GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Proyectos Integrados para enseñar conocimiento del medio social y cultural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Proyectos Integrados para enseñar conocimiento del medio social y cultural"

Transcripción

1 Grad en Educación Primaria. GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Pryects Integrads para enseñar cncimient del medi scial y cultural DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: PROYECTOS INTEGRADOS PARA ENSEÑAR CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL Módul: Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sciales Códig: Añ del plan de estudi: 2010 Carácter: Obligatri Curs académic: Crédits: 3 Curs: 4º Semestre: 7º Idima de impartición: Españl DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO Crdinadr/a: Inmaculada Gómez Hurtad (T1 y T2) Centr/Departament: Didácticas Integradas Área de cncimient: Didáctica de las Ciencias Sciales Nº Despach: 33 Telf.: inmaculada.gmez@ddcc.uhu.es URL Web: Hrari tutrías primer semestre 1 : Lunes Martes Miércles Jueves Viernes 11 a 14h a 18 30h. Hrari tutrías segund semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes 10 a 13h. 16 a 19h. OTRO PROFESORADO: A cntratar Nmbre y apellids: Centr/Departament: Área de cncimient: Nº Despach: Telf.: URL Web: 1 El hrari de tutrías de ambs semestres puede sufrir mdificacines cn psteriridad a la publicación de esta Guía Dcente; se recmienda al alumnad cnsultar las actualizacines del mism en ls tablnes de anuncis de ls Departaments.

2 Grad en Educación Primaria. Hrari tutrías primer semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Hrari tutrías segund semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Nmbre y apellids: Centr/Departament: Área de cncimient: Nº Despach: Telf.: URL Web: Hrari tutrías primer semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Hrari tutrías segund semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Nmbre y apellids: Centr/Departament: Área de cncimient: Nº Despach: Telf.: URL Web: Hrari tutrías primer semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Hrari tutrías segund semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES: COMPETENCIAS: a. Generales (G) y b. Transversales (T): G.1. Aprender a aprender. G.2. Reslver prblemas y tmar decisines de frma efectiva.

3 Grad en Educación Primaria. G.3. Aplicar un pensamient crític, autcrític, lógic y creativ. G.4. Trabajar de frma autónma cn iniciativa y espíritu emprendedr. G.5. Trabajar de frma clabrativa. G.6. Cmprtarse cn ética y respnsabilidad scial cm ciudadan y cm prfesinal. G.7. Cmunicarse de manera efectiva en un entrn de trabaj. G.8 Capacidad para elabrar discurss cherentes y rganizads lógicamente. G.9. Capacidad para epner las ideas elabradas, de frma ral y en la escrita. G.11. Capacidad de búsqueda y manej de infrmación. G.12. Capacidad de rganización y planificación. G.13. Capacidad para actuar de manera sstenible en la defensa de en medi ambiente. G. 14 Capacidad para trabajar en equip de frma cperativa, para rganizar y planificar el trabaj, tmand decisines y reslviend prblemas, tant de frma cnjunta cm individual. G.15. Capacidad para utilizar diversas fuentes de infrmación, seleccinar, analizar, sintetizar y etraer ideas imprtantes y gestinar la infrmación. G. 16 Capacidad crítica y creativa en el análisis, planificación y realización de tareas, cm frut de un pensamient fleible y divergente G.17. Capacidad para presentar, defender y debatir ideas utilizand arguments sólids. G.18. Capacidad para relacinarse psitivamente cn tras persnas. G.19. Capacidad para cmunicarse crrectamente de frma ral y escrita en la lengua materna. G. 20. Relación cn diverss interlcutres sciales. c. Específicas (E): E.14. Prmver accines de educación en valres rientadas a la preparación de una ciudadanía activa y demcrática. E.15. Cncer y abrdar situacines esclares en cntets multiculturales. E.16. Diseñar, planificar y evaluar la actividad dcente y el aprendizaje en el aula. E.17. Cncer y aplicar eperiencias innvadras en educación primaria. E.22. Relacinar la educación cn el medi, y cperar cn las familias y la cmunidad. E.26. Cncer el currícul esclar de estas ciencias. E.27. Plantear y reslver prblemas asciads cn las ciencias a la vida ctidiana. E.28. Valrar las ciencias cm un hech cultural. E.29. Recncer la mutua influencia entre ciencia, sciedad y desarrll tecnlógic, así cm las cnductas ciudadanas pertinentes, para prcurar un futur sstenible. E.30. Desarrllar y evaluar cntenids del currícul mediante recurss didáctics aprpiads y prmver la adquisición de cmpetencias básicas en ls estudiantes. E.31. Cmprender ls principis básics de las ciencias sciales. E.32. Cncer el currícul esclar de las ciencias sciales. E.33. Integrar el estudi históric y gegráfic desde una rientación instructiva y cultural. E.34. Fmentar la educación demcrática de la ciudadanía y la práctica del pensamient scial crític. E.35. Valrar la relevancia de las institucines públicas y privadas para la cnvivencia pacífica entre ls puebls. E.36. Cncer el hech religis a l larg de la histria y su relación cn la cultura. E.58. Cntrlar y hacer el seguimient del prces educativ y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dmini de las técnicas y estrategias

