EFECTO DEL SALARIO MÍNIMO REAL EN LA DINÁMICA DE CORTO Y LARGO PLAZO DE LAS REMUNERACIONES MEDIAS NOMINALES EN CHILE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DEL SALARIO MÍNIMO REAL EN LA DINÁMICA DE CORTO Y LARGO PLAZO DE LAS REMUNERACIONES MEDIAS NOMINALES EN CHILE"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAGISTER EN ECONOMÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE EFECTO DEL SALARIO MÍNIMO REAL EN LA DINÁMICA DE CORTO Y LARGO PLAZO DE LAS REMUNERACIONES MEDIAS NOMINALES EN CHILE Tesis presenada a la Faculad de Ciencias Económicas y Adminisraivas de la Universidad de Concepción para opar al Grado de Magíser en Economía de Recursos Naurales y del Medio Ambiene. Prof. Guía: JORGE DRESDNER CID, Ph.D. LEONARDO ESTEBAN SALAZAR VERGARA 2007

2 Se agradece a Comisión Nacional de Invesigación Cienífica y Tecnológica CONICYT por oorgamieno de Beca de Magíser. 2

3 INDICE RESUMEN Inroducción al Área Temáica y Fundamenación del Tema Objeivo y Delimiación Revisión Bibliográfica Evidencia Inernacional Evidencia para Chile Discusión de Lieraura Marco Teórico Economía Agregada Relaciones a Esimar Hechos Esilizados y Esadísica Descripiva Méodos y Técnicas Relaciones de Largo Plazo Relaciones de Coro Plazo Vecor Esrucural Auorregresivo y Función de Impulso Respuesa Esimación Relaciones de Largo Plazo Orden de Inegración de las variables Deerminación de Rezagos Ópimos del VAR Idenificación del Rango de Coinegración y de sus Componenes Deerminísicos Hipóesis Esrucurales Teseo de Raíz Uniaria Mediane Procedimieno de Johansen Hipóesis Económicas Esrucurales Exogeneidad Débil Esimación Relaciones de Coro Plazo Esimación Vecor Auorregresivo Esrucural con Mecanismo de Corrección de Errores y Función de Impulso Respuesa Conclusiones Resumen de Resulados Conclusiones Generales Bibliografía

4 13. Anexos...96 Anexo 1: Fuenes de Información...96 Anexo 2: Marco Teórico Comporamieno de la Firma Comporamieno de los Salarios Anexo 3: Definiciones Anexo 4: Demosración Ecuación (4.10) Anexo 5: Demosración Ecuación (4.11) Anexo 6: Demosración Ecuación (7.2) Anexo 7: Procedimieno de Johansen Anexo 8: Revisión de lieraura (Resumen)

5 RESUMEN En esa invesigación se analizan los deerminanes de las remuneraciones medias nominales en el coro y largo plazo. Se iene especial inerés en analizar el efeco que ejerce el salario mínimo en las remuneraciones medias ya que un objeivo del Gobierno es mejorar la posición relaiva de los rabajadores que perciben ese salario mínimo, a ravés de los reajuses de ese salario, frene al reso de los rabajadores. Mediane la meodología de Vecores Auorregresivos (VAR) y de Reducción de Rango de Johansen, y considerando un período muesral que abarca desde el primer rimesre del año 1986 al cuaro rimesre del año 2005, se pudo deerminar que en el largo plazo el salario mínimo no influye en el nivel de las remuneraciones medias. Además, en el largo plazo, el salario es homogéneo de grado uno en precios y producividad. Oro resulado ineresane es que, en el largo plazo, el ipo de cambio real ejerce un efeco posiivo y significaivo en las remuneraciones medias nominales. El efeco del ipo de cambio real, y considerando que Chile es una economía abiera, se consiuye un elemeno imporane en la deerminación de las remuneraciones medias nominales. Cabe señalar que ese efeco no había sido considerado en la mayor pare de las invesigaciones nacionales. Para analizar la dinámica de coro plazo se uilizó la meodología de Vecor Auorregresivo con Corrección de Errores (VECM). Así se pudo deerminar que las variables que juegan un rol clave en la deerminación del salario en el coro plazo es la asa de cambio que experimene el nivel de precios y la asa de cambio de las propias remuneraciones medias. Eso úlimo puede ser inerpreado como inercia nominal. La asa de cambio que experimene el salario mínimo, el ipo de cambio real y la desocupación, desde el puno de visa esadísico, no iene efeco sobre la asa de cambio de las remuneraciones medias nominales. También se analizó la respuesa del nivel de las remuneraciones medias nominales ane diferenes shocks de ipo económico mediane la meodología de Vecor Auorregresivo Esrucural con Mecanismo de Corrección de Errores (SVECM). Así, se pudo concluir que shocks de precio, producividad y ipo de cambio real generan una respuesa permanene, y posiiva, por pare de las remuneraciones medias nominales. 5

6 1. Inroducción al Área Temáica y Fundamenación del Tema Cuando se analiza el mercado laboral, el elemeno clave que lidera las relaciones laborales es el salario 1. El salario se consiuye, por excelencia, en el mecanismo mediane el cual oferenes y demandanes de rabajo encuenran un equilibrio respeco de las horas rabajadas, así es de suma imporancia analizar la deerminación del salario en dicho mercado ya que de esa forma se pueden conocer los efecos que endrán los deerminanes del salario sobre el bienesar social. El impaco social que iene la deerminación del salario en la economía es fundamenal ya que incide direcamene en la calidad de vida de las personas y es a ravés de ése que los individuos inenan saisfacer sus necesidades biológicas y sociales. El Código del Trabajo define el salario de la siguiene forma: Se eniende por remuneración las conrapresaciones en dinero y las adicionales en especies avaluables en dinero que debe percibir el rabajador del empleador por causa del conrao de rabajo (Código del Trabajo, Ar.41, inciso 1, pág.11). Sin embargo, y como se deduce de la definición, no se esablece un mono de dinero específico. Eso se debe a que el salario es deerminado a ravés de un acuerdo bilaeral enre empleador y rabajador. No obsane lo anerior, el Código del Trabajo especifica claramene: El mono mensual de la remuneración no podrá ser inferior al ingreso mínimo mensual (Código del Trabajo, Ar.44, inciso 3, pág.12), vale decir, independiene del acuerdo bilaeral, exise un precio mínimo el cual debe pagar el empleador al rabajador por causa del conrao de rabajo. Enre los años 1990 y 1992 el reajuse del salario mínimo esuvo a cargo de un comié ripario enre rabajadores, empresarios y Gobierno y a parir del año 1993 la fijación y reajuse del salario mínimo se deermina mediane un proceso de negociación con las principales organizaciones de rabajadores del país. El Esado de Chile en su Tercer Informe Periódico respeco de la Aplicación del Paco Inernacional de Derechos Económicos, Sociales y Culurales señala claramene que los elemenos que se consideran para esablecer el salario mínimo son res: Inflación Fuura, Producividad y Equidad. La Inflación fuura busca manener el poder de compra del salario y al mismo iempo compaibilizar su crecimieno con los objeivos de reducción de la inflación durane el 1 En esa invesigación se uilizará indisinamene el concepo de Remuneración y Salario así como ambién el concepo Ingreso Mínimo Mensual y Salario Mínimo. 6

7 período de vigencia del reajuse, la Producividad iene por objeivo relacionar el aumeno real con incremenos de la producividad media de la economía y La Equidad busca favorecer en maeria salarial a los rabajadores que perciben un salario mínimo respeco del reso, con el fin de mejorar su posición relaiva en el mercado de rabajo y, al mismo iempo, conribuir a un mayor bienesar de los hogares más pobres (Tercer Informe Periódico de Chile presenado al Comié de Derechos Económicos, Sociales y Culurales, ar.7, inciso 203, pág. 55). Respeco del úlimo elemeno considerado para la fijación del salario mínimo, es decir la equidad, se deduce claramene que un objeivo primordial del Gobierno es buscar una disribución equiaiva del ingreso. Lo anerior se cumplirá siempre y cuando la esrucura general de salarios 2 no se desplace en una proporción mayor a la del incremeno en el salario mínimo o si dicho desplazamieno es emporal, de lo conrario se producirá un empeoramieno de la posición relaiva de los rabajadores que perciben el salario mínimo. Así, se desprende que el éxio de la equidad dependerá del ipo de efeco que ejerza el salario mínimo sobre el salario agregado 3, vale decir si produce un efeco posiivo y significaivo, lo que se raduce un desplazamieno de la esrucura salarial, se obendrá como resulado la misma disribución de ingreso exisene inicialmene o una peor. Además, cabe señalar, que un aumeno del salario mínimo que enga consecuencias posiivas sobre el salario agregado podría raducirse en un proceso inflacionario debido a que dicho aumeno podría llegar a raspasarse al mercado de bienes y servicios. A lo enunciado en el párrafo anerior se debe agregar la posible similiud que puede exisir enre los elemenos que considera el Gobierno para reajusar el salario mínimo y aquellos considerados para reajusar las remuneraciones medias. Si se asume que el salario mínimo, que se reajusa de acuerdo a la producividad e inflación esperada, ejerce un efeco posiivo y significaivo en las remuneraciones medias y que esas úlimas evolucionan considerando los mismos elemenos de reajuse del salario mínimo, se obendrá como resulado que el efeco que ejerza ano la inflación esperada y/o la producividad, sobre las remuneraciones medias, podría ser más alo respeco del efeco que ejercen sobre la remuneración mínima. Además, exise la posibilidad que dichos elemenos no sean 2 Como no se disponen de daos para formar la esrucura salarial, sólo se uilizara la remuneración media como indicador. 3 El salario agregado corresponde al salario promedio que percibe una economía. 7

