FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Documentos relacionados
1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SILABO 2014

1. DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE LENGUAJE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD COMUNICACIÓN I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DEPORTE

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

1. DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECÁNICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABOS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECÁNICA SÍLABO FUNDAMENTOS ELECTRÓNICOS.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PRUEBAS PROYECTIVAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SEMINARIO DE TESIS

1. DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

Sílabo de Fisioterapia en adulto mayor

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA HIPOLITO UNANUE ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SÍLABO ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO FUNDAMENTOS DEL TURISMO

SÍLABO Profesor MG. RAUL MORE PALACIOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. : Escuela Profesional de Obstetricia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia HISTOLOGIA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOPATOLOGÍA

SILABO AGENCIAS DE VIAJES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DESARROLLO PERSONAL I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SILABO 2014

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: HISTOLOGIA II CODIGO M 0144

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SILABO 2014

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DESARROLLO PERSONAL II

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECÁNICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

SÍLABO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES V

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Escuela Profesional de Educación Inicial SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES II

Transcripción:

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD AUTOCUIDADO I I.- DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Gerontología 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2.- Código de la asignatura : 3002-30311 1.3. Ciclo : VI 1.4. Créditos : Tres (3) 1.5. Requisito : 3002-30304. Geriatría Básica 1.6. Duración : 16 semanas 1.7. Semanales : Cuatro (4) presenciales a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 2 2 0 0 4 1.8. Docente : Dr. Felipe Aguirre Salinas II. SUMILLA La asignatura corresponde al área de formación especializada, de naturaleza teóricopráctico. Tiene como propósito que el estudiante aprenda a enseñar el Autocuidado a las personas adultas mayores para que las mismas, conscientes y voluntariamente realicen cambios actitudinales orientados a la prevención de enfermedades, la promoción de la salud en procura de un envejecimiento activo, saludable y digno. Su contenido está organizado en 4 unidades: Unidad I: El Autocuidado desde la perspectiva de salud. Promoción de la salud y prevención de enfermedad. Tipos de prevención. Niveles de atención. Concepto de Autocuidado, fundamentos y filosofía. Autocontrol: Uso de la Cartilla de Autocuidado del Sistema Nervioso, Cerebro, Visión y Audición. Unidad II: Autocuidado del Sistema Cardiovascular, Respiratorio, Aparato Digestivo y Glándulas Anexas y del Sistema renal. Unidad III: Autocuidado de Genitales, Sistema muscular, osteo-articular y sexualidad en las PAMs. Unidad IV: Autocuidado del Sistema Endocrino, Inmunológico, Hematológico y de la Piel y Faneras. 1

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA a) Identifica, analiza y relaciona los conceptos y alcances sobre Autocuidado del Sistema Nervioso, Cerebro, Visión y Audición. b) Analiza y aplica los conceptos y alcances sobre Autocuidado del Sistema Cardiovascular, Respiratorio, Aparato Digestivo y Glándulas Anexas y, del Sistema renal. c) Reconoce y desarrolla las características principales sobre Autocuidado de los Genitales, Sistema muscular, osteo-articular y sexualidad en las PAMs. d) Desarrolla conceptos sobre Autocuidado del Sistema Endocrino, Inmunológico, Hematológico y de la Piel y Faneras. 3.1 Capacidades a) Explica conceptos sobre el Autocuidado, filosofía, componentes y tipos de Autocuidado b) Explica las diferencias entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. c) Explica los componentes y herramientas de la geragogía. d) Explica las características de los factores de riesgo en la presentación de enfermedades y los estilos de vida saludables. Aplica adecuadamente la Cartilla de 3.2 Contenidos actitudinales a) Desarrolla una actitud crítica sobre la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el autocuidado y la geragogía como herramienta para conseguir un envejecimiento saludable, activo y digno. b) Desarrolla la creatividad y responsabilidad social, mediante la selección y planteamiento de problemas y alternativas de soluciones novedosas y relevantes. c) Asiste regularmente a las sesiones presenciales y mantiene comunicación permanente por medios electrónicos con el docente. d) Manifiesta honestidad intelectual al respetar la autoría e ideas de los autores de las fuentes. 2

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: El Autocuidado desde la perspectiva de salud. Promoción de la salud y prevención de enfermedad. Tipos de prevención. Niveles de atención. Concepto de Autocuidado, fundamentos y filosofía. Autocontrol: Uso de la Cartilla de Autocuidado del Sistema Nervioso, Cerebro, Visión y Audición. CAPACIDADES: a) Explica conceptos el Autocuidado, filosofía, componentes y tipos de Autocuidado b) Reconoce las diferencias entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y los niveles de atención. c) Conoce las características del Autocuidado del Sistema Nervioso, cerebro, visión, audición y la aplicación de la cartilla de Autocuidado de esos sistemas/aparatos u órganos del cuerpo humano. Sema na Contenidos Actividades de aprendizaje presen ciales a distanci a 1 Concepto de Autocuidado, fundamentos y filosofía. El Autocuidado desde la perspectiva de salud. 2 3 4 Promoción de la salud y prevención de enfermedad. Tipos de prevención. Niveles de atención. Autocontrol: Uso de la Cartilla de - Autocuidado del S. Nervioso y Cerebro. en el envejecimiento. - Lenguaje del organismo ante la enfermedad. - Geragogía en Autocuidado de la Visión y de la Audición. en el envejecimiento. - Nociones de geragogía aplicada al PRIMER EXAMEN PRÁCTICO 3

UNIDAD II: Autocuidado del Sistema Cardiovascular, Respiratorio, Aparato Digestivo y Glándulas Anexas y del Sistema renal. CAPACIDADES: Conoce las características del Autocuidado del Sistema Cardiovascular, respiratorio, Digestivo y Renal, así como, la aplicación de la cartilla de Autocuidado de esos sistemas/aparatos u órganos del cuerpo humano. Sema na 5 6 7 8 Contenidos Autocuidado del S. Cardiovascular - Nociones de geragogía aplicada al Autocuidado del S. Respiratorio. - Nociones de geragogía aplicada al Autocuidado del S. Digestivo. - Nociones de geragogía aplicada al Autocuidado del S. Renal. - Nociones de geragogía aplicada al Actividades de aprendizaje presen ciales a distan cia 9 EXAMEN PARCIAL 4

UNIDAD III Autocuidado de Genitales, Sistema muscular, osteo-articular y sexualidad en las PAMs. CAPACIDAD: Conoce las características del Autocuidado de los genitales, S. Muscular, Sistema Osteoarticular, y de la sexualidad en las PAMs. Sema na 10 Contenidos Autocuidado de los Genitales. Actividades de aprendizaje Trabajo explicativo, aplicativo y presen ciales a distan cia 11 Autocuidado del S. Muscular. Trabajo explicativo, aplicativo y 12 Autocuidado del S. Osteo-articular. Trabajo explicativo, aplicativo y 13 Autocuidado de la Sexualidad en las PAMs Trabajo explicativo, aplicativo y SEGUNDO EXAMEN PRÁCTICO 5

UNIDAD IV Autocuidado del Sistema Endocrino, Inmunológico, Hematológico y de la Piel y Faneras. CAPACIDAD: Explica las características de los factores de riesgo en la presentación de enfermedades y los estilos de vida saludables. Aplica adecuadamente la Cartilla de Sema na 14 Contenidos Autocuidado del S. Endocrino. Actividades de aprendizaje Trabajo explicativo, aplicativo y participativo en aula. A distancia: Profundiza en la presen ciales a distan cia 15 Autocuidado del S. lnmunológico. Trabajo explicativo, aplicativo y participativo en aula. A distancia: Profundiza en la 15 Autocuidado del S. Hematológico en las PAMs. Autocuidado de la Piel y mucosas en las PAMs. Trabajo explicativo, aplicativo y participativo en aula. A distancia: Profundiza en la Trabajo explicativo, aplicativo y participativo en aula. A distancia: Profundiza en la 16 EXAMEN FINAL 6

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Metodología expositiva con la finalidad de introyectar conocimientos en el alumno. Procedimientos y técnicas: de análisis inductivo y deductivo, aplicables a realidades concretas. Trabajo grupal activo - participativo encaminado a realizar ejemplos y desarrollar en la práctica el contenido programático. VI. Equipos y materiales Uso de pizarra, equipo proyector, power point, papelógrafo. VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Al inicio de la asignatura. 02 Exámenes prácticos Examen parcial Examen final La Nota mínima aprobatoria es de 11 (once) Porcentaje Ponderado: Primer Examen Práctico. 10 % Segundo Examen Práctico. 10 % Examen Parcial....... 20 % Examen Final... 20 % Asistencia y puntualidad a clases. 10 % Asistencia y puntualidad a actividades de complementación académica 10 % Intervenciones orales y nota de concepto... 10 % Trabajos y exposiciones.. 10 % ---------- 100 % VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN. 1.1 Bibliográficas (físicas y electrónicas, si las hubiera) 1.1.1 Instituto Nicaragüense de Seguridad Social Manual de Managua, 2009. 1.1.2 MIMDES INABIF- Autocuidado de la Salud para el Adulto Mayor, OPS- OMS- Perú. 1.1.3 Cantón Barba de Heredia Significado y prácticas de autocuidado en las personas adultas mayores Costa Rica, 2011. 7

1.1.4 Ministerio de Salud de Chile- Autocuidado, Guía de orientación para el cuidado de la salud de las personas adultas mayores. Santiago de Chile, 2009. 1.2 Hemerográficas (físicas y electrónicas, si las hubiera) 1.2.1 http://www.imsersomayores.csic.es, Pagina Web de Imserso con información estadística, novedades y otros relacionados con el envejecimiento en España. 1.2.2 http://www.helpage.org. Pagina Web de una red global de organizaciones que trabajan para mejorar las condiciones de vida de las personas mayores desfavorecidas. www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2011/adulto/materiales/rotafolio.pdf www.unfpa.org.pe/publicaciones/.../mimdes-autocuidado-adultas-mayores.pdf 8