firmrse que ést se l responsle direct, por cus-efecto, de l prición de lesiones en el oído. En nuestro estudio huo múltiples ptologís gregds que lo fectron directmente, y oservmos que el golfo de l yugulr lto no tiene relción, por sí solo, pr grvr o complicr ún más l oído; sin emrgo, se encontró ptologí en 80% de los oídos, cifr que nos prece muy lt pr ser, simplemente, un vrinte ntómic; de estos, 56% tení otitis medi crónic y sólo 20% no tuvieron lesión gregd. Los procesos de tipo inflmtorio infeccioso que fectn el oído pueden mnifestrse muy temprn edd y producir oídos crónicmente infectdos, como l otitis medi, que puede complicrse con colestetom. Dependiendo del tiempo de evolución y de l permnenci de ests ptologís puede her lterciones en el desrrollo y neumtizción de ls celdills mstoides, lo que demás significrí encontrr otomstoiditis. En este estudio se intentó demostrr que muchs de ls ptologís de oído pueden socirse, frecuentemente, con golfo de l yugulr lto. 6,7 Alguns mstoides tienen más de un lesión; se encontró que l otomstoiditis fue l ptologí más frecuentemente comind con otitis medi y con colestetom. (Cudro 2) CONCLUSIÓN L tomogrfí computd de lt resolución es el mejor método dignóstico de imgen pr evlur el golfo de l 200

5 Análisis por tomogrfí computd del golfo de l yugulr lto y su socición con ptologí de oído yugulr lto, ls crcterístics propis y si se soci con lgun ptologí de oído. 3,6 L frecuenci de socición de golfo de l yugulr lto no determin l responsilidd existente de ptologí de oído. Tmpoco se encontró relción entre el tmño del golfo y l extensión de l lesión, enignidd o mlignidd de l lesión. REFERENCIAS 1. Weer A, McKenn M. Rdiologic Evlution of the Jugulr Formen. Neuroimging Clinics of North Americ 1994; 4(3): Frrell FW, Hntz O. Protruding jugulr ul presenting s middle er mss: Cse Report n rief review. Am J Neurordiology 1997;128: Glsscock ME, Dickens JR. Vsculr nomlies of the middle er. Lryngoscope 1980;90: Gl M, Pescio P, Vincey P. Jugulr ul diverticulum nd fcil prlysis. Rev Lryngol Otol Rhinol 1999;120(1): Buckwlter JA, Sski CT. Pulstile tinnitus rising from jugulr meguldeformity: tretment rtionle. Lryngoscope 1983;93(12): Jhrsdoerfer RA, Cil WS, Cntrell RW. Endolymphtic duct ostruction from jugulr ul divertuiculum. Ann Otol Rhinol Lringol 1981;90: Couloigner V, Bozorg GA, Bouccr DJN. Strerkers o surgicl tretment of the high juglr ul in ptients with meniere s disese nd pulstile tinnitus. Eur Arch Otorhinolryngol 1999; Wdin K, Wilrnd H. The topogrfhic reltions of high jugulr foss to the inner er: rdiontomic investigtion. Act Rdiol Dignosis 1986;27: Bozorg G, Bouccr D, Julien N. Surgicl tretment of vertigo induced y jugulr ul divertculum. Rev Lryngol Otol Rhinol 1995;116(1): Helms J, Hererhold C. Hed nd Neck Surgery. Vol. 2. Surgicl mngement of congenitl er mlformtions; Som PM, Bergers RT. Quistes, tumores y lesiones no neoplásics de l mndíul. En: Som PM, Huges HD, editores. Rdiologí de cez y cuello. 4 ed. Sn Luis: Mosy. 2003:pp:958-9, 78, Lloyd TV, Vn Amn M. Aerrnt jugulr ul presenting s middle er mss. Rdiology 1993;189: Presutti L, Luddio P. Jugulr ul diverticul. ORL J Otorhinolryngol Relt Spec 1991; 53(1): Clrós P, et l. Dehiscenci yugulr en el hipotímpno: propósito de nueve csos. Act Otorrinolringol Esp 2001;52:

Neurocitoma Central. Aspectos imagenológicos.