8 coincidenes o que exisan elemenos adicionales que deben ser considerados para la deerminación del salario agregado. Así, se debe realizar una correca idenificación, ano de los deerminanes y sus respecivos efecos, ya que de esa forma se podrá realizar una comparación enre los elemenos que condicionan la evolución del salario mínimo y del salario agregado con el objeivo de llevar a cabo políicas de reajuses que consideren la posible ineracción enre ambos ipos de salarios. En resumen, el impaco social que rae un aumeno del salario mínimo no será claro mienras no se conozca el verdadero efeco que ejerce dicho salario sobre el nivel agregado de remuneraciones. Sólo de esa forma se podrán evaluar cambios en el esándar de vida de las personas y se dispondrá de un respaldo imporane para la correca elaboración e implemenación de políicas salariales y sociales por pare del Gobierno. 8

9 2. Objeivo y Delimiación El objeivo de esa invesigación es evaluar la significancia del efeco que ejerce el ingreso mínimo sobre el salario promedio en su dinámica de coro y largo plazo a ravés de probar si exise, a lo menos, un vecor coinegrado para en forma poserior proceder a esear la consisencia de ese vecor basándose en la eoría económica. Lo anerior se realizará con la finalidad de conocer los deerminanes de las remuneraciones agregadas y disponer de una herramiena que permia conocer las posibles ineracciones que se dan enre el salario mínimo y el salario agregado Así, en base a los resulados enconrados, para efecos de políica de reajuse, se podrá analizar si el incremeno del salario mínimo realmene causa una compresión de la esrucura salarial o si dicho aumeno esá asociado a un empeoramieno de la posición que ocupan los rabajadores que reciben el salario mínimo denro de la escala salarial, permiiendo una cuanificación del posible efeco. Además se podrá analizar el comporamieno del salario agregado ane un shock en algunos de sus deerminanes mediane deerminar la función de impulso-respuesa 4. El esudio de largo plazo se realizará debido a que se asocia a un esado esacionario mienras que el de coro plazo se asocia a la coyunura económica. Así, se podrá analizar el efeco de un shock en la esrucura de coro plazo y, poseriormene, se puede analizar como el salario agregado se ajusa hasa alcanzar su posición de esado esacionario. En general, la delimiación de ese objeivo, y de la invesigación, se reduce a res niveles: Espacial, Temporal y Teórica. El esudio abarca espacialmene el Esado de Chile debido a la necesidad de generar invesigaciones más acualizadas y con méodos más modernos para así disponer de un respaldo confiable que puede ser usado para la correca oma de decisiones. El análisis emporal de la invesigación comienza el primer rimesre de 1986 (1986:1), debido a que anes de esa fecha la economía chilena presena basane inesabilidad que podría afecar las propiedades normales de los daos a uilizar 5, además las formas de medir los daos y su calidad han mejorado considerablemene a parir de la 4 La función impulso respuesa muesra el efeco de un shock exógeno sobre el valor presene y los fuuros de una variable endógena. La forma en que se realizará el objeivo se describe en la sección Méodos y Técnicas. 5 Las series a uilizar y su raamieno se describen en el anexo 1. 9

10 fecha ciada. Como coa superior se uilizará el cuaro rimesre de 2005 (2005:4) ya que sólo hasa esa fecha exisen daos comunes para las series. El esudio se delimia eóricamene a una economía abiera con compeencia imperfeca 6. Es decir, el proceso de opimización no se realiza donde el precio es igual al coso marginal y, además, la economía se encuenra afeca a las flucuaciones que experimenen el reso de las economías del mundo. Lo anerior se ajusa a la economía chilena la cual en el ranscurso de los años se ha posicionado como una de las economías más abieras del mundo. 6 Esa delimiación se profundiza y explica con dealle en la sección Marco Teórico. 10

11 3. Revisión Bibliográfica 7 La revisión de la lieraura se desarrollará en dos pares para un mejor análisis. Se presenará evidencia inernacional e invesigaciones para Chile. Poseriormene, se realizará una discusión comparando la revisión bibliográfica con lo que se realizará en esa invesigación. 3.1 Evidencia Inernacional A nivel inernacional los esudios abarcan una muliplicidad de efecos e ineracciones enre el salario agregado, salario mínimo, desempleo y produco inerno bruo. Grossman (1983) planea una eoría y luego realiza un análisis empírico. Su eoría señala que los salarios se pueden ver afecados por variaciones en el salario mínimo a ravés de dos vías. La primera dice relación a un efeco equidad, es decir las firmas aumenan el nivel de salario ane un aumeno en el salario mínimo para eviar que los rabajadores disminuyan su producividad debido a la comparación desfavorable de salarios que crea el aumeno del salario mínimo. La segunda dice relación a un efeco susiución, es decir ane un aumeno del salario mínimo el salario agregado se ve incremenado debido a que las firmas, en su proceso de maximización de beneficios, aumenan la demanda de rabajadores calificados los cuales ahora son menos cososos que los rabajadores no calificados a los cuales se les debería cancelar el nuevo salario mínimo. Además la eoría desarrollada por Grossman señala que el amaño o magniud del efeco equidad se relaciona en forma inversa con el salario que percibe un rabajador, vale decir la eoría predice que los salarios de los rabajadores que se encuenran en la escala más baja de disribución salarial se incremenarán más que los salarios de aquellos que se encuenra en la escala más ala causando una compresión en la esrucura salarial. Esima una ecuación a ravés de un panel en la cual señala que el salario por ocupación es una función que depende del salario mínimo por ocupación, de la asa de desempleo por ocupación y del índice de precios al consumidor. Para exponer los resulados se uilizan dos grupos de rabajadores que reúnen al oal de ocupaciones, los rabajadores de cuello blanco y los de cuello azul. La invesigación empírica demuesra que para ambos grupos el efeco de la asa de desempleo 7 Un cuadro resumen de la lieraura nacional e inernacional se muesra en el anexo 8. 11

12 resula ser pequeño y no significaivo, pero con el signo negaivo esperado; el índice de precios ejerce un efeco posiivo y significaivo en los salarios y se observa un efeco sobre ésos luego de rascurridos res o cuaro rimesres desde que ocurre el cambio en el nivel de precios. La exisencia de efeco equidad no fue rechazada oalmene, las pruebas de razón de verosimiliud aplicadas señalan que exise un rápido ajuse de los salarios lo cual apoya, pero no necesariamene demuesra, la eoría planeada. Respeco del efeco susiución, los resulados empíricos confirman la eoría siempre y cuando los cosos asociados al cambio de écnicas de producción sean convexos. La correlación negaiva enre el efeco equidad y el nivel de salario que reciben los rabajadores fue alamene significaiva cuando en las esimaciones se excluyen los rabajadores de cuello azul. En los rabajadores de cuello blanco sólo en el coro plazo se aprecia una compresión en los salarios, pero en el largo plazo la esrucura de los salario relaivos reorna a su nivel original. Un esudio que incorpora la écnica de rezagos disribuidos polinomialmene es el de Rodríguez (1984), el cual analiza el comporamieno de la inflación, salario real y ipo de cambio real para Argenina en el período 1978 a Lo anerior se realiza para explicar la relación posiiva que se observa enre el ipo de cambio real y el salario a parir del ercer rimesre de 1982, ya que según Rodríguez esa eapa violaría las predicciones del modelo eórico. Así, su rabajo se basa en la hipóesis que una ercera variable debe ser incorporada para que en período señalado se de la relación eórica negaiva enre salario real y ipo de cambio real. Planea que la relación de equilibrio enre el ipo de cambio real y el salario incluye la asa de inflación como variable de ajuse. Uilizando la écnica descria al principio logra validar la presunción eórica de una relación negaiva enre el ipo de cambio real y el salario real, excepo que dicha relación es válida sólo para una asa de inflación consane. Luego, concluye que una políica de reacivación del secor exerno y la disminución de la inflación sólo podrán obenerse mediane una disminución del salario real, a menos que medien oros cambios esrucurales en la economía. 12

13 Un esudio basado en daos para Colombia y México, y que abarca la década de los 80, es el de Bell (1995). En dicho esudio el objeivo es observar el efeco del salario mínimo sobre el salario agregado y sobre el empleo de los rabajadores calificados y no calificados. El rabajo es realizado a ravés de un análisis de series de iempo y de daos de panel. En el caso de México se enconró que el salario mínimo no iene efecos significaivos sobre el salario agregado o sobre el empleo en el secor formal, pero los daos si sugieren que es más probable que el salario mínimo enga efecos en el secor informal. Según Bell, lo anerior se debe a que el salario mínimo no es un salario efecivo en el senido que la mayoría de las firmas analizadas cancela monos inferiores a él. En Colombia, y opueso al caso mexicano, el salario mínimo iene un fuere impaco sobre el salario agregado y sobre el empleo. Así, las esimaciones señalan que el impaco del salario mínimo sobre el desempleo del secor laboral no calificado oscila en un rango que va desde un dos a un doce por cieno en el período Lo anerior se jusifica debido a que en Colombia la razón salario agregado versus salario mínimo es muy cercana a la unidad. Ora invesigación que analiza el efeco de un cambio en el salario mínimo, pero a ravés de la escala de disribución salarial, es el de Neumark, e.al. (2000). En ese rabajo se señala que la mayoría de las invesigaciones realizadas hasa la fecha no desagrega a las personas de acuerdo al rango de salario percibido. Según los auores, el efeco que provoca un incremeno del salario mínimo en el nivel de salario por hora es muy diferene si dicho salario esá muy cerca del mínimo o en una escala más ala. Además señalan que se debe considerar el efeco de un aumeno del salario mínimo sobre las horas rabajadas, empleo e ingreso laboral y sólo de esa forma se podrá ver el efeco neo global que causará el movimieno del salario mínimo. Uilizando daos para el período , del Curren Populaion Survey, realizan cuaro regresiones uilizando como variable dependiene el cambio porcenual del salario por hora, empleo, horas de rabajo e ingreso laboral y para cada una de dichas regresiones uiliza como variables independienes el cambio porcenual en el salario mínimo, razón salario por hora versus salario mínimo y caracerísicas personales de los individuos (como por ejemplo dummies para especificar el rango salarial en el cual se siúan las observaciones, edad, asociación a algún sindicao, dummies que capuran el cambio del individuo enre los disinos grupos salariales, ec.). Así, de las regresiones se pudo exraer que los rabajadores cuya remuneración por hora se encuenra 13

14 muy cercana al salario mínimo se ve adversamene afecada por un incremeno en dicho salario, los rabajadores que ienen un salario bajo, pero superior al mínimo, se ven levemene afecados (aunque el salario de esos úlimos rabajadores aumene levemene, sus horas y empleo disminuyen generando así un efeco neo que corresponde a una disminución del ingreso laboral). Respeco de los rabajadores que se encuenran asociados a un sindicao se concluye que el ingreso laboral de aquellos que se encuenran en la escala salarial más ala se ven beneficiados con un aumeno del salario mínimo y dicho efeco es esadísicamene significaivo. L Hory y Raul (2003) analizan el comporamieno del salario mínimo en la economía francesa a ravés de invesigar el conjuno de inerdependencias en la formación del salario agregado, precio y salario mínimo en el período que va desde el primer rimesre del año 1970 al cuaro rimesre del año Los auores señalan que la evidencia eórica que planea que el salario mínimo ejerce un efeco posiivo en el salario agregado debe ser cuesionada, ya que se debe considerar la inerdependencia que exise enre los salarios. Así, señalan que ane un aumeno del salario mínimo se producirán dos efecos, susiución y volumen. El efeco susiución dice relación con el aumeno en el coso de conraación de los rabajadores no calificados, lo cual provocará un aumeno en la demanda por rabajadores calificados. El efeco volumen dice relación con el aumeno general en la esrucura de coso de la empresa. Luego, si el efeco susiución es más grande que el efeco volumen se producirá un aumeno en la demanda de los rabajadores calificados y, por ende, un aumeno en sus respecivos salarios, generando así una relación posiiva enre salario mínimo y el reso de los salarios. Ahora, si el efeco volumen es mayor que el efeco susiución se producirá una disminución en la demanda de aquellos rabajadores que no perciben el salario mínimo y, por ende, una disminución en sus salarios. En ese caso se daría una relación negaiva enre salario mínimo y el reso de los salarios. Por lo ano señalan que el efeco del salario mínimo sobre el reso de los salarios no puede ser deerminado a priori. Respeco de la relación que se da enre los salarios y el nivel de precio, concluyen que dicha relación es posiiva. El análisis empírico se realizó a ravés de un modelo VAR y mediane el procedimieno de Johansen se pudo deerminar que exise una relación de coinegración para el período 1970:1 a 1981:1 y una relación de coinegración para el período 1981:2 a 1994:4. Ambas relaciones enconradas corresponden 14

15 a una ecuación de deerminación del salario mínimo, el cual depende en forma posiiva del nivel de precios y del salario agregado. Mediane un es de causalidad, en el senido de Granger, se pudo deerminar que en el coro plazo, y en los dos subperíodos analizados, la inflación causa al salario mínimo y al salario agregado, pero ella no es causada por dichas variables. Sólo en el primer período exise relación enre el salario mínimo y el agregado. El salario mínimo ejerce un efeco negaivo sobre el salario agregado (efeco volumen mayor a efeco susiución) y el salario agregado ejerce un efeco posiivo sobre el salario mínimo. Las mismas relaciones de causalidad descrias para el coro plazo se repien en el segundo período para el largo plazo. Un esudio muy reciene para la economía mexicana es el de Casillo y Sánchez (2005). En esa invesigación se analiza el efeco de las variaciones del ipo de cambio nominal sobre los salarios nominales (pass-hrough) para las indusrias manufacureras y maquiladoras en el período que va desde enero de 1994 a abril de El rabajo inena buscar una relación enre el raspaso del ipo de cambio a los salarios y el nivel de aperura de los secores económicos, esperando que a mayor aperura sea mayor el pass-hrough. Empleando el méodo de coinegración de Engle y Granger realizan regresiones para las diferenes divisiones que componen el secor manufacurero y maquilador. Se uilizó como variable dependiene el salario nominal y como variable independiene el ipo de cambio nominal y variables mudas esacionales. De las regresiones obenidas se puede decir que el efeco de las variaciones en el ipo de cambio es más acenuado en los salarios de los grupos de los producos procesados de la indusria maquiladora que en las grandes divisiones de la indusria manufacurera. Sin embargo no se pudo comprobar que a mayor aperura exisiese un mayor pass-hrough. Así, no resula necesariamene ciero que una mayor aperura económica al mercado inernacional se relacione con una mayor respuesa de los salarios a variaciones en el ipo de cambio. Los auores aribuyen dicho resulado a que el salario no sólo puede esar deerminado por las variaciones que experimene el ipo de cambio. Señalan que exise una muliplicidad de facores que pueden deerminarlo como por ejemplo el poder de negociación salarial de los sindicaos, la inensidad con que se uiliza el facor rabajo en cada rama y la hisoria de conrol gubernamenal sobre algunas acividades producivas. 15

16 Por lo ano, se puede señalar que a nivel inernacional, para la mayoría de las invesigaciones ciadas, el salario mínimo, la producividad y el nivel general de precios ejercen un efeco posiivo y significaivo sobre el salario agregado. El ipo de cambio real se relaciona en forma inversa con los salarios reales agregados. Además, se deben considerar cieros elemenos que pueden afecar la deerminación del salario agregado, como por ejemplo las asociaciones sindicales y la posición que ocupa un rabajador en la escala de remuneraciones. 16

17 3.2 Evidencia para Chile A nivel nacional los esudios relacionados con la deerminación del salario comienzan, la mayor pare, a ser desarrollados a parir de la década de los ochena. Uno de los rabajos más reconocidos es del Corazar (1983) el cual planea que el coso de la mano de obra es un porcenaje muy significaivo de los cosos oales y que es habiual enconrar en la mayoría de los rabajos economéricos una endencia similar enre la evolución de los precios y las flucuaciones de los cosos primarios, y por lo ano es imporane conocer la forma en que dichos cosos primarios se comporan en el iempo. El período de análisis es desde el año 1974 a 1982 en el cual la evolución de salario nominal esuvo fueremene influenciada por las políicas de reajuses. Además, se da una desaceleración de la asa de inflación, juno con alos niveles de desempleo. Corazar realiza dos regresiones empleando el méodo de mínimos cuadrados ordinarios, ambas regresiones uilizan como variable dependiene el salario nominal. La primera regresión uiliza como variable explicaiva el reajuse de remuneración dicaminado por el Gobierno, obeniendo como resulado que dicho coeficiene es muy cercano a la unidad y esadísicamene significaivo. La segunda regresión, además de uilizar la variable explicaiva reajuse, uiliza el IPC rezagado resulando ambas variables esadísicamene significaivas. Cabe señalar que cuando a las regresiones aneriormene señaladas se le agrega como variable explicaiva la asa de desempleo esa resula ser no significaiva. Debido a lo anerior, Corazar concluye que durane gran pare del período analizado la variación de los salarios nominales en orno a su rayecoria de mediano plazo se convirió en un insrumeno de políica monearia aniinflacionaria. Corbo (1985), analiza el efeco de la fijación del ipo de cambio en Chile sobre el salario del secor ransable y no ransable. Para al efeco, desarrolla un modelo en el cual esudia la dinámica de la inflación enre ransables y no ransables, asumiendo que la razón enre dichos salarios es consane y que la asa de crecimieno de ambos esá deerminada por una curva de Phillips aumenada por inflación. Uilizando daos, que comprenden los años , realiza una esimación para los salarios del secor ransable y una para los del no ransable. Emplea como variables explicaivas la inflación rezagada, la inversa de la asa de desempleo, la variación de la asa de desempleo y la producividad correspondiene a cada secor. Los resulados de las ecuaciones, esimadas mediane Máxima Verosimiliud, 17

18 indican que un aumeno en un puno porcenual en la asa de inflación en el rimesre ocasionará un aumeno de 1,0081 punos porcenuales en la variación del salario del secor no ransable en el rimesre + 1, un aumeno en un puno porcenual en la asa de inflación en el rimesre ocasionará un aumeno de 0,8473 punos porcenuales en la variación del salario del secor ransable y, por úlimo, el recíproco de la asa de desempleo, la producividad y la variación de la asa de desempleo no fueron significaivas en las dos ecuaciones. Un esudio que uiliza écnicas un poco más modernas es el de Jadresic (1990) el cual desarrolla un modelo para el salario agregado en el largo plazo en Chile. El méodo de análisis propueso por Jadresic posula que la evolución del salario real se relaciona con res variables: La producividad media (se relaciona con el coso de la mano de obra), los érminos de inercambio (se relaciona con el precio relaivo de los bienes consumidos versus el de los producidos) y el coso no salarial de la mano de obra (se relaciona con las políicas laborales y de seguridad social). Mediane un análisis de coinegración, empleando el méodo de Engle y Granger y el de Durbin Wason, con daos que abarcan los años , concluye que odas las variables mencionadas aneriormene esán coinegradas. Luego, señala que el bajo desempeño de los salarios enre los seena y ochena se puede asociar, básicamene, al esancamieno de la producividad ocurrido durane dicho período. Además, conribuyó el shock negaivo de los érminos de inercambio de 1975 y por lo ano ganancias esables en los salarios reales requieren de aumenos permanenes en la producividad y/o en los érminos de inercambio. Un rabajo que se preocupa de las disorsiones en el mercado laboral es el de López y Riveros (1992) el cual analiza la imporancia de dichas disorsiones, asociadas a la sindicalización y a la inervención gubernamenal, para explicar las endencias del mercado a las revaluaciones del ipo de cambio real y la baja efecividad de las devaluaciones en Lainoamérica. Así, el esudio se cenra en la magniud de los aumenos en las disorsiones salariales como fuene de apreciación del ipo de cambio real a coro plazo y en la baja efecividad de las devaluaciones asociadas con un nivel dado de disorsiones en el mercado laboral. Los auores planean dos hipóesis en su invesigación: Primero, un aumeno en las disorsiones del mercado laboral conducen a la revaluación real del ipo de cambio y segundo, las disorsiones del mercado laboral disminuyen la elasicidad de respuesa del 18

19 ipo de cambio real frene a una devaluación nominal. Uilizando daos, correspondienes al período , esiman un sisema de res ecuaciones mediane mínimos cuadrados en dos eapas y mínimos cuadrados en dos eapas no lineal para evaluar la relación que exise enre el ipo de cambio real y el salario. Las res esimaciones corresponden a ecuaciones de deerminación de salarios para el rabajo calificado, el no calificado y una ecuación de deerminación de precios Las conclusiones, en base a dichas regresiones, son: Primero, una mayor inervención de los sindicaos y del Gobierno no sólo hace crecer el salario efecivo sino que ambién hace que dicho nivel de salario sea más rígido en respuesa a cambios en las condiciones de mercado. Segundo, la mayor inervención gubernamenal y sindical en el mercado laboral del secor formal disminuye la efecividad de una devaluación real. Por úlimo, el aumeno de los salarios mínimos reales produce una apreciación en el ipo de cambio real. En resumen, las disorsiones del mercado laboral son la causa de la rigidez en los salarios y en el ipo de cambio real, además los aumenos del salario mínimo ienden a presionar oda la esrucura salarial hacia arriba debido al efeco posiivo que ejercen sobre los salarios agregados. En lo que respeca a los elemenos que jusifican la fijación del salario mínimo, desaca el rabajo de Bravo y Vial (1997). Los auores señalan que el efeco direco de esablecer un salario mínimo es la redisribución de una rena monopsónica que de ora forma podría capar an sólo el empleador y, por ende, es una medida que afeca a la disribución de los ingresos. No obsane lo anerior, un efeco secundario, del aumeno del salario mínimo, es el posible impaco sobre el nivel general de salarios en la economía y, por esa vía, sobre el nivel general de precios. Ahora, el impaco sobre el nivel general de los salarios dependerá de la imporancia relaiva del secor sujeo al salario mínimo así como ambién de la imporancia de los salarios en la deerminación del nivel general de precios. Los auores agregan que se debe ser muy cauo al momeno de modificar el salario mínimo ya que la mayoría de las personas que lo perciben se encuenran en el secor rural, ienen bajos niveles de educación y un grupo imporane son jóvenes. A modo de conclusión recomiendan que los crierios que deberían considerarse para una políica de salarios mínimos son: incremenar el salario mínimo de acuerdo a la evolución de la inflación fuura y al crecimieno de la producividad que experimene el secor que percibe 19

20 el salario mínimo, además se debe considerar la siuación del empleo en los grupos vulnerables así como la compeiividad de los secores ransables de baja producividad. En lo que se refiere al análisis emporal de las series y, específicamene, a las relaciones de coro y largo plazo, desaca el rabajo de Dresdner y Leelier (1998) el cual analiza el comporamieno del salario nominal durane el período que va desde el ercer rimesre del año 1979 al segundo rimesre del año En ese esudio se inena buscar los deerminanes del salario nominal agregado ano en el coro y largo plazo. Así, el objeivo es idenificar una ecuación de largo plazo para el salario, en un conexo mulivariane, y esear si el salario mínimo iene un efeco de coro o largo plazo en la deerminación del salario nominal. Para lograr el objeivo, esiman un Modelo de Vecores Auorregresivos (VAR) en el cual se encuenran presenes las variables salario nominal, índice de precios al consumidor (IPC), salario mínimo, desempleo y producividad. El sisema se modeló uilizando la meodología General a Paricular en el senido de Hendry y, mediane el procedimieno de coinegración de Johansen, se pudo deerminar la exisencia de un vecor de coinegración al cual aplicándole resricciones pudo ser inerpreado como una ecuación de salario. En dicha ecuación se esearon diferenes hipóesis económicas mediane las cuales se pudo deerminar que el nivel del salario nominal depende del IPC a ravés de una elasicidad uniaria y con una elasicidad menos que uniaria de la Producividad. Además, los ess aplicados indican que los salarios agregados no dependen de la asa de desempleo y que el salario mínimo puede ser excluido de la relación de largo plazo. Las pruebas de exogeneidad débil señalan que ano la producividad y salario mínimo son débilmene exógenas al sisema. Se descubrió que la velocidad de ajuse de los salarios a los desequilibrios es relaivamene ala. Aproximadamene un 30% de los desajuses se disipa denro de un rimesre. Respeco de los resulados de coro plazo se iene que a pesar que los salarios agregados no responden ane el salario mínimo en el largo plazo, el efeco de coro plazo es alamene significaivo pero respeco al salario mínimo rezagado. Un esudio que considera posibles cambios esrucurales es el de Belrán (2003) el cual se limia a analizar la relación enre el salario real y ipo de cambio real para el período 1986:1 a 2001:3. Así, el objeivo de esa invesigación es deerminar la exisencia de una relación esable de largo plazo enre las variables señaladas y adicionalmene, indagar sobre 20

21 la esabilidad emporal de al relación poserior a la crisis asiáica. Para realizar lo anerior, se basa en el modelo Escandinavo de Inflación y procede a esimar un modelo VAR cuyas variables son salario real, ipo de cambio real y producividad. Mediane el méodo de coinegración de Johansen, y aplicando el principio de Panula, se pudo idenificar un vecor de coinegración en base al cual se procedieron a realizar pruebas de significancia. Así, se pudo deerminar que en el largo plazo el parámero asociado al ipo de cambio real no es significaivo desde el puno de visa esadísico y que el parámero asociado a la producividad es igual a la unidad. Los resulados de esabilidad muesran que los parámeros esimados son esables durane el período muesral mosrando que la denominada crisis asiáica no provocó cambios esrucurales en la deerminación del salario real. A modo de conclusión se puede señalar que la mayor pare de los rabajos, que indagan en la deerminación del salario agregado en Chile, se limian a un análisis de ipo esáico en los cuales no se considera el problema de relaciones espúreas y ampoco se realiza un correco análisis emporal de las series. Además, en la mayoría de las invesigaciones, la variable desempleo resuló ser no significaiva como deerminane del nivel salarial y el salario mínimo, al igual que el IPC y la producividad, ejerce un efeco posiivo sobre las remuneraciones medias. 21

22 3.3 Discusión de Lieraura Una vez revisada la lieraura, se pueden mencionar los apores de la presene invesigación. En primer lugar, se realizará una acualización de daos debido a que la mayoría de los rabajos nacionales se limian emporalmene hasa mediados del año Eso permiirá ener más grados de liberad al momeno de realizar las esimaciones. Además, la calidad de medición de los daos ha mejorado considerablemene a la fecha. En segundo lugar, se realizará un análisis más profundo de las series emporales, lo cual eviará el problema de las relaciones espúreas. Por oro lado, se deerminará la dinámica de coro y largo plazo de las remuneraciones medias, dado que la mayor pare de los rabajos ciados se limia, sólo, a un análisis de coro plazo. Cabe señalar que el rabajo de Dresdner y Leelier (op. ci.) es uno de los más desacados en cuano al análisis emporal de las series. Sin embargo, los auores no consideran el hecho de que Chile es una economía abiera y, que por ano, se encuenra afeca a las flucuaciones que experimenen el reso de las economías. Es por eso que, en la presene invesigación, se uilizará el ipo de cambio real para subsanar lo anerior. En ercer lugar, se realizará un análisis de la función impulso respuesa de las remuneraciones medias, lo cual no había sido realizado en las invesigaciones nacionales. Con eso, se podrá analizar la respuesa de los salarios agregados ane un shock en algunos de sus deerminanes. Por úlimo, y a pesar que las invesigaciones nacionales señalan lo conrario, se considerará la variable desempleo como una deerminane de las remuneraciones medias. Lo anerior se debe a que la significancia de dicha variables se analizará direcamene en el vecor de coinegración. 22

23 4. Marco Teórico El suseno eórico de esa invesigación fue omado de Layard, R. e. al. (1991) con la finalidad de describir las principales relaciones que se deben considerar para la deerminación del salario. El marco eórico se basa en una economía abiera con compeencia imperfeca donde odas las firmas poseen un comporamieno idénico y exise una fuerza laboral consane. Dicho marco es compaible ano con expecaivas racionales como adapaivas 8. A coninuación se describirá el comporamieno de la economía agregada. El comporamieno de la firma y de los salarios, necesarios para la derivar la economía agregada, se analizará en profundidad en el anexo Economía Agregada 9 Dado el supueso de firmas idénicas y fuerza de rabajo consane, se iene que las siguienes relaciones describen el comporamieno de la economía: Función de Producción ( ) y k = α n k + ε (ecuación (A.2.2) anexo 2) (4.1) ( ) y k = α l k (ecuación (A.2.3) anexo 2) (4.2) Producción Demanda y = y d ( ) (4.3) y p = η p p e + y e d (ecuación (A.2.11) y (A.2.6) anexo 2) (4.4) d 1 2 ( ) y = σ x+ σ m p (ecuación (A.2.4) anexo 2) (4.5) 8 Por ejemplo si se quiere analizar la Curva de Phillips se puede usar expecaivas adapaivas, mienras que si el análisis es de ipo dinámico, como en esa invesigación, se puede usar expecaivas racionales. 9 Todas las variables que aparezcan en minúscula corresponden a las variables observadas expresadas en logarimo naural. Una lera e sobre la variable se refiere a su valor esperado. 23

24 Demanda esperada ( ) y = σ x + σ m p (4.6) e e e e d 1 2 Precios ( d ) ( ) p w = b b y y + b y k + b e (4.7) e e p (ecuación (A.2.10) anexo 2) Salarios Desempleo donde: y ( ) ( 1 ) w= λ p b + bα k n b e + λ w + c cu c u+ c w m + υ w (ecuación (A.2.16) anexo 2) e (4.8) = Producción agregada. u = l n (definición) (4.9) y d p y = Nivel de demanda economía. = Producción planeada. k n ε = Sock de Capial agregado. = Número de Trabajadores. = Shock ecnológico (con media cero y serialmene independiene). α = Parámero al que 0< α < 1, dado el supueso de reorno consane a escala. x m p = Medida de inervención fiscal. = Sock de dinero. = Nivel de precios agregados. η e w u u w m = Valor absoluo de la elasicidad precio de la demanda. = Tipo de cambio real. = Salario agregado. = Tasa de desempleo. = Variación asa de desempleo = Salario mínimo Real. 24

25 La forma en que opera el modelo de economía agregada es la siguiene: 1. Las variables exógenas y predeerminadas son: k, l, m, ε, e w, e y e p. e m, x, e x, w m, υ 1w, n 1, 2. Dado lo anerior, la ecuación (4.6) deermina la demanda esperada y (4.2), (4.4) y (4.7) deerminan los precios los cuales son seleccionados al comienzo del período. 3. Durane el período (4.5) deermina la demanda acual, lo que a su vez define la producción a ravés de (4.3) y el empleo mediane la función de producción (4.1). 4. Una vez definido lo anerior, el desempleo queda deerminado por (4.9) y por úlimo el salario se define a ravés de (4.8). a 10 : Ahora omando las ecuaciones (4.2), (4.4) y (4.7) la ecuación de precio se reduce e e e ( )( ) ( ) η( ) α( ) p w= b + b b y y w w b p p b k l (4.10) d 2 2 Esa úlima relación expresa la razón precio sobre salarios la cual depende del nivel de demanda esperado, salario sorpresa, precio sorpresa y la razón capial-fuerza laboral que capura la endencia en la producividad. 10 La demosración esá dada en el anexo 4 25

26 Si ahora se usa la ecuación (4.8) y (4.9), la ecuación de salario puede reescribirse como 11 : w p= γ γ u γ u+ γ w + bα( k l) b e+ z (4.11) m 2 12 w donde: 1 λ = c b λ 1 λ λ 1 λ λ γ γ 11 = c2 γ 3 = c3 1 λ γ1 = c1 b2α λ γ 1 λ = λ υ w e 2 z ( w w ) 1 γ w = 2 λ Así, el salario real depende negaivamene del desempleo, variación de la asa de desempleo y ipo de cambio real. En cambio, el salario mínimo real y la producividad real ejercen un efeco posiivo sobre dicho salario. Lo anerior, se debe a que los parámeros γ son odos posiivos dado que 0< λ < 1. s 11 La demosración esá dada en el anexo 5 26

27 5. Relaciones a Esimar Como ya se mencionó, el objeivo de esa invesigación es evaluar el efeco que ejerce el salario mínimo sobre el salario agregado, así la ecuación que susena el desarrollo de ese rabajo es la número (4.11). Sin embargo, en la ecuación (4.11) aparecen algunas variables que son uilizadas como proxies de la producividad y del exceso de ofera en el mercado laboral. Así, la variable que capura la producividad en la ecuación (4.11), ( k l), será medida a ravés de la producividad real definida como la razón enre el Produco Inerno Bruo Real y el número de Ocupados. Respeco de las variables proxies uilizadas para medir el exceso de ofera en el mercado laboral, a pesar que en la ecuación (4.11) se uiliza la asa de desocupación (u ) y variación de la asa de desocupación ( u ), en esa invesigación sólo se uilizará la primera debido a que, como se muesra en la sección 8, es una variable inegrada de orden 1 lo cual es un requisio para rabajar con la meodología descria en la sección 7. Luego la ecuación base a esimar es 12 : w = θ + θ p + θ w + θ q + θ e + θ u + ς (5.1) m donde: w = Índice de Remuneración Media Nominal. p = Índice de Precios al Consumidor (IPC) w m q e u ς = Índice de Salario mínimo Real = Producividad Real (definida como razón Produco Inerno Bruo Real sobre número de Ocupados) = Tipo de Cambio Real = Tasa de desempleo = Disurbio esocásico θ = Parámeros i = 1, 6 i 12 El subíndice indica iempo. 27

28 A diferencia de la ecuación (4.11), el análisis de las remuneraciones medias se realizará en érminos nominales con el objeivo de capurar el efeco del IPC en dichas remuneraciones. Cabe señalar, que en la ecuación (5.1) la relación de dependencia e independencia no puede ser esablecida a priori. Así, por ejemplo, se puede argumenar que el nivel de precios es deerminado por el nivel de salarios al consiuirse, ese úlimo, en un componene del coso de producción de las empresas fijadoras de precio. También puede argumenarse que el salario mínimo es causado por variaciones en la producividad y por las variaciones en el índice de precios. Luego, puede deducirse que no es fácil realizar, a priori, una división enre variables endógenas y exógenas para poder esimar la ecuación (5.1). Por lo ano los méodos comunes de esimación no pueden ser aplicados para lograr el objeivo de la invesigación. En la sección 7 se describe el méodo que permie la correca esimación y los pasos necesarios para realizar pruebas de hipóesis. Respeco de los signos de los parámeros, y en base a las invesigaciones ciadas en la revisión bibliográfica, se espera que θ 2, θ 3 y θ 4 sean posiivos. Es decir el nivel de precios, el salario mínimo real y la producividad real ienen un efeco posiivo en las remuneraciones medias, lo cual concuerda con el marco eórico. El signo del coeficiene θ 5, según el marco eórico y algunas invesigaciones empíricas, se espera que sea negaivo. Sin embargo, el ipo de cambio real puede ser viso como un elemeno de presión salarial ya que ane un aumeno del ipo de cambio real se generará una presión posiiva sobre el salario debido a que los bienes imporados se hacen más cososos en relación a los producidos denro del país. En ese caso exisirá una relación posiiva enre salario real y ipo de cambio real. Así, se deduce que no exise una relación definida a priori. Respeco del signo del parámero θ 6 se espera, en base al marco eórico y a las invesigaciones empíricas, que sea negaivo. Además, el efeco que ejerza la asa de desocupación en el salario se espera que sea no significaivo debido a que en las invesigaciones nacionales se enconró dicho resulado. 28

29 6. Hechos Esilizados y Esadísica Descripiva Con el objeivo de moivar las relaciones que se esperan enconrar, se realizará un análisis descripivo de las series que se uilizarán el período 1986:1-2005:4. El análisis esilizado de las series se acompañará de gráficos para así comprender, en mejor forma, la evolución de acuerdo a los aconecimienos económicos. En el cuadro 1, se puede apreciar la esadísica descripiva de las variables, uilizadas en esa invesigación, en primeras diferencias. 13 Cuadro 1 Esadísica Descripiva: Remuneraciones Medias Nominales ( w ), Índice de Precios ( p ), Producividad Real ( q ), Salario Mínimo Real ( w m ), Tipo de Cambio Real ( e ) y Tasa de Desempleo (u ). w p q wm e u Media Mediana Máximo Mínimo Desviación Esándar Coeficiene de Variación (%) N Observaciones Fuene: Elaboración Propia en base a daos del Banco Cenral, INE. En general, los valores no son comparables debido a que ienen diferenes unidades de medida lo cual puede subsanarse mediane la comparación del coeficiene de variación 14 el cual esá libre de las unidades de medida. La primera diferencia de los salarios nominales es la que muesra una menor variabilidad denro del período muesral (47.31%) y la primera diferencia del ipo de cambio real es la que muesra la mayor variabiliad (-2600,43%). Dichas variaciones se explicarán cuando se analicen los hechos esilizados. 13 Se uiliza la primera diferencia debido a que en la sección 8.1 se prueba que las series no son esacionarias y por lo ano el análisis en niveles no iene significado. 14 El coeficiene de variación de la variable i-ésima se denoa por CV ( S X ) 100 i = i i, donde S i y corresponde a la desviación esándar y promedio de la variable i-ésima, respecivamene. X i 29

30 Respeco a la medición del índice de remuneraciones medias nominales, se iene que considera sólo a los rabajadores del secor formal debido a que la información es obenida ano del Servicios de Impuesos Inernos como de una encuesa del Insiuo Nacional de Esadísicas en la cual se exrae información de empresas a nivel nacional con 10 o más rabajadores 15. Si se analiza la coberura del salario mínimo, y en base a Marinakis y Velasco (2006) 16 los cuales consideran para el análisis a los asalariados privados agrícolas y no agrícolas excluido el servicio domésico, se iene que, en base a la información de la encuesa de Caracerización Socioeconómica (CASEN) año 2003, un 3,3% de la población considerada percibe un ingreso menor a 0,5 Salarios Mínimos (Valor del salario mínimo considerado es de $ ), un 10,3% percibe un ingreso que oscila enre 0,5 y 1 Salario Mínimo, un 15,8% percibe un ingreso que oscila enre 1 y 1,25 Salarios Mínimos, un 12,2% percibe un ingreso que oscila enre 1,25 a 1,5 Salarios Mínimos, un 18,7% percibe un ingreso que oscila enre 1,5 a 2 Salarios Mínimos y un 39,9% percibe un ingreso superior a 2 salarios mínimos. Los auores señalan que no se puede calcular el porcenaje exaco de las personas que perciben 1 salario mínimo ya que los encuesado ienden a subesimar su ingreso al momeno de proporcionar dicha información. ( R En el gráfico 1 17, se puede apreciar la evolución del Índice de Remuneración Real w ), Salario Mínimo Real ( w ) y Producividad Real ( q ). Anes de analizar los m aconecimienos ocurridos durane el período muesral, se debe señalar que durane el año 1982 Chile experimena una crisis comercial y financiera que rajo como resulado un deerioro de las remuneraciones y salario mínimo real. La recuperación del mercado del rabajo se da a parir del año 1984, debido al rápido aumeno y diversificación de las exporaciones (García (1993)). Sin embargo, la recuperación del salario real y del salario mínimo real no se produce sino hasa comienzos del año 1988, lo anerior queda ilusrado en el gráfico 1 a ravés del fuere crecimieno experimenado por ambos salarios. Según García (op. ci.), el reajuse del salario mínimo, durane ese período, es el que gailla una mejora en el salario agregado debido a que en Chile los reajuses del salario mínimo 15 Ver Meodología de los Índices de Remuneraciones y Coso de Mano de Obra (2006), INE. 16 Capíulo IV: Chile: Las lecciones de la aplicación reciene del salario mínimo. 17 Al momeno de graficar odas las variables esán normalizadas. 30

La Curva de Phillips CAPÍTULO 17. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

La Curva de Phillips CAPÍTULO 17. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Ausral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía Avanzada CAPÍTULO 17 La Curva de Phillips Profesor: Carlos R. Pia Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pia, Universidad Ausral

Más detalles

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009)

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009) Comenarios al documeno: Milagro económico dominicano: buena suere y buenas políicas (Andújar 2009) III Foro de invesigadores económicos de los bancos cenrales miembros del CMCA San José Cosa Rica Agoso

Más detalles

Proyección de tasas de actividad

Proyección de tasas de actividad Proyección de asas de acividad Noa meodológica. Inroducción El raar de anicipar el comporamieno fuuro de la población en relación con el mercado de rabajo iene un inerés evidene, pues ofrece información

Más detalles

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones Siuación del uso de modelos economéricos en Nicaragua Rigobero Casillo C México, 2 y 3 de diciembre del 2004 Esrucura de la presenación. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comenarios generales

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica Méodos de Previsión de la Demanda Pronósico para Series Temporales Niveladas Represenación Gráfica REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SERIE DE DATOS Período i Demanda Di 25 2 2 3 225 4 24 5 22 Para resolver

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR)

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) ESPECIFICACION La meodología VAR es, en ciera forma, una respuesa a la imposición de resricciones a priori que caraceriza a los modelos economéricos keynesianos:

Más detalles

TEMA 7 La curva de Phillips

TEMA 7 La curva de Phillips TEMA 7 La curva de Phillips Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presenaciones: Fernando e Yvonn Quijano La asa naural de desempleo y la curva de Phillips Figura 1 La inflación y el desempleo en Esados

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión Comenarios de la Noa Técnica sobre la Deerminación del Incremeno de la Reserva de Previsión Fernando Solís Soberón y Rosa María Alaorre Junio 1992 Serie Documenos de Trabajo Documeno de rabajo No. 3 Índice

Más detalles

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción 5.2. Modelo E-GARCH Inroducción Los modelos GARCH exponenciales nacen a parir de la publicación de Daniel Nelson (99) sobre heerocedasicidad condicional en los modelos de renabilidad de acivos. Dicho auor

Más detalles

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O nvesigación Operaiva Faculad de iencias Exacas - UNPBA M O E L O E N V E N T A O El objeivo de la eoría de modelos de invenario es deerminar las reglas que pueden uilizar los encargados de gesión para

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Informe de Competitividad de la Economía Nacional

Informe de Competitividad de la Economía Nacional Informe de Compeiividad de la Economía Nacional Inroducción Cuando se raa de analizar la evolución de la compeiividad de un país frene a oro, el primer concepo que aparece presene es el ipo de cambio.

Más detalles

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez Ejercicios de Economería para el ema 4 Curso 2005-06 Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez 1 1. Considérese el modelo siguiene: Y X + u * = α + β 0 Donde: Y* = gasos deseados

Más detalles

Jesús Botero García. Universidad EAFIT.

Jesús Botero García. Universidad EAFIT. Jesús Boero García. Universidad EAFIT. Inroducción. El modelo. La modelación de la inversión. Ejercicios de simulación. Conclusiones. Políicas a analizar: Políica de fomeno a la inversión, a ravés de descuenos

Más detalles

Introducción al método

Introducción al método Tema 12 Inroducción al méodo 12.1 Deerminanes del crecimieno económico y hechos esilizados. 12.2 La imporancia de la función de producción 12.3 Crecimieno económico y disribución de la rena Bibliografía:

Más detalles

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central Sesión 4: Insrumenos y Objeivos del Banco Cenral Curso de Conabilidad del Banco Cenral y Análisis Macroeconómico Cenro de Esudios Monearios Lainoamericano México, D.F., del 25 al 29 de junio de 2012 V.

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION Mucho se ha comenado en los úlimos años, en senido de que la banca privada ha enido y iene una influencia

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO 2000-2008 Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 1. Jusificación y meodología empleada El objeivo del esudio de la evasión

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2005 Ecuador Evolución del crédio y asas de inerés Dirección General de Esudios N.7 Ecuador: Evolución del crédio y asas de inerés HECHOS RELEVANTES El Banco Cenral del Ecuador (BCE), durane el mes de noviembre

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

EL PASS THROUGH DEL TIPO DE CAMBIO: UN ANÁLISIS PARA LA ECONOMÍA COSTARRICENSE DE 1991 AL 2001

EL PASS THROUGH DEL TIPO DE CAMBIO: UN ANÁLISIS PARA LA ECONOMÍA COSTARRICENSE DE 1991 AL 2001 BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DEPARTAMENTO MONETARIO DIE-DM/11-2001-DI DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DICIEMBRE, 2001 EL PASS THROUGH DEL TIPO DE

Más detalles

Burbuja inmobiliaria en Santiago? A U T O R E S : C L A U D I O B R A V O - O R T E G A R O D R I G O C R U Z D

Burbuja inmobiliaria en Santiago? A U T O R E S : C L A U D I O B R A V O - O R T E G A R O D R I G O C R U Z D Burbuja inmobiliaria en Saniago? A U T O R E S : C L A U D I O B R A V O - O R T E G A R O D R I G O C R U Z D Tópicos Evidencia y daos para Chile Meodologías y resulados Coinegración Levin Wrigh (1997)

Más detalles

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR Prácico 1. Macro III. FCEA, UdelaR Ejercicio 1 Suponga una economía que se compora de acuerdo al modelo de crecimieno de Solow-Swan (1956), se pide: 1. Encuenre la ecuación fundamenal del modelo de Solow-Swan.

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Ingeniería Comercial Ayudanía # 01, Mercado Laboral, Ofera Agregada, Curva de Phillips Profesor: Carlos R. Pia 1 1 cpia@spm.uach.cl Comenes Comene 01: Una disminución en la asa de inflación

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de 2013 12:00 horas Primer Apellido: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apellido: Grupo y Grado: Profesor(a): e mail: Preguna 1 A B C

Más detalles

Análisis estocástico de series temporales

Análisis estocástico de series temporales Análisis esocásico de series emporales Ernes Pons (epons@ub.edu) Análisis esocásico de Series Temporales Moivación Ejemplos 4500000 8 4000000 6 3500000 4 3000000 2 0 2500000-2 2000000-4 500000-6 000000-8

Más detalles

Efectos Económicos de la Política Fiscal en el Perú: Una análisis Comparativo y Metodológico de SVAR. (Avance) Subgerencia de Investigación Económica

Efectos Económicos de la Política Fiscal en el Perú: Una análisis Comparativo y Metodológico de SVAR. (Avance) Subgerencia de Investigación Económica Efecos Económicos de la Políica Fiscal en el Perú: Una análisis Comparaivo y Meodológico de SVAR Jens Hagen (Universidad de Kiel) Miguel Tam (UNI) (Avance) Subgerencia de Invesigación Económica Moivación

Más detalles

Índice de diapositivas en Tr2009_1_Introduccion_Solow.doc

Índice de diapositivas en Tr2009_1_Introduccion_Solow.doc Deparameno de Economía, Faculad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay Maesría en Economía Inernacional 2009. Macroeconomía. Alvaro Foreza Índice de diaposiivas en Tr2009_1_Inroduccion_Solow.doc

Más detalles

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011 1. Resulados de las encuesas de sacrificio de ganado Informe de los resulados del año 211 1. Inroducción A fin de garanizar la gesión del secor ganadero de la Casilla y León y según esablece el Plan Esadísico

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

Modelo de crecimiento con educación (Jones)

Modelo de crecimiento con educación (Jones) César Anúnez. I Noas de Crecimieno Económico UNIVERSIDAD NACIONA MAOR DE SAN MARCOS FACUTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) Modelo de crecimieno con educación (Jones) Charles

Más detalles

LA EFICIENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA COMO INSTRUMENTO ESTABILIZADOR EN URUGUAY 1

LA EFICIENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA COMO INSTRUMENTO ESTABILIZADOR EN URUGUAY 1 LA EFICIENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA COMO INSTRUMENTO ESTABILIZADOR EN URUGUAY 1 Gonzalo Zunino Cenro de Invesigaciones Económicas - cinve Julio 21 RESUMEN Exise evidencia respeco de que el nivel de

Más detalles

Tendencias comunes y análisis de la política monetaria en el Perú

Tendencias comunes y análisis de la política monetaria en el Perú ESTUDIOS ECONÓMICOS Tendencias comunes y análisis de la políica monearia en el Perú Diego Winkelried Quezada dwinkelried@bcrp.gob.pe 1. Inroducción y moivación 1 Una de las pregunas de mayor inerés en

Más detalles

El Efecto Traspaso de la Tasa de Interés y la Política Monetaria en el Perú:

El Efecto Traspaso de la Tasa de Interés y la Política Monetaria en el Perú: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El Efeco Traspaso de la Tasa de Inerés y la Políica onearia en el Perú: 995-4. Erick Lahura * * Banco Cenral de Reserva del Perú, Ponificia Universidad Caólica del Perú

Más detalles

ANÁLISIS DE VARIACIÓN DE RESERVAS INTERNACIONALES PARA COSTA RICA

ANÁLISIS DE VARIACIÓN DE RESERVAS INTERNACIONALES PARA COSTA RICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS EQUIPO DE MODELACIÓN MACROECONÓMICA DIE-06-2003-DI DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN JULIO DEL 2003 ANÁLISIS DE VARIACIÓN DE RESERVAS INTERNACIONALES

Más detalles

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Series Temporales

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Series Temporales Esadísica Descripiva y Analisis de Daos con la Hoja de Cálculo Excel Series Temporales Serie emporal una serie emporal es una sucesión de observaciones de una variable realizadas a inervalos regulares

Más detalles

Una estimación de la inflación anual del 2002 para la Argentina sobre la base de la ecuación de Fisher.

Una estimación de la inflación anual del 2002 para la Argentina sobre la base de la ecuación de Fisher. Una esimación de la inflación anual del 2002 para la Argenina sobre la base de la ecuación de Fisher. Pablo Albero Frigolé 1 pablofrigole@uopia.com Febrero de 2002 1 AL momeno de efecuar el rabajo el auor

Más detalles

Modelo de Solow. Ronald Cuela

Modelo de Solow. Ronald Cuela Modelo de Solow Ronald Cuela Conenido 1 2 Modelo de Solow-Swan Dinámica de ransición 3 Modelo con ecnología 4 Evidencia y conclusiones Crecimieno y Desarrollo Ronald Cuela El modelo de crecimieno de Solow

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

Estimación puntual ± Margen de error

Estimación puntual ± Margen de error Esimación Punual Para esimar el valor de un parámero poblacional se calcula la caracerísica correspondiene de la muesra, a lo que se le conoce como esadísico muesral. A la media muesral x se le idenifica

Más detalles

Descomposición Histórica de Choques del Tipo de Cambio Real en Colombia: un Enfoque DSGE

Descomposición Histórica de Choques del Tipo de Cambio Real en Colombia: un Enfoque DSGE + Descomposición Hisórica de Choques del Tipo de Cambio Real en Colombia: un Enfoque DSGE Luis Alejandro Lee P. Angélica María Quiroga E. Deparameno de Economía. Ponificia Universidad Javeriana Resumen

Más detalles

Wilfredo Toledo* Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. PO BOX UPR Station.

Wilfredo Toledo* Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. PO BOX UPR Station. Wilfredo Toledo* * Universidad de Puero Rico, Recino de Río Piedras. PO BOX 21758 UPR Saion. ISSN 1657-4206 I Vol. 18 I No. 38 I enero-junio 2014 I pp. 5-35 I Medellín-Colombia 6 WIFREDO TOEDO Resumen

Más detalles

Tema 9 Aprendizaje por la práctica y desbordamiento del conocimiento. El modelo de Romer (1986)

Tema 9 Aprendizaje por la práctica y desbordamiento del conocimiento. El modelo de Romer (1986) Tema 9 Aprendizaje por la prácica y desbordamieno del conocimieno. El modelo de Romer (986) 9. Aprendizaje por la prácica y desbordamieno del conocimieno. 9.2 os modelos de mercado y de familias producoras.

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

Curso 2006/07. Tema 1: Procesos Estocásticos. Caracterización de los procesos ARIMA. stico

Curso 2006/07. Tema 1: Procesos Estocásticos. Caracterización de los procesos ARIMA. stico Curso 6/7 Economería II Tema : Procesos Esocásicos. Caracerización de los procesos ARIMA. Concepo de proceso esocásico sico. Esacionariedad fuere y débil de los procesos esocásicos. Teoremas de ergodicidad

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA INFLACIÓN EN CHILE *

PROYECCIÓN DE LA INFLACIÓN EN CHILE * VOLUMEN 4, Nº3 / Diciembre 200 PROYECCIÓN DE LA INFLACIÓN EN CHILE * Francisco Nadal De Simone ** Uncerainy over model selecion:... My approach o his problem while on he Federal Reserve Board was relaively

Más detalles

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL Versión preliminar e inconclusa. Derry Quinana Aguilar Absrac Ese documeno presena un modelo en el cual las preferencias del

Más detalles

Curso Combinado de Predicción y Simulación Edición 2004

Curso Combinado de Predicción y Simulación  Edición 2004 Curso Combinado de Predicción y Simulación www.uam.es/predysim Edición 2004 UNIDAD 2: TÉCNICAS ELEENTALES DE PREDICCIÓN CASO DE APLICACIÓN 1.- Predicción y simulación de los coses salariales en España

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA Insrucor: Horacio Caalán TEORÍA DE COINTEGRACIÓN Efecos de las propiedades esocásicas de las series en un modelo de regresión

Más detalles

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis eórico 2.1 El modelo 2.2 El esado esacionario 2.3 La regla de oro de la acumulación del capial. 2.4 La asa de crecimieno a lo largo del iempo Bibliografía: Sala

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

Tendencias comunes y análisis de la política monetariaen el Perú

Tendencias comunes y análisis de la política monetariaen el Perú Tendencias comunes y análisis de la políica moneariaen el Perú Diego Winkelried y Marco Vega dwinkelried@bcrp.gob.pe, mvegad@bcrp.gob.pe 1. Inroducción y moivación 1 Una de las pregunas de mayor inerés

Más detalles

DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD

DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA P EN VENEZUELA María a Fernanda Hernández ndez Edgar Rojas Lizbeh Seijas 30 de enero de 2007 Conenido 2 Objeivo Dinámica y deerminanes de la deuda Aspecos

Más detalles

Apertura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 11. Macroeconomía General

Apertura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 11. Macroeconomía General Universidad Ausral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía General CAPÍTULO 11 Aperura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pia Macroeconomía General, Prof. Carlos R. Pia,

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Proyecto Mediano. El Traspaso de Tipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: Talón de Aquiles del Esquema de Metas de Inflación?

Proyecto Mediano. El Traspaso de Tipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: Talón de Aquiles del Esquema de Metas de Inflación? Proyeco Mediano El raspaso de ipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: alón de Aquiles del Esquema de Meas de Inflación? Auores: Eduardo Morón (CIUP) Ruy Lama (UCLA) Concurso de Invesigación 2003

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

Un Indicador Líder de Corto Plazo para la Economía Peruana

Un Indicador Líder de Corto Plazo para la Economía Peruana Un Indicador Líder de Coro Plazo para la Economía Peruana IV Encuenro de Economisas del BCRP Freddy Espino y Carlos Mendiburu Diciembre, 26. 1. Inroducción y Moivación Bajo el Esquema de Meas Explícias

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Análisis Esadísico de Daos Climáicos SERIES TEMPORALES I Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Monevideo, Uruguay 2011 CONTENIDO Esudio de las series emporales en Climaología.

Más detalles

TODO ECONOMETRÍA. Autocorrelación

TODO ECONOMETRÍA. Autocorrelación TODO ECONOMETRÍA Auocorrelación Índice Definición Causas Consecuencias Deección Medidas correcivas Definición de la auocorrelación Definición de auocorrelación La perurbación de una observación cualquiera

Más detalles

3.1 Factor de transmisión atmosférica k(i,j)

3.1 Factor de transmisión atmosférica k(i,j) 3 Meodología El modelo esadísico rabaja relacionando el llamado índice de nubosidad obenido a parir de las imágenes de saélie con la irradiación solar global obenida de las esaciones de medición en superficie.

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

TIPO DE CAMBIO REAL DE EQUILIBRIO: UN ANÁLISIS DEL CASO ECUATORIANO

TIPO DE CAMBIO REAL DE EQUILIBRIO: UN ANÁLISIS DEL CASO ECUATORIANO TIPO DE CAMBIO REAL DE EQUILIBRIO: U AÁLISIS DEL CASO ECUATORIAO 1. Inroducción 1 La mayor pare de los países en desarrollo han adopado regímenes cambiarios con algún grado de flexibilidad, en los cuales

Más detalles

Estudio Empírico de la Selección y Estimación de los Modelos de Crecimiento Estadístico

Estudio Empírico de la Selección y Estimación de los Modelos de Crecimiento Estadístico Esudio Empírico de la Selección Esimación de los Modelos de Crecimieno Esadísico S. Amirkhalhali, U.L.G. Rao and S. Amirkhalkhali 1 Resumen: En ese papel se comparan los modelos de crecimieno Lineal Exponencial

Más detalles

Modelos multiecuacionales para explicar y predecir el comportamiento del mercado de trabajo

Modelos multiecuacionales para explicar y predecir el comportamiento del mercado de trabajo Modelos muliecuacionales para explicar y predecir el comporamieno del mercado de rabajo Robero Bande (Universidade de Saniago de Composela y GAME- IDEGA) Trabajo preparado para el I Seminario Chronos Cambio

Más detalles

Y K AN AN AN MODELO SOLOW MODELO

Y K AN AN AN MODELO SOLOW MODELO MODELO SOLOW MODELO Rendimienos consanes a escala decrecienes en uso de facores. Tasa de ahorro exógena, s. Crecimieno exógeno, a asa g, de eficiencia del rabajo. Equilibrio mercado de bienes de facores.

Más detalles

Tema 4 Ampliaciones del modelo de Solow y Swan

Tema 4 Ampliaciones del modelo de Solow y Swan Tema 4 Ampliaciones del modelo de Solow y Swan 4.1 Progreso ecnológico exógeno. 4.2 Capial humano: el modelo de Maniw, Romer y Weil. 4.3 Economía abiera. 4.4 Crecimieno endógeno: el modelo AK de Rebelo

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señales Elemenales Dr. Luis Javier Morales Mendoza FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Índice 3.1. Señales elemenales en iempo coninuo: impulso uniario, escalón uniario, rampa uniaria y la señal

Más detalles

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente.

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente. 1. Derivadas de funciones de una variable. Reca angene. Derivadas Vamos a ver en ese capíulo la generalización del concepo de derivada de funciones reales de una variable a funciones vecoriales con varias

Más detalles

Rodrigo Fuentes S. ** Fabián Gredig U. ** Mauricio Larraín E. ***

Rodrigo Fuentes S. ** Fabián Gredig U. ** Mauricio Larraín E. *** VOLUMEN 11 - Nº2 / agoso 2008 LA BRECHA DE PRODUCTO EN CHILE: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN * I. Inroducción Rodrigo Fuenes S. ** Fabián Gredig U. ** Mauricio Larraín E. *** La brecha de produco se define como

Más detalles

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES LECTURA 7: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES 1 INTRODUCCION El propósio de análisis esadísico es reducir el nivel de inceridumbre en el proceso de decisiones

Más detalles

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD Pronósicos II Un maemáico, como un pinor o un poea, es un fabricane de modelos. Si sus modelos son más duraderos que los de esos úlimos, es debido a que esán hechos de ideas. Los modelos del maemáico,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL, CICLOS Y COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN CUNDINAMARCA

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL, CICLOS Y COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN CUNDINAMARCA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL, CICLOS Y COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN CUNDINAMARCA INTRODUCCIÓN Álvaro Hernando Chaves Casro * Ese rabajo ofrece una medición de la producividad

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2008

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2008 No. 51 22 de seiembre de 2008 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL RESULTADO ESTRUCTURAL 1 1. La medición convencional del resulado económico del secor público, superávi o défici fiscal, no es un indicador adecuado

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

Sistemas lineales con ruido blanco

Sistemas lineales con ruido blanco Capíulo 3 Sisemas lineales con ruido blanco 3.1. Ruido Blanco En la prácica se encuenra procesos esocásicos escalares u con media cero y la propiedad de que w( 1 ) y w( 2 ) no esán correlacionados aún

Más detalles

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 25 Noviembre 2014 aa Opinión sobre la deerminación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 La fórmula de cálculo del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), paso a paso

Más detalles

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? Evidencia de un análisis VAR estructural 1

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? Evidencia de un análisis VAR estructural 1 Qué explica las flucuaciones de la inflación en el Perú en el periodo 22 28? Evidencia de un análisis VAR esrucural 1 Jorge Salas 2 Resumen En ese rabajo se realiza un ejercicio de descomposición hisórica

Más detalles

LOS COSTOS ASOCIADOS AL PROCESO DESINFLACIONARIO

LOS COSTOS ASOCIADOS AL PROCESO DESINFLACIONARIO LOS COSTOS ASOCIADOS AL PROCESO DESINFLACIONARIO Oscar Sánchez, Juan Seade y Alejandro Werner Mayo de 999 Documeno de Invesigación No. 9903 Dirección General de Invesigación Económica BANCO DE MÉXICO LOS

Más detalles

4. Modelos de series de tiempo

4. Modelos de series de tiempo 4. Modelos de series de iempo Los modelos comunes para el análisis de series de iempo son los que se basan en modelos auorregresivos y modelos de medias móviles o una combinación de ambos. Es posible realizar

Más detalles

SOSTENIBILIDAD FISCAL EN URUGUAY EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL

SOSTENIBILIDAD FISCAL EN URUGUAY EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL SOSTENIBILIDAD FISCAL EN URUGUAY EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL Guillermo Carlomagno, Daniel Egger, Gabriela Sicilia Noviembre 2009 INSTITUTO DE ECONOMIA Documenos basados en monografías de grado

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

Notas sobre Análisis de Series de Tiempo: Estacionariedad, Integración y Cointegración

Notas sobre Análisis de Series de Tiempo: Estacionariedad, Integración y Cointegración Noes on Time Series Analysis:\Saionariy, Inegraion and Coinegraion hp://www.personal.rdg.ac.uk/~lessda/lecure3.hm Noas sobre Análisis de Series de Tiempo: Esacionariedad, Inegración y Coinegración Generalidades

Más detalles

Sesión 2 Análisis univariado de series de tiempo. 5. Series de tiempo no estacionarias en media

Sesión 2 Análisis univariado de series de tiempo. 5. Series de tiempo no estacionarias en media Banco Cenral de Reserva del Perú 55º Curso de Exensión Universiaria Economería Prof. Juan F. Casro Sesión 2 Análisis univariado de series de iempo 5. Series de iempo no esacionarias en media La maoría

Más detalles

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN March 2, 2009 1. Derivadas Parciales y Funciones Diferenciables En ese capíulo, D denoa un subconjuno abiero de R n. Definición 1.1. Consideremos una función f : D R y sea p D, i = 1,, n. Definimos la

Más detalles

COEFICIENTES DE PRESION MONETARIA SOBRE LOS PRECIOS EN EL CORTO Y EL LARGO PLAZO

COEFICIENTES DE PRESION MONETARIA SOBRE LOS PRECIOS EN EL CORTO Y EL LARGO PLAZO BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIE-PI-02-95 COEFICIENTES DE PRESION MONETARIA SOBRE LOS PRECIOS EN EL CORTO Y EL LARGO PLAZO Juan E. Muñoz Giró

Más detalles

Grandes Depresiones. Timothy J. Kehoe University of Minnesota y Federal Reserve Bank of Minneapolis

Grandes Depresiones. Timothy J. Kehoe University of Minnesota y Federal Reserve Bank of Minneapolis Grandes Depresiones Timohy J. Kehoe Universiy of Minnesoa y Federal Reserve Bank of Minneapolis Edward C. Presco Federal Reserve Bank of Minneapolis y Arizona Sae Universiy Insiuo Tecnológico Auónomo de

Más detalles

EL EFECTO TRASPASO DE LA TASA DE INTERÉS Y LA POLÍTICA MONETARIA EN EL PERÚ: Erick Lahura Diciembre, 2005

EL EFECTO TRASPASO DE LA TASA DE INTERÉS Y LA POLÍTICA MONETARIA EN EL PERÚ: Erick Lahura Diciembre, 2005 44 EL EFECTO TRASPASO DE LA TASA DE INTERÉS Y LA POLÍTICA MONETARIA EN EL PERÚ: 995-4 Erick Lahura Diciembre, 5 DOCUMENTO DE TRABAJO 44 hp://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/ddd44.pdf EL EFECTO TRASPASO DE

Más detalles

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO 2009 Meodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Febrero / 2012 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS COYUNTURALES DE INDUSTRIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

NORMA DE CARACTER GENERAL N

NORMA DE CARACTER GENERAL N NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO I, SOBRE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE CESANTÍA, POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Y EL TÍTULO III, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS

Más detalles