Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Documentos relacionados
NOVIEMBRE BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

ENERO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

JUNIO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

JULIO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

ABRIL BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios

AGOSTO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento. 5ta. Ave zona 9, Tel.

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

FEBRERO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Planeamiento

Comportamiento de precios

MAYO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

JUNIO DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Planeamiento

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Informe Semanal de Comportamientos de Precios de los principales productos Agropecuarios

PRESENTACIÓN El Anuario Estadístico de Precios de Productos e Insumos Agropecuarios, en su edición 2011.

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Créditos de la publicación

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Créditos de la publicación

COMPORTAMIENTO DE PRECIOS MAYORISTA A NIVEL NACIONAL INFORME SEMANAL DE PRECIOS AL POR MAYOR DE GRANOS BASICOS DEL 11 AL 15 DE ENERO 2015.

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

CRÉDITOS. Dirección de Planeamiento -DIPLAN- Director. Ing.Agr. Julio Alfredo Trejo Rodríguez. Departamento de Planificación y Programación

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Informe Semanal de Comportamientos de Precios de los principales productos Agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Transcripción:

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios Año 2014 Semana: del 07 al 13 de noviembre www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 1

Contenido Presentación... 4 Resumen de precios nacionales... 5 Resumen de precios internacionales... 6 Granos básicos... 7 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 7 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 8 Hortalizas... 9 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 9 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 11 Frutas... 12 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 12 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 14 Productos de origen animal... 15 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 15 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 16 Hidrobiológicos... 17 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 17 Flores... 18 Tabla 1. Precios diarios, pagados al consumidor en el mercado La Terminal... 18 Abarrotes... 18 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 18 Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor en el mercado La Terminal... 19 Tabla 1 Precios en dólares de productos agropecuarios, pagados al mayorista en los principales mercados centroamericanos... 20 Precios internacionales... 21 Maíz... 21 Cuadro 1. Precios a futuro de maíz... 21 Cuadro 2. Precios de contado de maíz... 22 Soya... 22 Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya... 23 Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya... 23 Arroz... 24 Precios del arroz... 24 www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 2

Gráfico 1 Comportamiento contrato enero-15... 24 Cuadro 1. Precios a futuro de arroz... 24 Trigo... 25 Cuadro 1. Precios a futuro de trigo... 25 Cuadro 2. Precios de contado de trigo... 26 Café... 26 Gráfico 1 Comportamiento contrato diciembre -14... 27 Cuadro 1. Precios a futuro de café... 27 Cuadro 2. Precios de contado de café... 28 Azúcar... 28 Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo -15... 29 Cuadro 1. Precios a futuro de azúcar 11... 29 Cuadro 2. Precios a futuro de azúcar 16... 30 Cacao... 30 Cuadro 1. Precios a futuro de cacao... 30 Precio internacional del cacao... 31 Gráfico 1 Comportamiento contrato diciembre -14... 31 Precios de hortalizas y frutas de Guatemala en mercados internacionales y origen de las compras... 32 Miami, Estados Unidos... 32 Los Ángeles, Estados Unidos... 34 Toronto, Canadá... 37 México, Distrito Federal, Central de Abastos... 40 París, Francia, Unión Europea... 40 Precios de las principales ornamentales de Guatemala en mercados internacionales y origen de las compras... 41 Boston, Estados Unidos... 41 www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 3

Presentación Este informe semanal consolida el reporte de los precios promedio o moda diarios, de productos agropecuarios y granos básicos, pagados al mayorista, y las variaciones promedio con respecto a la semana anterior. Los datos son obtenidos de una muestra de cuatro informantes, como mínimo. Los técnicos de investigación de mercados, de Diplan, utilizan la encuesta como método de recolección de información, para ello visitan diferentes mercados capitalinos los días de abastecimiento. Los productos han sido seleccionados desde la perspectiva de su importancia en la canasta básica, y se incluyen los granos básicos por ser esenciales en la seguridad alimentaria. Asimismo, se presentan las observaciones técnicas derivadas de los resultados reflejados en las encuestas. En cuanto a los precios internacionales, se toman como referencia los reportes de analistas, corredores de futuros o agencias reguladoras, como Price Futures Group, Organización Internacional del Café, Green Pool, Commodity Futures Trading Commission CFTC, Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios Aserca o los publicados por agencias internacionales de noticias. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 4

Resumen de precios nacionales Tabla 1. Productos que presentaron variaciones significativas en el mercado La Terminal, al mayorista Producto *Maíz blanco, de primera (quintal) *Frijol negro, de primera (quintal) Frijol rojo (quintal) Tomate industrial mediano de primera (caja 45 a 50 lb) Chile pimiento mediano de primera (caja de 100 A 150 unid.) Cebolla seca blanca mediana de origen mexicano (quintal) Precios de la semana actual (quetzales) Precio promedio semanal (quetzales) Mín. Máx. Anterior Actual Diferencia (Q) semana actual - anterior Situación de la oferta 126.00 126.00 125.20 126.00 0.80 Normal 430.00 440.00 440.00 434.80-5.20 Creciente 650.00 767.00 806.60 713.40-93.20 Incremento 150.00 150.00 133.33 150.00 16.67 Decreciente 80.00 100.00 108.33 86.67-21.67 Creciente 300.00 340.00 353.33 313.33-40.00 Creciente Factores que influyeron en la variación y comentarios Incremento leve en el precio, porque aumentó la demanda del occidente, ante la reducción de oferta de grano mexicano en esa región. Se inició la segunda cosecha en la región oriental, no existe oferta mexicana. Está ingresando al mercado grano de la segunda cosecha de oriente. Aumento de la demanda externa, ciclo bajo de cosecha de acuerdo con la estacionalidad de la producción. Reducción en la demanda externa. Incremento de oferta mexicana, y existencia de oferta de otras calidades. Güisquil mediano (ciento) Papa Loman Lavada Grande De Primera (Quintal) Coliflor Mediana (Red 13 A 15 Unidades) Aguacate criollo, grande (red de 90 a 100 unidades) Papaya criolla mediana (ciento) Sandía redonda, mediana (ciento) 70.00 80.00 123.33 76.67-46.67 Creciente Ingreso de nuevo ciclo de cosecha. 150.00 180.00 186.67 166.67-20.00 Creciente Ciclo alto de cosecha. 35.00 40.00 53.33 36.67-16.67 Creciente 225.00 225.00 246.67 225.00-21.67 Creciente 533.00 533.00 599.67 533.00-66.67 Creciente 500.00 500.00 555.33 500.00-55.33 Abundante Ciclo alto de cosecha de acuerdo con la estacionalidad de la producción. Mayor abastecimiento al mercado e incremento de oferta de otras variedades. Ciclo medio de cosecha, de acuerdo con la estacionalidad de la producción, más oferta de otras variedades. Ciclo óptimo de cosecha, de acuerdo con la estacionalidad de la producción. *Aunque estos no presentan variaciones significativas, se incluyen por su importancia en la seguridad alimentaria de la población guatemalteca. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 5

