Latin American Journal of Science Education. Modelo didáctico de formación en equipos basada en competencias. Aplicaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Latin American Journal of Science Education. Modelo didáctico de formación en equipos basada en competencias. Aplicaciones"

Transcripción

1 Lt. Am. J. Sci. Educ. 4, (2017) Ltin Amricn Journl of Scinc Eduction Modlo didáctico d formción n quipos bsd n comptncis. Apliccions Mrí d los Ángls Linrs Borrll, Josfin Brrr Klhil b Ingnir Industril. Ministrio d Educción Suprior. Cub. b UEA, Mnus, Am Brsil, josfinbk@gmil.com A R T I C L E I N F O Rcivd: August 8, 2017 Accptd: August 28, 2017 Avilbl on-lin: Novmbr 5, 2017 Kywords: trining, skills, tms. E-mil ddrsss: (mrilyn@scg.cu),. josfinbk@gmil.com ISSN Institut of Scinc Eduction. All rights rsrvd A B S T R A C T Th ppliction of rsults in th dult trining procsss crrid out in slctd Cubn orgniztions is prsntd in modl tht plcs prticipnts s protgonists who in turn hv th rsponsibility for th rsults thy offr to thir orgniztion.comptncs r considrd s th bsic lmnt of th trining, highlighting th crtion of th tms, whos mmbrs clos th cycl with th plnnd improvmnt ctions tht dd vlu to th ntry skills nd tx th improvmnt projct rquird by th orgniztion. L plicción d rsultdos n los procsos d formción d dultos rlizd n orgnizcions cubns slccionds, s prsnt n un modlo qu ubic como protgonists los prticipnts qu su vz tinn l rsponsbilidd por los rsultdos qu ofrzcn su orgnizción.s considrn ls comptncis como lmnto bs d l formción, rslt l crción d los quipos, cuyos mimbros cirrn l ciclo con ls ccions d mjor plnificds qu ñdn vlor ls comptncis d ntrd y tributn l proycto d mjor rqurido por l orgnizción. I. INTRODUCCIÓN El progrso d ls orgnizcions n l prsnt siglo tin su fundmnto n l dsrrollo dl cpitl humno y l nfoqu d innovción rqurido pr cumplir los objtivos. L ducción n Cub constituy un polític priorizd todos los nivls d l socidd qu incluy l formción d los dirctivos y su rol como formdors dntro d ls orgnizcions qu s sustnt n un Estrtgi 1 disñd tl fcto. L prprción y suprción d los dirctivos s orint l dsrrollo d conocimintos, vlors, hbilidds, y s h dfinido intgrdo con intncionlidd trvés dl vlor ñdido sprdo con ls pliccions dirigids mjorr l dsmpño orgnizcionl. En st sntido, los dirctivos tinn l rsponsbilidd d ncminr l gnrción d conocimintos n los difrnts nivls d l orgnizción y dr rspust ls dmnds rlcionds con productos, srvicios o tcnologí, d hí l importnci d su ppl como promotors d l innovción. S rquir l vinculción d l formción con l dsmpño socido l gstión d procsos, l mjor continu, l lidrzgo prticiptivo y l prndizj continuo, sustntdo dsd los quipos dirctivos. 1 Documnto rctor d l prprción d los cudros dl Estdo y dl Gobirno. L vrsión vignt fu probd por l Consjo d Estdo l 22 d julio d 2010.

2 Linrs Borrll, M. d los A., Josfin Brrr Klhil / Lt. Am. J. Sci. Educ. 4, (2017) 2 L dfinición d ls comptncis s rliz mdint procsos prticiptivos, pr lo cul s plic un procdiminto qu xplicit l sntido proctivo d ls ccions d formción mdint un form cohrnt d pnsr y ctur. El propio procso d dfinición d comptncis gnr ccions spcífics con intncionlidd. El rsultdo d ls pliccions qu s xpon rflj un orintción d ccions concrts n los spcios d prndizj, justdos cd orgnizción o quipo. S incluyn los lmntos d risgo qu constituyn strsors n l trbjo grupl. Est El modlo h sido plicdo n quipos d trbjo docnt y n quipos dirctivos n prticulr. S fundmnt n l ndrgogí, como pdgogí pr dultos qu tin como prmiss: L ncsidd d sbr d los prticipnts qu ncsitn rzonr por qué dbn sbr lgo nts d jcutrlo, con l convnciminto d qu l prndizj ls rportrá lgún vlor. L motivción qu rspond stímulos xtrnos qu ls prmitn l crciminto y dsrrollo Rsponsbilidd por sus ccions, dd l xprinci y cpcidd qu rconocn prtir d l vid trnscurrid qu ls prmit uto dirigirs. L xprinci. qu cr un scl d difrncis d conocimintos y hbilidds ntr unos y otros dbido l divrsidd d conocimintos, costumbrs y vivncis, por lo qu rquirn un individulizción d su prndizj. L disposición pr prndr, qu dpndrá d lo qu ncsitn sbr y pudn hcr. L orintción dl prndizj qu socin situcions rls d l vid. II. DESARROLLO El studio rlizdo s fundmnt n l intgrción dl trbjo n l ul qu promuv l lidrzgo prticiptivo, l formción d quipos y l dptción l cmbio, plntd por los clásicos (Robbins, S, 1999) y confirmd pr nustrs condicions por Codin (2002) y Linrs (2008) Tods ls institucions cuntn con su disño strtégico, ls strtgis d prprción y suprción y ls funcions rlizr n sus rspctivos pustos, lo qu s soci ls comptncis qu ponn d mnifisto n l dsmpño (Linrs, 2002, 2007) Dfinir ls trnsccions ntr fcilitdor y prndiz s un spcto indispnsbl qu s sustnt n los principios (Adm, 2004) d: Prticipción Ddo qu l lumno no s un mro rcptor, sino qu s cpz d intrctur con sus compñros intrcmbindo xprincis pr logrr un mjor similción dl conociminto, s imprscindibl rsltr su intrvnción n l procso y grntizr qu l prticipnt pud tomr dcisions n conjunto con otros, socilizr sus xprincis y práctics rspcto l jcución d un trbjo o d un tr signd. Horizontlidd S pon d mnifisto ddo qu l fcilitdor y l prticipnt tinn crctrístics similrs (dultz y xprinci) cuy difrnci s xprsrá n l dsigul dsrrollo d ls conducts obsrvbls pr bordr ls situcions docnts. El fcilitdor db considrrlo como un igul qu rquir sclrciminto pr ordnr ls ids similr y tnr n cunt sus cpcidds. Flxibilidd Ddo qu los dultos l posr un crg ductiv, formtiv y xprincil prvis, sí como d cráctr fmilir y conómico, ncsitn lpsos d prndizj cords con sus ptituds y dstrzs. Es imprscindibl qu l formción d dirctivos tng n cunt l idntificción d ls comptncis distintivs d l orgnizción, los procsos y crgos, lo qu prmitirá crr spcios d prndizj n su ppl como formdor 2 2 Trtdo por Ernsto Guvr n l rtículo El cudro, column vrtbrl d l Rvolución publicdo n l rvist Cub Socilist n sptimbr d 1962.

