La estructura vertical del mercado bananero para el Ecuador y el carácter limitado de las reformas de comercio internacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La estructura vertical del mercado bananero para el Ecuador y el carácter limitado de las reformas de comercio internacional"

Transcripción

1 Rvita Tcnológica ESPOL, Vol., N., 65-79, (Octub, 008) La tuctua vtical dl mcado banano aa l Ecuado y l caáct limitado d la oma d comcio intnacional Datamnto d Economía Iowa Stat Univity 60 Hady Hall, Am IA 500 USA cmontalv@iatat.du Rumn La oducción d banano una d incial unt d mlo ingo aa Ecuado. La oducción banana dnvulv n un mcado con caactítica comtitiva minta qu la xotación y comcialización d banano n dint mcado intnacional toma at n mcado d comtncia imcta. La coodinación nt oducto, xotado, mayoita y dtallita lo caactizan como un mcado vtical. A ati d la xotación, l banano nta n taa concutiva d mcado imcto qu cibn l nomb d oligoolio ucivo o multi-taa. Bajo un uuto d ducción d aancl, como lo lantó la Unión Euoa, la ganancia aa lo oducto banano tminan indo limitada dbido a la ncia d od d mcado d la comañía tannacional ddicada a la xotación. A tavé d un modlo con uncion d ota y dmanda d laticidad contant y otiomnt, mdiant un jcicio d calibación, dmuta qu l oducto bnicia olamnt n un ocntaj d la ganancia total d la libalización comcial qu hubia i l mcado nta comtncia cta. Palaba Clav: Mcado vtical, comtncia imcta, oligoolio, oligoonio, ingo maginal cibido, libalización comcial, banano. Abtact Th banana oduction i on o th majo ouc o mloymnt and incom o Ecuado. Poduction tak lac in a makt with comtitiv chaactitic whil xot and tailing activiti in intnational makt a mainly o imct comtition natu. Th coodination among oduc, xot, wholal and tail mak thi aangmnt a vtically-latd makt. Exot and tailing activiti a concutiv tag o imct makt known a ucciv oligooly o multi-tag oligooly. Und th aumtion o duction o tai o banana, a it wa ood by th Euoan Union, th gain o banana oduc tun out to b limitd du to th nc o makt ow om tannational comani that xot th banana. Though a modl uing uly and dmand unction o contant laticity and thn, though a calibation xci, it i hown how th oduc bnit only by a cntag o th total gain om tad libalization in comaion to th ca o a comtitiv makt. Kywod: Vtically-latd makt, imct comtition, oligooly, oligoony, civd maginal vnu, tad libalization, banana.. Intoducción La oducción d banano nta una d la incial indutia agícola n l Ecuado. Gand xtnion d tia han ido utilizada aa la oducción d banana, cialmnt n la gión Cota. La xotacion d ta uta contituyn una d la incial unt d ingo agícola aa l Ecuado aí como una unt imotant n la cación d mlo. El banano la uta má imotant n l comcio intnacional n témino d volumn y ubica gunda n comaación a la uta cítica n témino montaio. Cincunta o cinto d la oducción banana concnta n cuato aí qu on la India, Ecuado, Bail y China. Sin mbago, únicamnt la quinta at d la oducción mundial xotada hacia mcado intnacional y la gan at d oducción conumida n aí n daollo d acudo a la Conncia d la Nacion Unida ob comcio y daollo (UNCTAD, 003). Rcibido: Mayo, 008 Actado: Agoto, 008

2 66 La oducción banana ha ido una unt contant d divia aa l cuado aí como d cación d mlo. Sin mbago, cac d tudio con laboacion iguoa d caáct técnico y míico. La mayo at d tudio on ntamnt dcitivo, úmn anual y ot iodítico. El objtivo d t atículo caactiza la tuctua d la oducción banana y utiliza t conociminto aa oc lmnto técnico d análii aa mjoa la cadna d valo. El atículo ha ido dividido n t at. La ima at dcib bvmnt la indutia banana n l Ecuado y u incial caactítica dnto dl mcado domético intnacional. La gunda at cub la dcición dl mcado banano dnto dl maco tóico aa analiza la concntación d mcado n dint taa, con un énai n la xotación. La tca at nta un modlo d mcado vtical y un jcicio d calibación aa dtmina la ganancia limitada d una ducción d aancl dbido al od d mcado d comañía tannacional.. La oducción banana n Ecuado La conomía cuatoiana obtin la mayo at d u ingo d do incial unt: oducción agícola y la xtacción d tólo. Ecuado cializó n la oducción agícola dbido a la abundancia d tia étil y tabajo baato. El aí nntó in mbago, un cambio tacndntal n u itma d oducción al inicio d lo 970 con la xtacción tola.. La aticiación d la agicultua ha dclinado d mana imotant dd la década d lo 80, como ud acia n la igua. La oducción agícola ntó alddo dl 6 o cinto dl Poducto Intno Buto (PIB) n l 007 Ecuado, djando d lado l inté n la oducción agícola, concntó má bin n la xlotación d lo cuo natual como l tólo, nómno conocido como la nmdad holanda. (Whitak, 990). La dndncia dl tólo y lo oducto agícola xacbaon lo oblma d Ecuado n mcado intnacional uto qu l aí guía d oma tida xuto a mayo igo n mcado d cio altamnt vaiabl Figua. Pocntaj d oducción agícola dnto dl PIB (BCE) A a d la diminución n la aticiación dl PIB n Ecuado, l cto agícola todavía contituy una imotant unt d mlo. En l año 004, 7, o cinto d la oblación ual taba lacionada con actividad agícola. El Intituto Nacional d Etadítica y Cno (INEC), mnciona qu l 39% d tabajado n agicultua on mannt y l 6% on tmoal. Admá, l Pogama d la Nacion Unida aa l mdio ambint (UNEP, 00) tima qu la indutia dl banano oc mlo a cai ona, lo cual nta l 9% d la uza laboal agícola y concuntmnt, 5% d la oblación n Ecuado.. Sínti hitóica d la oducción banana La hitoia conómica d Ecuado ha ido inlunciada o cuato iodo: l aug dl cacao d 860 a 90, l aug dl banano dd 948 hata 97, l aug tolo dd 97 hata 980 (Laa t al., 987) y inalmnt ud caactiza un iodo d ajut y cii dd 980 n adlant qu incluy l iodo d dolaización n l 000 dué d la cii inancia d lo 90. La xotación d banano u l vnto qu mayo imacto tuvo n la conomía cuatoiana inmdiatamnt dué d la Sgunda Gua Mundial al concta un itma camino con lo mcado intnacional y la nacint conomía caitalita. Eto omovió una migación maiva dd lo And a la gión Cota dbido a la alta dmanda o mano d oba n la lantacion. El moviminto d tabajado incmnto l oco d ubanización n Ecuado. Lo mayo oducto d banana mzaon u oacion n la idncia d Galo Plaza (948-95) quin dctó a la oducción d banano como ioidad nacional. En l año 948, Ecuado xotaba cca d 3,8 millon d acimo d banana. Duant la década d lo 50, Ecuado incmntó u oducción n un 400% y llgó a ocua l im uto nt lo xotado d banano (Ldma, 007). La igua muta la xotacion d banano dd 90. La ima

3 La tuctua vtical dl mcado banano aa l Ecuado y l caáct limitado d la oma d comcio intnacional 67 xotacion tuvion como dtino hotl xcluivo n lo Etado Unido n dond, l banano a conidado un bin untuaio, y lo vndía acomañado d indicacion ob cómo lalo y conumilo. Laa t al. (987) ha dinciado l iodo banano n t taa: El aug banano, Ecuado inició la oducción d banana n gand cantidad nt 944 y 948. Al mimo iodo, la oducción d aí cntoamicano, contolado incialmnt o la Unitd Fuit y la Standad Fuit Comany, u vamnt actada o lo huacan y admá, o la conocida nmdad dl mal d Panamá. Ecuado aovchó la coyuntua d la II Gua Mundial y aa l año 954, Ecuado ocuaba l im uto n xotación d banano n l mundo. TM (mil) Figua. Exotacion d banano dl Ecuado n, Funt: Aoba (003), BCE (007) Cii y ajut, A cominzo d 965, lo cio intnacional dl banano dlomaon n at, o la xanión d la ota t vc mayo d comañía tannacional antada n Cota Rica, Guatmala, Panamá y Hondua. Admá, dicha comañía xandion u oacion a la Filiina, dlazando al banano cuatoiano d mcado aiático. Oto acto imotant n l incmnto d la oducción u la intoducción d la vaidad Cavndih o u mayo itncia a la nmdad. Lo coto d oducción diminuyon d $,54 a $.4 o caja duant lo 60 n Hondua (Elli, 983). Lo alaio an xtmadamnt bajo n Ecuado: un tabajado banano cibía $,90 o día d tabajo (jonal) n comaación con $3, n Guatmala, $3,30 n Cota Rica y $3,40 n Hondua. En 963 ca l Pogama Nacional dl Banano (PNB). Dinciación y modnización, dd 976. Tcnología u intoducida aulatinamnt aa ajuta a lo nivl d comtncia mundial. Paa l año 987, l quio dlazó l tabajo manual igniicativamnt. El Gobino d Mahuad cia l PNB aa ca l Intituto Nacional dl Banano qu no tuvo oot olítico. año La dolaización, a ati dl 000, maca un nuvo iodo n la cual la oducción banana incmntó coto y la diuta nt oducto y xotado on todavía continua cialmnt cuando lo oducto acuan a lo xotado d od d mcado. Duant t iodo, Ecuado ha mantnido u oición d líd n l mcado mundial o muy oco ha alizado n témino d invtigación y daollo... Poducción cint n Ecuado La oductividad omdio, mdida como l númo d caja d banano o hctáa nta una conidabl vaiación a lo lago d lo 90. La oducción omdio coond a 7 tonlada mética (TM) o aoximadamnt 485 caja. Aun cuando Ecuado l incial oducto d banano, tin una d la oductividad má baja n la gión. Cota Rica tin una oductividad omdio d 4 TM (57 caja), Hondua 38.3 TM (09 caja) y tanto Colombia como Panamá oducn cca d 36.4 TM (000 caja) o hctáa (Chang, 997). Álvaz t al. (99) ota qu la oductividad n lantacion d alto nivl d tcnología d 33.5 TM o hctáa, 3.4 TM n lantacion con nivl mdio d tcnología y d 9.9 TM n aqulla qu uan tcnología tadicional. Chang (999) indica qu n 990, olamnt l 4% d la lantacion uaban algún nivl d tcnología aat dl tabajo manual y aa 998, t ocntaj a d 7%. La igua 3 um lo nivl d oductividad nt lo incial oducto banano. MT ha ya ECUADOR COSTA RICA COLOMBIA GUATEMALA HONDURAS PA NA MA Figua 3. Poductividad omdia dl banano aa 6 aí d Améica Latina. La xotacion banana ntan alddo dl 5% d la xotacion imaia y cca dl 0% d la xotacion total n Ecuado, como lo ñala la igua 4.

