Alternativas Microbiológicas para Mejorar el Crecimiento del Caupí

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alternativas Microbiológicas para Mejorar el Crecimiento del Caupí"

Transcripción

1 Alterntivs Microiológics pr Mejorr el Crecimiento del Cupí Microiologicl Alterntives for the Improvement of Cowpe Growth Joquín Guillermo Rmírez Gil 1 ; Lur Osorno Bedoy 2 ; Nelson Wlter Osorio Veg 3 y Jun Gonzlo Morles Osorio 4 Resumen. L j disponiilidd de fósforo (P) en el suelo, l ineficienci que present su sorción y el costo de l fertilizción fosfóric son limitntes pr l productividd grícol. Un lterntiv iotecnológic pr mnejr este prolem es medinte el uso de microorgnismos del suelo, cpces de mejorr l disponiilidd y l sorción de P y l eficienci de l fertilizción con fertilizntes más económicos como l Roc Fosfóric (RP). En este trjo se evluó jo condiciones de cs de mll, el efecto de un hongo micorrízico rusculr (HMA) (Glomus fscicultum) y un microorgnismo soluilizdor de P (MSP) (Mortierell sp.) sore l tom de P y el crecimiento de plnts de cupí (Vign unguicult L. Wlp.), con dición de tres niveles de RP (, 1 y 3 mg de P kg -1 suelo). Los resultdos mostrron un incremento significtivo (P<,5), de l ioms sec, diámetro medio y ltur de l plnt y P folir, pr ls plnts inoculds con HMA, comprdo con ls no inoculds. L dición de RP y l inoculción con MSP, no tuvo un efecto estdísticmente significtivo (P>,5) sore ls vriles de crecimiento evluds. Sin emrgo, en todos los trtmientos en donde se plicó el MSP, se incrementó significtivmente el P solule. Con se en lo encontrdo en este trjo, se puede plnter que el hongo micorrízico rusculr evludo (HMA), mejor l eficienci de sorción de P y el crecimiento del cupí jo ls condiciones evluds. Astrct. The low phosphorus (P) vilility in soil, sorption inefficiency nd high costs of phosphte fertiliztion re limiting fctors for griculturl productivity. A iotechnologicl lterntive is the use of soil microorgnisms, cple of improving P disponiility, sorption nd the use of fertilizer cheper s rock phosphte fertiliztion (PR). This experiment ws performed under screen house conditions iming to evlute the effect of n rusculr-mycorrhizl fungus (HMA) (Glomus fscicultum) nd P soluilizing fungus (MSP) (Mortierell sp.) on P uptke nd cowpe (Vign unguicult L. Wlp.) growth, plnted with three concentrtions (, 1 nd 3 mg of P per ech kg of soil) of PR. A significnt increse (P.5) in dry mss, plnt height, men stem dimeter nd folir phosphorus, ws oserved in the HMA-inoculted plnts compred with the HMA-non inoculted plnts. No significnt differences were identified when PR ws dded or MSP ws inoculted. The results suggest tht the use of HMA my improve P sorption nd cowpe growth under the evluted conditions. Key words: Glomus fscicultum; Mortierell sp.; Vign unguicult; microorgnisms. Plrs clve: Glomus fscicultum; Mortierell sp.; Vign unguicult; microorgnismos. Los suelos tropicles presentn jos niveles de nutrientes, especilmente de fósforo (P), lo que condicion l productividd de los cultivos (Wkelin et l., 24) deido que es un nutriente indispensle pr el crecimiento y desrrollo de ls plnts (Rndhw et l., 26; Osorio, 211). Est deficienci h generdo l utilizción continu de fertilizntes fosfóricos solules, ocsionndo fenómenos de fijción, lixivición y precipitción del P en el suelo, los cules crren un j eficienci en l nutrición, contminción mientl y ltos costos de producción de los cultivos (Osorio, 211). Pr incrementr l eficienci de l fertilizción con P en el trópico se hn evludo diferentes estrtegis, como el uso de distints fuentes del nutriente, el tiempo, el método de plicción y l cominción con enmiends minerles y otros fertilizntes, entre otros; sin emrgo, l eficienci de l fertilizción con P todví es muy j (5-1%) (Osorio, 27). Un lterntiv que podrí ser técnic y económicmente vile, pr incrementr l soluilidd del P en el suelo y mejorr su sorción por Ingeniero Agrónomo. Universidd Ncionl de Colomi - Sede Medellín Fcultd de Ciencis Agrris - Deprtmento de Ciencis Agronómics. A.A Medellín, Colomi. <jgrmireg@unl.edu.co> 2 Ingenier Biológic. Universidd Ncionl de Colomi - Sede Medellín Fcultd de Ciencis - Escuel de Biociencis. A.A Medellín, Colomi. <lurosornoedoy@gmil.com> 3 Profesor Asocido. Universidd Ncionl de Colomi - Sede Medellín Fcultd de Ciencis - Escuel de Biociencis. A.A Medellín, Colomi. <nwosorio@unl.edu.co> 4 Profesor Asocido. Universidd Ncionl de Colomi - Sede Medellín Fcultd de Ciencis Agrris - Deprtmento de Ciencis Agronómics. A.A Medellín, Colomi. <jgmorleso@unl.edu.co> Reciido: Mrzo 2 de 213; ceptdo: Junio 25 de 213. Rev.Fc.Nl.Agr.Medellín 66(2):

2 Rmirez, J.G.; Osorno, L.; Osorio, N.W.; Morles, J.G. ls plnts, es el uso de lgunos microorgnismos solos o comindos con roc fosfóric (RP) como fuente de P (Shrivstv et l., 27; Osorio, 211). Los hongos micorrízico rusculr como Glomus fscicultum (HMA) y microorgnismos soluilizdores de fósforo (MSP), como Mortierell spp., son frecuentemente citdos en l litertur pr mejorr l eficienci de l fertilizción fosfóric y umentr l soluilidd de este en el suelo (Whitelw, 1999; Osorio y Hte, 21; Osorio 211). L relción simiótic entre l plnt y el HMA, se present deido que l plnt medinte los exuddos rdicles le suministr un fuente de energí l hongo, el cul ument l superficie de explorción del sistem de ríces, mejorndo l sorción de nutrientes en especil el P (Huse y Fester, 25). Por otro ldo, el proceso de soluilizción del P por MSP, oece que l producción de ácidos orgánicos y l lierción de protones hci l solución del suelo por prte del microorgnismo implicdo que permite soluilizr fuentes de P insolules como es el cso de l RP (Singh y Reddy, 211; Osorio, 211). El cupí (Vign unguicult L. Wlp.) es un leguminos cultivd en regiones de Áfric, Asi y Améric, h sido utilizd mplimente en l limentción humn y niml, grcis los ltos contenidos proteicos que posee y su mpli cpcidd de dptción condiciones de sequí y j fertilidd de los suelos (Ehlers y Hll, 1997; Kongpun et l., 211). Ls investigciones indicn que ests crcterístics se deen en grn prte l simiosis enéfic con hongos formdores de micorriz, los cules incrementn l tom de nutrientes, l sorción del gu y l resistenci condiciones de estrés (Rjpkse et l., 1989; Dillo et l., 21; Kongpun et l., 211). El ojetivo de este trjo fue evlur el efecto de un cep de G. fscicultum y un de Mortierell sp., sore l sorción de P y prámetros de crecimiento de plnts de V. unguicult fertilizds con tres niveles de RP. MATERIALES Y MÉTODOS Loclizción. Este trjo se relizó en el lortorio de Microiologí del Suelo y cs de mll de l Universidd Ncionl de Colomi - Sede Medellín (6 15N, W, msnm). Sustrto. Se prepró un sustrto en un relción 3:1:1 de suelo, cscrill de rroz y curzo respectivmente, con el fin de mejorr lguns propieddes físics. El suelo que se utilizó fue un Oxisol ph 4,8, proveniente del centro experimentl Crimgu de CORPOICA, Vichd-Colomi (Tl 1). Pr mejorr ls condiciones de desrrollo del trjo, el ph del suelo fue justdo 5,6 con l dición de CO, previ curv de incución de cl. El sustrto de crecimiento se esterilizó dos veces en utoclve 12 C y,15 MP durnte 1 hor, con un período de 24 h entre cd esterilizción. Cd plnt se semró en un mcet con 1.5 g de sustrto (se sec). Tl 1. Crcterístics del suelo empledo pr l evlución de lterntivs microiológics pr mejorr el crecimiento del cupí Aren % Limo % Arcill % Mteri orgánic % Al C Mg K Fe Mn Cu Zn B S NO 3 - NH 4 + P (Bry II) P solule cmol c kg -1 mg kg ,4 2,2,9, , ,22 Textur (Bouyoucos); ph (gu, 1:2, V:V); Al (KCl 1 M); C, Mg, y K (cetto de monio 1 M); Fe, Mn, Cu, y Zn (Olsen-EDTA); B(gu cliente); S (Fosfto de clcio 8 M); NO 3 (Sulfto de luminio,25 M); NH 4 + (KCl 1M); P (Bry II); P solule (,1 M de CCl 2 ); contenido de mteri orgánic (Wlkley y Blck). Análisis desrrolldo en el Lortorio de Suelos de l Universidd Ncionl de Colomi - Sede Medellín. Microorgnismos utilizdos en l inoculción del suelo. Ls ceps de microorgnismos utilizds en este trjo, se otuvieron de l colección generl del lortorio de microiologí del suelo de l Universidd Ncionl de Colomi - sede Medellín. G. fscicultum fue originlmente proporciondo por el Doctor M. Hte de l Universidd de Hwii (Honolulú, EUA) y posteriormente multiplicdo en ríces de sorgo y kudzú. El hongo Mortierell sp. fue originlmente isldo en l Universidd de Hwii prtir de un Andisol (Osorio y Hte, 21). El sustrto se inoculó con 35 g kg -1 de inoculo crudo de G. fscicultum, que contení 47 propágulos infectivos g -1 (Porter, 1979). Pr el control con sustrto no inoculdo se utilizron 35 g kg -1 de inóculo crudo esterilizdo (,15 MP, 12 C por 6 min), l cul se le dicionron 1 ml del filtrdo (1 µm) de un suspensión l 1% de l fuente de inoculo originl. El hongo Mortierell sp., se multiplicó en medio PDA (5 dís 25 C). El micelio otenido se mezcló de mner 736 Rev.Fc.Nl.Agr.Medellín 66(2):

3 Alterntivs microiológics pr mejorr el crecimiento... homogéne con gu destild estéril, l solución se justó un concentrción de 7 x 1 6 (UFC) ml -1, y se dicionron 5 ml en el sitio de siemr por cd unidd experimentl. Pr los controles se dicionó l mism solución esterilizd en utoclve (,15 MP, 12 C por 6 min). Fuente de fósforo evlud. Se evluron tres niveles diferentes de RP (26% P 2 O 5 ):, 1 y 3 mg kg -1 de P, psd previmente por un tmiz de 25 µm. Mteril vegetl. L especie que se utilizó pr este experimento fue el cupí, l cul h sido reportd como un plnt ltmente dependiente de l socición micorrízic (Rjpkse et l., 1989). Ls semills se pre-germinron por 24 hors en cámr húmed en condiciones tempertur miente y se semrron tres por pote. A ls tres semns se seleccionó un plántul por pote (dejndo los potes homogéneos en tmño), ests se mntuvieron en cs de mll durnte dos meses, fertilizds con solución nutritiv Hoglnd lire de P y en condiciones de 3-4% de máxim cpcidd de retención de humedd del sustrto. Vriles nlizds. Al finl del experimento (2 meses después), se tomron ls siguientes vriles respuest pr cd trtmiento: ltur de l plnt (cm), diámetro medio del tllo (mm), ms sec (6 ºC por 72 h), áre folir y P folir medinte muestreo no destructivo (Aziz y Hte, 1987) y determinción cuntittiv en lortorio por el método de zul de molidto (Murphy y Riley, 1962). Se determinó l colonizción micorrízic por decolorción de ls ríces con KOH (1%) por 24 h (Phillips y Hymn, 197), tinción con fuscin ácid (,15%) (Kormnik et l., 198) y cuntificción medinte ls línes de intercepción (Giovnetti y Mosse, 198). A prtir de muestrs tomds del suelo se relizó el re-islmiento de Mortierell sp. y l medición de fósforo solule (,1 M de CCl 2 ). Análisis estdístico. Se utilizó un diseño completmente l zr, con rreglo fctoril de 3 x 2 con 3 repeticiones, el cul consiste en l dición de, 1 y 3 mg de P kg -1 sustrto, usndo RP como fuente de P y l inoculción o no con G. fscicultum y Mortierell sp., en form individul o comind. Se nlizó l homocedsticidd y l normlidd de los dtos (P<,5), utilizndo los criterios de Levene y Kolmogorov-Smirnov, respectivmente; posteriormente, se sometieron nálisis de vrinz y comprción de medis por l prue de Tukey (P<,5). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Colonizción micorrízic y fósforo folir. Ls plnts inoculds con G. fscicultum (M+S-), presentron un vlor de colonizción micorrízic promedio de 17,6%, el cul no presentó diferenci significtiv con l dición del MSP (Figur 1A). En el trtmiento sin plicción de RP se encontró el myor porcentje de colonizción micorrízic. Los diferentes niveles evludos de RP, no incidieron sore el prámetro de colonizción micorrízic (Figur 1B). Como se esper, en los controles no inoculdos con micorrizs HMA (M-S-, M-S+), no se oservó colonizción (P<,5) (Figur 1A). El porcentje de colonizción micorrízic de ls plnts de cupí, encontrdo en este trjo se consider medio pr est especie (Rjpkse et l., 1989); sin emrgo, se oservron efectos positivos en los prámetros de crecimiento de l plnt. Se hn estudido vrios spectos que fectn el porcentje de colonizción micorrízic, como l eficienci de l cep utilizd, el suministro de gu, el ph, l cntidd de P en solución y el porcentje de mteri orgánic entre otros (Osorio, 211). Se h oservdo que l plicción de P en el suelo puede disminuir el porcentje de colonizción micorrízic de ls plnts de cupí (Sidou et l., 212). Estos hllzgos hn sido confirmdos por Kongpun et l. (211) quienes oservron lt colonizción micorrízic en cupí y efectos positivos sore los prámetros de crecimiento y desrrollo del frijol, en suelos ácidos (ph 5) con jos niveles de P. Resultdos reportdos por Ngwene et l. (21), sugieren que l disponiilidd de P proveniente de l RP, está relciond con un myor suministro de NH 4+, reltivo NO 3- ; sin emrgo, est relción fect negtivmente el porcentje de colonizción micorrízic. El cupí está dptdo zons mrginles, con suelos de muy j fertilidd, degrddos y muy secos (Edwrds et l., 1981; Ehlers y Hll, 1997). En áres con ls crcterístics nteriormente descrits, Rjpkse et l. (1989) encontrron vlores promedios de 8% de colonizción micorrízic. Se conoce que el grdo de socición micorrízic en cupí, disminuye drásticmente, cundo los niveles de P en el suelo son >3 ppm. Por lo tnto, el contenido de P en el suelo, es un de ls vriles que más influenci tiene Rev.Fc.Nl.Agr.Medellín 66(2):

4 Rmirez, J.G.; Osorno, L.; Osorio, N.W.; Morles, J.G. sore l relción simiótic del HMA en est especie (Rjpkse et l., 1989). En este trjo se utilizó un oxisol con 24 mg kg -1 de P (Bry II) y,22 mg kg -1 de P solule y 6% de mteri orgánic (Tl 1), lo cul pudo her incidido en el grdo de colonizción medi oservdo. Colonizción (%) A P folir (%) 1,5,5 C RP 4 2 Microorgnismos evludos Trtmiento Colonizción (%) B P folir (%) 1,5,5 D 1RP Niveles de roc fosfóric Trtmiento 1,5 E 3RP P folir (%),5 Trtmiento Figur 1. Colonizción micorrízic y contenido de P folir en plnts de cupí sometids diferentes trtmientos de microorgnismos y RP. Porcentje de colonizción micorrízic en cupí (A); efecto de diferentes niveles de RP sore l colonizción micorrízic en cupí (B); contenido de P folir (%) en plnts de cupí fertilizds con mg (C), 1 mg (D) y 3 mg (E) de P kg -1 suelo, de RP. Control: plnts sin HMA y sin MSP, M- (sin HMA), M+ (con HMA), S- (sin MSP) y S+ (con MSP). Cd column represent el promedio de cutro dtos. Columns con ls letrs minúsculs diferentes indicn diferenci significtiv de los trtmientos según l prue de Duncn (P,5). 738 Rev.Fc.Nl.Agr.Medellín 66(2):

5 Alterntivs microiológics pr mejorr el crecimiento... El myor vlor de P folir, se oservó (P<,5) en el trtmiento sin presenci de RP ( mg de P kg -1 suelo) e inoculdo con el HMA y el MSP (M+S+) (Figur 1C). Un hipótesis pr explicr este resultdo, es que el suelo originl posee niveles de P, pero no disponiles pr l plnt; sin emrgo, el MSP podrí hcerlo disponile por medio de desorción-disolución (Osorio y Hte, 213), seguido de sorción por el HMA. Pr los dos niveles restntes de RP (1 y 3 mg de P kg -1 suelo), los vlores más ltos de P folir (P<,5), se presentron en los trtmientos donde se relizó l inoculción individul del HMA o en cominción con el MSP (M+S- y M+S+) (Figurs 1D y E). Los niveles de P folir oservdos en este trjo indicn que l cep de micorriz usd, increment l sorción de P por l plnt sin l dición de RP, lo que podrí representr horro en costos de fertilizntes. Es necesrio evlur est cep en suelos con niveles jos de P, en donde se podrí identificr el efecto económico de disminución de plicción de fertilizntes. Vriles iométrics. En ls plnts inoculds con el HMA, (M+S-), se oservó un incremento significtivo (P<,5) en l ioms sec (69%), el áre folir (47%), l ltur (44%) y el diámetro medio Peso seco (g) 6, 5, 4, 3, 2, A RF Trtmiento Áre folir (cm 2 ) D RF Trtmiento Peso seco (g) 6, 5, 4, 3, 2, B 1RF Áre folir (cm 2 ) 12 E 1RF Trtmiento Trtmiento Peso seco (g) 6, 5, 4, 3, 2, C 3RF Áre folir (cm 2 ) F 3RF Trtmiento Trtmiento Figur 2. Peso seco (g) y áre folir (cm 2 ) de plnts de cupí sometids diferentes trtmientos de microorgnismos y P proveniente de RP. Peso seco (g) en plnts de cupí fertilizds con mg (A), 1 mg (B) y 3 mg (C) de P kg -1 suelo de RP; áre folir (cm 2 ) en plnts de cupí fertilizds con mg (D), 1 mg (E) y 3 mg (F) de P kg -1 suelo de RP. Control: plnts sin HMA y sin MSP, M- (sin HMA), M+ (con HMA), S- (sin MSP) y S+ (con MSP). Cd column represent el promedio de cutro dtos. Columns con ls letrs minúsculs diferentes indicn diferenci significtiv de los trtmientos según l prue de Duncn (P,5). Rev.Fc.Nl.Agr.Medellín 66(2):

6 Rmirez, J.G.; Osorno, L.; Osorio, N.W.; Morles, J.G. del tllo (41%), en comprción con ls plnts donde no se relizó inoculción del HMA (M-S- y M-S+), independientemente del nivel de l dosis de RP plicd (M-S-, pr, 1 y 3 mg de P kg -1 suelo) (Figurs 2 y 3). Ls plnts inoculds simultánemente con el HMA y el MSP (M+S+), mostrron resultdos similres ls plnts inoculds únicmente con el HMA (Figurs 2, 3 y 5). Estos resultdos confirmn el efecto positivo reportdo de l inoculción de cupí con micorrizs en generl (Yseen et l., 211) y en prticulr con G. fscicultum (Rjpkse, et l., 1989; Dillo et l., 21; Kongpun et l., 211). Altur (cm) Altur (cm) Altur (cm) A RP D RP,8,6,4 Trtmientos B 1RP Trtmientos Trtmientos C 3RP F 3RP,8 Diámetro (cm) Diámetro (cm) Diámetro (cm) Trtmientos Trtmientos,2 Trtmientos E 1RP,8,6,4,2,6,4,2 Figur 3. Altur (cm) y diámetro (cm) de plnts de cupí sometids diferentes trtmientos de microorgnismo y niveles de plicción de RP. Altur (cm) de plnts de cupí fertilizds con mg (A), 1 mg (B) y 3 mg (C) de P kg -1 suelo de RP; diámetro del tllo (cm) de plnts de cupí fertilizds con mg (D), 1 mg (E) y 3 mg (F) de P kg -1 suelo de RP. Control: plnts sin HMA y sin MSP, M- (sin HMA), M+ (con HMA), S- (sin MSP) y S+ (con MSP). Cd column represent el promedio de cutro dtos. Columns con ls letrs minúsculs diferentes indicn diferenci significtiv de los trtmientos según l prue de Duncn (P,5). El efecto enéfico reportdo sore l socición del cupí con el HMA, se h explicdo principlmente por l mejor en l sorción de P y otros nutrientes (Dillo et l., 21). Autores como Kongpun et l. (211), plnten que l socición micorrízic es necesri y quizás más importnte que l fijción iológic de nitrógeno, llevd co con cteris de los géneros Rhizoium y Brdyrhizoium. Además de l mejor en l nutrición de ls plnts, los HMA contriuyen significtivmente mejorr l estructur del suelo, incrementn l resistenci de l plnt l estrés iótico y iótico y fvorece el estlecimiento 74 Rev.Fc.Nl.Agr.Medellín 66(2):

7 Alterntivs microiológics pr mejorr el crecimiento... de intercciones con otros microorgnismos enéficos (Mnsfeld et l., 22; Johnsson et l., 24; Boy et l., 28). Además, dentro de los cmios que ocurren cundo se d est simiosis está el umento del potencil hídrico de l hojs y mntenimiento de l trnspirción, proceso que se d grcis l incremento de l longitud y desrrollo de ls ríces, confiriéndole l plnt un myor áre de explorción tnto en longitud como en profundidd (Dvies et l., 1992; Hoeksem et l., 21). L dición de RP (1-3 mg de P kg -1 suelo), no mejoró el desrrollo del cupí en este trjo, lo cul prentemente contrst con lo encontrdo por Aknde et l. (211), quienes registrn un umento entre el 2 y 35%, en los rendimientos de est especie cundo se utilizó como l RP como fuente de P. Ls diferencis encontrds en los dos trjos podrín deerse múltiples fctores como, el contrste entre los suelos usdos, y que l dinámic del P puede ser diferente, l poco tiempo de durción del experimento, y que por su nturlez, l RP no prece ser muy efectiv en ciclos cortos y l nivel inicil de P y otros nutrientes en el suelo, entre otros fctores, puesto que el myor efecto se h oservdo en suelos con jos niveles de P (Chien y Hmmond, 1978; Osorio, 211). Deido l inhiición de l colonizción micorrízic, en suelos con lto contenido de P y l lent lierción de P desde l RP, l myor utilidd de l plicción de RP y ceps de microorgnismos, quizás se en suelos con jos niveles de nutrientes y en donde se h plicdo l RP con suficiente ntelción pr que el P se lierdo y tomdo efectivmente por l plnt. Efecto de Mortierell sp. Los myores niveles de P solule en el suelo, comprdo con los niveles iniciles se registrron en todos los trtmientos donde se inoculó el MSP (M-S+ y M+S+) y sin presentrse intercción con ls diferentes dosis de roc fosfóric plicds l suelo (P>,5). En todos los trtmientos en donde se inoculó el MSP, se logró re-islr Mortierell sp. (Figur 4A y 4B). P en solución (mg L -1 ),45,4,35,3,25,2,15,1,5 A P en solución (mg L -1 ),3 B,25,2,15,1,5 Inicil 1 3 Inicil Microorgnismos Nivel de roc fosfóric (mg de P/kg suelo) Figur 4. Vlor de P en solución del suelo semrdo con plnts de cupí sometido diferentes trtmientos de microorgnismos y roc fosfóric. Efecto de un HMA y de un MSP y l cominción de los dos sore l desorción de P en el suelo (A); efecto de tres niveles de roc fosfóric (, 1 y 3 mg de P kg -1 suelo) sore l desorción de P en el suelo (B). Control: plnts sin HMA y sin MSP, M- (sin HMA), M+ (con HMA), S- (sin MSP) y S+ (con MSP). Los resultdos encontrdos indicn que el hongo Mortierell sp. fue efectivo pr l desorción de P en el suelo. Este efecto oservdo pr los MSP, se h explicdo por l lierción de H + y formción de C 2+ complejo de ácido oxálico (Whitelw, 1999; Welch, 22; Osorio, 211). En diversos trjos se h encontrdo, que los hongos soluilizdores de fosftos pueden mejorr directmente l disponiilidd del P en suelos fertilizdos y no fertilizdos, demostrndo su plicilidd en el incremento de l productividd de diferentes cultivos (Trfdr y Ro, 1996; Vázquez et l., 2). L eficienci de ls mezcls de especies y ceps de microorgnismos, sore l producción de cultivos, es un fenómeno complejo el cul depende de l comptiilidd y genotipo de ls ceps, el clim, los suelos, l disponiilidd de nutrientes y los genotipos de plnts, entre otros (De Lim et l., 211). Se h encontrdo que el cupí responde muy ien ls diciones de P, cundo el suelo present niveles menores de 1 ppm de este elemento; sin emrgo, Rev.Fc.Nl.Agr.Medellín 66(2):

8 Rmirez, J.G.; Osorno, L.; Osorio, N.W.; Morles, J.G. ls diciones de P en suelos con concentrciones superiores, no hn mostrdo respuests significtivs (Adetunji, 1994). En el presente trjo se prtió de un concentrción inicil de 24 ppm, lo cul podrí explicr prcilmente, porqué l presenci del hongo Mortierell sp., no incrementó significtivmente los prámetros de desrrollo de ls plnts de cupí (Figur 4). Otros spectos que pueden limitr el uso de los MSP son l cpcidd pr estlecerse en l rizosfer y l posiilidd de que el P soluilizdo puede ser fijdo nuevmente en el suelo (Pérez et l., 24). Pr explorr l plicilidd en cultivos en cmpo, de ls ceps usds en este trjo, se dee evlur su efecto sore diferentes tipos de suelos, locliddes, clim, niveles de nutrientes y genotipos de plnts, entre otros fctores, con el fin de encontrr quells condiciones en donde efectivmente puedn contriuir como lterntivs económics pr su uso en los suelos tropicles (Akintokun et l., 23; Aknde et l., 28). En este trjo se encontró que l incorporción de l cep usd de G. fscicultum, incrementó significtivmente el crecimiento de ls plnts de cupí jo condiciones de cs de mll. Est cep presentó potencil pr ser evlud en ls diverss condiciones que se pueden encontrr en cultivos en cmpo, con el fin de uscr lterntivs pr reducir costos y mejorr l productividd de l leguminos. Se dee evlur tmién l co-inoculción del HMA con MSP, en suelos con j disponiilidd de P, pr determinr si se otienen efectos significtivos sore ls plnts de cupí. Figur 5. Plnts de cupí sometids diferentes trtmientos de microorgnismos y RP. Aspecto visul de un hoj del tercio medio de un plnt de cupí diciond con 1 mg de P kg -1 suelo, sin l plicción del HMA, ni el MSP (A); specto visul de plnts de cupí sometids inoculción con un HMA y un MSP, jo tres niveles de RP (RF) (, 1 y 3 mg de Pkg -1 suelo) (B); specto visul de un hoj del tercio medio de un plnt de cupí diciond con 1 mg de P kg -1 suelo (C). Control: plnts sin HMA y sin MSP, M- (sin HMA), M+ (con HMA), S- (sin MSP) y S+ (con MSP). 742 Rev.Fc.Nl.Agr.Medellín 66(2):

9 Alterntivs microiológics pr mejorr el crecimiento... BIBLIOGRAFÍA Adetunji, M Phosphorus requirement of mizecowpe sequentil cropping on pleudult. Fertilizer Reserch 39(3): Aknde, M., E. Mkinde nd M. Adetunji Response of mize nd cowpe grown sequentilly to ppliction of phosphte rock in the humid tropics. Communictions in Soil Science nd Plnt Anlysis 42(9): Aknde, M., M. Adetunji nd S. Ojeniyi. 28. Effects of phosphte rock on chemicl properties of soil in mize/ cowpe grown in sequence. Nigerin Journl of Soil Science 18(1): Akintokun, O., M. Adetunji nd P. Akintokun. 23. Phosphorus vilility to soyen from n indigenous phosphte rock smple in soil from southwest Nigeri. Nutrient Cycling in Agroecosystems 65(1): Aziz, T. nd M, Hte Determining vesiculrrusculr micorrízic effectiveness y monitoring P sttus of lef disk. Cndin Journl of Microiology 33(12): Boy V., A. Blkrishn nd D. Bgyrj. 28. Interction etween Glomus mossee nd soil yests on growth nd nutrition of cowpe. Microiologicl Reserch 163(6): Chien, S. nd L. Hmmond A comprison of vrious lortory methods for predicting the gronomic potentil of phosphte rocks for direct ppliction. Soil Science Society of Americ Journl 42(6): Dvies, F., J. Potter nd R. Lindermn Mycorrhiz nd repeted drought exposure resistnce ffect drought resistnce nd extrrdicl hyphe development on pepper plnts independent of plnt size nd nutrient content. Journl of Plnt Physiology 139(3): De Lim, A., T. Xvier, C. De Lim, J. Oliveir, A. Mergulho nd M. Figueiredo Triple inocultion with Brdyrhizoium, Glomus nd Penicillus on cowpe (Vign unguicult [L.] Wlp.) development. Brzilin Journl of Microiology 42(3): Dillo, A., P. Sm nd H. Mculey. 21. Wter sttus nd stomtl ehviour of cowpe, Vign unguicult (L.) Wlp, plnts inoculted with two Glomus species t low soil moisture levels. Europen Journl of Soil Biology 37(3): Edwrds, D., B. Kng nd K. Dnso Differentil response of six cowpe (Vign unguicult (L.) Wlp) cultivrs to liming in n ultisol. Plnt nd Soil 59(1): Ehlers, J. nd A. Hll Cowpe (Vign unguicult L. Wlp.). Field Crops Reserch 53(1-3): Giovnetti, M. nd M. Mosse An evlution of techniques for mesuring vesiculr-rusculr mycorrhizl infection in roots. New Phytologist 84(3): Huse, B. nd T. Fester. 25. Moleculr nd cell iology of rusculr mycorrhizl symiosis. Plnt 221(2): Hoeksem, J., V. Chudhry, C. Gehring, N. Johnson, J. Krst, R. Koide, A. Pringle, C. Zinski, J. Bever, J. Moore, G. Wilson, J. Klironomos nd J. Umnhowr. 21. A met-nlysis of context-dependency in plnt response to inocultion with mycorrhizl fungi. Ecology Letters 13(3): Johnsson, F., R. Pul nd R. Finly. 24. Microil interctions in the mycorrhizosphere nd their signicnce for sustinle griculture. FEMS Microiology Ecology 48(1):1-13. Kongpun, A., B. Dell nd B. Rerksem Alleviting cid soil stress in cowpe with locl popultion of rusculr mycorrhizl fungi. Africn Journl of Biotechnology 1(65): Kormnik, P., A.W. Bryn nd R. Schultz Procedures nd equipment for stining lrge numers of plnt root smples for endomycorrhizl ssy. Cndin Journl of Microiology 26(4): Mnsfeld, K., J. Krsen nd L. Bødker. 22. Bcteril popultions ssocited with mycelium of the rusculr mycorrhizl fungus Glomus intrrrdices. FEMS Microiology Ecology 41(2): Murphy, J. nd J. Riley A modified single solution method for the determintion of phosphte in nturl wters. Anlytic Chimic Act 27(1): Rev.Fc.Nl.Agr.Medellín 66(2):

10 Rmirez, J.G.; Osorno, L.; Osorio, N.W.; Morles, J.G. Ngwene, B., E. George, W. Clussen nd E. Neumnn. 21. Phosphorus uptke y cowpe plnts from springly ville or solule sources s ffected y nitrogen form nd rusculr-mycorrhiz-fungl inocultion. Journl of Plnt Nutrition nd Soil Science 173(3): Osorio, N. 27. A review on eneficil eneficil effects of rhizosphere cteri on soil nutrient vilility nd plnt nutrient uptke. Revist Fcultd Ncionl de Agronomí Medellín 6(1): Osorio, N Microorgnismos del suelo y su efecto sore l disponiilidd de nutrientes en suelo ácidos del trópico. Suelos Ecutoriles 41(1): Osorio, N. nd M. Hte. 21. Synergistic influence of n rusculr mycorrhizl fungus nd P soluilizing fungus on growth nd P uptke of Leucen leucocephl in n Oxisol. Arid Lnd Reserch nd Mngement 15(3): Osorio. N. nd M. Hte Phosphte desorption from the surfce of soil minerl prticles y phosphte-soluilizing fungus. Biology nd Fertility of Soils 49(4): Phillips, J. nd D. Hymn Improves procedures for clering roots nd stining prsitic nd vesiculr rusculr mycorrhizl fungi for rpid ssessment of infection. Journl Trnsctions of the British Mycologicl Society 55(1): Pérez, J., N. Osorio y C. Álvrez. 24. Crecimiento, sorción de fósforo y morfologí de l ríz en espárrgos inoculdos con hongos micorrízicos y Pseudomons fluorescentes. Revist Fcultd Ncionl de Agronomí Medellín 57(2): Porter, W The Most Prole Numer method of rennumerting infective propgules of vesiculr rusculr micorrízic fungi in soil. Austrlin Journl of Soil Reserch 17(3): Rjpkse, S., D. Zuerer nd J. Miller Influence of phosphorus level on VA Mycorrhizl coloniztion nd growth of cowpe cultivrs. Plnt nd Soil 114(1): Rndhw, P., L. Condron, H. Di, S. Sinj nd R. McLenghen. 26. Phosphorus vilility in soils mended with different phosphte fertilizers. Communictions in Soil Science nd Plnt Anlysis 37(1-2): Sidou, A., B. Singh, R. Aidoo, E. Iwufor nd N. Snging Response of cowpe lines to low phosphorus tolernce nd response to externl ppliction of P. Africn Journl of Microiology Reserch 6(26): Shrivstv, M, B. Bhujl nd S. D Souz. 27. Agronomic efficiency of Indin rock phosphte in cidic soils employing rdiotrcer A-vlue technique. Communictions in Soil Science nd Plnt Anlysis 38(3-4): Singh. H. nd M. Reddy Effect of inocultion with phosphte soluilizing fungus on growth nd nutrient uptke of whet nd mize plnts fertilized with rock phosphte in lkline soils. Europen Journl of Soil Biology 47(1): Trfdr, J. nd A. Ro Contriution of Aspergillus strins to cquisition of phosphorus y whet (Triticum estivum L.) nd chick pe (Cicer rietinum Linn.) grown in lomy snd soil. Applied Soil Ecology 3(2): Vázquez, P., G. Holguín, M. Puente, A. López nd Y. Bshn. 2. Phosphte soluilizing microorgnisms ssocited with the rhizosphere of semirid mngroves in semirid costl lgoon. Biology nd Fertility of Soils 3(5-6): Wkelin, A., R. Wrren, P. Hrvey nd P. Ryder. 24. Phosphte soluiliztion y Penicillium spp. closely ssocited with whet roots. Biology nd Fertility of Soils 4(1): Welch, S., A. Tunton nd J. Bnfiled. 22. Effect of microorgnisms nd microil metolites on ptite dissolution. Geomicroiology Journl 19(1): Whitelw, M Growth promotion of plnts inoculted with phosphte soluilizing fungi. Advnces in Agronomy 69(1): Yseen, T., T. Burni nd F. Hussin Effect of rusculr mycorrhizl inocultion on nutrient uptke, growth nd productivity of cowpe (Vign unguicult) vrieties. Africn Journl of Biotechnology 1(43): Rev.Fc.Nl.Agr.Medellín 66(2):

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Revist Científic Agropecuri 8(1): 65-71 (24) 24 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Norm G. BOSCHETTI 1, Césr E. QUINTERO

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S.

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. (2) (1) Cátedr Edfologí, Fcultd Ciencis Agropecuris- universidd Ncionl

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio Evlución del porte de cenizs de mder como fertiliznte de un suelo ácido medinte un ensyo en lortorio F. Soll-Gullón 1, R. Rodríguez-Solleiro 1, A. Merino 2 * 1 Dpto. de Producción Vegetl 2 Dpto. de Edfologí

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE Revist Conservción Amientl Cienci Amientl ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE CRISTINA ORCHARD G. Fcultd de Agronomí

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS I Simposio Ieromericno Ingenierí Residuos Cstellón, 23-24 julio 2008. UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS Ingelmo, F. 1,2, Molin, Mª. J. 1, Alich, M.

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

Efecto de tipos de inóculos de tres especies fúngicas en la micorrización controlada de plántulas de Pinus radiata

Efecto de tipos de inóculos de tres especies fúngicas en la micorrización controlada de plántulas de Pinus radiata ARTÍCULOS de tres especies fúngics en l micorrizción controld de plántuls de Pinus rdit Effect of inoculum type of three fungl species on the controlled mycorrhiztion of Pinus rdit seedlings Dniel Chávez

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero Revist Ieromericn de Ciencis ISSN 2334-251 Efecto del estrés hídrico en plnts de frijol (Phseolus vulgris L.) en condiciones de inverndero Jenro Reyes-Mtmoros 1, Dvid Mrtínez-Moreno 2, Rolndo Rued-Lun

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

JEfectos de una Sucesion de Cultivos en la Fertilidad de Suelos Volcanicos Respecto a la Sucesion Natural1

JEfectos de una Sucesion de Cultivos en la Fertilidad de Suelos Volcanicos Respecto a la Sucesion Natural1 JEfectos de un Sucesion de Cultivos en l Fertilidd de Suelos Volcnicos Respecto l Sucesion Nturl1 M. Mzzrino*, J. Ewel**, C. Berish***, B. Brown" ABSTRACT The effects of two tretments nturl succession

Más detalles

EVALUACIÓN AGROBIOLÓGICA DE LA COINOCULACIÓN MICORRIZAS-RIZOBACTERIAS EN TOMATE

EVALUACIÓN AGROBIOLÓGICA DE LA COINOCULACIÓN MICORRIZAS-RIZOBACTERIAS EN TOMATE www.mg.go.cr/rev gr/inicio.htm www.ci.ucr.c.cr EVALUACIÓN AGROBIOLÓGICA DE LA COINOCULACIÓN MICORRIZAS-RIZOBACTERIAS EN TOMATE Elein Terry Alfonso 1/*, Angel Leyv Glán * Plbrs clve: micorrizs, rizobcteris,

Más detalles

Tierra Tropical (2009) 5 (2): 197-203

Tierra Tropical (2009) 5 (2): 197-203 Tierr Tropicl (2009) 5 (2): 197-203 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE INDUCTORES DE RESISTENCIA SOBRE EL CRECIMIENTO FISIOLÓGICO DE LAS PLANTAS DE BANANO (Mus AAA) Y SOBRE LA DISMINUCIÓN EN LA SEVERIDAD DE SIGATOKA

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia.

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia. Spnish Journl of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015 Enví tu resumen ntes del 30 de junio https://sjss.universi.net/ Servicios de los ecosistems pr l evlución de procesos fitorremedidores de metles

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.)

EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.) EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.) Adrin Torres Mrtínez, Mrí de los A. Torres, An Juli Rodríguez y Odlys Llorente. Instituto

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. División Ciencis de l Vid Cmpus Irputo-Slmnc Jueves 27 y Viernes 28 de Myo de 2010 CONTROL BIOLOGICO DE JITOMATE CON LA CEPA MEXICANA Bcillus sutilis No 21 Bsurto-Cden M.G. *, Slcedo-Hernández R., Vázquez-Arist

Más detalles

Efecto de los usos del suelo en la emisión de dióxido de carbono del suelo a la atmósfera en un agroecosistema semiárido del Valle del Ebro.

Efecto de los usos del suelo en la emisión de dióxido de carbono del suelo a la atmósfera en un agroecosistema semiárido del Valle del Ebro. Trjo Finl de Crrer Efecto de los usos del suelo en l emisión de dióxido de crono del suelo l tmósfer en un groecosistem semiárido del Vlle del Ero. Srh Mendir Co Ingenierí Técnic Agrícol, Especilidd de

Más detalles

Carmen Elena Usuga Osorio 1 ; Darío Antonio Castañeda Sánchez 2 y Ana Esperanza Franco Molano 3

Carmen Elena Usuga Osorio 1 ; Darío Antonio Castañeda Sánchez 2 y Ana Esperanza Franco Molano 3 MULTIPLICACIÓN DE HONGOS MICORRIZA ARBUSCULAR (H.M.A) Y EFECTO DE LA MICORRIZACIÓN EN PLANTAS MICROPROPAGADAS DE BANANO (Mus AAA cv. Grn Enno) (Muscee) MULTIPLICATION OF ARBUSCULAR MYCORRHIZAE FUNGI (AMF)

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación LIGMIENTO Y RECOMINCIÓN El principio de Mendel según el cul los genes que controln diferentes crcteres son hereddos de form independiente uno de otro es cierto sólo cundo los genes existen en cromosoms

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Se llmn ecuciones igulddes en ls que precen número y letrs (incógnits) relciondos medinte operciones mtemátics. Por ejemplo: - y = + Son ecuciones con un incógnit cundo prece un

Más detalles

TESIS. Doctor en Ciencias

TESIS. Doctor en Ciencias Progrm de Estudios de Posgrdo ESTUDIO DE LA COLONIZACIÓN DE ROCAS POR Mmmillri frilen (Britt. y Rose) Boed. [Cctcee] Y EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CON BACTERIAS ENDÓFITAS EN EL CRECIMIENTO VEGETAL Y SOBRE

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON.

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. Mosquer-Losd, M.R., Fernández-Núñez, E., Rigueiro-Rodríguez,

Más detalles

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES DOSIS Y FUENTES DE NITRÓGENO-AZUFRE y ZINC EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA Pergmino, Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñs

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL (LP)

PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL (LP) PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL (LP) Plntemiento del prolem de progrmción Linel Un prolem de progrmción linel es cundo l función ojetivo es un función linel y ls restricciones son ecuciones lineles; l

Más detalles

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND.

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND. Grupos y Cmpos Definición de operción inri Operciones como l sum, rest, multiplicción o división de números son considerds operciones inris, y que socin un pr de números con un resultdo. En generl, un

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: 0034-7485 rcc@ic.co.cu Instituto de Cienci Animl Cu Lok, Sndr; Frg, S.; Nod, Aid; Grcí, M. Almcenmiento de crono en el suelo de tres sistems gnderos tropicles en explotción

Más detalles

Revista Fitotecnia Mexicana ISSN: 0187-7380 revfitotecniamex@gmail.com Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. México

Revista Fitotecnia Mexicana ISSN: 0187-7380 revfitotecniamex@gmail.com Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. México Revist Fitotecni Mexicn ISSN: 187-738 revfitotecnimex@gmil.com Sociedd Mexicn de Fitogenétic, A.C. México Pere-Estrd, Víctor M.; Pérez-Moreno, Jesús; Villrrel Ruiz, Luis; Trinidd Sntos, Antonio; I. de

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 28-936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Mujic Pérez, Yonisy; Fuentes Mrtínez, Agustín G. EFECTO A LA BIOFERTILIZACIÓN CON HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

LOS ABONOS LÍQUIDOS FERMENTADOS Y SU EFECTIVIDAD EN PLÁNTULAS DE PAPAYA (Carica papaya L.)

LOS ABONOS LÍQUIDOS FERMENTADOS Y SU EFECTIVIDAD EN PLÁNTULAS DE PAPAYA (Carica papaya L.) Tierr Tropicl (2007) 3 (1): 1-6 LOS ABONOS LÍQUIDOS FERMENTADOS Y SU EFECTIVIDAD EN PLÁNTULAS DE PAPAYA (Cric ppy L.) A. Glindo, C. Jerónimo, E. Spns, M. Weil 1 Universidd EARTH Ls Mercedes de Guácimo,

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN http://www.cepmrm.es ACFGS - Mtemátics ESG - /0 Pág. de Polinomios: Teorí ejercicios. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN Tnto en mtemátics, como en físic, en economí, en químic,... es corriente el

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

ENSAYO PARA EL CULTIVO DEL CAMARÓN MARINO LITOPENAEUS VANNAMEI PÉREZ-FARFANTE Y KENSLEY, 1997, A BAJA SALINIDAD EN LA ESTACIÓN DEL MARIEL

ENSAYO PARA EL CULTIVO DEL CAMARÓN MARINO LITOPENAEUS VANNAMEI PÉREZ-FARFANTE Y KENSLEY, 1997, A BAJA SALINIDAD EN LA ESTACIÓN DEL MARIEL ENSAYO PARA EL CULTIVO DEL CAMARÓN MARINO LITOPENAEUS VANNAMEI PÉREZ-FARFANTE Y KENSLEY, 1997, A BAJA SALINIDAD EN LA ESTACIÓN DEL MARIEL Jvier Edurdo Cbrer Mchdo, Brbrito Jime Cebllos y José Glindo López

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos Fcultd de Agronomí Emil: fgronomi@lmolin.edu.pe Teléfono: 614-7800 nexo : 201 / Directo: 348-1660 Aprtdo 12-056, Lim Perú gronomí Revist Agronomí Revist Técnico - Científico Fundd en 1904 Editd por estudintes

Más detalles

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DEL PALMAR DE YATAY (Buti yty) REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA AURORA DEL PALMAR ENTRE RÍOS Progrm Refugios de Vid Silvestre Fundción Vid Silvestre Argentin Defens 251 6 K, Tel/fx:

Más detalles

Neysi Lourdes Rodríguez Morales

Neysi Lourdes Rodríguez Morales Uniiversiidd EARTH LIXIVIACIÓN DE NITRATOS DE DOS ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA UNIVERSIDAD EARTH Neysi Lourdes Rodríguez Morles Proyecto de Grdución pr obtener el grdo de Licencitur en Ciencis Agrícols

Más detalles

XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES

XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES Gsc-Aguilr M. F. y Mirnd-López R.* Instituto Tecnológico de Cely, Deprtmento de Ingenierí Bioquímic, Av. Tecnológico y A.Grcí Cus s/n C.P. 38010; Cely, Gunjuto,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIDIABÉTICO DE TORTILLAS DE HARINA DE MAÍZ (Ze mys L.) PREPARADAS CON DIFERENTES PROCESOS TECNOLÓGICOS TESIS QUE PARA OBTENER

Más detalles

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb Mteriles Desstr Esmerilr Pulir Arillntr Índice: Cuerpos de cerámic 4 Cuerpos de plástico 4 Compuesto jonoso 5 Cuerpos de cero especil 5 Cuerpos de porceln 6 Cuerpos de plástico 6 Grnuldos de mder 6 Cuerpos

Más detalles

Obtención de antioxidantes y fibra dietaria a partir de la guayaba

Obtención de antioxidantes y fibra dietaria a partir de la guayaba Proyecto Otención de ntioxidntes y fir dietri prtir de l guy El mor y l guy Bmuco Luis Evelio Pined Veleño me hizo mi mm, veleño es mi tit, veleño yo soy, Veleño p much honr soy de mi provinci soy de mi

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

Lección 4 Evaporación y transpiración EVAPORACIÓN Estimación de la evaporación Determinación experimental TRANSPIRACIÓN

Lección 4 Evaporación y transpiración EVAPORACIÓN Estimación de la evaporación Determinación experimental TRANSPIRACIÓN Lección 4. Evporción y trnspirción. Concepto. Evporción: fctores que l condicionn. Evporción prtir de cuerpos de gu. Medid y cálculo de l evporción: tnques, blnce. L evporción en el suelo. Trnspirción:

Más detalles

Cenizas del volcán Puyehue como sustrato para plantas

Cenizas del volcán Puyehue como sustrato para plantas Disponible en www.horticulturr.com.r Brbro, L.A.; Mzzoni, A.; Krlnin, M.A.;Fernndez, M.N. y Morisigue, D.E. - Cenizs del volcán Puyehue como sustrto pr... F L O R I C U L T U R A Cenizs del volcán Puyehue

Más detalles

EFECTO DEL NÍQUEL COMO ALEANTE SOBRE LA COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE PELÍCULAS SUPERFICIALES DE ALEACIONES DE COBRE.

EFECTO DEL NÍQUEL COMO ALEANTE SOBRE LA COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE PELÍCULAS SUPERFICIALES DE ALEACIONES DE COBRE. Jornds SAM - COMAMET - AAS 2001, Septiemre 2001 1127-1132 EFECTO DEL NÍQUEL COMO ALEANTE SOBRE LA COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE PELÍCULAS SUPERFICIALES DE ALEACIONES DE COBRE. F. Brizuel, S. Ceré y M.Vázquez

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

Estudio fisiológico de una cepa de levadura con potencialidades para el enriquecimiento proteico del bagazo de caña de azúcar

Estudio fisiológico de una cepa de levadura con potencialidades para el enriquecimiento proteico del bagazo de caña de azúcar Estudio fisiológico de un cep de levdur con potenciliddes pr el enriquecimiento proteico del gzo de cñ de zúcr Mrí Isel Sánchez, Alietis Sntos, Julio Césr Dustet,* Gild Guerr, Teres León, Jun Argüelles,

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Estudio de la respuesta a la salinidad de diferentes patrones de cítricos

Estudio de la respuesta a la salinidad de diferentes patrones de cítricos Estudio de l respuest l slinidd de diferentes ptrones de cítricos J.M. Nvrro, A. López-Pujnte, B. Grcí-Olmos, S. Andujr, C. I. Tllón y I. Porrs. Deprtmento de Citricultur Instituto Murcino de Investigción

Más detalles

Calidad técnica de la obturación radiográfica de tratamientos realizados por estudiantes del posgrado en Endodoncia de la Universidad de Chile

Calidad técnica de la obturación radiográfica de tratamientos realizados por estudiantes del posgrado en Endodoncia de la Universidad de Chile Artículo Investigción ENDODONCIA Volumen 28 Número 4 Octubre-Diciembre 2010 Clidd técnic de l obturción rdiográfic de trtmientos relizdos por estudintes del posgrdo en Endodonci de l Universidd de Chile

Más detalles

EL MODELO Drosophila. Drosophila

EL MODELO Drosophila. Drosophila Curso Orgnizción, Función y vriilidd del Genom Eucriot 2010 Módulo II. Introducción l orgnizción del genom eucriot medinte estrtegis genétic de mpeo TEORICO: Recominción y Mpeo genético en Drosophil melnogster

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

PRODUCCION DE LA ASOCIACION MAIZ..:CARAOTA, SEGUN POBLACION, FERTILIZACION NITROGENADA y MOMENTO DE SIEMBRA USADOS

PRODUCCION DE LA ASOCIACION MAIZ..:CARAOTA, SEGUN POBLACION, FERTILIZACION NITROGENADA y MOMENTO DE SIEMBRA USADOS Revist de l Fcultd de Agronomí 7(2) Myo 1986-Diciemre 1988 Universidd del Zuli, Mrcio - Venezuel PRODUCCON DE LA ASOCACON MAZ..:CARAOTA, SEGUN POBLACON, FERTLZACON NTROGENADA y MOMENTO DE SEMBRA USADOS

Más detalles

Evaluación de la recuperación de suelos contaminados por el vertido de Aznalcóllar

Evaluación de la recuperación de suelos contaminados por el vertido de Aznalcóllar Cienci del Suelo doi: http://dx.doi.org/10.15446/cg.v64n2.44265 e-issn 2323-0118 Evlución de l recuperción de suelos contmindos por el vertido de Aznlcóllr Assessment of contminted soil recovery y Aznlcollr

Más detalles

Guía para maestro. Igualdades y desigualdades. Guía para el maestro. Compartir Saberes

Guía para maestro. Igualdades y desigualdades. Guía para el maestro.  Compartir Saberes Guí pr mestro Guí relizd por Bell Perlt C. Mgister en Educción Mtemátic bellperltmth@gmil.com bperlt@colegioscomprtir.org Comprender el significdo del signo igul, myor, menor, myor o igul que, o menor

Más detalles

SOLUCIONARIO Poliedros

SOLUCIONARIO Poliedros SOLUCIONARIO Poliedros SGUICES06MT-A16V1 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Poliedros Ítem Alterntiv 1 D A Comprensión E B 5 D 6 C 7 D 8 B 9 D 10 C 11 E 1 D 1 A 1 C 15 E Comprensión 16 B Comprensión 17

Más detalles

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=±

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=± CAPÍTULO X ECUACIÓN DE º GRADO Y FUNCIÓN CUADRÁTICA 9.. ECUACIÓN DE º GRADO Un ecución de segundo grdo con un incógnit es tod quell que puede ser puest en l form x + bx + c = 0 siendo, b y c coeficientes

Más detalles

Normativa de señalización exterior e interior

Normativa de señalización exterior e interior Normtiv de señlizción exterior e interior 6 Normtiv de señlizción exterior e interior L señlizción es un sistem de informción cuyo ojetivo principl es loclizr un lugr determindo, y se en l ví púlic, el

Más detalles

Determinación y Calidad de Grasa Aportada por Botanas Saladas Consumidas por Niños Torreonenses en Edad Escolar

Determinación y Calidad de Grasa Aportada por Botanas Saladas Consumidas por Niños Torreonenses en Edad Escolar Determinción y Clidd de Grs Aportd por Botns Slds Consumids por Niños Torreonenses en Edd Escolr Fernández-Michel, S.G 1, 2., Alnís-Guzmán, M. G. 1, Rmos-Clmont, M. G 3.,Grcí- Díz C. L. 1 1 Fcultd de Ciencis

Más detalles