3 3 Linrs Borrll, M. d los A., Josfin Brrr Klhil / Lt. Am. J. Sci. Educ. 4, (2017) Los objtivos orgnizcionls dn l put pr dtrminr ls ncsidds d formción, qu dfinn l rsto d los componnts dl Modlo qu s prci n l figur 1. S considrn como prmiss: Compromiso con l cmbio Formción por comptncis Trbjo n quipo Objtivos orgnizcionls Ncsidds d formción C o m p t n c i s E n t r d Figur 1. Modlo d formción n quipos bsdo n comptncis. Funt: lborción propi. Evlución d l plicción El modlo fu plicdo n vinticinco ccions docnts qu prmitiron cotjr, dfinir rgulridds y justr sus componnts. P.1 Crción quipos S dscribn continución los psos jcutr y sus fundmntos. Pso 1. Crción d quipos P.2 Dfinición comptncis P.4 Progrm y método, (Disño, plicción y Comprobción d rsultdos) P. 5 Proycto d mjor P.3 Análisis Risgos L práctic d l formción y l dsmpño mdint quipos d trbjo no s ncuntr gnrlizd n nustro pís. Autors como Noguir Rivr, 2002; Soltur, 2009; Coms Rodríguz, 2013 rsltn l ncsidd dl trbjo grupl pr l plicción d propusts d cmbios. No obstnt, convrtir los grupos d prsons n quipos d trbjo rquir un procso spcífico d prndizj 3 y un conjunto d tps dsrrollr, qu s rfljn n un procdiminto dtlldo 4 d cinco tps: Etp 1. Comunicr l visión y misión dl quipo, sus objtivos y l stilo d lidrzgo qu s mplrá. Etp 2. Progrm d ntrnmintos individuls y n quipo. El orgullo y compromiso d gnr. Etp 3. Idntificr lidrzgo d los colbordors, lídrs intrmdios o con l minúscul 5. Etp 4. Procsos d scuch prmnnt. Etp 5. Acptción mutu d los mimbros y compromiso con l quipo. C o m p t n c i s S l i d A c c i ó n M j o r 3 En proximción Fiol, como modificción dl sbr, sbr hcr y/o sbr str, mdint l compromiso colctivo por los rsultdos. 4 En rtículo publicdo por l utor D l formción d grupos quipos d trbjo docnt mdint procsos d comunicción prsonl. Apunts sobr l concpción mtodológic dl procso. Rvist Ingnirí Industril Númro Instituto Suprior Politécnico José A. Echvrrí. L Hbn, Cub. 5 Dfinido por Jun Mlrt n su Libro Lidrzgo con l minúscul como prsons qu son rconocids como tls por sus compñros d trbjo y qu jrcn influnci n sus conducts y dcisions. En ocsions los lídrs intrmdios no ocupn crgos formls n l structur pro lo hbitul s qu jrzn mndo n divrsos y vridos quipos.

4 Linrs Borrll, M. d los A., Josfin Brrr Klhil / Lt. Am. J. Sci. Educ. 4, (2017) 4 L xprinci n l plicción d st modlo n orgnizcions cubns y vnzolns, s h dsrrolldo bjo ls condicions siguints: - Grupos d 5-7 prsons. - Profsors-ntrndors. - Ssions d trbjo conjunto d durción no mnor d cutro hors diris. - Rlizción d cinco ssions como mínimo pr l fs inicil d cmbio d grupos quipos. - Auto prprción diri y prsntción d pliccions l dsmpño. - Elborción d Proyctos d cción por árs d dsmpño. - Autocontrol d l plnificción y dsrrollo d los cmbios individuls y colctivos, n ssions grupls y plnris. - Evlución finl colctiv sobr l bs d prámtros dfinidos por l grupo gnrl d trbjo. - Cumpliminto stricto d ls rgls d trbjo n grupo. - S potncin ls hbilidds d comunicción y ngocición n los dbts y s comprtn xpcttivs. Los progrms y ssions d cls-trbjo tinn un furt contnido d xprincis propis individuls y xprinci colctiv, qu fvorc comprtir y multiplicr lo prndido. D st mnr s obtinn los cmbios n procsos, procdimintos qu llvn los quipos rsultdos cd vz ms orintdos innovcions 6 incrmntls. Los indicdors d vlución d myor frcunci, fijdos por los grupos inicils furon los siguints, d curdo l nálisis individul d ls dbilidds pr formr quipos: pr ls orgnizcions cubns s rflj l disciplin, l prticipción, l intrprtción hci l práctic, l uso dl timpo y l cohsión; n tnto pr ls vnzolns l clidd dl contnido, l tributo l quipo, l crtividd y l just l timpo. S pudn prcir como lmntos comuns l uso dl timpo y l prticipción. Pso 2. Dfinición d comptncis Furon considrdos los critrios rspcto l jcución d mnr xprt n difrnts contxtos (Knungo y Misr, 1992; Spncr y Spncr, 1993; Lvy-Lboyr, 1997; Piró, 1999); d significdo vinculdo ptitud o idonidd (Sstr Cstillo & Aguilr Pstor, 2003; d mjor dl dsmpño (Chomsky, 1995, Prd 1999, Rodríguz 1999, Condmrín y Mdin, 2000; Nvío, 2001, Prr 2002, Filguir 2013); l socición l cción y singulridd d situcions (Boytzis, 1982; L Botrf, 1997); l nfoqu d movilizción d rcursos cognitivos (Prrnoud, 2000); l socición l cultur orgnizcionl (Soltur, 2007) y su mnjo n spcios d prndizj (Linrs, M.A, 2014) Pr l contxto dl studio, l utor prci l concpto d comptnci como: l conjunto d conocimintos, hbilidds y vlors construidos y comunicdos, qu s mnifistn n los contxtos d trbjo y pudn cultivrs mdint ccions formtivs qu n dichos contxtos o n función d llos, propicin su crción, prfccionminto y rconstrucción pr l mjor dsmpño. Ls comptncis s construyn por l grupo prtir d los objtivos dclrdos, pudn sr ls dfinids por l orgnizción o pudn dfinirs pr l contxto d l formción. En l fs inicil d l invstigción s lboró un diccionrio d comptncis dirctivs -mdint l plicción dl método Dlphi por ronds- qu gnró un totl d trint y cutro, lugo d vliddo por los xprtos furon rconocids dicinuv qu s tomron como bs pr l lcción finl durnt l studio. Fu mpldo l softwr stdístico Minitb 15. Ssnt dirctivos clsificdos como xprtos, slccionron como comptncis dirctivs sncils: l comportminto ético, l trbjo n quipo, l lidrzgo, l compromiso, l conociminto orgnizcionl, l pnsminto strtégico y l comunicción, lo qu s rflj n l gráfico d cj continución. 6 Es l novdd qu s introduc n un cos; modificción o cmbio n productos, srvicios, procsos

5 5 Linrs Borrll, M. d los A., Josfin Brrr Klhil / Lt. Am. J. Sci. Educ. 4, (2017) Gráfic d cj d ls comptncis slccionds Dtos C. Ético Compromiso Comunic. Conoc Org Lidrzgo Pns Estrt Trb Equipo Ests constituyron los js pr l formción dsrrollr, y qu como pud prcirs prsntn los vlors más bjos d l mdin. Pso 3. Análisis d Risgos L Rl Acdmi d l Lngu Espñol dfin ntr sus cpcions: l contingnci o proximidd d un dño; Grcí Gonzálz, 2004 lo idntific como l probbilidd d qu un pligro (cus inminnt d pérdid) socido un ctividd dtrmind ocsion un incidnt con conscuncis fctibls d sr stimds y oficilmnt n Cub plnt l Rsolución 60/11 qu: s l incrtidumbr d qu ocurr un contciminto qu pudir fctr o bnficir l logro d los objtivos y mts d l orgnizción. El risgo s pud mdir n términos d conscuncis fvorbls o no y d probbilidd d ocurrnci. Tmbién Noguir Rivr (2002), Prr Frir (2004) Gonzálz-Cuto, Msso (2012) y Linrs M.A (2014) proponn l sguiminto y control d ls ctividds crítics, pr l nálisis dl mbint intrno y xtrno, qu pud conspirr contr l cumpliminto d los objtivos. Espcil incidnci tinn los risgos psicosocils 7 qu pudn prcr l plicr los psos dl modlo plicdo. El nálisis d risgos8 dl modlo prmit tomr ccions nt posibls sucsos no dsdos, vitndo l mjor prtir dl frcso 9. Furon nlizdos los risgos inhrnts l 1. Dfinición d ls ncsidds d formción 2. Crción d los quipos 3. Dfinición d comptncis 7 Dfinidos por l Oficin Intrncionl dl Trbjo (OIT) como ls intrccions ntr l contnido d l orgnizción y l gstión dl trbjo y ls condicions mbintls, por un ldo, y ls funcions y ncsidds d los trbjdors, por otro. 8 Incluidos los risgos psicosocils dfinidos por l OIT como ls intrccions ntr l contnido d l orgnizción y l gstión dl trbjo y ls condicions mbintls, por un ldo, y ls funcions y ncsidds d los trbjdors, por otro. 9 Gonzálz-Cuto A. y Msso JC (2012). - Brrrs l dcud implmntción dl Sistm d Control Intrno n ls mprss cubns n l ctulidd. Ncsidd d l intgrción d nfoqus. Sminrio Anul sobr conomí Cubn y Grnci Emprsril. ISBN

