SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA. Comprensión de textos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA. Comprensión de textos"

Transcripción

1 SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA Comprensión de textos I. DATOS GENERALES: 1.1 Institución Educativa : Colegio Villa Alarife 1.2 Área curricular : Comunicación 1.3 Ciclo / Grado : III ciclo. Primer Grado A 1.4 Horas semanales : 6 horas pedagógicas 1.5 Duración de la sesión : 3 horas pedagógicas 1.6 Profesora : Elizabeth Rosazza de Pancorvo 1.7 Nombre de la Sesión : Lectura El enchufe 1.8 Nivel de C.L : Literal 1.9 Nivel de C.L a alcanzar : Inferencial II CUADRO DE CAPACIDADES: DOMINIO CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUD COMPRENSIÓN DE TEXTOS Lee textos con imágenes, vocabulario y estructuras sencillas. Lectura de textos sencillos: poéticos, narrativos, descriptivos y de estructura sencilla. Muestra una actitud crítica frente a los diversos textos que lee.

2 III SECUENCIA DIDACTICA: INDICADORES DE LOGRO ACCIONES DIDÁCTICAS ACCIONES DEL ALUMNO INSTRUMEN TOS DE EVALUACION MATERIALES Y RECURSOS -Predice el contenido del texto a partir del título. - Realiza lectura de textos pronunciando las palabras en forma adecuada. - Responde preguntas a partir de la Antes de la lectura: -Se presenta una caja de sorpresas con el título del texto para motivar a los niños a leer. -Se llama a un niño para que saque de la caja el nombre de la lectura: El enchufe. -Se pega el título del cuento en la pizarra y se les pregunta: De qué creen que se tratará la lectura de hoy? -Se presentan láminas acerca de la lectura para que los niños observen las imágenes y den más ideas. -Todas las predicciones de los niños se registran en un papelógrafo. Durante la lectura: -Se reparten los libros para realizar lectura silenciosa. -Escuchan la lectura que será leída en forma clara y pausada y se explican las palabras cuyo significado sea difícil. -Después los niños leen la lectura en voz alta y en forma adecuada. Después de la lectura: -Se hacen preguntas orales acerca del texto, motivando la participación de todos los niños: Qué tipo de texto hemos leído? -Se sientan en círculo en el piso del salón. -Un niño saca el nombre del texto y lo pega en la pizarra. -Dicen sus saberes previos, sus ideas y sus predicciones acerca de la lectura. -Escuchan la lectura del texto. -Descubren palabras nuevas para incrementar su vocabulario -Leen la lectura en voz alta. -Responden preguntas orales. -Guía de observación de lectura oral. -Ficha de lectura. -Caja de sorpresas. -Tarjetas. -Láminas. -Papelógrafos. -Plumones gruesos. -Limpiatipos. -Libros de lectura:lecturas amigas 2. Editorial Santillana. -Diccionario. -Fichas de trabajo y de evaluación. -Papeles de color negro y blanco. -Cajitas de remedios. -Silicona Líquida. -Colores. -Tijeras.

3 lectura de un texto. Quién es el personaje principal de este texto? Cómo era el enchufe? Qué cosas hace funcionar? Qué fuerza hay dentro de él? Qué pasaría si no hubiera electricidad? Qué piensa cuando se le acercan los niños?...etc. -Trabaja ficha de lectura. -Confeccionan un televisor con una cajita de remedios. Dibuja su programa favorito en él. -Desarrollan ficha de lectura. -Realizan trabajo manual. -Lápiz. -Colores. -Plumones delgados. METACOGNICION: Para qué leímos? Qué aprendimos en la lectura de hoy? Cómo sería el mundo sin electricidad? Qué cuidados debes tener cuando utilizas la electricidad?

4 INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA SESIÓN Comprensión de textos I. DATOS GENERALES: 1.1 Institución Educativa : Colegio Villa Alarife 1.2 Área curricular : Comunicación 1.3 Ciclo / Grado : III ciclo. Primer Grado A 1.4 Horas semanales : 6 horas pedagógicas 1.5 Duración de la sesión : 3 horas pedagógicas 1.6 Profesora : Elizabeth Rosazza de Pancorvo 1.7 Nombre de la Sesión : Lectura El enchufe 1.8 Nivel de C.L : Literal 1.9 Nivel de C.L a alcanzar : Inferencial II. REFLEXION CRÍTICA: Logros: - La motivación y participación activa de los alumnos durante la sesión de aprendizaje. - El desarrollo adecuado de los tres momentos de la lectura. - Despertar en los alumnos el placer por la lectura y por comprender lo que leen.

5 Dificultades: - La falta de tolerancia de algunos alumnos por escuchar las opiniones de sus compañeros. - La dificultad de algunos niños para contestar preguntas de nivel inferencial. - Algunos niños todavía no leen con la entonación adecuada. Estrategias Seleccionadas: - La sesión fue planteada en base a la estrategia de los tres momentos de la lectura, lo que posibilitó que la actividad realizada despierte el interés de los alumnos, que active en ellos sus saberes previos, que desarrollen diferentes destrezas al leer y que comprendan lo que leen. Mejoras y cambios: - Utilizar otras actividades para seguir incentivando el gusto por la lectura como dramatizaciones, diálogos, juegos etc. - Buscar lecturas de textos significativos para los alumnos, relacionadas con experiencias de su entorno. - Aplicar diferentes tipos de lectura: en voz alta, silenciosa, compartida, parafraseo etc para que los alumnos logren un buen nivel de comprensión. III. EVIDENCIAS MATERIALES:

6 Antes de la lectura:

7 Durante la lectura:

8 Después de la lectura:

9

10 IV. EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES: Resultados: N APELLIDOS Y NOMBRES Predice el contenido del texto a partir del título. Realiza lectura de textos pronunciando las palabras en forma adecuada. Responde preguntas a partir de la lectura de un texto. Guía de Observación Guía de observación Ficha de lectura 1 Aguilar Velasco, Alejandro AD AD AD 2 Barragán Thorne, Gabriel A A A 3 Bernales Schiantarelli, Alejandro AD AD AD 4 Bustamante Cruzalegui, Valentina A A A 5 Castellanos Flores, María Julia A AD AD 6 Cevasco Díaz, María José A B A 7 Chávez Vila, Rafaella del Carmen AD AD AD 8 Cortinez Quiñones, Agustina A AD AD 9 Danovaro Hanza, Antonella AD AD AD 10 Delucchi Casís, Renata A A A 11 Diez Canseco Devoto, Lorenzo A A A 12 Egnem Bustamante, Miranda A AD A 13 García Bustamante, Gonzalo B B B 14 Jaime Mendieta, Alejandro AD AD AD 15 Lazo Kruger, Caetano A A A 16 Marín Ipince, Lucas A A A 17 Martijena Marsano, Valentina AD AD AD 18 Núñez de Lama, Brissa AD AD AD 19 Perochena González, Mariana A A B 20 Perroni Delgado, Alessandro AD AD AD 21 Reynafarje Landa, Natalia B B C 22 Roca Rey Monge, Mateo AD AD AD 23 Rodríguez Castro, Ariana AD AD AD 24 Rojas San Martín, Juan Diego A AD A 25 Vanini Payet, Benicio AD AD AD 26 Zamalloa Arrascue, Oscar AD AD AD

11 Análisis de los resultados en función de los aprendizajes obtenidos: Luego de realizar las evaluaciones de las actividades realizadas en la sesión de Comprensión de lectura se puede apreciar que: - El 92.3% es capaz de predecir el contenido del texto a partir del título, de los cuales el 46.15% ha obtenido un logro estacado y el % un logro previsto, solo el 7.7% está en camino de lograr los aprendizajes propuestos. - El 88.46% puede realizar lectura de textos pronunciando las palabras en forma adecuada, de los que el 61.5 %lo hacen en forma destacada y el 26.9% tiene un logro previsto. El 11.5% aun se encuentra en proceso de lograr el aprendizaje propuesto. - El 88.46% ha logrado responder preguntas a partir de la lectura de un texto, habiendo logrado el objetivo propuesto en forma destacada un 53.8% y en forma prevista un 34.6%. Un 7.6% se encuentra en proceso de lograrlo y un 3.8% evidencia dificultades en el desarrollo del aprendizaje. V. VALORACION CUALITATIVA: - La información recolectada me permite concluir que los alumnos de Primer grado A pueden leer textos con imágenes, vocabulario y estructuras sencillas. - Los niños sienten placer por la lectura y disfrutan participando en forma oral, diciendo sus saberes previos, opiniones, comentarios etc., especialmente cuando los textos se relacionan con su vida diaria. - La observación de los alumnos en las tres etapas de la lectura me permite apreciar cómo va el proceso de cada uno y que mejoras debo realizar, especialmente apoyar a los 3 niños que presentan dificultades y seguir motivando a los demás a leer con fluidez y comprender lo que leen.

12 SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA Producción de textos I. DATOS GENERALES: 1.1 Institución Educativa : Colegio Villa Alarife 1.2 Área curricular : Comunicación 1.3 Ciclo / Grado : III ciclo. Primer Grado A 1.4 Horas semanales : 6 horas pedagógicas 1.5 Duración de la sesión : 3 horas pedagógicas 1.6 Profesora : Elizabeth Rosazza de Pancorvo 1.7 Nombre de la Sesión : Exposición de un artefacto eléctrico II. CUADRO DE CAPACIDADES: DOMINIO CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUD PRODUCCIÓN DE TEXTOS Expresa con claridad las ideas en el texto que escribe, siguiendo una secuencia. Secuencia lógica de las ideas de un texto. Demuestra seguridad y confianza al escribir.

13 III. SECUENCIA DIDACTICA: INDICADORES DE LOGRO ACCIONES DIDÁCTICAS ACCIONES DEL ALUMNO INSTRUMEN TOS DE EVALUACION MATERIALES Y RECURSOS - Organiza la información a través de esquemas sencillos. -Elabora una lámina de acuerdo al esquema planteado. -Participa en la exposición de láminas frente a sus compañeros. INICIO: -Observa un objeto tapado con un mantel sobre la mesa y dice que es: Es un radio -Dice cómo es y cómo cree que funciona. -Registra en un papelógrafo sus comentarios. PROCESO: -Quién me puede decir Para qué sirve el equipo de música? -Vamos a ver cómo funciona: Primero enchufamos el equipo de música, luego lo prendemos, ponemos la estación que queremos escuchar, subimos el volumen y escuchamos música. Si queremos poner un CD, apretamos el botón de opción de CD, luego el botón de la bandeja donde pondremos el CD, se cierra la bandeja y apretamos PLAY para poder escuchar. También debemos regular el volumen. -Recuerdan la lectura El enchufe, al igual que en la lectura el equipo de música necesita de la corriente eléctrica para funcionar. -Por grupos van a escribir una lista de artefactos que utilicen electricidad para funcionar. Socializan sus trabajos frente a sus compañeros. -Cada niño va a elegir un artefacto eléctrico para explicar cómo funciona. -Dice saberes previos. -Participa en forma oral. -Observa atentamente. -Hace comentarios de la lectura El enchufe. -Trabaja en forma grupal -Elige un artefacto eléctrico para trabajar. -Guía de observación de exposición -Ficha de trabajo Mesa Mantel Minicomponente Enchufe CDs Láminas Papelógrafos Plumones gruesos Limpiatipos Láminas Fichas de trabajo Cartulinas Revistas Impresiones Goma Plumones delgados Tijeras Colores. PLANIFICACIÓN: -Una vez que ya ha elegido el artefacto del que va a hablar, deberá organizar su trabajo, buscar -Organiza su trabajo.

14 el título adecuado, decir para qué sirve y cómo funciona. TEXTUALIZACIÓN: -Plasma sus ideas en el siguiente esquema: -Completa un esquema. FUNCIONAMIENTO DE UN ARTEFACTO ELECTRICO ORGANIZA TUS IDEAS: 1.- Elige un artefacto eléctrico que se utilice en tu casa. 2.- Piensa los pasos que sigues para hacerlo funcionar. 3.- Ahora completa la siguiente ficha: NOMBRE DEL ARTEFACTO: PARA QUE SIRVE: COMO FUNCIONA: REVISION: -Ahora que ya escribiste sobre el funcionamiento del artefacto del que vas a hablar puedes completar el esquema: -Revisa sus escritos. 4.- Revisa tu trabajo, contesta las siguientes preguntas con SI o NO: Has escrito brevemente para qué sirve el artefacto elegido?

15 Has escrito los pasos que explican cómo funciona el artefacto? Has escrito de manera ordenada, clara y precisa? Has utilizado correctamente los puntos y las mayúsculas? -Con la información de esta ficha haz una lámina que expondrás en la siguiente clase, frente a tus compañeros, ponle dibujos. -Ten en cuenta escribir correctamente y usando colores vistosos que puedan llamar la atención. Decora con dibujos o figuras de revistas. SALIDA: -Expone su trabajo frente a sus compañeros. -Hace una lámina -Expone su trabajo. METACOGNICIÓN: Seguiste los pasos indicados para la elaboración de tu trabajo? Escribiste correctamente las palabras? Mantuviste la atención de tus compañeros? Escuchaste las exposiciones de tus compañeros con atención?

16 INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA SESIÓN Producción de textos I. DATOS GENERALES: 1.1 Institución Educativa : Colegio Villa Alarife 1.2 Área curricular : Comunicación 1.3 Ciclo / Grado : III ciclo. Primer Grado A 1.4 Horas semanales : 6 horas pedagógicas 1.5 Duración de la sesión : 3 horas pedagógicas 1.6 Profesora : Elizabeth Rosazza de Pancorvo 1.7 Nombre de la Sesión : Exposición de un artefacto eléctrico II. REFLEXION CRÍTICA: Logros: - El desarrollo del trabajo grupal y la puesta en común del mismo. - La planificación del trabajo para poder desarrollar su exposición en forma adecuada. - La producción de un afiche que presentarán a sus compañeros, utilizando las palabras y dibujos adecuados que llamen la atención de sus compañeros.

17 Dificultades: - La falta de orden y limpieza de algunos niños. - No utilizar el esquema para organizar la información en forma adecuada. - El uso de las mayúsculas, los puntos y de los conectores aprendidos en algunos casos. Estrategias Seleccionadas: - Las estrategias utilizadas permitieron que los niños escriban para producir un texto, relacionándolo con su entorno y utilizando todo lo aprendido durante este año escolar. - Se partió de una sesión anterior en la que se leía acerca de los artefactos eléctricos, texto que los niños disfrutaron mucho porque son parte de su diario vivir. - El seguimiento de las etapas de la producción de textos los ayudó a organizar mejor sus ideas y lograr un trabajo bien desarrollado. Mejoras y cambios: - Utilizar diferentes técnicas para motivar a los niños en la producción de textos. - Poner más énfasis en la ortografía y caligrafía. - Trabajar diferentes esquemas para organizar la información. III. EVIDENCIAS MATERIALES:

18 Motivación:

19 Proceso:

20 Ficha de trabajo para organizar la información:

21 Rúbrica para evaluar la exposición: Exposición: Alumno 1.- Presentación adecuada de la lámina.4p 2.-Habla en voz alta. 2p 3.-Utiliza lenguaje adecuado. 2p 3.-Expone de manera clara y ordenada. 4p 4.-Da buen uso a la lámina. 2p 5.-Sigue los pasos indicados. 2p 6.-Logra captar la atención de sus compañeros. 2p 7.-Escucha con atención las demás exposiciones. 2p

22 Trabajos presentados: El televisor La impresora

23 La secadora de pelo

24 El televisor Exponen sus trabajos

25 EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES: Resultados: N APELLIDOS Y NOMBRES Organiza la información a través de esquemas sencillos. Elabora una lámina de acuerdo al esquema planteado. Participa en la exposición de láminas frente a sus compañeros. Ficha de trabajo Guía de observación Guía de observación 1 Aguilar Velasco, Alejandro A A A 2 Barragán Thorne, Gabriel A A A 3 Bernales Schiantarelli, Alejandro AD AD AD 4 Bustamante Cruzalegui, Valentina A AD AD 5 Castellanos Flores, María Julia AD AD A 6 Cevasco Díaz, María José A AD AD 7 Chávez Vila, Rafaella del Carmen A A A 8 Cortinez Quiñones, Agustina AD AD A 9 Danovaro Hanza, Antonella AD AD AD 10 Delucchi Casís, Renata AD AD AD 11 Diez Canseco Devoto, Lorenzo A B B 12 Egnem Bustamante, Miranda A A A 13 García Bustamante, Gonzalo B B B 14 Jaime Mendieta, Alejandro AD AD AD 15 Lazo Kruger, Caetano A A A 16 Marín Ipince, Lucas A A A 17 Martijena Marsano, Valentina AD AD AD 18 Núñez de Lama, Brissa A A A 19 Perochena González, Mariana B B B 20 Perroni Delgado, Alessandro AD AD AD 21 Reynafarje Landa, Natalia B B B 22 Roca Rey Monge, Mateo AD AD AD 23 Rodríguez Castro, Ariana AD AD AD 24 Rojas San Martín, Juan Diego A A A 25 Vanini Payet, Benicio A A A 26 Zamalloa Arrascue, Oscar AD AD AD

26 Análisis de los resultados en función de los aprendizajes obtenidos: - El % de los alumnos puede organizar la información a través de esquemas sencillos en forma adecuada, de los cuales el 42.3% lo hace en forma destacada y el % tiene un logro previsto. El % todavía se encuentra en proceso de lograr el aprendizaje propuesto. - El % de los alumnos es capaz de elaborar una lámina de acuerdo al esquema planteado, de los que el 50 % lo hace en forma destacada y el 34.6% en forma prevista. El 15.3 % todavía se encuentra en proceso de lograrlo. - El 84.6 % de los alumnos ha logrado participar en la exposición de láminas frente a sus compañeros correctamente, obteniendo un logro destacado el 42.3 % y el otro 42.3 % un logro previsto. Hay un % que todavía se encuentra en proceso de lograr el aprendizaje propuesto. V. VALORACION CUALITATIVA: - Por medio de la información obtenida puedo decir que los alumnos de Primer grado A pueden expresar con claridad las ideas en los textos que escriben, siguiendo una secuencia lógica, con seguridad y confianza. - Los alumnos poseen la capacidad de escribir textos cortos pero significativos, utilizando el lenguaje adecuado. - La observación en el proceso de elaboración de sus trabajos permite detectar avances y dificultades a nivel individual, ayudar a organizar la información a cada niño, a poder crear sus textos y revisarlos para finalmente exponerlos de manera correcta frente a sus compañeros.

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos Para qué usamos el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas revisarán los mensajes que elaboraron y, luego, compartirán la versión final

Más detalles

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 12 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que se

Más detalles

Compartimos el mural de los derechos y responsabilidades

Compartimos el mural de los derechos y responsabilidades Compartimos el mural de los derechos y responsabilidades El ejercicio ciudadano implica dar a los niños las posibilidades de que sean capaces, desde la escuela, de hacer y lograr acciones en favor de la

Más detalles

Releemos la receta sobre el plato típico

Releemos la receta sobre el plato típico SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 12 Releemos la receta sobre el plato típico Para qué usamos el lenguaje cuando releemos textos instructivos? Para comprender mejor las instrucciones, pues tanto en la

Más detalles

Escribimos en nuestro diccionario ecológico

Escribimos en nuestro diccionario ecológico segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Escribimos en nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje para escribir y revisar

Más detalles

Elaboramos un manual de convivencia

Elaboramos un manual de convivencia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos un manual de convivencia Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente

Más detalles

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y

Más detalles

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 09 Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar

Más detalles

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion

Más detalles

Elaboramos nuestro diccionario ecológico

Elaboramos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Elaboramos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños ejercitarán prácticas de lectores y escritores al

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación

Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28 Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Usamos el lenguaje en esta sesión para evidenciar

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

Planificamos y organizamos nuestras actividades

Planificamos y organizamos nuestras actividades CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 02 Planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral al planificar y organizar? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Un calendario para nuestra aula!

Un calendario para nuestra aula! PRIMER GRADO Un calendario para nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Propósito de la sesión Usar lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar

Más detalles

Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos

Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos TERCER Grado - Unidad3 - Sesión 01 Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas relacionados con algunos de sus

Más detalles

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestro texto? En la vida diaria, cuando escribimos un texto que

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo

Más detalles

Dialogamos sobre las plantas medicinales

Dialogamos sobre las plantas medicinales PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 22 Dialogamos sobre las plantas medicinales Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Usamos el diálogo como una práctica cotidiana que se realiza fuera de la

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02 Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02 DOCENTE: Mg. Nelly Tuesta Calderón FECHA: 29/04/15 APRENDIZAJE ESPERADOS: Aplica principios

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS

LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 1 Competencia Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito

Más detalles

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para

Más detalles

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad

Más detalles

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas se vincularán con textos

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 36 Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos En esta sesión los estudiantes planifican la

Más detalles

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

Elaboramos nuestras infografías (primera parte) QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos nuestras infografías (primera parte) Para qué usamos el lenguaje al planificar la elaboración de nuestras infografías? Explicamos a los estudiantes que existen

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Modelando el Interés compuesto UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17 Al son del cajón En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que mediante el sentido del tacto pueden percibir la textura, la temperatura y la dureza de los objetos,

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad

Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 22 Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán el lenguaje

Más detalles

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un mural? En nuestra

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestras anécdotas!

Escribimos y presentamos nuestras anécdotas! TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 12 Escribimos y presentamos nuestras anécdotas! Propósito de la sesión Utilizar el lenguaje oral y escrito para presentar una experiencia de la vida cotidiana, en este caso

Más detalles

Programa: Creer para Ver

Programa: Creer para Ver Programa: Creer para Ver Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO A DE LA I.E. 1146 REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos Herencia Año escolar:

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

Nuestro álbum personal

Nuestro álbum personal Nuestro álbum personal Para qué usamos el lenguaje al elaborar un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas leerán información de diversos álbumes e identificarán sus características a fin de intercambiar

Más detalles

Ubicamos números en el tablero de control del Bingo

Ubicamos números en el tablero de control del Bingo segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Ubicamos números en el tablero de control del Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas usen las expresiones antecesorsucesor y anterior- posterior

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 26 Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito

Más detalles

A qué se dedican las personas de otras localidades?

A qué se dedican las personas de otras localidades? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 12 qué se dedican las personas de otras localidades? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer una imagen? En esta sesión las niñas y los niños usarán el lenguaje de

Más detalles

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Elaboramos el cartel de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para

Más detalles

Elaboramos un cartel de asistencia

Elaboramos un cartel de asistencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un texto discontinuo? Al elaborar textos discontinuos (cartel de asistencia) se usa

Más detalles

Describimos a los trabajadores de una localidad

Describimos a los trabajadores de una localidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Describimos a los trabajadores de una localidad Para qué usamos el lenguaje oral al describir? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresar

Más detalles

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Por qué es importante compartir la información? Porque los y las estudiantes experimentan la construcción del conocimiento, compartiendo experiencias

Más detalles

Reconocemos la cultura viva de nuestra región

Reconocemos la cultura viva de nuestra región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 09 Reconocemos la cultura viva de nuestra región La tradición sirve para satisfacer necesidades humanas vitales, tanto individuales como sociales, necesidades que se han

Más detalles

Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad

Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 16 Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos

Más detalles

Presentamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

Presentamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 42 Presentamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos En esta sesión las niñas y los niños pondrán

Más detalles

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, releemos un texto para encontrarle

Más detalles

Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum

Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 22 Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum Para qué se usa el lenguaje escrito al escribir los títulos de un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas ordenarán

Más detalles

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;

Más detalles

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 20 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión,

Más detalles

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar Cómo nos sentimos? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer instrucciones? En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para leer instrucciones a partir de las cuales dibujarán su

Más detalles

Representamos con números

Representamos con números primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 06 Representamos con números En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a formar y expresar una colección de hasta cinco objetos mediante dos colecciones. Antes de

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Escribimos noticias sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Una carta para invitar a nuestras familias!

Una carta para invitar a nuestras familias! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad

Más detalles

Escribimos un poema para nuestra familia

Escribimos un poema para nuestra familia SEGUNDO GRADO Escribimos un poema para nuestra familia UNIDAD 2 SESIÓN 09 Propósito de la sesión Usamos el lenguaje poético para expresar las cualidades o características de uno de sus familiares. Antes

Más detalles

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Escribimos una noticia por dictado al docente

Escribimos una noticia por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende

Más detalles

Adivinanzas para compartir en familia!

Adivinanzas para compartir en familia! TERCER GRADO Adivinanzas para compartir en familia! UNIDAD 2 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para construir significados y disfrutar de los textos lúdicos, así como producirlos

Más detalles

Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar

Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas clasificando objetos según un

Más detalles

Dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos

Dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01 Dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Los niños y las niñas usan el lenguaje oral para

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros (continuación)

Una carta para nuestros compañeros (continuación) CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 27 Una carta para nuestros compañeros (continuación) Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Escribimos un lema que nos identifique como equipo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad PRIMER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 24/25 Leemos un cuento sobre la amistad Propósito de la sesión Usar el lenguaje para que los niños y las niñas reflexionen acerca del contenido de un cuento. Como parte de

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 40 En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido En esta sesión, se evaluará el desempeño de los estudiantes y se registrará el logro de los aprendizajes en

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN 1 En esta sesión aprenderemos a tener siempre presente las normas de

Más detalles

Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas

Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas CUARTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas cuantifiquen cantidades de hasta cuatro

Más detalles

Qué comidas son típicas en la comunidad?

Qué comidas son típicas en la comunidad? primer Grado - Unidad 4 - Sesión 20 Qué comidas son típicas en la comunidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan más sobre las comidas típicas de su comunidad? Muchas de las comidas

Más detalles

Estimamos la medida de superficies y hacemos mediciones

Estimamos la medida de superficies y hacemos mediciones segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Estimamos la de superficies y hacemos mediciones En esta sesión, los estudiantes aprenderán a realizar estimaciones de la de la superficie de los objetos y harán las

Más detalles

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas En esta sesión, los niños y las niñas interpretarán la información presentada en pictogramas, considerando

Más detalles

Organizamos el aula para un mejor desplazamiento

Organizamos el aula para un mejor desplazamiento QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Organizamos el aula para un mejor desplazamiento En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a describir desplazamientos de personas y objetos en un croquis del

Más detalles

Organizamos la biblioteca de nuestra aula

Organizamos la biblioteca de nuestra aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Organizamos la biblioteca de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? En esta oportunidad los niños se vincularán con los

Más detalles

Nos ordenamos en filas y columnas

Nos ordenamos en filas y columnas TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Nos ordenamos en filas y columnas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas que implican la acción de repetir una misma cantidad de objetos

Más detalles

Calabaza, calabaza, cada uno a su casa

Calabaza, calabaza, cada uno a su casa Sesión de ESCOLAR TERCER GRADO matemática Calabaza, calabaza, cada uno a su casa NÚMERO DE SESIÓN 5 En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan la noción de centena, manipulando material

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

Leemos Compartiendo en familia!

Leemos Compartiendo en familia! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 03 Leemos Compartiendo en familia! Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para informarse y expresen con sus propias palabras lo que han entendido del texto a sus

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación 11 SEGUNDO PRIMER GRADO - - UNIDAD 01 DIDÁCTICA - SESIÓN 3 1 Nos reencontramos y organizamos en el aula I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las niñas y los niños del segundo grado,

Más detalles

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR ADECUACIÓN CURRICULAR CLASE Nº 1 EJES A DESARROLLAR LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras. Recitar con entonación y expresión

Más detalles

Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte)

Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 15 Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales

Más detalles

Representamos patrones aditivos hasta 20

Representamos patrones aditivos hasta 20 PRIMER GRADO - Unidad 5 - Sesión 07 Representamos patrones aditivos hasta 20 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar patrones aditivos hasta 20, de forma concreta, pictórica, gráfica

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, las niñas y los niños utilizarán el lenguaje escrito para leer adivinanzas, comprenderlas,

Más detalles

Valoramos nuestros aprendizajes

Valoramos nuestros aprendizajes PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 18 Valoramos nuestros aprendizajes En esta sesión, se evaluará el desempeño de los estudiantes en la Unidad 6 y se registrará el logro de los aprendizajes en una lista

Más detalles

Representamos números de cinco cifras de diversas formas

Representamos números de cinco cifras de diversas formas QUINTO GRADO - Unidad 1 - Sesión 08 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Representamos números de cinco cifras de diversas formas En esta sesión, los niños y las niñas representarán números de cinco cifras

Más detalles

Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica

Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Para qué usamos el lenguaje oral en la difusión de la galería fotográfica? En la vida diaria, intercambiamos ideas, opiniones

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum

Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 16 Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum Para qué usamos el lenguaje al momento de evaluar los textos que hemos elaborado? En nuestra vida cotidiana

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Evaluamos la variación de los precios a través del tiempo

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Evaluamos la variación de los precios a través del tiempo PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Evaluamos la variación de los precios a través del tiempo UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/9 II.

Más detalles

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un guion de entrevista? En la vida diaria,

Más detalles

Resolvemos problemas de división descomponiendo

Resolvemos problemas de división descomponiendo Resolvemos problemas de división descomponiendo En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a aplicar la descomposición y el algoritmo vertical como estrategias o procedimientos para resolver problemas

Más detalles