ME MANDAN A UN CENTRO DE NUEVA CREACIÓN CÓMO PLANTEO LA ORIENTACIÓN?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ME MANDAN A UN CENTRO DE NUEVA CREACIÓN CÓMO PLANTEO LA ORIENTACIÓN?"

Transcripción

1 ME MANDAN A UN CENTRO DE NUEVA CREACIÓN CÓMO PLANTEO LA ORIENTACIÓN? AUTORÍA Mª Dlres Mren Segrbe TEMÁTICA Intervención ETAPA ESO RESUMEN El presente trabaj ns muestra un centr de Secundaria de nueva creación y en el que se ns pide asesramient para pder elabrar un Plan de Orientación y Acción Tutrial (POAT). Será el Departament de Orientación (D.O.) el que, previa petición del Equip Directiv (E.D.), asesre al Equip Técnic de Crdinación Pedagógica (E.T.C.P.) sbre las directrices fundamentales a seguir para la elabración de un Plan de Orientación y Acción Tutrial (P.O.A.T.). PALABRAS CLAVE Departament de Orientación, Plan de Orientación y Acción Tutrial, Equip Directiv, Equip Técnic de Crdinación Pedagógica, Jefes de Departament, tutres, Equip Educativ. 1.- JUSTIFICACIÓN: La realización de un POAT en un centr de nueva creación es una tarea difícil per necesaria para cnseguir unificar ls criteris del IES en tds ls aspects, bien desde el punt de vista de ls alumns/as, cm de ls prfesres, cm de ls padres la simple rganización del mism. Teniend en cuenta tda la nrmativa en la que ns basams para pder realizar de una manera adecuada este plan, pdems señalar cm fundamentales: - Decret 200/97 - Orden 27/07/06 Este plan abarcaría ls tres blques fundamentales de la rientación educativa y sbre ls que el mencinad dcument se sustenta, ests sn: 1

2 - Orientación para el desarrll persnal - Orientación académica y prfesinal - Apy al prces de enseñanza y aprendizaje Es básic en la elabración de un dcument estructural, que va a fijar un de ls ejes de actuación dentr de un centr destacar ls principis que van a sustentar cualquier actividad educativa que se realice en el centr. Entre ells señalams: - Principi de cmunicación: - Principi de autnmía: - Principi de persnalización: - Principi de intervención glbal: - Principi de actividad: 2.- OBJETIVOS: - Explicar qué es el POAT y cuáles sn ls bjetivs que se pretenden cnseguir a través de sus diferentes actuacines. - Crdinar su elabración de frma clabrativa entre td el claustr de prfesres/as. 3.- DESARROLLO: En la Memria Final del curs pasad queda recgida una referencia a la rientación educativa y cn ella se marca la necesidad de establecer pautas cncretas para desarrllar un pryect referid a la rientación en el IES en cuestión. Cn ell es necesari señalar la buena predispsición de la mayría del prfesrad hacia las funcines del rientadr y el interés mstrad pr el asesramient que este y su Departament pueden frecer al centr en temas psicpedagógics. Se cmienza la elabración del POAT rganizand a principi de curs una reunión en la que asistirán tds ls cmpnentes del ETCP, en el que se clarificarán temas cm sn: 2