6 Linrs Borrll, M. d los A., Josfin Brrr Klhil / Lt. Am. J. Sci. Educ. 4, (2017) 6 Los risgos dfinidos pudn incidir n l disño, plicción y comprobción d rsultdos por lo qu dbn sr obsrvdos por todos los implicdos n l formción (formndos, profsors y jfs) S prci qu los risgos son n gnrl, d cráctr oprtivo y prsonl: -Incorrct dfinición d ncsidds -Incumplimintos n l procso d formción d quipos -Incumplimintos n l procso d dfinición d comptncis -Flt d cohsión -Conflicto grupl y prsions dl grupo -Bjo nivl d d compromiso -Flt d comunicción -Poc prticipción -Imprcisión d los proyctos d mjor Cd risgo s considr prtir d los posibls fllos y fctos ngtivos y s vlú. Ls vís fundmntls pr gstionr los risgos son: los procdimintos, los controls y l formción. S cntr l cción n l formción pr crr conocimintos crc dl procso, sí como hbilidds y hábitos n los prticipnts qu fcilitn un ctución prvntiv. Es rlvnt dfinir los rsponsbls d cd cción d control, sí como l priodo d cumpliminto. S rcomind y h sido plicdo l mp d risgos. Dsrrolldos los pso 1, 2 y 3 s dfinn l progrm y l método qu prmitirán comprobr l vlor ñdido rspcto ls comptncis d ntrd, sí como l cción d mjor qu tribut ls ncsidds dfinids pr cumplir los objtivos. Pso 4. Progrm y Método (disño, plicción y comprobción d rsultdos durnt l procso d prndizj) Const d cutro fss qu son l plnificción, l structurción y l jcución cuyos contnidos s dscribn continución: FASE I. Disño mtodológico d cursos o ssions d formción - cción. El disño mtodológico prt d ls ncsidds xpusts por ls orgnizcions solicitnts crc dl procso d cmbio qu dbn nfrntr. El ppl ctivo l corrspond los dirctivos d l orgnizción dsd su función como principl ncrgdo dl dsrrollo dl cpitl humno. S rticul l procso d formción con los rqurimintos pr un bun dsmpño; s tin n cunt l concpción inicil d plnificr rsltndo l utilizción o crción d spcios d comunicción y tnindo n cunt como spctos gnrls: ) Cráctr proctivo d l cpcitción, por cunto s orint intncionlmnt hci l logro d un stdo futuro dsbl y l conscución d objtivos y hbilidds, con l consiguint solución d los problms inhrnts un sfr concrt d l rlidd d los prticipnts. b) Procso rflxivo y crtivo d tom d dcisions dond s idntificn y slccionn, ntr múltipls ltrntivs, qulls qu pudn rsultr potncilmnt dcuds pr lcnzr los objtivos, incluido n llo l comportminto ético. Es imprscindibl l crción d spcios d comunicción. c) Enfoqu d rcionlidd n l slcción y mplo d los rcursos técnicos, mtrils y humnos. d) Visión intgrdor y sistémic, rticulndo los divrsos contnidos y lmntos prticipnts d form cohrnt y lógic. En st spcto s tin n considrción l cptción d los difrnts puntos d vist d curdo l formción profsionl y funcions d los prticipnts. Est spcto tribut positivmnt l mjor mplo d los spcios d comunicción.

7 7 Linrs Borrll, M. d los A., Josfin Brrr Klhil / Lt. Am. J. Sci. Educ. 4, (2017) ) Cráctr flxibl y dinámico, considrndo qu ls rlidds ls qu s plicrán los nfoqus y hbilidds, son compljs, multifctorils y muchs vcs sobrpsn ls proyccions inicils, lo qu implic l ncsidd d djr birts ls ltrntivs pr controlr y rdisñr l procso d formción cción. S dfiniron los objtivos d ls ccions d cpcitción, ls comptncis d ntrd y l nivl d conocimintos d dircción; como crctrístics dl contxto s dclr l cptción d l divrsidd d nfoqus. El prfil d slid prvisto, lo constituy l cpcidd dmostrd pr l trbjo n quipo y l mjor d ls comptncis, lo qu s corrspond con los objtivos dclrdos. L slid fu concbid como l prsntción d un proycto d solución situcions rls, slcciond por cd quipo. El disño más gnrl, fu rlizdo pr ochnt hors lctivs y ssions diris, prtir dl sgundo dí, dos cutro hors d trbjo indpndint y tutoril por prt dl quipo d xprtos y los prticipnts. Los tms d étic, l mnjo dl timpo y l comunicción constituyron js trnsvrsls d tods ls ccions. S rconoc l lugr primordil d l comunicción y l prticipción pr logrr los objtivos. S dfin l contnido d ls comptncis rqurids por cd prticipnt, como lmntos d bs pr plnificr l procso docnt- ductivo. S stblciron como vribls pr l vlución: TABLA I. Vribls dl procso pdgógico. Adptdo d Michl Fiol por Linrs. TIPOS DE VARIABLES VARIABLES DEFINIDAS OBJETIVOS PSICOPEDAGÓGICAS TECNOPEDAGOGICAS SOCIOPEDAGOGICAS -Dclrción y control d xpcttivs. -Mnjo dl Timpo. -Clidd dl trbjo -Crtividd -Aports l trbjo grupl -Clidd d l Solución Anlizr cumpliminto dl principio d corrsponsbilidd Evlur l tránsito d los grupos quipos d trbjo. Anlizr l impcto d ls solucions concrts n l ámbito d trbjo FASE II. Dfin l strtgi pdgógic pr lcnzr los objtivos d prndizj. En st fs s structur l guión pdgógico qu considr l mplo d: Los Métodos: dductivo, d dscubriminto (durnt ls ssions y pr l tp d sguiminto in situ) Ls Técnics: xposicions prticiptivs, trbjo n grupos, rcopilción d informción, discusión por dsrrollo, discusión d csos, jugos d Rols. Los Mtrils: scritos, informáticos, udiovisuls. Con l conociminto d ls comptncis qu dbn sr rforzds individul y colctivmnt, s orgnizron los jrcicios d prticipción. FASE III. Tránsito d grupos quipos trvés d l utovlorción individul y l vlorción colctiv. S vlor l rsumn considrndo cinco grupos d discusión (GDD): -GDD 1 (un gobirno trritoril) -GDD 2 (trs grupos d Diplomdo) -GDD 3 (un quipo d Alt Dircción) Los psos jcutdos: 1. Dclrción d xpcttivs. 2. Constitución d subgrupos (cundo procd)