Resumen de precios internacionales El comportamiento de precios futuros de los principales productos agropecuarios, durante esta semana, se describe a continuación: MAÍZ: Tendencia al alza. La baja: debido a la fortaleza del dólar, así mismo los pronósticos climáticos se esperan sean mejores. El alza: impulsada por la toma de coberturas de posiciones cortas en el mercado y compras especulativas. También se estima que para el ciclo 2014/15, en Brasil y Argentina, la producción y rendimientos sean menores a lo esperado. Según la AFP, Bill Nelson, de Doane Advisory Services, indicó: En el informe mensual sobre oferta y demanda mundiales, el Departamento de Agricultura de EEUU previó un nivel de producción de maíz y de trigo, más débil de lo esperado por los analistas. Los stocks de fin de zafra fueron, por lo tanto, revisados a la baja, y eso hizo subir los precios. SOYA: Los futuros cotizaron en ambos lados del tablero, mostrando mucha volatilidad y cerrando al final todos los contratos al alza. Alzas: ocasionadas por la poca disponibilidad de la oleaginosa a corto plazo, ante la fuerte demanda; además, por las alzas observadas en la pasta de soya y la reducción de estimación de producción de Brasil. Bajas: debido a la toma de utilidades tras las alzas presentadas, la prevalencia de reportes de la producción mundial récord 2014/2015 y el clima favorable, tanto para Brasil como Argentina. TRIGO: Comportamiento al alza. El alza: se debe a varios factores, como pronósticos climatológicos, respecto a que Estados Unidos se ve afectado por una tormenta invernal; las tensiones crecientes que se han multiplicado esta semana en Ucrania, y compras técnicas. La baja: se debe a la escasa demanda de exportación de EUA y la fuerte competencia a nivel mundial. Según BAE, analistas de la corredora Allendale, destacaron: A largo plazo, la oferta de productos agrícolas es todavía abundante en EUA, y el valor real es menos elevado que ahora; pero el mercado parece tener la impresión que por el momento, los compradores no pueden acceder. Además, Michael Zuzolo, de Global Commodity Analytics and Consulting, indicó: Las temperaturas bajas en el centro de Estados Unidos también presionaron los precios al alza. CAFÉ: El comportamiento fue mixto. El alza: presionada por especulaciones de que la lluvia que hizo presencia en Brasil no sería suficiente para beneficiar el cultivo. La Baja: debido a pronósticos de un buen clima en las zonas productoras de café en Brasil. Según Agrimoney, Roberio Oliveira Silva, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, indicó: En el mundo habrá un déficit de producción de 800.000 toneladas en 2014-15. La producción de Brasil, para el próximo año, podría caer por debajo de la demanda, en unos 3 millones de toneladas, después de los daños de la sequía. AZÚCAR: Comportamiento totalmente al alza. La baja: debido a que se reporta la mayor cosecha en la India, lo que aumentaría el excedente a nivel mundial. El alza: respaldados por la fuerza que está retomando el real brasileño y por compras técnicas. La agencia Zafranet indicó: Colombia informó que desarrolla un programa de diversificación de los usos de la caña de azúcar, con inversiones para producir etanol, como combustible, y otras destinadas a generar electricidad, a fin de no depender solo de los oscilantes precios del azúcar en el mercado internacional. Por otro lado, la cosecha de azúcar en la India, el mayor productor del mundo después de Brasil, probablemente subirá al nivel más alto desde 2012, luego de que los agricultores aumentaron las plantaciones y las abundantes lluvias de los monzones aumentaron los rendimientos. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 6

Granos básicos Cuadro 1. Precio promedio semanal Maíz blanco (quintal) Frijol negro (quintal) Frijol rojo, de primera (quintal) Arroz oro (quintal) Precio promedio (quetzales) Variación 125.20 126.00 0.80 0.64% Precio en relación con la semana anterior: relativamente estable Situación de la oferta: Normal Causas: Ingresaron mayores volúmenes de grano procedente de Petén, departamento que actualmente se encuentra en un ciclo alto de cosecha, según la estacionalidad. El leve incremento del precio obedece a que durante el período creció la demanda hacia el occidente, porque se redujo la oferta de maíz mexicano. Tendencia: Para la próxima semana se espera un comportamiento similar de la oferta y demanda, así mismo, que el precio se estabilice. 440.00 434.80-5.20-1.18% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: El incremento de oferta y la baja en el precio obedecen al inicio de la segunda cosecha en la región oriental, considerada, por los transportistas y mayoristas, la de mayor rendimiento en esa región, pues ha mostrado buen desarrollo. Actualmente, no se observa en el mercado oferta de grano mexicano. Tendencia: Para la próxima semana se esperan mayores volúmenes en oferta y baja notable en el precio. 806.60 713.40-93.20-11.55% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: En incremento Causas: Se observó un incremento en los volúmenes ofertados y una baja notable en el precio; este comportamiento obedece al ingreso de la segunda cosecha del oriente. Según los mayoristas, esta cosecha no tuvo contratiempos y será normal, además, se comenta en el mercado que la demanda externa está disminuyendo. Tendencia: Para la próxima semana se podría esperar un comportamiento similar de la oferta y baja notable en el precio. 319.20 318.00-1.20-0.38% Precio en relación con la semana anterior: Tiende a la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Se registró un incremento moderado de los volúmenes ofertados y precio mayorista con leve tendencia a la baja. Esta variación es considerada normal en esta época y obedece al ingreso de la cosecha nacional más las existencias almacenadas de producto importado. Tendencia: Para la próxima semana se espera un abastecimiento normal y precio estable. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 7

Sorgo (quintal) 133.00 132.60-0.40-0.30% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana la oferta y demanda no tuvieron variación, en consecuencia el precio se mantuvo estable. Tendencia: Para la próxima semana se espera incremento de oferta y posible baja en el precio, tomando en cuenta que se está iniciando un nuevo ciclo productivo. Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 7 10 11 12 13 Promedio semanal (quetzales) 07 al 13 nov 31 oct al 06 nov Arroz oro 90-10 Quintal 318.00 318.00 318.00 318.00 318.00 318.00 319.20 Arroz oro 80-20 Quintal 305.00 305.00 305.00 305.00 305.00 305.00 305.20 Arroz oro grano quebrado > 20% (tercera) Quintal SO SO SO SO SO - - Frijol blanco, de primera Quintal 800.00 800.00 800.00 783.00 783.00 793.20 800.00 Frijol blanco, de segunda Quintal SO SO SO 700.00 700.00 700.00 750.00 Frijol negro, de primera Quintal 440.00 435.00 435.00 434.00 430.00 434.80 440.00 Frijol negro, de segunda Quintal 420.00 420.00 420.00 420.00 410.00 418.00 421.20 Frijol negro, de primera, origen mexicano Quintal 420.00 420.00 420.00 SO SO 420.00 419.60 Frijol rojo, de primera Quintal 767.00 750.00 750.00 650.00 650.00 713.40 806.60 Frijol rojo, de segunda Quintal SO 690.00 690.00 625.00 600.00 651.25 780.00 Frijol rojo, de primera, mexicano Quintal SO SO SO SO SO - 800.00 Maíz amarillo, de primera Quintal 130.00 130.00 130.00 130.00 132.00 130.40 130.00 Maíz amarillo, de segunda Quintal SO SO SO SO SO - 125.00 Maíz blanco, de primera Quintal 126.00 126.00 126.00 126.00 126.00 126.00 125.20 Maíz blanco, de segunda Quintal 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 119.80 Sorgo de primera Quintal 135.00 132.00 132.00 132.00 132.00 132.60 133.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. ND = No disponible SO= Sin oferta www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 8

Hortalizas Cuadro 1. Precio promedio semanal Tomate industrial mediano, de primera (caja 45 a 50 lb) Chile pimiento mediano, de primera (caja de 100 a 150 unid.) Cebolla seca blanca, mediana, importada (quintal) Papa Loman lavada, grande, de primera (quintal) Precio promedio (quetzales) Variación 133.33 150.00 16.67 12.50% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Según los mayoristas, el alza en el precio se debe a un decremento de oferta, derivado de la fase de cosecha baja en las regiones productoras; además, del aumento de la demanda local y externa. Tendencia: Se podría dar el ingreso de un nuevo ciclo de cosecha, proveniente de Salamá y Jutiapa, por lo consiguiente, se espera para la próxima semana un aumento de oferta y el precio con tendencia a la baja. 108.33 86.67-21.67-20% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Según los mayoristas, la baja en el precio es por la disminución de la demanda en el mercado salvadoreño; las regiones productoras se encuentran en la fase baja de cosecha. Tendencia: para la próxima semana se espera un aumento oferta y precio a la baja, por posible inicio de cosecha. 353.33 313.33-40.00-11% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: La baja en el precio obedece al ingreso de mayores volúmenes de cebolla mexicana, seca, de primera. Cabe mencionar que en el mercado también se oferta a un precio menor cebolla de segunda calidad nacional y de origen mexicano. Tendencia: Para la próxima semana se espera una oferta similar y precio con tendencia a la baja. 186.67 166.67-20.00-11% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Según los mayoristas, la baja en el precio se debe a un aumento de oferta y a una disminución de demanda hacia el mercado centroamericano, justificado además por el ingreso de un ciclo nuevo de cosecha proveniente de San Marcos y Sololá; en estas dos regiones la cosecha se encuentra en la fase alta. Tendencia: Para la semana próxima se espera una oferta similar y el precio con tendencia a la baja. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 9

Cuadro 2. Precio promedio semanal Güisquil mediano (ciento) Precio promedio (quetzales) Variación 123.33 76.67-46.67-38% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Se observó una baja en el precio y, según los mayoristas, se debe a un aumento de oferta derivado al inicio de un nuevo ciclo de cosecha en Alta Verapaz, y Palencia Guatemala; en ambas regiones productoras se encuentran en la fase media de cosecha. Tendencia: Para la próxima semana se espera oferta similar y precios con tendencia a la baja. Repollo blanco mediano, de primera (red de 12 a 15 unid.) 31.67 28.33-3.33-11% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: La baja en el precio, según los mayoristas, se debe a un aumento de oferta, por estar actualmente las regiones productoras en la fase alta de cosecha. Coliflor mediana, de primera (red de 12 a 15 unid.) Tendencia esperada: Para la próxima semana se espera una oferta similar y precios con precios estables. 53.33 36.67-16.67-31% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: La baja en el precio, según los mayoristas, se debe a un aumento de oferta y a una reducción de demanda. Actualmente las regiones productoras se encuentran en la fase alta de cosecha. Tendencia esperada: Para la próxima semana se espera una oferta similar Pepino mediano, de primera (caja de 50 unidades) 58.33 60.00 1.67 3% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Según los mayoristas el alza en el precio, se debe a un aumento de demanda tanto en el mercado local como en el exterior, además a un decremento de oferta, por encontrarse las regiones productoras en la fase media de cosecha. Tendencia esperada: Se espera para la próxima semana una oferta en aumento y precios a la baja. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 10

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios al mayorista en quetzales 7 10 12 07 al 13 nov Promedio 31 oct al 06 nov Apio mediano Docena 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 Ajo blanco, mediano, de segunda Mazo 20 trenzas 40.00 60.00 60.00 53.33 40.00 Arveja china, revuelta Costal 40 lb 80.00 80.00 80.00 80.00 93.33 Brócoli mediano Caja 20 a 24 unidades 30.00 30.00 30.00 30.00 36.67 Cebolla blanca, con tallo, mediana Manojo 50 unidades 25.00 25.00 25.00 25.00 28.33 Cebolla blanca seca, mediana, importada Quintal 340.00 300.00 300.00 313.33 353.33 Cebolla blanca seca, mediana, nacional Quintal SO SO SO - - Cebolla blanca seca, mediana, de segunda Quintal 280.00 260.00 260.00 266.67 280.00 Cebolla morada seca, mediana, importada Quintal 320.00 320.00 320.00 320.00 266.67 Cebolla morada seca, mediana, nacional Quintal SO SO SO - - Chile Jalapeño, grande, de primera Caja 36 lb 150.00 150.00 130.00 143.33 156.67 Chile Jalapeño, mediano, de primera Caja 36 lb 130.00 130.00 110.00 123.33 136.67 Chile Pimiento, grande, de primera Caja 90 a 100 unidades 120.00 100.00 100.00 106.67 126.67 Chile Pimiento, mediano, de primera Caja De 100 A 150 unid. 100.00 80.00 80.00 86.67 108.33 Coliflor mediana Red 13 a 15 unidades 40.00 35.00 35.00 36.67 53.33 Ejote de primera Costal 40 lb 25.00 25.00 30.00 26.67 38.33 Ejote Francés de primera Costal 40 lb 20.00 20.00 25.00 21.67 36.67 Güicoy sazón, mediano Red de 13-15 unidades 120.00 80.00 80.00 93.33 123.33 Güisquil mediano Ciento 80.00 70.00 80.00 76.67 123.33 Lechuga repollada, mediana, de primera Caja 30 unidades 30.00 30.00 40.00 33.33 33.33 Loroco de primera Quintal 500.00 600.00 600.00 566.67 500.00 Papa larga, lavada, grande Quintal 160.00 140.00 160.00 153.33 163.33 Papa Loman, lavada, grande, de primera Quintal 170.00 150.00 180.00 166.67 186.67 Papa Loman, lavada, mediana Quintal 150.00 140.00 160.00 150.00 163.33 Papa Loman, lavada, pequeña Quintal 100.00 100.00 110.00 103.33 106.67 Papa redonda, lavada, grande Quintal 170.00 170.00 SO 170.00 170.00 Papa redonda, sin lavar, grande Quintal 160.00 160.00 SO 160.00 160.00 Pepino mediano, de primera Caja de 50 unidades 60.00 60.00 60.00 60.00 58.33 Remolacha Red de 7 a 8 docenas 25.00 25.00 25.00 25.00 31.67 Repollo blanco mediano Red 12 a 15 unidades 25.00 30.00 30.00 28.33 31.67 Tomate industrial, grande, de primera Caja 45 a 50 lb 170.00 170.00 170.00 170.00 156.67 Tomate industrial, mediano, de primera Caja 45 a 50 lb 150.00 150.00 150.00 150.00 133.33 Tomate Manzano, mediano, de primera Caja 140 a 170 unidades 85.00 85.00 100.00 90.00 90.00 Yuca entera, mediana, de primera Red 75 a 80 unidades 100.00 100.00 110.00 103.33 100.00 Zanahoria mediana, de primera Red 7 a 8 docenas 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 11

Frutas Aguacate criollo, grande (red de 90 a 100 unidades) Banano maduro, criollo, mediano (quintal) Cuadro 1. Precio promedio semanal Precio promedio (quetzales) Variación 246.67 225.00-21.67-8.78% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Ingreso de mayores volúmenes al mercado, lo que provocó una variación a la baja en el precio en comparación con el promedio de la semana anterior. Según mayoristas, por esta época se incrementa el abastecimiento de producto procedente de occidente, además del ingreso al mercado de otras variedades locales. Tendencia: Se espera, para la próxima semana, un comportamiento similar 100.00 100.00 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Se pudo observar que el abastecimiento al mercado mayorista fue normal, se mantiene oferta de producto nacional como también de origen hondureño, cubriendo satisfactoriamente la demanda en el mercado mayorista Tendencia: Se esperan, para la próxima semana, condiciones similares en oferta, demanda, y el precio estable. Limón criollo, mediano, de primera (millar) 200.00 200.00 0.00 0.0% Naranja Valencia mediana, de primera (Ciento) Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: La oferta en el mercado fue normal, y el precio con relación al promedio de la semana anterior no varió. El abastecimiento proviene de las regiones de la costa sur y oriente. Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, oferta y precio en similares condiciones 45.67 45.00-0.67-1.5% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: La leve alza en el precio es considerado técnicamente estable, en comparación al promedio de la semana anterior, según comentan los mayoristas, empieza un nuevo ciclo de cosecha nacional, además de la presencia de producto de origen hondureño en el mercado. Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, una oferta y precio en similares condiciones Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 12

Cuadro 2. Precio promedio semanal Papaya criolla, mediana, de primera (ciento) Precio promedio (quetzales) Variación 599.67 533.00-66.67-11.1% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Abundante Causas: Se observó un incremento de la oferta y el precio a la baja, justificado por el incremento en la recolección de cosecha procedente de las regiones de oriente y la costa sur, que se encuentran en un ciclo medio. Cabe mencionar que las variedades de mayor comercialización son la Tainung, Maradol y Hawaiana. Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana un incremento de la oferta y precio con tendencia a la baja Piña mediana, de primera (ciento) Plátano maduro, mediano, de primera (ciento) 400.00 400.00 0.00 0.0% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Se observó un abastecimiento normal, significando que el precio se mostrara estable; en comparación al promedio presentado en la semana anterior no hubo variación alguna, cabe mencionar, que la cosecha se encuentra en su fase baja. Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, oferta y precio en similares condiciones. 113.67 115.00 1.33 1.2% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Normal Causas. Se considera que el abastecimiento en el mercado mayorista fue normal, la leve alza que se observa de Q1.33, en comparación al promedio de la semana anterior, se debe a la fluctuación de precios que se da en el mercado. Otro factor de incidencia es que la fase de cosecha se encuentra en un periodo bajo, en los departamentos productores. Tendencia: Para la próxima semana se espera oferta y precio en similares condiciones. Sandía redonda, mediana (ciento) 555.33 500.00-55.33-10.0% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Abundante Causas: La baja en el precio obedece al incremento de la oferta en el mercado mayorista, debido a que se encuentra en una fase óptima de cosecha, principalmente en las regiones del norte y oriente del país Tendencia: Se podría esperar, para la próxima semana, incremento de oferta y precio con tendencia a la baja. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 13

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 7 10 12 Promedio (quetzales) 07 al 13 nov 31 oct al 06 nov Aguacate criollo, grande Red de 90 a 100 unidades 225.00 225.00 225.00 225.00 246.67 Aguacate Hass mediano, importado Caja 7 kg (35 a 40 unidades) 95.00 95.00 95.00 95.00 95.00 Aguacate Hass mediano, nacional Caja de 35 a 40 unidades 53.00 53.00 60.00 55.33 56.33 Banano de exportación, de primera Caja de 100 a 105 unidades 45.00 45.00 45.00 45.00 43.33 Banano maduro criollo, mediano Quintal 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Coco verde mediano Ciento 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Durazno blanco mediano Ciento SO SO SO - - Fresa mediana, de primera Caja de 40 lb 70.00 70.00 80.00 73.33 93.33 Jocote de Corona, grande, de primera Ciento 40.00 40.00 40.00 40.00 41.67 Jocote de Corona, mediano, de primera Ciento 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Limón criollo mediano, de primera Millar 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Limón Persa mediano, de primera Millar 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 Mandarina criolla, mediana, de primera, nacional Ciento 25.00 25.00 25.00 25.00 26.67 Mango Pashte o Pita, mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Mango Tommy Atkins, mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Mandarina Mexicana, mediana, de primera Caja de 250 unidades 110.00 110.00 110.00 110.00 106.33 Manzana Estrella, mediana Quintal 175.00 190.00 217.00 194.00 183.33 Manzana Jonathan, mediana, de primera Quintal 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00 Manzana Juárez mediana Quintal 193.00 193.00 193.00 193.00 186.67 Manzana Red Delicious Quintal 170.00 170.00 170.00 170.00 170.00 Melón Cantaloupe mediano de primera Ciento 500.00 500.00 500.00 500.00 522.33 Mora mediana, de primera Caja de 40 lb 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 Naranja Piña (Azucarona) Ciento 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 Naranja Valencia, mediana, de primera Ciento 45.00 45.00 45.00 45.00 45.67 Papaya Criolla mediana Ciento 533.00 533.00 533.00 533.00 599.67 Papaya Tainung mediana de primera Caja de 40 Lb (12 a 13 U) 70.00 70.00 80.00 73.33 70.00 Piña mediana, de primera Ciento 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 Plátano maduro, grande, de primera Ciento 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 Plátano maduro, mediano, de primera Ciento 115.00 115.00 115.00 115.00 113.67 Rambután mediano, de primera Ciento 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Sandía redonda mediana Ciento 500.00 500.00 500.00 500.00 555.33 Uva Roja importada Caja de 22 lb 230.00 230.00 230.00 230.00 230.00 Zapote mediano, de primera Ciento 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 14

Productos de origen animal Cuadro 1. Precio promedio semanal Bovino en canal (libra) Precio promedio (quetzales) Variación 15.50 15.50 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Se pudo observar que el precio y la oferta y se mantuvieron estables. Huevo blanco, mediano (Caja de 360 U.) Tendencia: En la próxima semana se espera que el precio y que su abastecimiento sea normal, aunque la gremial de expendedores de carne informó que podría presentarse alza durante la siguiente semana. 340.00 340.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: El precio y la oferta en esta semana se mantuvieron estables. Tendencia: En la próxima semana se espera q el precio y la oferta se mantengan igual y no se presente variación alguna. Pollo entero, sin menudos (libra) 12.00 12.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: En los expendios se pudo observar que el precio se mantuvo estable y no hubo incremento alguno. Tendencia: Se espera que para la próxima semana la oferta y la demanda se mantengan estables Porcino en canal (libra) 13.75 13.75 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Durante la semana se pudo observar que el precio y la oferta no obtuvieron variación y se mantuvieron estables. Tendencia: Para la próxima semana se espera que no exista variación en el precio. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 15

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 7 10 12 Promedio (quetzales) 07 al 13 nov 31 oct al 06 nov Bovino en canal Libra 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 Crema pura Litro 31.00 31.00 31.00 31.00 31.00 Cuadril de pollo Libra 7.80 7.80 7.80 7.80 7.80 Huevo blanco, extra Caja de 360 unidades 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 Huevo blanco, grande Caja de 360 unidades 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 Huevo blanco, mediano Caja de 360 unidades 340.00 340.00 340.00 340.00 340.00 Huevo blanco, pequeño Caja de 360 unidades 290.00 290.00 290.00 290.00 290.00 Huevo rosado, grande Caja de 360 unidades 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 Muslos de pollo Libra 8.50 8.50 8.50 8.50 8.50 Pechuga de pollo, con ala Libra 13.50 13.50 13.50 13.50 13.50 Pechuga de pollo Libra 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 Pollo entero, sin menudos Libra 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 Pollo (piezas), importado Caja de 40 libra 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 Porcino en canal Libra 13.75 13.75 13.75 13.75 13.75 Queso fresco Libra 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 16

Hidrobiológicos Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio semanal (quetzales) 11 13 07 al 13 nov 31 oct al 06 nov Camarón blanco (mar) grande, sin cabeza (nacional) Quintal 3,800.00 3,800.00 3,800.00 3,800.00 Camarón blanco (mar) mediano, sin cabeza (nacional) Quintal 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 Camarón blanco (mar) pequeño, sin cabeza Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Camarón grande (de estanque) Quintal 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 Camarón mediano (de estanque) Quintal 3,300.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 Camarón pequeño (de estanque) Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Corvina entera revuelta Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Filete de Corvina Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Filete de Dorado Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Pargo entero revuelto Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Pargo grande Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Pargo mediano Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Pargo pequeño Quintal 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,100.00 Róbalo entero (revuelto) Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Róbalo grande Quintal 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 Róbalo mediano Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Róbalo pequeño Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Tiburón entero (revuelto) Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Tiburón (filete) Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Tilapia grande Quintal 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Tilapia mediana Quintal 900.00 900.00 900.00 900.00 Tilapia pequeña Quintal 750.00 750.00 750.00 750.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 17

Flores Tabla 1. Precios diarios, pagados al consumidor en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios en quetzales Promedio 11 13 07 al 13 nov 31 oct al 06 nov Azucena Manojo de 6 a 7 unidades SO SO - - Clavel (varios colores) Docena 8.00 8.00 8.00 10.00 Crisantemo (Pompón) Manojo de 18 a 20 unidades 17.00 15.00 16.00 18.50 Crisantemo (estándar) Docena SO SO - - Estaticia (blanca) Manojo de 10 a 15 unidades SO SO - - Estaticia (morada) Manojo de 10 a 15 unidades SO SO - - Girasol Docena 20.00 20.00 20.00 20.00 Gladiola Docena 15.00 15.00 15.00 18.00 Margarita Manojo de 18 a 20 unidades 10.00 10.00 10.00 10.00 Rosa (varios colores) Docena 15.00 15.00 15.00 15.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO: sin oferta Abarrotes Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 11 13 Promedio semanal (quetzales) 07 al 13 nov 31 oct al 6 nov Aceite comestible ideal Envase de 800 ml (caja de 12 unidades) 175.00 175.00 175.00 175.00 Aceite comestible La Patrona Envase de 800 ml (caja de 12 unidades) 155.00 155.00 155.00 155.00 Aceite comestible Olmeca Envase de 800 ml (Caja de 12 unidades) 165.00 165.00 165.00 165.00 Azúcar estándar Caña Real 6 Bolsas de 2500 g 94.00 94.00 94.00 94.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 15 kg (30 bolsas de 500 g) 98.00 98.00 98.00 98.00 Azúcar estándar o blanca, nacional Saco 50 kg 300.00 300.00 300.00 300.00 Harina de maíz Maseca Saco de 50 libra 171.00 171.00 171.00 171.00 Harina de maíz Tortimasa Saco de 50 libra 155.00 155.00 155.00 155.00 Harina de trigo, dura, especial, Sol Quintal 300.00 300.00 300.00 300.00 Harina de trigo, dura, Virgen de Covadonga Quintal 320.00 320.00 320.00 320.00 Harina de trigo, suave, Sol Quintal 290.00 290.00 290.00 290.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 18

Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) 11 13 Promedio semanal (quetzales) 07 al 13 nov 31 oct al 6 nov Aceite comestible ideal Envase de 800 ml 15.00 15.00 15.00 15.00 Aceite comestible La Patrona Envase de 800 ml 14.00 14.00 14.00 14.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 2500 g 18.00 18.00 18.00 18.00 Azúcar estándar Caña Real Bolsa de 500 g 3.50 3.50 3.50 3.50 Harina de maíz Maseca Libra 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina de maíz Mixta Maza Libra 3.50 3.50 3.50 3.50 Harina de maíz Tortimasa Libra 3.75 3.75 3.75 3.75 Harina de trigo, dura, Virgen de Covadonga Libra 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina de trigo, suave, Sol Libra 3.50 3.50 3.50 3.50 Leche entera Anchor Bolsa de 360 g 28.50 28.50 28.50 28.50 Leche entera Nido Bolsa de 360 g 29.00 29.00 29.00 29.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 19

Tabla 1 Precios en dólares de productos agropecuarios, pagados al mayorista en los principales mercados centroamericanos PRODUCTO Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Granos Básicos Arroz pilado 90-10 (TM) Arroz pilado 80-20 (TM) Maíz amarillo (TM) Maíz blanco (TM) Frijol negro (TM) Frijol rojo seda (TM) Frijol rojo tinto (TM) Sorgo blanco (TM) Sorgo rojo (TM) Harina de maíz blanco (TM) Carne de novillo en canal (Kg) 1,439.63 956.52 887.39 ND ND ND 1,112.33 826.09 848.91 ND ND ND 445.09 ND 361.96 ND ND ND 698.20 391.30 349.13 ND ND ND 2,039.12 1,521.74 1,230.22 ND ND ND ND 1,630.43 ND ND ND ND 3,366.48 1,413.04 2,208.48 ND ND ND ND 326.09 371.30 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 869.57 951.96 ND ND ND Productos Pecuarios 3.84 7.07 4.30 ND ND ND Carne de cerdo en canal (Kg) 2.92 4.89 3.83 ND ND ND Carne de pollo entero (Kg) 3.62 2.72 3.35 ND ND ND Leche fluida (Litro) 0.98 1.33 1.15 ND ND ND Huevos de gallina (Kg) 3.67 1.98 2.30 ND ND ND Tipo de cambio (Moneda Nacional/US$) Variables Macroeconómicas 543.61 1.00 7.81 ND ND ND Fuente: Consejo Agropecuario Centroamericano CAC Precios al 10 de noviembre, 2014 ND= no disponible TM = 22.04 qq, kg=1000g Precio mayor Precio menor www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 20

Precios internacionales Durante esta jornada, 07 al 13 de noviembre, los precios futuros mostraron diversas tendencias según el producto, como se detalla a continuación. Maíz Durante la semana el comportamiento de los precios futuros del maíz en la Bolsa de Chicago fue con tendencia al alza. El día 7 concluyó con pérdidas en todos sus contratos, debido a la fortaleza del dólar, así mismo los pronósticos climáticos se esperan sean mejores. Mientras los días del 10 al 13 concluyeron con ganancias en todos sus contratos, influenciada por varios factores: por un lado la debilidad de la soya ha colaborado a impulsar los precios al alza, lo que desencadenó compras técnicas. Por otro, lado se pudo observar toma de coberturas de posiciones cortas en el mercado, compras especulativas. Por último, se estima que para el ciclo 2014/15 en Brasil y Argentina la producción y rendimientos sean menores. Según la AFP, Bill Nelson de Doane Advisory Services, indicó; que en el informe mensual sobre oferta y demanda mundiales, del Departamento de Agricultura de EEUU previó un nivel de producción de maíz y trigo más débil de lo esperado por los analistas. Agregando: Los stocks de fin de zafra fueron por lo tanto revisados a la baja, y eso hizo subir los precios. Cuadro 1. Precios a futuro de maíz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 07 al 13 de noviembre de 2014. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor= se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 21

Cuadro 2. Precios de contado de maíz Mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 7.11.14 10.11.14 12.11.14 13.11.14 PROMEDIO Golfo Exportación Amarillo # 2 Mineapolis 130.90 132.38 133.36 134.34 132.75 Amarillo Golfo de Lousiana 177.55 176.37 177.94 181.09 178.24 Amarillo no. 2 Kansas City 126.96 127.65 131.00 131.00 129.15 Blanco No. 2 Kansas City 143.30 143.69 144.88 146.45 144.58 Amarillo no. 2 de exportación Del Golfo 176.57 177.65 181.78 184.74 180.19 Amarillo Yellow Amarillo, Texas 175.58 174.40 175.98 178.34 176.08 Sur Central Centro Sur de Chicago, Illinois 128.34 131.88 133.85 137.79 132.97 Fuente: ASERCA del 07 al 13 de noviembre de 2014. Soya Del 7 al 13 de noviembre los futuros de soya cotizaron en ambos lados del tablero, mostrando mucha volatilidad en sus precios y cerrando al final todos los contratos al alza. La fortaleza del mercado de la soya esta semana, estuvo fundamentada principalmente por la poca disponibilidad de la oleaginosa a corto plazo y por la fuerte demanda; también apoyó las alzas observadas en la pasta de soya y la reducción de estimación de producción de Brasil. Las bajas se dieron por la toma de utilidades tras las alzas presentadas, y también estuvieron motivadas por la prevalencia de reportes de la producción mundial record 2014/2015; y a noticias del clima favorable tanto para Brasil como Argentina. China continúa demandando mucha soya y realizando compras muy importantes y esto soporta al mercado, ya que ellos compran más del 50% de la soya que se comercializa a nivel mundial, este País ha incrementado la demanda de Sur América ya que ellos muestran mejores precios que Estados Unidos. La producción mundial se estima en una cifra récord de 312.1 millones de toneladas. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 22

Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 07 al 13 de noviembre de 2014. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya Mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 7.11.14 10.11.14 12.11.14 13.11.14 PROMEDIO Amarillo No. 1. de San Louis San Louis, Missouri 389.85 382.87 382.87 390.59 386.55 Del Golfo de Louisiana Mercado de Louisiana 418.88 422.19 426.59 426.96 423.66 Minneapolis Mercado de Minneapolis 372.21 375.52 379.93 377.73 376.35 Memphis Mercado de Memphis 391.69 394.99 399.40 399.04 396.28 Kansas Mercado de Kansas 363.03 366.33 370.74 369.27 367.34 Sur central de Illinois Illinois, Chicago 366.33 365.60 373.32 375.15 370.10 Norte central de Illinois Illinois, Chicago 363.76 364.86 375.89 377.73 370.56 Amarillo No. 1. de exportación del Golfo Golfo de USA 420.62 416.58 426.87 427.51 422.90 De exportación de Argentina P1 Argentina 459.00 459.00 469.00 469.00 464.00 Del Golfo de Texas Mercado de Texas 462.60 462.60 462.60 462.60 462.60 Buenos Aires, De Rosario. Argentina Argentina Fuente: ASERCA, del 07 al 13 de noviembre de 2014. 323.46 323.46 323.46 323.46 323.46 www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 23

Arroz Precios del arroz Gráfico 1 Comportamiento contrato enero-15 Fuente: Agrimoney, con datos de CME Group Cuadro 1. Precios a futuro de arroz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 07 al 13 de noviembre de 2014. Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 24

Trigo Durante la semana el comportamiento de los precios futuros del trigo en la Bolsa de Chicago fue con tendencia al alza. El día 7 por cuarta sesión consecutiva concluyó con pérdidas en todos sus contratos, presionados por la escaza demanda de exportación de EUA y la fuerte competencia a nivel mundial. Mientras los días del 10 al 13 concluyeron con ganancias en todos sus contratos, luego de cuatro sesiones a la baja, debido a preocupaciones por pronósticos climatológicos, respecto a que Estados Unidos se ve afectado por la tormenta Invernal Astro que afecta al norte, noreste y medio oeste y la segunda tormenta Invernal denominada Bozeman que actualmente afecta al Noroeste. Por otro lado, preocupaciones por las tensiones crecientes que se han multiplicado esta semana en Ucrania. Y debido a compras técnicas. Según BAE, Analistas de la corredora Allendale, destacaron: A largo plazo la oferta de productos agrícolas es todavía abundante en EE.UU. y el valor real es menos elevado que ahora, pero el mercado parece tener la impresión que por el momento, los compradores no pueden acceder. Además, Michael Zuzolo, de Global Commodity Analytics and Consulting, indicó: temperaturas bajas en el centro de Estados Unidos también presionaron los precios al alza. Cuadro 1. Precios a futuro de trigo Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: ASERCA del 07 al 13 de noviembre de 2014. Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 25

Cuadro 2. Precios de contado de trigo Mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 7.11.14 10.11.14 12.11.14 13.11.14 PROMEDIO Blanco Suave de Invierno de PIK de Portland Portland,Texas 261.62 261.62 261.62 261.62 261.62 Suave Long Egypt de Illinois de USA Illinois 158.37 157.26 161.67 170.86 162.04 Suave de Wabash de Illinois de USA Wabash, Illinois 150.28 154.32 167.55 171.59 160.94 Rojo Duro de Invierno de Amarillo USA Amarillo, Texas 199.89 196.21 196.95 207.23 200.07 Rojo Duro de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 253.16 249.49 250.22 260.51 253.35 Rojo Duro de Invierno de Minneapolis, USA Minneapolis, Minnesota 232.96 229.28 230.02 240.30 233.14 Rojo Duro de Invierno de Texas, USA Golfo de Texas 277.41 277.41 277.41 277.41 277.41 Rojo Suave de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 177.47 175.63 176.74 185.92 178.94 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 15% de USA entrega en camión Minneapolis, Minnesota 220.92 223.86 233.78 234.88 228.36 Rojo Suave de Invierno de Texas Golfo de Baltimore 219.36 219.36 219.36 219.36 219.36 Mineapolis 1DNS 15% 329.32 332.25 378.90 343.28 345.94 Rojo Duro de Invierno del Golfo de exportación No. 1 Golfo de exportación 245.91 247.29 256.93 259.13 252.32 Rojo Suave de Invierno No. 2 de USA Golfo de exportación 225.79 226.80 236.17 240.21 232.24 Durum de Invierno de USA Portland,Texas 339.88 339.88 339.88 339.88 339.88 Primavera del Norte Oscuro de Portland 15% Portland, Texas 356.85 359.79 367.80 368.91 363.34 Rojo Suave de Invierno de Lousiana, USA Golfo de USA, Lousiana 227.81 225.97 227.08 236.26 229.28 Durum de exportación de Thunderbay de Canadá Thunderbay, Canadá 384.05 384.05 384.05 384.05 384.05 Pimavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 16% de USA Minneapolis, Minnesota 370.01 370.01 370.01 370.01 370.01 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 14% de USA Duluth, Minnesota 325.55 325.55 325.55 325.55 325.55 Primavera del Norte Oscuro de Duluth 1DNS 15% de USA, entrega en camión Duluth, Minnesota 329.22 329.22 329.22 329.22 329.22 Fuente: Aserca, del 07 al 13 de noviembre de 2014 Café El comportamiento de los precios futuros del café arábigo de Nueva York, durante la semana fue mixto. Los días 7 y 10 concluyeron con pérdidas en todos sus contratos; debido a pronósticos de un buen clima en las zonas productoras de café en Brasil, lluvias que serán beneficiosas para las plantaciones. Los días 11 y 13, tras cuatros días consecutivos con números negativos, concluyeron con ganancias en todos sus contratos; presionados por especulaciones de que la lluvia que hizo presencia no sería suficiente para beneficiar el cultivo. Mientras el día 12 a pesar que no se vieron muchos movimientos, la sesión fue totalmente volátil, cerrando al final del día con números mixtos. Según Agrimoney, Roberio Oliveira Silva, Director del Departamento de Café, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, indicó: que el mundo va a ver a un déficit de producción de 800.000 toneladas en 2014-15. Agregando: La Producción de Brasil para el próximo año podría caer por debajo de la demanda, en unos 3 millones de toneladas, después de los daños de la sequía a los árboles. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 26

Gráfico 1 Comportamiento contrato diciembre -14 Fuente: Agrimoney, con datos de CME Group. Cuadro 1. Precios a futuro de café Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Dólar por quintal) Fuente: ASERCA, del 07 al 13 de noviembre de 2014. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor= se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 27

Cuadro 2. Precios de contado de café Mercados internacionales (Centavos de dólar por libra) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 7.11.14 10.11.14 12.11.14 13.11.14 PROMEDIO Robusta Estándar de Uganda Nueva York 116.03 116.22 116.94 118.62 116.95 Robusta 2.5% b&b de Vietnam G2 Nueva York 102.03 102.22 102.94 104.62 102.95 Robusta Grado 4 de Indonesia Nueva York 103.03 103.22 103.94 105.62 103.95 Arabigo lavado HBMC de Perú Nueva York 192.90 191.90 194.90 203.65 195.84 Arabigo lavado Premium de Guatemala Nueva York 206.90 205.90 208.90 218.65 210.09 Arabigo de Alta Calidad de México Nueva York 200.90 199.90 202.90 212.65 204.09 Arabigo de México Laredo, México 192.90 191.90 194.90 204.65 196.09 Epoca de Colombia Nueva York 198.90 197.90 200.90 209.65 201.84 Superior UGQ de Colombia Nueva York 197.90 196.90 199.90 208.65 200.84 Santos No. 2/3 fc/ss. fancy de Brasil Nueva York 173.40 172.40 175.40 184.15 176.34 Santos No. 4. de Brasil Nueva York 170.40 169.40 172.40 181.15 173.34 Arabigo de El Salvador Nueva York 199.10 199.10 199.10 199.10 199.10 Santos Riado Santos, Brasil 155.21 155.21 155.21 155.21 155.21 Santos Rio Taste No. 6 Santos, Brasil 149.47 149.47 149.47 149.47 149.47 Arabigo lavado Xsuper de Ecuador Nueva York 156.65 156.65 156.65 156.65 156.65 Fuente: Aserca, del 07 al 13 de noviembre de 2014. Azúcar Durante la semana el comportamiento de los precios a futuro del azúcar 11, fue mixto, con tendencia al alza. Los días 7, 11 y 12 concluyeron con ganancias en todos sus contratos, respaldados por la fuerza que está retomando real brasileño y por compras técnicas. Mientras los días 10 y 13 concluyeron con pérdidas en todos sus contratos, excepto los últimos cuatro del 10, esto debido a que se reporta la mayor cosecha en la India, lo que aumentaría el excedente a nivel mundial. Según Zafranet, indicó: Colombia informó que desarrolla un programa de diversificación de los usos de la caña de azúcar, con inversiones para producir etanol como combustible, y otras destinadas a generar electricidad, a fin de no depender sólo de los oscilantes precios del azúcar en el mercado internacional. Por otro lado, La cosecha de azúcar en la India, el mayor productor del mundo después de Brasil, probablemente subirá al nivel más alto desde 2012, luego de que los agricultores aumentaron las plantaciones y las abundantes lluvias de los monzones aumentaron los rendimientos. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 28

Gráfico 1 Comportamiento contrato marzo -15 Fuente: Agrimoney con datos de CME Group. Cuadro 1. Precios a futuro de azúcar 11 Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Centavos de dólar por libra) Fuente: ASERCA del 07 al 13 de noviembre de 2014. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 29

Cuadro 2. Precios a futuro de azúcar 16 Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Centavos de dólar por libra) Fuente: ASERCA del 07 al 13 de noviembre de 2014. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. Cacao Cuadro 1. Precios a futuro de cacao Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Dólares por tonelada) Fuente: Aserca, del 07 al 13 de noviembre de 2014. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. www.maga.gob.gt diplan@maga.gob.gt Pág. 30