Curso de Análisis Estratégico Sesión 8 Pensamiento crítico avanzado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso de Análisis Estratégico Sesión 8 Pensamiento crítico avanzado"

Transcripción

1 Curso d Análisis Estrtégico Ssión 8 Pnsminto crítico vnzdo 1

2 D l informción l intlignci Estrtégic Intlignci Estrtégic Informción 2

3 Strtgic Intllignc Assssmnt No xist un fórmul prdtrmind pr l producción d vlucions d intlignci strtégic! 3

4 Flujo d Análisis Lógico Hchos Evidnci Fctors Prmiss Rzonminto Infrncis Assumptions Supustos Known Conocidos Unknown No conocidos Hipótsis Análisis Conclusions 4

5 Hchos Lo qu h ocurrido n rlidd... lo qu s vrdd Dtos hchos rcogidos y orgnizdos pr l nálisis Evidnci S podrín stblcr dtos n los qu un juicio o conclusión pudn bsrs o por ls qu l prub o probbilidd Fctors n l lógic o ls mtmátics, los lmntos qu contribuyn un rsultdo dtrmindo 5

6 Prmiss Dclrcions qu formn l bs d un infrnci Ls prmisss considrn vrddrs y bsds n hchos o suposicions Algunos jmplos son Incluir "porqu", "pusto", "pr", "y qu" Rspondn l prgunt: " Qué prubs proporcion l scritor pr poyr st punto d vist?" 6

7 D los hchos ls prmiss Ejmplos Hchos Juliviv n l cs 45 d MinStrt. Juliviv sol. El númro tlfónico d l cs n 45 Minstrtis Julino tin un tléfono clulr. Prmis El númro d tléfono d l ssd Julis , y ll viv n l cs 45 d MinStrt. 7

8 D los hchos ls prmiss Ejmplos Hchos John trbj como conductor d txi. L informción d impustos d John indic qu gnó $37,000 l ño psdo. John vij frcuntmnt fur dl pís. John tin un cs vlord n $550, 000 qu h pgdo n su totlidd. Prmis John tin un funt d ingrso no idntificd n l informción ntrior. 8

9 Actividd 8.1 Dsrrollndo prmiss 9

10 Actividd: pdzos d informción 1. Ls noticis ncionls d Grgovninformn qu los cártls d l drog hn ido umntndo su control sobr los trritorios n todo l pís. 2. Los rports militrs d Grgovnindicn qu los x mimbros d sus furzs spcils son contrtdos por los cártls d l drog d Grgovnpr protgr sus crgmntos d drog y l sguridd. 3. L Policí d Cpricinform qu los ciuddnos Grgovnhn sido rrstdos n Cpricpor tráfico d drogs. 4. Informs confidncils d Cpricindicn qu los cártls d l drog d Grgovnhn stblcido un cntro d distribución n l ciudd cpitl d Cpric. 5. L UIF d Cpricircibió vrios informs d trnsccions sospchoss d los bncos sobr Grgovnoshcindo grnds dpósitos n fctivo n l mism cunt bncri, l #

11 Actividd: Prmis 1 1. Ls noticis ncionls d Grgovninformn d qu los cártls d l drog hn ido umntndo su control sobr los trritorios n todo l pís. 2. Ls furzs militrs d Grgovninformn qu los x mimbros d sus furzs spcils son contrtdos por los cártls d l drog d Grgovnpr protgr sus crgmntos d drog y su sguridd. Prmis: El rport indic qu los cártls d l drog stán ctivos n Grgoviy hn mpldo ls furzs x-spcils como sguridd. 11

12 Ejrcicio: Prmis 2 3.L Policí d Cpricinform qu ciuddnos d Grgovnhn sido rrstdos n Cpricpor tráfico d drogs. 4. Los informs clsificdos d Cpricclsificdo indicn qu los cártls d l drog d Grgovnhn stblcido un cntro d distribución n l ciudd cpitl d Cpric. Prmis: Los ciuddnos d Grgovnstán dsrrollndo un rd d distribución pr l tráfico d drogs. 12

13 Ejrcicio: Prmis 5 5.L UIF d Cpricircibió vrios informs d trnsccions sospchoss d los bncos sobr Grgovnshcindo grnds dpósitos n fctivo n l mism cunt bncri, Prmis: Los Grgovnosstán hcindo dpósitos n fctivo n un cunt bncri n común. 13

14 Infrnci Un jriciointlctul por l cul s plnt un hipótsis o s llg l conclusión d qu lgo s cirto l luz d qu otr cos s vrddr o qu prnt sr vrdd. El rsultdo d un procso lógico. Un firmción qu l nlist stá trtndo d probr "Así qu", "por lo tnto" Es por lo gnrl, l últim (o primr) dclrción dl rgumnto 14

15 Dsrrollo d infrncis Idntificr y Discutir Rcolctr, cotjr y vlur Supustos Dtos(Hchos) Prmiss Infrncis 15

16 Infrncis hchs trvés d rzonminto crítico Difrnts clss d rzonminto crítico: Simpl Informción Infrnci uto-vidnt Compljidd Mdi Hchos Espcíficos rgl gnrl Compljo Informción mjor xplicción 16

17 L gnrción d hipótsis simpls Cuándo gnrr ls hipótsis S rquir un nálisis sistmático d ltrntivs dbido l grn importnci d l mtri S incluy un grn númro d vribls, y por lo tnto ncsitn sr xplordos / probdo n l nálisis El rsultdo s incirto Hy opinions ncontrds ntr los nlists y / o tomdors d dcisions. 17