4 Grad en Educación Primaria. necesarias. E.59. Relacinar tería y práctica cn la realidad del aula y del centr. E. 60. Participar en la actividad dcente y aprender a saber hacer, actuand y refleinand desde la práctica. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: - Analizar las cncepcines de ls estudiantes para maestr sbre ls tips de enseñanza más frecuente en relación cn el Patrimni y la alimentación humana. - Trabajar de frma integrada en el área de Cncimient del medi, pryects que relacinen l scial y cultural cn el ámbit natural. - Caracterizar el mdel didáctic investigativ cm alternativa innvadra en la enseñanza de las Ciencias Sciales. - Cncer las psibilidades y limitacines de la innvación educativa y su relación cn el desarrll prfesinal de ls prfesres. - Analizar las finalidades de pr qué estudiar el patrimni en la educación primaria. - Analizar las aprtacines de las diferentes disciplinas sciales para la selección del cncimient esclar sbre las sciedades actuales e históricas. - Adquirir ls cncimients científics básics mediante el análisis de prblemáticas en relación al patrimni y a la alimentación humana que pueden tener repercusión en el marc esclar. - Cncer y aplicar estrategias y actividades para una enseñanza innvadra a través del trabaj pr pryects. METODOLOGÍA La enseñanza que se prpne se fundamenta en ls principis cnstructivistas de actividad y participación y en un enfque metdlógic basad en la investigación esclar. Ambs fundaments servirán de mdel a ls estudiantes para su psterir actividad dcente, a la vez que les permitirá, además de adquirir infrmación, elabrarla y hacerla prpia. En las clases teóricas, el prfesrad, partiend de las cncepcines y cncimients previs del alumnad, presentará y rientará ls prblemas para la práctica prfesinal cm dcente que se prpnen en el prgrama, y rientará a ls grups de trabaj y a ls alumns en las tutrías. Esta asignatura está vinculada a la de Pryects Integrads para Cncimient del Medi Natural, pr l que en ambas asignaturas se trabajarán ls pryects pr las ds áreas, psibilitand la interdisciplinariedad inherente de esta materia Númer de hras de trabaj del alumnad: - Nº de Hras en crédits ECTS (Nº créd. 25): Clases Grups grandes: Clases Grups reducids: Trabaj autónm en tutría (Nº de créd. 25 hras de clase)... 52

5 Grad en Educación Primaria. ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS PRESENCIALIDAD Actividades iniciales: 2 Sí mtivación e ideas previas. Análisis de fuentes 15 N dcumentales. Aprendizaje clabrativ. 60 Presenciales y de trabaj autónm Estudi de cass. 4 Sí Esquema. 4 N Fr virtual. 2 N Investigación (Pryect de 60 Presenciales y de investigación). trabaj autónm. Jueg de rl rle playing. 2 Sí Lecturas. 30 Presenciales y de trabaj autónm. Presentación ral. 4 Sí Mapa cnceptual. 4 N Prtafli del alumn. 60 Presenciales y de trabaj autónm. Prácticas a través de TIC. 4 N Recensión bibligráfica. 2 N Resumen. 6 Presenciales y de trabaj autónm. Salida de camp 2 Presenciales y de trabaj autónm. Sesión magistral. 8 Sí Slución de prblemas. 4 Presenciales y de trabaj autónm. Algunas actividades frmativas se trabajan de frma paralela de ahí que el númer de hras sea superir al especificad anterirmente. METODOLOGÍAS DOCENTES Sesines académicas teóricas Sesines académicas prácticas Epsición y debate Trabajs en grup Lecturas bligatrias Estudi de cass, supuests práctics Rle-playing Visitas y ecursines Tutrías especializadas Pryects de investigación Marcar cn una X Las sesines serán de ds tips: a) epsicines tant pr parte del prfesrad cm del alumnad y b) actividades prácticas de carácter individual y grupal, entre tras, salidas y talleres, así cm debates y puestas en cmún. Td ell debe permitir, mediante una metdlgía de trabaj pr pryects de investigación esclar, diseñar una prpuesta didáctica dnde se abrden aspects del patrimni y de la alimentación humana en educación primaria. Esta metdlgía implica un mayr trabaj autónm del alumnad, para l que se

6 Grad en Educación Primaria. suministrará una bibligrafía especializada a través de la platafrma virtual, que servirá de guía para el desarrll de las sesines de clase. El alumnad realizará las tareas encmendadas, trabajand en grups cuand sea prcedente, participará en las puestas en cmún y desarrllará y presentará ls trabajs elabrads, empleand ls medis tecnlógics adecuads. TEMARIO DESARROLLADO 0. UNIDAD DIDÁCTICA 0: El trabaj pr pryects: Algunas ideas clave 0.1. El trabaj pr pryects en el aula de Educación Primaria: Justificación y prces Tips de actividades en el trabaj pr pryects Elabración de un diseñ de pryect de trabaj para Educación Primaria. 1. UNIDAD DIDÁCTICA I: El Patrimni desde una perspectiva hlística 1.1. Para qué enseñar el Patrimni? 1.2. Qué enseñar del Patrimni desde una visión integrada? 1.3. Cóm enseñar el Patrimni desde una perspectiva interdisciplinar? 1.4. El Patrimni y la alfabetización científica y cultural de la ciudadanía. 2. UNIDAD DIDÁCTICA II: La alimentación humana 2.1. Para qué enseñar alimentación? Finalidades educativas 2.2. Qué saben ls alumns? Ideas, cnductas y actitudes del alumnad de Primaria en relación cn la alimentación humana 2.3. Qué enseñar de alimentación? Cncimient esclar 2.4. Cóm enseñar? Tiplgía de actividades y unidades didácticas BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Básica: CUBERO, R. (1989) Cóm trabajar cn las ideas de ls alumns. Sevilla, Díada. ESTEPA, J. (2003) Cncepcines de ls alumns de primaria sbre el cambi en las sciedades. Una investigación empírica. Reseñas de enseñanza de la Histria, 1, GARCÍA DÍAZ, J.E y GARCÍA PÉREZ, F.F. (1989) Aprender investigand. Una prpuesta metdlógica basada en la investigación. Sevilla, Diada. Específica CUENCA, J.M. y TRAVÉ, G. (1999) Unidad didáctica: Cambi y cntinuidad: de al- Andalus a nuestrs días. Barcelna, Prais. DOMÍNGUEZ, C., ESTEPA, J. y CUENCA, J.M.(1999) El muse, un espaci para el aprendizaje. Publicacines Universidad de Huelva. ESTEPA, J. (2001) El patrimni en la didáctica de las ciencias sciales: bstáculs y prpuestas para su tratamient en el aula. Iber. Didáctica de las Ciencias Sciales, Gegrafía e Histria, 30, ESTEPA, J., CUENCA y MARTÍN CÁCERES (2011) Enseñar y aprender las sciedades actuales e históricas a través del Patrimni en la Educación Primaria. En R. López Facal Pensar históricamente. Universidad de Santiag de Cmpstela., pp ESTEPA, J., DOMÍNGUEZ, C., y CUENCA, J.M.(2001) Muse y Patrimni en la Didáctica de las Ciencias Sciales. Publicacines Universidad de Huelva

7 Grad en Educación Primaria. POZUELO, F., GONZÁLEZ, A. y TRAVÉ, G. (2008) Pryect curricular INM (6-12). La alimentación humana. Sevilla,Díada Editra TRIBÓ, G. (2005) Enseñar a pensar históricamente. Ls archivs y las fuentes dcumentales en la enseñanza de la histria. Barcelna, ICE-Hrsri. Otrs recurss - Centr Nacinal de Desarrll Curricular en Sistemas n Prpietaris: Cnsultar: SISTEMA DE EVALUACIÓN Se establecen ds mdalidades de evaluación, en función a la presencialidad n presencialidad del alumnad en las sesines de trabaj en el aula. - Alumnad de carácter presencial. La calificación final será la media aritmética de tener en cuenta las puntuacines btenidas en un de ls pryects, teniéndse en cuenta tant la prducción escrita, así cm la ral, tant para las presentacines cm en las intervencines de clase. Actividades a evaluar Valración % Diseñ pryect (grupal) 60 Defensa del pryect y elabración de actividades 40 (Individual) - Alumnad de carácter n presencial. El alumnad que pr diferentes mtivs n pueda asistir a las sesines de trabaj en clase, debe cmunicarl al prfesrad respnsable de la asignatura durante las ds primeras semanas lectivas. En este cas, es bligatria la asistencia, al mens, a ds sesines de tutría durante el perid en el que se imparte la asignatura, para el seguimient de las actividades realizadas. La evaluación se llevará a cab a partir de las siguientes actividades: Actividades a evaluar Valración % Diseñ pryect (individual) 40 Eamen final de carácter teóric/práctic (individual) 60 Para la superación de la materia es necesari aprbar cada una de las actividades partes bjet de evaluación, así cm un us crrect de la gramática y la rtgrafía. Técnicas e instruments de evaluación: Actividades para la epresión y seguimient de las cncepcines de ls estudiantes para prfesr. Trabajs tutelads: diseñ de actividades y de pryects integrads en Educación Primaria Epsición pública de cncimients: presentacines de temas y actividades. Carpeta de investigación de ls grups de trabaj Asistencia y participación en clases y tutrías (presencial y/ virtual)

8 Grad en Educación Primaria. Criteris de evaluación y calificación: Cncimient y refleión de ls cntenids relacinads cn la enseñanza y el aprendizaje del patrimni y la alimentación humana en la Educación Primaria. Capacidad de análisis crític de ls materiales didáctics dispnibles para la enseñanza del Medi Scial y Cultural. Capacidad para diseñar prpuestas didácticas que abrden la enseñanza del Patrimni y la alimentación humana de manera integral e interdisciplinar para la asignatura de Cncimient del medi en la Educación Primaria Capacidad para la argumentación de las prpias ideas, para incrprar ideas nuevas a partir de distintas fuentes de infrmación, así cm para la epresión demstrativa y eplicativa de tales ideas. Capacidad de síntesis, resumen y cmunicación de ls resultads de aprendizaje. Us adecuad de ls prcedimients de btención de infrmación a partir de diversas fuentes, interpretación y cntraste de dats. Manej y elabración de instruments y recurss para la presentación de la infrmación (tablas, gráfics, tramas cnceptuales ). Claridad y rden en la presentación de ls dcuments de trabaj. Organización, cherencia y epresión ral adecuada en las epsicines. Us crrect de la lengua, cn especial atención a la rtgrafía, sintais y redacción. Cncimient, us y manej crrect de la bibligrafía pertinente MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO Revisión durante el prces de las prduccines de ls estudiantes hasta su versión definitiva mediante tutrías persnales y en equip. Cntacts periódics a través del crre electrónic y materiales infrmátics: tutrías virtuales. Guías de actividades, dcuments específics y rientacines precisas para facilitar el tratamient de ls cntenids (papel y virtual). Registr de la dinámica de clase en el diari del prfesr-frmadr. Asambleas periódicas de evaluación para revisar y rerientar la dinámica de trabaj. Reseñas de autevaluación. Infrmes de evaluación cualitativs y dialgads: tutrías en equip. Us de la platafrma de telefrmación (Mdle) y de la página Web de la asignatura.

9 Grad en Educación Primaria ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL PRIMER SEMESTRE SEMANA (T1, T2, T3 Y T5) Gran Grup Nº hras Cntenids teórics/práctics Grup reducid Gran Grup Grup reducid A B C de Septiembre 4 Unidad de Octubre 2 2 Pryect Octubre 4 Unidad Octubre 4 Unidad 1 y Octubre 2 2 Pryect 31 Octubre 4Nviembre 2 Unidad 2 Nº hras tutrías especializadas Entrega/epsición prevista de trabajs y/ actividades 7-11 Nviembre 2 2 Pryect Pryect Nº de hras pruebas evaluación Nviembre 2 Unidad 2 Pryect Días festivs: 12 de ctubre (fiesta nacinal de España), 1 de nviembre (día de Tds ls Sants Otras (añadir cuantas sean utilizadas) Días festivs: 6 de diciembre (día de la Cnstitución), 8 de diciembre (día de la Inmaculada)

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física Grad en Ciencias de la Actividad Física y el Deprte Guía didáctica de Intervención Dcente en la Enseñanza de la Educación Física GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Dcente en la Enseñanza de la

Más detalles

Curso de emprendedores. XI Edición

Curso de emprendedores. XI Edición CENTRO DE FORMACIÓN CONTINUA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PROPUESTAS DE NUEVA CREACIÓN DE CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA NOMBRE DEL ESTUDIO Curs de emprendedres XI Edición FACULTAD/ ESCUELA QUE PRESENTA

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre Investigación en Histria de la Prpaganda, la Cmunicación institucinal

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psiclgía del desarrll en la infancia y la adlescencia Grad en Psiclgía DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Psiclgía del Desarrll en la Infancia y en la Adlescencia

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE FARMACIA GUÍA DOCENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2007-2008 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: ANÁLISIS QUÍMICO DATOS

Más detalles

GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicología: Ciencia e Historia

GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicología: Ciencia e Historia Grad en Psiclgía GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundaments de Psiclgía: Ciencia e Histria DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Fundaments de psiclgía: Ciencia e Histria/Fundamentals

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN TIC DEL PROFESORADO DEL CEP DE ALCALÁ

PLAN DE FORMACIÓN TIC DEL PROFESORADO DEL CEP DE ALCALÁ PLAN DE FORMACIÓN TIC DEL PROFESORADO DEL CEP DE ALCALÁ El Plan de Frmación TIC del CEP de Alcalá de Guadaíra pretende frecer accines frmativas que permitan, pr una parte, frecer una respuesta al desarrll

Más detalles

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa Psiclgía: Seminari Trabaj de grad Prgrama Nmbre del curs: SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Duración: Anual Dirigid a: estudiantes de 4t añ de Psiclgía. Objetiv: Elabrar un pryect de en un camp de la Psiclgía

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Convivencia y prevención de la violencia de género

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Convivencia y prevención de la violencia de género GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Cnvivencia y prevención de la vilencia de géner DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Cnvivencia y prevención de la vilencia de géner/ Cnvenience and the preventin

Más detalles

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam). Prgrama Jean Mnnet El prgrama Jean Mnnet nace en 1990 cn el bjetiv de prmver el cncimient sbre eurpea a un nivel mundial. Se enmarca dentr del Prgrama de Aprendizaje Permanente. Sus bjetivs específics

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cperativas de Intervención en el Aula" Grup: Grp Estrategias Cperativas de Intervención.(938400) Titulacin: Máster Univ. en Psiclgía de la Educación. Avances en

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Guía dcente - Cmunicación Audivisual - Curs académic 2011-12 PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nmbre: Psiclgía de la Percepción Códig: 3936 Añ del plan de estudis: 2005 Tip: bligatria

Más detalles

Guía del Curso. Módulo

Guía del Curso. Módulo Guía del Curs Módul Este módul lleva pr títul: Perspectivas y psibilidades de las TIC en frmación (códig A) y frma parte del: Especialista Universitari en Diseñ y Gestión de Entrns Tecnlógics de frmación.

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre investigación en histria de la publicidad Códig de la asignatura:

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos Códig: 17003 Centr: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y Nivel: Grad Tip: Frmación básica Nº de crédits:6 1. ASIGNATURA HABILIDADES Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1.1 Códig 17003 1.2 Materia Lengua castellana

Más detalles

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2) Módul frmativ intervención en la atención scisanitaria en institucines (MF1018_2) Módul frmativ intervención en la atención scisanitaria en institucines (MF1018_2) En Vértice Institute, cnscientes de la

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Introducción a la enseñanza y aprendizaje de la matemática en Educación Primaria

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Introducción a la enseñanza y aprendizaje de la matemática en Educación Primaria GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intrducción a la enseñanza y aprendizaje de la matemática en Educación Primaria DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Intrducción a la enseñanza y aprendizaje de las

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre ASIGNATURA: Especialización deprtiva en Fútbl Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte. Universidad de Alcalá Curs Académic 2016-2017 3º - 4º Curs Segund Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de

Más detalles

ASIGNATURA: Fundamentos del atletismo

ASIGNATURA: Fundamentos del atletismo ASIGNATURA: Fundaments del atletism Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte. Universidad de Alcalá Curs Académic 2011-2012 Primer Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012. Universidad Nacinal de General Sarmient Institut de Ciencias Prgrama del Taller de Utilitaris Segund Semestre de 2012 Dcentes a carg Dr. Lucian Gripp y Lic. Rubén Carrueg Fundamentación En la actual sciedad

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Educación Intercultural

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Educación Intercultural Grad en Educación Infantil GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Educación Intercultural DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Educación Intercultural / Intercultural Educatin Módul: Optatividad Códig:

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Psicología Básica y Neuropsicología CÓDIGO: TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Psicología Básica y Neuropsicología CÓDIGO: TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 Grad en Terapia Ocupacinal 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psiclgía Básica y Neurpsiclgía CÓDIGO: 64301 CENTRO: C.E.U. de Talavera de la Reina GRADO: Terapia Ocupacinal TIPOLOGÍA: Obligatria

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a: Hja 1 de 6 (ISO 9001:2008) Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 80 Hras Preci: 200 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-CAL-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curs académic: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Códig 501537 (en Badajz) 501575 (en Cáceres) Crédits ECTS 6 Denminación Fundaments teórics y perspectiva

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curs: 2016-17 HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA (2851147) Última actualización: 06/07/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estudi diacrónic y sincrónic de la lengua

Más detalles

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS Perfiles del Mdel de madurez tecnlógica de centr educativ PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS Aspects sciales y legales Analizar el impact de las TIC en la sciedad y facilitar el acces

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencia de ls Aliments PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACION DE COMPUTADORES. CÓDIGO: 14303 CARRERA: Ingeniería Civil. NIVEL: Primer. N. CREDITOS: 4 SEMESTRE/AÑO ACADEMICO: Segund semestre/2008-2009 CRÉDITOS

Más detalles

Métodos y recursos musicales para la educación

Métodos y recursos musicales para la educación 2015-2016 Métds y recurss musicales para la educación Títul: Grad en Educación Primaria Módul: Mención Materia: Especialista en Educación Musical Crédits: 6 ECTS Códig: 32GEPR Curs: Tercer v1 1.Organización

Más detalles

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado Frmulari de Aprbación Curs de Psgrad 2014 Asignatura: Creación de materiales educativs digitales accesibles (Si el nmbre cntiene siglas deberán ser aclaradas) Prfesr de la asignatura 1 : Dr. Jse Ramón

Más detalles

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL Escuela de Trabaj Scial NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zna 12.Edifici S-1 Técnic en gestión scial para la atención

Más detalles

www.proyectotrama.cl / info@proyectotrama.cl

www.proyectotrama.cl / info@proyectotrama.cl PROGRAMA TALLERES INTERMEDIOS 2015 Destinataris: Artistas, técnics y gestres que hayan cursad ls talleres de iniciación a la gestión cultural de Trama ls pre- seleccinads de Incubación. Máxim 30 participantes

Más detalles

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II Máster Universitari en Dirección de Organizacines e Instalacines de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá (Crdinadra) Universidad

Más detalles

Especialización en Informática y Automática Industrial

Especialización en Informática y Automática Industrial UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS SOFTWARE INDUSTRIAL PROYECTO CURRICULAR: Especialización en Infrmática y Autmática Industrial NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PROGRAMA GASTEIZTXO DE EDUCACIÓN EN MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, DEL

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PROGRAMA GASTEIZTXO DE EDUCACIÓN EN MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, DEL PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PROGRAMA GASTEIZTXO DE EDUCACIÓN EN MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTE (SERVICIO DE

Más detalles

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas Curs Internacinal de Expert en Teletutría Para prgramas de Incidencia de ACI-Américas Objetiv Central: El bjetiv central del curs es dar a cncer la nuevas herramientas de frmación a distancia, y en cncret,

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Dcente FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INFORMÁTICA I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA CORRIENTES Y EXPERIENCIAS RENOVADORAS EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA CORRIENTES Y EXPERIENCIAS RENOVADORAS EN EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA CORRIENTES Y EXPERIENCIAS RENOVADORAS EN EDUCACIÓN INFANTIL Dats básics de la asignatura Denminación: CORRIENTES Y EXPERIENCIAS RENOVADORAS EN EDUCACIÓN INFANTIL / REFORMIST

Más detalles

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal 2015-2016 El lenguaje musical y la frmación rítmic vcal Títul: Grad en Educación Primaria Módul: Mención Materia: Especialista en Educación Musical Crédits: 6 ECTS Códig: 30GEPR v1 1.Organización general

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE CURSO A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática III Códig Asignatura : EBM215 Carácter : Obligatri Prerrequisits : Educación Matemática I C- requisits : N tiene

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MODERNA

HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MODERNA Grad enhistria Guía Dcente de la asignatura HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MODERNA Códig801815 CARÁCTER OPTATIVA CURSO CUARTO ECTS 6 CUATRIMESTRE SEGUNDO MATERIA DEPARTAMENTO SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA

Más detalles

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2) Módul Frmativ:Atención y Apy Psicscial Dmiciliari (MF0250_2) Presentación El Módul Frmativ de ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL DOMICILIARIO - MF0250_2 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso Instruccines para ls Grups de Trabaj: curs 2015-2016 El Decret 93/2013 que regula la frmación inicial y permanente del prfesrad en la Cmunidad Autónma de Andalucía, así cm el Sistema de Frmación Permanente

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2) Módul frmativ higiene y atención sanitaria dmiciliaria (MF0249_2) (En ttal el Módul Frmativ tiene una duración de 170 hras, repartidas del siguiente md: 150 hras frmación nline en Campus Vértice. 18 hras

Más detalles

Gestión por procesos Edición - 2016

Gestión por procesos Edición - 2016 Gestión pr prcess Edición - 2016 ÍNDICE 1. El Centr de Frmación de la AEC Mdalidades frmativas Áreas de frmación 2. Frmación bnificada a través de la Fundación Estatal para la Frmación en el Emple (FEFE)

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

www.gruposiena.com 2014

www.gruposiena.com 2014 www.grupsiena.cm 2014 Centr Oficial de Educación Secundaria Online Qué es inav inav es un centr ficial de España para adults -y en determinadas cndicines para menres de edad-, dnde se estudia de frma ttalmente

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: Ls prgramas de dctrad incluirán aspects rganizads de frmación investigadra que n requerirán su estructuración en crédits ECTS y cmprenderán

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO Escuela Técnica Superir de Ingeniers en Tpgrafía, Gedesia y Cartgrafía TRABAJO FIN DE GRADO Guía de Aprendizaje Infrmación al estudiante 1. Dats Descriptivs ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA PROYECTO

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN

SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN Metdlgía de la Investigación SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN I. CONTENIDOS: 1. El prces de la investigación. 2. La selección del tema. 3. La delimitación del tema. 4. Justificación

Más detalles

Ficha 10. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA

Ficha 10. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Ficha 10 Títul Módul: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Títul de la Materia : 10-Alumnad cn espectr autista Carácter: OBLIGATORIO Crédits ECTS: Unidad Tempral: 1º

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA Curs 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módul de Ciencias Básicas PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 1º 1º 6 Obligatria DIRECCIÓN

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT 1. Dats de identificación. Prgrama académic: TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO (TBU 104) Unidad de aprendizaje: LENGUAJE EXTRANJERA Tip de curs: CURSO-TALLER Semestre: PRIMER

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 4º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES Hurtad Trres Nuria Esther DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ Unidad Reginal Huauchinang Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ IDENTIDAD BUAP E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJEIVO GENERAL: El bjetiv general de este trabaj es el de crear un mdel aprpiad

Más detalles

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO María Caler Mayral 5º Psicpedaggía UAH ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO Una visión más práctica y actual del trabaj en el aula, de la frma de enseñar y de aprender

Más detalles

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia CPR009. Mdel EFQM de Excelencia CPR009. Mdel EFQM de Excelencia DESTINATARIOS Este curs está dirigid a tds aquells a aquells prfesinales que necesitan aplicar en sus rganizacines sistemas de calidad basads

Más detalles

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros. Nmbre de la Asignatura: Investigación de Operacines Crédits: 4 0-4 Aprtación al perfil: Cnce y aplica ls principis básics para la elabración de prpuestas de inversión, peración y administración de ls recurss

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Curso: Asignatura: Código: Curso: Programa Avanzado de Estudios Senior. Cuatrimestre: Primero

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Curso: Asignatura: Código: Curso: Programa Avanzado de Estudios Senior. Cuatrimestre: Primero AULA SENIOR Asignatura: LA PUBLICIDAD COMERCIAL: LÍMITES LEGALES Curs: 2016-2017 Códig: Curs: Prgrama Avanzad de Estudis Senir Cuatrimestre: Primer Tip: Optativa Sede: Murcia Nmbre: Emili J. Lázar Sánchez

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM DOCENTES COMUNIDAD DE MADRID Pág. 1/5 20 / 02 / 2015 CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM La Cnsejería de Educación suprime una serie de actividades frmativas

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208) Certificad Prfesinal Cnducción de vehículs pesads de transprte de mercancias pr carretera (TMVI0208) Certificad Prfesinal Cnducción de vehículs pesads de transprte de mercancias pr carretera (TMVI0208)

Más detalles

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACION OBJETIVOS Establecer y transmitir ls cncimients que permitan analizar y frmar criteris prpis sbre la transferencia del cncimient desde la Neurciencia Cgnitiva

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles