Comportamiento de precios

Documentos relacionados
BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

NOVIEMBRE BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

ENERO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES

Comportamiento de precios

AGOSTO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento. 5ta. Ave zona 9, Tel.

Comportamiento de precios

JUNIO DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Planeamiento

FEBRERO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Planeamiento

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

JULIO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

ABRIL BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

JUNIO BOLETÍN MENSUAL DE PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS E INDICADORES. Dirección de Planeamiento

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios

Transcripción:

Comportamiento de precios Principales productos agropecuarios Semana: Del 14 al 20 de Octubre 1

Contenido Presentación... 3 Resumen de precios nacionales... 4 Granos básicos... 6 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 6 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 7 Hortalizas... 8 Cuadro 1.Precio promedio semanal... 8 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 10 Frutas... 11 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 11 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 13 Productos de origen animal... 14 Cuadro 1. Precio promedio semanal... 14 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 15 Hidrobiológicos... 16 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 16 Flores... 17 Tabla 1. Precios diarios, pagados al consumidor en el mercado La Terminal... 17 Abarrotes... 17 Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal... 17 Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor en el mercado La Terminal... 18 Precios internacionales... 19 Maíz... 19 Cuadro 1. Precios a futuro de maíz... 19 Cuadro 2. Precios de contado de maíz... 20 Soya... 20 Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya... 21 Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya... 21 Arroz... 22 Precios del arroz... 22 Gráfico 1 Comportamiento contrato noviembre-16... 22 Cuadro 1. Precios a futuro de arroz... 22 1

Trigo... 23 Cuadro 1. Precios a futuro de trigo... 23 Cuadro 2. Precios de contado de trigo... 24 Café... 24 Cuadro 1. Precios a futuro de café... 25 Cuadro 2. Precios de contado de café... 26 Azúcar... 26 Cuadro 1. Precios a futuro de azúcar 11... 27 Cuadro 2. Precios a futuro de azúcar 16... 28 Cacao... 28 Cuadro 1. Precios a futuro de cacao... 28 Precio internacional del cacao... 29 Gráfico 1 Comportamiento contrato diciembre -16... 29 Precios de hortalizas y frutas de Guatemala... 30 en mercados internacionales y origen de compra... 30 Miami, Estados Unidos... 30 Los Ángeles, Estados Unidos... 32 Toronto, Canadá... 36 México, Distrito Federal, Central de Abastos... 37 Paris, Francia, Unión Europea... 38 Precios de los principales ornamentales de exportación de Guatemala en los diferentes mercados internacionales y origen de las compras... 38 Boston, Estados Unidos... 38 2

Presentación Este informe semanal consolida el reporte de los precios promedio o moda diarios de productos agropecuarios, y granos básicos, pagados al mayorista, y las variaciones promedio con respecto a la semana anterior. Los datos son obtenidos de una muestra de cuatro informantes, como mínimo. Los técnicos de investigación de mercados, de Diplan, utilizan la encuesta como método de recolección de información, para ello visitan diferentes mercados capitalinos los días de abastecimiento. Los productos han sido seleccionados desde la perspectiva de su importancia en la canasta básica, y se incluyen los granos básicos por ser esenciales en la seguridad alimentaria. Asimismo, se presentan las observaciones técnicas derivadas de los resultados reflejados en las encuestas. En cuanto a los precios internacionales, se toman como referencia los reportes de analistas, corredores de futuros o agencias reguladoras, como Price Futures Group, Organización Internacional del Café, Green Pool, Commodity Futures Trading Commission CFTC, Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios Aserca o los publicados por agencias internacionales de noticias. 3

Resumen de precios nacionales Tabla 1.Productos que presentaron variaciones significativas en los precios al mayorista, en el mercado La Terminal (Semana del 14 al 20 de octubre del 2016) Producto *Maíz blanco, de primera (quintal) * Frijol negro, de primera (quintal) Tomate de cocina, mediano, de primera (caja 45 a 50 lb) Chile pimiento mediano de primera (caja de 100 a 150 unid.) Papa Loman, lavada, grande, de primera (Quintal) Piña mediana de primera (ciento ) Precios de la semana actual (quetzales) Precio promedio semanal (quetzales) Mín. Máx. Anterior Actual Diferencia (Q) semana actual - anterior Situación de la oferta 121.25 125.00 125.50 121.25-4.25 Creciente 422.50 435.00 406.00 422.50 16.50 Decreciente 100.00 112.50 120.83 104.17-16.66 Creciente 30.00 30.00 50.00 30.00-20.00 Creciente 160.00 180.00 193.33 173.33-20.00 Creciente 450.00 450.00 433.33 450.00 16.67 Decreciente Causas que influyeron en la variación del precio Aumento de oferta. Este comportamiento obedece a la fluidez del ciclo alto de la primera cosecha de las áreas productoras de la zona norte (Alta Verapaz, Quiché, y en mayor proporción de Petén). Cabe destacar que por la baja del precio, bajó el abastecimiento de maíz proveniente de la costa sur. Disminución de oferta. Según los mayoristas, este comportamiento obedece a la reducción de la primera cosecha de las zonas de oriente y norte; y a la disminución de frijol de origen mexicano y hondureño. Aumento de oferta por disminución de demanda externa. Las áreas productoras de los departamentos de Jutiapa, Jalapa, Baja Verapaz y Guatemala se encuentran en la fase media de cosecha Aumento de oferta por disminución de demanda externa. Las áreas productoras de los departamentos de Jutiapa, Jalapa, Chimaltenango y Guatemala se encuentran en la fase media de cosecha. Aumento de oferta por disminución de demanda externa. Las áreas productoras de los departamentos de San Marcos, Sololá y Guatemala (Palencia) se encuentran en la fase alta de cosecha. Además, se cotiza en el mercado otras variedades como Díaz, y Soloma a precio menor, lo que no ha incidido en el precio de la papa Loman. Disminución de oferta. Las áreas productoras de los departamentos de Guatemala (El Jocotillo, Villa Canales) y Santa Rosa (Cuilapa) están en fase media de cosecha. *Aunque no presentan variación significativa, se incluyen por su importancia en la seguridad alimentaria de la población guatemalteca ALZA BAJA ESTABLE 4

Resumen de precios internacionales El comportamiento de precios futuros de los principales productos agrícolas, durante esta semana, se describe a continuación: MAÍZ: Durante la semana el comportamiento fue mixto con tendencia al alza. - La baja: Debido a que las condiciones climáticas son beneficiosas para el avance de la cosecha la cual ya está completada en un 49%. - El alza: Debido principalmente a la fuerza del mercado del trigo y de la soya, así como el alza en el precio del petróleo Según Swissinfo, Brasil prevé cosecha récord de granos en temporada 2016-2017. La cosecha de granos de Brasil debería situarse en la campaña 2016-2017 entre los 210,5 millones y los 214,8 millones de toneladas, un nivel récord, con un aumento de hasta 13%. SOYA: Durante la semana el comportamiento mixto con tendencia al alza. - La baja: Debido a los altos rendimientos, la fortaleza del dólar y las bajas en el precio del petróleo. - El alza: Debido al contagio del aceite de soya, el fortalecimiento en los precios del petróleo como del dólar, además de buenas exportaciones. Según la AFP internacional, Dewey Strickler, de Ag Watch Market Advisors dijo, "Los precios de la soja arrastraron a los otros precios agrícolas al tiempo que reconoció que no había gran cosa fundamentalmente positiva en las últimas sesiones. TRIGO: Durante la semana el comportamiento fue alcista. - La Baja: Debido a preocupación de que el cereal norteamericano no encontrara compradores, los inventarios globales se encuentran abultados, un dólar consolidado fue obstáculo para los inversionistas, y bajo precio del petróleo no dio sustento. - El Alza: Debido a compras técnicas y coberturas cortas, mayor movimiento de lo usual en los granos a nivel mundial y las mejoras de los precios del petróleo contagiaron al cereal. Según Swissinfo, Jack Scoville, de la firma Price Futures Group, apuntó: Respecto al trigo, las miradas están puestas en Europa, donde se prevén lluvias torrenciales en el sur de Francia durante la época de la cosecha. En este contexto de penuria de trigo de calidad en el mundo (...) el trigo estadounidense tiene cada vez más compradores y sus precios son bajos. CAFÉ: El comportamiento durante la semana fue mixto con tendencia alcista. - La Baja: debido a un dólar fortalecido y reporte de aumento en la producción mundial a 148 millones de sacos para el periodo 2015-2016. - El Alza: debido a lluvias irregulares en Brasil, demanda del grano, la fortaleza del real brasileño y el contagio del comportamiento con el robusta. Según Reuters, La Organización Internacional del Café (OIC) elevó el viernes su pronóstico para la cosecha mundial de café del ciclo 2015/16, en parte para reflejar un aumento de la producción en Colombia, pero aún prevé un déficit durante la temporada. AZÚCAR: Durante la semana el comportamiento bajista. - La Baja: debido a factores como un dólar fortalecido y la noticia de Egipto que cuenta con suficiente reservas de azúcar para abastecer las necesidades y el crudo para 4 meses. - El Alza: debido a factores como menor rendimiento en la cosecha 2017-2018 en Brasil, por falta de inversión y a menor producción en Bolivia, debido a la sequía que les afectó en un 35% de sus rendimientos. Según Jornalcana, Manoel Ortolan, que lidera la asociación de productores independientes de caña de Brasil, dijo que: el estado actual de los campos de caña es el resultado de años de bajas inversiones por parte de productores para replantar y realizar mantenciones. 5

Granos básicos Cuadro 1. Precio promedio semanal Maíz blanco (quintal) Precio promedio (quetzales) Variación 125.50 121.25-4.25-3.39% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente. Causas: Aumento de oferta. Este comportamiento obedece a la fluidez del ciclo alto de la primera cosecha de las áreas productoras de la zona norte (Alta Verapaz, Quiché, y en mayor proporción de Petén). Cabe destacar que por la baja del precio, bajó el abastecimiento de maíz proveniente de la costa sur. Tendencia para la próxima semana: Se espera aumento de oferta y estabilidad en el precio. Frijol negro (quintal) 406.00 422.50 16.50 4.06% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Disminución de oferta. Según los mayoristas, este comportamiento obedece a la reducción de la primera cosecha de las zonas de oriente y norte; y a la disminución de frijol de origen mexicano y hondureño. Tendencia para la próxima semana: Se esperan menor oferta y precios con tendencia al alza. Frijol rojo, de primera (quintal) 425.00 425.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal. Causas: Abastecimiento normal. Este comportamiento obedece a suficientes reservas almacenadas de la primera cosecha de las áreas productoras de las zonas oriente y norte (Peten). Tendencia para la próxima semana Se espera un abastecimiento normal y precios estables. Arroz oro (quintal) 275.00 275.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal. La estabilidad del precio de arroz se mantiene, debido a que existen suficientes volúmenes almacenados de granza nacional e importada en los beneficios. Tendencia para la próxima semana: Se espera oferta normal y precio estable. 6

continuación Cuadro 1. Precio promedio semanal Sorgo (quintal) 160.00 160.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Escasa Causas: Oferta escasa, debido a que no se cuenta con suficientes reservas en los departamentos de Chiquimula y Jutiapa. Cabe destacar que el precio actual es alto y atípico. Tendencia para la próxima semana: Por la proximidad de un nuevo ciclo productivo en la región oriental, se espera que salgan al mercado las reservas almacenadas y la posible baja del precio. Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Precios diarios (quetzales) Promedio semanal (quetzales) Producto Medida 14 17 18 19 14 al 20 oct 07 al 13 oct Arroz oro, de primera Quintal 275.00 275.00 275.00 275.00 275.00 275.00 Arroz oro, de segunda Quintal 260.00 260.00 260.00 260.00 260.00 260.00 Frijol blanco, de primera Quintal 637.50 637.50 637.50 637.50 637.50 645.00 Frijol blanco, de segunda Quintal SO SO SO SO - - Frijol negro, de primera Quintal 405.00 425.00 425.00 435.00 422.50 406.00 Frijol negro, de primera, importado Quintal 402.50 400.00 400.00 410.00 403.13 405.00 Frijol negro, de segunda Quintal 392.50 412.50 412.50 420.00 409.38 392.50 Frijol rojo, de primera Quintal 425.00 425.00 425.00 425.00 425.00 425.00 Frijol rojo, de segunda Quintal 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 Maíz amarillo, de primera Quintal 132.50 130.00 130.00 130.00 130.63 134.10 Maíz amarillo, de segunda Quintal SO SO SO SO - - Maíz blanco, de primera Quintal 125.00 120.00 120.00 120.00 121.25 125.50 Maíz blanco, de segunda Quintal 120.00 115.00 115.00 115.00 116.25 120.00 Sorgo blanco, de primera Quintal 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO= Sin oferta 7

Hortalizas Tomate de cocina, mediano, de primera (caja de 45 a 50 lb) Cuadro 1.Precio promedio semanal Precio promedio (quetzales) Variación 120.83 104.17-16.66-13.79% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta por disminución de demanda externa. Las áreas productoras de los departamentos de Jutiapa, Jalapa, Baja Verapaz y Guatemala se encuentran en la fase media de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Se espera disminución de oferta y precios al alza Chile pimiento, mediano, de primera (caja de 100 a 150 unidades) 50.00 30.00-20.00-40.00% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta por disminución de demanda externa. Las áreas productoras de los departamentos de Jutiapa, Jalapa, Chimaltenango y Guatemala se encuentran en la fase media de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Se espera disminución de oferta y precios al alza Cebolla seca, blanca mediana, importada (Quintal) 280.00 280.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal de cebolla importada. Además se cotiza cebolla de segunda nacional a un precio menor. Tendencia para la próxima semana: Se espera abastecimiento normal y precios estables. Papa Loman lavada, grande, de primera (quintal) 193.33 173.33-20.00-10.35% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta por disminución de demanda externa. Las áreas productoras de los departamentos de San Marcos, Sololá y Guatemala (Palencia) se encuentran en la fase alta de cosecha. Además, se cotiza en el mercado otras variedades como Díaz, y Soloma a precio menor, lo que no ha incidido en el precio de la papa Loman. Tendencia para la próxima semana: Se espera aumento de oferta y precios a la baja Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 8

continuación Güisquil mediano (ciento) Cuadro 1. Precio promedio semanal Precio promedio (quetzales) Variación 70.00 70.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal. Las áreas productoras de los municipios de Cobán (Alta Verapaz) y Palencia (Guatemala), se encuentran en la fase óptima de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Se espera aumento de oferta y precios a la baja. Repollo blanco, mediano, de primera (red de 12-15 unidades) 23.33 20.00-3.33-14.27% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta por disminución de demanda externa. Las áreas de productoras de los departamentos de Chimaltenango, Quetzaltenango, Sacatepéquez y Sololá se encuentran de la fase alta de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Se espera aumento de oferta y precios a la baja. Coliflor mediana, de primera (red de 12-15 unidades) 36.67 33.33-3.34-9.11% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta por disminución de demanda exterior. Las áreas productoras de los departamentos de Chimaltenango, Sololá, Sacatepéquez y Quetzaltenango se encuentran en la fase alta. Tendencia para la próxima semana: Se espera aumento de oferta y precios a la baja. Zanahoria mediana, de primera, bolsa (5-6 docenas) 31.67 31.67 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal. Las áreas productoras de los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez, Sololá, Baja Verapaz y Quetzaltenango se encuentran en la fase baja de cosecha Tendencia para la próxima semana: Se espera aumento de oferta y precios estables. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 9

Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios Diarios al Mayorista Promedio Expresado en Quetzales 14 al 20 07 al 13 14 17 19 oct oct Ajo blanco, mediano, de segunda Mazo (20 trenzas) 65.00 65.00 65.00 65.00 60.00 Apio mediano, de primera Docena 12.00 12.00 12.00 12.00 11.33 Arveja china, revuelta, de primera Costal (40 lb) 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 Arveja dulce, con vaina, de primera Costal (40 lb) 150.00 150.00 150.00 150.00 140.00 Brócoli mediano, de primera Bolsa (2 docenas) 40.00 40.00 60.00 46.67 46.67 Cebolla con tallo, blanca, mediana, de primera Manojo (50 unidades) 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 Cebolla seca, amarilla, mediana, de primera Quintal 300.00 300.00 300.00 300.00 280.00 Cebolla seca, blanca, mediana, de primera, importada Quintal 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 Cebolla seca, blanca, mediana, de segunda Quintal 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Cebolla seca, morada, mediana, de primera, importada Quintal 350.00 350.00 350.00 350.00 280.00 Chile Jalapeño, grande, de primera Costal (35-40 lb) 120.00 120.00 100.00 113.33 120.00 Chile Jalapeño, mediano, de primera Costal (35-40 lb) 100.00 100.00 80.00 93.33 100.00 Chile Pimiento, grande, de primera Caja (70-80 unidades) 50.00 50.00 50.00 50.00 70.00 Chile Pimiento, mediano, de primera Caja (100-150 unidades) 30.00 30.00 30.00 30.00 50.00 Cilantro de primera Red (100 manojos) 250.00 250.00 250.00 250.00 283.33 Coliflor mediana, de primera Bolsa (12 unidades) 30.00 35.00 35.00 33.33 36.67 Ejote Chino Costal (40 lb) 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 Ejote criollo, de primera Costal (40 lb) 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 Ejote francés, de primera Costal (40 lb) 70.00 70.00 70.00 70.00 70.00 Güicoy sazón, mediano, de primera Red 15 a 18 unidades 60.00 60.00 60.00 60.00 73.33 Güisquil mediano, de primera Ciento 70.00 70.00 70.00 70.00 70.00 Hierba buena, de primera Red (100 manojos) 200.00 200.00 200.00 200.00 233.33 Lechuga repollada, mediana, de primera Caja (24-26 unidades) 20.00 30.00 30.00 26.67 23.33 Loroco de primera Quintal 600.00 600.00 400.00 533.33 600.00 Papa larga, lavada, grande, de primera Quintal 160.00 120.00 120.00 133.33 153.33 Papa Loman, lavada, grande, de primera Quintal 160.00 180.00 180.00 173.33 193.33 Papa Loman, lavada, mediana, de primera Quintal 160.00 150.00 150.00 153.33 146.67 Papa Loman, lavada, pequeña, de primera Quintal 120.00 100.00 100.00 106.67 100.00 Papa redonda, lavada, grande, de primera Quintal 140.00 130.00 130.00 133.33 140.00 Papa redonda, sin lavar, grande, de primera Quintal 120.00 110.00 110.00 113.33 120.00 Pepino mediano, de primera Costal (60-70 unidades) 70.00 70.00 80.00 73.33 70.00 Rábano mediano, de primera Caja (200-250 unidades) 30.00 30.00 30.00 30.00 33.33 Remolacha de primera Red (4-5 docenas) 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 Repollo blanco, mediano Red (12-15 unidades) 20.00 20.00 20.00 20.00 23.33 Tomate de cocina, grande, de primera Caja (45-50 lb) 135.00 135.00 135.00 135.00 148.33 Tomate de cocina, mediano, de primera Caja (45-50 lb) 112.50 100.00 100.00 104.17 120.83 Tomate Manzano, mediano, de primera Caja (140-170 unidades) 100.00 100.00 85.00 95.00 90.00 Yuca entera, mediana, de primera Red (75-80 unidades) 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Zanahoria mediana, de primera Bolsa (5-6 docenas) 30.00 30.00 35.00 31.67 31.67 Zanahoria mediana, de primera, sin hojas Bolsa (7-10 docenas) 35.00 35.00 40.00 36.67 36.67 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = Sin Oferta ND= No Disponible 10

Frutas Aguacate criollo, grande (red de 90 a 100 unidades) Banano maduro, criollo, mediano (quintal) Limón criollo, mediano, de primera (millar) Cuadro 1. Precio promedio semanal Precio promedio (quetzales) Variación 200.00 210.00 10.00 5.00% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Disminución de oferta. El abastecimiento de las áreas productoras del departamento de Sololá, actualmente el mayor abastecedor, ha fluido normalmente; mientras la producción de otras áreas productoras de occidente ha disminuido por encontrarse en la fase baja de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Se espera disminución de oferta y precio al alza. 100.00 100.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal proveniente de los departamentos de Chiquimula, Santa Rosa y Escuintla, y por el ingreso permanente de producto de origen hondureño. Tendencia para la próxima semana: Se espera una reducción en la oferta y precio al alza, tomando en cuenta que las áreas productoras están en una fase baja de cosecha. 150.00 150.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal proveniente de las zonas productoras del norte y oriente del país. Tendencia para la próxima semana: Se espera incremento de oferta y precio a la baja. Naranja Valencia mediana, de primera (ciento) 76.67 70.00-6.67-8.70% Precio en relación con la semana anterior: A la baja Situación de la oferta: Creciente Causas: Aumento de oferta. Según mayoristas, el abastecimiento es proveniente de las áreas productoras del departamento de Baja Verapaz, y de producto de origen hondureño. Tendencia para la próxima semana: Se espera incremento de oferta y precio a la baja. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 11

continuación Cuadro1. Precio promedio semanal Papaya Tainung, mediana de primera, caja de 40 lb (12-13 unidades) Precio promedio (quetzales) Variación 80.00 80.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal, proveniente de la zona norte (departamento de Peten). Según mayoristas se comercializan otras variedades de las zonas productoras de la costa sur y oriente que cubren la demanda local. Tendencia para la próxima semana: Se espera incremento de oferta y precio a la baja Piña mediana, de primera (ciento) 433.33 450.00 16.67 3.85% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Disminución de oferta. Las áreas productoras de los departamentos de Guatemala (El Jocotillo, Villa Canales) y Santa Rosa (Cuilapa) están en fase media de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Se espera reducción de oferta y precio al alza. Plátano maduro, mediano, de primera (ciento) 75.00 78.33 3.33 4.44% Precio en relación con la semana anterior: Al alza Situación de la oferta: Decreciente Causas: Disminución de oferta. Las zonas productoras del sur occidente (boca costa) se encuentran en la fase baja de cosecha. Tendencia para la próxima semana: Se espera reducción de oferta y precio al alza. Sandía redonda, mediana (ciento) 800.00 800.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable Situación de la oferta: Normal Causas: Abastecimiento normal proveniente de las áreas productoras del departamento de Escuintla y Jutiapa, los que actualmente surten al mercado local. Tendencia para la próxima semana: Se espera incremento de oferta y precio a la baja. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 12

Producto Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Medida Precios Diarios al Mayorista Expresado en Quetzales 14 17 19 14 al 20 oct Promedio 07 al 13 oct Aguacate Booth, grande, de primera Ciento SO SO SO - - Aguacate criollo, grande, de primera Ciento 200.00 200.00 230.00 210.00 200.00 Aguacate Hass, mediano, de primera Caja (35-40 unidades) SO SO SO - - Aguacate Hass, mediano, de primera, importado Caja (35-40 unidades) 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00 Banano de exportación, mediano, de primera Caja (100-105 unidades) 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 Banano maduro, criollo, mediano, de primera Quintal 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Coco verde, mediano, de primera Ciento 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Durazno blanco, mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Fresa mediana, de primera Caja (35-40 lb) 110.00 110.00 100.00 106.67 113.33 Jocote de Corona, grande, de primera Ciento 50.00 50.00 50.00 50.00 43.33 Jocote de Corona, mediano, de primera Ciento 35.00 35.00 35.00 35.00 28.33 Limón criollo, mediano, de primera Millar 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 Limón Persa, mediano, de primera Millar 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Mandarina criolla, mediana, de primera Ciento - - 40.00 40.00 - Mandarina mexicana, mediana, de primera Caja (250 unidades) SO SO SO - - Mango pashte, mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Mango Tommy Atkins, mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Manzana Ana, mediana, de primera Quintal SO SO SO - - Manzana del Prado, mediana, de primera Quintal SO SO SO - - Manzana Estrella, mediana, de primera Quintal SO SO SO - - Manzana Jonathan, mediana, de primera Quintal SO SO SO - - Manzana Juárez, mediana, de primera Quintal 275.00 275.00 275.00 275.00 275.00 Manzana Red Delicious, mediana, de primera Quintal SO SO SO - - Manzana Winter, mediana, de primera Quintal SO SO SO - - Melocotón mediano, de primera Ciento SO SO SO - - Melón Cantaloupe, mediano, de primera Ciento 600.00 600.00 500.00 566.67 666.67 Mora mediana, de primera Caja (34-38 lb) 80.00 80.00 80.00 80.00 86.67 Naranja Piña (Azucarona), mediana, de primera Ciento 25.00 25.00 25.00 25.00 35.00 Naranja Valencia, mediana, de primera Ciento 70.00 70.00 70.00 70.00 76.67 Papaya criolla, mediana, de primera Ciento 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 Papaya Tainung, mediana, de primera Caja (12-13 unidades) 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 Piña mediana, de primera Ciento 450.00 450.00 450.00 450.00 433.33 Pitahaya mediana, de primera Ciento SO SO SO - - Plátano maduro, grande, de primera Ciento 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 Plátano maduro, mediano, de primera Ciento 75.00 80.00 80.00 78.33 75.00 Rambután mediano, de primera Ciento 20.00 25.00 25.00 23.33 16.67 Sandía redonda, mediana, de primera Ciento 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 Uva roja, importada, de primera Caja (22 lb) 240.00 240.00 240.00 240.00 240.00 Zapote mediano, de primera Ciento 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 Aguacate Hass, mediano Ciento 150.00 160.00 160.00 156.67 150.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta, ND = no disponible 13

Productos de origen animal Cuadro 1. Precio promedio semanal Bovino en canal (Libra) Precio promedio (quetzales) Variación 14.25 14.25 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Existe normal abastecimiento de carne de primera calidad (de novillo estabulado) y se mantiene abundante producción a nivel nacional, lo que refleja estabilidad en el precio. En los cortes de carne al consumidor final, se mantienen entre Q.25.00 a Q.27.00 por libra, según el corte. Tendencia para la próxima semana: Se espera abastecimiento normal, y la estabilidad del precio. Huevo blanco, mediano (Caja de 360 unidades) Pollo entero, sin menudos, al consumidor (libra) 240.00 240.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Según los mayoristas, la causa principal de la estabilidad de este producto, se debe a que ha existido un abastecimiento más moderado y mejores controles aduaneros de huevo de otro origen; ya que en el mercado ha disminuido ese producto y han desaparecido la mayoría de las ventas no tradicionales. Tendencia para la próxima semana: Se espera abastecimiento normal, y posible alza en los precio de huevo de otros tamaños. 11.00 11.00 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: El mercado está abastecido normalmente por las empresas productoras nacionales. Además existe un continuo flujo de pollo importado, lo que se refleja en la estabilidad de los precios al consumidor. Tendencia para la próxima semana: Se espera continuar con el abastecimiento normal, y precio estable. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 14

continuación Cuadro 1. Precio promedio semanal Porcino en canal (libra) 13.50 13.50 0.00 0.00% Precio en relación con la semana anterior: Estable. Situación de la oferta: Normal. Causas: Existe un abastecimiento normal por una mayor participación de empresas procesadoras, que están incursionando en el mercado La Terminal. Tendencia para la próxima semana: Se espera un abastecimiento normal y precio estable. Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio (quetzales) 18 19 14 al 20 oct 07 al 13 oct Bovino en canal, de primera Libra 14.25 14.25 14.25 14.25 Crema pura Litro 28.00 28.00 28.00 28.00 Cuadril y Pierna de pollo, de primera Libra 8.00 8.00 8.00 8.00 Huevo blanco, extra Caja (360 unidades) 300.00 300.00 300.00 300.00 Huevo blanco, grande Caja (360 unidades) 290.00 290.00 290.00 280.00 Huevo blanco, mediano Caja (360 unidades) 240.00 240.00 240.00 240.00 Huevo blanco, pequeño Caja (360 unidades) 210.00 210.00 210.00 200.00 Huevo rosado, grande Caja (360 unidades) 270.00 270.00 270.00 270.00 Muslos de pollo, de primera Libra - - - - Pechuga de pollo, con ala, de primera Libra 14.00 14.00 14.00 14.00 Pechuga de pollo, de primera Libra 15.00 15.00 15.00 15.00 Pollo entero, sin menudos, de primera Libra 11.00 11.00 11.00 11.00 Pollo importado (piezas) Caja (40 lb) 160.00 160.00 160.00 160.00 Porcino en canal Libra 13.50 13.50 13.50 13.50 Queso fresco Libra 22.00 22.00 22.00 22.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 15

Hidrobiológicos Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio (quetzales) 18 19 14 al 20 oct 07 al 13 oct Camarón blanco, grande, con cabeza, de primera Quintal 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 Camarón blanco, grande, sin cabeza, de primera (mar) Quintal 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 Camarón blanco, mediano, con cabeza, de primera Quintal 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 Camarón blanco, mediano, sin cabeza, de primera (mar) Quintal 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 Camarón blanco, pequeño, con cabeza, de primera Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Camarón blanco, pequeño, sin cabeza, de primera (mar) Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Camarón grande, de primera (estanque) Quintal 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 Camarón mediano, de primera (estanque) Quintal 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 Camarón pequeño, de primera (estanque) Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Corvina entera, revuelta, de primera Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Filete de corvina, de primera Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Filete de dorado, de primera Quintal SO SO - - Filete de róbalo, de primera Arroba 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Filete de tiburón, de primera Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Pargo entero, revuelto, de primera Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Pargo grande, de primera Quintal 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Pargo mediano, de primera Quintal 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 Pargo pequeño, de primera Quintal 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 Róbalo entero, revuelto Quintal 1,800.00 SO 1,800.00 1,800.00 Róbalo grande, de primera Quintal 2,200.00 SO 2,200.00 2,200.00 Róbalo mediano, de primera Quintal 1,800.00 SO 1,800.00 1,800.00 Tiburón entero, revuelto, de primera Quintal 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Tilapia grande, de primera Quintal 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 Tilapia mediana, de primera Quintal 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 Tilapia pequeña, de primera Quintal 900.00 900.00 900.00 900.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO = sin oferta. (La calidad monitoreada) 16

Flores Tabla 1. Precios diarios, pagados al consumidor en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio (quetzales) 18 19 14 al 20 oct 07 al 13 oct Azucena de primera Docena SO SO - - Clavel de varios colores, de primera Docena 10.00 10.00 10.00 10.00 Crisantemo Pompón, de primera Manojo (18-20 unidades) SO SO - - Crisantemo Standard, de primera Docena 20.00 20.00 20.00 27.50 Estaticia blanca, de primera Manojo (10-15 unidades) SO SO - - Estaticia morada, de primera Manojo (10-15 unidades) SO SO - - Gerberas diferentes colores, de primera Docena 15.00 15.00 15.00 17.50 Girasol de primera Docena 25.00 25.00 25.00 25.00 Gladiola de primera Docena 20.00 20.00 20.00 20.00 Lirios con envoltorio, de primera 5 varitas 50.00 50.00 50.00 47.50 Margarita de primera Manojo (18-20 unidades) 10.00 10.00 10.00 10.00 Rosa (Con envoltorio), varios colores, de primera Docena 15.00 15.00 15.00 15.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. SO: sin oferta Abarrotes Producto Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Medida Precios diarios (quetzales) Promedio (quetzales) 18 19 14 al 20 oct 07 al 13 oct Aceite comestible Ideal Envase (175 ml). Caja (48 unidades) 138.00 138.00 138.00 140.00 Aceite comestible Ideal Envase (800 ml). Caja (12 unidades) 148.00 148.00 148.00 153.00 Aceite comestible La Patrona Envase (175 ml). Caja (48 unidades) 118.00 118.00 118.00 120.00 Aceite comestible La Patrona Envase (800 ml). Caja (12 unidades) 126.00 126.00 126.00 131.00 Avena mosh El Molino, empacada, bolsa de 400 gramos Fardo (25 unidades) 129.75 129.75 129.75 129.75 Azúcar Estándar Caña Real 6 bolsas (2500 gramos) 95.00 95.00 95.00 95.00 Azúcar Estándar Caña Real Bolsa (15 kg). 30 bolsas de 500 gramos 95.00 95.00 95.00 95.00 Azúcar estándar, blanca Saco (50 kg) 285.00 285.00 285.00 285.00 Bienestarina vainilla Nutrica, bolsa de 450 gramos Fardo (25 unidades) 149.75 149.75 149.75 149.75 Harina de maíz Maseca Saco (50 lb) 173.00 173.00 173.00 173.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación... Continúa 17

Continúa Tabla 1. Precios diarios, pagados al mayorista en el mercado La Terminal Producto Medida Precios diarios (quetzales) Promedio (quetzales) 18 19 14 al 20 oct 07 al 13 oct Harina de maíz Tortimasa Saco (50 lb) 150.00 150.00 150.00 150.00 Harina de trigo Sol, dura Quintal 250.00 250.00 250.00 253.00 Harina de trigo Sol, suave Quintal 220.00 220.00 220.00 226.00 Incaparina en polvo, bolsa de 450 gramos Fardo (50 Unidades) 380.00 380.00 380.00 380.00 Incaparina liquida, caja de 200 ml Fardo (24 unidades) 50.00 50.00 50.00 50.00 Maseca empacada de libra Fardo (25 unidades) 87.00 87.00 87.00 87.00 Maseca empacada, 2 libras Fardo (10 unidades) 69.00 69.00 69.00 69.00 Maseca empacada, de 5 libras Fardo (8 unidades) 138.00 138.00 138.00 138.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Tabla 2. Precios diarios, pagados por el consumidor en el mercado La Terminal Producto Medida Precios Diarios Expresado en quetzales Promedio 18 19 14 al 20 oct 07 al 13 oct Aceite comestible Ideal Envase (175 ml) 4.00 4.00 4.00 4.00 Aceite comestible Ideal Envase (800 ml) 15.00 15.00 15.00 15.00 Aceite comestible La Patrona Envase (175 ml) 4.00 4.00 4.00 4.00 Aceite comestible La Patrona Envase (800 ml) 14.00 14.00 14.00 14.00 Avena mosh El Molino, empacada Bolsa (400 gramos) 7.00 7.00 7.00 7.00 Avena mosh Quaker, empacada Bolsa (400 gramos) 9.00 9.00 9.00 9.00 Azúcar Estándar Caña Real Bolsa (2500 gramos) 17.00 17.00 17.00 17.00 Azúcar Estándar Caña Real Bolsa (500 gramos) 3.50 3.50 3.50 3.50 Bienestarina Nutrica Bolsa (450 gramos) 7.00 7.00 7.00 7.00 Harina de maíz Maseca Libra empacada 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina de maíz Maseca, empacada Bolsa (5 lb) 18.00 18.00 18.00 18.00 Harina de maíz, a granel Bolsa (1 lb) 4.00 4.00 4.00 4.00 Harina Trigo suave Sol Libra 3.50 3.50 3.50 3.50 Incaparina en polvo Bolsa (450 gramos) 9.00 9.00 9.00 9.00 Incaparina liquida, 200 ml Unidad 3.00 3.00 3.00 3.00 Leche entera Anchor en polvo Bolsa (360 gramos) 30.00 30.00 30.00 30.00 Leche entera Nido en polvo Bolsa (360 gramos) 30.00 30.00 30.00 30.00 Fuente: Investigación primaria de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación 18

Precios internacionales Durante esta jornada del 14 al 20 de octubre, los precios futuros mostraron diversas tendencias según el producto, como se detalla a continuación. Maíz Durante la semana el precio del maíz en la bolsa de Chicago reportó precios futuros mixtos con tendencia al alza debido principalmente a la fuerza del mercado del trigo y de la soya, así como el alza en el precio del petróleo, también se informó sobre un incremento en la producción de etanol, lo cual reduciría las existencia del grano en los Estados Unidos. También cabe destacar la buena demanda internacional del grano estadounidense ya que los daños ocasionados en las producciones de Argentina y Brasil han sido un punto a favor para las exportaciones de maíz en los estados unidos, ya que las mismas han estado dentro de los márgenes esperados durante las últimas semanas. A pesar de esta situación cabe mencionar que las ganancias han sido limitadas ya que las condiciones climáticas son beneficiosas para el avance de la cosecha la cual ya está completada en un 49% y se considera que los rendimientos de la misma serán abundantes, de igual manera durante la semana se observó un leve retroceso en los precios físicos de maíz lo cual resto dinamismo al mercado. Según Swissinfo, Brasil prevé cosecha récord de granos en temporada 2016-2017. La cosecha de granos de Brasil debería situarse en la campaña 2016-2017 entre los 210,5 millones y los 214,8 millones de toneladas, un nivel récord, con un aumento de hasta 13%. Cuadro 1. Precios a futuro de maíz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: CME Group del 14 al 20 de octubres de 2016 Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor= se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. 19

Cuadro 2. Precios de contado de maíz Diversos mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 14.10.16 17.10.16 18.10.16 19.10.16 20.10.16 PROMEDIO Amarillo Golfo de Lousiana 146.45 153.14 152.75 152.75 154.32 151.88 Amarillo no. 2 Kansas City 120.66 123.62 123.52 124.99 122.44 123.05 Sur Central Centro Sur de Chicago, 125.98 127.55 127.55 129.13 126.37 127.32 Amarillo Yellow Amarillo, Texas 136.61 143.30 143.30 143.30 144.88 142.28 Blanco No. 2 Kansas City 138.58 143.69 144.48 144.09 143.30 142.83 Amarillo no. 2 de exportación Del Golfo 151.57 153.14 152.75 153.93 151.57 152.59 Golfo Exportación Amarillo # 2 Mineapolis 112.99 114.17 114.17 117.32 114.96 114.72 Fuente: ASERCA del 14 al 20 de octubre de 2016. Soya Los precios futuros registrados en Chicago esta semana se cotizaron mixtos, con tendencia alcista. La semana da comienzo con pie firme en los contratos, ya que estuvieron sustentados por los buenos reportes de exportación que diera el USDA, pues superaron la expectativa que tenían los analistas, además se considera que China seguirá importando soya estadounidense para el ciclo 2016/2017, fortaleciendo de este modo la demanda por el grano del país del Norte, otro factor que contribuyó con los datos positivos fueron las subas con las que ajustó el aceite de soya, y un ritmo más acelerado en cuanto al procesamiento del grano. Las mejoras en el terreno petrolero también dieron impulso a la soya, que sumado a las compras técnicas de los operadores fueron los factores alcista. Mientras los contratos que terminaron en terreno negativo, limitando las ganancias fueron por nuevos fundamentos en la cosecha que serían record en el ciclo 2016/2017 pues los rendimientos en Medio Oeste son altos. La fortaleza del dólar pone en aprietos al mercado de EUA, ya que los inversionistas ven mejores precios en otros mercados, y que la caída del precio del petróleo no ayudó a sustentar. Según la AFP internacional, Dewey Strickler, de Ag Watch Market Advisors dijo, "Los precios de la soja arrastraron a los otros precios agrícolas al tiempo que reconoció que no había gran cosa fundamentalmente positiva en las últimas sesiones. 20

Cuadro 1. Precios a futuro de frijol soya Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: CME Group del 14 al 20 de octubre de 2016 Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. Cuadro 2. Precios de contado de frijol soya Diversos mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 14.10.16 17.10.16 18.10.16 19.10.16 20.10.16 PROMEDIO Amarillo No. 1, de San Louis San Louis, Missouri 348.33 358.99 353.47 357.52 358.25 355.31 Del Golfo de Louisiana Mercado de Louisiana 364.13 370.38 375.89 375.89 371.85 371.63 Minneapolis Mercado de Minneapolis 328.49 333.63 336.94 329.96 332.90 332.38 Memphis Mercado de Memphis 351.27 354.58 360.82 359.72 360.82 357.44 Kansas Mercado de Kansas 336.57 342.82 348.33 346.49 347.96 344.43 Sur central de Illinois Illinois, Chicago 333.63 342.82 339.14 342.45 341.72 339.95 Norte central de Illinois Illinois, Chicago 334.00 343.55 343.19 347.60 345.39 342.75 De exportación de Argentina P1 Argentina 382.00 381.00 385.00 385.00 383.00 383.20 Amarillo No. 1, de exportación del Golfo Golfo de USA 364.13 366.70 370.01 370.01 371.11 368.39 Del Golfo de Texas Mercado de Texas 464.44 462.60 462.60 464.44 462.60 463.34 De Rosario, Argentina Buenos Aires, Argentina 327.74 323.46 323.46 327.74 323.46 325.17 Fuente: ASERCA, del 14 al 20 de octubre de 2016. 21

Arroz Precios del arroz Gráfico 1 Comportamiento contrato noviembre-16 Fuente: Agrimoney, con datos de CME Group (Centavos de dólar por libra) Cuadro 1. Precios a futuro de arroz Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: CME Group del 14 al 20 octubre de 2016 Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. 22

Trigo El comportamiento de los futuros de trigo rojo suave en la Bolsa de Chicago durante la semana fue mixto, con tendencia alcista. Los contratos que estuvieron al alza se beneficiaron por compras técnicas y coberturas cortas, con lo que existe la expectativa que el mercado de los granos tiene mayor movimiento de lo usual. Las estimaciones de las exportaciones van en línea con lo estimado, agregando sustento al trigo, los precios del petróleo ganaron terreno, sustentando de esta forma al cereal. Mientras las limitaciones que encontró el grano, fueron porque se rumora preocupación de que si los stocks del país del norte encontraran compradores, los buenos avances en la cosecha hacen dudar a los inversionistas de alguna escasez ya que los inventarios globales se encuentran abultados. Un dólar consolidado fue obstáculo para los inversionistas, toda vez que buscan buenos precios en el mercado, además el bajo precio del petróleo tampoco logró darle sustento al grano. Según Swissinfo, Jack Scoville, de la firma Price Futures Group, apuntó: Respecto al trigo, las miradas están puestas en Europa, donde se prevén lluvias torrenciales en el sur de Francia durante la época de la cosecha. En este contexto de penuria de trigo de calidad en el mundo (...) el trigo estadounidense tiene cada vez más compradores y sus precios son bajos. Cuadro 1. Precios a futuro de trigo Bolsa de futuros de Chicago (CBOT) (Dólares por tonelada) Fuente: CME Group del 14 al 20 de octubre de 2016 Cierre = se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. 23

Cuadro 2. Precios de contado de trigo Diversos mercados internacionales (Dólares por tonelada) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega PROMEDIO 14.10.16 17.10.16 18.10.16 19.10.16 20.10.16 Blanco Suave de Invierno de PIK de Portland Portland,Texas 171.59 180.41 180.41 180.41 176.37 177.84 Suave Long Egypt de Illinois de USA Illinois 132.28 137.05 139.26 139.26 138.16 137.20 Suave de Wabash de Illinois de USA Wabash, Illinois 135.22 139.63 138.52 138.16 139.63 138.23 Rojo Duro de Invierno de Amarillo USA Amarillo, Texas 109.86 116.84 118.31 118.31 119.42 116.55 Rojo Duro de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 150.65 157.63 159.10 159.10 169.39 159.17 Rojo Duro de Invierno de Minneapolis, USA Minneapolis, Minnesota 148.44 155.43 156.90 156.90 158.00 155.13 Rojo Suave de Invierno de Kansas City, USA Kansas City 114.64 123.46 124.56 123.09 121.25 121.40 Rojo Suave de Invierno de Lousiana, USA Golfo de USA, Lousiana 140.73 149.55 150.65 150.65 149.18 148.15 Primavera del Norte Oscuro de Portland 15% Portland, Texas 241.04 239.94 239.57 239.57 240.67 240.16 Rojo Duro de Invierno del Golfo de exportación No. 1 Golfo de exportación 148.44 149.91 151.38 152.49 151.75 150.79 Rojo Suave de Invierno No. 2 de USA Golfo de exportación 165.71 167.55 167.18 167.18 166.08 166.74 Durum de Invierno de USA Portland, Texas 268.23 270.07 270.07 270.07 271.90 270.07 Mineapolis 1DNS 15% 238.83 237.73 243.98 250.22 242.88 242.73 Pimavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 16% de USA Minneapolis, Minnesota 238.83 237.73 243.98 250.22 242.88 242.73 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 14% de USA Duluth, Minnesota 285.31 292.48 292.48 285.31 292.48 289.61 Primavera del Norte Oscuro de Duluth 1DNS 15% de USA, entrega en camión Duluth, Minnesota 329.22 309.20 309.20 329.22 309.20 317.21 Primavera del Norte Oscuro de Minneapolis 1DNS 15% de USA entrega en camión Minneapolis, Minnesota 213.85 214.22 214.22 213.85 214.22 214.07 Rojo Duro de Invierno de Texas, USA Golfo de Texas 273.01 277.41 277.41 273.01 277.41 275.65 Rojo Suave de Invierno de Texas Golfo de Baltimore 215.69 219.36 219.36 215.69 219.36 217.89 Durum de exportación de Thunderbay de Canadá Thunderbay, Canadá 384.12 384.05 384.05 384.12 384.05 384.08 Fuente: Aserca, del 14 al 20 de octubre de 2016 Café El comportamiento de los precios futuros del café arábigo de Nueva York, durante la semana fue mixto con tendencia alcista, esto debido a factores climatológicas, pues las lluvias irregulares en Brasil, podría a perjudicar la floración del grano. A esto se le suma la buena demanda del grano de café arábiga que hay en Brasil, esto con el fin de sustituir la merma de la producción de robusta. Otro factor, que impulsó a los precios fue la fortaleza del real brasileño. A esto se le suma que en Vietnam la cosecha del Robusta no sea la esperada, por lo que las proyecciones del suministro son ajustados. Aunado a esto en Brasil, la región productora del robusta presenta sequía. Mientras los dos últimos días que concluyeron con pérdidas, se debió a factores como un dólar fortalecido, de acuerdo a los operadores, la corrección técnica era esperada, luego que en las dos sesiones previas, los precios se dispararon más de un 4%. A esto se le suma que la producción mundial aumentará a 148 millones de sacos para el periodo 2015-2016, pese a que el pronosticó la Organización Internacional del Café, indica que no cubrirá la demanda total. Según Reuters, La Organización Internacional del Café (OIC) elevó el viernes su pronóstico para la cosecha mundial de café del ciclo 2015/16, en parte para reflejar un aumento de la producción en Colombia, pero aún prevé un déficit durante la temporada. 24

Gráfico1 Comportamiento contrato diciembre -16 Fuente: Agrimoney, con datos de CME Group Cuadro 1. Precios a futuro de café Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Dólar por quintal) Fuente: ASERCA, del 14 al 20 de octubre de 2016. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor= se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. 25

Cuadro 2. Precios de contado de café Diversos mercados internacionales (Centavos de dólar por libra) Tipo de producto / Origen Lugar de entrega 14.10.16 17.10.16 18.10.16 19.10.16 20.10.16 PROMEDIO Robusta 2.5% b&b de Vietnam G2 Nueva York 101.90 104.12 105.89 104.94 105.53 104.48 Santos No. 2/3 fc/ss, fancy de Brasil Nueva York 151.20 155.60 157.25 156.35 154.40 154.96 Superior UGQ de Colombia Nueva York 166.20 170.60 172.25 171.35 170.90 170.26 Epoca de Colombia Nueva York 167.20 171.60 173.25 172.35 171.90 171.26 Arabigo de El Salvador Nueva York 173.20 177.60 179.25 178.35 176.40 176.96 Arabigo de México Laredo, México 157.20 161.60 163.25 162.35 168.40 162.56 Arabigo de Alta Calidad de México Nueva York 170.20 174.60 176.25 175.35 175.40 174.36 Arabigo lavado Premium de Guatemala Nueva York 174.20 178.60 180.25 179.35 177.40 177.96 Santos No. 4, de Brasil Nueva York 141.70 146.10 147.75 146.85 144.90 145.46 Robusta Grado 4 de Indonesia Nueva York 100.90 103.12 104.89 103.94 103.53 103.28 Robusta Estándar de Uganda Nueva York 113.90 116.12 117.89 116.94 116.53 116.28 Nueva York Arabica Índice 174.44 177.94 179.69 181.19 180.19 178.69 Colombiano Arabiga Índice 168.00 171.50 172.00 173.75 172.75 171.60 Brasil Arabiga Índice 136.00 139.50 139.00 139.00 140.75 138.85 Arabigo lavado HBMC de Perú Nueva York 162.20 166.60 168.25 167.35 166.90 166.26 Costa Rica SHB NWE 191.50 196.60 196.60 196.60 192.35 194.73 Costa Rica HB NWE 177.50 172.60 172.60 172.60 180.35 175.13 Santos Riado Santos, Brasil 166.61 155.21 155.21 166.61 155.21 159.77 Santos Rio Taste No. 6 Santos, Brasil 174.36 149.47 149.47 174.36 149.47 159.43 Arabigo lavado Xsuper de Ecuador Nueva York 157.05 156.65 156.65 157.05 156.65 156.81 Fuente: Aserca, del 14 al 20 de octubre de 2016 Azúcar El comportamiento de los precios futuros del azúcar 11 de Nueva York durante la semana fue mixto con tendencia bajista, factores como un dólar fortalecido presionó a los precios, pues este registró un avance de siete meses luego de que datos de septiembre de precios al productor en Estados Unidos reforzaron la expectativa de que la Reserva Federal aumentará las tasas de interés en diciembre. Aunado a esto, luego de que se diera la noticia por parte de Egipto, que cuentan con suficiente reservas de azúcar, no solo para cubrir las necesidades, sino que también cuenta con el crudo para cubrir cuatro meses. Mientras el 17 concluyó con ganancia en todos sus contratos, factores como menor rendimiento para la cosecha de la temporada 2017-2018 en Brasil impulsaron a los precios, esto debido a falta de inversión en los campos por parte de los productores, lo que ha ido afectando el potencial de los cultivos, a tal grado que a pesar de que se tengan buenas condiciones climáticas el próximo año, no podrían elevar la producción. Por su parte, la producción de Bolivia cayó, derivado a la sequía que afectó un 35% de los rendimientos, de acuerdo a los analistas la ponderación en el área de influencia cañera, el promedio de productividad cayó de 50 a 32,5 toneladas por hectárea. Al respecto, El presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, calificó de atípica la zafra por los efectos de la prolongada sequía que condicionaron la productividad y la disponibilidad de materia prima para moler. Según Jornalcana, Manoel Ortolan, que lidera la asociación de productores independientes de caña de Brasil, dijo que: el estado actual de los campos de caña es el resultado de años de bajas inversiones por parte de productores para replantar y realizar mantenciones. 26

Gráfico1 Comportamiento contrato marzo -17 Fuente: Agrimoney con datos de CME Group Nota: Los precios reflejados en la gráfica están en: Centavos de Dólar por Libra. Cuadro 1. Precios a futuro de azúcar 11 Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Centavos de dólar por libra) Fuente: ASERCA del 14 al 20 de octubre de 2016. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. 27

Cuadro 2. Precios a futuro de azúcar 16 Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Centavos de dólar por libra) Fuente: ASERCA del 14 al 20 de octubre de 2016 Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. Cacao Cuadro 1. Precios a futuro de cacao Bolsa de futuros de Nueva York (CSCE) (Dólares por tonelada) Fuente: Aserca, del 14 al 20 de octubre de 2016. Cierre= se refiere al precio que cerró la bolsa de valores el día anterior. Último = se refiere al precio último establecido el día que se reporta. Valor = se refiere al comportamiento de alza o baja en relación con el cierre anterior y el último precio registrado en la bolsa. 28