18 Actividd 8.2 Gnrciónd hipótsis 18

19 Gnrción simpl d hipótsis Ids Inicils Hipótsis Altrntiv Hipótsis Altrntiv Hipótsis Altrntiv Hipótsis Altrntiv Structurd Brinstorm Strbursting Grupo d Afinidd Grupo d Afinidd Grupo d Afinidd List d Hipótsis

20 Análisis Wht is nlysis? 20

21 Análisis L rsolución d lgo compljo n sus prts constituynts Un comprción ntr dos o más d lgo Análisis Cuntittivo Análisis Culittivo 21

22 Análisis cuntittivo Utiliz técnics d mtmátic, modlminto stdístico y lógico, mdición invstigción V dsd l simpl dscripción y mdición, pr dtctr idntificr ptrons y nomlís n grnds volúmns d dtos Pud involucrr compljos lgoritmos pr l minrí d dtos, rconociminto d ptrons o nálisis d rds socils 22

23 Análisis culittivo Considr tributos idntificbls, crctrístics, culidds, tc., pr hcr juicios n contr d los critrios Dstc l dsrrollo ids prtir d los dtos A mnudo sigu un nfoqu no linl Rspond l " por qué?" 23

24 Simbiosis dl Análisis Culittivo y Cuntittivo 24

25 Qulittiv & Quntittiv Anlysis Symbiosis 25 t i v o y r f i n m i n t o d l M t o d o l o g í v i s i ó n I n t r p r t c i ó n C u l i t t i v o C u n t i t t i v o x p r i n c i S o f t w r o d u n M t o d o l o g í s u l t d o s y d s r r o l l o d h l l z g o s u n t é c n i c d M i n r í d T x t o

26 Qulittiv & Quntittiv Anlysis Symbiosis Exprinci Dsrrollo d un Mtodologí Softwr Culittivo Cuntittivo Análisis culittivo d rsultdos y dsrrollo d hllzgos Dsrrollo d un técnic d Minrí d Txto Análisis Colbortivo y rfinminto d l Mtodologí Rvisión Intrprtción 26

27 Simpl? Sncillo? NO! 27

28 Prub d Hipótsis Dspués d l gnrción d hipótsis (s dcir, ls infrncis) Llvr cbo l nálisis intrprtción d los rsultdos Eliminr qulls hipótsis qu no "sobrvivn" l nálisis Djndo los qu hoy llmmos... 28

29 Conclusions! 29

30 Flujo d Análisis Lógico Hchos Evidnci Fctors Prmiss Rzonminto Infrncis Assumptions Supustos Known Conocidos Unknown No conocidos Hipótsis Análisis Conclusions 30

31 Conclusions? Ls hipótsis qu rsistn l prub fctiv (nálisis) s convirtn n ls conclusions.... Pro no simpr s d l cso n l qu uno pud llgr un conclusión ctgóric. A vcs l informción s insuficint o contrdictori. 31

32 Hcindo vlucions L vlución d l mbigüdd continu o informción usnt s un custión d juicio considrbl: Es l mbigüdd rstnt suficint pr prvnir culquir vlución? Exist l posibilidd d obtnr más informción pr rspldr un vlución firm n l timpo disponibl? Es posibl hcr un vlución condicionl -qu proporcion los usurios indicdors utilizbls d si s o no s válid? 32

33 Hcindo vlucions Al finl, uno d los mjors dispositivos pr complmntr un vlución s un dclrción clr dl nivl d confinz qu l nlist hc sobr s vlución. Si lo hc, no s un mcnismo pr vitr l propi rsponsbilidd d l vlución, pro s l funt d informción dicionl pr qu l rcptor d pud dcidir cuánto confín d él 33

34 Th Anlyst s Tsk: Si s trt d un hcho, no s intlignci. Michl Hydn Exdirctor, CIA 34

35 Prgunts?

Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar

Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar I I c i t á tm M n m t r r v í n r Dp A o is Alons dr t á c sd o n sco r d Cu Don Bo idd Univrs c i s á B s nci i C d to Lu Editoril Univrsidd Don Bosco Colcción Cudrnos d Cátdr Aprtdo Postl 1874, Sn

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado SEGURIDAD INFORMÁTICA M. Kthrin Cncldo Agnd: Introducción l curso Prsntcions Informción dl curso Rgls dl jugo Mnos l obr! ---> Introducción l sguridd informátic INTRODUCCIÓN AL CURSO Acrc d ustds... Acrc

Más detalles

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II IES CASTELAR BADAJOZ Emn Junio d (Gnrl) Antonio ngino Corbcho UNIVERSIDAD DE ETREADURA ATEÁTICAS II ATEÁTICAS II Timpo máimo: hor minutos Instruccions: El lumno lgirá un d ls dos opcions propusts Cd un

Más detalles

Deducción de las reglas de derivación. Partiendo de las derivadas de la función potencial, la función exponencial y la función seno, ( ) ( ) 1

Deducción de las reglas de derivación. Partiendo de las derivadas de la función potencial, la función exponencial y la función seno, ( ) ( ) 1 dmttmtics.wordprss.com Btriz d Otto Lópz Dducción d ls rgls d drivción Prtindo d ls drivds d l función potncil, l función ponncil l función sno, = R = f = =, f = sn = cos, f,, d ls rgls d drivción pr l

Más detalles

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 3. LÍMITES COLEGIO RAIMUNDO LULIO Frnciscnos T.O.R. Cód. 8367 TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Dfinición: S dic qu l límit d l función f s igul L, cundo tind, si cundo s proim, f s proim L, sin

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grdo n Ingnirí Informátic) Práctic 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS.- L intgrl dfinid d Rimnn. L intgrl dfinid d Rimnn surg prtir dl prolm dl cálculo d árs d suprficis dlimitds

Más detalles

TRANSFORMADORES EN PARALELO

TRANSFORMADORES EN PARALELO TRNFORMDORE EN PRLELO. Trnsformdors d igul rzón d trnsformción Not: no s tomn n cunt ls pérdids n l firro. q q q llmrmos s cumpl b. Trnsformdors d rzón d trnsformción un poco distints Rfridos l scundrio:

Más detalles

Para consultas llamar al: 800-4722

Para consultas llamar al: 800-4722 I. Documntos ncsrios pr solicitr un préstmo hipotcrio ASALARIADOS Crt d trbjo originl Copi d cédul d idntidd prsonl Copi d l fich d Sguro Socil Copi d los dos últimos tlonrios d chqu Solicitud complt firmd

Más detalles

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES Intgrl indinid. gl d Brrow INTEGA DEFINIDA ÁEAS Y OUMENES siguint rgl, qu s s n l torm undmntl dl cálculo intgrl, rlcion l intgrl dinid con ls intgrls indinids prmit clculr ls intgrls dinids. intgrl dinid

Más detalles

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

Proyecciones ortogonales (diédricas y triédricas)

Proyecciones ortogonales (diédricas y triédricas) Proyccions ortogonls (diédrics y triédrics) Pro. Rúl F. ongiorno S dnominn proyccions ortogonls l sistm d rprsntción qu nos prmit diujr n dirnts plnos un ojto situdo n l spcio. undo hlmos d sistms d rprsntción

Más detalles

Se llama tasa de variación media (T.V.M.) de una función y = f(x) en un intervalo a. T.V.M. a,b =

Se llama tasa de variación media (T.V.M.) de una función y = f(x) en un intervalo a. T.V.M. a,b = TEMA 7: DERIVADAS 7. Concpto d drivd. Función drivd. 7. Rgls d drivción. 7. CONCEPTO DE DERIVADA. FUNCIÓN DERIVADA. Est concpto mtmático no sólo nos prstrá un yud primordil n l rprsntción d funcions y

Más detalles

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica .. Ejrcicios rsultos sobr l función ponncil rítmic. Us ls propidds d l función ponncil (torm ) pr simplificr totlmnt l siguint prsión:. Prub qu Simplifiqu inicilmnt l numrdor l dnomindor d l frcción. Así:

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Atls d Vinto y Enrgí Eólic d Colombi Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Más detalles

3dx dx 3. dx 1-4x. 7. 3xdx 4+x x 2

3dx dx 3. dx 1-4x. 7. 3xdx 4+x x 2 MsMtscom Intgrls Clculr l intgrl: ++ + (-) (+) - 7 + 8 ln - cos sn - - - + (+) ln ln 7 8 cos ln + + - +- - - + -+ ++ Ls gráfic (i), (ii) y (iii) corrspondn, no ncsrimnt por s ordn, ls d un función drivbl

Más detalles

1.- Estudie el carácter de la serie numérica. 1 es divergente, la serie n propuesta será divergente. Solución.- Puesto que, n = 1, 2, 3,...

1.- Estudie el carácter de la serie numérica. 1 es divergente, la serie n propuesta será divergente. Solución.- Puesto que, n = 1, 2, 3,... TUTORÍA DE MATEMÁTICAS III (º A.D.E.) -mil: imozs@lx.ud.s http://tlfoic.t/wb/imm EJERCICIOS DE SERIES NUMÉRICAS PROPUESTOS EN EXÁMENES.- Estudi l cráctr d l sri uméric. (Fbrro 00, x. or.) Solució.- Pusto

Más detalles

Integrales impropias.

Integrales impropias. IX / 8 UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR MA nro-mrzo d 4 Dprtmnto d Mtmátics Purs y Aplicds. Intgrls impropis. Ejrcicios sugridos pr : los tms d ls clss dl 4 y 9 d mrzo d 4. Tms : Otrs forms indtrminds. Intgrls

Más detalles

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez Mdicmntos d librción modificd Introducción l frmcocinétic d los Sistms d Librción Controld r. Mónic Millán Jiménz CINÉTICA E OSIS MÚLTIPLE Estdo stcionrio. Fctor d cumulción Mrgn trpéutico Control d concntrcions

Más detalles

Obtención de Modelos de Nomoto de Primer y Segundo Orden de una Patrullera de Apoyo Fluvial empleando Técnicas de Identificación

Obtención de Modelos de Nomoto de Primer y Segundo Orden de una Patrullera de Apoyo Fluvial empleando Técnicas de Identificación Obtnción d Modlos d Nomoto d Primr y Sgundo Ordn d un Ptrullr d Apoyo Fluvil mplndo écnics d Idntificción Ing MSc(c) Sndr Crrillo, PhD Jun Contrrs Escul Nvl d Cdts Almirnt Pdill, Crtgn, Colombi spcrrillo@gmil.com;,

Más detalles

Función exponencial y logarítmica:

Función exponencial y logarítmica: MATEMÁTICAS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA º DE BACHILLER Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii)

Más detalles

DERIVADAS. La derivada de una función f en el punto de abscisa x = a, se define como el siguiente límite, si existe:

DERIVADAS. La derivada de una función f en el punto de abscisa x = a, se define como el siguiente límite, si existe: DERIVADAS.- BACHILLERATO.- TEORÍA Y EJERCICIOS. Pá. DERIVADAS Dinición d drivd. L drivd d un unción n l punto d bscis, s din como l siuint límit, si ist: lím A l drivd d un unción n un punto s l llm tmbién

Más detalles

RESOLUCIÓN VRA N 111/2016

RESOLUCIÓN VRA N 111/2016 RSOLUCIÓN VR N 111/2016 COMPLMNT LS RSOLUCIONS D LOS PLNS D STUDIOS D PRGRDO QU SRÁN MODIFICDOS, N CUNTO LOS NUVOS CURSOS D SRVICIO OFRCIDOS POR L FCULTD D MTMÁTICS VISTO: 1º La solicitud presentada por

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos IES CSTELR DJOZ Mnguino PRUE DE CCESO (LOGSE) UNIVERSIDD DE GLICI SEPTIEMRE - (RESUELTOS por ntonio Mnguino) MTEMÁTICS II Timpo máimo: hors minutos El lumno db rspondr solmnt los jrcicios d un d ls opcions

Más detalles

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS Eamn Parcial. Análisis. Matmáticas II. Curso 010-011 I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS Curso 010-011 19-XI-010 MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES

Más detalles

2. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS.

2. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS. . MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS. E un étodo r hllr un olución rticulr d l cución linl colt [], u conit fundntlnt n intuir l for d un olución rticulr. No udn dr rgl n l co d cucion linl con coficint

Más detalles

Ie Io. Medidas absolutas y medidas relativas

Ie Io. Medidas absolutas y medidas relativas Mdids soluts y mdids rltivs Cómo otnr un mdi socición? Comprndo dos mdids d frcunci Mdids soluts (Difrnci) Mdids rltivs (Rzón) Supongmos qu un invrsión inicil d Euros s convirt n 2 Euros l co d un ño.

Más detalles

Practica Sistemas electrónicas Practica 1: Aplicaciones lineales de los amplificadores operacionales

Practica Sistemas electrónicas Practica 1: Aplicaciones lineales de los amplificadores operacionales Prctic Sistms lctrónics Prctic : Apliccions linls d los mplificdors oprcionls Autor: Profsor rsponsbl: Profsor cuidnd: né Wrnr Ibld Slvdor Brcho dl Pino osrio Csnuv Arpid Objtivo d l práctic: El objtivo

Más detalles

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; =

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; = CÁLCULO DE LÍMITES Propidds d los límits.- ( b ) b.- ( b ) b.- ( b ) b.- ( b ) b b.- ( ) ( ) 6.- k k b Por otro ldo s importt distiguir l cálculo d límits, los csos idtrmidos d los dtrmidos: Csos dtrmidos:

Más detalles

3º.- Junio i) Producto de matrices: definición, condiciones para su realización. Si A M m n. (la matriz A tiene m filas y n columnas), B M n p

3º.- Junio i) Producto de matrices: definición, condiciones para su realización. Si A M m n. (la matriz A tiene m filas y n columnas), B M n p IES EL PILES SELECTIVIDD OVIEDO DPTO. MTEMÁTICS Mtrics dtrinnts Mtrics dtrinnts. Ejrcicios d Slctividd. º.- Junio 99. i) Dfin rngo d un triz. ii) Un triz d trs fils trs coluns tin rngo trs, cóo pud vrir

Más detalles

es divergente. es divergente.

es divergente. es divergente. .- Dtrmir l cráctr d l sri sgú los vlors d = +. Solució: sido = + = Si = = lim = s divrgt. = Si < < lim = s divrgt. = Si = = lim = s divrgt. = Si >, plicdo l critrio d D`Almrt: + ( + ) ( + ) + lim = lim

Más detalles

Aplicaciones de la distribución weibull en ingeniería

Aplicaciones de la distribución weibull en ingeniería COLMEME UAN Aplicacions d la distribución wibull n ingniría Raqul Salazar Morno 1 Abraham Rojano Aguilar 2 Esthr Figuroa Hrnándz Francisco Pérz Soto 1. INTRODUCCIÓN la salud n la vida d una prsona. La

Más detalles

Solución a la práctica 6 con Eviews

Solución a la práctica 6 con Eviews Solución a la práctica 6 con Eviws El siguint modlo d rgrsión rlaciona la nota mdia qu obtinn los alumnos n matmáticas (nota) n un cntro, con l númro d profsors disponibls n l cntro (profsors), l porcntaj

Más detalles

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44) IES Mditrráno d Málg Solución Junio Jun Crlos lonso Ginontti OPCIÓN..- Ev Mrt Susn son trs jóvns migs qu s compromtn lr El Quijot st vrno. Cd un por sprdo n unción dl timpo dl qu dispon dcid lr un mismo

Más detalles

a > 0 y a 1. Si la base es e se llama exponencial natural tiene la forma

a > 0 y a 1. Si la base es e se llama exponencial natural tiene la forma INTRODUCCIÓN A LAS MATEMATICAS SUPERIORES TEMA 6 FUNCIONES LOGARÍTMICAS Un función ponncil d s tin l form f ( pr tod R > 0 y. Si l s s s llm ponncil nturl tin l form dond f (. L.- Con l informción qu cunt

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD Página 1 d 8 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE CONTENIDO 1. Objtivo 2. Rsponsabilidads 3. Dsarrollo dl procso 4. Rfrncias Bibliográficas 5. Anxos Anxo 1. Diagrama d Flujo

Más detalles

Primer Examen Parcial Tema A Cálculo Vectorial Septiembre 26 de 2017

Primer Examen Parcial Tema A Cálculo Vectorial Septiembre 26 de 2017 Primr Examn Parcial Tma A Cálculo Vctorial Sptimbr 6 d 17 Est s un xamn individual, no s prmit l uso d libros, apunts, calculadoras o cualquir otro mdio lctrónico Rcurd apagar y guardar su tléfono clular

Más detalles

Solución de los Problemas del Capítulo 3

Solución de los Problemas del Capítulo 3 1. Slccion l rspust corrct y xpliqu por qué. Un lctrón qu tin un n= y m= ) Db tnr un m s =+1/ b) Pud tnr un l= c) Pud tnr un l=, ó 1 d) Db tnr un l=1 L rspust corrct s l c) porqu si n=, los posibls vlors

Más detalles

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS 6 EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO 1. INTRODUCCIÓN No importa l tamaño d la mprsa n la qu dsarrollmos nustra labor profsional. No importa l númro d prsonas qu compongan l dpartamnto al qu nos

Más detalles

Elementos de acero Factores de longitud efectiva para el cálculo de la resistencia de elementos sometidos a compresión.

Elementos de acero Factores de longitud efectiva para el cálculo de la resistencia de elementos sometidos a compresión. Factors d longitud fctiva para l cálculo d la rsistncia d lmntos somtidos a comprsión. Existn difrncias ntr las rcomndacions dl NTCEM-004 y las rcomndacions ISC 005. El rglamnto ISC 005 stablc qu l valor

Más detalles

7 L ímites de funciones. Continuidad

7 L ímites de funciones. Continuidad 7 L ímits d funcions. Continuidad Página 05 f () = + Pinsa y ncuntra límits a) + ; + ; + + ; ; ; ; 9 0; 0; 0 ) 0; 0; 0 f ) + ; + ; 0 g) + ; + h) ; f () = a) 0 0, Página 0 a) a) f () = ; f () = ; f () =

Más detalles

TEMA 10: DERIVADAS. f = = x

TEMA 10: DERIVADAS. f = = x TEMA 0:. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO La siguint gráfica rprsnta la tmpratura n l intrior d la Tirra n función d la profundidad. Vmos qu la gráfica s simpr crcint, s dcir, a mdida qu aumnta la profundidad

Más detalles

PARTE I Parte I Parte II Nota clase Nota Final

PARTE I Parte I Parte II Nota clase Nota Final Ejrcicio 1 2 3 Part I Puntos PARTE I Part I Part II Nota clas Nota Final Univrsidad Carlos III d Madrid Dpartamnto d Economía Eamn Final d Matmáticas I 14 d Enro d 2009 APELLIDOS: NOMBRE: DNI: Titulación:

Más detalles

MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO 6. RELACIONES

MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO 6. RELACIONES MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO. RELACIONES DIAGRAMAS DE HASSE. AUTOR: JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ MURILLO AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO Digrms Hss Un rlión R:A B s orn pril o prilmnt orn si

Más detalles

IV. POSICIONES GEODESICAS

IV. POSICIONES GEODESICAS IV. OICIOE GEODEIC Un d ls finlidds principls d l godsi s l cálculo d ls coordnds godésics d puntos sobr l lipsoid. Ests coordnds s dnoinn Ltitud y Longitud y stán sipr rfrids un sist godésico pr-dtrindo.

Más detalles

Cuánto tarda una pelota en dejar de botar?

Cuánto tarda una pelota en dejar de botar? Cuánto tarda una plota n djar d botar? Dr. Guillrmo Bcrra Córdoa Unirsidad Autónoma Chapino Dpto. d Prparatoria Arícola Ára d Física Profsor-Instiador 59595500 xt. 59 E-mail: llrmbcrra@yahoo.com Km. 8.5

Más detalles

= + 3x dx = x + C. Reglas de Integración elementales estándar

= + 3x dx = x + C. Reglas de Integración elementales estándar .. Antidrivds: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DET-8, MÉTODODOS CUANTITATIVOS III GUÍA DE EJERCICIOS, UNIDAD III Hst hor hmos studido lo qu s dnomin El Cálculo

Más detalles

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación E.T.S.I. Idustrils y Tlcomuicció Curso 00-0 Grdos E.T.S.I. Idustrils y Tlcomuicció Asigtur: Cálculo I Tm : Sucsios y Sris Numérics. Sris d Potcis. Ejrcicios propustos Obtr los cutro primros térmios, sí

Más detalles

1.- Qué funciones son primitivas de la función cosx: Tachar lo que no proceda

1.- Qué funciones son primitivas de la función cosx: Tachar lo que no proceda .- Qué funcions son primitivas d la función cos: Tachar lo qu no procda.- Hallar + sn() si < cos si si > continua d: f() g() f()+g() f() g() -cos si

Más detalles

SOLUCIONES DE LIMITES

SOLUCIONES DE LIMITES SOLUCIONES DE LIMITES.. Ln Sustituyndo por obtnmos: INDETERMINADO Ln Como s trt d un indtrminción d tipo L Hopitl, plicmos dich rgl: Ln Ln Rsolvmos prt l it Ln INDETERMINACIÓN d tipo L Hopitl otr vz: 6Ln

Más detalles

I, al tener una ecuación. diferencial de segundo orden de la forma (1)

I, al tener una ecuación. diferencial de segundo orden de la forma (1) .6. Rducción d ordn d una cuación difrncial linal d ordn dos a una d primr ordn, construcción d una sgunda solución a partir d otra a conocida 9.6. Rducción d ordn d una cuación difrncial linal d ordn

Más detalles

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía Enfrntando Comportamintos Difícils Usando l Sistma d Guía R s o u r c & R f r r a l H a n d o u t Agrsión Obsrvación - Prguntas Trata la niña d hacr contacto d una manra inapropiada? Está tratando d sr

Más detalles

TEMA 1: Los números reales. Tema 1: Los números reales 1

TEMA 1: Los números reales. Tema 1: Los números reales 1 TEMA 1: Los númros rals Tma 1: Los númros rals 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Númros naturals y ntros. 2.- Númros racionals. 3.- Númros irracionals. 4.- Númros rals. 5.- Jrarquía n las opracions combinadas.

Más detalles

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004 EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 99- Ptr Slmn Univrsity of Nwcstl, UK pfslmn@yhoo.co.uk Rsumn Introducción

Más detalles

TEMA 1: Los números reales. Tema 1: Los números reales 1

TEMA 1: Los números reales. Tema 1: Los números reales 1 TEMA 1: Los númros rals Tma 1: Los númros rals 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Númros naturals y ntros. 2.- Númros racionals. 3.- Númros irracionals. 4.- Númros rals. 5.- Jrarquía n las opracions combinadas.

Más detalles

1/4 6,35 1/2 12,7 3/4 19, ,4 1 1/2 38,1 2 50,8

1/4 6,35 1/2 12,7 3/4 19, ,4 1 1/2 38,1 2 50,8 Tubrí Crctrític d un tubrí: Diámtro intrior = d Diámtro xtrior = D L rugoidd bolut = ε Epor = D d Pulgd mm. 1/ 6,35 1/ 1,7 3/ 19,05 1 5, 1 1/ 38,1 50,8 Cudl volumétrico E l cntidd d volumn d fluido qu

Más detalles

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS.. FUNCIÓN EXPONENCIAL n Hmos stado manjando n st trabajo prsions dl tipo n dond s una variabl llamada bas n una constant llamada ponnt, si intrcambiamos d lugar

Más detalles

CINEMÁTICA (TRAYECTORIA CONOCIDA)

CINEMÁTICA (TRAYECTORIA CONOCIDA) 1º Bachillrato: Cinmática (trayctoria conocida CINEMÁTICA (TRAYECTORIA CONOCIDA (Todos los datos y cuacions, n unidads dl S.I. 1. Un objto tin un moviminto uniform d rapidz 4 m/s. En l instant t=0 s ncuntra

Más detalles

. La tasa de variación media es la pendiente del segmento AB, siendo A(a, f(a) ) y B(b, f(b) ) dos puntos de la gráfica de la función:

. La tasa de variación media es la pendiente del segmento AB, siendo A(a, f(a) ) y B(b, f(b) ) dos puntos de la gráfica de la función: º BACHILLERATO D MATEMÁTICAS CC SS TEMA 4.- FUNCIONES. DERIVACIÓN.- CONCEPTO DE DERIVADA Tasa d variación mdia S llama tasa d variación mdia d una función f n l intrvalo [a, b] al cocint. La tasa d variación

Más detalles

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012 Rutas críticas trabajo d titulación n las difrnts modalidads. Ruta Crítica d la Modalidad: Inform d Prácticas Profsionals smana y mdia smana y mdia 2 Smanas Analizar con dtall los documntos normativos

Más detalles

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS Cp. 6 Sris 6. 6.. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.. SERIES ATERNANTES 6.. SERIES DE POTENCIAS Objtivo: S prtd qu l studit: Dtrmi covrgci o divrgci d sris. Empl sris pr rsolvr

Más detalles

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas ROBABILIDAD ESADÍSICA (Espcialidads: Civil-Eléctrica-Mcánica-Química) Ejrcicios rsultos Distribucions discrtas y continuas ) La rsistncia a la comprsión d una mustra d cmnto s una variabl alatoria qu s

Más detalles

PRIMERA PRÁCTICA SONIDO

PRIMERA PRÁCTICA SONIDO PRIMERA PRÁCTICA SONIDO 1. Objtivo gnral: El objtivo d sta práctica s qu l alumno s familiaric con los concptos d amplitud y frcuncia y los llgu a dominar, así como l fcto qu tin la variación d stos parámtros

Más detalles

CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS

CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS 14-1 Los tipos d intrés nominals y rals Slid 14.2 Los tipos d intrés xprsados n unidads d la monda nacional s dnominan tipos d intrés nominals. Los

Más detalles

1. PRIMITIVA DE UNA FUNCIÓN E INTEGRAL INDEFINIDA. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL INDEFINIDA. Dadas dos funciones f ( x)

1. PRIMITIVA DE UNA FUNCIÓN E INTEGRAL INDEFINIDA. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL INDEFINIDA. Dadas dos funciones f ( x) IES Padr Povda (Guadi) UNIDAD : INTEGRAL INDEFINIDA.. PRIMITIVA DE UNA FUNCIÓN E INTEGRAL INDEFINIDA. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL INDEFINIDA. Dadas dos funcions f y F dfinidas n un dominio D, dcimos qu:

Más detalles

1. PRIMITIVA DE UNA FUNCIÓN E INTEGRAL INDEFINIDA. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL INDEFINIDA. Dadas dos funciones f ( x)

1. PRIMITIVA DE UNA FUNCIÓN E INTEGRAL INDEFINIDA. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL INDEFINIDA. Dadas dos funciones f ( x) IES Padr Povda (Guadi) UNIDAD INTEGRAL INDEFINIDA.. PRIMITIVA DE UNA FUNCIÓN E INTEGRAL INDEFINIDA. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL INDEFINIDA. Dadas dos funcions f y F dfinidas n un dominio D, dcimos qu: Ejmplos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO PROCEDIMIENTO DE CAPTACION Y ASIGNACION NIVEL SECUNDARIA ART, Clav: Página 1 d 7 1. Objtivo Asgurar qu: la captación, otorgaminto y asignación d bcas Académicas a los Estudiants d La Univrsidad dl Fútbol

Más detalles

FUNCIONES DERIVABLES EN UN INTERVALO

FUNCIONES DERIVABLES EN UN INTERVALO DERIVADAS.- BACHILLERATO.- TEORÍA Y EJERCICIOS. Pá. FUNCIONES DERIVABLES EN UN INTERVALO Ls unions qu son ontinus n un intrvlo rrdo [, ] y drivls n un intrvlo irto, tinn propidds importnts. Torm d Roll.