8 Linrs Borrll, M. d los A., Josfin Brrr Klhil / Lt. Am. J. Sci. Educ. 4, (2017) 8 3. Dclrción d objtivos pr l tránsito d grupos quipos. 4. Slcción d nombr pr l grupo (proyctr idntidd) 4. Análisis d comptncis rqurids y fortlzs individuls. L utovlorción d los quipos prmitió mostrr dirimnt cómo s dsrrolló cd tp y plntr ls dficincis confrontds n l trbjo grupl indpndint. Postriormnt, l nálisis colctivo coloc l grupo gnrl n l fs d dsrrollo corrspondint. Cudro 2. Crctrizción dl dsrrollo d los grupos durnt l invstigción. Funt: Elborción propi Etps Crctrístics Función 1.Conociminto. -Individulist (xpcttivs) -Difuso (rcién formdo, intrcción instbl) -Rclo (propósitos prsonls ocultos) -Mnifistn strotipos d curdo -procdnci -Evsión d los conflictos -Comunicción incomplt y ntr pocos intgrnts. 2.Orgnizción. -Idntificción d los objtivos dl grupo, con prdominio d objtivos prsonls -Dlimitción d rols un cundo s intrcmbin. -Asunción d risgos n los plntmintos -Afctción n l comunicción (s xponn ids y s trt d convncr los otros, lgunos no oyn) -Débil idntidd 3. Intgrción. -Prdominio d los objtivos dl grupo -Intgrción, umnto dl sntiminto d prtnnci. -Sntido colctivo (los mimbros controln su go). -Mjor l comunicción y l cooprción. -Luch por l idntidd dl grupo. 4. Mdurción -Objtivos son colctivos (todos los mimbros los hcn suyos) -Alto sntido d prtnnci. -Totl confinz mutu. -Elvdo nivl d comunicción y cooprción. -Idntidd rconocid. Formción dl grupo. Construcción dl grupo. Trbjo dl grupo o Institucionliz ción Mdurción dl nfoqu colctivo. Pso 5. Proycto d mjor S sustnt n los lmntos pr dr solución l propust d cmbio concbid inicilmnt qu s prfccion durnt todo l procso. Como rsultdo d l plicción n quinc quipos s confirm mdint juicios d vlor l ncsidd y fctibilidd d trbjr n quipo, l tributo l prndizj cooprtivo y l tom d dcisions técnicmnt fundmntds. IV. CONCLUSIONES 1. El modlo d formción n quipos bsd n comptncis s plicbl n contxtos docnts y lborls, fcilit l rol formdor d los prticipnts y su rsponsbilidd por l prndizj. 2. El procso d formción d los quipos rroj juicios d vlor positivos rspcto ls xpcttivs d rlcions intrprsonls, l utilizción d ls fortlzs prsonls y l utilidd d lo prndido trvés d otros.

9 9 Linrs Borrll, M. d los A., Josfin Brrr Klhil / Lt. Am. J. Sci. Educ. 4, (2017) 3. L dfinición d comptncis construids y comunicds n ccions formtivs, gnr l compromiso pr su cumpliminto, s trsld los contxtos d trbjo y produc mjors n l dsmpño. 4. El rconociminto d los risgos dl procso d formción n quipos prmit mdint l obsrvnci d los lmntos oprtivos y prsonls, tomr ccions pr prvnir sus fctos y trtrlos con ccions d formción qu lvn l rigor técnico d l plicción por prt d los jfs, quins dbn grntizr su fctividd. V. RECOMENDACIÓN: 1. Involucrr n l primr ssión ls xpcttivs, xprincis, intrss y ncsidds prticulrs pr l solución d problms, n los procso d trbjo n quipo qu s gnrn dntro d cd progrm. AGRADECIMIENTOS Al MES d Cub REFERENCIAS Adm, F. (1984). L Torí sinérgic y l prndizj dulto. En: Rvist d Andrgogí N 1. Crcs: Insti Codin, A. (2002). 10 Hbilidds DirComs, R. (2014). Cust, A. (2001). Gstión por ComptFilguir, M.L (2003). Crción y Dsrrollo d Cpcidd d Absorción d Tcnologí n Orgnizcions d Bs Productiv d l Gnrción Distribuid Cubn. Tsis Doctorl INSTEC: L Hbn. Fiol,M (2006). Écol ds Huts Étuds Commrcils H.E.C. Prís n Curso pr Dirctivos dl. Progrm Diplom Europo n Administrción y Dircciín d EmpGrcí Gonzálz-Quijno, Mjor n l confibilidd oprcionl d ls plnts d gnrción d nrgí léctric: dsrrollo d un mtodologí d gstión dl mntniminto bsd n l risgo. Tsis d Mstrí. Univrsidd Pontifici Comills. Mdrid. Espñ.Gonzálz- Cuto, A y Msso JC. (2012). Brrrs l dcud implmntción dl Sistm d Control Intrno n ls mprss cubns n l ctulidd. Ncsidd d l intgrción d nfoqus. Sminrio Anul sobr conomí Cubn y Grnci Emprsril. ISBN Linrs, M. A. (2007). Procdiminto pr l prfccionminto d l gstión dirctiv dsd los procsos d formción-cción. Rvist Custión. Époc V. No. 50. ISSN: D. F. México. Linrs, M. A. (2008). D l formción d grupos quipos d trbjo docnt mdint procsos d comunicción prsonl. Apunts sobr l concpción mtodológic dl procso. Rvist Ingnirí Industril. Vol.29, No. 2. Linrs, M. A. (2010). Procdiminto d cpcitción n quipos d trbjo con nfoqu d comptncis. Aplicción n un quipo d lt dircción. Rvist Ingnirí Industril. Vol. 31, No.3. Linrs M. A. (2014). Procdiminto pr vlur l impcto d l cpcitción d dirctivos con nálisis d risgos: un ncrgo socil d l Educción Suprior. Mmoris Univrsidd L Hbn. Cub. Noguir, D. (2002). Modlo concptul y hrrmints d poyo pr potncir l control d gstión n ls mprss cubns. Tsis prsntd n opción l grdo cintífico d Doctor n Cincis Técnics, Univrsidd d Mtnzs "Cmilo Cinfugos", Mtnzs. Rsolución No. 60/11 d l Contrlorí Gnrl d l Rpúblic. Gct Oficil No. 013 Extrordinri d 3 d mrzo d 2011 ISSN Soltur, A. (2009). Tcnologí d intgrción strtégic dl sistm d comptncis d l orgnizción. Tsis prsntd n opción l grdo cintífico d Doctor n Cincis Técnics, Instituto Suprior Politécnico "José A. Echvrrí", L Hbn.

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado SEGURIDAD INFORMÁTICA M. Kthrin Cncldo Agnd: Introducción l curso Prsntcions Informción dl curso Rgls dl jugo Mnos l obr! ---> Introducción l sguridd informátic INTRODUCCIÓN AL CURSO Acrc d ustds... Acrc

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grdo n Ingnirí Informátic) Práctic 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS.- L intgrl dfinid d Rimnn. L intgrl dfinid d Rimnn surg prtir dl prolm dl cálculo d árs d suprficis dlimitds

Más detalles

F U T S W W P V F W P V G U T S P V G F P V W P V P V W. nfec. G nfe C. Energía libre y fuerza electromotriz.

F U T S W W P V F W P V G U T S P V G F P V W P V P V W. nfec. G nfe C. Energía libre y fuerza electromotriz. nrgí libr y furz lctromotriz. Dsd un punto d vist trmodinámico, sbmos qu tmprtur constnt, l disminución d l nrgí libr d Hlmholtz, F (pr un procso rvrsibl), rprsnt l trbjo totl (W) hcho sobr los lrddors,

Más detalles

Ie Io. Medidas absolutas y medidas relativas

Ie Io. Medidas absolutas y medidas relativas Mdids soluts y mdids rltivs Cómo otnr un mdi socición? Comprndo dos mdids d frcunci Mdids soluts (Difrnci) Mdids rltivs (Rzón) Supongmos qu un invrsión inicil d Euros s convirt n 2 Euros l co d un ño.

Más detalles

Proyecciones ortogonales (diédricas y triédricas)

Proyecciones ortogonales (diédricas y triédricas) Proyccions ortogonls (diédrics y triédrics) Pro. Rúl F. ongiorno S dnominn proyccions ortogonls l sistm d rprsntción qu nos prmit diujr n dirnts plnos un ojto situdo n l spcio. undo hlmos d sistms d rprsntción

Más detalles

Daena: International Journal of Good Conscience. 12(3) Diciembre ISSN X

Daena: International Journal of Good Conscience. 12(3) Diciembre ISSN X Dn: Intrntionl Journl of Good Conscinc. 12(3)157-171. Dicimbr 2017. Invstigción sobr Conocimintos, Hbilidds y Cpcidds d los Licncidos n Administrción, d curdo l Opinión d los Empldors d l Ciudd d Montrry,

Más detalles

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica .. Ejrcicios rsultos sobr l función ponncil rítmic. Us ls propidds d l función ponncil (torm ) pr simplificr totlmnt l siguint prsión:. Prub qu Simplifiqu inicilmnt l numrdor l dnomindor d l frcción. Así:

Más detalles

Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar

Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar I I c i t á tm M n m t r r v í n r Dp A o is Alons dr t á c sd o n sco r d Cu Don Bo idd Univrs c i s á B s nci i C d to Lu Editoril Univrsidd Don Bosco Colcción Cudrnos d Cátdr Aprtdo Postl 1874, Sn

Más detalles

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez Mdicmntos d librción modificd Introducción l frmcocinétic d los Sistms d Librción Controld r. Mónic Millán Jiménz CINÉTICA E OSIS MÚLTIPLE Estdo stcionrio. Fctor d cumulción Mrgn trpéutico Control d concntrcions

Más detalles

3dx dx 3. dx 1-4x. 7. 3xdx 4+x x 2

3dx dx 3. dx 1-4x. 7. 3xdx 4+x x 2 MsMtscom Intgrls Clculr l intgrl: ++ + (-) (+) - 7 + 8 ln - cos sn - - - + (+) ln ln 7 8 cos ln + + - +- - - + -+ ++ Ls gráfic (i), (ii) y (iii) corrspondn, no ncsrimnt por s ordn, ls d un función drivbl

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Atls d Vinto y Enrgí Eólic d Colombi Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Más detalles

AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS. Producto o Actividad ALGUNA DINÁMICA DE GRUPO. Cuaderno y útiles generales

AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS. Producto o Actividad ALGUNA DINÁMICA DE GRUPO. Cuaderno y útiles generales UNIVRSIDD UTÓNOM D SN LUIS POTOSÍ SCUL PRPRTORI D MTHUL COORDINCIÓN CDÉMIC FORMTO D PLNCIÓN DIDÁCTIC Semestre gosto / Diciembre 2017 CDMI (MTRI): DTOS DL LIBRO D TXTO: QUIMIC I PRÍODO: 1er BLOQU: I FUNDMNTOS

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

Practica Sistemas electrónicas Practica 1: Aplicaciones lineales de los amplificadores operacionales

Practica Sistemas electrónicas Practica 1: Aplicaciones lineales de los amplificadores operacionales Prctic Sistms lctrónics Prctic : Apliccions linls d los mplificdors oprcionls Autor: Profsor rsponsbl: Profsor cuidnd: né Wrnr Ibld Slvdor Brcho dl Pino osrio Csnuv Arpid Objtivo d l práctic: El objtivo

Más detalles

Función exponencial y logarítmica:

Función exponencial y logarítmica: MATEMÁTICAS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA º DE BACHILLER Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii)

Más detalles

ESCUELA NECESARIA DE CALIDAD Y SU SISTEMA DE MEJORA

ESCUELA NECESARIA DE CALIDAD Y SU SISTEMA DE MEJORA CUL NCRI D CLIDD Y U ITM D MJOR Caracas, Octubre 2011 Pongámonos con toda el alma a preparar hombres libres, que para poder serlo tienen que ser antes hombres cultos, hombres técnicos, hombres emprendedores

Más detalles

e PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Vigente a partir de:

e PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 01 d Marzo dl 2007 Srvicios d Rcursos Humanos Vrsión: Página 1 d 4 1. Objtivo Asgurar qu la contratación dl prsonal administrativo y d apoyo cumpla con lo stablcido n su dscripción

Más detalles

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de:

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: Sistma d Gstión d la 30 d Abril dl 2007 Vrsión: Página 1 d 7 1. Objtivo Establcr los linamintos para controlar los rgistros qu prmitan dmostrar l cumpliminto d la calidad rqurida

Más detalles

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS 6 EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

TRANSFORMADORES EN PARALELO

TRANSFORMADORES EN PARALELO TRNFORMDORE EN PRLELO. Trnsformdors d igul rzón d trnsformción Not: no s tomn n cunt ls pérdids n l firro. q q q llmrmos s cumpl b. Trnsformdors d rzón d trnsformción un poco distints Rfridos l scundrio:

Más detalles

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES Intgrl indinid. gl d Brrow INTEGA DEFINIDA ÁEAS Y OUMENES siguint rgl, qu s s n l torm undmntl dl cálculo intgrl, rlcion l intgrl dinid con ls intgrls indinids prmit clculr ls intgrls dinids. intgrl dinid

Más detalles

DERIVABILIDAD.. Intuitivamente: cuando no presenta saltos en ese punto. Toda función derivable en un punto, es continua en ese punto.

DERIVABILIDAD.. Intuitivamente: cuando no presenta saltos en ese punto. Toda función derivable en un punto, es continua en ese punto. ERIVABILIA.... inir unción continu n un punto. inir unción drivbl n un punto. s posibl ponr un jmplo d un unción qu n s: ) Continu y drivbl. b) rivbl y no continu. c) Continu y no drivbl. y s continu n

Más detalles

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 3. LÍMITES COLEGIO RAIMUNDO LULIO Frnciscnos T.O.R. Cód. 8367 TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Dfinición: S dic qu l límit d l función f s igul L, cundo tind, si cundo s proim, f s proim L, sin

Más detalles

Se llama tasa de variación media (T.V.M.) de una función y = f(x) en un intervalo a. T.V.M. a,b =

Se llama tasa de variación media (T.V.M.) de una función y = f(x) en un intervalo a. T.V.M. a,b = TEMA 7: DERIVADAS 7. Concpto d drivd. Función drivd. 7. Rgls d drivción. 7. CONCEPTO DE DERIVADA. FUNCIÓN DERIVADA. Est concpto mtmático no sólo nos prstrá un yud primordil n l rprsntción d funcions y

Más detalles

3º.- Junio i) Producto de matrices: definición, condiciones para su realización. Si A M m n. (la matriz A tiene m filas y n columnas), B M n p

3º.- Junio i) Producto de matrices: definición, condiciones para su realización. Si A M m n. (la matriz A tiene m filas y n columnas), B M n p IES EL PILES SELECTIVIDD OVIEDO DPTO. MTEMÁTICS Mtrics dtrinnts Mtrics dtrinnts. Ejrcicios d Slctividd. º.- Junio 99. i) Dfin rngo d un triz. ii) Un triz d trs fils trs coluns tin rngo trs, cóo pud vrir

Más detalles

Curso de Análisis Estratégico Sesión 8 Pensamiento crítico avanzado

Curso de Análisis Estratégico Sesión 8 Pensamiento crítico avanzado Curso d Análisis Estrtégico Ssión 8 Pnsminto crítico vnzdo 1 D l informción l intlignci Estrtégic Intlignci Estrtégic Informción 2 Strtgic Intllignc Assssmnt No xist un fórmul prdtrmind pr l producción

Más detalles

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra 22 DE ABRIL Dí Mundil d l Tirr http://www.vitlis.nt/ctulidd49.htm Esfurzo qu rún más d 5000 grupos consrvcionists n 180píss, con mirs cntrr l tnción frnt mls qu qujn l plnt y sus posibls vís d solución

Más detalles

4 3x 2x 3 6x x x x dt d x x dy p dx y

4 3x 2x 3 6x x x x dt d x x dy p dx y EJERCICIOS UNIDAD IV.- LA DERIVADA.- Comprub cd un d ls siguints drivds. d ) 8 d t 5 5 bt 5 t 5 bt dt d 6.-Rliz ls siguints drivds ) d.-comprobr cd un d ls siguints drivds. ) d d r d dr d d ( ) p b b b

Más detalles

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color * Se prohíbe l reproducción, totl o prcil, sí como tmbién su publicción, distribución o vent según ley 11.723. derechos reservdos. PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS Cor Medin

Más detalles

Para consultas llamar al: 800-4722

Para consultas llamar al: 800-4722 I. Documntos ncsrios pr solicitr un préstmo hipotcrio ASALARIADOS Crt d trbjo originl Copi d cédul d idntidd prsonl Copi d l fich d Sguro Socil Copi d los dos últimos tlonrios d chqu Solicitud complt firmd

Más detalles

Doctorado. Maestrías. Diplomaturas UNIDAD DE POSGRADO SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE. Excelencia e Innovación Académica

Doctorado. Maestrías. Diplomaturas UNIDAD DE POSGRADO SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE. Excelencia e Innovación Académica U o s rs v i n id d N c io n c M y o r d S n M r c F c u t d d t I ng ni r í s d Si t m s In or f c ti á m Univrsidd d Prú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA UNIDAD DE

