MARCELA BOTERO ARBELÁEZ Ingeniero Electricista Profesor Asistente Universidad Tecnológica de Pereira

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MARCELA BOTERO ARBELÁEZ Ingeniero Electricista Profesor Asistente Universidad Tecnológica de Pereira"

Transcripción

1 ,Sieti et ehi Año XIII, o 37, Diiemre 007. Uiversidd eológi Pereir. ISS MÉODO AOVA UILIZADO PARA REALIZAR EL ESUDIO DE REPEIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD DERO DEL COROL DE CALIDAD DE U SISEMA DE MEDICIÓ AOVA s method used to velop the study of repetility d reproduiility isi of mesure system. RESUME E este rtíulo se srroll pso pso el método Aov utilizdo pr relizr el estudio repetiilidd y reproduiilidd tro ulquier sistem mediió. Pr ilustrr u mer más lr l form relizr este estudio se he dos ejemplos diferetes proesos e los ules se utiliz el método meiodo. PALABRAS CLAVES: Repetiilidd y reproduiilidd, vriz. ABSRAC: I the preset rtile is velopig step y step the Aov s method used i the study of repetility d reproduiility isi of y mesure system. For simple illustrtio of the wy of how it hs eome, re itroduig two differet exmples whe this proedure ws pplied. KEYWORDS: repetility d reproduiility, vrie. MARCELA BOERO ARBELÁEZ Igeiero Eletriist Profesor Asistete Uiversidd eológi Pereir mor@utp.edu.o OSIEL ARBELÁEZ SALAZAR Igeiero e Cotrol Eletróio e Istrumetió Profesor Asistete Uiversidd eológi Pereir osiel@utp.edu.o JAIRO A. MEDOZA VARGAS Igeiero Eletriist, M.S Profesor Asistete Uiversidd eológi Pereir jm@utp.edu.o. IRODUCCIÓ Culquier tipo proeso requiere tro su orgizió u sistem mediió propido que permit medir l lidd ls rterístis los produtos que se fri. U sistem mediió está formdo por el istrumeto o el ul se mi y por ls persos que lo utiliz. to los operdores omo el istrumeto medid produe tro l sistem mediió dos tipos vriioes: us que se e l zr y que so imposiles elimir y otrs que se produe geerlmete por suido o ite tro l proeso y que pue ser orregids u vez que se tet. El estudio repetiilidd y reproduiilidd (r&r) permite lulr l vriilidd tro ulquier tipo proeso y termir si est vriió es eptle o o. Existe vrios métodos pr relizr el estudio r&r, pero el método AOVA es el más exto pr lulr l vriilidd tro u proeso.. COEIDO. DEFIICIOES:Los oeptos etrles pr el estudio r&r so l repetiilidd y l reproduiilidd, tro u sistem mediió, el sigifido estos prámetros uerdo o [] es el siguiete:.. Repetiilidd: Est vriió se preset udo el mismo istrumeto es utilizdo por u perso l Feh Reepió: 07 Septiemre 007 Feh Aeptió: 0 Diiemre 007 medir repetids vees l mism prte, es ir, es l vriió ls leturs idividules que se h repetido o el mismo istrumeto y l mism perso... Reproduiilidd: Se refiere l vriió oservd etre los promedios vrios operdores, udo d operdor reliz vris leturs sore l mism prte y usdo el mismo istrumeto...3 Vriz: L vriz los dtos que se otiee l relizr u mediió, es u estimdor l dispersió que existe etre l rterísti lidd medid y su promedio... ESUDIO DE REPEIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD: El estudio repetiilidd y reproduiilidd e iiirse relizdo u experimeto diseñdo estdístimete; ulquier tipo experimeto srrolldo tro u proeso e oteer dos elemetos: Prtes o uids l produto ls ules so seleiods por medio u muestreo letorio. Cierto úmero operdores que se seleio letorimete, estos operdores so los ergdos relizr ls mediioes sore ls prtes vris vees. U vez relizdo el experimeto y se tiee tods ls medids l rterísti iterés se proe lulr l vriilidd l proeso utilizdo el método Aov (Aálisis vriz).

2 534 Sieti et ehi Año XIII, o 37, Diiemre 007. Uiversidd eológi Pereir... Método Aálisis Vriz (AOVA): El método Aov, ooido tmié omo álisis vriz es el método más exto pr lulr l vriilidd u sistem mediió porque posee l vetj utifir l vriió id l iterió etre los operdores y ls prtes. Este método está sdo e l mism téi estdísti utilizd pr lizr los efetos los diferetes ftores e el diseño experimetos. Pr u sistem mediió, el método Aov e relizrse pr estudir simultáemete los efetos dos fuetes vriió: Operdores y Prtes. L l Aov pr u sistem mediió es l que se muestr e l l. Fuete vriió Sum udrdos Grdos liertd Operdor SSA! Prtes SSB! Iterió SSAB (! ) (! ) Error SSE (!) Cudrdos medios SSA MSA! SSB MSB! SSAB MSAB (! )(! ) SSE MSE (!) otl SS! l. Aov pr u sistem mediió o dos ftores [3] do: es el úmero operdores es el úmero prtes es el úmero medids pr d prte por d operdor es el úmero totl dtos Los psos que se e seguir pr relizr l tl l Aov dos ftores so []:. Se lul l sum totl todos los dtos, omo lo muestr l euió.! i j k x i jk do x so d uo los dtos l experimeto. (). Se lul l sum l udrdo todos los dtos por medio l euió. do! x x experimeto. i j k () x so d uo los dtos l 3. Se lul l sum los udrdos totles ls omiioes ftores dividido por el tmño muestrl respetivo omo lo muestr l euió 3. i j ij (3) do ij es l sum los dtos d por d operdor. 4. Se lul l sum los totles pr el ftor (Operdores) y se divi por su espio muestrl respetivo por medio l euió 4. do jk j k jk (4) es l sum los dtos d operdor. 5. Se lul l sum los totles pr el ftor (Prtes) y se divi por su tmño muestrl respetivo por medio l euió 5. i k ik (5) do es l sum los dtos pr d prte. ik 6. Se lul ls sums los udrdos eesris por medio ls euioes (6), (7), (8), (9) y (0). SSA! (6) SSB! (7) SSAB +!! (8) SSE x! (9) SS x! (0) Después oteer l l l Aov, se proe lulr l vriió l sistem medid, siguiedo los siguietes psos:. L repetiilidd l sistem medid [3] está dd por l euió. r 5, 5 MSE ()

3 Sieti et ehi Año XIII, o 37, Diiemre 007. Uiversidd eológi Pereir El poretje repetiilidd se lul por medio l euió. r % r! 00% () do es l toleri l rterísti medid. 3. L reproduiilidd l sistem medid [3] está dd por l euió 3. MSA! MSAB R 5, 5 (3) ot: Si e lgú so el térmio l ríz es u úmero egtivo, etoes l reproduiilidd es ero. 4. El poretje reproduiilidd se lul por medio l euió 4. R %R! 00% (4) do es l toleri l rterísti medid. 5. L iterió etre los operdores y ls prtes [3] se lul por medio l euió 5. MSAB! MSE I 5, 5 (5) ot: Si e lgú so el térmio l ríz es u úmero egtivo, l iterió etre operdores y prtes es ero. 6. El poretje l iterió etre los operdores y ls prtes se lul por medio l euió (6). I % I!00% (6) do es l toleri l rterísti medid. 7. L relió etre l repetiilidd y l reproduiilidd está dd por l euió 7. (% r) + (%R) (% ) % r & R + I (8) 9. Se iterpret los resultdos plido los siguietes riterios [4]: Si % r & R < 0% el sistem mediió es eptle. Si 0 %! % r & R < 30% el sistem mediió pue ser eptle segú su uso, pliió, osto l istrumeto mediió, osto reprió. Si % r & R > 30% el sistem mediió es osirdo omo o eptle y requiere mejors e uto l operdor, equipo, método, odiioes, et. Ejemplo : E l l se tiee los dtos l diámetro (e etímetros) diez ross frids e u proeso idustril pr ierto tipo torillo, estos dtos fuero tomdos por tres operdores o u mismo istrumeto, repitiedo l medid dos vees. Si l toleri pr este diámetro es 4 m, lule el poretje repetiilidd y reproduiilidd % r & R utilizdo el método Aov y dig si este sistem mediió es o o es eptle. Prte - Operdor Operdor Operdor Muestr A B C l. Dtos l Diámetro ls ross e etímetros pr el Ejemplo [4] Soluió: Utilizdo ls euioes,, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0, se otiee los vlores eesrios pr relizr l l Aov: ( r) + ( R) I r & R + (7) 8. El poretje l relió etre l repetiilidd y l reproduiilidd [3] está dd por l euió 8.

4 536 Sieti et ehi Año XIII, o 37, Diiemre 007. Uiversidd eológi Pereir. 48,45 x 4,37 4,33 39,7 4,8 SSA 0,048 SSB,06 SSAB 0,0 SSE 0,039 Los dtos l Aov pr el Ejemplo se euetr e l l 3. Fuete vriió Sum udrdos l 3. l Aov pr el Ejemplo Utilizdo los vlores l l 3 y ls euioes, 3 y 5, se tiee que l repetiilidd, l reproduiilidd y l iterió etre operdores y prtes so: r 0,9 m R 0,6 m I 0,4 m Utilizdo ls euioes, 4 y 6, pr expresr l repetiilidd, l reproduiilidd y l iterió etre operdores y prtes e poretje, se tiee: % r 47,5% R 40% I 60% Utilizdo l euió 7, se tiee que l relió etre l repetiilidd y reproduiilidd es: r & R 0,34 Grdos liertd Cudrdos medios Operdor 0, 048 0, 04 Prtes, , 3 Iterió 0, 0 8 0, 006 Error 0, , 00 otl, 5 59 Utilizdo l euió 8, se tiee que l relió etre l repetiilidd y l reproduiilidd e poretje es: % r & R 86,35% Al iterpretr los resultdos oteidos utilizdo los riterios eptió sritos teriormete, se oserv que el poretje l relió etre l repetiilidd y l reproduiilidd es myor l 30%, ( % r & R >30%) esto sigifi que el sistem mediió o es eptle pr este proeso y que e usrse ltertivs tro l mismo pr mejorrlo. Ejemplo : U frite illos pr iert lse motor, se relizr u estudio repetiilidd y reproduiilidd pr ser si su proeso friió es o o es eptle. Pr l relizió este estudio dos operdores midiero io vees los diámetros tres illos y los dtos oteidos so los que se euetr e l l 4. L toleri l rterísti iterés pr este estudio es 0,6 m. Prte- Operdor A Operdor B Muestr 3 3 0,57 0,58 0,58 0,57 0,56 0,58 0,58 0,58 0,56 0,57 0,58 0,58 3 0,56 0,58 0,57 0,59 0,57 0,58 l 4. Dtos e etímetros l diámetro los illos l Ejemplo Soluió: Utilizdo ls euioes,, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0, se otiee los vlores eesrios pr relizr l l Aov: 0,34 x 5,94 5,94 5,94 5,94 SSA 0,000 SSB 0,000 SSAB 0,0004 SSE 0,00 Los dtos l Aov pr el Ejemplo se euetr e l l 5.

5 Sieti et ehi Año XIII, o 37, Diiemre 007. Uiversidd eológi Pereir. 537 Fuete vriió Sum udrdos Grdos liertd Cudrdos medios El método Aov es el método más exto udo se quiere lulr l vriilidd u proeso puesto que éste es el úio método que tiee e uet l vriilidd que se preset por l iterió etre los operdores y ls prtes. Operdor 0, , 000 Prtes 0, , 000 Iterió 0, , 000 Error 0, 00 0, otl 0, l 5. l Aov pr el Ejemplo Utilizdo los vlores l l 5 y ls euioes, 3 y 5, se tiee que l repetiilidd, l reproduiilidd y l iterió etre operdores y prtes so: r 0,047 R 0,07 I 0,08 Utilizdo ls euioes, 4 y 6, pr expresr l repetiilidd, l reproduiilidd y l iterió etre operdores y prtes e poretje, se tiee: % r 7,8% R,8% I 3% Utilizdo l euió 7, se tiee que l relió etre l repetiilidd y reproduiilidd es: r & R 0,053 Cudo l reproduiilidd es muho myor l repetiilidd, esto idi que el eesrio etrer l operdor tto e el mejo l istrumeto omo e l tom los dtos. Cudo l repetiilidd es muho myor l reproduiilidd esto sigifi que el istrumeto requiere mteimieto o que o es el udo pr relizr dih mediió. 4. BIBLIOGRAFÍA [] Igeierí UC. Rivs C., Gerrdo A. Esuel Igeierí Idustril. Uiversidd Croo. Bárul. Vlei. Veezuel. Jefe l omisió oordidor. ( [] Bioestdísti plid ioquími y frmi. Azzimoti Rezo. ( [3] Egieered Softwre, I. Copyright 999. ( [4] eológio Moterrey. ( do.pdf). Utilizdo l euió 8, se tiee que l relió etre l repetiilidd y l reproduiilidd e poretje es: % r & R 8,8% Al iterpretr los resultdos oteidos utilizdo los riterios eptió sritos teriormete, se oserv que el poretje l relió etre l repetiilidd y l reproduiilidd es meor l 0% ( % r & R <0%), esto sigifi que el sistem mediió es eptle. 3. COCLUSIOES E ulquier tipo proeso u estudio repetiilidd y reproduiilidd sirve pr lulr su vriilidd y tetr udo éste se euetr fuiodo e odiioes ormles, est mer, se pue usr estrtegis orretivs que le permit l proeso volver trjr e odiioes ormles.

RADICALES. 1.2.1 Teorema fundamental de la radicación. 1.2.3 Reducción de radicales a índice común. 1.2.4 Potenciación de exponente fraccionario

RADICALES. 1.2.1 Teorema fundamental de la radicación. 1.2.3 Reducción de radicales a índice común. 1.2.4 Potenciación de exponente fraccionario RDICLES. Rdiles. Trsformioes de rdiles.. Teorem fudmetl de l rdiió.. Simplifiió de rdiles.. Reduió de rdiles ídie omú.. Poteiió de epoete friorio. Operioes o rdiles.. Produto de rdiles.... Etrió de ftores

Más detalles

Utilizando la fórmula que nos proporciona el número de divisores se tiene que:

Utilizando la fórmula que nos proporciona el número de divisores se tiene que: Hoj de Prolems º Alger IV /. Hllr u úmero etero A que o teg ms ftores primos que, y 7, siedo demás que ª tiee divisores más que A y que ª tiee divisores ms que A. Clulr tmié l sum de todos los divisores

Más detalles

Electrónica Básica. Álgebra de Boole. Electrónica Digital. José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC

Electrónica Básica. Álgebra de Boole. Electrónica Digital. José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC Eletrói Bási Álger de Boole Eletrói Digitl José Rmó Sedr Sedr Dpto. de Igeierí Eletrói y Automáti ULPGC 2 Ciruito de omutió p.e. sistem de otrol idustril sistem teleóio ordedor et. El Álger de Boole sirve

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º DE ESO LOE

MATEMÁTICAS 2º DE ESO LOE MATEMÁTICAS º DE ESO LOE TEMA II: FRACCIONES Los sigifios e u frió. Frioes propis e impropis. Equivlei e frioes. Amplifiió y simplifiió. Frió irreuile. Reuió e frioes omú eomior. Comprió e frioes. Operioes

Más detalles

División de Estadísticas y Proyecciones Económicas (DEPE) Centro de Proyecciones Económicas (CPE)

División de Estadísticas y Proyecciones Económicas (DEPE) Centro de Proyecciones Económicas (CPE) Comisió Ecoómic pr Améric Lti y el Crie (CEPAL) Divisió de Estdístics y Proyeccioes Ecoómics (DEPE) Cetro de Proyeccioes Ecoómics (CPE) Coceptos Básicos de u ile Aletori. Christi A. Hurtdo Nvrro Aril,

Más detalles

( ) ( ) El principio de inducción

( ) ( ) El principio de inducción El priipio e iuió U ejemplo seillo pr empezr Si hemos oío hlr e progresioes ritmétis (series e úmeros e form que l iferei etre os oseutivos es siempre l mism, omo,,, 0,) prolemete o será fáil lulr l sum

Más detalles

POTENCIA DE UN NÚMERO.

POTENCIA DE UN NÚMERO. INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS Resoluió Nº de oviere./0 Seretri De Eduió Distritl REGISTRO DANE Nº00-00099 Teléfoo Brrio Bstids St Mrt DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DOCENTE: LIC-ING.

Más detalles

I.E.S Padre Juan Ruíz Aritmética Hinojosa del Duque

I.E.S Padre Juan Ruíz Aritmética Hinojosa del Duque I.E.S Pdre Ju Ruíz Aritméti Hiojos del Duque PROPIEDADES DE LA ARITMÉTICA Y ERRORES MÁS COMUNES NÚMEROS ENTEROS Elimir prétesis: Del mismo sigo, sle + De distito sigo, sle + (+) = + ( ) = + + ( ) = (+)

Más detalles

Unidad-4: Radicales (*)

Unidad-4: Radicales (*) Uiversidd de Coepió Fultd de Cieis Veteriri Nivelió de Competeis e Mtemáti (0 Uidd-: Rdiles (* Rdil. Es u epresió de l form: que represet l ríz eésim priipl de. El etero positivo es el ídie u orde del

Más detalles

TERCER PERÍODO 2015 CASO I: CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO TIENEN UN FACTOR COMÚN

TERCER PERÍODO 2015 CASO I: CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO TIENEN UN FACTOR COMÚN TERCER PERÍODO 01 CASO I: CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO TIENEN UN FACTOR COMÚN ) Fctor comú moomio. Ejemplos: descompoer e fctores ) fctor comú como coeficiete de u prétesis; detro de los prétesis

Más detalles

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada Ju Atoio Goále Mot Profesor de Mtemátis del Colegio Ju XIII Zidí de Grd ESPACIOS VECTORIALES CONCEPTO DE ESPACIO VECTORIAL. Se V u ojuto ulquier R el ojuto de úmeros reles. E V defiimos dos lees de omposiió:

Más detalles

NÚMEROS REALES Clasificación. Acerca de las operaciones

NÚMEROS REALES Clasificación. Acerca de las operaciones NÚMEROS REALES Clsifiió Aer de ls oerioes - Prioridd. Prétesis de detro fuer.. Poteis y ríes.. Multiliioes y divisioes de izquierd dereh. Sums y rets, de izquierd dereh o ositivos or u ldo y egtivos or

Más detalles

( )( 2) 6 ( )( 2) 10 ( )( 3)( 2) 30

( )( 2) 6 ( )( 2) 10 ( )( 3)( 2) 30 Fcultd de Cotdurí y Admiistrció. UNAM Fctorizció Autor: Dr. José Muel Becerr Esios MATEMÁTICAS BÁSICAS FACTORIZACIÓN CONCEPTO DE FACTORIZACIÓN U fctor es cd uo de los úmeros ue se multilic r formr u roducto.

Más detalles

Fracción generatriz de un decimal. Denominador :1 seguido de tantos 0 como cifras decimales haya 1000 = 7 8

Fracción generatriz de un decimal. Denominador :1 seguido de tantos 0 como cifras decimales haya 1000 = 7 8 º BACHILLERATO (LOMCE) MATEMÁTICAS CC SS TEMA.- NÚMEROS- PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES.- FRACCIONES Y DECIMALES Opercioes comids co frccioes Pr relizr vris opercioes se reliz primero los prétesis y se

Más detalles

RADICALES. Entre los números reales se encuentran los radicales, que se pueden expresar como raíz de un índice n 2 de un número real.

RADICALES. Entre los números reales se encuentran los radicales, que se pueden expresar como raíz de un índice n 2 de un número real. RADICALES Etre los úeros reles se euetr los rdiles, ue se uede exresr oo ríz de u ídie de u úero rel. Ríz eési de u úero rel. Si R y Ν, o, direos ue l ríz eési de es u úero rel r y lo otreos sí: r, si

Más detalles

1. Números reales. 2. Raíces y potencias. 3. Operaciones con radicales. Matemáticas 3º ESO

1. Números reales. 2. Raíces y potencias. 3. Operaciones con radicales. Matemáticas 3º ESO Mteátis º ESO 1. Núeros reles Clsifiió de los úeros reles Aroxiió de deiles Itervlos. Ríes y oteis Notió ietífi. Oerioes Rdiió. Proieddes de ls oteis de exoete riol Rdiles equivletes Silifir rdiles Extrió

Más detalles

DETERMINANTES. A toda matriz cuadrada se le puede hacer corresponder un número (determinante) cuyo cálculo se puede hacer de las siguientes maneras:

DETERMINANTES. A toda matriz cuadrada se le puede hacer corresponder un número (determinante) cuyo cálculo se puede hacer de las siguientes maneras: Deterites DETERMINNTES. DEFINICIÓN. tod tri udrd se le uede her orresoder u úero (deterite uo álulo se uede her de ls siguietes ers:.. DETERMINNTE DE SEGUNDO ORDEN. det Es deir, es el roduto de los eleetos

Más detalles

TEMA 3: RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES MEDIANTE DETERMINANTES.

TEMA 3: RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES MEDIANTE DETERMINANTES. TEM : RESOLUCIÓN DE SISTEMS DE ECUCIONES MEDINTE DETERMINNTES. º BCH(CN) TEM : RESOLUCIÓN DE SISTEMS DE ECUCIONES MEDINTE DETERMINNTES..-INTRODUCCIÓN. L resoluió de sistems de euioes está ligd l estudio

Más detalles

TEMA 2: NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES.

TEMA 2: NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES. TEMA NÚMEROS RACIONALES FRACCIONES.. Cojuto e los Núeros Rioles, Q. El ojuto e los úeros rioles es u pliió e los úeros eteros, los que se le ñe uevos úeros que se ostruye o úeros eteros y se ll FRACCIONES.

Más detalles

CÁLCULO DE DETERMINANTES DE SEGUNDO Y TERCER ORDEN. REGLA DE SARRUS

CÁLCULO DE DETERMINANTES DE SEGUNDO Y TERCER ORDEN. REGLA DE SARRUS Fcultd de Cotdurí y dmiistrció. UNM Determites utor: Dr. José Muel Becerr Espios MEMÁICS BÁSICS DEERMINNES CONCEPO DE DEERMINNE DEFINICIÓN Se u mtriz cudrd de orde. Se defie como ermite de (deotdo como,

Más detalles

2.- Dadas las matrices A y B. Calcula A+B, A-B, A 2, B 2, AB, BA

2.- Dadas las matrices A y B. Calcula A+B, A-B, A 2, B 2, AB, BA ejeriiosemees.om MTRICES Y DETERMINNTES. Dds ls mtries Hllr ) ) B ).B d) B. e) +B f) C. g) C.B h) C.D i) j) B k) + l) B.B uioes. Dds ls mtries B. Clul +B, B,, B, B, B uió D C B.B / / / / / / / / B / /

Más detalles

el blog de mate de aida CSI: sistemas de ecuaciones. pág

el blog de mate de aida CSI: sistemas de ecuaciones. pág el blog de mte de id CSI: sistems de ecucioes pág SISTEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO U sistem de "m" ecucioes lieles co "" icógits,,,, es u cojuto de "m" igulddes de l form: m m b b m dode ij, b i

Más detalles

Matemáticas 1 EJERCICIOS RESUELTOS:

Matemáticas 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Mtemátics EJERCICIOS RESUELTOS: Series umérics Ele Álvrez Sáiz Dpto. Mtemátic Aplicd y C. Computció Uiversidd de Ctbri Igeierí de Telecomuicció Fudmetos Mtemáticos I Ejercicios: Series umérics Clculr l

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 4º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 4º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre Escuel Púlic Experimetl Descocetrd Nº Dr. Crlos Ju Rodríguez Mtemátic º Año Ciclo Básico de Secudri Teorí Nº Primer Trimestre Cojuto de los úmeros rcioles Los úmeros rcioles so quellos que puede ser expresdos

Más detalles

1) CONCEPTOS 2) MONOMIOS TEMA : EXPRESIONES ALGEBRAICAS

1) CONCEPTOS 2) MONOMIOS TEMA : EXPRESIONES ALGEBRAICAS TEMA EXPRESIONES ALGEBRAICAS CONCEPTOS U EXPRESIÓN ALGEBRAICA es el ojuto e úmeros letrs que se omi o los sigos e ls operioes mtemátis sum, rest, multipliió, ivisió poteiió. Ejemplo El VALOR NUMÉRICO e

Más detalles

Matrices. Matrices especiales

Matrices. Matrices especiales UNIVERSIDD UÓNO DE NUEVO EÓN FUD DE INGENIERÍ EÁNI Y EÉRI tries triz: ojuto de eleetos ordedos e fils y olus os eleetos puede ser úeros reles o oplejos E este urso solo se osider tries o eleetos reles

Más detalles

Potencias y radicales

Potencias y radicales Potecis y rdicles Ojetivos E est quice prederás : Clculr y operr co potecis de epoete etero. Recoocer ls prtes de u rdicl y su sigificdo. Oteer rdicles equivletes uo ddo. Epresr u rdicl como poteci de

Más detalles

Guía Álgebra 1º medio (2 parte)- 2016

Guía Álgebra 1º medio (2 parte)- 2016 Guí Álger º edio ( prte)- 0 Profesor: Jorge Mofllet Nore:.Curso:. Te: Multiplicció de epresioes lgerics productos otles. Coteidos: Multiplicció de epresioes lgerics ultiplicció de ooios. ultiplicció de

Más detalles

REGLAS PARA DETERMINAR EL TÉRMINO GENERAL DE UNA SUCESIÓN:

REGLAS PARA DETERMINAR EL TÉRMINO GENERAL DE UNA SUCESIÓN: REGLAS PARA DETERMINAR EL TÉRMINO GENERAL DE UNA SUCESIÓN: Pese que o existe u proedimieto geerl pr determir el térmio geerl de u suesió vmos reopilr lgus herrmiets de álulo útiles que podemos poer e práti.

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES

SISTEMAS DE ECUACIONES . Sistems de ecucioes lieles SISTEAS DE ECUACIONES Se deomi ecució liel quell que tiee l form de u poliomio de primer grdo, es decir, ls icógits o está elevds potecis, i multiplicds etre sí, i e el deomidor.

Más detalles

UNIDAD 1.- Números reales (temas 1 del libro)

UNIDAD 1.- Números reales (temas 1 del libro) UNIDAD.- Núeros reles (tes el libro). NUMEROS NATURALES Y ENTEROS Co los úeros turles otos los eleetos e u ojuto (úero ril). O bie expresos l posiió u ore que oup u eleeto e u ojuto (oril). Se represet

Más detalles

( 2) RECORDAR: = + = b. También es importante saber que: algo. 1. Calcular las siguientes potencias de exponente natural (sin usar calculadora):

( 2) RECORDAR: = + = b. También es importante saber que: algo. 1. Calcular las siguientes potencias de exponente natural (sin usar calculadora): POTENCIAS EJERCICIOS RECORDAR m m m ) b b) m m b m b b b Tmbié es importte sber que lgo bse egtiv ) pr ) bse egtiv ) impr ) pr impr Añde ests fórmuls l formulrio que relizrás lo lrgo del curso). Clculr

Más detalles

NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD

NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES Los úeros turles so los que sirve pr otr: 1,,, So ifiitos y for u ojuto que se deoi N. Está ordedos, lo que os perite represetrlos sore u ret uyo orige

Más detalles

Las reglas de divisibilidad

Las reglas de divisibilidad Uiversidd Itermeric de Puerto Rico - Recito de Poce Ls regls de divisibilidd Por: Erique Díz Gozález Uiversidd Itermeric de Puerto Rico e el Recito de Poce Itroducció Desde l escuel elemetl los estudites

Más detalles

Las reglas de divisibilidad Por: Enrique Díaz González

Las reglas de divisibilidad Por: Enrique Díaz González Uiversidd Itermeric de Puerto Rico - Recito de Poce Ls regls de divisibilidd Por: Erique Díz Gozález Itroducció Desde l escuel elemetl los estudites se les eseñ cudo u etero es divisible, por ejemplo,

Más detalles

Definición: Llamamos función exponencial a una función que se expresa de la forma: x. ( x)

Definición: Llamamos función exponencial a una función que se expresa de la forma: x. ( x) FUNCIÓN EXPONENCIAL Defiició: Llmmos fució epoecil u fució que se epres de l form: f = = co > 0 ( ), dode f ( ) : R R > 0 Ates de trbjr específicmete, co ls fucioes epoeciles, recordemos lguos coceptos

Más detalles

Unidad 2: SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS.

Unidad 2: SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS. Uidd : SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS. U sucesió es u cojuto ordedo de elemetos que respode u ley de formció. L sucesió suele brevirse: (,...) ( ) =,, 3,..., 3 Siedo el primer térmio, el segudo térmio,

Más detalles

Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos

Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos CIICp VLORES Y VECTORES PROPIOS Los vlores y vectores propios se cooce tmié como eigevlores y eigevectores. Estos vlores y vectores propios se utiliz geerlmete e sistems lieles de ecucioes homogéeos que

Más detalles

Sucesiones de Números Reales

Sucesiones de Números Reales Apédice A Sucesioes de Números Reles A.. Defiicioes U sucesió de úmeros reles es u correspodeci A que soci, cd úmero turl, u úmero rel A ( ) El cojuto de los úmeros turles, cotiee ifiitos elemetos e u

Más detalles

TEMA 8: SUCESIONES DE NÚMEROS. PROGRESIONES. a 1, a 2, a 3,, a n

TEMA 8: SUCESIONES DE NÚMEROS. PROGRESIONES. a 1, a 2, a 3,, a n TEMA 8: UCEIONE DE NÚMERO. PROGREIONE.- UCEIONE DE NÚMERO RACIONALE: U sucesió es u cojuto ordedo de úmeros reles:,,,, - Los úmeros turles se llm ídices. El subídice idic el lugr que el térmio ocup e l

Más detalles

Introducción a las SUCESIONES y a las SERIES NUMERICAS

Introducción a las SUCESIONES y a las SERIES NUMERICAS Itroducció ls SUCESIONES y ls SERIES NUMERICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Asigtur: Mtemátic Crrers: Lic. e Ecoomí Profesor: Prof. Mbel Chresti Semestre: ero Año: 0 Sucesioes Numérics Defiició U

Más detalles

Sucesiones. Universidad Diego Portales CALCULO II

Sucesiones. Universidad Diego Portales CALCULO II Suesioes Uiversidd Diego Portles U suesió se puede defiir omo u list de úmeros esritos e orde defiido:,,,...,,... El úmero es el primer térmio;, el segudo térmio y e geerl, es el -ésimo térmio. Cosiderremos

Más detalles

Optimización del desempeño funcional de los sacos de polipropileno mediante el diseño experimental de Taguchi

Optimización del desempeño funcional de los sacos de polipropileno mediante el diseño experimental de Taguchi OPTIMIZACIÓN DEL DEEMPEÑO UNCIONAL DE LO ACO DE POLIPROPILENO MEDIANTE EL DIEÑO EXPERIMENTAL DE Optimizió del deseño fuiol de los sos de polipropileo medite el diseño experimetl de Tguhi lvtore R. Esuel

Más detalles

TEMA 3: RADICALES 3.1 DEFINICIÓN. Colegio Mater Salvatoris. Se llama raíz n-ésima de un número a, y se representa n a, a otro nº b tal que b n = a.

TEMA 3: RADICALES 3.1 DEFINICIÓN. Colegio Mater Salvatoris. Se llama raíz n-ésima de un número a, y se representa n a, a otro nº b tal que b n = a. Colegio Mter Slvtoris TEMA : RADICALES.1 DEFINICIÓN Se ll ríz -ési de u úero, se represet, otro º tl que. Se l epresió geerl de u ríz -esi es el ídice es el rdicdo c Al síolo lo llos Rdicl c es el coeficiete

Más detalles

OBJETIVO 1 CalCUlaR la RazÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA: RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO

OBJETIVO 1 CalCUlaR la RazÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA: RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO OJETIVO 1 lulr l RzÓN DE DOS SEGMENTOS NOMRE: URSO: EH: RET, SEMIRRET Y SEGMENTO Un ret es un líne ontinu formd por infinitos puntos, que no tiene ni prinipio ni finl. Dos puntos definen un ret. Por un

Más detalles

1. Números reales. 2. Raíces y potencias. 3. Operaciones con radicales. Matemáticas 4º ESO

1. Números reales. 2. Raíces y potencias. 3. Operaciones con radicales. Matemáticas 4º ESO Mteátis º ESO 1. Núeros reles Clsifiió de los úeros reles Frió geertriz de u úero deil Reresetió de úeros rioles e l ret rel Aroxiioes Itervlos. Ríes y oteis Proieddes de ls oteis de exoete riol Rdiles

Más detalles

MATRICES Y DETERMINANTES

MATRICES Y DETERMINANTES Eucidos de proles de selectividd. Mteátics II. Mtrices y deterites MTRICES Y DETERMINNTES.(97).- Se dice que u triz cudrd es ortogol si se verific que t I. Si y B so dos trices ortogoles de igul tño, lizr

Más detalles

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 8

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 8 i e rtd 1 mtemátis - grdo Comprede si u leguje forml l oió de fuió omo u regl f, que d vlor, le sig u úio vlor f () reooe que su gráfi está oformd por todos los putos (, f ()). Tmié omprede que u fuió

Más detalles

1.- POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO

1.- POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO º ESO - UNIDAD.- POTENCIAS Y RAÍCES OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA UNIDAD.- Clculr potecis de se rciol y epoete etero.- Relizr opercioes co potecis de epoete etero usdo sus propieddes.- Epresr úeros e otció cietífic.-

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales y a los enteros negativos.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales y a los enteros negativos. Tem 1: Números Reles 1.0 Símbolos Mtemáticos Distito Aproximdo Meor o igul Myor o igul Uió Itersecció Cojuto vcío Existe No existe Perteece No perteece Subcojuto Implic Equivlete 1.1 Cojuto de los úmeros

Más detalles

7. Fallas Asimétricas

7. Fallas Asimétricas Friso M. Gozlez-Lott Cpítulo 7 7. Flls Asimétris 7. troduió U r proporió de ls flls e lo sistems elétrios de potei so simétrios, flls simétris trvés de impedis (ortoiruitos moofásios, ifásios, ifásios

Más detalles

Unidad didáctica 3 Las potencias

Unidad didáctica 3 Las potencias Uidd didáctic Ls potecis 1.- Qué es u poteci? U poteci, es u producto de fctores igules que se repite vris veces. veces El fctor que se repite se llm bse,. El úmero de veces que se repite l bse es el expoete,.

Más detalles

344 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA:

344 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA: LULR OJETIVO 1 L RZÓN DE DOS SEGMENTOS NOMRE: URSO: EH: RET, SEMIRRET Y SEGMENTO Un ret es un líne ontinu formd por infinitos puntos, que no tiene ni prinipio ni finl. Dos puntos definen un ret. Por un

Más detalles

Sucesiones de funciones

Sucesiones de funciones Tem 7 Sucesioes de fucioes Defiició 7. Se A IR y F A, IR el cojuto de ls fucioes de A e IR. Llmremos sucesió de fucioes de A culquier plicció de IN F A, IR, y l deotremos por f } = ó f } =. 7. Covergeci

Más detalles

1.4 SERIES NUMÉRICAS.SUMA DE SERIES. (46 Problemas ) sabiendo que n

1.4 SERIES NUMÉRICAS.SUMA DE SERIES. (46 Problemas ) sabiendo que n . SERIES NUMÉRICAS.SUMA DE SERIES. (6 Problems.- Estudir el crácter de ls series:! 0 b + si >0, segú vlores de. 0.- Clculr cos α sbiedo que x x e 0! 0! 3.- Estudir l serie de térmio geerl. π se.- Cosidermos

Más detalles

IES. MARIA MOLINER - (SEGOVIA) EXAMEN 3ª EV.

IES. MARIA MOLINER - (SEGOVIA) EXAMEN 3ª EV. IES. MARIA MOLINER - (SEGOVIA) EXAMEN 3ª EV. FECHA: 2/6/2009 CICLO FORMATIVO: DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS CURSO: 1º MODULO: CALIDAD (TEORIA) ALUMNO/A: 1.- El digrm de finiddes: A. Es un téni de

Más detalles

CURSO DE INGRESO AREA MATEMATICA

CURSO DE INGRESO AREA MATEMATICA Uiversidd Niol de Misioes UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE INGENIERÍA CURSO DE INGRESO AREA MATEMATICA el ietífio explor lo que existe, el igeiero re lo que u h existido Krm Ju Muel de Ross

Más detalles

Tema 1: Números reales.

Tema 1: Números reales. Tem : Números reles. REALES se utiliz pr Medir mgitudes se obtiee Ctiddes todos so Números Errores viee fectds de errores Aproximcioes clses se represet Rect rel Aproximcioes decimles Redodeos Trucmieto

Más detalles

MATRICES Y DETERMINANTES

MATRICES Y DETERMINANTES Drio Estudio C/ Grn Ví, 8 Mdrid, Espñ T: () 9 98 E: info@drioestudio.es www.drioestudio.es. Dds ls tries A y B, lulr: ) A B ) A t B t. Dds ls tries A, B, C y D, relizr todos los produtos que sen posiles..

Más detalles

tiene dimensión 3 2. El elemento a 21 = 3.

tiene dimensión 3 2. El elemento a 21 = 3. Tem. MTRICES Defiiió e mtriz U mtriz e imesió m es u ojuto e úmeros ispuestos e fils y m olums. sí:... m... m : : : :... m L mtriz terior tmié se puee eotr por ( ) m El elemeto ij es el que oup l fil i

Más detalles

Prof. Dr. Paul Bustamante

Prof. Dr. Paul Bustamante Práctics de C++ Prctic Nº 4 Iformátic II Fudmetos de Progrmció Prof. Dr. Pul Bustmte Prctic Nº4 Progrmció e C++ Pág. ÍNDICE ÍNDICE.... Itroducció.... Ejercicio : Números cpicús....2 Ejercicio 2: Producto

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N. LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO DOCENTE: YAMILE MEDINA GUIA N 4: POTENCIACION

CORPORACION NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N. LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO DOCENTE: YAMILE MEDINA GUIA N 4: POTENCIACION CORPORACION NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N. LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO DOCENTE: YAMILE MEDINA GUIA N : POTENCIACION L operció de Potecició stisfce ls siguietes propieddes: L Potecició es u operció

Más detalles

ESTABILIDAD. estable, si sometido a una perturbación, éste, luego de un tiempo, vuelve a su

ESTABILIDAD. estable, si sometido a una perturbación, éste, luego de un tiempo, vuelve a su ESTABIIDAD El álii de lo ite de otrol e e gr prte e el ooiieto de u etilidd olut y reltiv ESTABIIDAD ABSOUTA: u ite liel ivrite e el tiepo e etle, i oetido u perturió, éte, luego de u tiepo, vuelve u odiió

Más detalles

Integral de Riemann. Tema Sumas inferiores y superiores Particiones de un intervalo Sumas inferiores y superiores

Integral de Riemann. Tema Sumas inferiores y superiores Particiones de un intervalo Sumas inferiores y superiores 4 Mtemátis I : Cálulo itegrl e IR Tem 3 Itegrl de Riem 3. Sums iferiores y superiores 3.. Prtiioes de u itervlo Defiiió 26.- Se llm prtiió de u itervlo errdo [, ] ulquier ojuto fiito de putos P = {,,...,

Más detalles

1. Definición de Semejanza. Escalas

1. Definición de Semejanza. Escalas Tem 5. Semejnz Tem 5. Semejnz 1. Definiión de Semejnz. Esls. Teorem de Tles 3. Semejnz de Triángulos. riterios 4. riterios de Semejnz en triángulos retángulos 5. Teorems en triángulos retángulos 6. Relión

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas son equivalentes porque 2 10 4 5.

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas son equivalentes porque 2 10 4 5. Itroducció º ESO º ESO Pr operr co frccioes se sigue el mismo método que pr operr co úmeros eteros. Es decir, hy que respetr u jerrquí. Recordémosl: 1. Corchetes y prétesis.. Multipliccioes y divisioes..

Más detalles

Propuesta sobre la enseñanza de los números racionales Geovany Sanabria Brenes

Propuesta sobre la enseñanza de los números racionales Geovany Sanabria Brenes Geovny Snri B. Propuest sore l enseñnz de los números rionles Geovny Snri Brenes Un mner de ordr los números rionles es trvés del onoimiento previo de rzones. En l tulidd, ls friones en primri no son vists

Más detalles

Semejanza. 2. Relación entre perímetros, áreas y volúmenes de figuras semejantes 51

Semejanza. 2. Relación entre perímetros, áreas y volúmenes de figuras semejantes 51 Semejnz 1. Teorem de Tles 50 2. Relión entre perímetros, áres y volúmenes de figurs semejntes 51 3. Teorem de Pitágors, teorem del teto y teorem de l ltur 52 4. Rzones trigonométris de un ángulo gudo y

Más detalles

Ejemplo: 5. Cambio de base: Ejemplo: No existe el logaritmo de un número con base negativa. No existe el logaritmo de un número negativo.

Ejemplo: 5. Cambio de base: Ejemplo: No existe el logaritmo de un número con base negativa. No existe el logaritmo de un número negativo. III. LOGARITMACION A) Defiició d e l og ri to : Se deoi logrito de u úero l expoete l que h que elevr u úero, lldo se, pr oteer u úero ddo. Siólicete: log x x 0 De l defiició de logrito podeos deducir:

Más detalles

Ejemplos 1. Encontrar el área de la región limitada por la curva y = 6 x x 2 y el eje x. Solución

Ejemplos 1. Encontrar el área de la región limitada por la curva y = 6 x x 2 y el eje x. Solución Cálculo de Áres Ejemplos. Ecotrr el áre de l regió limitd por l curv = 6 el eje. (6)(6) / A d 4 8 9 7 A ()( 8) A = 5/6 uiddes cudrds. Ecotrr el áre de l regió etre l curv = e el eje etre = = A = e d e

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES GUÍA CIU NRO: 8

EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES GUÍA CIU NRO: 8 Repúlic Bolivri de Veezuel Miisterio de l Defes Uiversidd Nciol Eperietl Politécic de l Fuerz Ard Núcleo Crcs Curso de Iducció Uiversitri CIU Cátedr: Rzoieto Mteático EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES

Más detalles

Determine las ecuaciones vectorial, paramétricas y simétricas de la recta que., siendo D(4, 0, -1) y T(2, -3, 1).

Determine las ecuaciones vectorial, paramétricas y simétricas de la recta que., siendo D(4, 0, -1) y T(2, -3, 1). Vetores Cooreos Ilustrió 38 Determie ls euioes vetoril prmétris y simétris e l ret que ps por el puto A- 3 y es prlel l vetor DT sieo D4 0 - y T -3. Soluió Desigemos est ret por L A DT Se Px y z tl que

Más detalles

TABLAS DE CONTINGENCIA. IGNACIO MÉNDEZ GÓMEZ-HUMARÁN

TABLAS DE CONTINGENCIA. IGNACIO MÉNDEZ GÓMEZ-HUMARÁN TABLAS DE CONTINGENCIA IGNACIO MÉNDEZ GÓMEZ-HUMARÁN imgh000@yahoo.om El uso de Tablas de Cotigeia permite estudiar la relaió etre dos variables ategórias o riterios de lasifiaió. E ua Tabla, los regloes

Más detalles

( a b c) n = a n b n c n ( a : b) n = a n : b n a n a m = a n+m a n :a m = a n-m (a n ) m = a n.m

( a b c) n = a n b n c n ( a : b) n = a n : b n a n a m = a n+m a n :a m = a n-m (a n ) m = a n.m Igreso Potecició e R: Ddo u úmero rel, que le llmremos bse y u umero turl, l que le llmremos epoete. defiimos: =.... Propieddes de l potecició: veces ( epoete) Ests propieddes se eplic mejor si se etiede

Más detalles

Tema 2 Sucesiones Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

Tema 2 Sucesiones Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 Tem Sucesioes Mtemátics I º Bchillerto. TEMA SUCESIONES. CONCEPTO DE SUCESIÓN DEFINICIÓN DE SUCESIÓN Se llm sucesió u cojuto de úmeros ddos ordedmete de modo que se pued umerr: primero, segudo, tercero,...

Más detalles

Matemáticas II Hoja 2: Matrices

Matemáticas II Hoja 2: Matrices Profesor: Miguel Ágel Bez lb (º Bchillerto) Mtemátics II Hoj : Mtrices Opercioes: Ejercicio : Ecotrr ls mtrices X e Y tles que: X Y 5 X Y 7 Ejercicio : 5 Dds ls mtrices y B, clcul: ) -B b) B c) B(-) d)

Más detalles

SUCESIONES. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Y GEOMÉTRICA

SUCESIONES. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Y GEOMÉTRICA AuldeMte.com SUCESIONES. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Y GEOMÉTRICA Breve reseñ históric: Los pitgóricos llmb trigulres los úmeros 3, 6, 0,,... e cosoci co l costrucció que prece e l figur. Se trt de u primer

Más detalles

SUCESIONES DE NÚMEROS REALES

SUCESIONES DE NÚMEROS REALES SUCESIONES DE NÚMEROS REALES Sucesioes de úmeros reles Se llm sucesió de úmeros reles u plicció del cojuto N * (cojuto de todos los úmeros turles excluido el cero) e el cojuto R de los úmeros reles. N

Más detalles

Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales II SISTEMAS DE ECUACIONES. , a toda ecuación que pueda escribirse de la forma: ...

Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales II SISTEMAS DE ECUACIONES. , a toda ecuación que pueda escribirse de la forma: ... Mtemátics Aplicds l Ciecis Sociles II SISTEMAS DE ECUACIONES Ecució liel Se llm ecució liel co icógits,,,,,, tod ecució que pued escriirse de l form: + + + + = dode,,,,, so úmeros reles El cojuto de úmeros

Más detalles

9 Proieddes del roducto de úmeros or mtrices: b y M m. socitiv: b b Distributiv e : b b Distributiv e M m : Elemeto eutro: =.. Producto de mtrices Pr

9 Proieddes del roducto de úmeros or mtrices: b y M m. socitiv: b b Distributiv e : b b Distributiv e M m : Elemeto eutro: =.. Producto de mtrices Pr . OPERIONES ON MRIES.. Sum de mtrices Pr oder sumr dos mtrices ésts debe teer l mism dimesió. Etoces se sum térmio térmio: b b m m m Proieddes de l sum de mtrices: socitiv: omuttiv: Elemeto eutro: L mtriz

Más detalles

Fracciones equivalentes

Fracciones equivalentes 6 Aritméti Friones equivlentes Reflexiones diionles Frión unitri. Es quell frión uyo numerdor es igul. Friones equivlentes. Son ls que representn l mism ntidd, un undo el numerdor y el denomindor sen distintos,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO TEMA: SUCESIONES Y SERIES

TRABAJO PRÁCTICO TEMA: SUCESIONES Y SERIES TRABAJO PRÁCTICO TEMA: SUCESIONES Y SERIES SUCESIÓN NUMÉRICA: es u fució cuyo domiio es el cojuto de los úmeros turles (o u subcojuto de él) y l imge está icluid e el cojuto de los Reles ( ) SUCESIÓN ARITMÉTICA:

Más detalles

- Aplicar la ley de Ohm en los circuitos puros de corriente alterna.

- Aplicar la ley de Ohm en los circuitos puros de corriente alterna. 9. CIRCUITOS SIMPLES DE CORRIENTE ALTERNA Conoidos los omponentes, hor se prenderá ómo se omportn de form individul l estr onetdos un fuente de limentión de orriente ltern. El onoimiento de l ley de Ohm

Más detalles

Mg. Marco Antonio Plaza Vidaurre 1 LA TASA DE INTERÉS ANTICIPADA Y SUS APLICACIONES

Mg. Marco Antonio Plaza Vidaurre 1 LA TASA DE INTERÉS ANTICIPADA Y SUS APLICACIONES Mg. Mrco Atoio Plz Viurre LA TASA E ITERÉS ATICIPAA Y SUS APLICACIOES L ts e iterés veci es quell que se utiliz e u operció ficier cuy liquició se efectú l fil el u perioo y l ts e iterés ticip, ifereci

Más detalles

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación RESUMEN TEMA SUCESIONES

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación RESUMEN TEMA SUCESIONES E.T.S.I. Idustriles y Telecomuicció Curso 22-23 Grdos E.T.S.I. Idustriles y Telecomuicció Asigtur: Cálculo I DEFINICIONES BÁSICAS Existe muchos feómeos que o se comport de mer cotiu, sio que ecesit u determido

Más detalles

Binomio de Newton. Teorema: Sean a, b dos números reales no nulos, y sea n N un número natural. Entonces: a n k b k. n 1 a n 1 b + 2.

Binomio de Newton. Teorema: Sean a, b dos números reales no nulos, y sea n N un número natural. Entonces: a n k b k. n 1 a n 1 b + 2. Biomio de Newto Teorem del biomio de Newto Teorem: Se, b dos úmeros reles o ulos, y se N u úmero turl. Etoces: b b b b b b L expresió l derech se deomi el desrrollo biomil de b. Observmos que este desrrollo

Más detalles

C0MPLEJO EDUCATIVO Dr. OSCAR ABDALA ÁREA DE MATEMÁTICA. CONTENIDOS DE REVISIÓN PARA 3º AÑO Prof. Patricia Cardona

C0MPLEJO EDUCATIVO Dr. OSCAR ABDALA ÁREA DE MATEMÁTICA. CONTENIDOS DE REVISIÓN PARA 3º AÑO Prof. Patricia Cardona C0MPLEJO EDUCATIVO Dr. OSCAR ABDALA ÁREA DE MATEMÁTICA CONTENIDOS DE REVISIÓN PARA 3º AÑO Prof. Ptrici Crdo COMPLEJO EDUCATIVO Dr. OSCAR ABDALA CONTENIDOS DE REVISIÓN CONJUTOS NUMÉRICOS Nturles: N = 1

Más detalles

En este capítulo expondremos brevemente (a modo de repaso) conceptos básicos sobre los sistemas de numeración.

En este capítulo expondremos brevemente (a modo de repaso) conceptos básicos sobre los sistemas de numeración. Arquitectur del Computdor ots de Teórico SISTEMAS DE UMERACIÓ. Itroducció E este cpítulo expodremos brevemete ( modo de repso) coceptos básicos sobre los sistems de umerció. o por secillo el tem dej de

Más detalles

PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LOS RADICALES

PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LOS RADICALES Mtemátics Aplicds ls Ciecis Sociles I DEFINICIÓN DE RAÍZ ENÉSIMA Llmremos ríz eésim de "" y lo represetremos sí que cumpl l codició de que elevdo "" se igul "": x / x Al úmero "" se le llm ídice de l ríz.

Más detalles

Estructuras Discretas. Unidad 3 Teoría de números

Estructuras Discretas. Unidad 3 Teoría de números Estructurs Discrets Uidd 3 Teorí de úmeros Coteido. Divisiilidd, Números rimos Teorem fudmetl de l ritmétic. 2. Algoritmo de l divisió Máximo comú divisor y míimo comú múltilo, Algoritmo de Euclides. 3.

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES: TEOREMA DE ROUCHÉ- FROBENIUS

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES: TEOREMA DE ROUCHÉ- FROBENIUS R.F.- - SISTES DE ECUCIONES INEES: TEORE DE ROUCHÉ- FROBENIUS Recordeos que u siste de ecucioes co icógits es u siste de l for: Dode: ij so úeros reles se ll coeficietes del siste,,,, so úeros reles recie

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones lineales Discusión con parámetros. Discutir el siguiente sistema de ecuaciones lineales según el valor del parámetro a:

Sistemas de Ecuaciones lineales Discusión con parámetros. Discutir el siguiente sistema de ecuaciones lineales según el valor del parámetro a: ALGEBRA Sistems de Euiones lineles Disusión on prámetros Disutir el siguiente sistem de euiones lineles según el vlor del prámetro : + ( + ) = + = + = Interpretión: Del enunido se dedue que se trt de un

Más detalles

Introducción a los métodos lineales en dominio de la frecuencia

Introducción a los métodos lineales en dominio de la frecuencia Itrouió los métoos lieles e omiio e l freuei Mrio Estévez Báez Arés Mho Grí José M. Estévez Crrer 3 Mteril pulio origilmete e formto html e: lirosiertos:itrouio los_metoos_lieles_e_el_omiio_e_l_freuei.

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... TEOREMA DE PITÁGORAS SEMEJANZA FIGURAS SEMEJANTES

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... TEOREMA DE PITÁGORAS SEMEJANZA FIGURAS SEMEJANTES 8 Teorem de Pitágors. Semejnz Esquem de l unidd Nomre y pellidos:... Curso:... Feh:... En un triángulo retángulo el áre del udrdo onstruido sore l hipotenus es igul l TEOREM DE PITÁGORS sum de... 2 2 =

Más detalles

1. Discutir según los valores del parámetro k el sistema

1. Discutir según los valores del parámetro k el sistema . Discutir segú los vlores del práetro el siste C Si, el (º de icógits) S. C. D. Teiedo e cut lo terior se discute el tipo de solució del siste pr los vlores del práetro que ulr el deterite de l tri de

Más detalles

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN EN. Recordemos en primer lugar algunas definiciones y propiedades de la potenciación y de la radicación de números reales:

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN EN. Recordemos en primer lugar algunas definiciones y propiedades de la potenciación y de la radicación de números reales: POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN EN Recordemos e primer lugr lgus defiicioes y propieddes de l potecició y de l rdicció de úmeros reles: PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN Poteci de expoete cero : 0 = por defiició,

Más detalles

Raíces Reales y Complejas

Raíces Reales y Complejas Ríces Reles y Complejs Rmó Espioz Armet AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO Durte el siglo XVIII, Euler, d Alembert y Lgrge probro, idepedietemete, que todo poliomio de grdo 1 teí u ríz sobre el cmpo

Más detalles

Matemática 1 Capítulo 4

Matemática 1 Capítulo 4 Mtemátic Cpítulo 4 Comitori Ejemplo Cuáts comids diferetes que coste de u plto pricipl y u eid puede hcerse prtir del siguiete meú? Etrds Sop Esld Pltos priciples Pst Miles de pollo Filete de pescdo Beids

Más detalles

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Sucesiones numéricas. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación. Universidad de Cantabria

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Sucesiones numéricas. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación. Universidad de Cantabria Mtemátics EJERCICIOS RESUELTOS: Sucesioes umérics Ele Álvrez Sáiz Dpto. Mtemátic Aplicd y C. Computció Uiversidd de Ctbri Igeierí de Telecomuicció Fudmetos Mtemáticos I Ejercicios: Sucesioes umérics Sucesioes

Más detalles

Prácticas Matlab. Para calcular la suma entre dos valores de una expresión simbólica. Práctica 7: Convergencia Series de Términos Positivos.

Prácticas Matlab. Para calcular la suma entre dos valores de una expresión simbólica. Práctica 7: Convergencia Series de Términos Positivos. PRÁCTICA SERIES Práctics Mtlb Objetivos Práctic 7: Covergeci Series de Térmios Positivos Estudir l covergeci o divergeci de u serie de térmios positivos utilizdo distitos criterios combido ls coclusioes

Más detalles