Obtención de Tablas de Mortalidad por comparación con las de otros ámbitos en períodos pasados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Obtención de Tablas de Mortalidad por comparación con las de otros ámbitos en períodos pasados"

Transcripción

1 Obtención de Tabas de Mortaidad por comparación Estudios de Economía Apicada Nº 15, Págs Obtención de Tabas de Mortaidad por comparación con as de otros ámbitos en períodos pasados VERES FERRER, E. Dpto. Economía Apicada Universidad de Vaencia RESUMEN Se epone un procedimiento para a obtención de una taba de mortaidad cuando no se dispone de suficiente información para su cácuo directo. Es de apicación cuando pueden reacionarse e comportamiento seguido por una pobación con e de una pobación testigo o de referencia, en pasados momentos o referencias temporaes, de forma que esta comparación permite estimar e comportamiento actua de a pobación de interés ante e hecho demográfico mortaidad. Paabras cave: Mortaidad, tabas de mortaidad, esperanza de vida, información parcia. ASTRACT It is eposed a procedure for the obtainment of a mortaity tabe when is not had sufficient information for their/its/your/his direct cacuation. It is of appication when they can be reated the behavior foowed by a popuation with that of a popuation witness or by reference, in past moments or temporary references, so that this comparison permits to estimate the current behavior of the popuation of interest before the demographic fact mortaity. Keywords: Mortaity, ife tabes, epectation of ife, incompete information. Casificación AMS: 62P05, 62P25, 92 H20 Artícuo recibido en agosto de Revisado en enero de 2000.

2 188 Estudios de Economía Apicada 1. Introducción Siendo as tabas de mortaidad una buena aproimación para conocer cómo actúa este fenómeno sobre una pobación, dos son os tipos generaes bajo os que se presentan: tabas de generación y tabas de momento. Las primeras suponen seguir a evoución de una generación competa a o argo de su eistencia, para comprobar como actúa a mortaidad hasta producir a tota etinción de a misma (a intensidad de fenómeno vae a unidad. Su apicabiidad es muy imitada, toda vez que supone mantener a observación de fenómeno a o argo de toda a vida de a generación, aproimadamente una centena de años (anáisis ongitudina. Las tabas de momento, por e contrario, utiizan un anáisis transversa que consiste en reacionar as defunciones de un corto período de tiempo -de uno a cuatro años, como máimo-, con una generación ficticia dada por a pobación eistente en e momento centra a que están referidas as defunciones. Si bien e principio de construcción de a taba sigue siendo e mismo que para as tabas anteriores, ahora a pobación, compuesta por mútipes generaciones, se trata como si toda ea perteneciera a una única de eas. La ventaja es evidente: a disponibiidad de datos (soamente requiere datos de Movimiento Natura de a Pobación correspondientes a un máimo de cuatro años, así como a urgencia eigida por e anáisis demográfico coyuntura, confiere e carácter habitua de as tabas transversaes. Otra segunda casificación de as tabas de mortaidad atiende a uso o no de técnicas de a estadística apicada. Dispondríamos, pues, de tabas obtenidas por apicación directa de os datos, tabas directas, de aqueas que usan a metodoogía estadística apicada para derivar as funciones biométricas que a componen, tabas derivadas. Estas agrupan una gran cantidad de técnicas posibes (ajustes gráficos, ajustes de curvas, regresiones, distribuciones teóricas para ciertas componentes de a mortaidad, modeos de supervivencia, etc.. Son varias as ventajas que inducen a optar por a eaboración de tabas directas. Pero a principa radica en que, de aguna manera, y siempre que sea posibe, as concusiones obtenidas deben estar o más cerca posibe de dato utiizado. En agunas ocasiones, a modeización demográfica puede enmascarar a verdadera naturaeza de fenómeno estudiado; conforme a metodoogía matemático-estadística es más sofisticada, también as hipótesis de comportamiento requeridas por a metodoogía son más eigentes. En a medida que esta eigencia -muchas veces imposibe de contrastar en a práctica- se aeje de a reaidad, as concusiones obtenidas diferirán de as reaes. Por eo, se debería intentar mantener e principio de trabajo con-

3 Obtención de Tabas de Mortaidad por comparación sistente en a obtención de a medición de fenómeno estudiado a través de dato directo, siempre y cuando esto sea posibe. Sin embargo, a reaización de tabas competas, para ámbitos territoriaes que empiezan a no ser grandes, presenta sus dificutades. Para estos ámbitos es aconsejabe, muchas veces, utiizar a información de Movimiento Natura de a Pobación correspondiente a dos o más años, ante os previsibes pequeños inputs de as defunciones eistentes, sobre todo en as primeras edades. En efecto, resutados atípicos en as mismas pueden dar ugar a probabiidades de muerte no representativas, a pesar incuso de os procesos previos de suavizado utiizados en a eaboración de as tabas y en os que, de aguna manera, puede enmascararse este probema. De ahí que resute fundamenta disponer de cuanta más reciente información sobre defunciones sea posibe. Esta eigencia choca, en ocasiones, con a disponibiidad rea de datos y, en cuaquier caso, con as eigencias de tiempo por disponer de as tabas o más rápido posibe. En este conteto, pues, hay que situar as metodoogías desarroada en os puntos siguientes. 2. Cácuo de Tabas de Mortaidad por comparación con as de otros ámbitos en períodos pasados Para ciertos ámbitos territoriaes -generamente pequeños-, y en ciertas ocasiones, no es posibe disponer de suficiente información para eaborar tabas competas de mortaidad, información que, sin embargo, sí era disponibe en fechas anteriores. Esta insuficiencia puede ser motivada desde un retraso en esa disponibiidad, hasta e abandono -definitivo o coyuntura- en a eaboración de estadísticas demográficas. La fata de información, pues, impide a obtención directa de as tabas, por o que debe acudirse a procedimientos indirectos para su eaboración. Sin embargo, cuando se dispone de información pasada suficiente para eaborar tabas competas para diferentes ámbitos, incuyendo e que es de interés en nuestro caso, es posibe utiizar os comportamientos anteriores para, de aguna manera, estimar e comportamiento actua de a pobación ante e hecho demográfico mortaidad. En definitiva, e pasado es fuente de información sobre e comportamiento actua o futuro. E presente esquema, que supone una apicación de método conocido como os ogit de rass (rass, 1968 y 1974, va a permitir eaborar tabas de mortaidad competas a partir de otras pasadas, con a condición de que sea conocida a taba de mortaidad actua para cierta pobación de referencia.

4 190 Estudios de Economía Apicada 2.a Metodoogía Se supone conocidas as tabas de mortaidad para dos pobaciones, A y, que pueden corresponer a dos ámbitos territoriaes o seos diferentes, y correspondientes a ciertos momentos pasados: t 1, t 2,..., t n-1. Y para una de as pobaciones, a A que amaremos de referencia, también es conocida a correspondiente taba para e momento actua, t n. E objetivo propuesto consiste en estimar a taba desconocida de a pobación para e momento t n. La técnica denominada ogit o ogit de rass permite reducir a reación que eiste entre tabas a dos parámetros que epresan, respectivamente, a posición de a estructura y e nive de mortaidad de una taba en reación con a otra. ásicamente, a técnica propuesta consiste en transformar una serie de a taba de mortaidad -por ejempo, os supervivientes a a edad eacta, -, mediante a transformación ogística: Logit( 1 = n 2 0 que verifica a interesante propiedad empírica de que a reación entre os Logit de ambas tabas se ajusta de forma muy satisfactoria mediante una ínea recta. Por eo, denotando por i a os supervivientes a a edad eacta de a taba i, puede escribirse: Logit( 2 = α+ β Logit( 1 por o que resuta posibe cacuar a taba competa de mortaidad de cuaquier pobación cuando es conocida a estructura de esa reación inea (esto es, os parámetros α y β, y otra taba de referencia. En esa reación, α proporciona una medida de a intensidad de a mortaidad de a taba desconocida en reación a a de referencia: un vaor negativo supone una mortaidad en genera mejor que a de ésta. Por otra parte, e caendario viene epresado a través de β, por o que un vaor superior a a unidad significa que a mortaidad infanti se encuentra en mejor posición que a de os más mayores, y siempre en reación con a mortaidad de referencia. Por eo, una reación entre tabas epresada a través de os vaores α=0 y β=1, indica que as estructuras de ambas mortaidades son coincidentes. A disponer de as tabas para A y con referencia a os períodos t 1, t 2,..., t n-1, es posibe apicar a técnica de os ogit y obtener tras os ajustes ineaes respectivos os n-1 pares de vaores:

5 Obtención de Tabas de Mortaidad por comparación ( α β A A, t i donde α A representa e parámetro α de a regresión efectuada entre os Logit de as pobaciones A y (anáogamente para β. Cada uno de estos pares, pues, resume a reación entre as tabas que, para cada período tempora, corresponden a as pobaciones A y. Siguiendo con e proceso, se propone estudiar por separado a evoución de os pares de vaores: (, A i α / =,..., i t1 t n 1 (, A i β / =,..., i t1 t n 1 proponiéndose sendos ajustes para cada uno de os parámetros. Las ordenadas de esas dos curvas ajustadas, correspondientes a período t n, faciitarían os parámetros α y β que igan os Logit de a taba conocida para e ámbito A con os de a taba desconocida de ámbito : Logit ( = α+ β Logit( Finamente, basta reaizar a transformación inversa: A = 2 1+ e 0 ( Logit para conocer a serie de supervivientes a a edad eacta correspondientes a a pobación, y de a que se deducen as demás series biométricas de a taba de mortaidad. Evidentemente, a eección de a pobación A de referencia -si es posibe- se configura esencia para a buena apicación de método. En efecto, o idea es que ambas pobaciones A y tuvieran unas estructuras de mortaidad fuertemente correadas. Es e caso, por ejempo, de a apicación propuesta en e epígrafe siguiente, en donde a pobación de referencia -a pobación tota de a Comunidad Vaenciana- subsume a pobación para a que se desea obtener a taba de mortaidad -os varones de dicha Comunidad-. En cuanto a a eección de a curva a ajustar se estará a o que estabece a teoría estadística genera. La ventaja de procedimiento epuesto radica en a disponibiidad de a información eigida: no siempre se dispone con a rapidez eigida a información de Movi-

6 192 Estudios de Economía Apicada miento Natura de a Pobación (MNP para ciertos ámbitos o pobaciones. O también, para ámbitos territoriaes pequeños, a eigencia de os datos sobre defunciones podría etenderse a varios años centrados en e período de referencia, por e peigro de aparición de tasas atípicas en as edades más bajas que atere as probabiidades de muerte para esas edades. Con o que a eigencia de mayor cantidad de información supone, pues, una posibe mayor demora de tiempo. Por e contrario, e inconveniente principa de método propuesto sigue siendo e de todo procedimiento estimado. En este caso, e que a estructura de a mortaidad deducida para e año desconocido se obtiene suponiendo váidas as mismas pautas que as observadas hasta entonces en reación con a pobación de referencia. Esto es, un posibe comportamiento diferencia de esa mortaidad para este año concreto desconocido - y que sóo puede apreciarse de manejo directo de a información- no sería detectado. Ante este inconveniente, no obstante, se puede comentar un hecho señaado por os autores de as útimas tabas-tipo de mortaidad eaboradas para pobaciones con atas esperanzas de vida y, por tanto, con bajas tasas de mortaidad (Coae y Guo, 1989 y 1991: as estructuras de a mortaidad tienden a un único perfi, incuso en pobaciones que hubieran tenido hasta entonces un comportamiento a respecto diferente. En definitiva, cuando se acanzan atos nivees en a esperanza de vida, eiste una convergencia en as estructuras de mortaidad de as pobaciones. Así pues, para dichas pobaciones no es de esperar reacciones «fuera de o común». Aparte de a tradiciona inercia a cambio de os fenómenos demográficos, que estabece a poca probabiidad de bruscos cambios en su comportamiento (Duchêne y Wunsch, 1988; Vain y Mesë, b Apicación La técnica descrita va a apicarse a a pobación tota de a Comunidad Vaenciana (pobación de referencia y a os varones de esa Comunidad, como pobaciones A y respectivas según notación de apartado anterior. Aquéa subsume a ésta, por o que a correación entre os nivees de mortaidad de ambas debe ser, consecuentemente, muy fuerte. Para as dos pobaciones -tota y varones-, y para e ámbito territoria de a Comunidad Vaenciana, son conocidas as tabas abreviadas de mortaidad centradas en os períodos , , , , y 1994, obtenidas según a misma metodoogía por e Instituto Naciona de Estadística. La metodoogía propuesta va a apicarse para estimar a taba abreviada de os varones de a Comunidad Vaenciana correspondiente a Así pues, disponemos como taba de referencia a abreviada para 1994 de a pobación tota de a Comunidad Vaenciana. También son conocidas as tabas abre-

7 Obtención de Tabas de Mortaidad por comparación viadas de mortaidad para a pobación tota y para os varones, de os períodos , , , y , en dicho ámbito territoria. Por eo, y previa transformación en Logit, puede efectuarse a regresión entre os Logit de aquéos (pobación tota, como dato independiente y os de éstos (varones, como dato dependiente, y eo para os cinco períodos para os que se dispone de tabas. Se obtiene, de esta forma, os cinco pares de vaores, correspondientes a os parámetros α y β de sendos ajustes ineaes efectuados entre os Logit correspondientes a a pobación tota y a os varones de a Comunidad Vaenciana. Los coeficientes (α, β t son os siguientes: ( , , ( , , ( , , ( , , ( , La evoución de os coeficientes α y β en e tiempo proporciona pistas sobre cómo ha evoucionado a mortaidad de os varones respecto a seguida por a pobación en su conjunto, y para e ámbito territoria de a Comunidad Vaenciana. En efecto, os vaores de α cada vez mayores están indicando una divergencia en a mortaidad por seos; os vaores de β superiores siempre a a unidad suponen a confirmación para os varones de una mortaidad infanti en mejor posición que a de os más mayores, en reación a a situación eistente en a pobación femenina, comportamiento que también parece afianzarse en e futuro dado su carácter creciente. Continuando con a metodoogía a desarroar, sóo resta ajustar, por separado, sendas curvas apropiadas a os pares de vaores: tota ( i, α var, i i, ( i, β tota var, i i donde i=1970, 1975, 1980, 1985 y Las ordenadas de esas curvas ajustadas correspondientes a año 1994 faciitarían os parámetros α y β que igan os Logit de a taba conocida correspondiente a a pobación tota Comunidad Vaenciana y os de a taba desconocida correspondiente a os varones: Logit ( = α + β Logit( var tota Finamente, basta reaizar a transformación inversa: var = 0 var 2 Logit( 1+ e

8 194 Estudios de Economía Apicada para conocer a serie de supervivientes varones a a edad eacta, y de a que se deducen as demás series biométricas de su taba de mortaidad. Respecto a tipo de curva ajustada, se han efectuado sendas regresiones correspondientes a poinomios hasta de quinto grado y funciones eponencia y potencia, t tras una previa transformación de a escaa de tiempo según t'=. Para a 1000 eección se ha considerado e coeficiente de determinación respectivo, eigiéndose a curva correspondiente a de mayor coeficiente. Tanto para e parámetro α como para β os ajustes finamente considerados han sido de sendos poinomios de cuarto grado. Concretamente, e ajuste para α toma a epresión: α = ' ' t' 0171 ' t' 0031 ' t' 0068 ' t mientras que, para e coeficiente β, e poinomio eegido ha sido e siguiente: β = ' 27' 514 t' + 2' 271 t' + 0' 954 t + 0' 248 t Finamente, os vaores para α y β correspondientes a t= (t = utiizados en a apicación son: α = β = c Resutados La Taba 1 recoge a serie biométrica de os supervivientes ( estimada tras a apicación de a metodoogía epuesta en e trabajo, así como dicha serie obtenida directamente, para poner de manifiesto a caidad de a estimación. Taba 1. Varones supervivientes año Comunidad Vaenciana Supervivientes Supervivientes Diferencia Edad (estimación método (taba INE % a a a a

9 Obtención de Tabas de Mortaidad por comparación Taba 1. Varones supervivientes año Comunidad Vaenciana (cont. Supervivientes Supervivientes Diferencia Edad (estimación método (taba INE % 20 a a a a a a a a a a a a a y Como era de esperar, as diferencias entre as series estimada y directa no son reevantes, savo en os dos útimos grupos, os de menor efectivo. Además, en os grupos de edades centraes -de 30 a 54 años- a estimación está igeramente sobrevaorada respecto a taba obtenida directamente. En todos os demás grupos, eiste una pequeña infravaoración. ibiografía RASS, W. et. a. (1968: The Demography of Tropica Africa, pp Princeton: Princeton University Press. RASS, W. (1974: Métodos para estimar a fecundidad y a mortaidad en pobaciones con datos imitados. CELADE, Santiago de Chie. COALE, A., DEMENY, P. y VAUGHAN,. (1983: Regiona mode ife tabes and stabe popuations, 2ª edición. Orando, Forida, Academic Press. COALE, A. y GUO, G. (1989: «Revised Regiona Mode Life Tabes at very ow eves of Mortaity». Popuation Inde, nº 55 (4. COALE, A. y GUO, G. (1991: «Utiización de nuevas tabas modeo de mortaidad para tasas de mortaidad muy bajas en proyecciones demográficas». oetín de Pobación de as Naciones Unidas, nº 30. Naciones Unidas, Nueva York.

10 196 Estudios de Economía Apicada DUCHÊNE, J. y WUNSCH, G. (1988: Popuation aging and the imits to human ife. Working Paper, nº 146. Université Cathoique de Louvain. Ciaco Editeur. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (1977: Tabas de mortaidad de a pobación españoa. Años Madrid. VALLIN, J. y MESLË, F. (1989: «A ong terme, écart d espérance de vie entre hommes et femmes devrait diminuer», en Popuation, nº 6. VINUESA, J.; ZAMORA, F.; GENOVA, R.; SERRANO, P. y RECAÑO, J. (1994: Demografía, anáisis y proyecciones. Síntesis, Madrid.

TABLAS DE MORTALIDAD. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RECARGO.

TABLAS DE MORTALIDAD. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RECARGO. 27 Congreso Naciona de Estadística e Investigación Operativa Leida, 8-11 de abri de 2003 TABLAS DE MORTALIDAD. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RECARGO. R. Escuder Vaés 1, J.M. Pavía Miraes 2 1 Departamento de

Más detalles

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la Ficha Rectas a) Definición de recta Dados dos puntos en e pano cartesiano A,, que os contiene de a forma m b recta, ta que si: ) m 0 (m es positiva) a recta crece B eiste soo una recta Donde m se conoce

Más detalles

La implantación de un sistema de inteligencia de negocio

La implantación de un sistema de inteligencia de negocio La impantación de un sistema de inteigencia de negocio 30 [.estrategiafinanciera.es ] Para que a impantación de un sistema de Business Inteigence tenga éxito, a organización debe mostrar una motivación

Más detalles

La economía de Robinson Crusoe (RC)

La economía de Robinson Crusoe (RC) 1 II. La economía de Robinson Crusoe (RC) A. E enfoque de modeos macroeconómicas de equiibrio 1. Los mercados vacían. 2. Usamos fundamentos de microeconomía 3. Nuestro objetivo es construir un modeo a)

Más detalles

Juan Jesús Bernal García

Juan Jesús Bernal García Anáisis estático y dinámico de baance de situación La empresa Productasa desea anaizar su baance para conocer su situación financiera y a evoución de a misma. Para eo no va a utiizar compicados ratios

Más detalles

Precio comparable entre partes independientes: ejemplos de aplicación.

Precio comparable entre partes independientes: ejemplos de aplicación. Técnica Tributaria III - Consutoría Tributaria Tema: Precios de Transferencia Apicabiidad de os diferentes métodos Cr. Gonzao Lucas Precio comparabe entre partes independientes: ejempos de apicación. 1

Más detalles

Estimaciones de la Población Actual (epoba)

Estimaciones de la Población Actual (epoba) Estimaciones de la oblación Actual (eoba) Resumen metodológico Resumen metodológico de las Estimaciones de la oblación Actual La metodología de cálculo de las Estimaciones de la oblación Actual (eoba)

Más detalles

Dossier Outsourcing. La hora de plantearse las soluciones de offshoring y outsourcing. Estrategia Financiera. Nº 267 Diciembre 2009

Dossier Outsourcing. La hora de plantearse las soluciones de offshoring y outsourcing. Estrategia Financiera. Nº 267 Diciembre 2009 La hora de pantearse as souciones de offshoring y outsourcing 32 [.estrategiafinanciera.es ] Externaización o centraización? A a hora de reducir costes, cada empresa debe buscar su propio modeo. Si optamos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN.

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN. OBJETIVO DEL ENSAYO: determinar experimentamente agunas propiedades mecánicas (esfuerzo de rotura, móduo de easticidad)

Más detalles

DISEÑO DE BOBINAS Constantino Pérez Vega y José Mª Zamanillo Sáinz de la Maza

DISEÑO DE BOBINAS Constantino Pérez Vega y José Mª Zamanillo Sáinz de la Maza 1 DISEÑO DE BOBINAS Constantino Pérez Vega y José Mª Zamanio Sáinz de a Maza 1. Cácuo de a Inductancia de bobinas de una soa capa. Iniciamente, se dan as principaes fórmuas para cacuar a inductancia de

Más detalles

Solución analítica de problemas de contorno. Ecuación de ondas

Solución analítica de problemas de contorno. Ecuación de ondas Práctica 2 Soución anaítica de probemas de contorno. Ecuación de ondas 2.1. Ecuación de ondas 1D: Vibraciones forzadas de una cuerda finita con extremos móvies La ecuación de ondas para una cuerda finita

Más detalles

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL : Grupos y estilos gerenciales María Cecilia Harnan 1

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL : Grupos y estilos gerenciales María Cecilia Harnan 1 LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL : Grupos y estios gerenciaes María Ceciia Harnan 1 OBJETIVOS: La ectura de esta unidad e permitirá ograr: Expicar os componentes básicos de a estructura. Definir os distintos

Más detalles

5.1. Soluciones de EDP s de coeficientes constantes

5.1. Soluciones de EDP s de coeficientes constantes Práctica 5 Ecuaciones en derivadas parciaes En esta práctica veremos cómo es posibe utiizar e programa Mathematica para resover agunos tipos de ecuaciones en derivadas parciaes. Revisaremos también agunas

Más detalles

2.6 Prismas y paralelepípedos

2.6 Prismas y paralelepípedos UNIDAD Geometría.6 Prismas y paraeepípedos 5.6 Prismas y paraeepípedos OBJETIVOS Cacuar e área atera y e área tota de prismas rectos. Cacuar e voumen de prismas rectos. Resover probemas de voúmenes en

Más detalles

Introducción al análisis de estructuras de barras

Introducción al análisis de estructuras de barras Capítuo 1 Introducción a anáisis de estructuras de barras 1.1- Conceptos generaes E anáisis estructura consiste en a determinación y estudio de tensiones, deformaciones y reacciones, que ocurren en una

Más detalles

Centro de Estudios Económicos Tomillo S. L.

Centro de Estudios Económicos Tomillo S. L. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Centro de Estudios Económicos Tomio S. L. Gema de Cabo Adrián Gonzáez Peayo Roces Edita: Instituto de a Mujer Condesa de Venadito, 34 28027 Madrid (España) emai: inmujer@miguadad.es

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS)

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1 REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1. EN LA REGIÓN DE DRAKUL DE LA REPÚBLICA DE NECROLANDIA, LAS AUTORIDADES ECONÓMICAS HAN REALIZADO UNA REVISIÓN

Más detalles

4. DILATACIÓN TÉRMICA DE MATERIALES METÁLICOS, CERÁMICOS Y COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA

4. DILATACIÓN TÉRMICA DE MATERIALES METÁLICOS, CERÁMICOS Y COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA Materiaes Industriaes, Ingeniería Técnica Industria Mecánica Profesor: Dr. María Jesús Ariza, Departamento de Física Apicada, CITE II-A, 2.12 4. DILATACIÓN TÉRMICA DE MATERIALES METÁLICOS, CERÁMICOS Y

Más detalles

Dossier Presupuestos. Presupuesto anual y equilibrio financiero

Dossier Presupuestos. Presupuesto anual y equilibrio financiero Presupuesto anua y equiibrio financiero 40 Estrategia Financiera Nº 286 Septiembre 2011 [ www.estrategiafinanciera.es] La eaboración de os presupuestos anuaes debe tratar de corregir posibes desequiibrios,

Más detalles

Física Contemporánea, Grupo: 8104 Tarea # 4, Fecha de entrega: viernes 18 de septiembre de 2015 Nombre:

Física Contemporánea, Grupo: 8104 Tarea # 4, Fecha de entrega: viernes 18 de septiembre de 2015 Nombre: Física Contemporánea, Grupo: 8104 Tarea # 4, Fecha de entrega: viernes 18 de septiembre de 015 Nombre: Lee con atención as siguientes notas sobre e movimiento en un campo centra y reaiza os ejercicios

Más detalles

6 Sombras. arrojadas. Introducción Sombras de proyección Sombras con texturas Volúmenes de sombra Mapas de sombras Comparación de técnicas

6 Sombras. arrojadas. Introducción Sombras de proyección Sombras con texturas Volúmenes de sombra Mapas de sombras Comparación de técnicas INGENIERÍA INFORMÁTICA 6 Sombras arrojadas Introducción Sombras de proyección Sombras con texturas Voúmenes de sombra Mapas de sombras Comparación de técnicas Prof. Migue Chover Introducción Característica

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física picada III Escuea Técnica Superior de Ingenieros Ingeniería de Teecomunicación Campos Eectromagnéticos Práctica : LEY DE OHM EN CONDUCTORES RECTNGULRES Objeto de a práctica En esta

Más detalles

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, por Años Calendario y Edades Simples,

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, por Años Calendario y Edades Simples, Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, por Años Calendario y Edades Simples, 1950-2050 Boletín Especial Nº 17 Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Lima, setiembre 2009

Más detalles

Aplicaciones de los S.E.D.O.

Aplicaciones de los S.E.D.O. Tema 7 Aplicaciones de los S.E.D.O. 7. Introducción Nota: APUNTES INCOMPLETOS Estudiaremos en este Tema algunos modelos de interés en las Ciencias Naturales que utilizan para su modelización sistemas de

Más detalles

La función metalingüística del lenguaje puesta en contexto*

La función metalingüística del lenguaje puesta en contexto* La función metaingüística de enguaje puesta en contexto* GERARDO CARDOZO RINCÓN Lic. en Ciencias de a Educación Españo-Ingés, Uptc Estudiante Novena Promoción Maestría en Lingüística Recepción: 27 de mayo

Más detalles

Método de cuadrados mínimos

Método de cuadrados mínimos REGRESIÓN LINEAL Gran parte del pronóstico estadístico del tiempo está basado en el procedimiento conocido como regresión lineal. Regresión lineal simple (RLS) Describe la relación lineal entre dos variables,

Más detalles

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES 1.- En una variable estadística bidimensional, el diagrama de dispersión representa: a) la nube de puntos. b) las varianzas de las dos variables. c) los coeficientes

Más detalles

Presupuestos. Qué lugar ocupa el proceso presupuestario dentro del ciclo BPM? Estrategia Financiera. Nº 254 Octubre 2008

Presupuestos. Qué lugar ocupa el proceso presupuestario dentro del ciclo BPM? Estrategia Financiera. Nº 254 Octubre 2008 Presupuestos Qué ugar ocupa e proceso presupuestario dentro de cico BPM? 24 24-28 Rev 354 Prima.indd Sec1:24 25/9/08 15:35:26 , Tatiana Díez Lobo Directora de Preventa de Prima Management Soutions [.estrategiafinanciera.es

Más detalles

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8 Tema 2: Dinámica y perspectivas de la población. Sumario: Las proyecciones de población. Tipos, usos y clasificación. Las proyecciones de la población mediante métodos matemáticos. Introducción El cálculo

Más detalles

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) - Problemas adicionales resueltos Calcula el ĺımite lím ( n + n + n + ) n Racionalizando el numerador, obtenemos L lím ( n + n + n (n + n + ) (n + ) + ) lím

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Instituto Nacional de Estadística e Informática 1. Metodología 10 Instituto Nacional de Estadística e Informática 1. Metodología 1.1 INTRODUCCIÓN Las estimaciones y proyecciones que se presentan, corresponden a una proyección derivada, que se ha obtenido

Más detalles

Objetivos de Análisis de Evaluación Económica

Objetivos de Análisis de Evaluación Económica Evauación Económica Objetivo de Anáisis Criterios Naturaeza Pecuiaridades Comparación de Criterios Enfoque Recomendado Massachusetts Institute of Technoogy Evauación Económica Transparencia 1 de 15 Objetivos

Más detalles

Para medir el perímetro de un polígono (convexo o no), se mide cada uno de sus lados y se suman todas las longitudes así obtenidas.

Para medir el perímetro de un polígono (convexo o no), se mide cada uno de sus lados y se suman todas las longitudes así obtenidas. GUÍA DE MATEMÁTICAS I Lección 18: Perímetros E perímetro de un poígono es a suma de as ongitudes de sus ados. Podríamos pensar también que es a ongitud de un segmento que se formara con todos sus ados,

Más detalles

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Variables aleatorias y procesos estocásticos. La FAC y el correlograma Profesora: Dolores García Martos E-mail:mdgmarto@est-econ.uc3m.es Este documento es

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

Dossier Banca de Empresa. Cómo puede la banca mejorar su gestión de impagados? Estrategia Financiera. Nº 265 Octubre 2009

Dossier Banca de Empresa. Cómo puede la banca mejorar su gestión de impagados? Estrategia Financiera. Nº 265 Octubre 2009 mejorar su gestión de impagados? 26 [.estrategiafinanciera.es ] Las entidades financieras están focaizando en estos momentos sus esfuerzos en apicar procesos y técnicas predictivas para ganar eficiencia

Más detalles

HA OPERADO LA LEY DE BANCADAS?

HA OPERADO LA LEY DE BANCADAS? Economía y Poítica Anáisis de a Coyuntura Legisativa No. 58 - Comentarios a: vsaavedra@fedesarroo.org Director: Guiermo Perry Editores: Victor Saavedra Adriana Saboga HA OPERADO LA LEY DE BANCADAS? 1.

Más detalles

CURSO ONLINE Norma IEC 61850

CURSO ONLINE Norma IEC 61850 CURSO ONLINE Norma IEC 61850 COMUNICACIONES PARA LOS SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS, SMART GRID, VEHÍCULO ELÉCTRICO Y ENERGÍAS RENOVABLES www.fcirce.es/cursoiec61850 NORMA

Más detalles

Diseño Arquitectónico. Objetivos. Establecer la arquitectura global del sistema de software. Arquitectura de software.

Diseño Arquitectónico. Objetivos. Establecer la arquitectura global del sistema de software. Arquitectura de software. Diseño Arquitectónico Objetivos Estabecer a arquitectura goba de sistema de software Introducir e diseño arquitectónico y discutir su importancia Expicar por qué se requieren mútipes modeos par documentar

Más detalles

ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTAL

ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTAL Revisión 2014 MINISTERIO DE ECONOMIA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DIGESTYC FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS UNFPA CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) División

Más detalles

Licenciatura en Economia Macroeconomia II. 1 Una Forma Particular de Funcion de Produccion

Licenciatura en Economia Macroeconomia II. 1 Una Forma Particular de Funcion de Produccion Licenciatura en Economia Macroeconomia II Danio Trupkin Trabajo Practico 1 - Souciones 1 Una Forma Particuar de Funcion de Produccion Suponga que a funcion de produccion tiene a siguiente forma: y = +

Más detalles

MESAS REDONDAS ASPECTOS PRÁCTICOS EN SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL. Niños superdotados: cómo descubrirlos.

MESAS REDONDAS ASPECTOS PRÁCTICOS EN SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL. Niños superdotados: cómo descubrirlos. MESAS REDONDAS ASPECTOS PRÁCTICOS EN SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL Mª Isabe Peguero Avarez. Especiaista en Medicina Famiiar y Comunitaria. Amendraejo Niños superdotados: cómo descubriros. NECESIDAD DE DETECTARLOS

Más detalles

GEOMETRIA DEL ESPACIO

GEOMETRIA DEL ESPACIO GEOMETRI DEL ESCIO RELIMINRES: Los conceptos de espacio y de superficie son conceptos primitivos, es decir, no se definen pero podemos dar ideas para comprenderos. or ejempo, e espacio es e ugar donde

Más detalles

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA Introducción A grandes rasgos, el objetivo de la regresión logística se puede describir de la siguiente forma: Supongamos que los individuos de una población pueden clasificarse

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL 1 D. R. 1999 SEP - Dirección de Educación Inicia Izazaga

Más detalles

El mercado petrolero en México: actualidad y futuros desafíos

El mercado petrolero en México: actualidad y futuros desafíos E mercado petroero en México: actuaidad y futuros desafíos JEL: Q41 Q48 Paabras cave: petróeo, mercados, energía En e presente año, e tema de a Reforma Energética nuevamente tomará gran participación en

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

Métodos Estadísticos Multivariados

Métodos Estadísticos Multivariados Métodos Estadísticos Multivariados Victor Muñiz ITESM Victor Muñiz (ITESM) Métodos Estadísticos Multivariados Agosto-Diciembre 2011 1 / 20 Victor Muñiz (ITESM) Métodos Estadísticos Multivariados Agosto-Diciembre

Más detalles

Fiscalidad de las indemnizaciones por extinción de la relación laboral. A Efectos Legales. Sección elaborada por Garrigues. Estrategia Financiera

Fiscalidad de las indemnizaciones por extinción de la relación laboral. A Efectos Legales. Sección elaborada por Garrigues. Estrategia Financiera Sección eaborada por Garrigues Fiscaidad de as indemnizaciones por extinción de a reación abora 70 .estrategiafinanciera.es Las indemnizaciones por despido son cada día más frecuentes y están sujetas a

Más detalles

3.- Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos.

3.- Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos. Facutad de Ciencias Sociaes y de a Comunicación. Campus de Jerez GUIA DE GRADO EN TURISMO Descripción de tituo Rama de conocimiento: Ciencias Sociaes y Jurídicas Naturaeza de a institución que concede

Más detalles

Para escoger bien, los expertos recomiendan ubicaciones que tengan un buen plan de infraestructuras de transporte

Para escoger bien, los expertos recomiendan ubicaciones que tengan un buen plan de infraestructuras de transporte INMOBILIARIO NAVES INDUSTRIALES Las infraestructuras y as comunicaciones son as caves para sacar e máximo provecho a su nave industria. Ya no es imprescindibe estar en Madrid o Barceona; a descentraización

Más detalles

+ = 0, siendo z=f(x,y).

+ = 0, siendo z=f(x,y). Ecuaciones diferenciales de primer orden ECUACIONES DIFERENCIALES Definición. Se llama ecuación diferencial a toda ecuación que inclua una función, que es la incógnita, alguna de sus derivadas o diferenciales.

Más detalles

Procedimiento de Calibración. Metrología PROCEDIMIENTO DI-008 PARA LA CALIBRACIÓN DE PIES DE REY

Procedimiento de Calibración. Metrología PROCEDIMIENTO DI-008 PARA LA CALIBRACIÓN DE PIES DE REY Procedimiento de Caibración Metroogía PROCEDIMIENTO DI-008 PARA LA CALIBRACIÓN DE PIES DE REY La presente edición de este procedimiento se emite excusivamente en formato digita y puede descargarse gratuitamente

Más detalles

1. Caso no lineal: ajuste de una función potencial

1. Caso no lineal: ajuste de una función potencial 1. Caso no lineal: ajuste de una función potencial La presión (P) y el volumen (V ) en un tipo de gas están ligados por una ecuación del tipo PV b = a, siendo a y b dos parámetros desconocidos. A partir

Más detalles

1. 1. Prólogo de Amanda Mackenzie OBE, directora de marketing y comunicación de Aviva (p3)

1. 1. Prólogo de Amanda Mackenzie OBE, directora de marketing y comunicación de Aviva (p3) Encuesta Aviva sobre a actitud de os consumidores 2014 Contenido 1. 1. Próogo de Amanda Mackenzie OBE, directora de marketing y comunicación de Aviva (p3) 2. Resumen ejecutivo (p4) 3. CAS 2004: un vistazo

Más detalles

2. MATERIALES 2.1. ENSAYO DE TRACCIÓN

2. MATERIALES 2.1. ENSAYO DE TRACCIÓN DTO. INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES 24 V. BADIOLA 2. MATERIALES 2.1. ENSAYO DE TRACCIÓN En e ensayo de tracción a una probeta se e apica una carga uniaxia. En cada instante se mide a carga

Más detalles

PERU: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN TOTAL, URBANA Y RURAL POR AÑOS CALENDARIO Y EDADES SIMPLES, 1970-2025

PERU: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN TOTAL, URBANA Y RURAL POR AÑOS CALENDARIO Y EDADES SIMPLES, 1970-2025 PERU: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN TOTAL, URBANA Y RURAL POR AÑOS CALENDARIO Y EDADES SIMPLES, 1970-2025 Boletín Especial Nº 15 Dirección Técnica de Demografía Lima, Julio del 2002 CREDITOS

Más detalles

Estrategias de Financiación. El mercado alternativo bursátil, nuevo impulso a la financiación. Estrategia Financiera. Nº 263 Julio-Agosto 2009

Estrategias de Financiación. El mercado alternativo bursátil, nuevo impulso a la financiación. Estrategia Financiera. Nº 263 Julio-Agosto 2009 E mercado aternativo bursáti, nuevo impuso a a financiación 58 [.estrategiafinanciera.es ] E dinamismo de a economía españoa depende en gran medida de buen funcionamiento de as pymes, actuamente sometidas

Más detalles

ARQUITECTURA DE NAVEGACIÓN PARA ROBOTS MÓVILES EN ENTORNOS EXTERIORES USANDO VISUAL ODOMETRY PARA LA LOCALIZACIÓN

ARQUITECTURA DE NAVEGACIÓN PARA ROBOTS MÓVILES EN ENTORNOS EXTERIORES USANDO VISUAL ODOMETRY PARA LA LOCALIZACIÓN ARQUITECTURA DE NAVEGACIÓN PARA ROBOTS MÓVILES EN ENTORNOS EXTERIORES USANDO VISUAL ODOMETRY PARA LA LOCALIZACIÓN R. Gonzáez, F. Rodríguez, J.L. Guzmán Dpto. de Lenguajes y Computación, Universidad de

Más detalles

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 En la próxima década la población adulta mayor de Región de Tarapacá,

Más detalles

UNIDAD 3. La derivada. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno:

UNIDAD 3. La derivada. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno: UNIDAD La derivada Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Calculará la derivada de funciones utilizando el álgebra de derivadas. Determinará la relación entre derivación y continuidad. Aplicará la

Más detalles

(Soluc: a) ; b)- ; c)± ; d)± ; e)± ; f) 0; g)± ; h) ; i)± ; x 1. 3 f) x e. lim x 2 x 1. lim x. lim. lim log x. lim. lim. x 1 (x 1)(x 4) lim x 1.

(Soluc: a) ; b)- ; c)± ; d)± ; e)± ; f) 0; g)± ; h) ; i)± ; x 1. 3 f) x e. lim x 2 x 1. lim x. lim. lim log x. lim. lim. x 1 (x 1)(x 4) lim x 1. + ln 4 + f + 5 EJERCICIOS de LÍMITES de FUNCIONES y CONTINUIDAD. Calcular los siguientes límites no indeterminados : 4 + + 4 f) e log g) 0, + 4 d) i) 0+ + 4 e) j) 4. Dada la gráfica de la figura, indicar

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. Utilizar numeros naturales, enteros, fracciones y decimales sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar

Más detalles

Aplicaciones para la gestión del almacén TECNOLOGÍA LOGÍSTICA

Aplicaciones para la gestión del almacén TECNOLOGÍA LOGÍSTICA Apicaciones para a gestión de amacén La tecnoogía a servicio de a ogística Muchas empresas piensan que a tecnoogía puede soucionar todos sus probemas y posibemente tengan razón, pero quizás a pregunta

Más detalles

España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales

España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales 22 de noviembre de 2013 Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2013 2023 España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales

Más detalles

7.FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL

7.FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL 7.FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL 7.1 CONCEPTOS PREVIOS Dados dos conjuntos A={ 1,, 3,...} y B={y 1, y, y 3,...}, el par ordenado ( m, y n ) indica que el elemento m del conjunto A está relacionado con el

Más detalles

OpenProdoc. Gestor Documental Open Source. Joaquín Hierro

OpenProdoc. Gestor Documental Open Source. Joaquín Hierro OpenProdoc Gestor Documenta Open Source Joaquín Hierro Índice Introducción Construcción Gestión de Documentos Gestión de Tesauros Seguridad Tareas Arquitectura Integración Evoución Introducción Esta presentación

Más detalles

DILATACIÓN TÉRMICA DE SÓLIDOS

DILATACIÓN TÉRMICA DE SÓLIDOS DILATACIÓN TÉRMICA DE SÓLIDOS.- Objetivo: Cácuo de a diatación inea de varios sóidos; por ejempo: acero, auminio, etc..- Principio: Se determina a diatación inea de varios sóidos eevando su temperatura

Más detalles

Tema 5. Contraste de hipótesis (I)

Tema 5. Contraste de hipótesis (I) Tema 5. Contraste de hipótesis (I) CA UNED de Huelva, "Profesor Dr. José Carlos Vílchez Martín" Introducción Bienvenida Objetivos pedagógicos: Conocer el concepto de hipótesis estadística Conocer y estimar

Más detalles

DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 5 Medición de agua

DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 5 Medición de agua DGIAR Agraria DGIAR Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego Manua Nº 5 Medición de agua MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DIRECCIÓN

Más detalles

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Universidad Nacional de Educación a Distancia Universidad Naciona de Educación a Distancia Facutad de Ciencias Máster en Matemáticas Avanzadas. Curso 2009/2010 Trabajo de Fin de Máster Aprendizaje Estadístico con Funciones Kerne Tutor: Prof. Hiario

Más detalles

UNICEF/97-0408/Balaguer

UNICEF/97-0408/Balaguer UNICEF/97-0408/Baaguer Por qué es importante actuar y compartir información sobre La nutrición y e desarroo Más de a mitad de as muertes de todos os niños están reacionadas con a desnutrición, que debiita

Más detalles

Adiós a las hojas de cálculo? Especial Software de Gestión

Adiós a las hojas de cálculo? Especial Software de Gestión A pesar de vertiginoso avance de a informática y a teemática, con a consiguiente aparición de nuevas herramientas, as hojas de cácuo seguirán estando en uso para e tratamiento de datos en os campos más

Más detalles

Proyecciones de Población

Proyecciones de Población Proyecciones de Población 2 Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población El Salvador Son el resultado de la estimación de la evolución futura de la población, proveniente de cálculos basados

Más detalles

Lactancia Materna. Análisis del Módulo de. Encuesta Nacional de Hogares 2010 Informe Final

Lactancia Materna. Análisis del Módulo de. Encuesta Nacional de Hogares 2010 Informe Final Pubicado por Fondo de as Naciones Unidas para a Infancia (UNICEF) San José, Costa Rica Te: (506) 2296-2034 www.unicef.org/costarica Noviembre 2011 Anáisis de Móduo de Lactancia Materna Encuesta Naciona

Más detalles

Ejemplo de Acuerdo de Tarjeta de Crédito para cuentas Platinum Plus, Preferred MasterCard y Visa de Bank of America

Ejemplo de Acuerdo de Tarjeta de Crédito para cuentas Platinum Plus, Preferred MasterCard y Visa de Bank of America Ejempo de Acuerdo de Tarjeta de Crédito para cuentas Patinum Pus, Preferred MasterCard y Visa de Bank of America Esta información estuvo correcta a 30 de junio de 2014. Este programa de tarjetas de crédito

Más detalles

8 Inducción electromagnética

8 Inducción electromagnética 8 Inducción eectromagnética ACTIVIDADES Actividades DEL de DESARROLLO interior DE de LA a UNIDAD unidad 1. Cacua e fujo magnético a través de un cuadrado de 12 cm de ado que está coocado perpendicuarmente

Más detalles

Participar en la gestión local: los actores urbanos y el control fiscal cívico en Bogotá

Participar en la gestión local: los actores urbanos y el control fiscal cívico en Bogotá Economía, Sociedad y Territorio, vo. IV, núm. 15, 2004, 501-527 501 Participar en a gestión oca: os actores urbanos y e contro fisca cívico en Bogotá THIERRY LULLE* Abstract During 1980 s a processes of

Más detalles

Paquete de Orientación para la Rendición de Cuentas de Programas. Un recurso de Save the Children

Paquete de Orientación para la Rendición de Cuentas de Programas. Un recurso de Save the Children Paquete de Orientación para a Rendición de Cuentas de Programas Un recurso de Save the Chidren Save the Chidren trabaja en más de 120 países. Savamos as vidas de niñas y niños. Luchamos por sus derechos.

Más detalles

ESTUDIO COMPLETO Y REPRESENTACIÓN DE UNA FUNCIÓN

ESTUDIO COMPLETO Y REPRESENTACIÓN DE UNA FUNCIÓN ESTUDIO COMPLETO Y REPRESENTACIÓN DE UNA FUNCIÓN Teoría Práctica Los pasos a seguir para el estudio completo y representación de una Función son los siguientes: ) Hallar el Dominio de la función. En dicho

Más detalles

Educación ISSN: 0379-7082 revedu@gmail.com Universidad de Costa Rica Costa Rica

Educación ISSN: 0379-7082 revedu@gmail.com Universidad de Costa Rica Costa Rica Educación ISSN: 0379-7082 revedu@gmai.com Universidad de Costa Rica Costa Rica Araya Rivera, Caros Cómo panear un programa de radio Educación, vo. 28, núm. 1, 2004, pp. 191-200 Universidad de Costa Rica

Más detalles

Informe Benchmarking: e-commerce 2014. Tendencias y estrategias de las tiendas online europeas

Informe Benchmarking: e-commerce 2014. Tendencias y estrategias de las tiendas online europeas Informe Benchmarking: e-commerce 2014 Tendencias y estrategias de as tiendas onine europeas White paper de ideao internet 18 de diciembre de 2014 Introducción En e comercio eectrónico existe una gran competencia

Más detalles

Unidad IV: Distribuciones muestrales

Unidad IV: Distribuciones muestrales Unidad IV: Distribuciones muestrales 4.1 Función de probabilidad En teoría de la probabilidad, una función de probabilidad (también denominada función de masa de probabilidad) es una función que asocia

Más detalles

Anexo a las guías 1 y 2 Notación y convenciones para tensores

Anexo a las guías 1 y 2 Notación y convenciones para tensores Anexo a as guías 1 y 2 Notación y convenciones para tensores Sergio Dain 25 de mayo de 2014 1. Notación abstracta E espacio vectoria o denotamos por V, sus eementos son amados vectores. Para denotar un

Más detalles

Introducción a la Informática

Introducción a la Informática Introducción a a Informática Lic. Wendy Navia Ch. ADSIB Agencia para e Desarroo de a Sociedad de a Información en Boivia Emai: ncwi0509@gmai.com http://www.adsib.gob.bo Conceptos Generaes Informática :

Más detalles

5) Outputs o resultados conseguidos en el proceso (que podrán ser a su vez inputs o controles de otros procesos

5) Outputs o resultados conseguidos en el proceso (que podrán ser a su vez inputs o controles de otros procesos Página 1 de 9 EL MODELO IDEF0 1. Puntos centraes de a modeización según IDEF0 Es un subconjunto de a metódica de SADT (Structured Anaysis and Design Technique) y se caracteriza por ser un método formaizado

Más detalles

FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA INTRODUCCIÓN

FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el análisis de datos de tipo demográfico es imprescindible disponer de datos fiables. La mayoría de los países cuenta con un sistema de estadísticas demográficas y se realiza un censo de

Más detalles

Indicadores del Ciclo Económico Contexto Chileno

Indicadores del Ciclo Económico Contexto Chileno Indicadores del Ciclo Económico Contexto Chileno Gerzo Gallardo Morales Subdirección Técnica Abril 2013 Agenda 1. Qué es un reloj económico 2. Por qué tener un reloj anticipador del ciclo 3. De dónde

Más detalles

Ejemplo de Acuerdo de Tarjeta de Crédito para cuentas Visa Signature y World MasterCard de Bank of America

Ejemplo de Acuerdo de Tarjeta de Crédito para cuentas Visa Signature y World MasterCard de Bank of America Ejempo de Acuerdo de Tarjeta de Crédito para cuentas Visa Signature y Word MasterCard de Bank of America Esta información estuvo correcta a 28 de septiembre de 2012. Este programa de tarjetas de crédito

Más detalles

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior 7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio

Más detalles

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

CÁLCULO DE PROBABILIDADES CÁLCULO DE PROBABILIDADES Tipo de asignatura: Troncal Anual. Créditos ECTS: 15 I.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE PROBABILIDADES. (16 horas presenciales) Tema 1.- La naturaleza del cálculo de probabilidades.

Más detalles

MANUAL PARA TOMA Y REMISIÓN DE MUESTRAS AL LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA PARA LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES (EETs).

MANUAL PARA TOMA Y REMISIÓN DE MUESTRAS AL LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA PARA LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES (EETs). MANUAL PARA TOMA Y REMISIÓN DE MUESTRAS AL LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA PARA LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES (EETs). LCV ALGETE REV. ABRIL 2013 1 E presente Manua es un documento de

Más detalles

Pizarras blancas Nobo Comunicando e inspirando ideas. ACCO Brands Europe Comuníquese con toda confianza

Pizarras blancas Nobo Comunicando e inspirando ideas. ACCO Brands Europe   Comuníquese con toda confianza Pizarras bancas Nobo Comunicando e inspirando ideas ACCO Brands Europe www.accoeurope.com www.noboeurope.com Comuníquese con toda confianza Somos Nobo... Somos as superficies que reciben as frágies primeras

Más detalles

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple ESTADÍSTICA Grado en CC. de la Alimentación Tema 4 Regresión lineal simple Estadística (Alimentación). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Regresión lineal simple 1 Estructura de este tema Planteamiento del

Más detalles

Riesgos. Caso práctico. Gestión de riesgos fi nancieros a través de derivados

Riesgos. Caso práctico. Gestión de riesgos fi nancieros a través de derivados Caso práctico Gestión de riesgos fi nancieros a través de derivados 48 Estrategia Financiera Nº 307 Juio/Agosto 2013 [ www.estrategiafinanciera.es] En cobertura de riesgos, hay que tomar decisiones antes

Más detalles

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción El comportamiento de una variable aleatoria queda

Más detalles

Vibración y rotación en mecánica cuántica

Vibración y rotación en mecánica cuántica Vibración y rotación en mecánica cuántica Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevia Curso 14-15 Probema 1 Una moécua de 1 H 17 I en fase gaseosa, cuya ongitud de enace es 16.9

Más detalles

LOS CENSOS DE TALLA EN ESCOLARES: CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

LOS CENSOS DE TALLA EN ESCOLARES: CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PP/NT/026 Nutrición de Escoar LOS CENSOS DE TALLA EN ESCOLARES: CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Licda. Patricia Pama de Fuadosa Historia de os Censos de Taa en Centroamérica E origen de a reaización de os

Más detalles

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples 1995-2025 209 Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades

Más detalles