Más detalles

El valor del aprendizaje en el CEPA San Cristóbal

El valor del aprendizaje en el CEPA San Cristóbal El vlor dl prndizj n l CEPA Sn Cristóbl PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA EL ALUMNADO DE TRAMO CUATRO DE FORMACIÓN POST INICIAL. Trbjo d Fin d Grdo d Pdgogí Alumn: Ithis Sln Btist Snz mil: lu0100780277@ull.du.s

Más detalles

Fenómenos de Transporte Dra. Ing. Myriam Elizabeth Villarreal

Fenómenos de Transporte Dra. Ing. Myriam Elizabeth Villarreal Fnómnos d Trnsport Dr. Ing. Mrim Elibth Villrrl Furs suprficils sfuros Rquirn d un suprfici pr su plicción Curpos Elásticos lásticos Fluidos provocn ESFUERZOS FUERZAS DEFORMACION Esfuro d Comprsibilidd

Más detalles

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44) IES Mditrráno d Málg Solución Junio Jun Crlos lonso Ginontti OPCIÓN..- Ev Mrt Susn son trs jóvns migs qu s compromtn lr El Quijot st vrno. Cd un por sprdo n unción dl timpo dl qu dispon dcid lr un mismo

Más detalles

Políticas Tecnológicas y Desarrollo en América Latina. Lic. Rafael Pando Cerón Dirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Tecnológico CONACYT

Políticas Tecnológicas y Desarrollo en América Latina. Lic. Rafael Pando Cerón Dirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Tecnológico CONACYT Polítics Tcnológics Dsrrollo Améric Ltin Lic. Rf Pndo Crón Dircción Pnción, Evlución Sguimito Tcnológico CONACYT Novimbr 2007 L Cici Tcnologí (2005) Un Mrco Normtivo pr Innovción Rgur lo poos l Gobirno

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ESCUELA SUPEIO POLITÉCNICA DEL LITOAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Mtmátics d Nivl 0A Invirno 00 Sgund Evlución Ingnirís Abril d 00 Nombr: VESIÓN. Dd l gráfic d l función f qu s djunt l prsnt, idntifiqu

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ESCUELA SUPEIO POLITÉCNICA DEL LITOAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Mtmátics d Nivl 0A Invirno 00 Sgund Evlución Ingnirís Abril d 00 Nombr: VESIÓN 0. Si g s un función d l n l cu gráfic stá dd por:

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO 1. INTRODUCCIÓN No importa l tamaño d la mprsa n la qu dsarrollmos nustra labor profsional. No importa l númro d prsonas qu compongan l dpartamnto al qu nos

Más detalles

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños Progrm d Bcs ES Sgund oportunidd Grcis por hcr rlidd sus suños Cntvdo d ción Sdri PRESENTACIÓN DEL PRGRAMA El bndono scolr tmprno s probblmnt l principl lcr ductiv d ls últims décds. Los dtos son inplbls:

Más detalles

Cátedras de Zoología Agrícola, Terapéutica Vegetal, Bioquímica y Fitoquímica. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La

Cátedras de Zoología Agrícola, Terapéutica Vegetal, Bioquímica y Fitoquímica. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Cátdrs d Zoologí Agrícol, Trpéutic Vgtl, Bioquímic y Fitoquímic. Fcultd d Cincis Agrris y Forstls. Univrsidd Ncionl d L Plt. Bunos Airs. Argntin. Evlución dl fcto rplnt dl cit sncil d Lurus noilis L. (Lurc)

Más detalles

+ ( + ) ( ) + ( + ) ( ) ( )

+ ( + ) ( ) + ( + ) ( ) ( ) latrals n. iguals. f. La función CONTINUIDAD f () Es continua n l punto?. Calcular los límits ³ ² 5 Para qu la función sa continua n s db cumplir: f f Calculamos por sparado cada mimbro d la igualdad f

Más detalles

Solución de los Problemas del Capítulo 3

Solución de los Problemas del Capítulo 3 1. Slccion l rspust corrct y xpliqu por qué. Un lctrón qu tin un n= y m= ) Db tnr un m s =+1/ b) Pud tnr un l= c) Pud tnr un l=, ó 1 d) Db tnr un l=1 L rspust corrct s l c) porqu si n=, los posibls vlors

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA JUNIO lim

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA JUNIO lim IES Mditrráno d Málg Emn Junio d Jun Crlos lonso Ginontti UNIVERSIDD DE L RIOJ JUNIO El lumno contstrá los jrcicios d un d ls dos propusts ( o ) qu s l ofrcn. Nunc dbrá contstr jrcicios d un propust jrcicios

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ----------

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ---------- IES ASTELAR BADAJOZ A nguino PRUEBA DE AESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE URIA JUNIO (GENERAL) ATEÁTIAS II SOLUIONES Timpo máimo: hors minutos Osrvcions importnts: El lumno drá rspondr tods ls custions d un d

Más detalles

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II IES CASTELAR BADAJOZ Emn Junio d (Gnrl) Antonio ngino Corbcho UNIVERSIDAD DE ETREADURA ATEÁTICAS II ATEÁTICAS II Timpo máimo: hor minutos Instruccions: El lumno lgirá un d ls dos opcions propusts Cd un

Más detalles

Doctorado. Maestrías. Diplomaturas UNIDAD DE POSGRADO SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE. Excelencia e Innovación Académica

Doctorado. Maestrías. Diplomaturas UNIDAD DE POSGRADO SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE. Excelencia e Innovación Académica U o s rs v i n id d N c io n c M y o r d S n M r c F c u t d d t I ng ni r í s d Si t m s In or f c ti á m Univrsidd d Prú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA UNIDAD DE

Más detalles

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD.

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD. ') " SUPERNTENDENCA SERVCOS SANTAROS 894 ORDN 0 / ':r l ANT: Su ofilo NO 7449 d 250893 MAT: Com pi mn t intrprtción rt 16 Dto MOP NO 316/84 SANTAGO 10 SEP 1993 DE: SUPERNTENDENTE DE SERVCOS SANTAROS A:

Más detalles

Introducción. Introducción DECISIONES EN UN MERCADO DE OLIGOPOLIO NO-COOPERATIVO. Dr. Jorge Ibarra Salazar

Introducción. Introducción DECISIONES EN UN MERCADO DE OLIGOPOLIO NO-COOPERATIVO. Dr. Jorge Ibarra Salazar 9 DECISIONES EN UN MERCADO DE OLIGOPOLIO NO-COOPERATIVO Dr. org Ibrr Slzr Dprtmto d Ecoomí Tcológico d Motrry Itroducció Estudimos ls dcisios d firms qu frt l prcio d mrcdo (si podr d mrcdo) y firms co

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE CAPACITACIONES BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE CAPACITACIONES BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE CAPACITACIONES A. BASES ADMINISTRATIVAS BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS 1. Gnralidads: Estas bass técnicas stán rfridas a la contratación

Más detalles

II Congreso Internacional Asociación Española de Investigación de la Comunicación

II Congreso Internacional Asociación Española de Investigación de la Comunicación Estructura y políticas d comunicación, srvicios TDT impulso a la socidad d d la información: valuación d las actuacions n Cataluña* II Congrso Intrnacional Asociación Española d Invstigación d la Comunicación

Más detalles

RESOLUCIÓN VRA N 111/2016

RESOLUCIÓN VRA N 111/2016 RSOLUCIÓN VR N 111/2016 COMPLMNT LS RSOLUCIONS D LOS PLNS D STUDIOS D PRGRDO QU SRÁN MODIFICDOS, N CUNTO LOS NUVOS CURSOS D SRVICIO OFRCIDOS POR L FCULTD D MTMÁTICS VISTO: 1º La solicitud presentada por

Más detalles

MARKETING. una herramienta para el crecimiento. ediciones. Gustavo Prettel Vidal. Conozca su mercado

MARKETING. una herramienta para el crecimiento. ediciones. Gustavo Prettel Vidal. Conozca su mercado Gnr vlor sus productos y solucions sus clints Stisfg mjor qu l comptnci Gustvo Prttl Vidl Rlizó studios d Economí n l Univrsidd Autónom d Occidnt (Cli, Colombi), postriormnt obtuvo l título d Mgístr n

Más detalles

Pavimentos Modulares

Pavimentos Modulares Pvimntos Modulrs Crctrístics Técnics Crg límit / Cof. d sguridd / Flch / Tolrnci dimnsionl EN-UNE 185:001 Apdo. 5..1 CARGA LÍMITE Es l crg máx. plicd n l momnto dl fllo dl conjunto (pdstl + trvsño + ldos)

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA: ESTUDIO DEL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL DE LAS EMPRESAS PRIVADAS POR LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Gráfica 1.2 en 1990 y Tasa de crecimiento promedio. P o r c e n t a j e

Gráfica 1.2 en 1990 y Tasa de crecimiento promedio. P o r c e n t a j e Poblción y crciminto El Conto d Poblción y Vivind 1995 rgistr, l 5 d novimbr, 11 707 964 hbitnts n l stdo d México. Est rsultdo rtific l ntidd como l más pobld dl pís indic un incrmnto d 205.4% rspcto

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia

Facultad de Jurisprudencia 1- Dtos gnrls l signtur Nombr l Asigntur: Drcho l Trbjo II Rlcions Colctivs Clv signtur: 859708 Nivl: Profsionl gnrl / 7o smstr Crrr: Licncido n Drcho Frcunci (h/smn) Tóric: 2 Práctic: 2 Totl: 4 hors Rquisitos

Más detalles

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004 EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 99- Ptr Slmn Univrsity of Nwcstl, UK pfslmn@yhoo.co.uk Rsumn Introducción

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 15 d Julio d 2005 Vrsión: Página 1 d 12 1. Objtivo Asgurar qu la Entrga d Documntos al Instituto Hidalguns d Educación Mdia Suprior y Suprior (IHEMSYS) por part d la Coordinación

Más detalles

Por sólo citar algunos ejemplos, a continuación se mencionan las aplicaciones más conocidas de la integral:

Por sólo citar algunos ejemplos, a continuación se mencionan las aplicaciones más conocidas de la integral: Fcultd d Contdurí Administrción. UNAM Apliccions d l intgrl Autor: Dr. José Mnul Bcrr Espinos MATEMÁTICAS BÁSICAS APLICACIONES DE LA INTEGRAL Eistn muchos cmpos dl conociminto n qu istn pliccions d l intgrl.

Más detalles

Derivadas: Teoría y ejercicios DERIVADAS. La derivada de una función f en el punto de abscisa x = a, se define como el siguiente límite, si existe:

Derivadas: Teoría y ejercicios DERIVADAS. La derivada de una función f en el punto de abscisa x = a, se define como el siguiente límite, si existe: Drivds: Torí jrcicios Bcillrto DERIVADAS Dinición d drivd. L drivd d un unción n l punto d bscis =, s din como l siuint límit, si ist: lím A l drivd d un unción n un punto s l llm tmbién ts d vrición instntán.

Más detalles

FACULTAD DE I NGENI ERIA I NGENI ERÍA DE SI STEMAS ALGORI TMOS DE PROGRAMACI ÓN TÉCNICO

FACULTAD DE I NGENI ERIA I NGENI ERÍA DE SI STEMAS ALGORI TMOS DE PROGRAMACI ÓN TÉCNICO FACULTAD DE I NGENI ERIA I NGENI ERÍA DE SI STEMAS ALGORI TMOS DE PROGRAMACI ÓN TÉCNICO 02001111 4 (Cuatro) 48 Horas 96 Horas Las structuras dl softwar, s basan n una comptncia lógica dfinida por la capacidad

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA Edificamos Futuro Asignatura ESPAÑOL Grado 6 PERIODO II Docente LIZETH GARCÍA- YANIRA BORJA.

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA Edificamos Futuro Asignatura ESPAÑOL Grado 6 PERIODO II Docente LIZETH GARCÍA- YANIRA BORJA. P u C COLGIO NCIONL NICOLS SGURR f Fuu gu SPÑOL G 6 PRIODO II D LIZTH GRCÍ- YNIR BORJ Fh: b2014 Objv : COMPTNCI (S) DSRROLLR LITRTUR L b gé v, í y á, v á, é y gó INTRPRTCIÓN TXTUL Rz ó fu fó y u Éf : HBILIDD

Más detalles

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N.

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N. IV Congrsso RIBIE, Brasilia 1998 PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC Gustavo Cácrs C. Edgar Nlson Lópz L. Danil Quintro T. Josfina Rondón N. jrondon@tunja.ctcol.nt.co INTRODUCCION La

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10 GUÍA DEL USUARIO Mdidor d luz d bolsillo Modlo LT10 Introducción Grcis por slccionr l Modlo LT10 d Extch. Est instrumnto s mbrc compltmnt probdo y clibrdo y con uso propido l provrá muchos ños d srvicio

Más detalles

DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO

DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO Rclutaminto UFD Vrsión: Página 1 d 6 PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO Rclutaminto UFD Vrsión: Página 2 d 6 1. Objtivo Asgurar qu

Más detalles

ACUERDO Nº 057 (19 de Diciembre de 2012)

ACUERDO Nº 057 (19 de Diciembre de 2012) MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Florncia Caqutá Colombia ACUERDO Nº 057 (19 d Dicimbr d 2012) Por l cual s Adopta l Plan d Estudios dl Programa d Tcnología n Criminalística, mtodología a distancia d la

Más detalles

Nombre de la Asignatura: Química Analítica IV

Nombre de la Asignatura: Química Analítica IV Ár Acdéic d: Quíic Lín d Invstigción: Estudio y Dsrrollo d Métodos M Anlíticos y d Sprción Progr Eductivo: Lic. n Quíic Nobr d l Asigntur: Quíic Anlític IV Ciclo: Agosto-Dicibr 20 Profsor(): Dr. José Antonio

Más detalles

OFERTA DE EMPLEO: Persona Responsable de Coordinación

OFERTA DE EMPLEO: Persona Responsable de Coordinación La ntidad OFERTA DE EMPLEO: Prsona Rsponsabl d Coordinación Unión Rnovabls s la Unión d Cooprativas d Prsonas Consumidoras y Usuarias d Enrgías Rnovabls qu agrupa a 18 cooprativas d ámbito municipal/rgional

Más detalles

Cartas a la profesora Matilde. SocioS

Cartas a la profesora Matilde. SocioS Crts l profsor Mtild SocioS r c on t i u q s M t i ld r o s ri n f p o x r p d l t n rt s d r c u, t r p cho n r u d d l : s o r t i rn t iz s propós g 2 qu s d t n d i r 2 o id s c n d i s c p pd g óg

Más detalles

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2015-03235 465,00 GERENCIA MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Concjalía d Juvntud Mdiant rsolución d la

Más detalles

Integrales impropias.

Integrales impropias. IX / 8 UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR MA nro-mrzo d 4 Dprtmnto d Mtmátics Purs y Aplicds. Intgrls impropis. Ejrcicios sugridos pr : los tms d ls clss dl 4 y 9 d mrzo d 4. Tms : Otrs forms indtrminds. Intgrls

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Chil, agosto d 2005 El prsnt manual rprsnta la visión dl quipo d profsionals prtncints al Proycto FONDEF Aprndindo con

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO ÉNFASIS PROFESIONAL NOMBRE DE LA MATERIA: ANALISIS FINANCIERO SEMESTRE: SEXTO CÓDIGO DE L A MATERIA: CO 0879

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL MARCO DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO COMUNAL EN LA COMUNIDAD VILLA CRISTÓBAL

Más detalles

Guía de Pupitres Módulo de Inventario Séneca v1

Guía de Pupitres Módulo de Inventario Séneca v1 Guía d s Módulo d Invntario Sénca v 27/03/5 d 3 Índic d contnido Antcdnts...3 2Datos ncsarios para idntificar los pupitrs... 3 3Tipos d pupitrs...4 4Sllado d los pupitrs... 8 5Otros mobiliarios d aula...9

Más detalles

I.E.S. Mediterráneo de Málaga Junio 2012 Juan Carlos Alonso Gianonatti PROPUESTA A

I.E.S. Mediterráneo de Málaga Junio 2012 Juan Carlos Alonso Gianonatti PROPUESTA A I.E.S. Mditrráno d Málg Junio Jun Crlos lonso Ginontti PROPUEST.- ( punto) S f() un función positiv n l intrvlo [ ] sí ( ) f pr. Si l ár itd por f() l j d bciss (j O) ls rcts s igul clcul l ár dl rcinto

Más detalles

IES Mediterráneo de Málaga Solución Junio 2004 Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A

IES Mediterráneo de Málaga Solución Junio 2004 Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A IES Mditrráno d Málg Solución Junio Jun rlos lonso Ginontti OPIÓN - undo l ño 8 Bthovn scrib su Primr Sinoní su dd s di vcs mor qu l dl jovncito Frn Schubrt Ps l timpo s Schubrt quin compon su célbr Sinoní

Más detalles

DERIVADAS. La derivada de una función f en el punto de abscisa x = a, se define como el siguiente límite, si existe:

DERIVADAS. La derivada de una función f en el punto de abscisa x = a, se define como el siguiente límite, si existe: DERIVADAS.- BACHILLERATO.- TEORÍA Y EJERCICIOS. Pá. DERIVADAS Dinición d drivd. L drivd d un unción n l punto d bscis, s din como l siuint límit, si ist: lím A l drivd d un unción n un punto s l llm tmbién

Más detalles

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA VIDA UTIL DE UNA MANGUETA, UTILIZANDO LA TECNICA DE ELEMENTOS FINITOS

EVALUACIÓN DE LA VIDA UTIL DE UNA MANGUETA, UTILIZANDO LA TECNICA DE ELEMENTOS FINITOS EVALUACIÓN DE LA VIDA UTIL DE UNA MANGUETA, UTILIZANDO LA TECNICA DE ELEMENTOS FINITOS H. E. Jrmillo () () Univrsidd Autónom d Occidnt, Dpto. d Automátic y Mcánic, Grupo d Invstigción Cinci Ingnirí d Mtrils,

Más detalles

OFERTA DE EMPLEO: Persona Responsable de la Secretaría Técnica- Jurídica

OFERTA DE EMPLEO: Persona Responsable de la Secretaría Técnica- Jurídica OFERTA DE EMPLEO: Prsona Rsponsabl d la Scrtaría Técnica- Jurídica La ntidad Unión Rnovabls s la Unión d Cooprativas d Prsonas Consumidoras y Usuarias d Enrgías Rnovabls qu agrupa a 18 cooprativas d ámbito

Más detalles

DERIVADAS. La derivada de una función f en el punto de abscisa x = a, se define como el siguiente límite, si existe:

DERIVADAS. La derivada de una función f en el punto de abscisa x = a, se define como el siguiente límite, si existe: DERIVADAS Dinición d drivd. L drivd d un unción n l punto d bscis =, s din como l siuint límit, si ist: lím A l drivd d un unción n un punto s l llm tmbién ts d vrición instntán. Intrprtción ométric d

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL

DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL PONENTES: Dña. María Alonso Gil: BSH Elctrodomésticos España, S.A. Rsponsabl d formación, rlacions intrnas y participación n BSH Elctrodomésticos España y rsponsabl

Más detalles

ADMINISTRATIVO, OPERATIVO, DEPORTIVO Y MEDICO

ADMINISTRATIVO, OPERATIVO, DEPORTIVO Y MEDICO Vignt a partir d: Clav: Vrsión: Página 1 d 6 Rcursos Humanos Rclutaminto UFD PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO, OPERATIVO, DEPORTIVO Y MEDICO Rvisó Lic. Maria Aljandra

Más detalles

Tarea 11. Integral Impropia

Tarea 11. Integral Impropia Tr Intgrl Imroi Ers con l límit corrsondint cd un d ls siguints intgrls Mustr un dibujo qu indiqu l ár qu s clculrí (si ist) con l intgrl rsctiv, no clculs l intgrl d ; b) d ; c) d ; d) / cot( ) d En los

Más detalles

CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO

CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO CONCEPTO DE CLIMA: CLIMA Y CONFORT HIGROTÉRMICO El stilo d ls dificcions db sr distinto n Egipto qu n Espñ, n Pontus, o n Rom, y n divrsos

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS EN FARMACIA CEMA.

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS EN FARMACIA CEMA. Vignt a partir d 16/03/2016. Sustituy a: Ninguno Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 11 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E Contnido 1. Objtivo 2. Rsponsabilidads

Más detalles

LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS GINA PAOLA CORTÉS PEDRAZA

LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS GINA PAOLA CORTÉS PEDRAZA LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS GINA PAOLA CORTÉS PEDRAZA Univrsidd Ncionl d Colombi Fcultd d Ingnirí Dprtmnto d Ingnirí Civil y Agrícol Bogotá D.C., Colombi 2015

Más detalles

e CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA Vigente a partir de Sustituye a:

e CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA Vigente a partir de Sustituye a: Clav: Vignt a partir d Sustituy a: Vrsión: rvisión Página 1 d 11 1. OBJETIVO Establcr los linamintos y mtodología qu s db cumplir para llvar a cabo l procso d smaforización n cada uno d los lugars d almacnaminto

Más detalles

a > 0 y a 1. Si la base es e se llama exponencial natural tiene la forma

a > 0 y a 1. Si la base es e se llama exponencial natural tiene la forma INTRODUCCIÓN A LAS MATEMATICAS SUPERIORES TEMA 6 FUNCIONES LOGARÍTMICAS Un función ponncil d s tin l form f ( pr tod R > 0 y. Si l s s s llm ponncil nturl tin l form dond f (. L.- Con l informción qu cunt

Más detalles

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. La estructura del átomo

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. La estructura del átomo Tr Pln d mjor d ls comptncis lctors n l ESO. TEXTO. L structur dl átomo Ddo qu l átomo s tn pquño qu no s obsrvbl dirctmnt, su structur s dscrib mdint modlos bsdos n l xprimntción. Uno d los xprimntos

Más detalles

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Segundo Foro Interncionl sobre los Derechos Humnos de ls Persons Myores ESCUELA DE MAYORES Experiencis ncionles sobre derechos humnos de ls persons myores Ciudd de México 5/junio/2014 Rocío Bárcen Molin

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Calcular los dominios d dfinición d las siguints funcions: a) f( ) 6 b) f( ) c) f( ) ln d) f( ) arctg 3 4 ) f( ) f) f( ) 5 g) f( ) sn 9 h) 4 4

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DESVIACIONES O NO CONFORMIDADES

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DESVIACIONES O NO CONFORMIDADES Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 10 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DESVIACIONES O NO Contnido 1. Objtivo 2. Alcanc 3. Dfinicions 4. Dscripción 5. Idntificación d Incidncias y propustas

Más detalles

El compromiso del docente en pleno siglo XXI. Redefinir y revalorar la docencia ante los desa1os del siglo XXI

El compromiso del docente en pleno siglo XXI. Redefinir y revalorar la docencia ante los desa1os del siglo XXI El compromiso dl docnt n plno siglo XXI Rdfinir y rvalorar la docncia ant los dsa1os dl siglo XXI I* I s a Cambios n la valoración social dl docnt m g i P s vo u N o l h co s *M r cd ra v Ol c Pa * s En

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE RETIRO DE PRODUCTO DEL MERCADO

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE RETIRO DE PRODUCTO DEL MERCADO Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 8 DEL MERCADO Contnido 1. Objtivo 2. Alcanc 3. Rsponsabilidads 4. Procdiminto 5. Rfrncias Bibliográficas 6. Anxos 7. Diagrama d Flujo Auxiliar d Farmacia d Rsponsabl

Más detalles

Rack & Building Systems

Rack & Building Systems Rack & Building Systms La Emprsa RBS a nacido por la sinrgia y complmnto qu xist ntr sus productos y por l afán constant d nustra mprsa por difrnciars d la comptncia. En l ára d almacnaj industrial RBS

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles