Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto"

Transcripción

1 Re e Revistas Científicas e América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema e Información Científica Francisco J Arteaga B, Atilio Morillo P, Luis Obeiente Estabilización e un sistema e suspensión magnética aplicano una forma canónica Hamiltoniana e pasivia y linealización eacta por realimentación Revista INGENIERÍA UC, vol, núm, iciembre,, pp 5-58, Universia e Carabobo Venezuela Disponible en: Revista INGENIERÍA UC, ISSN Versión impresa: 6-68 farteaga@gmailcom Universia e Carabobo Venezuela Cómo citar? Fascículo completo Más información el artículo Página e la revista wwwrealycorg Proyecto acaémico sin fines e lucro, esarrollao bajo la iniciativa e acceso abierto

2 REVISA INGENIERÍA UC Vol, N o, 5-58, Estabilización e un sistema e suspensión magnética aplicano una forma canónica Hamiltoniana e pasivia y linealización eacta por realimentación Francisco J Arteaga B, Atilio Morillo P, Luis Obeiente Universia e Carabobo, Escuela e Ingeniería Eléctrica, Unia e Investigación en Automatización Inustrial, Valencia, Venezuela Centro e Investigación e Matemática Aplicaa, División e Postgrao e Ingeniería, Universia el Zulia, Maracaibo, Venezuela farteaga@uceuve, amorillo7@cantvnet, lobeien@uceuve Resumen El objetivo e este trabajo es el iseño e controlaores no lineales para la estabilización en torno a un punto e equilibrio e un sistema electroinámico con una inámica sencilla pero que aún así requiere e un tratamiento no lineal, como lo es el sistema e suspensión magnética constituio por un electroimán Se proponen os acciones e control: la primera, erivaa e aplicar la técnica e linealización eacta meiante realimentación el estao; y la seguna, obtenia como resultao e utilizar un proceimiento e pasivización basao en la escripción el sistema en una forma canónica Hamiltoniana e pasivia que sintetiza la manera como los términos isipativos y no isipativos e la energía influyen en la inámica el sistema Palabras clave: Sistema e suspensión magnética, linealización eacta, pasivización, forma canónica Hamiltoniana Stabilization of a magnetic suspension system by application of a Hamiltonian canonical passivity form an eact feeback linealization technique Abstract he purpose of this work is to esign nonlinear controllers for stabilizing an electroynamic system, with a simple ynamic but still requiring a non linear treatment, aroun an equilibrium point wo control actions are propose for a magnetic suspension system forme by an electromagnet he first one, erive from applying the eact linealization technique by state feeback he secon one is obtaine as a result of a passivization proceure base on a system escription in a Hamiltonian passivity canonical form that synthesizes the way in which issipative an non issipative energy terms influence the system ynamics Keywors: Magnetic suspension system, eact linealization, passivization, Hamiltonian canonical form INRODUCCIÓN En este trabajo se abora el problema e controlar la altura e una esfera e acero, respecto a un nivel e referencia, meiante su suspensión o levitación en contra e la fuerza e la gravea, por meio el uso e un electroimán Las variables e estao consieraas para moelar el sistema han sio la altura e la esfera meia hacia abajo, su velocia, y la corriente en la bobina el electroimán; mientras que la acción e control es ejercia por el voltaje suministrao al sistema Una escripción el sistema físico y la eucción el moelo matemático puee encontrarse en los trabajos realizaos por Barie, Chiasson [] y Harley, Wölfle [] Se iseñaron os controlaores en espacio e estao, los cuales parten e bases teóricas 5 Rev INGENIERÍA UC Vol, N o, Diciembre

3 Arteaga, Morillo y Obeiente iferentes, y eplotan propieaes isímiles el sistema, y por lo tanto, conucen a esquemas e control iferentes Se utiliza, en primer lugar, el esquema e control e linealización eacta por realimentación FLC La técnica e FLC se istingue por su sencillez algorítmica, pero son bien conocias sus esventajas Por ejemplo, su alta sensibilia ante las perturbaciones e los parámetros y su requerimiento e conocimiento perfecto e los estaos En tal sentio, resulta apropiao utilizarla conjuntamente con otros métoos, a fin e eaminar la efectivia e los mismos en cuanto a superar las eficiencias e incertiumbres en el moelo [-5] El seguno controlaor usao es resultao el enominao enfoque e control basao en pasivia, enotao como PBC La pasivia es una propiea funamental e una amplia familia e sistemas físicos, y puee efinirse en términos e la isipación y transformación e la energía el sistema En relación a la isipación e la energía, el PBC puee ser entenio como una etensión e los llamaos métoos e moleao e la energía e inyección e amortiguamiento [6], [7] Esta técnica consta e os etapas básicas: una etapa e moleao e la energía, la cual consiste en moificar la función e energía e forma tal que la nueva función posea un mínimo global en el punto e equilibrio eseao; una etapa e inyección e amortiguamiento, la cual consiste en moificar las propieaes e isipación el sistema a fin e hacer el punto e equilibrio asintóticamente estable Para una iscusión completa e este tópico se puee consultar Ortega [7] Las coniciones geométricas para que un sistema inámico sea pasivizao por realimentación alreeor el origen respecto a una eterminaa función e almacenamiento e energía V y una salia fijaa el sistema han sio establecias por Byrnes [8] Sin embargo, para un sistema que en principio no sea pasivo, puee aplicarse el proceimiento e pasivización esarrollao por Sira-Ramirez [9] En este métoo, partieno e una función e energía V típicamente una función cuarática que satisface una cierta conición e transversalia, meiante un cambio e coorenaas e la entraa, se obtiene una epresión canónica Hamiltoniana e pasivia el sistema que facilita la aplicación e la técnica PBC, alreeor e un punto e equilibrio, no necesariamente el origen Esta forma canónica revela la manera como los términos isipativos y no isipativos e la energía influyen en la inámica el sistema El resto el trabajo está organizao como sigue En la Sección se escribe el moelo matemático el sistema e suspensión magnética constituio por un electroimán En la Sección se analiza el sistema ese la perspectiva e la linealización eacta y se iseña el control FLC En la Sección 4 se aplica el proceimiento e pasivización e Sira-Ramirez [9], se empieza por eterminar la conición pasivizable el sistema y sintetizar la función e realimentación que logra pasivizarlo; luego, basánose en la citaa forma canónica Hamiltoniana el sistema pasivizao, se aplican los métoos e moleao e energía e inyección e amortiguamiento, esembocano finalmente en un compensaor inámico auiliar para alcanzar la estabilización asintótica alreeor el punto e equilibrio eseao Finalmente, la Sección 5 contiene las conclusiones el trabajo MODELO MAEMÁICO El sistema e suspensión magnética consiste e una esfera e acero que se suspene meiante la acción el campo magnético generao por un electroimán e corriente controlaa por realimentación a través e una meición óptica e la posición e la esfera La ecuación e movimiento e la esfera es: m && y ky& mg F y, i one m es la masa e la esfera, y > la posición vertical meia hacia abajo, k es el coeficiente e fricción viscosa, g es la aceleración e gravea, F y, i es la fuerza generaa por el electroimán, la cual epene e la corriente i La inuctancia el electroimán epene e la posición e la esfera, y puee moelarse entre varias alternativas semejantes como: L L y L y / a Rev INGENIERÍA UC Vol, N o, Diciembre 5

4 one L, L y a son constantes Este moelo representa el caso en el que la inuctancia tiene su máimo valor cuano la istancia al electroimán e la esfera es mínima, y ecrece a un valor constante a meia que la bola se aleja a hasta y Obsérvese que L y,para too y omano: E, yi Lyi como la energía almacenaa en la bobina, la fuerza F y, i viene aa por: La ecuación que gobierna el subsistema eléctrico está aa por: v & φ Ri 5 one v es la fuente e tensión en el circuito y φ L y i es el flujo magnético De manera que: v Ly yi & y L y i & Ri 6 e one se obtiene: & E Li Fyi, y a y / a L / i v Ri y i a y a Ly & 4 7 Ω Estabilización e un sistema e suspensión magnética {,, R / >, } > Un fácil cálculo muestra que los puntos e equilibrio el sistema vienen aos por: mg a,,,, * * * R R al para un valor fijao u v * e la variable u, y una posición eseaa R El objetivo e control es estabilizar el sistema en torno a un punto e equilibrio eseao *, y para ello se asumirá un conocimiento perfecto el estao DISEÑO DEL CONROL FLC El sistema e suspensión magnética 8 puee epresarse en la forma afín aa por: & f g u y h one f y g son los campos vectoriales efinios por: 9 Introucieno las variables e estao y,, u v, reemplazano en y en 7, y&, i obtenemos el sistema: & k La & g m m a La y & R u L a one el vector e estao varía en la región e operación el sistema: 8 k La f g m m a La R L a g L 5 Rev INGENIERÍA UC Vol, N o, Diciembre

5 Arteaga, Morillo y Obeiente y es la función e salia y h h Es obvio que el grao relativo el sistema respecto a la salia y es, por lo tanto, e acuero a resultaos bien conocios véase, por ejemplo, [8], eiste un ifeomorfismo : U Ω U, one U es un entorno e un punto e equilibrio el sistema, y un cambio e coorenaas afín y epeniente el estao, epresao por: u α β υ con β, tal que en las coorenaas efinias por el sistema original es equivalente a un sistema lineal epresao en la forma canónica e Brunovsky: β La ma L En el sistema lineal y controlable 6 obtenio se puee hacer: υ kz z k * * con una ganancia k e moo que sea Ac Bck Hurwitz Por ejemplo, puee utilizarse un regulaor lineal cuarático LQR para la elección e k Con el control υ k * el sistema 8 se estabiliza en el punto e equilibrio * 8 9 z& A z Bυ c 4 4 DISEÑO DEL CONROL PBC que En este caso, un fácil cálculo muestra z viene ao por: z z k z g La m m a 5 En esta sección se iseñará el control por pasivización, aplicano el proceimiento esarrollao por Sira-Ramirez y aplicao a iferentes tipos e procesos eléctricos, químicos, etc [9-] A Pasivización el sistema El sistema e suspensión magnética 8 puee escribirse en la forma general & f g u y h mientras que 4 viene aa por: z& z υ 6 con: kla k k α g m m m a La RLa ma a ml 4 La a ml 7 observano que los campos vectoriales f y g son: k La f g m m a La R L a g L Rev INGENIERÍA UC Vol, N o, Diciembre 5

6 mientras que la salia es: y h Estabilización e un sistema e suspensión magnética De one se obtiene que el campo vectorial f posee la escomposición natural respecto e la función e almacenamiento V: Como se estableció en la sección previa, el sistema es e fase mínima y la salia el sistema tiene grao relativo La región e operación el sistema ya escrita en 9 es: Ω tal como se estableció en la Sección, con y aemás acotaos superiormente por las coniciones físicas el sistema Consiérese la función e almacenamiento e energía es fácil ver que: {,, R / >, } > L V Ω gv en L Por lo tanto, el sistema es pasivizable con función e almacenamiento e energía V Es ecir, eisten funciones escalares α y β en Ω con β en Ω, tales que el cambio e coorenaas ao en la ecuación : u α β υ hace que el sistema en lazo cerrao 8-4 sea pasivo respecto a la función e almacenamiento V y a la rata e suministro efinia por s uy, uy La erivaa e V, respecto al tiempo a lo largo e las trayectorias e 8, es: k R La V& g m L ma L a u L a L 4 5 f f f f n I con: k f m R L La fn g ma La L a f I one las componentes f, f n y f I satisfacen: R L k Lf V en m Ω En forma resumia, la erivaa e V, respecto al tiempo a lo largo e las trayectorias el sistema 8, se epresa como: La ma L V g f n La L a L f I V en Ω no negativa en Ω inefinia en Ω V& L V L V L V u f f n g ó Rev INGENIERÍA UC Vol, N o, Diciembre

7 Arteaga, Morillo y Obeiente Consiérese la transformación e coorenaas e la entraa epeniente el estao: h Lf V δh n u υ L V LV LV g g g one es una nueva función e control y δ es un escalar estrictamente positivo Substituyeno caa término ya calculao en 5, se obtiene u υ PBC δ L υ L L Esta función u PBC es e la forma 4, por lo tanto es una realimentación que hace pasivo al sistema en lazo cerrao 8-4, es ecir al sustituir en la epresión para υ aa en, se obtiene: V& υ la cual es la epresión iferencial e la pasivia e acuero a Byrnes [8] B Forma canónica el sistema pasivo Substituyeno u PBC en el sistema e suspensión magnética 8, obtenemos el sistema en lazo cerrao: g L La LaL a m a & k La & g m m a R g L a & L ma δ v Este sistema en lazo cerrao puee epresarse en la forma canónica Hamiltoniana V V R & I M υ 4 one I, R son matrices tales que I I, R R que satisfacen las ecuaciones δh V f g R fi V g V I g fn V g V I Basánose en estas consieraciones se obtienen las matrices g g g La I ma g La m a k R m R δ L Rev INGENIERÍA UC Vol, N o, Diciembre 55

8 Estas matrices satisfacen las coniciones 5 y las ecuaciones 6 con: V 8 C Moleao e la energía e inyección e amortiguamiento Done: Consiérese la función e energía moificaa V V,,, es un vector e estaos auiliar que representa el estao que se esea alcanzar Es ecir: V [ ] Derivano V respecto el tiempo a lo largo e las trayectorias el sistema, se obtiene: que se interpreta como un compensaor inámico con: y así: Estabilización e un sistema e suspensión magnética Se tenrá en efinitiva que: V& R m R R R De one se sigue que V, es una función e Lyapunov para el sistema y, por lo tanto, el vector t converge asintóticamente hacia la trayectoria auiliar t D Compensaor inámico m V& a b con: a b i inf λmin R > Ω sup λma R > Ω m m V & & [ & ] R I M υ 4 En la ecuación 44, que efine el compensaor inámico, poemos sustituir los valores e R, R, y, con lo cual se obtiene la i I M ecuación iferencial 49 Agregano ahora un término que representa la inyección e amortiguamiento e la forma R i, tal que Rm R Ri sea una matriz semiefinia positiva para too Ω, se obtiene V & [ R R I i R R M υ & I i Ahora se puee imponer que el vector auiliar satisfaga la ecuación iferencial orinaria & R R M υ I i ] 4 44 La ecuación 49 obtenia es un sistema lineal epeniente el tiempo respecto a la variable auiliar Con ella se ispone e suficiente liberta para sintetizar el control e realimentación eterno υ ípicamente se impone a una componente particular e un valor e equilibrio constante eseao, en corresponencia con el punto e equilibrio original * consierao En este caso se puee particularizar usano las variables auiliares ξ y η como se muestra en la ecuación 5 Con lo cual se obtiene finalmente la ecuación algebraico-iferencial 5 que prouce υ 56 Rev INGENIERÍA UC Vol, N o, Diciembre

9 Arteaga, Morillo y Obeiente & & & R R m ma ma L & g g ξ η * R ξ & g g g k La g La R δ R g α k La m m a * η ξ η η * 5 CONCLUSIONES Se alcanzó el iseño e los controlaores anunciaos para el sistema e suspensión magnética, tanto el basao en la linealización eacta, como el basao en la metoología PBC En el iseño e ambas propuestas, para mayor simplicia se asumió la isponibilia total el estao, sin embargo un análisis más realista ebería contemplar la inclusión e observaores para meir algún estao inobservable, como lo es la velocia, por ejemplo El iseño el controlaor PBC resultó ser mucho más interesante, ya que este se basa en aspectos estructurales e la física e los subsistemas eléctrico y mecánico que conforman el sistema completo, especialmente en la relación entre el almacenamiento e energía y su isipación En este punto se R g La R δ υ ξ η m a L R ξ, η, * υ * eplota la escripción el sistema en forma canónica Hamiltoniana e pasivia, la cual sintetiza la manera como los términos isipativos y no isipativos e la energía influyen en la inámica el sistema Una etapa inmeiata que haría falta esarrollar para proseguir este trabajo, es la realización e simulaciones computacionales en ambiente Matlab-Simulink, por ejemplo, que permitan la comprobación e la eficiencia e las acciones e control sintetizaas, así como e su robustez ante la incertiumbre e los parámetros y ante la presencia e perturbaciones Las simulaciones también permitirían una comparación el esempeño e ambos controlaores entre si, así como frente a otras propuestas conocias Aicionalmente sería muy pertinente analizar el problema e seguimiento e trayectorias en el caso el control basao en pasivia AGRADECIMIENOS Los autores epresan su reconocimiento a la Dirección e Investigación e la Faculta e Ingeniería e la Universia e Carabobo por el financiamiento otorgao para la actual realización e este proyecto e investigación REFERENCIAS [] Barie W an Chiasson J: Linear an nonlinear state-space controllers for magnetic levitation International Journal of Systems Science, Vol 7, No [] Hurley, W G an Wölfle, W: Electromagnetic Design of a Magnetic Suspension System, IEEE rans On Eucation, Vol 4, No [] Isiori, A: Nonlinear Control Systems: An Introuction Springer-Verlag, Secon eition, Berlin, 989 [4] Khalil, H: Nonlinear Systems, Macmillan Pub Co, New York, 99 [5] Slotine J J an Li W: Applie Nonlinear Control, Prentice-Hall, New Jersey, USA, 99 [6] Ortega, R, Van Der Shaft, A, Maschke, B an Escobar, G: Energy-Shaping of Port-Controlle Hamiltonian Systems by Interconnection, Proceeings of the 8 th Conference on Decision an Control, Phoeni, Arizona, USA, December Rev INGENIERÍA UC Vol, N o, Diciembre 57

10 [7] Ortega R, Loira A, Nicklasson P J, an Sira- Ramírez H, Passivity Base Control of Euler Lagrange Systems Mechanical, Electrical, an Electromechanical Applications Springer Verlag, Lonon, 998 [8] Byrnes C I, Isiori A, an Willems J C, Passivity, Feeback Equivalence an the Global Stabilization of Minimum Phase Nonlinear Systems IEEE rans on Automatic Control, Vol 6 99, 8-4 [9] Sira-Ramírez H an Ángulo M I: Passivity Base Control of Nonlinear Chemical Process, International Journal of Control, Vol 68, No 5 997, Estabilización e un sistema e suspensión magnética [] Sira H, Pérez R, Ortega R, an García M: Passivity-base Controllers for the Stabilization of DC-to-DC Power Converters, Automática, Vol 997, [] Camacho O, Rojas R, Pernía A, y Pérez M, Control basao en pasivia para procesos químicos, Revista écnica Ingeniería Universia el Zulia, Vol 5, No, - [] Morillo A y Arteaga F, Sistema e Suspensión Magnética Controlao por Voltaje: Linealización Eacta y Pasivización, IV Congreso e Automatización y Control, Méria, Venezuela, -4 Noviembre, 58 Rev INGENIERÍA UC Vol, N o, Diciembre

Control de Nivel de Multitanques Acoplados Mediante Control Asíncrono (y Red de Comunicación)

Control de Nivel de Multitanques Acoplados Mediante Control Asíncrono (y Red de Comunicación) Control e Nivel e Multitanques Acoplaos Meiante Control Asíncrono (y Re e Comunicación) Eliceo Águila Rojas 1, J. Fermi Guerrero Castellanos 1, Josefina Castañea Camacho 1 W. Fermín Guerrero Sánchez 2

Más detalles

( ) 2. Pendiente de una Recta Tangente. Sea f una función que es continua en x. 1. Para definir la pendiente de la recta tangente ( )

( ) 2. Pendiente de una Recta Tangente. Sea f una función que es continua en x. 1. Para definir la pendiente de la recta tangente ( ) Derivaa e una Función Ínice.. Introucción.. Peniente e una recta tangente.. Derivaa e una función. 4. Derivaas laterales. 5. Derivaa e una función compuesta (Regla e la Caena). 6. Tabla e erivaas usuales.

Más detalles

Manual de la Práctica 2: Análisis de sistemas discretos

Manual de la Práctica 2: Análisis de sistemas discretos Control por computaor Manual e la Práctica : Análisis e sistemas iscretos Jorge Pomares Baeza Fracisco Anrés Canelas Herías Grupo e Innovación Eucativa en Automática 009 GITE IEA - - Introucción En la

Más detalles

Control de un rectificador monofásico multinivel basado en una técnica tolerante a variaciones en la carga.

Control de un rectificador monofásico multinivel basado en una técnica tolerante a variaciones en la carga. Congreso Nacional e Control Automático 013 Ensenaa, Baja California, Mexico, Octubre 16-18, 013 Control e un rectificaor monofásico multinivel basao en una técnica tolerante a variaciones en la carga.

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales de primer Orden

Ecuaciones Diferenciales de primer Orden 4 Ecuaciones Diferenciales e primer Oren 1.1 1.1. Introucción Las palabras ecuaciones y iferenciales nos hacen pensar en la solución e cierto tipo e ecuación que contenga erivaas. Así como al estuiar álgebra

Más detalles

TEMA 9 Electrostática

TEMA 9 Electrostática Bases Físicas y Químicas el Meio Ambiente TMA 9 lectrostática Cargas eléctricas ntre os cuerpos hay siempre fuerzas atractivas ebio a sus respectivas masas y pueen existir otras fuerzas entre ellos si

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE SENSORES VIRTUALES EN FOUNDATION FIELDBUS

IMPLEMENTACIÓN DE SENSORES VIRTUALES EN FOUNDATION FIELDBUS IMPLEMENACIÓN DE SENSORES VIRUALES EN FOUNDAION FIELDBUS Anrés J. Piñón Pazos Dpto. Ingeniería Inustrial, Universiae e A Coruña. E.U.P. Ferrol, Ava. 19 e Febrero, s/n, 15405 A Coruña, anrespp@cf.uc.es

Más detalles

DERIVADA. Interpretación Geométrica Encontrar la pendiente de la recta tangente a una curva en un punto dado de ella.

DERIVADA. Interpretación Geométrica Encontrar la pendiente de la recta tangente a una curva en un punto dado de ella. DERIVADA Interpretación Geométrica Objetivo: Encontrar la peniente e la recta tangente a una curva en un punto ao e ella. Para precisar correctamente la iea e tangente a una curva en un punto, se utilizará

Más detalles

DISEÑO INTEGRADO DE PROCESOS EN EL MARCO DEL CONTROL PREDICTIVO BASADO EN MODELOS

DISEÑO INTEGRADO DE PROCESOS EN EL MARCO DEL CONTROL PREDICTIVO BASADO EN MODELOS DISEÑO INTEGRADO DE PROCESOS EN EL MARCO DEL CONTROL PREDICTIVO BASADO EN MODELOS M. Francisco, P. Vega Dpto. Informática y Automática. E.T.S. Ingeniería Inustrial. Universia e Salamanca. Av. Fernano Ballesteros

Más detalles

Funciones de Bessel. Dr. Héctor René Vega-Carrillo

Funciones de Bessel. Dr. Héctor René Vega-Carrillo Funciones e Bessel Dr. Héctor René Vega-Carrillo 1 2 Ínice 1. Introucción............................. 3 2. Solución e la Ecuación iferencial e Bessel........... 5 2.1. Caso n entero............................

Más detalles

al., 1998). Uno de estos métodos es el de asignación de interconexión

al., 1998). Uno de estos métodos es el de asignación de interconexión Nota técnica Control basao en pasivia e un iltro activo shunt para compensación e armónicos Por Feerico M. Serra Cristian H. e Angelo Daniel G. Forchetti Grupo e Electrónica Aplicaa (GEA) Universia Nacioal

Más detalles

UNIDAD IV.- CÁLCULO INTEGRAL

UNIDAD IV.- CÁLCULO INTEGRAL UNIDAD IV.- CÁLCULO INTEGRAL En la práctica e cualquier campo científico es frecuente que se presenten prolemas relacionaos con el cálculo e áreas, algunas veces e figuras regulares y muchas otras, con

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 6: EQUILIBRIO QUIMICO

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 6: EQUILIBRIO QUIMICO I. Presentación e la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB800) TALLER N 6: EQUILIBRIO QUIMICO Competencia: El alumno será capaz e escribir iferentes tipos e reacciones en equilibrio, el significao

Más detalles

Derivación de funciones de una variable real

Derivación de funciones de una variable real Capítulo 4 Derivación e funciones e una variable real 4.1. Derivaa e una función 4.1.1. Introucción Definición 4.1.1. Sea f : (a, b) R R y x 0 (a, b). Se ice que la función f es erivable en el punto x

Más detalles

LA CICLOIDE, UNA CURVA DE MUCHO EMPAQUE

LA CICLOIDE, UNA CURVA DE MUCHO EMPAQUE LA CICLOIDE, UNA CUVA DE MUCHO EMPAQUE CALOS S CHINEA LA CICLOIDE UNA CUVA DE MUCHO EMPAQUE Una breve introucción 1 Ecuaciones paramétricas La tangente y la normal en un punto 3 Longitu e un arco 4 El

Más detalles

TEMA 4: Transformaciones 3D

TEMA 4: Transformaciones 3D TEMA 4: Transformaciones D Ínice. Sistemas e Coorenaas. Transformaciones Básicas. Traslación. Escalao. Rotación lana 4. Afilamiento 5. Deformaciones. Composición e Transformaciones 4. Rotación General

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRICES DE TRANSFORMACIÓN EN EL CONTROL DE POSICIÓN CINEMATICO DE UN ROBOT ARTICULADO DE TRES GRADOS DE LIBERTAD

APLICACIÓN DE MATRICES DE TRANSFORMACIÓN EN EL CONTROL DE POSICIÓN CINEMATICO DE UN ROBOT ARTICULADO DE TRES GRADOS DE LIBERTAD APIAIÓN DE MATRIE DE TRANFORMAIÓN EN E ONTRO DE POIIÓN INEMATIO DE UN ROBOT ARTIUADO DE TRE GRADO DE IBERTAD Ing. Martínez Valéz Armano (Prof. Tecnológico e Estuios uperiores e Ecatepec), M. en. ópez Amaro

Más detalles

DEFINICIONES DE HUMEDAD Y SU EQUIVALENCIA

DEFINICIONES DE HUMEDAD Y SU EQUIVALENCIA ENME007 DEFINICIONES DE HUMEDAD Y SU EQUIVALENCIA Enrique Martines L. Centro Nacional e Metrología División e Termometría km 45 Carretera a Los Cués El Marquez Qro. México 110500 ext. 340emartine@cenam.mx

Más detalles

Diseño, Implementación y Validación de un Controlador PID Autosintonizado. Design, Implementation and Validation of a Self-Tuning PID Controller

Diseño, Implementación y Validación de un Controlador PID Autosintonizado. Design, Implementation and Validation of a Self-Tuning PID Controller Artículo e Investigación/Research Article Diseño, Implementación y Valiación e un Controlaor PID Autosintonizao Design, Implementation an Valiation of a Self-Tuning PID Controller Leonaro F. Lozano-Valencia

Más detalles

2.5 Derivación implícita

2.5 Derivación implícita SECCIÓN.5 Derivación implícita 4.5 Derivación implícita Distinguir entre funciones eplícitas e implícitas. Hallar la erivaa e una función por erivación implícita. E X P L O R A C I Ó N Representación gráfica

Más detalles

Boletín audioprotésico número 35

Boletín audioprotésico número 35 Boletín auioprotésico número 35 Cómo asegurar la ganancia in-situ correcta Noveaes el epartamento e Investigación auioprotésica y comunicación 9 502 1041 004 / 06-07 Introucción Normalmente, los auífonos

Más detalles

3.1. DERIVADAS DE SEGUNDO ORDEN

3.1. DERIVADAS DE SEGUNDO ORDEN .. DERIVADAS DE SEGUNDO ORDEN La erivaa y ' f ' es la primera erivaa e y con respecto a, pero igualmente es posible realizar la erivaa e la erivaa, y y '' f ''. Lo que se conoce como la seguna erivaa e

Más detalles

UN TERCER METODO EXPERIMENTAL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE

UN TERCER METODO EXPERIMENTAL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 6, No. 1. 004 UN TERCER METODO EXPERIMENTAL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE Francisco Ernesto Cortés Sánchez Funación Interamericana

Más detalles

LA EQUIVALENCIA DE LAS REPRESENTACIONES DE LA SOLUCIÓN PARTICULAR POR LOS MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE ORDEN Y VARIACIÓN DE PARÁMETROS

LA EQUIVALENCIA DE LAS REPRESENTACIONES DE LA SOLUCIÓN PARTICULAR POR LOS MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE ORDEN Y VARIACIÓN DE PARÁMETROS Faculta e Ingeniería - Universia Rafael Lanívar Boletín Electrónico No. 06 LA EQUIVALENCIA DE LAS REPRESENTACIONES DE LA SOLUCIÓN PARTICULAR POR LOS MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE ORDEN Y VARIACIÓN DE PARÁMETS

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES 7 INTRODUCCIÓN El propósito e este tema es introucir a los alumnos en la terminología básica e las Ecuaciones Diferenciales eaminar brevemente como se

Más detalles

La derivada de las funciones trascendentes

La derivada de las funciones trascendentes La erivaa e las funciones trascenentes Manuel Barahona, Eliseo Martínez Diciembre 205 Muchos fenómenos e la naturaleza son moelaos meiante funciones eponeciales, logarítimicas, trigonométricas y combinaciones

Más detalles

UCLM - Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG)

UCLM - Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) PAEG Junio 03 Propuesta B Matemáticas aplicaas a las CCSS II º Bachillerato UCLM - Pruebas e Acceso a Enseñanzas Universitarias Oiciales e Grao (PAEG) Matemáticas aplicaas a las Ciencias Sociales II Junio

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES SELECCIÓN Y TRATAMIENTO EL ACERO IMENSIONES Y GEOMETRÍA E LOS ROAMIENTOS SISTEMA E OBTURACIONES CÁLCULO E URACIÓN E LOS ROAMIENTOS JUEGO RAIAL E LOS ROAMIENTOS A ROILLO

Más detalles

Información importante

Información importante Universia Técnica Feerico Santa María Departamento e Matemática Coorinación e Matemática I (MAT021) 1 er Semestre e 2010 Semana 9: Lunes 17 viernes 21 e Mayo Información importante El control Q2A es el

Más detalles

PROCESOS TERMODINÁMICOS EN LA ATMÓSFERA

PROCESOS TERMODINÁMICOS EN LA ATMÓSFERA BOLILLA 11 PROCESOS TERMODINÁMICOS EN LA ATMÓSFERA 1. CAMBIOS DE ESTADO Al contrario e otros componentes más abunantes e la atmósfera, el vapor e agua puee cambiar e estao (sólio, líquio, gaseoso) a las

Más detalles

Tablas de mortalidad Metodología

Tablas de mortalidad Metodología Tablas e mortalia Metoología INSTITUTO NACIONA DE ESTADÍSTICA Mayo e 016 Ínice 1 Introucción 5 Tablas e mortalia e España 8 3 Tablas e mortalia e comuniaes autónomas y provincias 11 4 1 Introucción a

Más detalles

U(r, θ) = 1. 2.1. Conjunto completo de operadores del dipolo puntual. Si usamos el operador asociado a la componente z del momento angular

U(r, θ) = 1. 2.1. Conjunto completo de operadores del dipolo puntual. Si usamos el operador asociado a la componente z del momento angular Capítulo Dipolo puntual. Como vimos en la introucción al primer capítulo, la energía potencial que aquiere una partícula e carga eléctrica e cuano interacciona con un ipolo puntual es Ur, θ) = 4πϵ ep cos

Más detalles

MODELADO, IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA Y CONTROL DEL ROBOT SCORBOT-ER 5 PLUS

MODELADO, IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA Y CONTROL DEL ROBOT SCORBOT-ER 5 PLUS MODELADO, IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA Y CONTROL DEL ROBOT SCORBOT-ER 5 PLUS Alexaner Constaín*, Karoll Torres*, Jaime Arango**, Anrés Vivas* * Departamento e Electrónica, Instrumentación y Control, Universia

Más detalles

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday.

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday. 1. Qué es capacitancia? Se efine como la razón entre la magnitu e la carga e cualquiera e los conuctores y la magnitu e la iferencia e potencial entre ellos. La capacitancia siempre es una cantia positiva

Más detalles

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional

Más detalles

Información importante

Información importante Departamento e Matemática Coorinación e Matemática I (MAT01) 1 er Semestre e 010 Semana 1: Lunes 07 viernes 11 e Junio Información importante Durante esta semana se publicarán las notas el Certamen en

Más detalles

LA DERIVADA POR FÓRMULAS

LA DERIVADA POR FÓRMULAS CAPÍTULO LA DERIVADA POR FÓRMULAS. FÓRMULAS Obtener la erivaa e cualquier función por alguno e los os métoos vistos anteriormente, el e tabulaciones y el e incrementos, resulta una tarea muy engorrosa,

Más detalles

Representación en el espacio de estado. Sistemas Control Embebidos e Instrumentación Electrónica UNIVERSIDAD EAFIT

Representación en el espacio de estado. Sistemas Control Embebidos e Instrumentación Electrónica UNIVERSIDAD EAFIT Representación en el espacio de estado Representación en espacio de estado Control clásico El modelado y control de sistemas basado en la transformada de Laplace, es un enfoque muy sencillo y de fácil

Más detalles

APUNTES DE CONTROL PID

APUNTES DE CONTROL PID APUNTES DE CONTROL PID Control 0. u/t 3 K s 3+3s +3s+ Proceso Salia T Derivaor / /Ti s Integraor Ing. Mauricio Améstegui Moreno UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES LA PAZ BOLIVIA ENERO DE 00 RESUMEN El controlaor

Más detalles

4. CÁLCULO INTEGRAL...71

4. CÁLCULO INTEGRAL...71 Inice. FUNCIONES..... NATURALEZA Y DEFINICIÓN DE FUNCIÓN MATEMÀTICA..... PRINCIPALES TIPOS DE FUNCIONES...9.. APLICACIONES DE LAS FUNCIONES.... LÍMITES..... LÌMITE DE UNA FUNCIÒN..... PROPIEDADES DE LOS

Más detalles

PAU Campo Magnético Ejercicios resueltos

PAU Campo Magnético Ejercicios resueltos PAU Campo Magnético jercicios resueltos 99-009 PAU CyL 99 Coeficiente e rozamiento en una arilla y trabajo rozamiento Una arilla, e masa 0 g y longitu 30 cm, escansa sobre una superficie horizontal y está

Más detalles

1. Hallar la derivada por definición de f ( x) x x 1. Solución: para resolver la derivada aplicaremos la definición de la derivada: f '( x)

1. Hallar la derivada por definición de f ( x) x x 1. Solución: para resolver la derivada aplicaremos la definición de la derivada: f '( x) . Hallar la erivaa por efinición e f ( ) Solución: para resolver la erivaa aplicaremos la efinición e la erivaa: f '( ) lim 0 f ( ) f ( ) f ( ) f '( ) lim 0 ara allar la erivaa meiante efinición ebemos

Más detalles

Procedimiento para la obtención de los parámetros geométricos básicos de un engranaje cónico de dientes rectos

Procedimiento para la obtención de los parámetros geométricos básicos de un engranaje cónico de dientes rectos Ingeniería Mecánica, 1 (1999) 23-31 23 Proceimiento para la obtención e los parámetros geométricos básicos e un engranaje cónico e ientes rectos Dr. Profesor Principal e Elementos e Máquinas. Miembro Acaémico

Más detalles

Implementación Experimental de un Controlador de Posición para un Motor de Corriente Directa

Implementación Experimental de un Controlador de Posición para un Motor de Corriente Directa Implementación Experimental e un Controlaor e Posición para un Motor e Corriente Directa R. Salas Cabrera, J. C. Mayo Malonao, E. Y. Renón Fraga, A. González Roríguez, E. N. Salas Cabrera, O. F. Ruíz Martínez

Más detalles

Indicadores de riesgo de crédito derivado de los depósitos bancarios constituidos en el exterior

Indicadores de riesgo de crédito derivado de los depósitos bancarios constituidos en el exterior Inicaores e riesgo e créito erivao e los epósitos bancarios constituios en el eterior Verónica Roríguez Bruné 1 setiembre e 2010 Resumen: En este trabajo se presenta un conjunto e inicaores esarrollaos

Más detalles

RESUMEN. Palabras Claves: Lógica difusa, control difuso, función de pertenencia, optimización, patrón de búsqueda, péndulo invertido. 1.

RESUMEN. Palabras Claves: Lógica difusa, control difuso, función de pertenencia, optimización, patrón de búsqueda, péndulo invertido. 1. Ajuste e las Funciones e Pertenencia e Entraa e un Sistema e Control con Lógica Difusa e un Pénulo Invertio meiante el Métoo e Optimización el Patrón e Búsquea Panayotis S. Tremante M. Departamento e Electrónica,

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales

Más detalles

(f + g) (x) = f (x) + g (x) (α f) (x) = α f (x) (f g) (x) = f (x) g(x) + f(x) g (x) (x) = f (x) g(x) f(x) g (x) g. [g(x)] 2 (f g) (x) = f (g(x)) g (x)

(f + g) (x) = f (x) + g (x) (α f) (x) = α f (x) (f g) (x) = f (x) g(x) + f(x) g (x) (x) = f (x) g(x) f(x) g (x) g. [g(x)] 2 (f g) (x) = f (g(x)) g (x) Derivaa e una función en un punto: El concepto e erivaa e una función matemática se halla íntimamente relacionao con la noción e límite. Así, la erivaa se entiene como la variación que experimenta la función

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS Las tutorías corresponen a los espacios acaémicos en los que el estuiante el Politécnico Los Alpes puee profunizar y reforzar sus conocimientos en iferentes temas e cara al eamen

Más detalles

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:

Más detalles

Diferenciales e integral indefinida

Diferenciales e integral indefinida Diferenciales e integral inefinia El estuiante: Aplicará los conceptos e iferencial e integral inefinia, meiante la solución e problemas relacionaos con las ciencias naturales, las económico-aministrativas

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS FILTROS DE KALMAN A SISTEMAS DE CONTROL. José Gregorio Díaz (1); Ana María Mejías (2); Francisco Arteaga (3)

APLICACIÓN DE LOS FILTROS DE KALMAN A SISTEMAS DE CONTROL. José Gregorio Díaz (1); Ana María Mejías (2); Francisco Arteaga (3) APLICACIÓN DE LOS FILTROS DE KALMAN A SISTEMAS DE CONTROL José Gregorio Díaz (1); Ana María Mejías (2); Francisco Arteaga (3) (1) Universidad de Carabobo, Escuela de Ing. Eléctrica. Dpto. de Sistemas y

Más detalles

3 DERIVADAS ALGEBRAICAS

3 DERIVADAS ALGEBRAICAS DERIVADAS ALGEBRAICAS DERIVADAS ALGEBRAICAS Entiénase la erivaa como la peniente e la recta tangente a la función en un punto ao, lo anterior implica que la función ebe eistir en ese punto para poer trazar

Más detalles

Control Digital. Práctica de Regulación Automática I. Abel Alberto Cuadrado Vega 24 de mayo de 2004

Control Digital. Práctica de Regulación Automática I. Abel Alberto Cuadrado Vega 24 de mayo de 2004 Conrol Digial Prácica e Regulación Auomáica I Abel Albero Cuarao Vega 24 e mao e 2004 1. Esquema e conrol igial El esquema básico el conrol igial figura 2) es semejane al el conrol analógico figura 1)

Más detalles

DEFINICION DE DERIVADA Sea una función definida en un intervalo abierto que contiene a a Diremos que f es Derivable en a si: si este límite existe

DEFINICION DE DERIVADA Sea una función definida en un intervalo abierto que contiene a a Diremos que f es Derivable en a si: si este límite existe DERIVADA DEFINICION DE DERIVADA Sea una función efinia en un intervalo abierto que contiene a a Diremos que f es Derivable en a si: si este límite eiste Dicho límite, cuano eiste, se llama DERIVADA e f

Más detalles

Estática de Fluidos Parte III. Vasos comunicantes. Prensa Hidráulica Manómetro

Estática de Fluidos Parte III. Vasos comunicantes. Prensa Hidráulica Manómetro Estática e Fluios arte III Vasos comunicantes. rensa Hiráulica Manómetro rofesor Juan anmartín - Física y Química Curso 2012/2013 Fluios Hirostática Vasos comunicantes es el nombre que recibe un conjunto

Más detalles

Determinación del largo de una cadena de aisladores

Determinación del largo de una cadena de aisladores eterminación el largo e una caena e aislaores Pablo Meina Coré 1. Requerimientos para una caena e aislaores El número e iscos e una caena e aislaores ebe ser tal que la caena brine un aecuao nivel e aislación

Más detalles

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA Guadalajara, Jal de noviembre de 2011 Prueba teórica

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA Guadalajara, Jal de noviembre de 2011 Prueba teórica XXII OLIMPI NIONL E FÍSI Guaalajara, Jal. 0-4 e noviembre e 011 Prueba teórica 1. PROLEM olisión e pieras (8 puntos) Una piera esférica se eja caer ese un eificio alto e altura h (ese la calle) al tiempo

Más detalles

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones

Más detalles

[b] Aunque se puede calcular los índices de refracción, vamos a utilizar la expresión de la ley de

[b] Aunque se puede calcular los índices de refracción, vamos a utilizar la expresión de la ley de Opción A. Ejercicio [a] En qué consiste el fenómeno e la reflexión total e una ona? Qué circunstancias eben cumplirse para que ocurra? Defina el concepto e ángulo límite. ( punto) [b] Una ona sonora que

Más detalles

Objeto normal para sensores de proximidad inductiva. Objeto. Interruptor de proximidad Cara activa. 1mm

Objeto normal para sensores de proximidad inductiva. Objeto. Interruptor de proximidad Cara activa. 1mm ensores e proximia inuctiva Introucción Principios e operación para sensores e proximia inuctiva Bobina Oscilaor Circuito isparaor Circuito e salia Los sensores e proximia inuctiva están iseñaos para funcionar

Más detalles

MEDICIÓN INDIRECTA DE ALGUNOS PARÁMETROS DE LA MÁQUINA SÍNCRONA A PARTIR DE LA MEDIDA DEL ÁNGULO DEL PAR

MEDICIÓN INDIRECTA DE ALGUNOS PARÁMETROS DE LA MÁQUINA SÍNCRONA A PARTIR DE LA MEDIDA DEL ÁNGULO DEL PAR MEDICIÓN INDIRECTA DE ALGUNOS PARÁMETROS DE LA MÁQUINA SÍNCRONA A PARTIR DE LA MEDIDA DEL ÁNGULO DEL PAR ANA MARÍA PÉREZ LONDOÑO YIMY ALEANDER ROMERO RAMÍREZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD

Más detalles

6. PROBLEMAS DE MARKETING

6. PROBLEMAS DE MARKETING 6. PROBLEMAS DE MARKETING PROBLEMA 1 (POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO) Se ha realizao una encuesta sobre un grupo e consumiores e vino tinto e mesa para que, sobre una escala e 0 a 10, califiquen a las iferentes

Más detalles

Práctico 2: Mecánica lagrangeana

Práctico 2: Mecánica lagrangeana Mecánica Anaĺıtica Curso 2016 Práctico 2: Mecánica lagrangeana 1. La polea y la cuerda de la figura son ideales y los bloques deslizan sin roce. Obtenga las aceleraciones de los bloques a partir de las

Más detalles

PROPIEDADES CUALITATIVAS DE UN MODELO DE INVENTARIO CON ROTURA

PROPIEDADES CUALITATIVAS DE UN MODELO DE INVENTARIO CON ROTURA PROPIEDADES CUALITATIVAS DE UN MODELO DE INVENTARIO CON ROTURA Luis Lara * Fernano Roa ** RESUMEN: Muchas empresas e proucción o comercialización invierten granes sumas e inero en la gestión y mantenimiento

Más detalles

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Física Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Aplicar y desarrollar tecnologías para el manejo integral de los residuos cumpliendo la legislación ambiental vigente. Conocer y aplicar

Más detalles

4. Mecánica en la Medicina Derivar e Integrar

4. Mecánica en la Medicina Derivar e Integrar 4. Mecánica en la Meicina Derivar e Integrar Teoría Dr. Willy H. Gerber Instituto e Ciencias Físicas y Matemáticas, Universia Austral, Valivia, Chile 17.04.2011 W. Gerber 4. Mecánica en la Meicina - Matemática

Más detalles

F, su unidad es el Newton, las masas su unidad es el kg y la distancia, en metros, donde G es:

F, su unidad es el Newton, las masas su unidad es el kg y la distancia, en metros, donde G es: Si los cuerpos que tienen masa se atraen, por qué no vemos que se atraigan os pupitres e la clase? Efectivamente, los os pupitres se atraen, e acuero con la ley e gravitación universal, pero en la misma

Más detalles

Diseño de un Convertidor CC-CC Doble Boost Acoplado.

Diseño de un Convertidor CC-CC Doble Boost Acoplado. Diseño e un Convertior - Doble Boost Acoplao. Sergio González, Paul Puleston,2, Enric Fossas-Colet 3 CONICET y LEICI, Dpto. e Electrotecnia, Universia Nacional e La Plata [UNLP], Argentina. 2 IIF Marie

Más detalles

Reflexiones sobre los conceptos velocidad y rapidez de una partícula en física

Reflexiones sobre los conceptos velocidad y rapidez de una partícula en física ENSEÑANZA REVISTA MEXICANA DE FÍSICA E 56 () 181 189 DICIEMBRE 1 Reflexiones sobre los conceptos velocia y rapiez e una partícula en física S. Díaz-Solórzano y L. González-Díaz Centro e Investigaciones

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS DERIVADA INCREMENTOS x = x - x y2 = f(x2) y = y - y y = f(x )

MATEMÁTICAS BÁSICAS DERIVADA INCREMENTOS x = x - x y2 = f(x2) y = y - y y = f(x ) Faculta e Contauría Aministración. UNAM Derivaa Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa MATEMÁTICAS BÁSICAS DERIVADA INCREMENTOS Se eine como incremento e la variable al aumento o isminución que eperimenta,

Más detalles

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Béjar, Helena Voluntariado: compasión o autorrealización? Revista Sociedad y Economía, núm. 10, abril,

Más detalles

Filtro para extracción de componentes d-q-0 mediante Series de Fourier.

Filtro para extracción de componentes d-q-0 mediante Series de Fourier. Filtro para extracción e componentes -q- meiante Series e Fourier. Francisco Franco Obano Carlos Gaviria Lópe Universia el Cauca, Popayán, Colombia (e-mail: fobano@unicauca.eu.co) Universia el Cauca, Popayán,

Más detalles

Regla de la cadena. Ejemplo 1. y = f (g(x)) Como las funciones son diferenciables son suaves.

Regla de la cadena. Ejemplo 1. y = f (g(x)) Como las funciones son diferenciables son suaves. 1 Regla e la caena Hasta aquí hemos erivao funciones que no son compuestas. El problema surge cuano tenemos una función que es compuesta, por ejemplo, igamos que el precio e la gasolina epene el precio

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FISICA (4ºBTO)

DEPARTAMENTO DE FISICA (4ºBTO) DEPARTAMENTO DE ISICA (4ºBTO) Electrostática y Campo Eléctrico Electrostática Introucción Cuano se frota un tejio e lana con algo e plástico, este puee levantar peazos e papel, cabellos, etc. Los griegos

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD CAPÍTULO II CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD El iseño e sistemas, comprene los aspectos más amplios e la organización e equipo complejo, turnos e operación, turnos e mantenimiento y e las habiliaes necesarias

Más detalles

Viga sobre Base Elastica

Viga sobre Base Elastica ees namentales e la mecánica el meio contino Viga sobre Base Elastica PRINCIPIO DE VAOR ESTACIONARIO DE A ENERGÍA POTENCIA TOTA a energía potencial total Π e n sistema elástico viene compesto por os partes:

Más detalles

CINETICA DE REDUCCION DEL COBRE MEDIANTE GAS NATURAL

CINETICA DE REDUCCION DEL COBRE MEDIANTE GAS NATURAL CONAMET/SAM-SIMPOSIO MATERIA Resumen CINETICA DE REDUCCION DEL COBRE MEDIANTE GAS NATURAL Leanro Voisin, Anrzej Warczo y Gabriel Riveros Universia e Chile, Faculta e Ciencias Físicas y Matemáticas, Casilla

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD DE EXREMADURA CENRO UNIVERSIARIO DE MÉRIDA Departamento e Expresión Gráfica ÁREA EMÁICA nº Conceptos Altimétricos Generales en Obra ema 3.- Meiciones en Obra JOSÉ RAMÓN FIGUEIRA GONZÁLEZ Méria,

Más detalles

CONTROL PARA LEVITADOR MAGNÉTICO Control Análogo. Presentado Por: Oscar Alejandro Torres Cruz. Álvaro Mauricio Rojas España

CONTROL PARA LEVITADOR MAGNÉTICO Control Análogo. Presentado Por: Oscar Alejandro Torres Cruz. Álvaro Mauricio Rojas España CONTROL PARA LEVITADOR MAGNÉTICO Control Análogo Presentado Por: Oscar Alejandro Torres Cruz Álvaro Mauricio Rojas España Nelson Fabián Gómez Valbuena Diego Felipe Franco Vásquez Presentado a: Ing. Javier

Más detalles

RECOMENDACIÓN 326-6. (Cuestión 59/1)

RECOMENDACIÓN 326-6. (Cuestión 59/1) Rc. 326-6 RECOMENDACIÓN 326-6 DETERMINACIÓN Y MEDICIÓN DE LA POTENCIA DE LOS TRANSMISORES RADIOELÉCTRICOS (Cuestión 59/) Rc. 326-6 (95-959-963-966-974-978-982-986-990) El CCIR, CONSIDERANDO a) que el artículo

Más detalles

TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO

TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO CUESTIONES TEÓRICAS RELACIONADAS CON ESTE TEMA. Ejercicio nº1 Indica qué diferencias respecto al medio tienen las constantes K, de la ley de Coulomb, y G, de la ley de gravitación

Más detalles

Cálculo Diferencial en una variable

Cálculo Diferencial en una variable Tema 3 Cálculo Diferencial en una variable 3.1 Introucción Analizaremos en este Tema los conceptos funamentales acerca e las erivaas e las funciones reales e variable real. En el tema siguiente estuiaremos

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas:

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Temas: - Conceptos generales de circuitos eléctricos, ley de Ohm y de Kirchhoff. - Energía almacenada en bobinas y capacitores. - Teoremas de redes: Thevenin, Norton, superposición,

Más detalles

REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 23, No. 1, 2002

REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 23, No. 1, 2002 REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 23, No. 1, 2002 OPTIMIZACION DE MULTIPLES RESPUESTAS POR EL METODO DE LA FUNCION DE CONVENIENCIA PARA UN DISEÑO DE MEZCLAS Margarita Nuñez e Villavicencio Ferrer

Más detalles

Diseño de Sistemas de Control Robusto No Lineal para Procesos con Gran Incertidumbre

Diseño de Sistemas de Control Robusto No Lineal para Procesos con Gran Incertidumbre Diseño e Sistemas e Control Robusto No Lineal para Procesos con Gran Incertiumbre Grupo e Ingeniería e Control http://www.ayc.unavarra.es/ceg/home.htm Departamento e Automática y Computación. Universia

Más detalles

Tema 7. Propagación por onda de superficie

Tema 7. Propagación por onda de superficie Tema 7. Propagación por ona e superficie 1 Introucción...2 1.1 Características e la propagación...2 2 Antena monopolo corto...2 2.1 Ganancia respecto a la antena isótropa y al ipolo...3 2.2 Campo raiao

Más detalles

INTRODUCCIÓN A PROPAGACIÓN DE ERRORES - RENÉ ZEPEDA G. - AGOSTO 2003

INTRODUCCIÓN A PROPAGACIÓN DE ERRORES - RENÉ ZEPEDA G. - AGOSTO 2003 pc /8/ - INTROD PROP ERRORES.oc - Página e 6 INTRODUCCIÓN PROPGCIÓN DE ERRORES - RENÉ ZEPED G. - GOSTO PUNTE PROVISORIO, SUJETO REVISIÓN Y CMBIOS, NO REEMPLZN NOTCIONES EN CLSES REVISIÓN DE ÁLGEBR MTRICIL

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL 1. DATOS INFORMATIVOS: Facultad: Ingenierías y Tecnologías Escuela: Ingeniería Mecánica

Más detalles

FASCÍCULO: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

FASCÍCULO: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES FASCÍCULO: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Una de las aplicaciones más famosas del concepto de determinante es el método para resolver sistemas de m ecuaciones con n incógnitas, aparece en en la publicación

Más detalles

SECCIÓN 1: TIPOS Y CÁLCULO DE ALIVIADEROS

SECCIÓN 1: TIPOS Y CÁLCULO DE ALIVIADEROS álculo e Rees e Saneamiento: Hiráulica el Saneamiento SEIÓN : TIPOS Y ÁLULO DE LIIDEROS HIDRÁULI DE LIIDEROS. PIDD DE ERTIDO La capacia e vertio, es ecir, el caual máximo e vertio, va a epener e los siuientes

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Guarino, Leticia; Borrás, Sonia; Scremín, Fausto Diferencias individuales como predictoras

Más detalles

Apuntes sobre la Parábola: su medición según Arquímedes y otras propiedades

Apuntes sobre la Parábola: su medición según Arquímedes y otras propiedades Investigación y Docencia por Néstor guilera puntes sobre la Parábola: su meición según rquímees y otras propieaes Introucción (Versión revisaa e mayo e 2001) Muchas veces habrán oío que rquímees fue el

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Unia os Geometría Trigonometría 8. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 8. El círculo trigonométrico o unitario En temas anteriores, las funciones trigonométricas se asociaron con razones, es ecir con cocientes e

Más detalles

Documentos de Trabajo

Documentos de Trabajo Documentos e Trabajo Inicaores e riesgo e créito erivao e los epósitos bancarios constituios en el eterior Verónica Gabriela Roríguez Bruné Documento No. 16/12 Noviembre 2012 ISSN 0797-7484 Inicaores e

Más detalles

Ph. D. Luis Gerardo González Morales

Ph. D. Luis Gerardo González Morales Ph. D. Luis Gerardo González Morales Departamento Electrónica y Comunicaciones Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez Mérida Venezuela, C.P. 5101 Correo Electrónico:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES Miguel Ángel Roríguez Pozueta .- Onas e sobretensión En este capítulo se van a estuiar los efectos que tienen las

Más detalles