Neurocitoma Central. Aspectos imagenológicos. Neurocitom Centrl. Aspectos imgenológicos. Autores: Gorsky Mrcos, Brssesco Mtís, Asenjo Rocío, Acevedo Pol, Ojed Adrin, Villvicencio Roerto L. Grupo Oroño. Fundción Villvicencio. Rosrio, Snt Fe. Introducción

Más detalles

Respuestas de los Desafíos del Journal nro. 2 (Vol. 3)

Respuestas de los Desafíos del Journal nro. 2 (Vol. 3) Desfío dignóstico Respuests de los Desfíos del Journl nro. 2 (Vol. 3) 1 Cso clínico ECG Mujer rquitect, de 35 ños, deportist, IMC 27. Concurre l consultorio pr solicitr certificdo de slud, pr continur

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Puesta en escena del Sindrome de Sturge Weber.

Puesta en escena del Sindrome de Sturge Weber. Puest en escen del Sindrome de Sturge Weber. Autores: Gorsky Mrcos, Di Cro Vnes, Acevedo Pol, Ojed Adrin, Villvicencio Roberto L. Grupo Oroño. Fundción Villvicencio. Rosrio, Snt Fe. Introducción El Síndrome

Más detalles

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín Año 1881 Año 2015 Sngrdo bdominl oculto: un fntsm potencilmente ftl en pcientes con trum bdominl cerrdo Hospitl de Clínics José de Sn Mrtín Autores: Lucin Sánchez, Mrcos Dellme, Nbil Alí Slgdo, Rodrigo

Más detalles

SÍNDROME DEL ESPACIO CUADRILÁTERO

SÍNDROME DEL ESPACIO CUADRILÁTERO SÍNDROME DEL ESPACIO CUADRILÁTERO Jun Fernndo Llno Sern * Jorge Andrés Delgdo ** Luis Felipe Mejí Mejí *** PALABRAS CLAVE Dolor de homro Atrofi KEY WORDS Shoulder pin Atrophy RESUMEN El síndrome del espcio

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

EXPONENTES. se abrevia n k, es decir que. Por ejemplo, para no escribir , se abrevia 3 6, que visto a la inversa 4 5 significa

EXPONENTES. se abrevia n k, es decir que. Por ejemplo, para no escribir , se abrevia 3 6, que visto a la inversa 4 5 significa págin 1 págin 16 EXPONENTES L ide de los exponentes nce con l necesidd de revir cierts multiplicciones. Como es sido, cundo se multiplic un cntidd n por sí mism k veces, o se n nn... n k veces se revi

Más detalles

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor :

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor : RESUMEN 01 NÚMEROS Nomre : Curso : Profesor : PÁGINA 1 Números Los elementos del conjunto N = {1, 2, 3, 4, 5, } se denominn Números Nturles. Los Números Crdinles corresponden l unión del conjunto de los

Más detalles

un diagnóstico ignorado

un diagnóstico ignorado revisión de tem Enfermedd de Müller-Weiss: un dignóstico ignordo Müller-Weiss Disese: An Ignored Dignosis Germán Enrique Glvis Ruiz 1 Felipe Aluj Jrmillo 2 Jime Mrtínez 3 Fián Muricio Heredi Sánchez 4

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

AETR. Imagen para el Diagnóstico

AETR. Imagen para el Diagnóstico 2016 AETR Imgen pr el Dignóstico Bontrger. Mnul de posiciones y técnics rdiológics 8. ed. Bontrger, K.L. ISBN: 9788490224823 2014 Práctico mnul de bolsillo, pr un dominio totl de ls posiciones rdiológics

Más detalles

Normativa de señalización exterior e interior

Normativa de señalización exterior e interior Normtiv de señlizción exterior e interior 6 Normtiv de señlizción exterior e interior L señlizción es un sistem de informción cuyo ojetivo principl es loclizr un lugr determindo, y se en l ví púlic, el

