COMPETENCIA TECNICA. Equipamiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPETENCIA TECNICA. Equipamiento"

Transcripción

1 Cumplimient de requisits técnics en ensays agralimentaris Fernand Lafnt Déniz La acreditación en labratris agralimentaris Acreditación de labratris (ISO/IEC 17025:2005) Recncimient frmal pr parte de una entidad autrizada, de la cmpetencia técnica de un Labratri para la realización de una actividad determinada, perfectamente definida. Anex Técnic (Alcance ) Dcument dnde aparecen definidas las actividades (en el cas de labratris de ensay, ls análisis) que están cubierts pr la acreditación cncedida. La acreditación en labratris agralimentaris

2 REQUISITOS DE GESTION (Apd. 4) Organización Sistema de gestión Cntrl de dcuments Revisión de pedids, fertas y cntrats Subcntratación Cmpras de servicis y suministrs Servicis al cliente Cntrl de trabajs n cnfrmes Mejra Accines crrectivas Accines preventivas Cntrl de registrs Auditrias internas Revisión pr la dirección Quejas La acreditación en labratris agralimentaris REQUISITOS TECNICOS (Apd. 5) Generalidades Persnal Instalacines y cndicines ambientales Métds de ensay y de calibración y validación de ls métds Equips Trazabilidad de las medidas Muestre Manipulación de ls ítems de ensay Aseguramient de la calidad de ls resultads de ensay Infrme de resultads La acreditación en labratris agralimentaris

3 Persnal (Apd. 5.2) COMPETENCIA TECNICA Persnal Equipamient Métds La acreditación en labratris agralimentaris Equips alta cmplejidad: CG/MS, HPLC/MS, ICP/MS, IRMS, MS alta reslución Métds análisis cmplejs: dilución istópica, adición standard, multirresidus gran númer de analits (>200) PERSONAL ALTAMENTE CUALIFICADO Integracines anómalas (analits cn varis pics, baja relación S/R, ) Identificacines espectrales n adecuadas Desarrll de métds defectuss (fragmentacines ines en MS/MS, métd crmatgráfic ) Preparación de muestra y dislucines n adecuadas (manipulación...) Persnal

4 METODOS DE ENSAYO Y VALIDACION (Apd. 5.4) Métds Tips Características Nrmalizads Interns - Métd Oficial (BOE ) - Métd nrmalizad (AENOR ) - Métd publicad pr rganizacines de prestigi (AOAC, COI, EPA ) - Métd desarrllad pr el LE - Prcedimient nrmalizad mdificad pca nula revisión dcumental pca validación* Revisión dcumental Validación La acreditación en labratris agralimentaris Métds Interns Guías funcinamient métds etc

5 Características Generales Métds Análisis Crmatgráfics HPLC HPLC CG Manipulación de muestra Reglament CE 401/2006. Métds muestre mictxinas en aliments Directiva CE 63/2002. Métds muestre pesticidas en aliments Etc Reglament CE 396/2005. Partes a analizar pesticidas en aliments y pienss. Reglament CE 1883/2006. Dixinas y PCBs en aliments Etc

6 Manipulación de muestra Identificación mediante una referencia única Muestra mínima Preparación de la misma previ al análisis (hmgeneización, trituración, lifilización, refrigeración, adición agentes estabilizantes ) Tiemp máxim de cnservación previ al análisis y psterir al mism (especialmente analits pc estables ó vlátiles). MUESTRA REPRESENTATIVA Matriz (cmpsicinal, degradación) Analits (degradación, pérdida) Analits standard Patrnes purs/dislucines certificadas: Pureza (certificada) Definir cndicines de almacenamient adecuadas (temperatura, expsición a la luz, recipiente ) Caducidad Pes mínim (10 mg aprx.) Equips calibrads Dislucines patrnes: Us dislvente adecuad (precipitación, vlatilidad, reactividad ) Crrección pureza Identificación adecuada Cndicines de almacenamient Cmparación dislucines nuevas cn antiguas (<10%) Emple dislucines diferente prcedencia Caducidad

7 Bibligrafía Métds de extracción Pesticidas: acetat etil, métd Luke, QuEChERS (ENE-EN 15662:2009) Mictxinas (agua/acetnitril, ) Pesticidas, PAHs en aguas (SPE, ELL ) Inyección directa (pesticidas aguas ) Inyección directa Análisis de matrices líquidas pr inyección directa (aguas) tras dilución (vins, aguas residuales ) Pesticidas en aguas pr HPLC/MS Acrilamida en agua pr HPLC/MS Rapidez, sencillez, menr cst Ocratxina y aminas biógenas en vins Herbicidas (triazinas, fenxiácids..) agua cnsum Inyección 25 µl, HPLC/MS(MRM) Dimetat Flurxipir Simazina Diurn Fsmet µg/l Linurn Terbutilazina Tebucnazl Diflufenican Oxiflurfen Acrilamida en agua cnsum Inyección 25 µl, HPLC/MS(Trap) 0.10 µg/l acrilamida Ocratxina A en vin Inyección 10 µl, HPLC/MS(MRM) 0.25 µg/l OTA 402/167

8 Inyección directa Aminas biógenas en vin (dilución 1/100 en fase móvil) 0.2 mg/l aminas (0.002 mg/l) Efect matriz Matriz lechuga frtificada cn 125 pesticidas pr CG/MS (0.02 mg/kg) Acetat etil Luke Luke/GPC Acetat etil: 94% Luke: 96% QuEChERS: 98% Luke/GPC: 100% QuEChERs cn PSA QuEChERs sin PSA

9 Velcidad de adquisición Definición pic crmatgráfic 10 punts A 0.2 seg/scan 0.4 seg/scan 3 seg (15 punts) 3 seg (8 punts) B Velcidad de adquisición ines en MS Multirresidus fithrmnas en vegetales pr HPLC/MS: auxinas, giberellinas y citquininas Ac Giberéllic RSD Areas (n=5) = 9.5% Velcidad de adquisición 0.8 seg/scan 0.2 seg/scan RSD Areas (n=5) = 2.1%

10 Velcidad de Adquisición ines en MS Equips actuales MS: Elevadas velcidades de adquisición de ines (<5 mseg/transición MRM) Eliminación segments adquisición Métds de adquisición de ines inteligentes Métds más rápids Mayr númer analits Relación S/R Selección de señales crmatgráficas que garanticen una adecuada relación S/R al Límite de Cuantificación (LC) Prmetrina en lechuga pr LC/MS Cncentración RSD (n=5) S/R ppm ppm 0.01 ppm > ppm 0.10 ppm 0.25 ppm > >1000 Señal ) Ruid

11 Relación S/R SEÑAL (S) S/R = 3 RUIDO (R) LD = 3 S LOQ = 5 S S: desviación standard blanc S/R > 5 S/R =2 u t Métds de detección El métd debe garantizar ls siguientes aspects (validación): Sensibilidad suficiente Selectividad adecuada Métds de cnfirmación residus veterinaris (Decisión CE 657/2002) Métds válids (reglamentads) Residus veterinaris Dixinas/PCBs (HRMS), reslución 10000

12 Métds de detección Relación tips ines MS y punts de identificación en residus veterinaris Ejempls de cálcul punts identificación cn diferentes técnicas Sustancias Grup A (prhibidas) 4 punts Sustancias Grup B 3 punts Métds de detección Espectrmetría de Masas (requisits de identificación dependen de la frma de adquisición/especificacines técnicas de ls equips). Detectres universales/selectivs de Crmatgrafía: a menud se requiere cnfirmación cn la misma técnica (clumna diferente), cn tr detectr. Requisits de identificación pr MS para pesticidas (Guía SANCO/2009)

13 Identificación MS Trabajar cn In Ratis, preferentemente Tlerancias máximas establecidas (idénticas para pesticidas y residus veterinaris) Ines de mayr masa más selectivs Ines istópics (clusters Cl y Br) Intensidad relativa Tlerancias In Ratis EI/CG/MS CI/CG/MS, CG/MS n, LC/MS, LC/MS n >50% ±10% ±20% 20-50% ±15% ±25% 10-20% ±20% ±30% Br Br 2 Br 3 <10% ±50% ±50% Cl ClBr ClBr 2 ClBr 3 Cl 2 Cl 2Br Cl 2Br 2 Cl 2Br 3 MUY IMPORTANTE CRITERIO ANALISTA!!! Cl 3 Cl 3Br Cl 3Br 2 Cl 3Br 3 Identificación/cuantificación crmatgráfica Establecer criteris t R : 0.5% CG y 2.5% HPLC t R 2 t 0 (frente crmatgráfic interferencias) Frma de pics adecuada: cmpuests muy plares en HPLC (eluyen al inici) y CG (frman clas pr adsrción sbre grups silanles, baja vlatilidad ) Area crmatgráfica (preferentemente) S/R señal cuantificación 6/10 S/R ines cualificación (MS) 3 Preferentemente, intensidad ines >10% del ión más intens (cuantificación) Fase móvil ACN ACN Metamidfs pr HPLC/MS Metmil pr HPLC/MS

14 Ines cualificación Mictxinas en aliment infantil pr LC/MS (frtificación micrg/kg) Dexinilvalenl 1 Dexinilvalenl 2 Aflatxina B1 1 Aflatxina B1 2 Aflatxina B2 1 Aflatxina B2 2 Aflatxina G1 1 Aflatxina G1 2 Aflatxina G2 1 Aflatxina G2 2 Ocratxina A 1 Ocratxina A 2 Zearalenna 1 Zearalenna 2 Mictxina Cncentración (µg/kg) RT (min) In Rati/ Teóric Rati OK Dexinilvalenl Dexinilvalenl (0.92) Aflatxina B Aflatxina B (0.74) Aflatxina B Aflatxina B (1.12) Aflatxina G Aflatxina G (0.98) Aflatxina G Aflatxina G (0.56) Ocratxina A Ocratxina A (1.46) Zearalenna Zearalenna (0.93) Ines cualificación Análisis de piáces (mrfina, cdeina, tebaina y derivads) en semilla adrmidera para alimentación pr HPLC/MS Grasa: 25-50% Mrfina Fit<500 Identificación Cdeina Fit<700 Cdeina m/z 165 In Rati= 0.13 ( ) MORFINA m/z 214 In Rati= 0.20 ( ) CODEINA TEBAÍNA

15 Identificación de analits Asignación adecuada de analits Frmads pr más de un cmpnente (cipermetrinas, deltametrina, fluvalinat, spinsad ) Espectrs muy similares idéntics (acrinatrina y λ-cihaltrina, ) Fluvalinat Cipermetrinas Acrinatrin λ-cihaltrina Calibración de analits Recta de calibrad: Relación de la respuesta del detectr cn la cncentración Aceptable 1 punt (señal ±50%), 2 punts (rang lineal detectr, FR alt /FR baj <120%, C alt /C baj <4) Preferible ajuste lineal para 3 niveles (dilución de extract) Trabajar cn al mens ds criteris de linealidad (r 2, RSD residuales, ceficiente linealidad ) Frecuencia: pr tanda cntrl de calibración (<30% a LCL ó <20% pr encima LCL) LCL LOQ Calibración en matriz: en aquélls cass dnde la matriz afecte a la respuesta de analits Criteris linealidad: Cef. Crr. >0.99 RSDr <20% Dexinivalenl ppb Aflatxina B ppb Aflatxina B ppb Aflatxina G ppb Aflatxina G ppb Ocratxina A ppb Zearalenna ppb

16 Detección ines pr Alta Reslución/MS Detección masa exacta de ines: desviación mda/ppm Alta selectividad en cnfirmación Crmatgramas ines masa exacta muy limpis N es necesari realización MS/MS, trs ines cnfirmación Simplicidad de preparación métds Analizadres masas Alta Reslución: MAGNETICOS TOF ORBITRAP TRAMPAS LINEALES Detección ines pr Alta Reslución/MS Pes mnistópic: es el masa del ión frmad a partir de ls elements mnistópics. Sn las masas de ls ines que btenems en MS En la Tabla Periódica, l que se prprcina es el pes atómic prmedi del element, tmand en cuenta las prprcines de sus isótps en la naturaleza. 100% 90% 80% Cmpuest C 16 H 14 ClN 3 O: PM prmedi = PM Mnistópic = Abundancia relativa 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% m/z

17 Detección ines pr Alta Reslución/MS ESI - Flufenxurón en naranja (0.01 ppm). m/z= ESI+ Crmatgramas HPLC/ESI (fullscan) extract naranja Frtificación 0.01 ppm (250 pesticidas) Azinfs metil en naranja (0.01 ppm) m/z= VALIDACION PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO Objetivs Demstrar rbustez métd: evaluación de la recuperación media y reprducibilidad del métd Pequeñs ajustes en métd en el tiemp n afectan al funcinamient Demstrar su aplicabilidad a matrices de la misma categría Determinar ls valres de aceptabilidad (pr ejempl, recuperación) en análisis de rutina Recpilar infrmación para determinar la incertidumbre del métd Resultad Infrmación suficiente que pruebe, para el alcance fijad (ANALITOS, CONCENTRACIONES, MATRICES), que el métd es: ESPECIFICO, SENSIBLE, VERAZ y PRECISO = EXACTITUD

18 Validación prcedimients de ensay Que prcedimients hay que validar? Prcedimients n nrmalizads Prcedimients nrmalizads utilizads fuera de su alcance previst Ampliacines mdificacines de métds nrmalizads: en función de la mdificación realizada, el Labratri debe tener cmpetencia suficiente para evaluar que parámetrs hay que revalidar. Validación prcedimients de ensay VERIFICACION DE PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS COMPROBACIÓN que ls parámetrs de funcinamient establecids para dich prcedimient, pueden ser alcanzads pr el Labratri utilizand sus medis específics: equips, persnal, ambientales PRECISION, VERACIDAD, LOQ, LINEALIDAD

19 Validación prcedimients de ensay VALIDACION PROCEDIMIENTOS INTERNOS El grad de validación y parámetrs a evaluar dependen de cada métd Validación prcedimients de ensay

20 Errres de medición Errr de medición: diferencia entre el resultad de una medición y el valr de referencia Errr aleatri: cmpnente del errr de medición que, en medicines repetidas, varía de frma impredecible Errr sistemátic: cmpnente del errr de medición que, en medicines repetidas, permanece cnstante varía de frma predecible Errres de medición Requisit A Requisit B

21 Grad de cncrdancia entre resultads btenids en medicines repetidas de un mism bjet de bjets similares, baj cndicines específicas Parámetrs en la Validación Grad de cncrdancia entre el prmedi de un númer de resultads y el valr de referencia Capacidad de un métd para cuantificar exactamente un analit en presencia de interferencias Interval de cncentracines de analit en el cual puede cnsiderarse el métd validad Menr cncentración de analit en una muestra de ensay que puede ser cnfiablemente distinguida del blanc). LD=3 S blanc Capacidad de un métd analític de prducir resultads que sean directamente pr medi de una transfrmación matemática definida, prprcinales a la cncentración de analit en la muestra Menr cncentración de analit en una muestra de ensay que puede ser determinada cn un aceptable nivel de incertidumbre. LOQ=10 S blanc Capacidad del métd de mantenerse sin cambis ante pequeñas variacines en ls parámetrs del métd. Medida de su cnfiabilidad durante su us rutinari Parámetr asciad cn el resultad de una medición, que caracteriza la dispersión de ls valres que pdrían se raznablemente atribuids al mesurand. Veracidad Cóm se evalúa? Análisis varias veces de un Material Referencia Certificad (MRC) Matriz blanca frtificada dentr del rang del méttd Clrpirifs en aceite Recuperación (%)

22 Selectividad Capacidad de un métd para cuantificar exactamente un analit en presencia de interferencias Interferencias: especie química que causa errres sistemátics en la determinación de un analit: Interferencias que den señales y/ respuestas que n se distingan de las del analit Interferencias que afecten a la señal del analit (efect matriz) EVALUACION Blanc de reactivs Blanc de matriz Adición de cantidades cncidas de analit sbre blanc de matriz Estudi cn ptenciales interferencias Validación de prcedimients de ensay Prcedimient de Validación. Prcedimient que recge la estrategia a seguir para realizar las validacines de matrices y analits, y se definen ls criteris (resultads a alcanzar) Criteris de validación de pesticidas (Guía SANCO 2009) Parámetr Que/Cm Criteri Linealidad Cn rectas calibrad Residuales 20% LOQ Nivel más baj que cumplen ls criteris de exactitud y precisión LMR Especificidad Blancs y muestras de cntrl 30% LOQ Exactitud Precisión (RSD r ) Precisión (RSD R ) Recuperación media en muestras adicinadas materiales referencia Obtenida en cada nivel de cncentración Reprducibilidad intralabratri (QC) % 20% 20%

23 Criteris de Validación Criteris de validación de residus veterinaris (Decisión 657) Parámetr Que/Cm Criteri Linealidad Ccα Ccβ Cn rectas calibrad (al mens 5 niveles) Límite de decisión Capacidad de detección Residuales 20% 3 veces S/R 20 blancs ISO (valr crític variable estad net) 3 veces S/R 20 blancs ISO (valr mínim detectable variable estad net) Especificidad Blancs y muestras de cntrl 30% LOQ Exactitud Precisión (RSD r ) Precisión (RSD R ) Recuperación media en muestras adicinadas materiales referencia Criteri depende cncentración Obtenida en cada nivel de cncentración Reprducibilidad intralabratri (QC) -50% a +20%, 1 µg/kg -30% a +10%, 1-10 µg/kg -20% a +10%, 10 µg/kg Hrwitz CV = 2 (1 0,5 lg C) Hrwitz Resultads de Validación PLAGUICIDA N1 Recuperación Criteris (%) Rec 1 (%) Rec 2 (%) Rec 3 (%) Rec media (%) Cumple Repetibilidad Criteris (%) Repetibilidad (RSD%) Cumple a-endosulfan si 20 8 si a-hch si si ALDRIN si 20 9 si AZOXISTROBIN si 20 1 si b-endosulfan si 20 4 si b-hch si 20 6 si BIFENTRIN si 20 8 si BROMOPROPILATO si 20 3 si BUPIRIMATO si 20 5 si CAPTAN si 20 9 si CIPERMETRINA si 20 8 si CLORFENVINFOS si 20 4 si CLORPROFAM si 20 2 si Cncentración mg/kg Recuperación (%) Lechuga Tmate Limón Uva Repetibilidad (CV %) Lechuga Tmate Limón Uva Reprducibilidad (CV %) Lechuga Tmate Limón Uva Incertidumbre relativa (%) Lechuga Tmate Limón Uva

24 Infrme de validación Dcument intern que debe cntener la siguiente infrmación (trazabilidad): Objetiv y alcance (matrices, cncentracines) Instrumentación y materiales utilizads Persnal invlucrad Prtcl de validación Resultads y cnclusines Prcedimient de ensay Firma de respnsables Alcance de Acreditación Ensays para ls que se define un alcance cerrad (matriz/analit) Ensays cn alcances genérics (requieren un nivel de cmpetencia técnica y de gestión añadidas): Nta Técnica 19: Rige criteris para categría de ensay genérica de plaguicidas en aliments Lista Pública de Ensays (LPE) Definición de familias de matrices (generalmente de acuerd a las establecids en Anex 1 SANCO) Matrices validadas y matrices cmprbadas (LOQ) Nta Técnica 18: Rige categrías de ensay más genéricas Lista Ensays Baj Acreditación (LEBA): englba tdas las familias de prducts y prducts en cncret, así cm familias de parámetrs y parámetrs en cncret acreditads. Ejempl: Categría de Ensay: Cntaminantes rgánics en aliments: -Parámetrs: PAHs ( ), PCBs (.), melamina, acrilamida -Familias de prducts: prducts de la pesca ( ), aliments infantiles ( ), carnes ( ), cereales ( ), aceites y grasas (...).

25 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Cóm sabems que hems realizad un buen trabaj en el Lab? ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS ENSAYOS Benz(a)piren en pescad Aseguramient de la calidad de ls resultads de ensays ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Aseguramient de la calidad: plan glbal de gestión que garantiza la integridad de ls resultads el sistema Materiales de referencia Intercambi de muestras Ejercicis de intercmparación Muestras dbles Muestras ciegas Cntrl de calidad: Cnjunt de ensays analítics que se realizan para asegurar la calidad/validez de ls resultads de cada análisis la herramienta Aseguramient de la calidad de ls resultads de ensays

26 Aseguramient de la Calidad N existe un criteri general/hja de ruta que indique cm llevar a cab el aseguramient de la calidad INTERNO EXTERNO Periódics / en cada tanda Más esprádics Aseguramient de la calidad de ls resultads de ensays Cntrl de Calidad Intern Actividades a realizar: Calibración/verificación (según criteris y frecuencia establecida) Cntrl de blancs (cntaminacines): señal<1/3 LOQ Ensays de recuperación rutinaris (preferentemente LOQ) y/ MRC. Se puede establecer un plan de rtación en el cas de ensays cn múltiples analits (pesticidas). Criteris: X ± 2 RSD (60-140%) Muestras dbles y ciegas (establecer criteris) Terbutilazina pr CG/MS Aseguramient de la calidad de ls resultads de ensays

27 Expresión resultads La expresión de resultads debe hacerse de acuerd a la reglamentación En determinads cass, es bligatri crregir el resultad cn la recuperación ó expresar ésta: residus veterinaris, mictxinas Utilizar las unidades y númer de cifras significativas adecuadas. En muestras realizadas pr duplicad, establecer criteri para la expresión del mism y su aceptación. Expresión de la Incertidumbre expandida (nivel de cnfianza del 95%) en ls cass que l requiera. La expresión de incertidumbre debe ser cherente cn la de ls resultads Infrmes de resultads Expresión incertidumbre INCERTIDUMBRE: Parámetr asciad al resultad de una medida, que caracteriza la dispersión de ls valres atribuids al mesurand EXPRESION DE UN RESULTADO ANALITICO Valr Sin evaluar U Evaluación U INFORME DE ENSAYO Cncentración Resultad= Valr ± incertidumbre Infrmes de resultads

28 Expresión incertidumbre Cn una incertidumbre expandida del 50%, un resultads será vilativ cuand X> 2 LMR Resultads cn incertidumbre del 50% (95%) Resultad vilativ mg/kg 1.0 mg/kg Resultad n vilativ 0.6 mg/kg LMR=0.4 mg/kg Infrmes de resultads Definición de residus Infrmes de resultads

29 Expresión resultads residus suma Infrmes de resultads

Cumplimiento de requisitos técnicos de acreditación en ensayos agroalimentarios

Cumplimiento de requisitos técnicos de acreditación en ensayos agroalimentarios Cumplimiento de requisitos técnicos de acreditación en ensayos agroalimentarios Fernando Lafont Déniz La acreditación en laboratorios agroalimentarios Acreditación de laboratorios (ISO/IEC 17025:2005)

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

Validación de Métodos

Validación de Métodos Validación de Métodos Francisco Rojo Callejas Validación de Métodos Definiciones Parámetros básicos Requisitos Validación de Métodos El proceso de definir las condiciones analíticas y confirmar que el

Más detalles

LABORATORIO ORGÁNICO

LABORATORIO ORGÁNICO LABORATORIO ORGÁNICO LABORATORIO ORGÁNICO Actualmente es uno de los centros más avanzados de Latinoamérica en el control de la seguridad alimentaria. El Laboratorio de Orgánico está compuesto por una serie

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN UNIÓN ADUANERA. Dictámenes establecimientos

INFORME DE EVALUACIÓN UNIÓN ADUANERA. Dictámenes establecimientos INFORME DE EVALUACIÓN UNIÓN ADUANERA Dictámenes establecimients Curs de Frmación de Frmadres Nrmativa Sanitaria y Veterinaria de la Unión Aduanera de Eurasia Madrid, 12 y 13 de Febrer En el 2013 las autridades

Más detalles

El sistema de recopilación de datos no permite calcular el porcentaje de muestras no conforme de una sustancia específica.

El sistema de recopilación de datos no permite calcular el porcentaje de muestras no conforme de una sustancia específica. Infrme sbre ls resultads del cntrl de residus de medicaments veterinaris y tras sustancias en aliments de rigen animal en la Unión Eurpea del añ 2013 La Autridad Eurpea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales Universidad Tecnlógica Nacinal Facultad Reginal La Plata - Añ 2015 Trabaj Práctic de RNA Trabaj Práctic Redes Neurnales Artificiales 1. Objetiv Cmprender las particularidades de la implementación de un

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría. Infrme de auditría 1. Intrducción El infrme de auditría es el dcument resultante de la actividad de auditría. Cualquier labratri que cumpla cn ls requisits de la Nrma ISO/IEC 17025:2005 debe describir

Más detalles

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Temas selectos de Calidad en Serología (aplicación en el banco de sangre) Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Ignacio Reyes Ramírez entidad mexicana de acreditación, a.c. Introducción

Más detalles

Gestión de Calidad de laboratorio clínico

Gestión de Calidad de laboratorio clínico Gestión de Calidad de laboratorio clínico T.M. Luis Valenzuela Andrade Magíster en Aseguramiento de calidad en Laboratorio Clínicos, UNAB 2007 Product Manager Sistemas de Gestión de calidad Tecnigen Sistemas

Más detalles

TRAINING 2010 S K AP H I A TR AI N I N G 20 10

TRAINING 2010 S K AP H I A TR AI N I N G 20 10 TRAINING 2010 S K AP H I A TR AI N I N G 20 10 El siguiente listad prvee un sumari de ls curss frecids pr SKAPHIA (Labratri & Cnsultría) referentes al añ 2010 C O N T E N I D O Capacitación en Gestión

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3 Máquinas Eléctricas 5º Curs Mecánics Máquinas niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc

Más detalles

Fertilizantes orgánicos y enmiendas del suelo Servicio de Alimentación Animal y Seguridad de la Producción Ganadera

Fertilizantes orgánicos y enmiendas del suelo Servicio de Alimentación Animal y Seguridad de la Producción Ganadera Fertilizantes rgánics y enmiendas del suel Servici de Alimentación Animal y Seguridad de la Prducción Ganadera Madrid, 26 de abril de 2012 Misión DG(SANCO)/2012-6473 Objetiv: implantación de ls requisits

Más detalles

CURSO: Inocuidad y Manipulación de Alimentos (modalidad e-learning)

CURSO: Inocuidad y Manipulación de Alimentos (modalidad e-learning) CURSO: Incuidad y Manipulación de Aliments (mdalidad e-learning) Curs acreditad pr el INA según la reslución del Cnsej de Acreditación N. 0609-01 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO Objetiv

Más detalles

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 DESTINATARIOS El Curs está dirigid a tdas aquellas persnas que desean adquirir ls cncimients necesaris para la implantación del Sistema de Calidad ISO

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO: Pner nmbre del módul CURSO: 15-16 Duración: 160 H Lugar: AULA 223 OBJETIVOS. La frmación del módul cntribuye a alcanzar

Más detalles

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias) ITSM SOFTWARE Gestión de Servicis de TI Gestión de Prblemas ( mens y menres incidencias) www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Hy hablarems de Cóm implantar una nueva Gestión de Prblemas a partir

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) (CURSO 2014-2015) OBJETIVO DEL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

Validación de métodos de ensayo

Validación de métodos de ensayo Validación de métodos de ensayo Validación verificación de que los requisitos especificados son adecuados para un uso determinado Ejemplo: Un procedimiento de medición ordinariamente usado para la medición

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño (EED) 2012-2013 Alcance

Evaluación Específica de Desempeño (EED) 2012-2013 Alcance Evaluación Específica de Desempeñ (EED) 2012-2013 Alcance Objetiv Valración sintética que refleje el desempeñ de ls prgramas (S, U) y cntribuya a la tma de decisines. Dirigid a? Actres dentr de las dependencias,

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA DIRIGIDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO, UNIVERSIDAD

Más detalles

Lección 16. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUANTITATIVO.

Lección 16. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUANTITATIVO. Lección 16. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUANTITATIVO. Análisis cuantitativo: Conceptos básicos. Propiedades analíticas de interés. Trazabilidad. Materiales de referencia. Calibración instrumental y metodológica.

Más detalles

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08 Prcedimient: Diseñ gráfic y reprducción de medis impress y/ digitales Revisión N. 00 Secretaría de Planeación y Desarrll Institucinal Unidad de Infrmática Área de Diseñ Gráfic CONTENIDO 1. Prpósit 2. Alcance

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

Validación de un Método Instrumental

Validación de un Método Instrumental Validación Validación de un Método Instrumental Un Proceso de Validación Consiste de al menos las siguientes etapas: Validación del Software Validación del Hardware ( Instrumento) Validación del Método

Más detalles

Lo que usted debe saber para Validar o Verificar sus métodos de ensayo Subdirección de Gestión de Calidad de Laboratorios de Salud Pública Septiembre

Lo que usted debe saber para Validar o Verificar sus métodos de ensayo Subdirección de Gestión de Calidad de Laboratorios de Salud Pública Septiembre Lo que usted debe saber para Validar o Verificar sus métodos de ensayo Subdirección de Gestión de Calidad de Laboratorios de Salud Pública Septiembre 2015 AGENDA 1 Definición 2 Por qué validar? 3 Previo

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA. www.enconsultores.com.mx

PRESENTACIÓN CORPORATIVA. www.enconsultores.com.mx PRESENTACIÓN CORPORATIVA N0OSOTROS En la actualidad sms una rganización especializad en la Cnsultría en materia de Nrmativa y Estandarización Nacinal e Internacinal de Calidad, Medi Ambiente, Seguridad

Más detalles

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas Registr de Autrización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Cmunidades Autónmas Manual de Us Versión: 1.3 28/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.2 15-09-2010

Más detalles

CURSO POST-CONGRESO LAPRW2015 MAYO CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

CURSO POST-CONGRESO LAPRW2015 MAYO CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 5 O Alimentos y Medio Ambiente VALIDACIÓN DE MÉTODOS - CONTROL DE CALIDAD INTERNA - INCERTIDUMBRE - MÉTODOS DE EXTRACCIÓN CURSO POST-CONGRESO : Taller:

Más detalles

PLANES DE APOYO DEL APPCC

PLANES DE APOYO DEL APPCC PLANES DE APOYO DEL APPCC Plan de cntrl de aguas El bjetiv del mism es garantizar que el agua que se utilice en la empresa alimentaria sea agua ptable según la legislación vigente. En las industrias alimentarias

Más detalles

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico PROJECT CONTROLS Pryect Técnic Pedr Ascz Agustín Germán E. López Sánchez Francesc Penalba García Marc Prósper i Serra 25/05/2009 may-09 Prject Cntrls Tabla de cntenids 1 DOCUMENTO IDENTIFICACIÓN...1 2

Más detalles

CHEQUEOS A REALIZAR EN LAS CERTIFICACIONES ANUALES DE TELEFONÍA MÓVIL.

CHEQUEOS A REALIZAR EN LAS CERTIFICACIONES ANUALES DE TELEFONÍA MÓVIL. CHEQUEOS A REALIZAR EN LAS CERTIFICACIONES ANUALES DE TELEFONÍA MÓVIL. 1. GENERAL Se va a eliminar el validadr nline actualmente dispnible para este cas para evitar sbrecarga de la Base de Dats pr las

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métds cualitativs de investigación de mercads Master Universitari en Gestión cmercial y Master en Dirección de marketing Curs 2011/2012 Prfesr/es: Perid de impartición: Tip: Idima

Más detalles

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-083

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-083 de Calibración Acreditad Nº LC-083 El Ente Cstarricense de Acreditación, en virtud de la autridad que le trga la ley 8279, declara que el de Calibración de Equips de Medición de Bridgestne de Csta Rica

Más detalles

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349) Certificad de Prfesinalidad Atencin al cliente en el prces cmercial (UF0349) 50 HORAS ON-LINE Curs de capacitación para la btención del Certificad de prfesinalidad Actividades administrativas en la relación

Más detalles

Cambios entre las Normas ISO 9001:2000 e ISO 9001:2008

Cambios entre las Normas ISO 9001:2000 e ISO 9001:2008 Cambis entre las Nrmas e ISO 9001:2008 La siguiente tabla muestra de frma específica ls cambis aprbads en la nrma ISO FDIS 9001:2008. La clumna 3 indica cn una A si el text fue adicinad una S si el text

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

PROCEDIMIENTO INFORMATIVO SOBRE EL PROCESO DE TRANSICIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2000 A LA NORMA ISO 9001:2008. Ver. 1 FEB. 2009 Página 1 de 14 INDICE

PROCEDIMIENTO INFORMATIVO SOBRE EL PROCESO DE TRANSICIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2000 A LA NORMA ISO 9001:2008. Ver. 1 FEB. 2009 Página 1 de 14 INDICE Página 1 de 14 INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. CAMBIOS DE LA 4. CALENDARIO DE ADAPTACION 5. ACLARACIONES Página 2 de 14 1. OBJETO Infrmar a ls clientes de EQA certificads pr la nrma ISO 9001:2000 de ls

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025

Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Disertante: Lic. Pablo Álvarez Calidad y Competitividad INTI-Química Guías de referencia

Más detalles

MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PÁGINA: 1 de 12 1 Objetivos: Dar a conocer los controles que se realizarán a los procedimientos de ensayos analíticos con el fin de obtener resultados de precisión y sesgo conocidos, de tal forma que sean

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante) FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisits del puest vacante) AREA O DEPARTAMENTO: INGENIERÍA FECHA DE LA PETICIÓN DE BÚSQUEDA: 12/09/2015 FECHA DE INCORPORACIÓN PREVISTA: L antes psible

Más detalles

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES La Universidad de Cantabria, valrand el interés académic y cnsciente del cntext scial actual, cada vez más glbalizad y cmpetitiv, en el que se demandan

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: Ls prgramas de dctrad incluirán aspects rganizads de frmación investigadra que n requerirán su estructuración en crédits ECTS y cmprenderán

Más detalles

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE EN PROCESOS DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUIMICOS

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE EN PROCESOS DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUIMICOS Página 1 de 6 TITULO: CRITERIOS ESPECIFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE DE UN PROCESO DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUÍMICOS Resumen: El presente documento contiene los criterios en lo referente a la evaluación

Más detalles

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Mdalidad: Víde curs Duración: 52 hras Objetivs: MANIPULADOR DE ALIMENTOS. - Adquirir cncimients básics sbre

Más detalles

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS A. Frmats 1. La dcumentación cmplementaria en A3 debe estar relacinada cn la dcumentación técnica a que se refiere y únicamente deberá cntener esquemas gráfics que n

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL La divulgación y la infrmación sn instruments que permiten fmentar entre la pblación la cncienciación scial y ambiental, ls cmprtamients

Más detalles

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS CURSO 2012/2013 Página 1 de 6 Infrme de accines académicas y de crdinación vertical y hrizntal previstas para el curs 2012-13

Más detalles

Monitoreo y Control Remoto del Proyecto Nogales

Monitoreo y Control Remoto del Proyecto Nogales Mnitre y Cntrl Remt del Pryect Ngales 1 PROYECTO: Mnitre y Cntrl Remt del pryect Ngales. Carcam 1: 4 Bmbas de 433 KW 460VAC Carcam 2: 4 Bmbas de 67KW 460VAC 2 OBJETIVO: Implementación de RTU s (unidades

Más detalles

17 y 18 de noviembre 2015, Madrid. OBJETIVOS DEL CURSO: DIRIGIDO A: PROFESORADO:

17 y 18 de noviembre 2015, Madrid. OBJETIVOS DEL CURSO: DIRIGIDO A: PROFESORADO: CURSO PRESENCIAL Aspects Clave de la Inspección y Ensays in situ en el ámbit de la Vigilancia y Cntrl de las Emisines Atmsféricas. Requisits UNE-EN ISO/IEC 17020, UNE- EN ISO/IEC 17025 y nrmas técnicas.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE VAPORES FASE II IMPACTO EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO

RECUPERACIÓN DE VAPORES FASE II IMPACTO EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO IMPACTO EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO Francisc Cabrera Gómez Mtrtec Autmechanika Ibérica - Jrnada técnica EESS Madrid, 15 de marz de 2013 www.medicinytransprte.cm Impact en la estación de servicii 1. PROTECCIÓN

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) Dirección General de Tecnlgías de la Infrmación (DGTI) Centr de Csts Dcument Tip IC - Cicl 01 Plítica de cnfiguración de estacines de Trabaj Mviles Fecha Emisión 27 de Juli de 2012 Plítica de cnfiguración

Más detalles

UOP 603-13: Análisis de Trazas de CO y CO2 en H2 e Hidrocarburos Gaseosos Ligeros por GC

UOP 603-13: Análisis de Trazas de CO y CO2 en H2 e Hidrocarburos Gaseosos Ligeros por GC UOP 603-13: Análisis de Trazas de CO y CO2 en H2 e Hidrocarburos Gaseosos Ligeros por GC Análisis Rápido en

Más detalles

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa Gestión de la prevención de riesgs labrales en la pequeña y mediana empresa 3. Plan de prevención de riesgs labrales. Evaluación de riesgs Tras su revisión, el apartad 1 del artícul 16 de la Ley de Prevención

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO

CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO Córdoba, Argentina. 11 14 de octubre de 2011 Prof. Dra. MARCELA LONGHI DEPARTAMENTO DE FARMACIA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA DATOS

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

POLITICA DE USO RAZONABLE DE SERVICIOS DE OTECEL S.A.

POLITICA DE USO RAZONABLE DE SERVICIOS DE OTECEL S.A. Plítica de Us Raznable de Servicis de OTECEL S.A. Fecha de Actualización: Febrer Página 1 POLITICA DE USO RAZONABLE DE SERVICIOS DE OTECEL S.A. La cmpañía OTECEL S.A. cm prestadra del Servici Móvil Avanzad,

Más detalles

Cartas de presentación

Cartas de presentación Cartas de presentación El bjetiv de la carta de presentación es dble: Pr un lad, pretende suscitar el interés de quien va a recibir tu candidatura, de manera que lea tu Curriculum Vitae cn la atención

Más detalles

FORMATO INSCRIPCIÓN DE PROVEEDORES

FORMATO INSCRIPCIÓN DE PROVEEDORES Nuev Actualización de Dats Renvación Actual Fecha Infrmación Básica del Prveedr Tip de Identificación Númer de Identificación Nmbre Cmercial Razón Scial y/ Nmbres y Apellids cmplets Infrmación del Representante

Más detalles

Plan de Mantenimiento Preventivo de Aparatos y Equipos. Loles Franco Jose Manuel Cebrián

Plan de Mantenimiento Preventivo de Aparatos y Equipos. Loles Franco Jose Manuel Cebrián Plan de Mantenimiento Preventivo de Aparatos y Equipos Loles Franco Jose Manuel Cebrián 1 1. Conceptos generales: Mantenimiento, Verificación y Calibración 2. Por qué se requiere el control de los equipos?

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO 521-2013 MÉTODO DE DETECCIÓN DE FTALATOS EN LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS

RESOLUCIÓN OIV-OENO 521-2013 MÉTODO DE DETECCIÓN DE FTALATOS EN LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS RESOLUCIÓN OIV-OENO 521-2013 MÉTODO DE DETECCIÓN DE FTALATOS EN LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS LA ASAMBLEA GENERAL, Visto el artículo 2 párrafo 2 iv del acuerdo

Más detalles

*Obligatorio EMPRESA *

*Obligatorio EMPRESA * *Obligatri EMPRESA * PLANTA AUTOEVALUADA * Dirección * Códig pstal, lcalidad, prvincia * Teléfn/fax * Persna de cntact (mínim CALIDAD) * E-mail de cntact * Certificación IFS válida hasta / Entidad de Certificación

Más detalles

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES 1. Cnfiguración Un administradr de red sirve a ls usuaris: crea espacis de cmunicación, atiende sugerencias; mantiene las herramientas y el espaci requerid pr cada

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

Administración de Riesgo de Contraparte

Administración de Riesgo de Contraparte Matemáticas Aplicadas Administración de Febrer/Marz 2015 Dieg Jara dieg.jara@quantil.cm.c Matemáticas Aplicadas Administración de Sesión 4: Implementación Marz 2015 Dieg Jara dieg.jara@quantil.cm.c Antes

Más detalles

Información recogida en una Ficha de Datos de Seguridad

Información recogida en una Ficha de Datos de Seguridad Identificación de Prducts Químics Para cncer ls peligrs de un prduct químic se requiere cncer tant la identificación del nmbre de la sustancia, cm las características de ls riesgs que ésta pueda tener.

Más detalles

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN 5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN LÍNEA ESTRATÉGICA I. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA UA Un de ls principales bjetivs de esta línea estratégica es fmentar la intrducción de prcess de calidad ambiental en la

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 Cntenid 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO... 2 a) DURACIÓN... 2 b) PERFIL DEL POSTULANTE... 3 c) SELECCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CURSO:...

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

V SEMINARIO DE CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD

V SEMINARIO DE CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD PROPUESTA DE DIRECTIVA (Anexo I) Las autoridades y organismos competentes designados en virtud del artículo 3, deberán: Garantizar la trazabilidad de las mediciones (UNE EN

Más detalles

DD4B. ANEXO B CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN ENSAYOS FÍSICO-QUÍMICOS 2012 rev02

DD4B. ANEXO B CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN ENSAYOS FÍSICO-QUÍMICOS 2012 rev02 Introducción DD4B QUE REALIZAN ENSAYOS FÍSICO-QUÍMICOS El presente anexo es una guía auxiliar, para los laboratorios y los evaluadores, de requisitos específicos que deben garantizarse al realizar ensayos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO IO en QUÍMICA MASTER EN INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN QUÍMICA

MÁSTER UNIVERSITARIO IO en QUÍMICA MASTER EN INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN QUÍMICA MÁSTER UNIVERSITARIO IO en QUÍMICA MASTER EN INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN QUÍMICA El Máster en Industria e Investigación Química incluye ests ds perfiles itineraris. Perfil investigadr, diseñad para aquells

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

Estudio ICANN sobre la prevalencia de los nombres de dominio registrados con un servicio proxy o de privacidad entre los 5 gtlds más destacados

Estudio ICANN sobre la prevalencia de los nombres de dominio registrados con un servicio proxy o de privacidad entre los 5 gtlds más destacados Estudi ICANN sbre la prevalencia de ls nmbres de dmini registrads cn un servici prxy de privacidad entre ls 5 gtlds más destacads RESUMEN EJECUTIVO: Ls titulares de nmbres registrads tienen la psibilidad

Más detalles

1 Departamento de Informática y Comunicaciones. IES San Juan Bosco (Lorca-Murcia)

1 Departamento de Informática y Comunicaciones. IES San Juan Bosco (Lorca-Murcia) 1 Departament de Infrmática y Cmunicacines. IES San Juan Bsc (Lrca-Murcia) Pryect de Implantación y Desarrll de una Aplicación Web (IDAW) 2º ASIR Blsa de Trabaj Curs 2013-2014 2 Departament de Infrmática

Más detalles

Una nueva propuesta: cambio de fecha, entrada libre y nuevo formato

Una nueva propuesta: cambio de fecha, entrada libre y nuevo formato Infrmación Cntext La actividad agrícla argentina mantiene una cnstante evlución en la tecnlgía aplicada, cn la mirada puesta en aumentar la precisión, el autmatism y la prductividad. Mantener una capacitación

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 4ª RELACIÓN DE PROBLEMAS.

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 4ª RELACIÓN DE PROBLEMAS. FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 4ª RELACIÓN DE PROBLEMAS. 1.- Para determinar el contenido en plomo en una muestra de leche contaminada, se toma 1.0 ml de la leche y se diluye a un volumen final

Más detalles

Usando su ERP para la gestión de inventarios.

Usando su ERP para la gestión de inventarios. Artícul > Usand su ERP para la gestión de inventaris. Artícul Usand su ERP para la gestión de inventaris. 1 Cntenid Sumari Ejecutiv. 3 Asunts práctics cn la gestión de inventaris en tiemp real... 4 Cnclusión.

Más detalles

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba. 1. Para una empresa prveedra de servicis de mantenimient que se rganiza de acuerd a la figura adjunta, de acuerd a l plantead en las diapsitivas del curs y l cmentad en clases indique: i. 2 funcines que

Más detalles

1.1. Qué entiende por el concepto de generalización de una red neuronal artificial?

1.1. Qué entiende por el concepto de generalización de una red neuronal artificial? UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID In g e n i e r í a In f r m á t i c a, 3 º Cu r s Ex a m e n d e In f r m á t i c a T e ó r i c a II P a r t e d e t e r í a ( 2 p u n t s ) Se p t i e m b r e d e 2 0

Más detalles

Fabriempaques y Maquinaria

Fabriempaques y Maquinaria Cntenid Respnsable de Infrmación 1 Frma de Cntact 1 Finalidad de ls Dats Recabads 1 Dats Recabads y Medis de Obtención 1 Limitacines de Us de Dats 1 Acces Rectificación a sus Dats Persnales (derechs ARCO)

Más detalles

DGAC DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

DGAC DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 1 de 4 DGAC DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD NOMBRE Y CARGO FIRMA ELABORADO REVISADO APROBADO Ing. Stephany Rmer Manzan

Más detalles

Redacción Revisión Aprobación

Redacción Revisión Aprobación Prcedimient Nrmalizad de Trabaj Códig: UR-TL-013 Página: 1 de 6 Revisines del dcument Versión Fecha Mdificacines intrducidas 1 24-10-13 Elabración del dcument Redacción Revisión Aprbación Núria Brrell

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN Dats Del Expediente: CONTRATOS NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD Unidad Tramitadra: SERVICIOS INFORMATICOS - JCG Numer expediente: Dcument: Fecha: 2607/2015 SINZI01B 02-12-2015 ²1J3S4M5J5Q3A5G6913BTs» ²1J3S4M5J5Q3A5G6913BTs»

Más detalles

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA QUÉ ES? Es una medida para fmentar y facilitar iniciativas de emple autónm, a través del abn del valr actual del imprte de la prestación pr desemple de nivel cntributiv,

Más detalles

Economía de la Empresa 1

Economía de la Empresa 1 El patrimni El patrimni Patrimni Valr net Cnjunt de bienes, derechs y bligacines que tiene la empresa en un mment determinad, y que cnstituye ls medis ecnómics y financiers pr medi de ls que trata de cumplir

Más detalles

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Códig POL GSI 033 POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Tip de Dcument: Códig : POLITICA POL GSI 033 I. AUTORIZACIONES. Área(s) y Puest(s): Nmbre(s) y Firma(s): Elabrad pr: Cnsultr / Extern Manuel Benítez

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 4 CERTIFICACIONES... 5 DURACIÓN... 5 MAYORES INFORMES... 6 Diplmad Virtual

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL 2 RELACIÓN DE CURSOS DESARROLLADOS ESPECIFICAMENTE PARA EL SECTOR DE FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS & MAQUINARIA FORMACIÓN CONTINUA = MEJORA DE EFICIENCIA 3 OBJETIVO

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

Sistemas de telegestión en alumbrado público. Roberto Milán Director General UVAX

Sistemas de telegestión en alumbrado público. Roberto Milán Director General UVAX Sistemas de telegestión en alumbrad públic. Rbert Milán Directr General UVAX Cntenid: Pr qué telegestinar? La cadena de valr. Cóm funcina? El sistema. Slución Smart Cities. Cas de éxit Jhr Bahru. 2/12

Más detalles

QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?

QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA? QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN Es un prcedimient para certificar energéticamente ls edificis existentes partes de un edifici existente, pis, lcal nave. PARA QUÉ SIRVE? Mediante la certificación

Más detalles

Principios Generales del HACCP

Principios Generales del HACCP Principis Generales del HACCP Identificación de ls riesgs peligrs, y valración de la gravedad y prbabilidad de aparición. Identificar las medidas preventivas para su cntrl. Determinación de ls punts crítics

Más detalles

OFERTA DE SERVICIOS Idealos, dentro de su afán por establecer relaciones de colaboración estrechas con sus clientes, lanza sus

OFERTA DE SERVICIOS Idealos, dentro de su afán por establecer relaciones de colaboración estrechas con sus clientes, lanza sus SERVICIOS PREÁMBULO El alcance de tds ls servicis frecids pr Ideals queda delimitad al ámbit de trabaj de nuestra especialidad cm cnsultres de envlventes arquitectónicas. OFERTA DE SERVICIOS Ideals, dentr

Más detalles