FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES II

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES V

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLÉS III

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES IV

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SILABO CONTABILIDAD. Horas Presenciales Horas a Distancia Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN INGLES III SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos :

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA COMUNICACIÓN I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VI 1.4. Créditos :

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Programa de Estudios de Asignatura Comunicación Oral y Escrita

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico:2018-1B 1.2. Código: E Ciclo: VIII 1.4. Créditos: Horas Semanales: 4 horas

Educación Infantil y Educación Primaria

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total o o o 3

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CÁLCULO VECTORIAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VII 1.4. Créditos :

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PROYECTOS DE DESARROLLO TURÍSTICO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SILABO MATEMÁTICA III I. DATOS GENERALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PERIODONCIA

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: I 1.4. Créditos:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA MATEMÁTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición humana

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

SILABO DE DINAMICA DE SISTEMAS

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: II 1.4. Créditos: Horas Semanales:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN AMBIENTAL DEL TURISMO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO

SILABO COSTOS Y PRESUPUESTOS. Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SILABO DIRECCIÓN DE VENTAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA III

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS II

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

SILABO AGENCIAS DE VIAJES

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA

SÍLABO LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO FUNDAMENTOS DEL TURISMO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA GESTIÓN AMBIENTAL AERONÁUTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TECNOLOGÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: I 1.4. Créditos: Horas Semanales:

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. : Escuela Profesional de Obstetricia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD EMBRIOLOGIA Y GENETICA

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ecuela Profeional de Ciencia de la Comunicación 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semetre Académico : 2017-I 1.3. Aignatura : Ingle II 1.4. Código de la aignatura : 1003-10204 1.5. Ciclo : Tercer 1.6. Crédito : 3 1.7. Hora emanale :4 Hora preenciale Hora a ditancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 2 2 4 1.8. Requiito : Ingle II 1.9. Profeore reponable : MG. Claudia Vanea Quipe Ledema II. SUMILLA E una Aignatura teórico- práctica. El etudio de eta aignatura permitirá brindar al etudiante conocimiento intermedio avanzado inglé y dearrollar habilidade guiada a experiencia teórico practica orientada al logro de competencia, capacidade y actitude para lograr en ello el epíritu lógico analítico, critico intético, innovador, emprendedor, practico y viionario con capacidad para tomar deciione y entido común. El curo pretende a travé de la reviión de etructura gramaticale brindarle al alumno la herramienta que le permitan manejar a travé de dicha etructura la lectura y la traducción. El alumno ahora con la regla gramaticale aprendida podrá realizar comprenión de lectura e interpretación de texto de modo tal que el alumno ea capaz de reviar bibliografía de acuerdo a u interé en idioma inglé lo cual incrementará el dearrollo científico y profeional. Para todo ello el alumno contará con el uo de vocabulario brindado dede el inicio de la clae aí como de pequeña lectura acorde con lo curo dearrollado durante la aignatura. III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA 3.1 Competencia Genérica Se comunica de manera aertiva y correcta, en forma oral y ecrita, en idioma inglé. Ma nera artiva y correcta, en forma oral y ecrita, en idioma i 3.2 Competencia Epecífica Analiza información de diferente fuente con propóito informativo, periodítico, publicitario y de comunicación emprearial. 1

3.3 Capacidade b) Redacta texto báico en inglé, teniendo en cuenta la regla gramaticale c) Interpreta texto generale en idioma d) Utiliza lo modal de manera aertiva 3.4 Contenido actitudinale a) Dearrolla una actitud reponable mediante la elaboración de ítem. b) Trabaja en equipo eficazmente en la elaboración y análii de ítem c) Recuerda que el etudio y cultura extranjera e algo valioo e importante. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: MODAL CAN / CAN T, COULD/ COULDN T d) Utiliza lo modal de manera aertiva Semana Contenido Actividade de 1 Regla para el modal can, could Ejercicio aplicativo repecto al modal can y could Hora preenciale Hora a ditancia 2 3 Verbo to be in paado: Wa / were Redacción párrafo de Identifica el verbo to be en paado en oracione Ejercicio de redacción utilizando lo modal 4 Análii de lectura 2

UNIDAD II: PASADO SIMPLE I (wa/were) b) Redacta texto báico en, teniendo en cuenta la regla gramaticale Semana Contenido Actividade de 5 Be: Wa/ wan t Were/ weren t Ejercicio de reconocimiento del verbo to be en paado Hora preenciale Hora a ditancia 6 7 8 Verbo regulare e irregulare en paado Short Quetion wa/were Ejercicio de identificación de verbo regulare e irregulare Ejercicio de identificación de pregunta corta Ejercicio de comprenión de lectura 3

UNIDAD III: AUXILIAR DID b) Redacta texto báico en, teniendo en cuenta la regla gramaticale c) Interpreta texto generale en idioma d) Utiliza lo modal de manera aertiva Semana Contenido Actividade de 9 Auxiliar Did Identifica el auxiliar did en oracione Hora preenciale Hora a ditancia 10 11 12 Verbo regulare e irregulare en paado Quetion with did Identifica lo verbo regulare e irregulare en paado en una oración Identifica oracione interrogativa con el auxiliar Did Realiza comprenión de UNIDAD IV: SUSTANTIVOS CONTABLES Y NO CONTABLES b) Redacta texto báico en, teniendo en cuenta la regla gramaticale c) Interpreta texto generale en idioma d) Utiliza lo modal de manera aertiva 4

Semana Contenido Actividade de 13 Sutantivo contable Sutantivo contable no Identifica lo utantivo contable y no contable Hora preenciale Hora a ditancia 14 15 Countable and uncountable noun I would like to Identifica lo utantivo contable y no contable Realiza ejercicio con I would like to 16 EXAMEN FINAL V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS a) Expoición magitral b) Expoición con multimedia. c) de eparata de libro. d) Expoición individual VI. Equipo y materiale Multimedia (eparata de libro) VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE El itema de evaluación e permanente y itemático y de acuerdo a la norma etablecida en el reglamento de la Univeridad. a) La primera evaluación e de entrada que permite diagnoticar lo abere previo del etudiante. b) La evaluación de proceo y de producto e permanente, integral y preencial egún el avance de la eione de programada emanalmente; permite el logro de la competencia a travé de lo rubro: conceptual, procedimental y actitudinal coniderando lo iguiente apecto: - Logro de conocimiento y muetra de deempeño 5

- Dearrollo y adquiición de detreza operativa, aplicativa y capacidade y competencia. - Adquiición de actitude. c) Se conidera la modalidade de heteroevaluación, autoevalución e interevaluación. d) La evaluación final de la aignatura e el promedio ponderado de la evaluación continua que contituye el trabajo académico (40%), el examen parcial (30%) y el examen final (30%). Examen Parcial (E1) : 30% Examen Final (E2) : 30% Trabajo Académico (TP) : 40% Nota Final: E1*30% + E2*30% + {[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40% e) La aitencia e obligatoria. El etudiante que no dearrolla trabajo práctico en clae, no preenta una actividad o un trabajo académico olicitado erá calificado con cero (0). f) Accione complementaria para el logro de cada una de la meta on la iguiente: - Orale: Intervencione Expoicione g) Al finalizar el ciclo el etudiante habrá logrado una calificación final de acuerdo a la ecala vigeimal donde : Aprobado : De 11 a 20 Deaprobado : De 0 a 10 h) El Examen Sutitutorio e rendirá depué de haber obtenido el promedio final deaprobado y reemplazará a la menor nota deaprobada ya ea del Examen Parcial o Examen Final y/o no haber rendido uno de lo exámene anteriormente indicado. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN. 1.1 Bibliográfica Mitchell, H. Q. and Scott. (2016). Grammar handbook Beginner. Great Britain: : MM Publication.. Mitchell, H. Q. and Parker S. (2014). Live Englih Grammar Beginner. Great Britain: MM Publication. ROST, MICHAEL. (2010). Worldview 1 (Student Book 1). USA: Pearon Logman.. SOARS, Liz and Soar. (2006). The third edition New Headway. USA: Oxford Univerity Pre. 6

1.2 Hemerográfica CHARLOTTE HILTON ANDERSEN. (2016). converation tarter that make you intantly intereting. reader diget, 3, 2. 7