Más detalles

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina Revist Argentin de Rdiologí ISSN: 0048-7619 rr@sr.org.r Sociedd Argentin de Rdiologí Argentin Berr, Pol; Rodríguez, Mrí Alejndr; Zer, Mrin; Sntos Quesd, Mriel; Lonegro, Leopoldo Ptologí del hueso temporl

Más detalles

HIPÉRBOLA. En una hipérbola siempre se cumple c a b. excentricidad: e a. 2b a. Lado Recto: LR =

HIPÉRBOLA. En una hipérbola siempre se cumple c a b. excentricidad: e a. 2b a. Lado Recto: LR = XI. HIPÉRBOLA Lugr geométrico de todos los puntos tles que el vlor soluto de l diferenci de sus distncis dos puntos fijos (focos), es un cntidd constnte y menor que l distnci entre los focos. En un hipérol

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA página 147

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA página 147 INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA págin 17 págin 18 EXPONENTES NEGATIVOS Y FRACCIONARIOS EXPONENTES L ide de los eponentes nce con l necesidd de revir cierts multiplicciones. Como es sido, cundo se multiplic

Más detalles

Variantes anatómicas vasculares halladas de manera incidental en estudios de tomografía computada

Variantes anatómicas vasculares halladas de manera incidental en estudios de tomografía computada Crdiovsculr Puest l dí Vrintes ntómics vsculres hllds de mner incidentl en estudios de tomogrfí computd Alejndro Rodriguez, Ricrdo Coeñs, Jun Cruz Gllo, Alejndr Slmid, Neil Lrrñg, Shigeru Kozim Resumen

Más detalles

El epitelio cilíndrico se ve rojo oscuro con aspecto de racimo de uvas, de anémona de mar o velloso.

El epitelio cilíndrico se ve rojo oscuro con aspecto de racimo de uvas, de anémona de mar o velloso. Cpítulo 6 Aspecto colposcópico del cuello uterino norml Después de l plicción de solución slin isotónic, el epitelio escmoso tiene specto trnslúcido y liso, con un tinte rosdo. El epitelio escmoso originl

Más detalles

Apendicitis con aire

Apendicitis con aire Plrs clve (DeCS) Apendicitis Apéndice Tomogrfí computrizd espirl Ultrsonogrfí Key words (MeSH) Appendicitis Appendix Tomogrphy, spirl computed Ultrsonogrphy Apendicitis con ire intrluminl Appendicitis

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Cavidades resonantes. Resonadores rectangular y cilindrico

Cavidades resonantes. Resonadores rectangular y cilindrico Cviddes resonntes Se puede demostrr que un líne de trnsmisión corto circuitdo en mbos extremos exhibe propieddes resonntes frecuencis cundo l longitud es λ/ o un múltiple de λ/. De l nlogí directo se esper

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal Introducción l Teorí Económic Crmen olores Álvrez Alelo Miguel Becerr omínguez Ros Mrí Cáceres Alvrdo Mrí del ilr Osorno del Rosl Olg Mrí Rodríguez Rodríguez http://it.ly/8l8u Tem 3 L elsticidd y sus plicciones

Más detalles

Aproximación diagnóstica de las fístulas perianales por resonancia magnética

Aproximación diagnóstica de las fístulas perianales por resonancia magnética revisión de tem Aproximción dignóstic de ls fístuls perinles por resonnci mgnétic Dignostic Approch to Perinl Fistuls with Mgnetic Resonnce Luz Adrin Escor Hoyos 1 Crolin Gutiérrez Márquez 2 Sestián Bustmnte

Más detalles

CATA CIEGA DE CARNE DE VACUNO: FIGAN 2017

CATA CIEGA DE CARNE DE VACUNO: FIGAN 2017 CATA CIEGA DE CARNE DE VACUNO: FIGAN 201 Proyecto INIA RTA0004-C03: Gestión de l clidd mínim grntizd y de l vid útil de distints piezs de crne de vcuno y su relción con mrcdores moleculres. Alertí, P.

Más detalles

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND.

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND. Grupos y Cmpos Definición de operción inri Operciones como l sum, rest, multiplicción o división de números son considerds operciones inris, y que socin un pr de números con un resultdo. En generl, un

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS. ÁREA BAJO UNA CURVA. El prolem que pretendemos resolver es el cálculo del áre limitd por l gráfic de un función f() continu y positiv, el eje X y ls sciss = y =. Si

Más detalles

Malformación congénita del oído interno y conducto auditivo interno en un paciente con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral: reporte de caso

Malformación congénita del oído interno y conducto auditivo interno en un paciente con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral: reporte de caso reporte de cso Mlformción congénit del oído interno y conducto uditivo interno en un pciente con hipocusi neurosensoril profund ilterl: reporte de cso Congenitl Anormlity of the Inner Er nd Internl Auditory

Más detalles

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación Cpítulo 5. Medición de l Distnci por Medio de Tringulción 5.1 Introducción Hemos visto cómo medir l distnci de un objeto un cámr cundo dicho objeto es cptdo por un sol cámr; sin embrgo, cundo el objeto

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS PROBLEMAS PROPUESTOS 1: Se hce girr un superficie pln con un áre de 3,2 cm 2 en un cmpo eléctrico uniforme cuy mgnitud es de 6,2 10 5 N/C. ( ) Determine el flujo eléctrico

Más detalles

Aplicaciones de la integral definida

Aplicaciones de la integral definida MB5_MAAL_Aplicciones Versión: Septiemre Aplicciones de l integrl definid Por: Sndr Elvi Pérez L integrl tiene vris plicciones en diferentes áres del conocimiento. En este curso se nlizrán sus funciones

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

INTRODUCCIÒN Solución de triángulos rectángulos

INTRODUCCIÒN Solución de triángulos rectángulos INTRODUIÒN omo se vio en l unidd 1, l trigonometrí, se encrg de enseñr l relción entre los ldos y los ángulos de un tringulo. Es de sum importnci y que nos yud encontrr ls respuests en l físic, pr medir

Más detalles

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=±

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=± CAPÍTULO X ECUACIÓN DE º GRADO Y FUNCIÓN CUADRÁTICA 9.. ECUACIÓN DE º GRADO Un ecución de segundo grdo con un incógnit es tod quell que puede ser puest en l form x + bx + c = 0 siendo, b y c coeficientes

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA (TÉRMINOS, ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN)

INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA (TÉRMINOS, ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN) Lortorio Tercero Básico Centro Integrl Empresril por Mdurez CIEM INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA (TÉRMINOS, ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN). Identific los elementos que se piden: ) Los términos de 5r +s ) Los términos

Más detalles

TÚ ÉXITO EN. Radiología

TÚ ÉXITO EN. Radiología 2017 TÚ ÉXITO EN Rdiologí Ecogrfí doppler clínic 2. ed. Alln, P.L. 2008 ISBN: 9788480863285 Guí eminentemente práctic que proporcion l lector ls herrmients necesris pr dominr con confinz y destrez est

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO UNIDAD ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO EJERCICIOS RESUELTOS Ojetivo generl. Al terminr est Unidd resolverás ejeriios y prolems que involuren l soluión de euiones de primer grdo y de segundo grdo Ojetivo.

Más detalles

INTEGRAL DEFINIDA. El hallar el área aproximada bajo la curva por suma de n áreas rectangulares de igual ancho x

INTEGRAL DEFINIDA. El hallar el área aproximada bajo la curva por suma de n áreas rectangulares de igual ancho x en INTEGRAL DEFINIDA El concepto de integrl definid está relciondo con el vlor que determin el áre jo l curv dd por un función f (x) el [, ]. (ve l intervlo gráfic) Uno de los primeros psos pr llegr este

Más detalles

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega:

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega: PEDES IN TERRA AD SIDERAS VISUS TRABAJO PRÁCTICO N 6 Fech de entreg: PROBLEMA 1: En el circuito mgnético de l figur, l bobin tiene N = 276 espirs y ls dimensiones son = 13 cm, b = 21 cm y S = 16 cm 2.

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

Logaritmos y exponenciales de otras bases. La función. Tipo III: Si u y v son funciones diferenciables en x y u > 0,

Logaritmos y exponenciales de otras bases. La función. Tipo III: Si u y v son funciones diferenciables en x y u > 0, Logritmos y eponenciles de otrs ses L función Leer con cuiddo el [S, 8] o ien [S, 4] y = Pr >, ln = e Definición: (Tp474) Pr R y > se define ln = e d AL- Deducir l fórmul de ( ) d d v AL- Si u y v son

Más detalles

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE MEDIDA DE LA DISTANCIA FCAL DE UNA LENTE CNVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE BJETIV El objetivo de l práctic es l medid de l distnci focl de un lente convergente delgd de otr divergente. Se utilizrán distintos

Más detalles

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Plegdo de plnos DESCRIPTORES: Plegdo de plnos. N O R M A N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª I B E R D R O L A Plegdo de plnos Indice

Más detalles

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012.

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012. Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

re p r e s e n tac i ó n Mat r i c i a l d e

re p r e s e n tac i ó n Mat r i c i a l d e Unidd 8 re p r e s e n tc i ó n Mt r i c i l d e Un trnsformción linel Ojetivos: Al inlizr l unidd, el lumno: Asocirá cd trnsformción linel un mtriz. Relcionrá los conceptos de núcleo, imgen, rngo nulidd

Más detalles

f x dx F(x) b = F(b) F(a) De esta manera se define la Integral definida 14. Propiedades de la integral definida

f x dx F(x) b = F(b) F(a) De esta manera se define la Integral definida 14. Propiedades de la integral definida Sugerencis pr quien imprte el curso Anteriormente se clculron lguns áres emplendo solmente fórmuls de l geometrí pln pr otener áres de triángulos, rectángulos y trpecios; Se utilizó tmién l proimción numéric.

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Apellido 1 Apellido 2 Nombre DNI Calificación. 1. Considere la asociación de cuadripolos de la siguiente figura: R G a Cuadripolo A 1:1.

Apellido 1 Apellido 2 Nombre DNI Calificación. 1. Considere la asociación de cuadripolos de la siguiente figura: R G a Cuadripolo A 1:1. Apellido Apellido Nomre DNI Clificción. Considere l socición de cudripolos de l siguiente figur: R G Cudripolo A c v G (t) R [ Z ] = R L : Cudripolo B [ Z ] = d Se pide: ) Clculr l mtri de prámetros Z

Más detalles

StyleView Scanner Shelf User's Guide

StyleView Scanner Shelf User's Guide StyleView Scnner Shelf User's Guide Peso máx.: 2 ls ( kg) Crro SV y unidd principl Opción crros LCD Opción 2 crros de portátiles 3 Opción 3 Guí de pred 6 Opción 4 Prte trser del crro SV 7 Pr cceder l últim

Más detalles

Cómo utilizar Cuestionarios

Cómo utilizar Cuestionarios UNLVIRTUAL Cómo utilizr Cuestionrios El Cuestionrio es un ctividd que permite l docente relizr evluciones con corrección utomátic. Ls opciones de configurción son múltiples y se pueden dptr fácilmente

Más detalles

Si se divide una cuarta parte de un pastel a la mitad se obtiene una octava parte del mismo, lo que escrito en simbología matemática es

Si se divide una cuarta parte de un pastel a la mitad se obtiene una octava parte del mismo, lo que escrito en simbología matemática es págin 8 págin 8 DIVISIÓN DE FRACCIONES Si se divide un curt prte de un pstel l mitd se otiene un octv prte del mismo, lo que escrito en simologí mtemátic es Lo nterior es lo mismo que 4 8 4 4 8 De donde

Más detalles

Linfangioma quístico en el intestino delgado: presentación de caso

Linfangioma quístico en el intestino delgado: presentación de caso Linfngiom quístico en el intestino delgdo: presentción de cso Cystic Lymphngiom in the Smll Intestine: A Cse Report Luis Felipe Uriz Crrsco 1 An Mrí Urie 2 Din Constnz Quesd Montelegre 3 Guillermo Andrés