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10 GUÍA DEL USUARIO Mdidor d luz d bolsillo Modlo LT10 Introducción Grcis por slccionr l Modlo LT10 d Extch. Est instrumnto s mbrc compltmnt probdo y clibrdo y con uso propido l provrá muchos ños d srvicio

Más detalles

INTEGRACIÓN POR PARTES

INTEGRACIÓN POR PARTES UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y ESTADISTICA INTEGRACION INTEGRACIÓN Algunas intgrals qu s nos prsntan nos rsultan un poco compljas, ya por lo

Más detalles

Integrales Inmediatas

Integrales Inmediatas Intgrls Inmdits. ( d. ( 5.( 6 d. ( 5 d. ( d 0. d (..sn( d 5. ( d 6. 5. sn. cos d 7. d 8 6. d 7. d d 8. d 8. ( 5 5 9. 0. d.. d ( d 9. 5 d. 8 cos( d.. ( 0. tg( d sn.. cos d d 7 sn. cos. d. 5. d.. cos( d.

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN TEMA Nº SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN. TEOREMA PRELIMINAR INTRODUCCIÓN.- Sism d cucios dircils lils co icógis d l orm P D P D P D P D P P D D... P... P... P D D D b b b dod ls P

Más detalles

TAMAÑO DE LA MUESTRA

TAMAÑO DE LA MUESTRA Rv. Epidm. Md. Prv. (003), : 8-4 TAMAÑO DE LA MUESTRA Enric Matu, Jordi Casal CRSA. Cntr d Rcrca n Sanitat Animal / Dp. Sanitat i Anatomia Animals, Univrsitat Autònoma d Barclona, 0893-Bllatrra, Barclona

Más detalles

Matemáticas II Bloque VI Carlos Tiznado Torres

Matemáticas II Bloque VI Carlos Tiznado Torres Mtmátis II loqu VI rlos Tizno Torrs IRUNFERENI El írulo y l irunfrni son os ojtos gométrios qu hn llmo l tnión y hn sio l ojto stuio un grn númro mtmátios s timpos ntiguos, sino más grn utili práti pr

Más detalles

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO

DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO Rclutaminto UFD Vrsión: Página 1 d 6 PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO Rclutaminto UFD Vrsión: Página 2 d 6 1. Objtivo Asgurar qu

Más detalles

CINÉTICA DE DOSIS MÚLTIPLE. Tema 12

CINÉTICA DE DOSIS MÚLTIPLE. Tema 12 INÉTIA E OSIS MÚLTIPLE Tm 2 Ínic contnios 2 Introucción Aministrción novnos Prfusión intrmitnt Aministrción xtrvsl Timpo pr lcnzr l sto stcionrio oncntrción mi n l sto stcionrio osis choqu Fctors qu moificn

Más detalles

Cálculo II (0252) TEMA 3 INTEGRAL IMPROPIA. Semestre

Cálculo II (0252) TEMA 3 INTEGRAL IMPROPIA. Semestre Cálulo II (5) Smstr - TEMA 3 INTEGRAL IMPROPIA Smstr - Junio Dprtmnto d Mtmáti Aplid U.C.V. F.I.U.C.V. CÁLCULO II (5) Ls nots prsntds ontinuión tinn omo únio fin, l d prstr poyo l studint y filitr su ntndiminto

Más detalles

Cálculo de fuerzas y pares de fuerza mediante el principio de los desplazamientos virtuales.

Cálculo de fuerzas y pares de fuerza mediante el principio de los desplazamientos virtuales. c Rafal R. Boix y Francisco Mdina 1 Cálculo d furzas y pars d furza mdiant l principio d los dsplazamintos virtuals. Considrmos un conjunto d N conductors cargados con cargas Q i (i = 1,...,N). San V i

Más detalles

Ofertas y Contratos Agiles

Ofertas y Contratos Agiles Ofrtas y Contratos Agils algunas idas xtraídas dl libro Obra bajo licncia Crativ Commons los pilar s d transp arncia, ins adaptación pc, junto con l nfoqu d ción y continua q mjora u forman part d lo Agils,

Más detalles

Integral indefinida. 1. Primitiva de una función. 1.1 Propiedades de la integral indefinida

Integral indefinida. 1. Primitiva de una función. 1.1 Propiedades de la integral indefinida ntgral indfinida achillrato ntgral indfinida. Primitiva d una función Dfinición: Sa f() una función dfinida n l intrvalo (a,b), llamarmos primitiva d la función f() a toda función ral d variabl ral, F(),

Más detalles

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de:

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: Sistma d Gstión d la 30 d Abril dl 2007 Vrsión: Página 1 d 7 1. Objtivo Establcr los linamintos para controlar los rgistros qu prmitan dmostrar l cumpliminto d la calidad rqurida

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C.

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. Vignt a partir d: Administración y Finanzas Vrsión: Página 1 d 5 1. Objtivo Asgurar qu la Gstión d la Cobranza dl Cntro Univrsitario dl Fútbol y Cincias dl Dport así como dl Cntro d Formación y Rsidncia

Más detalles

Resolución de la EDO lineal de 2º orden a coeficientes constantes, homogénea

Resolución de la EDO lineal de 2º orden a coeficientes constantes, homogénea rof. Andr mpillo Análisis Mtmático II Rsolción d l EDO linl d º ordn coficints constnts, homogén onsidrmos l cción con. r st tipo d ccions difrncils, mos proponr n solción rificrmos q s trt d l solción

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CURSO: MODELOS DE SISTEMAS CÁLCULO DE RESIDUOS Y SUS APLICACIONES

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CURSO: MODELOS DE SISTEMAS CÁLCULO DE RESIDUOS Y SUS APLICACIONES INSTITUTO TENOLÓGIO DE OSTA RIA ESUELA DE INGENIERÍA ELETRÓNIA URSO: MODELOS DE SISTEMAS ÁLULO DE RESIDUOS Y SUS APLIAIONES ING. FAUSTINO MONTES DE OA FEBRERO DE álculo d Rsiduos y sus Aplicacions INDIE

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS INCLUIDOS EN LOS TEMAS 1 a 3 DE ESTADÍSTICA II

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS INCLUIDOS EN LOS TEMAS 1 a 3 DE ESTADÍSTICA II ESTADÍSTICA II SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS INCLUIDOS EN LOS TEMAS 1 a 3 DE ESTADÍSTICA II Profsors: J Gabril Molina y María F. Rodrigo Univrsitat d València TEMA 1 1) a) accidntal, b) alatorio simpl,

Más detalles

(Soluc: 1) 1/x 2) x 6 /36 3)

(Soluc: 1) 1/x 2) x 6 /36 3) INTEGRALES INDEFINIDAS º BACH.. Calcular las siguints intgrals potncials (y comprobar la sombrada: d d d 6 d t t dt d 7 t dt d 9 d 0 d t d d d + d ( t dt d (Soluc: / 6 /6 0 t 7 /7 t 6 /6 8 8 7 t / + 9

Más detalles

r o d e M i r i a m c a n t a a l a b a n z a s a d i o s Hombres y Mujeres Ordinarios... Poder Superordinario

r o d e M i r i a m c a n t a a l a b a n z a s a d i o s Hombres y Mujeres Ordinarios... Poder Superordinario H r o d f Hombr y Mujr Ordinrio... Podr Suprordinrio 9 M i r i m c n t b n z d i o C u r r í c u o h r o d F 2 0 1 2 www.miionrington.org Ningun prt d t currícuo podrá r rpubicd in prmio. Siént ibr d rproduciro

Más detalles

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO 9 TRSLINES, GIRS SIMETRÍS EN EL PLN EJERIIS PRPUESTS 9. ibuja un parallogramo y razona qué pars d vctors dtrminados por los vértics son quipolnts. Son quipolnts los qu son parallos y dl mismo sntido, y

Más detalles

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL.

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL. VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL. Utilizando la d la Administración d Justicia n l o años di 883, i 884 y i 885, publicada por l Ministrio d Graci a minto d lo prvnido n cl Ral dcrto d 18 d marzo d

Más detalles

Aspectos Fiscales Venezolanos Cross-Border de las Inversiones en el Sector del Gas. Luis Eduardo Ocando B. (luis.ocando@ve.ey.com)

Aspectos Fiscales Venezolanos Cross-Border de las Inversiones en el Sector del Gas. Luis Eduardo Ocando B. (luis.ocando@ve.ey.com) Intrnational Tax Srvics Aspctos Fiscals Vnzolanos Cross-Bordr d las Invrsions n l Sctor dl Gas Luis Eduardo Ocando B. (luis.ocando@v.y.com) Tabla d Contnidos Introducción Planificación Fiscal n Vnzula

Más detalles

Desarrollado por Ricardo Soto De Giorgis. Desarrollado por Ricardo Soto De Giorgis Representación de Grafos Matriz de Adyacencia

Desarrollado por Ricardo Soto De Giorgis. Desarrollado por Ricardo Soto De Giorgis Representación de Grafos Matriz de Adyacencia . Grfos Un grfo s un onjunto puntos y un onjunto líns llms rists o ros, un ls uls un un punto llmo noo o vérti on otro. S rprsntn l onjunto vértis un grfo o G por V G V G = {,,,, El onjunto ros por A G

Más detalles

Inform d Gass Efcto Invrnadro Página 1 d 9 1. INDICE 1. INDICE. 3 3. CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES DE GEIS 3 4. LÍMITES OPERATIVOS Y EXCLUSIONES 5 5. AÑO BASE 6 6. METODOLOGÍA DE CUANTIFICACIÓN 6 7. INCERTIDUMBRE

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: 171 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS

Más detalles

DECLARACIÓN REAL DECRETO 1065/2007, DE 27 DE JULIO

DECLARACIÓN REAL DECRETO 1065/2007, DE 27 DE JULIO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA D c l r n t Agnci Tributri Tléfono: 901 33 55 33 www.gncitributri.s ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS REAL DECRETO 1065007, DE 7 DE JULIO Espcio rsrvdo pr l tiqut

Más detalles

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN ANÁLISIS DL AMPLIFIADO N MISO OMÚN Jsús Pizarro Pláz. INTODUIÓN... 2. ANÁLISIS N ONTINUA... 2 3. TA D AGA N ALTNA... 3 4. IUITO QUIALNT D ALTNA... 4 5. FUNIONAMINTO... 7 NOTAS... 8. INTODUIÓN l amplificador

Más detalles

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado Ejrcicios rsultos d ntroducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl Pilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz Tma 2 La ofrta, la

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ----------

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ---------- IES ASTELAR BADAJOZ A nguino PRUEBA DE AESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE URIA JUNIO (GENERAL) ATEÁTIAS II SOLUIONES Timpo máimo: hors minutos Osrvcions importnts: El lumno drá rspondr tods ls custions d un d

Más detalles