3 - Qué es el POAT - Cuáles sn sus características. - Quién debe realizarl - Qué pass hay que seguir en su elabración. Es en esta reunión cuand se ve recmendable entregar pr parte del D. O. un dcument que cntenga ls dats que vams a desarrllar para una mejr clarificación de td el persnal asistente a la misma. Se puede cmenzar explicand qué es el Plan de Orientación y Acción Tutrial, el cual se incardina dentr del Pryect Curricular y este dentr del Pryect de Centr. Es pr esta causa pr l que queda justificad el hech de que las actividades de rientación sean tareas que deben incardinarse dentr de la rganización general del centr. Pr ell están plenamente integradas en el Pryect de Centr. A su vez, este debe hacer referencia a las Finalidades Educativas relacinadas cn la rientación educativa. El referente para la intervención en el camp de la rientación educativa a través de ls diferentes agentes rientadres sn las Finalidades Educativas, ya que estas marcan el tip de persna que la Cmunidad Educativa cntribuya a frmar. El cncept de Orientación que subyace en la nrmativa actual es una cncepción en la que rientación, tutría y currícul frman parte de un únic prces en el sentid en el que rientar n es tra csa que estructurar de frma persnalizada e íntegra, el prces de enseñanza y aprendizaje. Tant la tutría cm la rientación sn ds prcess que vana a aprtar calidad educativa al centr y pr ell, deben integrarse en ls dcuments de prgramación del centr. El POAT se alza así cm un de ls dcuments que integran el Pryect Curricular de Centr. Este redefine cm instrument pedagógic que articula a medi y larg plaz el cnjunt de actuacines del equip dcente en un centr educativ y cuya finalidad es alcanzar las capacidades previstas en ls bjetivs de las etapas, en cherencia cn las Finalidades Educativas e incrprand la rganización de la tutría y de la rientación esclar cm elements cn entidad prpia. 3

4 Desde este punt de vista se entiende el POAT cm un element del Pryect Curricular del Centr a través del cual se articula las decisines de la cmunidad esclar que han de cntribuir a la adecuación y cntinua adaptación de ls prcess de enseñanza-aprendizaje a la realidad cncreta del centr y su entrn scial, a las características de ls grups, a las necesidades específicas y generales de ls alumns/as, a dar respuesta a la diversidad existente y a la integración de tdas las persnas. Ell ns lleva a que a la hra de realizar el POAT se tengan en cuenta una serie de características que debe cumplir el mism. Entre ellas destacar: - Debe ser glbal, tmand cm referente a td el alumnad del centr. - Flexible prque ha de ser analizad y evaluad cntinuamente. - Crea el marc general que ha de rientar la prgramación de la acción tutrial y rientadra en td el períd de vigencia del mism. - Ha de ser cherente cn el rest de ls elements del pryect de centr. - Para que sea aceptad debe ser elabrad pr td el prfesrad, cn una participación plena en el mism. - Tds ests punts vists implican que una vez sea aprbad de be existir un cmprmis frmal tant en su aceptación cm en su desarrll pr parte de td el prfesrad del centr. - Cm su finalidad es eminentemente práctica, debe respnder de un md realista a las necesidades del alumnad y a las características del centr. Per, Quiénes sn ls encargads de elabrar el POAT y cóm se hace? Una vez que se ha realizad la primera reunión cn el ETCP, cada Jefe de Departament se reunirá cn su prpi Departament para expner las directrices que se han marcad en esa primera reunión. Entre ellas pdrían señalarse a md de ejempl las siguientes: - Fmentar la relación cn ls padres en el centr. - Atender a la diversidad del alumnad - Dar priridad a la infrmación y a la crdinación, sbre td en ls cambis de curs de etapa. - Fmentar la autdisciplina y el esfuerz entre el alumnad para cnseguir ls bjetivs marcads. 4

5 - Cntribuir al desarrll de ls hábits de estudi y el aprendizaje. - Realizar adaptacines curriculares individuales a aquells alumns que l necesiten - Orientar tant a alumns/as cm a ls padres sbre ls cicls frmativs de la zna así cm de la ptatividad y distintas pcines que frece el centr. - Infrmar sbre las repercusines que tienen las drgas tant legales cm ilegales. - Cntribuir al desarrll de temas transversales cm pueden ser: educación para la salud, para la paz, igualdad de prtunidades, para la sexualidad, tlerancia, cnsum A su vez, cada Jefe de Departament recgerá las prpuestas pertinentes que lleve a cab el prfesrad, es decir, es la detección de necesidades que tiene el prfesrad y que servirán cm base para la elabración del POAT. Una vez que se han reunid cada un de ls Departaments en el centr, ls tutres de cada curs recgerán las prpuestas acerca de las necesidades tutriales y de rientación del centr, así cm ls enfques más aprpiads para su prgramación y desarrll. Una vez que se han recgid tdas las necesidades que el Equip Educativ aprta al centr, se cnvca una reunión presidida pr el/la Jefe de Estudis del mism en la que se pasa al análisis de las aprtacines realizadas cntand cn el asesramient del rientadr/a y llevad a cab pr ls tutres/as. Cn td ell se cnstruye un brradr cnsensuad pr tds y únic de etapa. A md de ejempl se puede destacarque una vez realizad el análisis, se acrdó que el PAT debe supner la realización de cuatr actuacines dirigidas a la cnsecución de cuatr bjetivs básics: 1.- La integración e implicación del alumn/a en el centr educativ. Este afecta a la mtivación del mism ya que este puede riginar una barrera que desmtive al alumnad. Ya que la percepción pr parte del alumn/a de que n puede frmar parte del engranaje del mism puede llevarle simple y llanamente al triste bjetiv de cubrir expediente. Pr ell, es fundamental infrmarles sbre su participación en la gestión del centr. Esta debería ser l más práctica psible y abandnar, en la medida que le sea psible, el rigr administrativ. 2.- La mtivación del alumnad: 5

6 Unid íntimamente al apartad anterir. Para que este crezca, el alumn/a debe sentir que existe un nex de unión entre l que este hace en su vida ctidiana y l que hará en un futur próxim. En este aspect, el diálg cnstante cn el alumnad es una de las mejres estrategias para que este entre en la dinámica que pretende crear el prfesr. En ningún cas se debe cnfundir esta actitud cn la falta de rigr. En ella debe clabrar td el prfesrad, la cual debe ser animada y estimada pr el tutr. N debe lvidarse la dinámica del grup. 3.- La detección y reslución de prblemas de aprendizaje en ls alumns/as: Quizás la tarea más imprtante y cmpleja para un tutr sea la de detectar, analizar e intentar reslver prblemas de aprendizaje. Sin embarg, cuand se está inmers en la reslución de una prblemática del alumnad para cnseguir una crrecta adquisición de cntenids cncimients, prcedimients y actitudes se debe diferenciar entre: - Prblemas referids a la evlución psiclógica del alumnad s sus capacidades. Ests suelen desbrdar ls cncimients del prfesrad, pr l que se suele buscar a py generalmente en el Departament de Orientación. - Ls prblemas referids a la falta de base pr parte del alumn/as, pr l que se suele pasar a la realización de las adaptacines curriculares. - Malas actitudes debidas a prblemas ajens al centr. - Malas actitudes debidas a prblemas interns del centr. 4.- Preparar al alumn/a para la cntinuación de sus estudis: Tant la tutría cm la rientación en este punt deben ir encaminadas hacia la tma de decisines, facilitand así su itinerari académic y/ prfesinal. Las actividades relacinadas cn este punt van en la línea siguiente: Autcncimient, mtivacines e intereses, desarrllar la respnsabilidad de cada un de ells, cncimient del sistema educativ y de las pcines que se presentan en el mund labral Teniend en cuenta tds ls punts señalads, cuál serán ls punts que se deberán tener en cuenta para elabrar el PAT más adecuad a la realidad de nuestr centr?: - Se deberá cncer el entrn en el que ns mvems para cncer qué necesidades se tienen en relación al alumnad, al prces de enseñanza-aprendizaje, a ls padres y al prfesrad. - Para qué tip de alumnad va dirigid. - Analizar el pryect de centr en l referente a la rientación y tutría 6

7 - Realizar la prgramación del PAT teniend en cuenta siempre ls anterires punts A grandes rasgs, pdrems determinar que a md de ejempl, el POAT de nuestr centr se centrará en ls siguientes aspects: - Autestima y habilidades sciales - Actitudes para aprender a cnvivir - Orientación persnal, académica y prfesinal - Técnicas y hábits de trabaj - Cncimient de un mism y del grup Durante el curs y una vez que se pnga en marcha el PAT, se realizará un seguimient pr niveles educativs. A estas reunines asistirán ls tutres, el rientadr/as, el/la prfesr/a de apy y el/la Jefe de estudis cuand ell sea necesari. La dinámica de las reunines será la siguiente: - Seguimient de la dinámica de ls diferentes grups-clase. - Análisis, valración y tma de decisines sbre cass cncrets de alguns alumns/as - Valración de las actividades desarrlladas en la anterir sesión de tutría cn ls alumns - Revisión de las actividades prgramadas para la siguiente sesión de tutría Cn td ell, n debe dejarse de lad el seguimient individualizad y las entrevistas individuales. Tampc deben lvidarse algunas sesines que deben realizarse en tds ls grups. En cualquier cas, serán el tutr/a y su grup quienes establezcan las actuacines cncretas en función de las peculiaridades y necesidades del grup: - Acgida e integración de ls nuevs alumns/as - Organización del centr - Debates y clquis sbre derechs y deberes del alumnad/a - Cncreción de las nrmas de clase. Cncimient de las cnsecuencias de la indisciplina - Explicación a ls alumns de las funcines del tutr/a cn relación a ells y ls bjetivs de la tutría, captand las sugerencias de ls alumns, siempre cn la intención de mejrar el plan. - Participación y respnsabilidad del alumnad en el centr (cnsej esclar, junta de delegads de alumns/as y representantes de ests) 7

8 - Reunión clectiva de padres a principis de curs: infrmación sbre prfesres, hraris, hras de tutría, funcines del centr - Elección de delegad/a - Actividades de preevaluación y pstevaluación para reflexinar cn el alumnad sbre las actuacines más adecuadas en cada una de ls mments. - Actividades de evaluación cn el equip educativ - Realización de scigramas para un mejr cncimient del funcinamient de cada una de las clases - Actividades de reflexión sbre la escala de valres tant individual cm clectivamente del alumnad - Actividades para fmentar el autcncimient del alumnad - Actividades para la rientación académica y prfesinal - Facilitar la infrmación acerca de temas puntuales a nivel de salud cm: alimentación, hábits ncivs (alchl, tabac, drgas ), enfermedades de transmisión sexual - Simulacr de incendis y desalj. 4.- MATERIALES Y RECURSOS: Ls materiales utilizads para la elabración del POAT del centr sn: - Un dssier elabrad pr el rientadr/a que se entrega durante la primera reunión cn el ETCP del curs infrmand sbre las características y la finalidad del POAT. - La plantilla también realizada pr el rientadr/a para recger las prpuestas que cnsideren más prtunas ls tutres respect a las necesidades tutriales y de rientación del centr. Cm recurss humans destacar el claustr de prfesres del centr cm element fundamental en la elabración del POAT, al igual que el D.O. 8

9 5. EVALUACIÓN: Vams a utilizar cm elements indicadres de la evaluación ls siguientes: - Grad de clabración de ls Jefes de Departament. - Grad de implicación y participación del prfesrad-tutr durante las reunines. - Grad de funcinamient del Plan cread a l larg del curs, que se incluirá en la memria final del D.O. Para evaluar ls mencinads indicadres usarems cm técnicas fundamentales la bservación y el diálg cn nuestrs/as cmpañers/as, así cm cuestinaris. 6.- CONCLUSIÓN: Cm se ha pdid cmprbar a l larg del presente artícul, el D.O. se presenta cm un recurs necesari a la hra de elabrar funcines cmplejas en ls IES. El POAT es un de ls elements cn carácter educativ cuya implementación, mejra y cnslidación han de influir en una prpuesta de enseñanza much mejr. Para ell es necesari que se realicen en base a unas ideas cm el cmprmis del prfesrad para pder frecer una enseñanza y una frmación de carácter psicpedagógic y didáctica. Una de estas raznes es el hech de que ls D.O. tienen numersas funcines que realizar y ámbits de actuación, pr l que precisan prgramas para rganizar sus funcines y respnsabilidades. Es necesari y bligatri, según ley, que td centr psea un POAT que defina, sistematice y secuencie ls cntenids prpis de la rientación buscand en td ell la participación cperativa de de tds ls miembrs vinculads al prces educativ del alumnad. Pr ell se sugieren la explicitación de metas, cntenids y mds de actuación para cada nivel educativ. Cn ell se cnsigue tener una secuenciación de las cmpetencias que ls alumns/as deben cnseguir desarrllar. Sn el referente de un auténtic análisis de necesidades, previ a la frmulación de ls bjetivs y al diseñ del plan de rientación. Este plan recnce cn su desarrll la imprtancia de la rientación y la acción tutrial dentr de la cmunidad educativa, para así cnseguir da respuesta educativa a las características de cada 9

10 alumn, al tiemp que realiza prpuestas de mejra en el asesramient al alumnad para cnseguir un adecuad desarrll persnal, scial, académic y prfesinal BIBLIOGRAFÍA: Alns Tapia, J. (1995): Orientación Educativa: tería, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis. Bisquerra, R. -Crd.- (2000): Mdels de Orientación e Intervención Psicpedagógica. Barcelna: Praxis. Fernández Sierra, J. (1993): Orientación prfesinal y currículum en Secundaria. Málaga: Aljibe. García Vidal, J. (1995): La Tutría. Madrid: EOS. Rdríguez Espinar, S. (1993): Tería y práctica de la Orientación Educativa. Barcelna: PPU. Sants Guerra, M.A. (1993): La evaluación: un prces de diálg, cmprensión y mejra. Aljibe: Málaga. Sanz Or, R. (2001): Orientación Psicpedagógica y calidad educativa. Madrid: Pirámide. Autría Nmbre y Apellids: Mª Dlres Mren Segrbe Centr, lcalidad, prvincia: Algeciras, Cádiz llasegrbe@n.cm 10

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2015-2016 PNEE 1 PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIAS O TUTORES LEGALES, SOBRE LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO DE NEE 1. JUSTIFICACIÓN Según

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA. La rganización de las actividades de recuperación para el alumnad cn materias pendientes de evaluación psitiva Pág 1 de 5 LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1 EL MUSEO. Fernand Arreaza Beberide. Asesramient específic a las UdT/PDI 1 El CASO (Educación infantil). El equip dcente de cinc añs mantiene su habitual reunión mensual para prgramar. A la reunión asisten

Más detalles

2. ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:

2. ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA: 1. JUSTIFICACIÓN Prgramar un Plan de acción tutrial n debe servirns para cumplir una función burcrátic-administrativa en nuestrs centrs educativs de referencia. De l que se trata es de cnvertir esta tarea

Más detalles

I.E.S. Rey Pelayo. Proyecto Educativo. Plan Anual de Actuación Departamento: Orientación

I.E.S. Rey Pelayo. Proyecto Educativo. Plan Anual de Actuación Departamento: Orientación I.E.S. Rey Pelay Avda. de Cnstantin Gnzález, s/n 33550 - Cangas de Onís Asturias Tel: 985.848114 - Fax: 985.947057 www.iesreypelay.cm iesreype@educastur.princast.es Pryect Educativ 2016-2017 Departament:

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ETAPA

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ETAPA LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ETAPA AUTORÍA SONIA RODRÍGUEZ MORALES TEMÁTICA LA TRANSICIÓN DE ETAPAS ESCOLARES ETAPA PRIMARIA, ESO Resumen La Enseñanza Obligatria se cncibe cm un cntinu frmativ estructurad

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas. C) Criteris generales para elabrar las prgramacines didácticas. Las prgramacines didácticas tiene cm principal bjet servir de guía para el buen desarrll del prces enseñanza-aprendizaje. Sn instruments

Más detalles

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias. Códig de centr: 18002221 C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rsari i) El prcedimient para suscribir cmprmiss educativs y de cnvivencia cn las familias. I.1. LOS COMPROMISOS EDUCATIVOS Una finalidad de ls cmprmiss

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

Proyecto Biblioteca Escolar

Proyecto Biblioteca Escolar CURSO 2017/18 Pryect Bibliteca Esclar ENCARNACIÓN MUÑOZ IGLESIAS CEIP MENENDEZ PIDAL. LOS ROSALES. Prpuesta de Pryect Funcinamient de la bibliteca del centr. Curs 2017/18- CEIP Menéndez Pidal. I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El punt de partida para el presente prgrama de atención a la diversidad l cnstituyen las siguientes realidades recgidas en el Pryect Curricular: N tds ls alumns y alumnas

Más detalles

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Bloque 4. Adaptaciones curriculares Blque 4. Adaptacines curriculares Autres Servici de Frmación en Red. INTEF Td el dcument está sujet a ls siguientes términs de la licencia Creative Cmmns Recncimient-CmpartirIgual 4.0 Internacinal Índice

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. PLAN DE TRABAJO DE COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO... 4 TAREAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL COORDINADOR...

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO. 3. ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE REFUERZO. 3.1 Maestrs/as que van a impartir

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - La evaluación del módul se tempraliza en tres mments, que cinciden cn el final de ls tres trimestres

Más detalles

un Diagnóstico y un Plan para la

un Diagnóstico y un Plan para la Metdlgía para la realización de un Diagnóstic y un Plan para la Igualdad de Mujeres y Hmbres en Micr y Pequeñas Empresas metdlgía. Funcines de la persna cnsultra. Dcument cmprmis. Indicadres. pinión. Apy

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE ESO, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL. CURSO 2014/15

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE ESO, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL. CURSO 2014/15 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE ESO, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL. CURSO 2014/15 Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO TEÓRICO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ALUMNADO ASPECTOS LEGALES FUNCIONES DEL TUTOR

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS Máster Prfesrad Universitari Oficial de Prfesrad de Educación Secundaria, Frmación Prfesinal, Bachillerat e Idimas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS MÓDULO MATERIA

Más detalles

La tutoría colabora en el desarrollo de capacidades de los alumnos, no sólo en el ámbito exclusivo de la enseñanza sino en el de su entorno.

La tutoría colabora en el desarrollo de capacidades de los alumnos, no sólo en el ámbito exclusivo de la enseñanza sino en el de su entorno. Tema 3 La tutría en la educación primaria. Apy y rientación en el prces de aprendizaje. Clabración cn las familias. Funcines del tutr en relación cn el equip dcente y trs prfesinales. El plan de acción

Más detalles

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro 2016/2017 Qué es Teenemprende? Es un prgrama educativ que utiliza la creación de un pryect emprendedr en el entrn cm eje vertebradr del prces enseñanza aprendizaje. Qué n es Teenemprende? Accines aisladas

Más detalles

b) El derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

b) El derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas. Curs Esclar 2011/2012 EL DERECHO DE LAS FAMILIAS A PARTICIPAR EN EL PROCESO EDUCATIVO. Recién finalizad el pasad curs esclar la Cnsejería de Educación daba luz verde a través de BOJA núm. 132, de 7 de

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES!

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! LA PUEBLA CAZALLA PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! PRESENTACIÓN Se plantea la puesta en marcha de un prgrama de participación y educación juvenil relacinad cn ls temas de seguridad vial y mvilidad en ls

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elabración del dcument Equip Pedagógic 2011 C E P D E L A G O M E R A PROPUESTA DE CONTENIDOS 1. Significad y alcance de la acción tutrial (sería interesante reflexinar sbre

Más detalles

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso Instruccines para ls Grups de Trabaj: curs 2015-2016 El Decret 93/2013 que regula la frmación inicial y permanente del prfesrad en la Cmunidad Autónma de Andalucía, así cm el Sistema de Frmación Permanente

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 8. Valores del trabajo. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 8. Valores del trabajo. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión inicial Mngráfic 8 Valres del trabaj Nmbre y apellids: Curs: Grup: 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar vuestras mtivacines prfesinales,

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR Grad en Educación Scial GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: INTERVENCIÓN FAMILIAR Módul: Intervención en cntexts scieducativs Códig: 202210208

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral Prgrama del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Nmbre del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Intrducción: La Orientación Scilabral cnstituye la base de ls prgramas de intervención Scilabral,

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

Programación docente del curso

Programación docente del curso Prgramación dcente del curs 2017-2018 Actividades presenciales. Según el Plan de Estudis tdas las asignaturas tienen un 40% de presencialidad cn la siguiente distribución de las hras dcentes presenciales

Más detalles

Programación docente del curso

Programación docente del curso Prgramación dcente del curs 2017-2018 Actividades presenciales. Según el Plan de Estudis tdas las asignaturas tienen un 40% de presencialidad cn la siguiente distribución de las hras dcentes presenciales

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias / Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama Edición Fecha Mtiv de la Mdificación 00 20/11/2009

Más detalles

DOMUS PACIS-CASAL DE LA PAU Responsabilidad Social Corporativa

DOMUS PACIS-CASAL DE LA PAU Responsabilidad Social Corporativa Respnsabilidad Scial Crprativa PRESENTTACI IÓN La Respnsabilidad Scial Crprativa (RSC) se basa en l que cada Entidades puede hacer, y n en l que debe hacer. Sn prtunidades, n bligacines ni nuevas reglas.

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES de las cmpetencias transversales UPV COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES Pdems definir una cmpetencia cm un saber hacer/actuar cmplej, que se apya en la mvilización-cmbinación eficaz

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PRIMER CURSO DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso

PLAN DE ACOGIDA DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PRIMER CURSO DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso Escuela Superir de Ingeniería Infrmática PLAN DE ACOGIDA DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PRIMER CURSO DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curs 2015-2016 GUÍA DEL ESTUDIANTE Albacete, 21-25 Septiembre

Más detalles

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO 2015-2016 OFERTA EDUCATIVA Enseñanza Secundaria Obligatria (E.S.O.). La etapa cnsta de cuatr curss, desde ls 12 a ls 16 añs. 1º y 3º E.S.O. LOMCE. 2º Y 4º E.S.O.

Más detalles

LOS DEBERES ESCOLARES

LOS DEBERES ESCOLARES LOS DEBERES ESCOLARES CURSO 2017-18 C.R.A. CAMOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS PLANIFICACIÓN DE DEBERES ESCOLARES Entendems pr deberes esclares las tareas encmendadas a ls alumns para ser realizadas fuera

Más detalles

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños Nta de prensa 2 de diciembre de 2013 El Síndic pide a la Generalitat que ptencie la acgida en familia dtándla de más recurss y garantías para ls niñs Recuerda que la acgida en familia de ls niñs tutelads

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Títul: Grad en ADE Facultad: Ciencias Jurídicas y Ecnómicas Departament/Institut:

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM.

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM. PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM. NOTA IMPORTANTE: La práctica 4 es VOLUNTARIA y debe ser realizada individualmente. Las ACTIVIDADES 1 y 2 NO SERÁ NECESARIO ENTREGARLAS, per ES

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cperativas de Intervención en el Aula" Grup: Grp Estrategias Cperativas de Intervención.(938400) Titulacin: Máster Univ. en Psiclgía de la Educación. Avances en

Más detalles

2. Características del proyecto y descripción de actividades.

2. Características del proyecto y descripción de actividades. Instruccines del IES Juan D Opaz de Daimiel pr las que se regula el prcedimient de selección de participantes en actividades de mvilidad para llevar a cab perids de prácticas de bservación en el marc del

Más detalles

ANEXO IV. Memoria Final UNIENDO VOCES

ANEXO IV. Memoria Final UNIENDO VOCES ANEXO IV Memria Final Títul del Pryect UNIENDO VOCES Centr I.E.S BAJO ARAGÓN Crdinadra Mª LUISA LAHOZ FOLGUERA Autres ANA ESTHER GIL DOLZ PEDRO MAGÁN OLIVER MÓNICA MOTRIZ PORTO MARÍA VICTORIA JIMÉNEZ CAMPOS

Más detalles

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2) Módul Frmativ:Atención y Apy Psicscial Dmiciliari (MF0250_2) Presentación El Módul Frmativ de ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL DOMICILIARIO - MF0250_2 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS Misión y visión de la Red: PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2017 Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación: DEPARTAMENTO DE INGLÉS Prcedimients de evaluación: Observación sistemática del trabaj y de la participación del alumn en clase. Intercambis rales: Preguntas en clase,, debates y expsicines rales.debid

Más detalles

2.3. ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL.

2.3. ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. 2.3. ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS. La distribución de espacis se frmula a partir de ests bjetivs: Incrementar las psibilidades

Más detalles

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5 CONVOCATORIA Índice Presentación...3 Qué es Cmpanin?...4 Quién puede participar?...4 Cuánd y dónde?...5 Cóm inscribirse?...5 Cuáles sn las cndicines de participación?...5 Infrmación y cntact...5 Presentación

Más detalles

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Este curs pretende mstrar las líneas generales sbre algunas de las hjas de cálcul existentes en el mercad, así cm enseñar el manej básic de las mismas. Muchas veces

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

AMPA CEIP ERNEST HEMINGWAY

AMPA CEIP ERNEST HEMINGWAY AMPA CEIP ERNEST HEMINGWAY CURSO 2016/17 PROYECTO DICIEMBRE 2016 C/ Gnzal Trrente Ballester, Alcala de Henares, Madrid 28806 EMAIL ampahemingway@gmail.c m WEB ampahemingway.wrdpress.c m Presentación Punt

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Familiar

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Familiar Grad en Educación Infantil GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Familiar DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: INTERVENCIÓN FAMILIAR/ FAMILIAR INTERVENTION Módul: Intervención en cntexts

Más detalles

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1) Módul frmativ: Operacines auxiliares de almacenaje (MF1325_1) Presentación El módul frmativ de Operacines auxiliares de almacenaje - MF1325_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión avanzada Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión avanzada Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión avanzada Mngráfic 7 Prces de selección Nmbre y apellids: Curs: Grup: Cuadern de trabaj Versión avanzada 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1)

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1) Módul Frmativ:Atención Básica al Cliente (MF1329_1) Presentación El Módul Frmativ de Atención básica al cliente - MF1329_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr

Más detalles

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3) Módul Frmativ:Pryects Audivisuales Multimedia Interactivs (MF0943_3) Presentación El Módul Frmativ de Pryects audivisuales multimedia interactivs - MF0943_3 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Fecha: 20 DE ENERO DE 2011 Pnente: MARÍA JOSÉ GARZÓN RUIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS [1] FINALIDAD DE LA RED [2] COMPOSICIÓN

Más detalles

APRENDER A EMPRENDER Cómo educar el talento emprendedor

APRENDER A EMPRENDER Cómo educar el talento emprendedor APRENDER A EMPRENDER Cóm educar el talent emprendedr Prgrama de frmación de prfesres. Curs 2015-2016 Fundación Trilema C/ Jsé Faus, 17 46023 VALENCIA Teléfn: +34 96 332 73 92 Fax: +34 96 332 73 92 Emprende.trilema@gmail.cm

Más detalles

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIUDAD GUZMÁN MÓDULO CONCEPCIÓN DE BUENOS AIRES COORDINACIÓN DE TUTORÍAS

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIUDAD GUZMÁN MÓDULO CONCEPCIÓN DE BUENOS AIRES COORDINACIÓN DE TUTORÍAS LIC. TAYDE EUGENIA GUDIÑO OCEGUEDA Presente.- Me es grat saludarle y darle la bienvenida al presente cicl esclar, así mism aprvech para infrmarle que ha sid nmbrada tutra del grup 2d. A Turn Vespertin

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 Misión y visión de la Red: Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Curs 07/8 INDICE LA ACCIÓN TUTORIAL.- Intrducción..- Objetivs de la Acción Tutrial Cn el alumnad. Cn las familias. Cn el equip educativ. 3. Prgramacines

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Curs 08/9 INDICE LA ACCIÓN TUTORIAL.- Intrducción..- Objetivs de la Acción Tutrial Cn el alumnad. Cn las familias. Cn el equip educativ. 3. Prgramacines

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2015/2016 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017 Rúbricas fundament y cnstrucción María Dibarbure Setiembre 2017 Aspects que se tratan en la intervención: 1.- Marc teóric desde el cuál se harán ls plantes 2.- Fundaments que justifican el us de las rúbricas

Más detalles

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL SEVILLA, 17 DE OCTUBRE 2016 LUGAR: PABELLÓN DE PUERTO RICO. JOHANNES KEPLER, 3. ISLA DE LA CARTUJA.

Más detalles