Más detalles

Hemangiomas mesentéricos. Presentación de cuatro

Hemangiomas mesentéricos. Presentación de cuatro serie de csos Hemngioms mesentéricos. Presentción de cutro csos Mesenteric Hemngioms. Report of Four Cses Muricio Mssro 1 Ttin Suárez 2 Cludi Huerts 3 Ctlin Cuervo 4 Resumen Plrs clve (DeCS) Hemngiom Mesenterio

Más detalles

artículos originales Palabras clave (DeCS) Key words (MeSH)

artículos originales Palabras clave (DeCS) Key words (MeSH) Plrs clve (DeCS) Histeroslpingogrfí Cuello del útero Trferenci de emrión Key words (MeSH) Hysteroslpingogrphy Cervix Emryo trfer 1 Residente de Dignóstico por Imágenes, Dignóstico Mipú. Ititución filid

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

La Elipse. B( 0, b ) P( x, y ) a b. B'( 0, -b ) PF' PF VV ' (x + c) + y = 2a (x c) + y elevando al cuadrado (x + c) + y = 2a (x c) + y

La Elipse. B( 0, b ) P( x, y ) a b. B'( 0, -b ) PF' PF VV ' (x + c) + y = 2a (x c) + y elevando al cuadrado (x + c) + y = 2a (x c) + y L Elipse Regresr Wikispces L elipse es el conjunto de todos los puntos P de un plno, tles que l sum de ls distncis de culquier punto dos puntos fijos del plno es constnte y su ecución se llm ecución ordinri.

Más detalles

una función acotada. a) Cuántas particiones puede tener el intervalo [ ab, ]?. c) Cuántos puntos como máximo puede tener una partición de [ ab, ]?.

una función acotada. a) Cuántas particiones puede tener el intervalo [ ab, ]?. c) Cuántos puntos como máximo puede tener una partición de [ ab, ]?. Ejercicios del Tem de Integrles Cálculo Diferencil e Integrl II ) Sen A y B dos conjuntos no vcíos de números reles, tles que B A y A está cotdo superiormente Demostrr que B está cotdo superiormente y

Más detalles

Evaluación por imágenes del diafragma en el niño

Evaluación por imágenes del diafragma en el niño IMAGENOLOGÍA EN PATOLOGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA Evlución por imágenes del difrgm en el niño LIZBET PÉREZ M.* Imge evlution of diphrgm in children The ntomy, emriology nd functions of the neonte s diphrgm,

Más detalles

5Convivencia. con otras marcas

5Convivencia. con otras marcas 5Convivenci con otrs mrcs Convivenci con otrs mrcs Mnul de Identidd Corportiv 5.1. Criterios de plicción. Convivenci con otros orgnismos públicos dependientes de l Relción de tmños, lineción y posicionmiento.

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Sistems de ecuciones lineles º) L sum de ls tres cifrs de un número es 8, siendo l cifr de ls decens igul l medi de ls otrs dos. Si se cmbi l cifr de ls uniddes por l de ls centens, el número ument en

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid Descripción Signo visul compuesto de crcteres tipográficos, el logotipo d form gráfic un o vris plbrs que, hst ese instnte, se poyn en su contenido purmente fonético. Existen dos versiones del logotipo:

Más detalles

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 10 - Área entre curvas. y = f (x) f (x)dx A =

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 10 - Área entre curvas. y = f (x) f (x)dx A = Teórics de nálisis Mtemático 28) - Práctic 0 - Áre entre curvs Práctic 0 - Prte Áre entre curvs Un de ls plicciones del cálculo de integrles definids es el cálculo de áres de regiones cotds del plno delimitds

Más detalles

3. IDENTIFICADOR (ESCUDO+LOGOTIPO)

3. IDENTIFICADOR (ESCUDO+LOGOTIPO) 3. IDENTIFICADOR (ESCUDO+LOGOTIPO) de Mnul de Identidd Gráfic En este prtdo procederemos unir y estblecer ls relciones entre los dos elementos que compondrán desde hor el conjunto que llmremos Identificdor

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina Revist Argentin de Rdiologí ISSN: 0048-7619 rr@sr.org.r Sociedd Argentin de Rdiologí Argentin Ahulli, Jorge; Méndez Uriuru, Luis Diverticulosis colónic: complicciones frecuentes e infrecuentes vlords con

Más detalles

M. en C. Francisco Jaramillo González

M. en C. Francisco Jaramillo González M. en C. Frncisco Jrmillo González FORMACION DE VESICULAS CEREBRALES Es importnte conocer el desrrollo de ls vesículs cererles y que el desrrollo del ojo est íntimmente relciondo con l formción de dichs

Más detalles

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f.

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f. CAPÍTULO L integrl.6 Propieddes fundmentles de l integrl En est sección presentmos lguns propieddes ásics de l integrl que fcilitn su cálculo. Aditividd respecto del intervlo. Si < < c, entonces: f./ d

Más detalles

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en Adomen Artículo originl Utilidd de l Tomogrfí Computd helicoidl en l diverticulitis gud Sestián Atilio Rossini, Ruén F. González Villveirán, Slvdor Merol Resumen Ojetivo: Evlur l utilidd de l tomogrfí

Más detalles

MANIFESTACIONES IMAGINOLÓGICAS DE LAS MALFORMACIONES CAVERNOSAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

MANIFESTACIONES IMAGINOLÓGICAS DE LAS MALFORMACIONES CAVERNOSAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MANIFESTACIONES IMAGINOLÓGICAS DE LAS MALFORMACIONES CAVERNOSAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Plrs clve (DeCS) Mlformciones vsculres del sistem nervioso centrl Hemngiom cvernoso del sistem nervioso centrl

Más detalles

Principios de la Agenda 2030

Principios de la Agenda 2030 ODS en Cost Ric Agend 2030 Principios de l Agend 2030 Universlidd Integrlidd No dejr ndie trás Universlidd Pcto Ncionl por los ODS Gobernnz Ncionl de los ODS Integrlidd Enfoque de Desrrollo Integrdo Loclizción

Más detalles

INSTALACIÓN DE LA LUZ LED EN LOS VENTILADORES ESSENCE

INSTALACIÓN DE LA LUZ LED EN LOS VENTILADORES ESSENCE INSTALACIÓN DE LA LUZ LED EN LOS VENTILADORES ESSENCE Ls siguientes instrucciones son pr instlr l luz LED en los ventildores Essence. Todos los demás spectos de l instlción y ls directrices de seguridd

Más detalles

FUNCIONES ELEMENTALES

FUNCIONES ELEMENTALES FUNCIONES ELEMENTALES.- FUNCIONES POLINÓMICAS.- Funciones Lineles Son funciones cu le es un polinomio de primer grdo, es decir, f() = m + n Sus gráfics son rects pr representrls bst con obtener dos puntos

Más detalles

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Físic II Potencil Eléctrico UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejndr Escor Energí Potencil Eléctric Se puede socir un energí potencil todo un sistem en el que

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS VERSION 1 PRIMERA EVALUACION CURSO NIVEL CERO B VERANO 2012

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS VERSION 1 PRIMERA EVALUACION CURSO NIVEL CERO B VERANO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS VERSION 1 PRIMERA EVALUACION CURSO NIVEL CERO B VERANO 2012 Nombre Prlelo. 16 de Julio de 2012 CADA UNO DE LOS TEMAS VALE 3.182 PUNTOS.

Más detalles

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN Mtemtik spnyol nyelven középszint 061 ÉRETTSÉGI VIZSGA 007. október 5. MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI ÉRETTSÉGI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS MINISZTÉRIUM

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA

DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA Sugerencis pr quien imprte el curso: Se esper que con l propuest didáctic presentd en conjunción con los prendizjes logrdos

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 2 Mayo 21 de 2011

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 2 Mayo 21 de 2011 Myo 21 de 211 Nomre Código Profesor: Escri el nomre de sus compñeros Al frente Izquierd Atrás Derech Se puede consultr únicmente los mps conceptules y resúmenes clificdos y originles. No se puede usr fotocopis.

Más detalles

Cálculo integral: aplicaciones

Cálculo integral: aplicaciones CPÍTULO 9 Cálculo integrl: plicciones 9. INTEGRLES DEFINIDS 9. INTEGRLES DEFINIDS Y ÁRES 9. MÉTODOS DE PROXIMCIÓN 9. PLICCIONES DEL CÁLCULO INTEGRL 9. CÁLCULO INTEGRL Y PROBBILIDD (OPCIONL) Términos y

Más detalles

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos.

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos. 1.3. L función Logrítmic Con el uso de los ritmos, los procesos de multiplicción, división, elevción potencis extrcción de ríces entre números reles pueden simplificrse notorimente. El proceso de multiplicción

Más detalles

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de l signtur: Uso eficiente de l voz. b Clve: c Crédito(s): d Período lectivo en que se dict: Segundo semestre e Durción

Más detalles

Endoscopia virtual del tubo digestivo alto por Tomografía Multicorte

Endoscopia virtual del tubo digestivo alto por Tomografía Multicorte Anles de Rdiologí México 2007;2:121-125. ARTÍCULOS ORIGINALES Dr. José Luis Villlobos Juárez, 1 Dr. Luis Felipe Alv López, Dr. Héctor Murriet González Endoscopi virtul del tubo digestivo lto por Tomogrfí

Más detalles

Medición de distancia

Medición de distancia Medición de distnci L longitud que prece en los plnos es l distnci horizontl entre dos ojetos, pr tomr ests medids l cint métric no dee extenderse sore l superficie del suelo y que de est form no se otiene

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV UNIDAD DE APRENDIZAJE IV Seres procedimentles 1. Utiliz correctmente el lenguje lgerico, geométrico y trigonométrico.. Identific l simologí propi de l geometrí y l trigonometrí. 3. Identific ls uniddes

Más detalles

Algunas conclusiones y cierre De un (A) al (a) femenino en el arte (la mujer-artista, La/ mujer, el arte) Alberto Caballero, Barcelona julio 2006

Algunas conclusiones y cierre De un (A) al (a) femenino en el arte (la mujer-artista, La/ mujer, el arte) Alberto Caballero, Barcelona julio 2006 Alguns conclusiones y cierre De un (A) l () femenino en el rte (l mujer-rtist, L/ mujer, el rte) Alberto Cbllero, Brcelon julio 2006 Con l mujer-rtist nomino l recorrido que hce l mujer de ser objeto-modelo

Más detalles

DIVERTÍCULOS Y PSEUDODIVERTÍCULOS DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR: HALLAZGOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD): SERIE DE CASOS

DIVERTÍCULOS Y PSEUDODIVERTÍCULOS DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR: HALLAZGOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD): SERIE DE CASOS serie de csos Plrs clve (DeCS) Divertículo Trcto gstrointestinl superior Tomogrfí computrizd multidetector Key words (MeSH) Diverticulum Upper gstrointestinl trct Multidetector computed tomogrphy DIVERTÍCULOS

Más detalles

Jakob, hallazgos en. Burkitt Lymphoma primary of the breast. Case report. Creutzfeldt-Jakob Disease, MRI Findings: A Case Report

Jakob, hallazgos en. Burkitt Lymphoma primary of the breast. Case report. Creutzfeldt-Jakob Disease, MRI Findings: A Case Report presentción de csos Enfermedd de Creutzfeldt- Jko, hllzgos en resonnci mgnétic: Presentción de un cso Burkitt Lymphom primry of the rest. Cse report Creutzfeldt-Jko Disese, MRI Findings: A Cse Report Plrs

Más detalles

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción Universidd Tec Milenio: Preprtori Mtemátics Propedéutico pr Bchillerto Mtemátics Propedéutico pr Bchillerto Actividd. Ley de exponentes (división). Introducción Y prendiste l multiplicción de expresiones

Más detalles

Artículo original Neurocirugía

Artículo original Neurocirugía Artículo originl Neurocirugí Rev Hosp Ju Mex 2011; 78(1): 29-34 Estudio con trctogrfí y cmpimetrí del defecto visul en pcientes con epilepsi mesil del lóbulo temporl, postoperdos de lobectomí temporl nterior

Más detalles