4 68 % % d x total % d x imaia Figua 4. Exotación d banano como ocntaj d la xotacion (BCE) Ditibución d la tia. El Tc Cno Agocuaio (INEC, 000) ñala hctáa ocuada con cultivo d banano. Dnto d ta áa, xitn 8 69 unidad d oducción agícola (UPA) qu ía lo má ccano a la ida d una inca. La tabla iluta la ditibución d tia con lantacion d banano aí como l númo d UPA. El 79 o cinto d UPA on oducto quño y mdiano, o a, mno a 50 hctáa. Sin mbago, t guo d oducto ocuan l 36% d la tia dtinada al cultivo dl banano. La inca d tamaño gand (mayo a 00 ha) ntan l % dl númo d inca y contolan l 64% d la tia. Tabla. Ditibución d tia (ha) y # d UPA TOTAL Hata 5 ha 5, a 0 ha 0, a 00 ha > 00 ha # d UPA % d UPA 00% % 34% 37% 7% Áa % Áa 00% 3% 4% 36% 47% Funt: INEC (000) La tabla, oducida o Laa (987), xcto aa l año 000, indica l númo hitóico d xtnión oductiva, unidad oductiva, l tamaño omdio y inalmnt l coicint d Gini lativo a la tnncia d la tia. En témino d áa mbada, ha xitido una diminución conitnt dd la mitad d lo 60 hata lo 80. El númo d unidad oductiva incmntó damáticamnt aa l año 000 o ud un aunto d dinición d una unidad oductiva con l concto d inca antiomnt. Tabla. Áa mbada, númo d UPA y coicint d Gini d la tia n Ecuado Áa Númo Tamaño Coicint mbada d omdio d Gini (ha) UPA (ha) Funt: Laa (987) INEC (000) El coicint d Gini d la última columna indica lo nivl d digualdad n la tnncia d la tia dtinada al cultivo dl banano. La ditibución d la tia moó nt 965 y 980 d acudo a Laa t al. (987) y aa l año 000, lo nivl d ditibución on imila a 970, d acudo al cálculo dl auto. La tabla indica una ida gnal d la concntación d la tia: cai 30% d la tia tá concntada n l % d lo oducto. El mcado banano mundial. Améica latina la gión líd n la oducción banana o u vntaja comtitiva qu incluy la avoabl condicion climática y lo bajo coto d oducción (FAO, 003). La xotacion mundial d banano alcanzaon.8 millon d tonlada mética (TM) n l año 004. Ecuado xotó 4.5 millon d tonlada d t total, ubicándolo como l im xotado d banana a nivl mundial. $/kg Jan-94 May-94 S-94 Jan-95 May-95 S-95 Jan-96 May-96 S-96 Jan-97 May-97 S-97 Jan-98 May-98 S-98 Jan-99 May-99 S-99 Jan-00 May-00 S-00 Jan-0 May-0 S-0 Jan-0 May-0 S-0 Jan-03 May-03 S-03 Jan-04 May-04 S-04 Jan-05 May-05 co co co ya G USA Jaan ( ( ( USA USA G,,, G Ja Ja ) ) ) Figua 5. Pcio dl banano n umcado n lo Etado Unido, Almania y Jaón, La igua 5 muta lo cio d vnta n umcado n t d lo má imotant mcado aa Ecuado: Etado Unido, Almania y Jaón nt 994 y 005. La lación lina nt to cio (i.. la colación) baja n todo lo cao. La igua 6 idntiica lo mcado má imotant aa Ecuado: Etado Unido, Italia, la Fdación Rua, Almania y Jaón. % 00% 80% 60% 40% 0% 0% ya Ruian Fdation Jaan Oth Blgium-Lux. Gmany Italy Unitd Stat Figua 6. Pincial mcado d xotación dl banano d Ecuado, FAO (003)

5 La tuctua vtical dl mcado banano aa l Ecuado y l caáct limitado d la oma d comcio intnacional 69. La tuctua dl mcado banano n Ecuado Et caítulo nta la tuctua dl mcado banano n Ecuado. Et mcado o una tuctua vtical qu cominza dd la oducción agícola. A ati d la taa oductiva, la mayo at dl d la cadna d valo dl banano tá caactizada o la comtncia imcta (Sxton t al, 00). El maco conctual d comtncia imcta á utilizado otiomnt aa dtmina lo cto ditibutivo dl mcado aa lo dint aticiant d la cadna d valo. Eta cción tin como objtivo claiica la contant y tna diuta n Ecuado nt oducto, xotado y autoidad acca d la tuctua vdada d t mcado. Lo oducto qujan d nnta un monoonio o at d lo xotado (BCE, 004). Po oto lado, lo xotado úblicamnt han dclaado qu u aociación no tin nada qu v con un oligoolio y mucho mno con monoolio (AEBE, 007). Eta dicuion han ido cunt nt to do guo qu cacn d un mcanimo oio d olución d conlicto. Exitn tudio lativo a la concntación d mcado dnto dl cto d oducción d alimnto n aí daollado con un énai n la taa d manuactua y vnta d umcado (McCoiton, 003). Sin mbago, xit una caa vidncia acca d la tuctua d dicho mcado n aí n daollo. Radon (004) mnciona qu l cto d alimnto tá tomando la mima caactítica d aí daollado (i.. alta concntación). El nt atículo también intnta contibui a la dicuión acca d la tuctua, conducta y ultado dl cto d alimnto n lo aí mno daollado. El mcado banano n Ecuado tá dividido n do catgoía incial: l mcado d conumo domético y l mcado d xotación. El conumo domético comnd la vnta d ta uta n l Ecuado o mdio d ia, mcado y umcado; uo aa la alimntación animal y ocaminto mno aa uo indutial como oducción d chil, lico, haina, nt oto. Duant la última década, cca dl 0% d la oducción total d banano u conumida n l mcado local. El 80% tant xotado. La igua 7 nta un quma d la oganización d la comcialización dl banano n Ecuado. El mcado domético tá caactizado o una cadna muy imliicada d oducto-vnddoconumido. Et mcado uminitado o inca d quño tamaño qu, ntgan l oducto a mayoita y umcado n la dint ciudad. Lo mayoita abatcn d oducto y ubican al oducto n bodga aa l oco d maduación. Lo umcado obtinn l oducto d to mayoita. Lo mcado udn mannt o tmoal. Lo mcado mannt on dóito con oducto co qu uualmnt tán bajo la uviión dl municiio. Lo mcado tmoal on mcado al ai lib o ia qu comúnmnt abn o lo mno una vz o mana n la ciudad o n áa ual, dominantmnt duant lo in d mana. El mcado d xotación dl banano tá ntado o l lado dcho d la cadna d valo d la igua 7. La tuctua tá omada o oducto, xotado, maduado, mayoita y dtallita o umcado qu hacn al oducto accibl al conumido inal. Toda la cadna d comcialización nta un alto gado d coodinación nt lo aticiant aa llva xitoamnt l oducto dd la inca hata l conumido inal dbido a qu l banano un oducto altamnt cibl. El banano d xotación dii dl d conumo domético n calidad, tamaño y ocaminto a quña cala como l maqu, limiza y tiquta. Lo oducto. Lo oducto banano n Ecuado incluyn un númo gand d agiculto indndint. En l año 000, hubion 5983 oitaio d inca banana (UEES, 006). Paa l año 003, l Minitio d Agicultua y Ganadía dl Ecuado (MAG, 004) gitó un total d 7000 oducto. Rcintmnt, la Aociación d Poducto Banano ha timado qu xitn 6005 oducto n l 008. Aunqu la autoidad obligan a lo oducto a gita aa lgaliza u lantacion, xit todavía un alto númo d oducto no oicial. (Ldma, 007). El númo d inca d la tabla dint dl númo d oducto dbido a qu alguno oducto udn duño d vaia inca. En omdio, la inca quña y mdiana luctúan nt 0 y 50 hctáa (ha). Lo oducto quño ntan l 80% dl númo total d oducto. Sin mbago, to oducto olo ocuan l 36% d la tia minta qu l 64% tant ocuado o lo gand oducto (INEC, 000). Lo oducto ntgan l oducto n l uto y on onabl n mucho cao o l coto dl tanot (Roo, 00). La ncia d un gan númo d oducto una caactítica ditintiva dl quma oductivo n Ecuado y dii d aí n Cntoaméica como Cota Rica, Hondua, Panamá y Guatmala n lo cual la

6 70 oducción contolada incialmnt o t comañía tannacional: Dol, Chiquita y Dl Mont (UNEP, 00). Lo xotado. Lo xotado d banano n Ecuado contituyn la gunda taa n la cadna d comcialización y on intmdiaio nt lo oducto y lo mcado intnacional. Lo xotado udn dinciado d acudo al tamaño d la coma d lo oducto. D hcho, d acudo a Einl (00), lo oducto banano vndn u oducto a t guo: comañía tannacional (CTN), xotado domético gand y xotado domético quño. La CTN tán ntada o la mundialmnt conocida Chiquita Co, Dol, Fy y Dl Mont. Lo xotado domético gand qu mantinn una oición obalint n l mcado mundial on Banana Noboa, Favoita (Guo Wong) y Cota Tading. Lo xotado quño on comañía qu coman la uta d quño oducto y xotan hacia mcado no tadicional. Dd l cominzo d la actividad xotadoa n Ecuado, la CTN como la Unitd Band, Catl & Cook (ubidiaia d la Standad Fuit Comany) y Dl Mont han tnido una ncia imotant. Eta comañía contolaban dd l 40 a 50 % d la xotacion duant lo mdiado d lo 80 (Laa, 987) o, a ati d la última do década han nntado la comtncia d nuva xotadoa. En la actualidad, la Aociación d Exotado Banano dl Ecuado (AEBE, 007) otan la ncia d 03 comañía xotadoa. D toda ta, 9 comañía tinn l 74% dl mcado xotado y la tant 94 comañía atn l 6% tant dl mcado xotado. La Unitd Fuit Comany u tablcida n 899. En 970, unió con la AMK Cooation aa oma la Unitd Band Co., conocida mundialmnt o u nomb Chiquita Banana. La Standad Fuit Comany mzó u oacion n 94 y al inal d lo 60 u comada o Catl & Cook aa oma Dol (Buchli, 00). Uba, una comañía qu inicio con un conocio almán, la ntant d vnta d Dol n Ecuado. Po oto lado, la banana Noboa comnzó u oacion n 946 y ha convtido n l xotado nacional má gand dl Ecuado, con ncia intnacional bajo l nomb d Bonita Banana. Fy una comañía con matiz n Ilanda qu mzó a imota uta dd 888. Actualmnt, Fy una d la imotadoa d uta dnto d la Unión Euoa. Dl Mont una comañía con matiz n Calionia, qu comnzó a oca alimnto n 97, dué d qu cambia d nomb y duño d la antiomnt llamada Calionia Packing Cooation. En 967, la comañía adotó l nomb d Dl Mont Cooation y u ntant n l Ecuado Bandcua. Mcado local Comañía Tannacional CTN Mcado Domético Pquño y mdiano oducto 80% d lo oducto 80% d la oducción Exotado Domético Tanot intcontinntal Maduado Mayoita Sumcado Conumido Final Su mcado 0% d la oducción Gand Poducto 0% oducto Pquño Ex otado Domético Figua 7. Mcado vtical n la cadna dl banano d Ecuado Ant d 976, la mayo at d la uta a vndida o oducto indndint momnto ant d qu la uta a mbacada n lo buqu. D ahí n adlant, la Standad Fuit Co. tablció un itma d contato qu ocía aitncia técnica a lo oducto o quía qu lo oducto otogun dcho xcluivo d coma d banano. El objtivo dl contato nt xotado y oducto manja lo igo d oducción y d mcado. Lo contato ciican cantidad y cio a agado y n alguno cao, xign qu l xotado com la oducción d cita áa cíica. D ta mana, l oducto agua u vnta y mjoa u gito d cédito con intitucion inancia y también con oto xotado. Ldma (007) tima qu olamnt l 40% d oducto tinn contato con xotado. Al ima un contato a cambio d oduci dictamnt, lo xotado otan oblma d indicato, lgilación d alaio mínimo, tabajo inantil, guidad ocia y daño ambintal. Comañía oductoa d camaón

7 La tuctua vtical dl mcado banano aa l Ecuado y l caáct limitado d la oma d comcio intnacional 7 continuamnt han mantnido quja o daño ambintal d la actividad banana o la aión d ticida, onabilidad qu cayó totalmnt ob lo oducto (Colbun, 997). Lo xotado coman banana dictamnt d lo oducto o d oto xotado al i dl buqu, comúnmnt aa agua d obtn un cio comtitivo o aa comlta una ntga n cao d qu alt oducto. La mzcla d contato y la habilidad d coma n mcado abito l otoga lxibilidad n la adquiición d banana a lo xotado. D hcho, la CTN conidan a Ecuado como un mcado d comlmnto aa la ota d banana cuando xit caz d banano n oto aí oducto. Aunqu l gobino tiula qu lo xotado dbn aga a lo oducto un cio mínimo o caja d banano, lo oducto mucha vc vnd u oducto a un cio mno al tablcido u i bin actan un mno cio, lo oducto o lo mno obtinn algún ingo aa cubi u coto d oducción. En ocaion, vaio xotado hac ima a lo oducto un aval d qu han cibido l cio oicial aún cuando to no a cito (Hllin, 00). A mdiado d lo 80, la Standad Fuit y Banana Noboa ocuaban la mayo oción d xotacion. La Standad Fuit hacía hincaié n l uo d contato tabl con lo oducto aa obtn la uta d la mjo calidad aa l mcado d lo Etado Unido. El uo d contato d la Banana Noboa todavía dconocido. Lo cio bajo d lo mcado intnacional on mucha vc comnado con lo bajo alaio y bajo cio a lo oducto (Laa, 987). Exotado y Concntación. Ant d 965, ningún xotado catuó má d un xto d todo l mcado xotado. La cuota d mcado d un guo d comañía mantuvo lvada al inicio d lo 70: Banana Noboa alcanzaba cai l 40% d la xotacion como lo muta la igua 8. % 00% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 0% 0% 0% año Noboa Standad Fuit Unitd Fuit Dl Mont Guo Uba Ota Figua 8. Pocntaj d aticiación d la incial xotadoa n Ecuado, Lo ocntaj d concntación d la t y cinco ima má gand, d acudo al volumn d xotación, tán umido n la tabla 3. Lo ocntaj d concntación on lvado y udn ugi qu lo xotado udn jc un comotaminto no comtitivo al momnto d adquii banana d lo oducto. Sin mbago, ud ditingui una diminución n la concntación d lo xotado banano dd lo 80. Eta diminución ud xlicada n at o la aaición d un imotant númo d quño y mdiano xotado duant la década d lo 90. La cooativa d oducción mzaon a toma at n la xotación con l in d vita lo intmdiaio. Po jmlo, la Aociación d Pquño oducto d El Guabo n la ovincial d El Oo una omidabl iniciativa d oducto local indndint qu ha tnido batant éxito. Tabla 3. Pocntaj d concntación (PC) n l mcado xotado dl banano n Ecuado Año PC3 (%) PC5 (%) omdio 5 66 Funt: Laa (987), AEBE (007) Laa (987) dcib a la áctica d lo xotado como un oligoonio qu l mit mantn lo cio d coma bajo, limitando concuntmnt lo bnicio d lo oducto. Einl (00) dcib al comotaminto d lo xotado como un cao d duoolio d Stacklbg n l cual, la CTN actúan como líd y lo xotado domético como guido. La CTN bnician d lo cio bajo al momnto d coma l banano y a la vz, al vnd l banano n mcado con cio alto. Lo xotado domético tablcn cio bajo dué d qu la CTN han obtnido u coma. La oganización d la Nacion Unida aa la Agicultua y la Alimntación (FAO, 998) mnciona qu xit una ccint concntación d un númo quño d comcializadoa y dtallita n aí imotado, obtodo n l cao d uta y vgtal a xna d lo oducto n lo aí n daollo. La Conncia d la Nacion Unida ob Comcio y Daollo (UNCTAD, 003) i al mcado banano como un mcado d natualza oligoolítica. La invion n inatuctua d

8 7 la CTN l otogan vntaja d conomía d cala qu l mit contola gan at d lo bnicio dl comcio. La cuota d mcado (makt ha) la incial haminta qu ha utilizado aa tablc l od d mcado d lo xotado. Sin mbago, t ocntaj d concntación no uicint aa oba qu xit comotaminto nocomtitivo (McCoiton, 004). Lo xotado udn ta nvulto n actividad d coluión y ijación d cio o xitn método técnico aa dtmina l od d mcado. Sin mbago, uno d lo incial to qu tin n Ecuado la alta d inomación y la mínima ocuación d la autoidad n olv l tma.. Eciicación dl modlo d un mcado vtical con comtncia imcta La cadna d ocaminto d alimnto caactiza o tn dint taa qu conctan la actividad agícola con la taa d ocaminto y vnta. La natualza vtical d t mcado db a cada taa aticia n la cación d valo aggado. Lo oducto obtinn u inumo dl mcado. Dué, vndn u oducto a lo ocado qu ocan la matia ima y a continuación l oducto aa a mano d lo dtallita (umcado) qu hacn al oducto accibl a lo conumido inal. Eta cción dcib un modlo d comtncia imcta n un mcado vtical y a continuación, l modlo utilizado aa iluta lo cto dl od d mcado n la ditibución d la ganancia d un cao d libalización comcial. El mcado banano cuatoiano amja al modlo d McCoiton (00) d mcado vtical con cuato taa: inumo, oducción agícola, ocaminto y vnta. El modlo ntado n t atículo ajutado aa inclui la natualza comtitiva d lo oducto guido o do taa d comtncia imcta d lo xotado y dtallita. McCoiton (00,) agumnta qu la taa d lo ocado y dtallita tán caactizada o cto con una dominancia d comotaminto no comtitivo. Aí, la ncia d comtncia imcta d oma continua n la taa d un mcado vtical ha ido nombada como un oligoolio ucivo o multi-taa. El mcado banano ud dcito como una indutia qu lja caactítica comtitiva n la taa oductiva y con caactítica d un oligoolio ucivo n la taa d xotación y vnta inal. El modlo imliica la taa d la igua 7 n t taa: oducto, xotado y inalmnt mayoita y dtallita. La igua 9 nta un gáico d ota y dmanda dl banano n dint taa. D nta la dmanda d umcado a nivl intnacional y S la ota total d banano. El oducto conidado homogéno a lo lago d cada taa y aum qu la dmanda y la ota mantinn la caactítica cláica, to, ntan ndint ngativa y oitiva, ctivamnt. Po imliicación, l modlo aum qu no xitn oto coto n l canal d mcado aat d lo coto d adquiición d la uta. El inciio conómico gnal d la comañía tablc l ingo maginal igual a u coto maginal. Si bin t inciio ud ona oiticado, lo iml d t inciio indica qu una ma toma dciion d oducción im y cuando la nuva unidad oducida y vndida cuba u coto d oducción. Paa analiza l comotaminto inicial d la comañía n cada taa, ncaio toma n cunta qu lo dtallita jcn un od monoólico n l oducto d vnta. Lo dtallita o umcado nntan una dmanda D. El monoolita tablc u cantidad d vnta d tal mana qu u coto maginal quival a u ingo maginal. El ingo maginal n l modlo ntado aquí ligamnt modiicado aa contui l ingo maginal cibido (IMP o I M ~ ). El IMP n la igua 9 nta un omdio ondado nt l ingo maginal y la dmanda (Goman, 99). Su objtivo catua la natualza d comtncia imcta. Si l od d mcado imila al cao d un monoolio, l I M ~ acca al ingo maginal oiginal. En l cao d un mcado comtitivo, l I M ~ acca a D. En l cao d comtncia cta, l I M ~ coincid con D. D acudo al IMP, la ndint d I M ~ indica la natualza d comtncia y od d mcado d lo dint acto n la cadna dl banano: una mayo ndint nta mayo od d mcado. En un cnaio comtitivo, la cantidad d quilibio 4 con un cio al dtallita d 4. Bajo un gundo cnaio, n la cual lo dtallita actan l cio d vnta d mcado o jcn od d coma, l quilibio 3 y 3. 3 convit n l cio agado a lo xotado y 3 la cantidad d banano comado o lo xotado. D t ultado, clao conoc

9 La tuctua vtical dl mcado banano aa l Ecuado y l caáct limitado d la oma d comcio intnacional 73 qu l comotaminto no comtitivo limita la cantidad d vnta d la uta y duc l cio agado a lo xotado. Concuntmnt, I M ~ convit n la dmanda qu nntan la comañía xotadoa, o a D. E P O Figua 9. Mcado imcto n la cadna dl banano con oligoolio ucivo (dtallita y xotado) y oligoonio (xotado). El iguint cnaio invtiga l comotaminto d la iguint taa: lo xotado. Lo xotado banano nntan dmanda d banano d at d lo dtallita D. Lo xotado conducn u maximización d bnicio y tablcn u cantidad y cio dond u coto maginal igual al ingo maginal cibido I ~, n l unto C. M El ingo maginal cibido aa lo xotado ( I M ~ ) tá incluido n la igua 9 y nta un omdio ondado nt la dmanda aa lo xotado D y l ingo maginal d lo xotado. La ndint d I M ~ nta l nivl d od d mcado jcido o lo xotado banano. La cantidad d quilibio bajo t quma con un cio al oducto. Concuntmnt, I M ~ convit n la dmanda d banana aa lo oducto, bajo l nomb D n la igua 9. G F D C ~ I M D 3 B M C ~ Hata t unto, l análii conida l od d mcado al momnto d vnd l banano n dint taa. Paa comlta l cao cuatoiano, la igua 9 incluy la uoición d od d coma d lo xotado n l mcado d inumo, to, la habilidad d lo xotado banano aa tablc cio d la caja d banano a mana d A 4 ~ I M D S D un oligoonio. Paallamnt al cao d oligoolio, l análii intoduc l concto d coto maginal cibido (CMP) aa valoa lo dint gado d od d coma. El CMP un omdio ondado nt l coto maginal d lo xotado y la unción d ota dl banano S. El CMP o C M ~ tá ntado n la igua 9 o la lína cotada. La ndint d C M ~ mid l gado d oligoonio d lo xotado: n l cao d un monoonio, la ndint d C M ~ l dobl d la ndint d S y, o oto lado, cuando no xit ningún od oligoónico, l C M ~ coincid con la ota d banano S. El oligoonio tablc l ultado inal n la intcción dl coto maginal cibido C M ~ y l ingo maginal cibido I M ~. Cuando conida qu lo xotado jcn od d mcado como oligoolio y oligoonio, la cantidad ultant duc a y l cio aa l oducto duc aún má hata. La dincia nt y nta l ingo adicional obtnido d lo xotado dbido a u habilidad d tablc cio d coma, aat d tn una caacidad d vnd l oducto como oligoolio n mcado intnacional. Al vnd la cantidad, l cio aa l xotado 5. El gmnto DG nta la dincia d cio cibido o lo xotado y l cio cibido o lo oducto banano. La xlotación dl od dl oligoonio tá dada o l gmnto DF qu nta la dincia nt l ingo maginal cibido y l cio. El gmnto FG muta la ditoión dl oligoolio. Et gmnto DG ud conidado como la unt dl dcontnto aa lo oducto banano: lo oducto banano cibn un cio minta qu lo xotado vndn l oducto a un cio 5. La mdida convncional aa nta lo bnicio d lo oducto l uávit dl oducto (SP), quivalnt a u ganancia d dino. El uávit dl oducto una mdida ccana al binta d lo oducto d acudo a la toía cláica n conomía. E imotant mnciona qu l SP diminuy continuamnt minta l od d mcado incmnta n la taa d dtallita y xotado. Po jmlo, in la ncia d intmdiaio, o a, i l oducto tin la caacidad d vnd u oducto dictamnt n mcado intnacional, l SP

10 74 coond al áa AO 4. Cuando lo dtallita ntan n la cadna, l SP duc a BO 3 y con la ncia d lo xotado, tá ducción mayo hata CO. Con la ncia d od d mcado como oligoolio y oligoonio, l SP duc aún má, al áa DO. DBG l SP dido o oducto y xotado o la ditoion dl oligoolio y oligoonio. Exotado y la ganancia limitada d una libalización comcial. El comcio intnacional d matia ima, incluyndo l banano, ujto d aancl n lo aí daollado. La dicuion n la Oganización Mundial d Comcio (OMC) han cntado n lo judicial aa l binta d la alicación d lo aancl lo cual, ha dado imulo a una ola d quiminto aa qu xita libalización comcial, iiéndo con to a la liminación d lo aancl. Vaio tudio vio acca d lo bnicio d la libalización comcial aumn un quma d comtncia cta. Sin mbago, Sxton t al. (00) muta como la ncia d od d mcado acta lo bnicio dl lib comcio. Eta cción nta un jcicio d imulación aa dmota lo cto dl od d mcado n lo ultado d la libalización comcial n l cao d la xotacion d banano dl Ecuado. El modlo conida a la comañía tannacional (CTN) como lo xotado d oma gnalizada, actuando como comado y vnddo n mcado intnacional. El modlo incluy uncion aa la dmanda y la ota y utilizado aa valoa l imacto vdado d la duccion d la baa aanclaia ob lo bnicio aa lo oducto banano cuatoiano. Po motivo d imliicación, aum qu lo dtallita y mayoita n lo aí imotado comotan comtitivamnt. Exotado, qu án ido como CTN, actúan como intmdiaio nt lo oducto avícola n Ecuado y lo mcado intnacional. D ta oma, la CTN on un oligoonio n l mcado d matia ima y un oligoolio n l mcado d vnta dl banano. S aum qu no xit tanomación íica dl oducto o lo cual la cantidad mantin a lo lago d la dint taa n t mcado vtical. S aum también qu la CTN tinn coto maginal contant, qu incluyn l ocaminto, mbaqu, tanot y mcado. Lo coto maginal aa la CTN tán ntado o m. Aimimo, lo coto maginal d mcado d lo dtallita o umcado n aí imotado tán ntado o m. Paa xamina lo ultado d mcado, la ota y dmanda d banano on caactizada como uncion d laticidad contant. La dmanda a nivl d dtallita n aí imotado tá ciicada o: η A La unción inva d la dmanda tá dada o: η D ( ) A Dond: : cantidad dmandad o lo conumido n l aí imotado A : aámto d dmanda : cio a nivl d umcado η < 0 : laticidad d la dmanda Aumindo qu lo mayoita y dtallita on comtitivo, la dmanda o banano qu nntan la CTN : w η A m m > 0 nta un moviminto aallo d la unción d dmanda d lo dtallita hacia la izquida. La ota d banano aimimo una unción con laticidad contant d la oma: ε B, Fácilmnt dnd la unción inva d ota S ) : ( S ( ) B Dond: : cantidad d ota d lo oducto B : aámto d ota : cio a nivl d oducto ε ε > 0 : laticidad d la ota El oblma d la maximización d la utilidad aa un CTN ntativa : M Π ( D ( ) m T ) q ( m + S ( )) q ax q En dond q nta la cantidad lacionada a una CTN ntativa minta qu y in a la cantidad d mcado a nivl d dtallita y d oducto, ctivamnt. Lo coto aa la CTN comndn lo coto d mcado ( m ) y l coto dl banano comado, o

11 La tuctua vtical dl mcado banano aa l Ecuado y l caáct limitado d la oma d comcio intnacional 75 a, l cio agado a lo oducto ( ). Paa llva adlant l jcicio d libalización comcial, l oblma d maximización incluy l aámto T, qu nta lo aancl o unidad d oducto cuando la vnta aliza n lo mcado intnacional. T incmnta l coto dl oducto a nivl d umcado. Al olv l oblma d maximización, obtin la iguint condicion d im odn: dπ D dq S ( dd ( ) d ) + q m d dq ( ds ( ) d ) d q 0 dq dd ( ) d q + d dq ds ( ) d d dq m q T m T m 0 θ + θ + b m T m η ε Tomando n cunta qu: d q θ dq : laticidad conjtual n la vnta d q θ b dq : laticidad conjtual n lo inumo d η : laticidad d la dmanda d ε d d : laticidad d la ota Al odna la condición d im odn, obtin: θ θ b + + m + m + T η ε El od d mcado dl oligoonio catuado o l aámto θ b y l aámto qu lja l od d mcado dl oligoolio θ. Ambo aámto tinn valo nt 0 y. El límit inio 0 ugi una conducta comtitiva n tanto qu l límit uio nta l cao d un monoolio uo n l cao d vnta dl oducto y monoonio uo n l cao d coma. Paa imliicación, ud tata a lo coto maginal d mana única, to m + m m. D ta mana, l modlo ud ntado 0 o la iguint oma uncional qu caactizan l mcado d comtncia imcta dl banano: θ θ b + + m + T ( η ε ) η ( A ) ε ( B 3) El modlo ud ulto aa la vaiabl, y i xitia inomación ob la laticidad d la dmanda y ota (η y ε ), coto maginal m, lo aancl T, lo aámto d la dmanda y ota ( A y B ) y lo índic qu ljan l od d mcado ( θ y θ ). La igua 0 muta l oblma tóico dtá d la cuacion, y 3 d mana gáica. Incluy la dmanda o banano a nivl d umcado D y la unción d ota dl banano, S. En la igua 0, nta la cantidad d quilibio tomando n conidación la ncia d coto maginal y aancl. l cio a nivl d umcado y l cio a nivl d inca. El gmnto AC catua l magn d cio nt inca y umcado. Si la conducta comtitiva, t magn comon ntamnt d lo coto maginal (gmnto AB ) y lo aancl T (gmnto BC ). El áa OA nta l uávit dl oducto n un im cnaio. Dué d la liminación d lo aancl, (i.. T 0 ), l gmnto AB convit n la única dincia nt lo cio d umcado y inca. AB ntonc talada a la dcha, al gmnto d la mima dimnión A 'B', qu oduc un nuvo quilibio n cantidad d, con y como nuvo cio aa l conumido y aa l oducto, ctivamnt. El nuvo uávit dl oducto tá comuto o O A. El áa obcucida AA n la igua 0 nta l cambio dl SP ( SPc ) dué d la liminación d lo aancl n condicion d mcado comtitivo. Eta áa ombada nta lo bnicio aa lo oducto, oducto d una libalización comcial, ntndida como una ducción d lo aancl aa lo oducto qu ingan n aí comado. b

12 76 P P ' B C B' S B C B'' B' C M ~ S E E ' A A' D ' '' A F A' D O Figua 0. Rultado d cio y cantidad aa l xotado n l mcado dl banano y ganancia aa lo oducto d la ducción d aancl n un mcado in imccion. La igua una élica d la igua 0 con la mima uncion d dmanda D y ota S, la cantidad y también lo cio ant y dué d la liminación d aancl: y, ctivamnt. Sin mbago, la dincia n la igua l aumnto d od oligoónico jcido o la CTN qu tá ntado o la cuva d coto maginal cibido ( C M ~ ). El gmnto AB d la igua 0 it n la igua o ahoa, dicho gmnto AB dividido o la unción d C M ~ n lo gmnto AE y EB. El gmnto AE nta la ditoión dl oligoonio n tanto qu EB l nuvo coto maginal, tomando n cunta la imcción d mcado. El gmnto EB taladado a la dcha aa nta l gmnto E '' B' ' con l in d obtn l nuvo quilibio. Concuntmnt, < ugi qu la cantidad d quilibio n t mcado imcto dué d toma n cunta l od d la CTN mno qu la cantidad n un cnaio comtitivo. El nuvo cio d quilibio aa lo oducto ubica n. Et cio uio al cio n nivl comtitivo o también, mno qu l cio dué d la liminación d aancl,. El SP bajo t nuvo ultado coond al áa OF. El cambio n SP obtnido n la igua 0 ducido al áa AF n la igua. O ' Figua. Suávit dl oducto limitado dué d una libalización comcial dbido a la ncia d comtncia imcta d lo xotado a tavé d oligoonio. Al momnto d conida l caáct no comtitivo d la CTN, lo ultado otimita d la igua 0 ultan limitado y concuntmnt, la ganancia aa lo oducto on mno, como lo muta gáicamnt la igua. El áa A F, dtacada con un colo má obcuo, nta la édida d SP dbido a la ncia d od d mcado o at d la CTN. Si toman n conidación dint gado d od d mcado (i.. dint valo d θ y θ b ), lo oducto tminan bniciándo olamnt d una oción dl cambio n SP bajo condicion comtitiva ( SP ). El cambio n SP c bajo condicion d comtncia imcta tá conocido como SP y l ocntaj al d ( θ b, θ ) ganancia aa lo oducto bajo dint gad d od d mcado on timado al inal d ta cción mdiant l jcicio d imulación... Calibación y imulación El jcicio d calibación u llvado dlant d acudo a la inomación d FAO y l Minitio d Agicultua dl Ecuado. Paa l cao d la laticidad, l modlo aum laticidad unitaia, dci, η y ε. FAO (003) tima qu la laticidad d la ota aa l Ecuado u d 0.7 dd 970 al 000, o lo cual o, la aoximación a la unidad ud oc un valo

13 La tuctua vtical dl mcado banano aa l Ecuado y l caáct limitado d la oma d comcio intnacional 77 actabl. El cio omdio o tonlada aa l oducto u conidado n $00 o lo qu l cio nomalizado aa lo oducto ijado n $ ( ). El cio a nivl d umcado aoximadamnt $500 o tonlada, o lo tanto 5 (FAO, 003). La cantidad d quilibio inicial u ijada n 4. Lo valo inicial d od d mcado uon conidado a un nivl mdio ( θ 0, 5 y θ b 0, 5 ). Lo aancl uon tablcido n $75 o tonlada aa nta lo nivl omdio d aancl imuto o la Unión Euoa duant lo 90. La cuacion y 3 junto con lo aámto tablcido on utilizado aa obtn lo aámto A 60 y B 4. Utilizando la cuación, udn tima lo valo oviional dl coto maginal coondint a dint valo d θ y θ b. En cao d nivl alto d od d oligoolio, cíicamnt θ 0.9 y θ, lo coto maginal ultaon ngativo. Eta oibilidad aac oqu la imulación aumió cito valo d laticidad y cio n la calibación. Exit vidncia d qu lo xotado comotan como un oligoolio u oligoonio? Si bin xit una ut concntación n la inomación, lo ocntaj d concntación no on uicint aa dmota od d mcado. Sin mbago, d la igua 0, ud tablc i vdadamnt xit od d mcado mdiant la dincia coondint al gmnto AC. Si la ditancia AC coond olamnt a coto maginal, la vidncia d qu lo xotado on un oligoolio ía dchada. Sin mbago, i la ditancia AC nta una cantidad mayo a lo coto maginal, ud conclui qu lo xotado í jcn un od d mcado como oligoonio. El cao cuatoiano ulta batant comljo o la calidad y la dionibilidad d inomación. Si um qu lo xotado agan a lo oducto una cantidad igual a u coto d oducción, d mana qu lo oducto obtinn co ganancia, la igua ud una oibl vidncia aa tablc alguna oma d od d mcado o at d lo xotado. La dincia nt l cio cibido o lo xotado - imotado n l aí d vnta- y o lo oducto vidnt, tomando como ncia a lo mcado almán y tadounidn. Sin mbago, todavía ncaio dtmina qu oción d t magn d cio l coto maginal dl xotado y qu at la ditoión dbido al oligoolio/oligoonio. $ o caja Jan-95 May-95 S-95 Jan-96 May-96 S-96 Jan-97 May-97 S-97 Jan-98 May-98 S-98 Jan-99 May-99 S-99 Jan-00 May-00 S-00 Jan-0 May-0 S-0 Jan-0 May-0 S-0 Jan-03 May-03 S-03 Jan-04 May-04 S-04 Jan-05 May-05 S-05 Pcio al oducto n Ecuado Imotado n Almania Imotado n USA Figua. Dincia nt cio agado al oducto y al imotado. MAGAP (008), FAO (003).. Ganancia al aa lo oducto d una libalización comcial A ati d la dicuion n la OMC dl año 003, la Unión Euoa ouo una ducción d aancl y l cambio a un itma d cuota d acudo a u odn d llgada (it com-it vd). Et quma avoc a aí n odn d llgada in baa al comcio. El anuncio atajo la atnción d la indutia banana n Ecuado oqu l aí bniciaía d t itma, obtodo lo oducto banano. El jcicio d imulación tin o objtivo mota qu lo bnicio aa lo oducto on ducido o la ncia d una tuctua d comtncia imcta n la taa xotadoa. En ota alaba, lo bnicio d la ducción d aancl no can ob lo oducto ntamnt ino olamnt n cito ocntaj, dué d toma n cunta l od d mcado d la CTN. La tuctua d mcado limita lo aumnto n binta oducido o la libalización comcial aa lo oducto. Sxton t al. (004) condujo una imulación imila, baado n l tabajo ntado o McCoiton t al. (00) o con uncion lina. El modlo omulado n la cuacion,, y 3 u ulto aa dint combinacion d od d mcado, dado o θ y θ b. Inicialmnt, l SP l áa OA d la igua 0. Dué d la liminación d aancl, la cantidad ultant, con un cio a nivl d inca y un cio a nivl d umcado d. El nuvo SP ntado o O A. El cambio n SP l áa ombada d la igua 0, aoximadamnt mdiant un oblma d intgación d la unción d ota:

14 78 PS ' d ' B ε d B ε + ' ε + [( ) ] Et cambio n l SP olamnt bajo condicion d comtncia cta. Minta l od d mcado d la CTN aumnta, la ganancia aa lo oducto diminuy. Et ocntaj d ganancia ud xado mdiant: Ganancia Pocntual d lo oducto SP SP c ( θ b, θ ) *00 Lo ultado d la imulación tán umido n la igua 3. El j vtical nta un índic d oligoonio, qu luctúa dd 0 (comtncia cta) hata (monoonio uo). La dint cuva d la igua 3 mutan dint nivl d oligoolio, dd un cao d comtncia cta (cuva uio) hata l cao d un monoolio uo (cuva inio). El bnicio omdio aa lo oducto diminuy cuando aumnta l od oligoólico, ntado o la natualza dcndint d la cuva. El unto má bajo nta l bnicio ocntual omdio aa lo oducto banano cuando la CTN comotan como un monoolio. La mima igua muta mno bnicio aa lo oducto dbido a un aumnto d od oligoónico d la CTN, ntado o lo dlazaminto hacia dbajo d la cuva. La cuva uio muta l cao d comtncia cta y la cuva inio l cao d un monoonio uo. ocntaj al d ganancia d SP 00% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 0% 0% 0% indic d oligoonio no monoolio monoolio 0, monoolio 0,4 monoolio 0,6 monoolio 0,8 monoolio uo Figua 3. Ganancia al aa oducto banano bajo dint gado d oligoolio y oligoonio jcido o lo xotado banano. 3. Concluion El mcado banano dl Ecuado dnvulv n un ambint comtitivo n la oducción o nnta a mcado d comtncia imcta. Lo oducto banano no ólo nntan un guo concntado d xotado ino qu l banano mimo, vnd n mcado con mayoita y dtallita (cadna d umcado) qu ntan también alto nivl d concntación y caactítica d oligoolio y oligoonio. Lo cto d la libalización comcial on limitado bajo la ncia d mcado no comtitivo, como lo on la gan mayoía d mcado lacionado a lo alimnto, como lo ugi McCoiton (996). Si bin una ducción d aancl bnicia al oducto cuatoiano, lo dno d un itma d lib comcio udn tmina indo dmaiado otimita cto a u cto. Al momnto d qu autoidad agícola, oducto y xotado dcidan tablc coctivo o imlmnt dicuti l comotaminto d ta indutia, ncaio toma n cunta la comljidad d un itma vtical y má aún, n mcado concutivo qu caactizan o tn comotaminto no comtitivo. El atículo aí como l jcicio d imulación ncaio oqu: - la cuva d dmanda qu nntan lo oducto no la mima cuva d dmanda ultant d lo conumido n lo aí imotado. Eta dmanda diva dl comotaminto d lo xotado, nt llo, la comañía tannacional. - La tanmiión d cio cítica aa ntnd l oqué l cio al nivl d inca vaía dl cio al conumido inal y n qué mdida vaía l cio. - Exitn indicio d la ncia d comtncia imcta n l mcado xotado dl banano n Ecuado in mbago, l aí cac d itma d inomación aoiado. - La ncia d comtncia imcta acta la ditibución d ganancia d una libalización comcial. La ganancia aa lo oducto on limitada dbido a la ncia d od oligoónico o at d lo xotado. 4. Rncia [] Álvaz, R. and Chang, J. (99). El tado d tcniicación d la banana Ecuatoiana n 989. FUNDAGRO, uito, Ecuado. [] Aoba, E. (003). La Toía dl Ciclo Económico Banano y l Fnómno d El Niño: l cao dl Ecuado dd 948 al 000. [3] AEBE, Aociación d Exotado d Banano dl Ecuado. 0 Dic 007. htt:// [4] Aooban, Aociación d oducto banano dl Ecuado. 6 Eno 008 htt:// [5] Banco Cntal dl Ecuado - BCE (998) "Etadítica Económica Hitóica " Edicion BCE 988.

15 La tuctua vtical dl mcado banano aa l Ecuado y l caáct limitado d la oma d comcio intnacional 79 [6] Banco Cntal dl Ecuado - BCE (004) El Banano n l Ecuado. Etuctua d mcado y omación d cio. Aunt d Economía N. 4. Edicion BCE. [7] Banco Cntal dl Ecuado - BCE (007). Boltín Etadítico Mnual n. 868, Octob. [8] Buchli, M. (00) Th Rol o Dmand in th Hitoical Dvlomnt o th Banana Makt, Social Scinc Hitoy Intitut P-Connc, Stanod Univity. [9] Chang, J. (999). Banana cuatoiana ncitan aumnta oductividad. Documnto Técnico No.0. FUNDAGRO, uito, Ecuado. [0] Chang, J. (000) Ecto d la dolaización n l coto d oducción d banano n l Ecuado. Fundago. uito, Ecuado. [] Colbun, F. (997) Shim o Banana. Jounal o Buin Rach, Elvi, vol. 38(), ag 97-03, Januay. [] Elli, F. (983). La Tannacional dl banano n Cntoaméica. San Joé, Cota Rica: Editoial Univitaia Cntoamicana. [3] Einl, R.L. (00) El oblma dl banano n l Ecuado: una outa d gulación; [4] Poycto SICA Banco Mundial; uito. [5] FAO (998) Banana Exot om Latin Amica and th Caibban: th makt, th volving olicy amwok and dvlomnt otion. Commoditi and Tad Diviion. [6] FAO (003). Th Wold Banana Economy , Rom, Italy. [7] FAO (005) Banana Statitic. [8] Hllin, J. and Higman, S. (00) Th Imact o th Multinational Comani on th banana Scto in Ecuado. [9] INEC (000). Tc Cno Nacional Agocuaio. [0] Goman, G., Kugman, P. (99) Imct comtition and intnational tad. MIT P [] Laa, C., Einoza, M. y Sylva, P. (987). El Banano n l Ecuado: Tannacional, Modnización y Subdaollo. Cooación Editoa Nacional. uito. [] Ldma, E. (007). La Indutia Banana Ecuatoiana. Aociación d Exotado d Banano dl Ecuado. Takn om [3] MAG (007). Dc 007. < [4] McCoiton, S., Shldon, I. (996). Th ct o vtical makt on tad olicy om. Oxod Economic Pa. 48, Oxod Univity P. [5] McCoiton. (00). Why hould imct comtition matt to conomit? Euoan Rviw o Agicultual Economic, 9, [6] McCoiton, S., Sxton, R., Shldon, I. (004) Vtical Makt Stuctu, commodity xot and tad om. Pa to b ntd at 7th Annual Connc on Global Economic Analyi, Wold Bank, Wahington, USA, 7th- 9th Jun 004. [7] Radon, R. (004). Th Raid Ri o Sumakt in Dvloing Counti: Inducd Oganizational, Intitutional, and Tchnological Chang in Agiood Sytm. Jounal o Agicultual and Dvlomnt Economic. [8] Roo, J. (00) Un Análii ob la comtitividad dl Banano Ecuatoiano. Aunt d Economía N 7. Dicción gnal d Etudio, Banco Cntal dl Ecuado. [9] Sxton, R. and Lavoi, N. (00). Food Pocing and Ditibution: an Indutial Oganization Aoach. Handbook o agicultual Economic. Vol. B. Makting Ditibution and Conum, 5: [30] Sxton, R., Shldon, I., McCoiton, S., Wang, H. (004) Analyzing Vtical Makt Stuctu and It Imlication o Tad Libalization and Makt Acc. Slctd a, Amican Agicultual Economic Aociation [3] UEES, Unividad d Ecialidad Eíitu Santo (006). Análii ctoial d la actividad Banana. Woking a. [3] UNCTAD, Unitd Nation 003. Majo Dvlomnt and Rcnt Tnd in Intnational Banana Makting Stuctu. Unitd Nation Connc on Tad and Dvlomnt. [33] UNEP, Unitd Nation Envionmnt Pogam. (00). Intgatd Amnt o Tad Libalization and Tad-latd Polici: A county Study on th Banana Scto in Ecuado. Unitd Nation. Nw Yok and Gnva. [34] Whitak, D. and Coyl, D. (990) Agicultu and conomic uvival: th ol o agicultu in Ecuado' dvlomnt. Bould, Coloado. Wtviw P.

Cómo se medirán los ODS?

Cómo se medirán los ODS? ac Cómo mdián lo ODS? Apot dd lo Dcho Humano paa la gnación d indicado d guiminto d la Agnda Pot-2015 z xj 2h J g tuj m R j g op q o v p 1 L gbp yx oa 8 gt A qlz u o hp tuz x x og o g hp ñxa B p g o Rt

Más detalles

NOTACIÓN: MODELOS DE INVENTARIOS MODELOS DE INVENTARIOS COMPORTAMIENTO DESEADO DEL NIVEL DE INVENTARIOS EN EL HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN

NOTACIÓN: MODELOS DE INVENTARIOS MODELOS DE INVENTARIOS COMPORTAMIENTO DESEADO DEL NIVEL DE INVENTARIOS EN EL HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN 1 Sitma Gtión Invntaio mana Innint. Molo Invntaio tminita con aa mana ontant OBJIVOS onoc y comn lo incial molo gtión invntaio y u objtivo. tmina lo valo ótimo lo aámto aa itinto itma contol invntaio mana

Más detalles

Facultad de Ingeniería Física 1 Curso 5

Facultad de Ingeniería Física 1 Curso 5 Facultad d Ingniía Física Cuso 5 Índic Funt n moviminto con spcto al ai 3 Rsumn5 Ejcicio 5 Ejcicio 28 El obsvado stá n moviminto spcto a la unt n poso8 Rsumn Funt y obsvado n moviminto Ejcicio 3 Númo d

Más detalles

Control de Motores de Inducción Monofásicos por el Método de Orientación del Campo

Control de Motores de Inducción Monofásicos por el Método de Orientación del Campo Elvnth LACCEI Latin Amican and Caibban Confnc fo Engining and Tchnology (LACCEI 2013) Innovation in Engining, Tchnology and Education fo Comptitivn and Popity Augut 14-16, 2013 Cancun, Mxico. Contol d

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 2006

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 2006 I.E.S. Al-Ándalus. Aahal. Svilla. Dpto. Física y Química. Slctividad Andalucía. Física. unio 6 - UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. UNIO 6 OPCIÓN A. San dos conductos ctilínos

Más detalles

v r = ( 1,2,1 ), escribir sus componentes en otro sistema cartesiano ortogonal O con origen en

v r = ( 1,2,1 ), escribir sus componentes en otro sistema cartesiano ortogonal O con origen en ÍSICA II A/B/8.0 Sgundo Cuatimst d 06 última vsión: o C.06) Guía 0: Rpaso d Análisis Matmático. Calcula n coodnadas sféicas la intgal f, ),, ) ) f. Calcula n coodnadas cilíndicas la intgal f, ), d sindo,

Más detalles

3. Explica en qué consisten la miopía y la hipermetropía. Qué lentes se usan para su corrección?

3. Explica en qué consisten la miopía y la hipermetropía. Qué lentes se usan para su corrección? CANARIAS / JUNIO 0. LOGS / ÍSICA / XAMN COMPLTO D las dos opcions popustas, sólo hay qu dsaolla una opción complta. Cada poblma cocto val po ts puntos. Cada custión cocta val po un punto. OPCIÓN A Poblmas.

Más detalles

Guía 0: Repaso de Análisis Matemático

Guía 0: Repaso de Análisis Matemático ÍSICA II A/B Pim Sgundo Cuatimst d 009 Guía 0: Rpaso d Análisis Matmático ). Calcula n coodnadas sféicas la intgal f,, d sindo,, ) ) f. Calcula n coodnadas cilíndicas la intgal f, ), d sindo f,, ) ) g

Más detalles

Esquema del bloque (1) Relación entre Variables Cuantitativas. Correlación. Asociación entre variables cuantitativas Objetivos. Esquema del bloque (2)

Esquema del bloque (1) Relación entre Variables Cuantitativas. Correlación. Asociación entre variables cuantitativas Objetivos. Esquema del bloque (2) Esquma dl bloqu (1) Rlación nt Vaiabls Cuantitativas Colación 1. Intoducción 2. CORRELACIÓN Asociación Vaiabls Cuantitativas a) Coficint d Colación Concpto significado Infncias J.F. Casanova Colación Rgsión

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE SUS REGISTROS

EL MANTENIMIENTO DE SUS REGISTROS EL MANTENIMIENTO DE SUS REGISTROS R s o u c & R f a l H a n d o u t Ud. db mantn sus gistos (cods) paa figua sus impustos coctamnt. Sus cods dbn s pmannts, xactos, compltos, y dbn stablc claamnt sus ingsos,

Más detalles

Nuevas tendencias y diferencias culturales en el uso de telefonía móvil. Daniel Halpern

Nuevas tendencias y diferencias culturales en el uso de telefonía móvil. Daniel Halpern Nuva tndncia y difrncia cultural n l uo d tlfonía móvil Danil Halprn por primra vz n Chil midió comparativamnt cuán dpndint hoy on lo jóvn chilno d u clular y actitud hacia conducta conidrada ocialmnt

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1 RELACIONES DE PESOS Y VOLUMENES

TRABAJO PRACTICO Nº 1 RELACIONES DE PESOS Y VOLUMENES Ejrcicio Rulto TRABAJO PRACTICO Nº 1 RELACIONES DE PESOS Y VOLUMENES 1.- S dtrminaron la caractrítica mcánica d un trato d arna ncontrándo qu, al obtnr una mutra rprntativa, u volumn ra d 420 cm 3 y u

Más detalles

En la figura se muestra el esquema del circuito eléctrico correspondiente a los datos proporcionados en el enunciado.

En la figura se muestra el esquema del circuito eléctrico correspondiente a los datos proporcionados en el enunciado. EJECCO DE OTENCA EN TEMA TFÁCO. EJECCO 1.- n sistma tifásico tifila d 40 V y scuncia T, alimnta una caga tifásica quilibada conctada n tiángulo, fomado po impdancias d valo 0 80º Ω. Halla la lctua d dos

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL FOMCIÓN POFIONL DIÑO CUICUL N UNIDD TÉCNIC CUDO 1228 D GOTO D 1985 INTUCCIÓN 0329 D 1986 DOGÓ L INTUCCIÓN 217 D 1972 Oscar Gaboa Carrillo FOMCION POFIONL: POCO MDINT L CUL L PON: DQUI Y DOLL CONOCIMINTO,

Más detalles

El calor transferido de un fluido a otro a través de la pared de un tubo es: = / r1 r. ) + h

El calor transferido de un fluido a otro a través de la pared de un tubo es: = / r1 r. ) + h INERCAMBIO DE CALOR ENRE DOS FLUIDOS El calor tranfrido d un fluido a otro a travé d la pard d un tubo : πl( - ln( r / r + + hr k h r ( Eta cuación la ba dl diño d intrcambiador d calor tubular. Si dfin

Más detalles

5. Convergencia de integrales impropias. Las funciones Γ y Β de Euler.

5. Convergencia de integrales impropias. Las funciones Γ y Β de Euler. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO. Lcción. Intgals y aplicacions. 5. Convgncia d intgals impopias. Las funcions Γ y Β d Eul. La foma haitual d calcula una intgal impopia, po jmplo dl intgando, aplica

Más detalles

Fluidos reales: Leyes de conservación.

Fluidos reales: Leyes de conservación. Flido al: Ly d conación. Fíica Abintal. Ta 5. Ta 5. FA (pof. RAMO) 1 Ta 5.- "Flido al: Ly d conación" Voln d contol. Toa d Tanpot d Rynold (TTR) nidinional paa fljo tacionaio. Conación d la aa: cación

Más detalles

Esquema del bloque (1) Relación entre Variables Cuantitativas. Correlación y Regresión. Asociación entre variables cuantitativas Objetivos

Esquema del bloque (1) Relación entre Variables Cuantitativas. Correlación y Regresión. Asociación entre variables cuantitativas Objetivos Esquma dl bloqu (1) Rlación nt Vaiabls Cuantitativas Colación 1. Intoducción. CORRELACIÓN Asociación Vaiabls Cuantitativas a) Coficint d Colación Concpto significado Infncias J.F. Casanova Colación Esquma

Más detalles

TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONDUCCIÓN

TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONDUCCIÓN ERMODINAMICA ÉCNICA Y RANSMISIÓN DE CAOR RANSMISIÓN DE CAOR POR RANSMISIÓN DE CAOR POR EN ESACIONARIO. Intoducción.. Balanc d ngía n una supfici plana. 3. Balanc d ngía n supficis cilíndicas y sféicas.

Más detalles

Transformador VALORES NOMINALES Y RELATIVOS

Transformador VALORES NOMINALES Y RELATIVOS Tasfomado VAORE NOMNAE Y REATVO Nobto A. mozy VAORE NOMNAE as picipals caactísticas d las máquias vi dadas po los fabicats la domiada placa o chapa d caactísticas; dod s spcifica, t otas cosas, la potcia

Más detalles

CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS

CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS Capitulo v CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS 196 5.1. Intoducción Cuando ncsitamos lcticidad, s ncsaio psiona un intupto y obtnla dl suministo. Po oto lado si tnmos accso a un gnado, podmos asguanos qu obtnmos

Más detalles

Receta de curry verde (thai green curry)

Receta de curry verde (thai green curry) Rt d uy vd (thi gn uy) El uy vd uno d lo uy má fgnt d unto udn n. Po tmbién uno d lo má nillo. E uno d lo lto má onoido y onoido d l oin tilnd. El do vno é t d mi vion n Tilndi. Ni qué di tin qu omí uy

Más detalles

A C T I N O M IC O S I S Ó r g a n o : M u c o s a b u c a l T é c n i ca : H / E M i c r o s c o p í a: L o s c o r t e s h i s t o l ó g i c oms u e

A C T I N O M IC O S I S Ó r g a n o : M u c o s a b u c a l T é c n i ca : H / E M i c r o s c o p í a: L o s c o r t e s h i s t o l ó g i c oms u e T R A B A J O P R Á C T I C O N º 4 I N F L A M A C I Ó N E S P E C Í F I C A. P A T O L O G Í A R E G I O N A L P r e -r e q u i s i t o s : H i s t o l o g ída e l t e j i d oc o n e c t i v o( c é l

Más detalles

1) Cal c ul a r el t érm i n o d es c o n oc i do d e l a s si g ui en t es p r o p or ci o n es : x. d) x 12

1) Cal c ul a r el t érm i n o d es c o n oc i do d e l a s si g ui en t es p r o p or ci o n es : x. d) x 12 PRO PO RCIO NALIDADES 1) Cal c ul a r el t érm i n o d es c o n oc i do d e l a s si g ui en t es p r o p or ci o n es : a) 4 x 10 60 b) 9 12 12 x c) 8 2 32 3 x x d) x 12 Sol : a) x= 2 4, b) x= 1 6, c)

Más detalles

Unidad 4 : DERIVADAS PARCIALES. dy dt. d dt. z x. = dt

Unidad 4 : DERIVADAS PARCIALES. dy dt. d dt. z x. = dt Unidad DEIVADAS PACIALES Tma. gla d la Cadna (Edia la Scción. n l Sa ª Edición Hac la Taa No. ) gla d la Cadna paa na nción d na aiabl q a dpnd d oa aiabl. d d d d Si g nonc d d d d d d Ejmplo d n co d

Más detalles

Reducción de Pérdidas por Conmutación en un Convertidor Cuk Aislado

Reducción de Pérdidas por Conmutación en un Convertidor Cuk Aislado Encunto d Invstigación n IE, 5 7 d Abil, 006 Encunto d Invstigación n Ingniía Eléctica acatcas, ac, Abil 5 7, 006 Rducción d Pédidas po onmutación n un onvtido uk Aislado Easmo aloma Ruiz, Migul Ángl Tino

Más detalles

Tema Nro. 4 2º Ley de la Termodinámica

Tema Nro. 4 2º Ley de la Termodinámica PET 206 P1 TERMODINAMICA Tma Nro. 4 2º Ly d a Trmodinámica Ing. Ocar Varga Antzana 1. TRODUCCIÓN La 2º Ly d a Trmodinámica: baa n principio d a conrvación d a nrgía, utiiza para abr o prdcir a dircción

Más detalles

Elementos de geometría en el espacio

Elementos de geometría en el espacio Elemento de geometía en el epacio 1 Elemento de geometía en el epacio Elemento báico del epacio Lo elemento báico del epacio on: punto, denominado con leta mayúcula, po ejemplo P. ecta, denominado con

Más detalles

CAPITULO 3: FUNCIONES HIDRÁULICAS DEL SUELO: RELACIÓN ENTRE HUMEDAD VS. SUCCIÓN Y CONDUCTIVIDAD VS. SUCCIÓN

CAPITULO 3: FUNCIONES HIDRÁULICAS DEL SUELO: RELACIÓN ENTRE HUMEDAD VS. SUCCIÓN Y CONDUCTIVIDAD VS. SUCCIÓN Capítulo 3. Fucio Hidáulica dl ulo - 0 CAPITULO 3: FUNCIONES HIDRÁULICAS DEL SUELO: RELACIÓN ENTRE HUMEDAD VS. SUCCIÓN Y CONDUCTIVIDAD VS. SUCCIÓN 3.1 Itoducció El tudio d la zoa vadoa o o atuada impotat

Más detalles

Guía docente de la asignatura QUÍMICA GENERAL

Guía docente de la asignatura QUÍMICA GENERAL Guía dcnt d la aignatua QUÍMICA GENERAL Titulación: GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Cu 2012/2013 Guía Dcnt 1. Dat d la aignatua Nmb Química Gnal Matia Química Módul Matia Báica Códig 508101003 Titulación/

Más detalles

ASIGNATURA: INGENIERIA DE PROCESOS III (ITCL 234) PROFESOR: Elton F. Morales Blancas

ASIGNATURA: INGENIERIA DE PROCESOS III (ITCL 234) PROFESOR: Elton F. Morales Blancas UNIVESIDD USTL DE CILE INSTITUTO DE CIENCI Y TECNOLOGI DE LOS LIMENTOS (ICYTL) / SIGNTU: INGENIEI DE POCESOS III (ITCL 34) POESO: Elton. Moals Blancas UNIDD : TNSEENCI DE CLO PO CONDUCCION (ESTDO ESTCIONIO)

Más detalles

FICHA 10 FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

FICHA 10 FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS FICHA FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 1. E poibl mdir la concntración d alcohol n la angr d una prona. Invtigacion médica rcint ugirn qu l rigo R (dado como porcntaj) d tnr un accidnt automovilítico

Más detalles

TALKINGISTEACHING.ORG

TALKINGISTEACHING.ORG l b T Tlk Wht c o my lo ock? Wht c olo you? Tlk, d, d ig with you child ight fom th tt. It build thi bi d pp thm fo ucc i chool d byod. Fo id, viit TALKINGISTEACHING.ORG Sh you tlk, d, ig momt t th ludomt!

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas y x 12x 2 y log 2 x ln x e e y ln 1 x

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas y x 12x 2 y log 2 x ln x e e y ln 1 x . Drivar las siguints funcions simplificar l rsultado n la mdida d lo posibl. ) 4) 7) ) 4 5 5 5 7 5) 8) ) 5 6) 5 9) 4 5 0) ) 7 ) ) 4) 4 5) 6) 7) 8) 9) ) 5) 0) 4 ln ) ln log 6) ln 8) ln ) 9) ) 5) 4) 7)

Más detalles

ANEXO 1 PROGRAMA EN AUDITORIA EN INFORMATICA

ANEXO 1 PROGRAMA EN AUDITORIA EN INFORMATICA ANXO 1 POGAMA N AUDITOIA N INFOMATICA OGANISMO HOJA Nº D FCHA D FOMULACION FAS DSCIPCION ACTIVIDAD Nº DL PSONAL PIODO STIMADO DIAS DIAS PATICIPANT INICIO TMINO HAB.ST HOM.ST ANXO 2 AVANC DL CUMPLIMINTO

Más detalles

Más información: Grupo DIA. Teléfono: 91 398 54 00. Nieves Álvarez. Lara Vadillo. Ginés Cañabate. comunicación@diagroup.com

Más información: Grupo DIA. Teléfono: 91 398 54 00. Nieves Álvarez. Lara Vadillo. Ginés Cañabate. comunicación@diagroup.com Doi pn Má infomción: Gpo DIA. Tléfono: 91 398 54 00 Niv Álvz. L Villo. Giné Cñbt comnicción@igop.com Román y Aocio. Tléfono: 91 591 55 00 Jvi Agil: j.gil@omnyocio. Silvi Sotomyo:.otomyo@omnyocio. INDICE:

Más detalles

P A R T E I I C r í t i c a r y j u s t i f i c a r s e CAPITULO 5 El imperio de la crítica S o b r e l a s o c i o l ó g i c a d e l r i e s g o y e l d e l i t o t e c n o l ó g i c o s Si el científico,

Más detalles

TEMA 9. El análisis de la rentabilidad

TEMA 9. El análisis de la rentabilidad Nº Fch Db Hb Nº Fch Db Hb TEMA 9. El nálisis d l nbilidd Nº Fch SUMARIO Db Hb Nº Fch SUMARIO Db Hb 1. Intoducción 2. Rodnción funcionl 3. Rnbilidd conómic y finnci 4. Dscomposición d l nbilidd 4.1. Dscomposición

Más detalles

XIII. La a nube de puntos-variables

XIII. La a nube de puntos-variables XIII. La a nube de punto-vaiable Una vaiable e epeentada con un vecto en R n. El conunto de etemidade de lo vectoe que epeentan la vaiable contituyen la nube de punto N. m im m n i m Pogama PRESTA - 999

Más detalles

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES Asignatura: Economía y Mdio Ambint Titulación: Grado n cincias ambintals Curso: 2º Smstr: 1º Curso 2010-2011 Profsora: Inmaculada C. Álvarz Ayuso Inmaculada.alvarz@uam.s

Más detalles

PROCESO DE REINSCRIPCIÓN SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2016 FECHAS AUTORIZADAS POR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO PARA EL TRÁMITE:

PROCESO DE REINSCRIPCIÓN SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2016 FECHAS AUTORIZADAS POR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO PARA EL TRÁMITE: PROCESO DE REINSCRIPCIÓN SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2016 Paa qu un alumno puda obtn su inscipción, s qui no aduda más d dos matias cospondints a los dos smsts antios al qu ptnda inscibis o no aduda matia

Más detalles

8. Movimiento Circular Uniforme

8. Movimiento Circular Uniforme 8. Movimiento Cicula Unifome En la vida cotidiana e peentan ituacione donde un objeto gia alededo de oto cuepo con una tayectoia cicula. Un ejemplo de ello on lo planeta que gian alededo del ol en obita

Más detalles

Tema 5 El Mercado y el Bienestar. Las externalidades

Tema 5 El Mercado y el Bienestar. Las externalidades Ejrcicios rsultos d Introducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl Pilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz Tma 5 El Mrcado

Más detalles

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA MATERIA: MATEMÁTICAS II OPCIÓN A

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA MATERIA: MATEMÁTICAS II OPCIÓN A Examen de Evaluación. Geometía. Matemática II. Cuo 009-00 I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA Cuo 009-00 -V-00 MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

En imprenta: Anuario Martiano. Revista del Centro de Estudios Martianos. (La Habana, Cuba). Sección Estudios y aproximaciones

En imprenta: Anuario Martiano. Revista del Centro de Estudios Martianos. (La Habana, Cuba). Sección Estudios y aproximaciones Publicado en: Revista Cubana de Filosofía. Edición Digital No. 15. Junio - Septiembre 2009. ISSN: 1817-0137 En: http://revista.filosofia.cu/articulo.php?id=549 En imprenta: Anuario Martiano. Revista del

Más detalles

S.E.P. S.E.I.T. D.G.I.T. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. cenidet

S.E.P. S.E.I.T. D.G.I.T. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. cenidet S.E.P. S.E.I.. D.G.I.. CENRO NACIONAL DE INVESIGACIÓN Y DESARROLLO ECNOLÓGICO cnidt CONROL ROBUSO DE MOORES DE INDUCCIÓN UILIZANDO LA ÉCNICA DE REDISEÑO DE LYAPUNOV E S I S QUE PARA OBENER EL GRADO DE

Más detalles

I.E.S. Mediterráneo de Málaga Junio 2015 Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A

I.E.S. Mediterráneo de Málaga Junio 2015 Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A I.E.. Mdiáno d Málg Junio Jun Clo lono Ginoni OPCIÓN.- Conido l unción dinid n l inlo [ ]. Din l cución d l c ngn l cu qu pll l c qu p po lo puno P( Q(. ( puno..- Clcul l ingl indinid iguin d d ( puno.

Más detalles

de perfil, y se halla la tercera proyección tanto del punto P como de la recta r. La proyección r corta a los planos de proyección en H r

de perfil, y se halla la tercera proyección tanto del punto P como de la recta r. La proyección r corta a los planos de proyección en H r Actividad SISTEMA IÉRICO II TEMA 9 Paa eolve eta actividad, emo de tene en cuenta lo iguiente: o ecta on paalela en el epacio, i u poyeccione obe lo do plano de poyección también lo on.. Sea el punto P(-P

Más detalles

Transformada de Laplace

Transformada de Laplace Tranformada d alac CIPQ Marga Marco, Itzar Caban, Eva Portllo, 6 Tranformada d alac f(t funcón tmoral f(t f(t ara t < [ f (t] F( f (t t σ jω varabl comlja d alac t f(t g(t [ f (t] [ g(t ] F( G( Cambo d

Más detalles

ESCUELA INTERNACIONAL DE IDIOMAS Avenida Pedro de Heredia, Calle 49a #31-45, barrio el Libano 6600671

ESCUELA INTERNACIONAL DE IDIOMAS Avenida Pedro de Heredia, Calle 49a #31-45, barrio el Libano 6600671 Página: Pág: 1 HORARIOS DE CLASES IDIOMAS Jornada: M Sem:01 Curso:01 A.1.1 AA A.1.1 AA A.1.1 AA 11:00AM-12:00PM VIONIS VIONIS Jornada: M Sem:01 Curso:02 A.1.1 AB A.1.1 AB A.1.1 AB VIONIS VIONIS Jornada:

Más detalles

EXAMEN DE SEPTIEMBRE CURSO 2003 2004 INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Soluciones

EXAMEN DE SEPTIEMBRE CURSO 2003 2004 INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Soluciones EXAMEN DE SEPEMBE CUSO 00 004 NSUMENACÓN ELECÓNCA Solucions Psntación: Estimado studiant d la asignatua d ngniía d nstumntación Elctónica E dl cuso 0/04, l amn d sptimb consta d ts pats, una pima pat con

Más detalles

Z42 INOX STEEL Z42. El perfeccionador de procesos. INOX STEEL. Una fresa de metal duro. Dos herramientas.

Z42 INOX STEEL Z42. El perfeccionador de procesos. INOX STEEL. Una fresa de metal duro. Dos herramientas. Una fra d tal du. D hinta. LUKAS-ERZETT Vinigt Schlif- und Fräwkzugfabrikn GbH & Co. KG Gbrüd-Luka-Stß 1 51766 Englkirchn (Alania) l@luka-ztt.d El pfccionor d pc. El nuvo dnto Inox/Stl cciona d fora rápida

Más detalles

Desarrollo temporal: riesgo moral. N juega. Riesgo moral 1. Riesgo Moral

Desarrollo temporal: riesgo moral. N juega. Riesgo moral 1. Riesgo Moral Mcocooía I: Rgo oa A d a Pofoa: Eh ak Daoo oa: go oa P dña coao A aca o chaa N jga Rado Pago Rgo oa A aa fo o fcab Rgo Moa Cooao fo d ag o obab ahoa ca q da co a ag aa g fo q á co a ca > ha do cco: codcó

Más detalles

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS MATEMÁTICAS II 2º Bachilleato Alfono González IES Fenando de Mena Dpto. de Matemática Supongamo, po ejemplo, que queemo etudia la poición elativa de una ecta que

Más detalles

Tema 2. Amplificadores Operacionales

Tema 2. Amplificadores Operacionales Tma. mplificador Opracional Joaquín aquro Lópz Elctrónica, 007 Joaquín aquro Lópz mplificador Opracional (O): Índic.) Introducción a lo O.) Modlo implificado. Modlo Idal.3) Circuito Linal con O.4.) mplificador

Más detalles

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN ANÁLISIS DL AMPLIFIADO N MISO OMÚN Jsús Pizarro Pláz. INTODUIÓN... 2. ANÁLISIS N ONTINUA... 2 3. TA D AGA N ALTNA... 3 4. IUITO QUIALNT D ALTNA... 4 5. FUNIONAMINTO... 7 NOTAS... 8. INTODUIÓN l amplificador

Más detalles

DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROTOTIPO DE UN SENSOR BASADO EN MATERIALES PIEZOELÉCTRICOS

DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROTOTIPO DE UN SENSOR BASADO EN MATERIALES PIEZOELÉCTRICOS UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROTOTIPO DE UN SENSOR BASADO

Más detalles

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado Ejrcicios rsultos d ntroducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl Pilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz Tma 2 La ofrta, la

Más detalles

2. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS.

2. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS. . MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS. E un étodo r hllr un olución rticulr d l cución linl colt [], u conit fundntlnt n intuir l for d un olución rticulr. No udn dr rgl n l co d cucion linl con coficint

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES.

LÍMITES DE FUNCIONES. LÍMITES DE FUNCIONES. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. Sa y una unción ral d variabl ral. D una manra intuitiva y oco rcisa, dirmos qu l it d s L, cuando s aroima a, si ocurr qu cuanto más róimo sté

Más detalles

p m son términos semejantes

p m son términos semejantes Páin dl Colio d Mtmátics d l ENP-UNAM Ocions con monomios olinomios Auto: D. José Mnul Bc Esinos OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS UNIDAD IV IV. OPERACIONES CON MONOMIOS Un vil s un lmnto d un ómul,

Más detalles

Capítulo V CONDICIONES DE FRONTERA Y MODELAMIENTO NUMÉRICO EN ECUACIONES DIFERENCIALES

Capítulo V CONDICIONES DE FRONTERA Y MODELAMIENTO NUMÉRICO EN ECUACIONES DIFERENCIALES Marclo Romo Proaño Escula Politécnica dl Ejército - Ecuador Capítulo V CONDICIONES DE FRONTERA Y MODELAMIENTO NUMÉRICO EN ECUACIONES DIFERENCIALES 5. CONDICIONES DE FRONTERA: Dbido a qu muchos problmas

Más detalles

TALLER 3 GEOMETRÍA VECTORIAL Y ANALÍTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

TALLER 3 GEOMETRÍA VECTORIAL Y ANALÍTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA TALLER GEOMETRÍA VECTORIAL Y ANALÍTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. 0- Pofeso: Jaime Andés Jaamillo González (jaimeaj@conceptocomputadoes.com) Pate del mateial ha sido tomado de documentos

Más detalles

5. EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS (MEF ó FEM).

5. EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS (MEF ó FEM). PORCOE L EUDO DE L QU ELECRC DE FLUO XL EDE L PLCCO DEL EODO DE LO ELEEO FO. E DOCORL. 5. EL EODO DE LO ELEEO FO (EF ó FE). 5.. El método gnal. 5... Dfinición dl método. El método d los lmntos finitos

Más detalles

- S o b r e los m o d e l o s de ge s t i ó n y pri v a t i z a c i o n e s.

- S o b r e los m o d e l o s de ge s t i ó n y pri v a t i z a c i o n e s. ACTO DE SALUD EN VILADECA N S, 4 DE MARZO DE 2010. B u e n a s tar d e s : E s t a m o s aq u í p a r a h a b l a r de sal u d y d e at e n c i ó n sa n i t a r i a pú b l i c a en el B a i x Ll o b r

Más detalles

Introducción al cálculo vectorial

Introducción al cálculo vectorial GRADUADO EN INGENIERÍA Y CIENCIA AGRONÓMICA GRADUADO EN INGENIERIA ALIMENTARIA GRADUADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL Intoducción al cálculo vectoial Magnitudes escalaes y vectoiales Tipos de vectoes Opeaciones

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

LA INTEGRAL DEFINIDA: UNA HERRAMIENTA COGNITIVA PODEROSA PARA MODELAR Y RESOLVER PROBLEMAS ECONÓMICOS.

LA INTEGRAL DEFINIDA: UNA HERRAMIENTA COGNITIVA PODEROSA PARA MODELAR Y RESOLVER PROBLEMAS ECONÓMICOS. LA INTEGRAL DEFINIDA: UNA HERRAMIENTA COGNITIVA PODEROSA PARA MODELAR Y RESOLVER PROBLEMAS ECONÓMICOS. Ana Ida Vilir ivilir@cug.co.cu Rafal Cardoza Gámz cardoza@fc.cug.co.cu Univrsidad d Guantánamo Rsumn:

Más detalles

FORMULARIO DE ESTADÍSTICA

FORMULARIO DE ESTADÍSTICA Reúmee de Matemática paa Bachilleato I.E.S. Ramó Gialdo FORMULARIO DE ESTADÍSTICA Cocepto báico Població: cojuto de todo lo elemeto objeto de ueto etudio Mueta: ubcojuto, extaído de la població,(mediate

Más detalles

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015) Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades 2016 Objetivo: (Versión 25 mayo 2015) Definir criterios que permitan identificar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la OLACEFS

Más detalles

BILLETES. 50 PESETAS 25 de noviembre. Banco de España. Madrid. Sin serie. Con serie B92a

BILLETES. 50 PESETAS 25 de noviembre. Banco de España. Madrid. Sin serie. Con serie B92a BILLETES ALFONSO XIII AÑO REF. DESCRIPCIÓN 1889 B81 25 PESETAS 1 de junio. Banco de España. Madrid. Sin serie 1889 B82 50 PESETAS 1 de junio. Banco de España. Madrid. Sin serie 1889 B83 100 PESETAS 1 de

Más detalles

EPÍLOGO Accidente y mentira Aquí no nos ocupamos de la maldad, a la que la religión y la literatura han intentado pasar cuentas, sino del mal; no del pecado y los grandes v illanos, que se conv irtieron

Más detalles

Juegos para la clase de español. Superdrago. Carolina Caparrós Charlie Burnham

Juegos para la clase de español. Superdrago. Carolina Caparrós Charlie Burnham Jugo o Sugo 1 Coin Có Chi Bunhm 1. Enunt b Eib 10 númo ágin ibo umno n tozo y iz t, o jmo: A, J, R, C, S, E, T, H, O, L. Póng o o n o quo monton. Divi o umno o j o n guo quo. Invit uno o og un númo y oto,

Más detalles

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS MATEMÁTICAS II 2º Bachilleato Alfono González IES Fenando de Mena Dpto. de Matemática Supongamo, po ejemplo, que queemo etudia la poición elativa de una ecta que

Más detalles

[II EVALUACIÓN, COMPROBACIÓN DE LECTURA: GUERRA FRÍA] 26 de agosto de 2011

[II EVALUACIÓN, COMPROBACIÓN DE LECTURA: GUERRA FRÍA] 26 de agosto de 2011 1 Colegio Bilingüe Santa Cecilia. Puntuación: 105 Pts. Deatamento de Estudios Sociales. Pocentaje: 25% Pofesoa: Alejanda Álvaez Chaves. Fecha: 26/08/2011 II Evaluación, Comobación de lectua II Timeste.

Más detalles

FICHA DE TRABAJO Nº 14

FICHA DE TRABAJO Nº 14 Nombre FICHA DE TRABAJO Nº 14 Nº orden Bimestre IV 3ºgrado - sección A B C D Ciclo III Fecha: - 10-1 Área Matemática Tema SEGMENTOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA GEOMETRÍA La geometría se basa en tres

Más detalles

Una colección para aprender y divertirse con un esqueleto, los órganos y los músculos de nuestro cuerpo

Una colección para aprender y divertirse con un esqueleto, los órganos y los músculos de nuestro cuerpo El C UE RPOHUM O ANO Una colcción para aprndr y divrtir con un qulto, lo órgano y lo múculo d nutro curpo CUERPO HUMANO El La colcción má complta obr l curpo humano. Para conocr nutro curpo y aprndr cómo

Más detalles

Tomando como nivel de energía cero el nivel fundamental. Dada la diferencia de energía entre los niveles en la mayoría de los casos

Tomando como nivel de energía cero el nivel fundamental. Dada la diferencia de energía entre los niveles en la mayoría de los casos Capíulo. La fucó d pacó ) Spaacó d la fucó d pacó S ha dmosado aom - / k [.] La ía dl l s ual a: k [.] + + + [.] + S los ados d lbad o accoa [.4] - / k - / k... [.5] ) Fucó d pacó lcóca omado como l d

Más detalles

= = u r y v s son l.d. POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS. Ecuaciones generales RECTAS COINCIDENTES RECTAS SECANTES RECTAS PARALELAS

= = u r y v s son l.d. POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS. Ecuaciones generales RECTAS COINCIDENTES RECTAS SECANTES RECTAS PARALELAS POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS Ecuacione geneale : Ax + By + C = : Ax + By + C = A B A B RECTAS SECANTES \ Un punto en común A B C = A B C RECTAS PARALELAS Ningún punto en común A B C = = A B C RECTAS

Más detalles

Invitados. Roberto Igarza. Mauricio Giraldo

Invitados. Roberto Igarza. Mauricio Giraldo Nuvas fomas d lctua 11-14 l papl d las bibliotcas n la fomación d lctos Agntina Robto Igaza Invstigado docnt, mimbo d la Acadmia Nacional d Educación d Agntina. Consulto asso n la aplicación d mdios digitals

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 08

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 08 IS Al-Ándalus. Dto d Física Quíica. Cuso 7/8-1 - OPCIÓN A UNIVRSIDADS D ANDALUCÍA SLCIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 8 1. Cont azonadant la vacidad o falsdad d las siguints afiacions: a) La fuza agnética nt dos

Más detalles

webscolar12447 CRONOGRAMA: MES DE OCTUBRE Segunda Semana # Actividades Primera Semana Tercera Semana Cuarto Semana Quinta Semana

webscolar12447 CRONOGRAMA: MES DE OCTUBRE Segunda Semana # Actividades Primera Semana Tercera Semana Cuarto Semana Quinta Semana Portal recuro educativo, tarea, apunte, monografía, enayo webcolar12447? CRONOGRAMA: MES DE OCTUBRE # Activida Primera Segunda Tercera Cuarto Quinta 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26

Más detalles

IMPOSICIÓN Y EQUIVALENCIA RICARDIANA EN UNA ECONOMÍA DE DOS PERIODOS

IMPOSICIÓN Y EQUIVALENCIA RICARDIANA EN UNA ECONOMÍA DE DOS PERIODOS IMPOSICIÓN Y EQUIVALENCIA RICARDIANA EN UNA ECONOMÍA DE DOS PERIODOS Sea el siguiente poblema de un hoga epesentativo en una economía de dos peiodos, en la que los hogaes son gavados con impuestos de suma

Más detalles

Precios de los Alimentos y Materias Primas: Evolución y Principales Fuentes De Variación

Precios de los Alimentos y Materias Primas: Evolución y Principales Fuentes De Variación Prcios d los Alimntos y Matrias Primas: Evolución y Principals Funts D Variación Joaquín Arias Sgura, PhD IICA: Espcialista n Políticas y Comrcio para la Rgión Andina Sd n Lima, Prú Organización d Información

Más detalles

Macroeconomia 1 Clase 8 Crecimiento economico

Macroeconomia 1 Clase 8 Crecimiento economico Macroeconomia Clae 8 Crecimiento economico Prof. McCandle UCEMA September 3, 2009 Crecimiento economico Crecimiento economico Cuale on lo fuente de crecimiento economico tecnologia (nuevo metodo de producir

Más detalles

C O R D O N T R E N Z. N Y L O N A L B A Ñ I L

C O R D O N T R E N Z. N Y L O N A L B A Ñ I L C O R D O N T R E N Z. N Y L O N A L B A Ñ I L 0 C o m p o s i c i ó n : M u l t i f i l a m e n t o p o l i a m i d a a l t a t e n a c i d a d c o n p r o t e c c i ó n s o l a r. C a r a c t e r í s

Más detalles

TEMA 7: PROPIEDADES MÉTRICAS

TEMA 7: PROPIEDADES MÉTRICAS Depatamento e Matemática º Bachilleato TEMA 7: PROPIEDADES MÉTRICAS 1- HAZ DE PLANOS PARALELOS Too lo plano paalelo a un plano Ax + By + Cz + D tenán el mimo vecto nomal que el e : n A, Po lo tanto, too

Más detalles

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE LCTROSTÁTICA I CAMPO LCTRICO N L SPACIO LIBR. Le de Coulomb. Cagas puntuales 3. Distibuciones de caga 4. Campo eléctico 5. cuaciones de campo 6. Le de Gauss 7. Potencial eléctico 8. negía potencial 9.

Más detalles

2. EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO

2. EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO . EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO. Dificultd d l toí d Boh ob l átomo d hidógno L toí d Boh ob l átomo d hidógno i bin fu un vnc, no contituyó un b tifctoi p xplic l compotminto d átomo má complo. Admá l intoducción

Más detalles

Solución: Solución: 30 cm 20 cm

Solución: Solución: 30 cm 20 cm .- Un embague de dico tiene cuato muelle actuando obe el plato opeo con una contante elática de 0 Kp/. Se compime con tonillo y tueca como e mueta en la figua y hacen actua el plato opeo obe el dico. Sabiendo

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE SINIESTRALIDAD ALTERNATIVAS EN SEGUROS DE VIDA Y EN SEGUROS NO VIDA

DISTRIBUCIONES DE SINIESTRALIDAD ALTERNATIVAS EN SEGUROS DE VIDA Y EN SEGUROS NO VIDA DITRIBUCIONE DE INIETRALIDAD ALTERNATIVA EN EGURO DE VIDA Y EN EGURO NO VIDA Joé Maía á Ló - ml@odou Aa Ial Cd Cd - aad@odou Maía Lu Matí ña - mlm@odou Uvdad Ry Jua Calo Rvado todo lo do Et doumto a do

Más detalles

Tema 4 La política económica: impuestos y subvenciones por unidad vendida y controles de precios

Tema 4 La política económica: impuestos y subvenciones por unidad vendida y controles de precios Ejrcicios rsultos d Introducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl ilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz http://bit.ly/8l8u

Más detalles

VR FEST MX es el primer Fe st i va l I n t e r n a c i on a l de R e a l i da d V i r t u a l

VR FEST MX es el primer Fe st i va l I n t e r n a c i on a l de R e a l i da d V i r t u a l VR FEST MX es el primer Fe st i va l I n t e r n a c i on a l de R e a l i da d V i r t u a l en México que reú n e a de sa r rol l a do re s, i n du st r i a, e mp re n de dore s y crea dores de con t

Más detalles

R e a l i z a r p r e g u n t a s y r e s p u e s t a s e n u n e n t o r n o d e c o m p r a s R e c o n o c e r s a l u d o s s e n c i l l o s R e

R e a l i z a r p r e g u n t a s y r e s p u e s t a s e n u n e n t o r n o d e c o m p r a s R e c o n o c e r s a l u d o s s e n c i l l o s R e ACCIÓN FORMATIVA: INGLÉS INTERMEDIO MODALIDAD: Di s t a n c i a DU R AC IÓ N : 2 5 0 h o r a s N º h o r a s t e ó r i c a s : 1 1 6 h o r a s N º h o r a s p r á c t i c a s : 1 3 4 h o r a s DE S T IN

Más detalles

Tema # 5 fisica MAQUINAS SIMPLES Introducción.- 1. La Palanca.- Elementos de una palanca.- a) Punto de apoyo (A). b) Resistencia (R).

Tema # 5 fisica MAQUINAS SIMPLES Introducción.- 1. La Palanca.- Elementos de una palanca.- a) Punto de apoyo (A). b) Resistencia (R). Tema # 5 fisica MAQUINAS SIMLES Intoducción.- Las maquinas simles son disositivos mecánicos utilizados aa multilica fuezas, en la antigüedad fue utilizado, o el científico Aquímides. Estas máquinas ueden

Más detalles

DAE -MBA. Msc. Pedro Barrientos Loayza

DAE -MBA. Msc. Pedro Barrientos Loayza DAE -MBA Msc. P Baints Layza Qué significa INCOTERMS? Finalia Catgías M tanspt INCOTERM appia Obligacins caa una las pats Abitaj la ICC Cncpts y gasts invlucas Qué significa INCOTERMS? Intnatinal Cmmc

Más detalles

MEXICO D.F. CITY TOUR - BASÍLICA NUESTRA SEÑORA GUADALUPE PIRÁMIDES TEOTIHUACAN (SOL & LUNA) PUEBLA AFRICAM SAFARI CUERNAVACA-TAXCO - CANCÚN

MEXICO D.F. CITY TOUR - BASÍLICA NUESTRA SEÑORA GUADALUPE PIRÁMIDES TEOTIHUACAN (SOL & LUNA) PUEBLA AFRICAM SAFARI CUERNAVACA-TAXCO - CANCÚN cón Funa P M c n Téfn: 6372466 xt 111 Cua: 310 2153951 - ccón: Ca 8a N. 106-51 E-a: atha.ana@vntu.c.c www.funacnac. M c n P Funacón MEXICO.F. CITY TOUR - BSÍLIC NUESTR SEÑOR GULUPE PIRÁMIES TEOTIHUCN (SOL

Más detalles

E X P R E S O E X P R E S O E X P R E S O E X P R E S O RUTA. RUTA Aragón - Panteón San Isidro. RUTA Col. El Tepetatal (El Charco) La Raza RUTA

E X P R E S O E X P R E S O E X P R E S O E X P R E S O RUTA. RUTA Aragón - Panteón San Isidro. RUTA Col. El Tepetatal (El Charco) La Raza RUTA UTA Aragón - anteón an Isidro AAGÓN VILLA D AAGÓN VCACINAL ZLÓGIC AAGÓN DUAD MLINA CNG D LA UNIÓN CALZ. D GUADALU CALZ. VALLJ AV. JADÍN CALZ. CAMAN CAMAN AV. TZZMC CALZ. D LA AMA ANTÓN AN IID UTA La aza

Más detalles

Introducción. La geometría analítica es el estudio de la geometría mediante un sistema de coordenadas que lleva asociada un álgebra.

Introducción. La geometría analítica es el estudio de la geometría mediante un sistema de coordenadas que lleva asociada un álgebra. GEOMETRIA ANALITICA Luis Zegarra. Sistema Unidimensional 153 Introducción La geometría analítica es el estudio de la geometría mediante un sistema de coordenadas que lleva asociada un álgebra. Dos problemas

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles