IES Lobetano Programación de Educación Física Curso 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IES Lobetano Programación de Educación Física Curso 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA"

Transcripción

1 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA IES ALBARRACÍN Manuel Galind Villalba Curs:

2 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Justificación 1.2. Fundamentación legal 2. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Intrducción 2.2. Instalacines y recurss didáctics 2.3. Publicidad de la prgramación 3. CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS Objetivs de etapa (9) 4.2. Objetivs de Área (10) 4.3. Evaluación inicial, criteris de evaluación, prcedimients e instruments. (11) 5. CONTENIDOS ALUMNOS-AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE APOYO EDUCATIVO METODOLOGÍA Principis metdlógics 7.2. Principis en el diseñ de actividades 8.ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN EN VALORES Y CONTENIDOS INTERDISCIPLINARES MATERIALES DEL ALUMNOS-AS ACTIVIDADES MEDIDAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EVALUACIÓN DE LA PRÁCTIVA DOCENTE

3 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / INTRODUCCIÓN 1.1. JUSTIFICACIÓN Dentr del prces de enseñanza-aprendizaje la planificación, la elabración de un plan que prevea su puesta en práctica pr parte de tds ls miembrs del departament, es fundamental para cnseguir ls bjetivs prpuests de la frma más eficaz psible. A esta planificación la denminams prgramación. Estand en cntinua bservación a l larg de un curs académic. La prgramación va a dar respuesta a las siguientes preguntas: a quién vy a enseñar?, cóm vy a enseñar?, para qué vy a enseñar?, y qué vy a enseñar?, y a qué, cóm y cuánd evaluar? estas preguntas surgen cm necesidad en el mment el cual se va a desarrllar el prces de enseñanza aprendizaje. En nuestr cas, la Educación Física, mediante la puesta en práctica de la prgramación didáctica, ha de prmver y facilitar que cada alumn/a llegue a cmprender su prpi cuerp y sus psibilidades y a cncer y dminar un númer variad de actividades crprales y deprtivas, de md que, en el futur, pueda escger las más cnvenientes para su desarrll persnal, ayudándle a adquirir ls cncimients, destrezas, actitudes y hábits que permitan mejrar las cndicines de vida y de salud, así cm disfrutar y valrar las psibilidades del mvimient cm medi de enriquecimient y disfrute persnal y de relación cn ls demás. Para ell, tda prgramación tiene que tener cm referencia una realidad educativa, se deberá basar en el cntext scicultural, en las características cncretas de sus alumns, es decir, debe ser cherente cn l establecid, cn carácter general, en el pryect Curricular, y en el currícul ficial FUNDAMENTACIÓN LEGAL Esta prgramación hace referencia al currícul del área de Educación Física, para la etapa de Secundaria (1º,2º,3º y 4º de ESO) vigente en nuestra cmunidad para el curs 2016/ LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de may, de Educación. (BOE 4/05/2006). 2. REAL DECRETO 83/1996, de 26 de ener, pr el que se aprueba el Reglament Orgánic de ls Instituts de Educación Secundaria. (BOE 22/02/96). 3. REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas mínimas crrespndientes a la Educación Secundaria Obligatria. (BOE 5/1/2007). 4. DECRETO 217/2000, de 19 de diciembre, del Gbiern de Aragón, de atención al alumnad cn necesidades educativas especiales. (BOA 27/12/2000). 5. DECRETO 73/2011, de 22 de marz, del Gbiern de Aragón, pr el que se establece la Carta de derechs y deberes de ls miembrs de la cmunidad educativa y las bases de las nrmas de cnvivencia en ls centrs educativs n universitaris de la Cmunidad Autónma de Aragón. (BOA 5/04/2011). 6. ORDEN de 25 de juni de 2001, del Departament de Educación y Ciencia, pr la que se regula la acción educativa para el alumnad que presenta necesidades educativas especiales derivadas de cndicines persnales de discapacidad física, psíquica sensrial cm cnsecuencia de una sbredtación intelectual. (BOA 06/07/2001). 7. ORDEN de 25 de juni de 2001, del Departament de Educación y Ciencia, pr la que se establecen medidas de intervención educativa para el alumnad cn necesidades educativas especiales que se encuentre en situacines persnales sciales culturales desfavrecidas 3

4 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 que manifieste dificultades graves de adaptación esclar. (BOA 06/07/2001). 8. ORDEN de 22 de Agst de 2002, del Departament de Educación y Ciencia pr la que se aprueban las instruccines que regulan la rganización y el funcinamient de ls Centrs Dcentes Públics de Educación Secundaria de la Cmunidad Autónma de Aragón. (BOA 2/09/2002). 9. ORDEN de 7 de juli de 2005, del Departament de Educación, Cultura y Deprte, pr la que se mdifican parcialmente las instruccines que regulan la rganización y el funcinamient de ls Centrs Dcentes Públics de Educación Secundaria de la Cmunidad Autónma de Aragón, aprbadas pr Orden de 22 de agst de 2002, del Departament de Educación y Ciencia. (BOA 20/07/2005). 10. ORDEN de 9 de may de 2007, del Departament de Educación, Cultura y Deprte, pr la que se aprueba el currícul de la Educación secundaria bligatria y se autriza su aplicación en ls centrs dcentes de la Cmunidad Autónma de Aragón. (BOA 1/06/2007). 11. ORDEN de 26 de nviembre de 2007 sbre la evaluación en Educación secundaria bligatria en ls centrs dcentes de la Cmunidad autónma de Aragón. (BOA 3/12/2007). 12. ORDEN de 8 de juni de 2012, de la Cnsejera de Educación, Universidad, Cultura y Deprte, pr la que se mdifica la Orden de 22 de agst de 2002, del Departament de Educación y Ciencia, pr la que se aprueban las instruccines que regulan la rganización y el funcinamient de ls Centrs Dcentes Públics de Educación Secundaria de la Cmunidad Autónma de Aragón. (BOA 25/06/2012). 13. CORRECCIÓN de la Orden de 8 de juni de 2012, de la Cnsejera de Educación, Universidad, Cultura y Deprte, pr la que se mdifica la Orden de 22 de agst de 2002, del Departament de Educación y Ciencia, pr la que se aprueban las instruccines que regulan la rganización y el funcinamient de ls Centrs Dcentes Públics de Educación Secundaria de la Cmunidad Autónma de Aragón. (BOA 16/07/2012). 14. CORRECCIÓN de errres de la Orden de 8 de juni de 2012, de la Cnsejera de Educación, Universidad, Cultura y Deprte, pr la que se mdifica la Orden de 22 de agst de 2002, del Departament de Educación y Ciencia, pr la que se aprueban las instruccines que regulan la rganización y el funcinamient de ls Centrs Dcentes Públics de Educación Secundaria de la Cmunidad Autónma de Aragón. (BOA 9/10/2012). 15. Reslución de la Dirección General de Plítica Educativa pr la que se cncretan aspects relativs a la atención educativa y a la esclarización de ls alumns cn necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad trastrns graves de cnducta en las etapas de educación infantil, primaria y secundaria bligatria de ls centrs dcentes de la Cmunidad. (N publicada en BOA, puede encntrarse en en el enlace de atención a la diversidad). 16. Reslución de 7 de septiembre de 2012, de la Dirección General de Plítica Educativa y Educación Permanente, pr la que se dictan instruccines que cncretan aspects relativs a la acción rientadra en ls centrs que imparten las etapas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria y educación permanente de adults. (BOA 01/10/2012). 4

5 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 2.1. INTRODUCCIÓN El bjet fundamental de la presente prgramación es el de expner ls bjetivs que ns prpnems alcanzar cn ls alumns y la manera de cnseguirls, siempre adaptándns a las necesidades de ls diferentes grups. La dedicación semanal para nuestra área es de ds hras. A pesar de que la sciedad ha incrprad valres prpis del Mvimient Deprtiv (Salud, imagen crpral, calidad de vida, aument de psibilidades de mvimient...) que se han reflejad en el tratamient de la Educación física en el camp dcente, seguims cn las ds hras semanales, aun habiend ampliad el camp, hasta hace uns añs exclusivamente práctic, a ls cncimients, nuevs blques de cntenids, desarrll de capacidades, cmpetencias, animación a la lectura... En resumen, nuestra área ha evlucinad siguiend crrientes universales prpias, per su necesidad pedagógica n se ha plasmad en la dedicación hraria. Este hech hacen que sean difíciles de cnseguir cn cierta dignidad prfesinal alguns bjetivs del área: Incrementar las capacidades físicas de acuerd cn el mment de desarrll mtr..., trabajar cn equilibri prcentual en el númer de clases tds ls blques de cntenids. Nuestra prpuesta pretende ser glbal para ls cuatr curss de ESO. En la elabración de ls cntenids y búsqueda de bjetivs, hems respetad el principi de educación multidisciplinar, freciend a ls alumns / as una visión amplia de la Educación física. Optams pr un enfque glbalizadr que pretende asegurar un desarrll armónic de las capacidades mtrices, evitand especializacines excesivas y atendiend a la mejra de la salud, la practica de actividad física cm estil de vida activ, la dispsición crítica ante la vida, la cperación y la integración scial. Buscams que nuestrs alumns se desarrllen entendiend que el esfuerz y la cnstancia les llevarán al éxit, es decir, a cnseguir hacer aquell que se prpnen. Nuestr I.E.S. es un centr cmarcal que recge al alumnad prcedente de la cmarca Sierra de Albarracín, así cm prcedentes de diferentes países cm Marruecs, Rumania, Clmbia, etc INSTALACIONES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Instalacines del centr: Cnsta de una pista plideprtiva prpia al aire libre. Sala plivalente del ayuntamient y pistas exterires. Asimism en algunas casines utilizarems las aulas respectivas para ls cntenids teórics y la sala de infrmática para que ls alumns se familiaricen cn algunas páginas, y la bibliteca, dnde pueden encntrar infrmación sbre ls cntenids trabajads y ls rdenadres individuales y la pizarra digital. Instalacines del Ayuntamient: El Plideprtiv Cubiert, situad cerca del institut y prpiedad del Ayuntamient municipal. Otrs espacis La sierra: Dad el carácter de la asignatura, que requiere trabajar la carrera en numersas 5

6 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 casines, así cm la falta de espacis las cndicines climáticas, en casines será precis salir a realizar actividades al aire libre, pr las prximidades del institut. Durante la realización del blque de cntenids de Actividades en el Medi Natural, nuestr espaci de trabaj será el entrn de la cmarca de Albarracín, y trs espacis naturales (Valdelinares en la campaña de esquí esclar, etc...), Casc urban del puebl en las sesines de carrera cntinua y rientación. En alguna casión en que ns sea necesari y una pista de frntón en las instalacines de las piscinas. Clabración cn la asciación de escalada en bulder de la lcalidad para enseñarles las bases de este deprte. Albarracín es un de ls mejres lugares de Eurpa para la práctica de esta mdalidad, pr l que he buscad la clabración de esta asciación. Muy amablemente ns han asegurad su ayuda mediante el préstam de materiales y presencia de especialistas en la materia que tras unas ncines teóricas de la práctica, ns acmpañaran y enseñarán las bases de este deprte en su mejr cntext: Ls pinares de rden de Albarracín. Pr ell, me sient muy agradecid a Sfa Bulder y td el esfuerz que hace para acercar esta bnita práctica a ls alumns. Animams a la mejra del pati del recre, mejrand el paviment y cnstruyend canchas deprtivas. También prepararé en clabración cn ls alumns de 4º y 3º uns trnes deprtivs durante el recre, dnde puedan crearse equips cmpuests pr alumns y alumnas mezclads de ls distints grups y se practique una gran variedad de deprtes, un diferente cada día de la semana debid al baj númer de alumns del centr El material didáctic que pseems para el prces de enseñanza aprendizaje vams aumentándl; existe una vluntad clara tant del equip directiv cm de ls miembrs de este departament de incrementar prgresivamente la cmpra de nuevs materiales. Igualmente estams trabajand en la cmpra de fuentes bibligráficas de Educación Física, que psibilite la cnsulta y trabaj del alumnad, así cm la frmación permanente del prfesrad. Este añ, parece que el ayuntamient está dispuest a cnstruir un rcódrm en el pabellón municipal. También prpndré algún element de educación física cm puede ser la sustitución de material desgastad y algún element nuev cm pueden ser pulsómetrs, un quitamieds, minitramp y vallas. A l larg del curs, también cnstruirems nuestr prpi material en la unidad didáctica de malabares y en aquellas dnde tengams la capacidad de cnstruir el prduct PUBLICIDAD DE LA PROGRAMACIÓN La presente prgramación trata de ser una guía útil y práctica para tds ls clectivs que deseen acercarse a ella. Ls alumns sn infrmads a principi de curs de que está a dispsición de ells que sól tienen que pedírnsla en el Departament. Ls padres en las reunines cn el tutr también sn infrmads de ell. Así mism ls criteris de evaluación sn expuests en cada clase en el primer trimestre. A principi de curs, en la primera sesión, se infrma a ls alumns de ls cntenids que van a aprender, de ls criteris de calificación y de ls instruments de evaluación que se van a utilizar, y se repite a l larg del curs al cmenzar cada unidad didáctica. 6

7 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. Desde la materia de Educación física se cntribuye a desarrllar de una manera directa las siguientes cmpetencias básicas: 1. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO. (CIMF) El cuerp human cnstituye una pieza clave en la interrelación de la persna cn el entrn y la Educación Física está directamente cmprmetida cn la adquisición del máxim estad de bienestar físic, mental y scial psible, en un entrn saludable. Esta materia prprcina cncimients y destrezas sbre determinads hábits saludables y aprta criteris para el mantenimient y mejra de las cualidades físicas, sbre td de las asciadas a la salud: resistencia cardivascular, fuerza-resistencia y flexibilidad. Pr tra parte, clabra en un us respnsable del medi natural a través de las actividades físicas realizadas en la naturaleza. 2. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. (CSYC) Las actividades prpias de Educación Física sn un medi eficaz para facilitar la integración y fmentar el respet, a la vez que cntribuyen al desarrll de la cperación, la igualdad y el trabaj en equip. La práctica y la rganización de las actividades deprtivas clectivas exigen la integración en un pryect cmún y la aceptación de las diferencias y limitacines de ls participantes, siguiend nrmas demcráticas en la rganización del grup y asumiend cada integrante sus prpias respnsabilidades. El cumplimient de las nrmas y reglaments que rigen las actividades deprtivas clabra en la aceptación de ls códigs de cnducta prpis de una sciedad. 3. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. (CCYA) Esta materia cntribuye a la valración de las manifestacines culturales de la mtricidad humana, tales cm ls deprtes, ls juegs tradicinales, las actividades expresivas la danza, y su cnsideración cm parte del patrimni cultural de ls puebls. Cn las actividades de expresión crpral se fmenta la creatividad del alumn. Además, el cncimient de las manifestacines lúdicas, deprtivas y de expresión crpral prpias de tras culturas ayuda a la adquisición de una actitud abierta hacia la diversidad cultural. 4. COMPETENCIA EN EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL. (CAIP) El alumnad tma prtagnism en aspects de rganización individual y clectiva de actividades físic-deprtivas y de expresión, así cm en aspects de planificación de 7

8 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 actividades para mejrar su cndición física. Ofrece al alumnad situacines en las que debe manifestar autsuperación, perseverancia y actitud psitiva ante tareas de cierta dificultad técnica en la mejra del prpi nivel de cndición física, y también se busca fmentar su respnsabilidad en la aplicación de las reglas nrmas de jueg. 5. APRENDER A APRENDER. (CPAA) Esta materia frece recurss para la planificación de determinadas actividades físicas a partir de un prces de experimentación. Est permite que el alumnad sea capaz de regular su prpi aprendizaje y práctica de actividad física en su tiemp libre de frma rganizada y estructurada. Asimism, desarrlla habilidades para el trabaj en equip en actividades clectivas deprtivas y expresivas y cntribuye a adquirir aprendizajes técnics, estratégics y táctics que se pueden transferir a distintas actividades deprtivas. A través de la actividad física, una persna aprende a cncer cuáles sn sus capacidades, sus punts fuertes y débiles, y a partir de ell puede plantearse bjetivs reales que puede alcanzar cn su prpi esfuerz y perseverancia. De una frma mens directa, per imprtante, se cntribuye al desarrll de tras cmpetencias: 6. COMPETENCIA EN LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. (CCLI) Se cntribuye freciend una variedad de intercambis cmunicativs, desde la cmunicación ral a ls trabajs escrits que realiza el alumn, y a través del vcabulari específic que aprta. A su vez, pr medi de esta materia se puede refrzar el aprendizaje de tras lenguas. Otra frma de trabajar esta cmpetencia dentr de nuestra área sería recmendar lecturas, relacinadas cn la asignatura, a nuestrs alumns tant prcedentes de prensa deprtiva n deprtiva, artículs sbre la actividad física y el deprte, cm librs acrdes cn la edad de ls alumns. Td ell en sprte papel en internet. 7. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. (TICD) Búsqueda, selección, recgida y prcesamient de infrmación relacinada cn la Educación física para la realización de ls trabajs slicitads pr el prfesrad. 8. COMPETENCIA MATEMÁTICA. (CMAT) Se participa en el desarrll de esta cmpetencia cn aspects cm las magnitudes y medidas que se utilizan, el cálcul de tiemp, distancias, pulsacines, puntuacines, etc. 8

9 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / OBJETIVOS 4.1. OBJETIVOS DE ETAPA E.S.O. Ls bjetivs generales de etapa supnen ls bjetivs básics para tdas las áreas de la etapa de Secundaria. Desde ells se pretende que ls alumns aprendan ls valres básics de la vida que les permitan desenvlverse en el medi en que se encuentran, actúen cn prgresiva autnmía, establezcan relacines cn el medi que ls rdea así cm cn sus iguales y trs miembrs de la sciedad. Y además aprendan a identificar instruments válids y utilizarls para reslver prblemas y a cmunicarse utilizand diversas frmas de cmunicación. A) Asumir respnsablemente sus deberes, cncer y ejercer sus derechs en el respet a ls demás, practicar la tlerancia, la cperación y la slidaridad entre las persnas y grups, ejercitarse en el diálg afianzand ls derechs humans cm valres cmunes de una sciedad plural y prepararse para el ejercici de la ciudadanía demcrática. B) Desarrllar y cnslidar hábits de autdisciplina, estudi y trabaj individual y en equip cm cndición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y cm medi de desarrll persnal. C) Valrar y respetar la diferencia de sexs y la igualdad de derechs y prtunidades entre ells. Rechazar ls esteretips que supngan discriminación entre hmbres y mujeres. D) Frtalecer sus capacidades afectivas en tds ls ámbits de la persnalidad y en sus relacines cn ls demás, así cm rechazar la vilencia, reslver pacíficamente ls cnflicts y mantener una actitud crítica y de superación de ls prejuicis y prácticas de discriminación en razón del sex, de etnia, de las creencias, de la cultura. E) Desarrllar destrezas básicas de recgida, selección, rganización y análisis de la infrmación, usand las fuentes aprpiadas dispnibles para, cn sentid crític, adquirir nuevs cncimients y transmitirla a ls demás de manera rganizad e inteligible. F) Adquirir una preparación básica en el camp de las tecnlgías, especialmente las de la infrmación y la cmunicación, utilizarlas en ls prcess de enseñanza y aprendizaje y valrar críticamente la influencia de su us sbre la sciedad. G) Cncebir el cncimient científic cm un saber integrad que se estructura en distintas disciplinas, así cm cncer y aplicar ls métds para identificar, plantear y reslver ls prblemas en ls diverss camps del cncimient y de la experiencia, cntrastándls mediante el us de prcedimients intuitivs y de raznamient lógic. H) Cncer y analizar las leyes y prcess básics que rigen el funcinamient de la naturaleza, así cm valrar ls avances científic-tecnlógics, sus aplicacines y su repercusión en el medi físic y scial para cntribuir a su cnservación y mejra. I) Desarrllar el espíritu emprendedr y la cnfianza en sí mism, la participación, el sentid crític, la iniciativa persnal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tmar decisines, saber superar las dificultades y asumir respnsabilidades, teniend en 9

10 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 cuenta las prpias capacidades, necesidades e intereses. J) Cmprender y expresar cn crrección, prpiedad, autnmía y creatividad, ralmente y pr escrit, en lengua castellana y, en su cas, en las lenguas y mdalidades lingüísticas prpias de la Cmunidad autónma de Aragón, texts y mensajes cmplejs, e iniciarse en el cncimient, la lectura y el estudi de la literatura. Utilizar ls mensajes para cmunicarse, rganizar ls prpis pensamients y reflexinar sbre ls prcess implicads en el us del lenguaje. K) Cmprender y expresarse ralmente y pr escrit cn prpiedad, autnmía y creatividad en las lenguas extranjeras bjet de estudi, a fin de ampliar las psibilidades de cmunicación y facilitar el acces a tras culturas. L) Cncer, valrar y respetar las creencias, actitudes y valres y ls aspects básics de la cultura y la histria prpias y de ls demás, valrand aquellas pcines que mejr favrezcan el desarrll de una sciedad más justa. M) Cncer y apreciar el patrimni natural, cultural, históric-artístic y lingüístic de Aragón y analizar ls elements y rasgs básics del mism, siend partícipes en su cnservación y mejra desde el respet hacia la diversidad cultural y lingüística, entendida cm un derech de ls puebls y de ls individus. N) Cncer, cmprender y aceptar el funcinamient del prpi cuerp y el de ls trs, respetar las diferencias, afianzar ls hábits de cuidad y salud crprales e incrprar la educación física y la práctica del deprte para favrecer el desarrll persnal y scial. Cncer y valrar la dimensión humana de la sexualidad en tda su diversidad. Valrar críticamente ls hábits sciales relacinads cn la salud, la alimentación, el cnsum, el cuidad de ls seres vivs y el medi ambiente, cntribuyend a su cnservación y mejra. O) Apreciar la creación artística y cmprender el lenguaje de sus distintas manifestacines, utilizand diverss medis de expresión y representación. Desde nuestra área valrarems fundamentalmente ls bjetivs A, B, C, D, J, N y Ñ. En función de las características de ls cntenids que tratems, pdrems valrar también ls demás: E, F, G, H, K, L y M OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. 1. Cncer ls rasgs que definen una actividad física saludable y ls efects beneficiss que ésta tiene para la salud individual y clectiva. 2. Valrar la práctica habitual y sistemática de actividades físicas cm medi para mejrar las cndicines de salud y calidad de vida. 3. Realizar tareas dirigidas al increment de las psibilidades de rendimient mtr, a la mejra de la cndición física para la salud y al perfeccinamient de las funcines de ajuste, dmini y cntrl crpral, adptand una actitud de autexigencia en su ejecución. 10

11 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / Cncer y cnslidar hábits saludables y técnicas básicas de respiración y relajación cm medi para reducir desequilibris y aliviar tensines prducidas en la vida ctidiana y en la práctica físic-deprtiva. 5. Planificar actividades que permitan satisfacer las necesidades en relación a las capacidades físicas y habilidades específicas a partir de la valración del nivel inicial. 6. Realizar actividades físic-deprtivas en el medi natural y/ entrn próxim que tengan baj impact ambiental, cntribuyend a su cnservación. Cncer las psibilidades que tiene la Cmunidad Autónma de Aragón para la práctica de actividades en el medi natural. 7. Cncer y realizar actividades deprtivas y recreativas individuales, clectivas y de adversari, aplicand ls fundaments reglamentaris, técnics y táctics en situacines de jueg, cn prgresiva autnmía de ejecución. 8. Mstrar habilidades y actitudes sciales de respet, trabaj en equip y deprtividad en la participación en actividades, juegs y deprtes, independientemente de las diferencias culturales, sciales y de habilidad. 9. Diseñar y practicar actividades expresivas cn sin base musical, utilizand el cuerp cm medi de cmunicación y expresión creativa. 10. Adptar una actitud crítica ante el tratamient del cuerp, la actividad física y el deprte en el cntext scial. 11. Realizar actividades físicas que ayuden a cncer y valrar el patrimni cultural y las tradicines prpias de nuestra cmunidad autónma: danzas, juegs y deprtes tradicinales de Aragón. 12. Cncer las psibilidades que frece el entrn próxim para la práctica de actividad física en tiemp de ci, así cm las psibilidades de frmación que tiene el alumn en temas relacinads cn la actividad física y deprtiva a través de federacines, cicls frmativs y universidad. Pr l tant, el planteamient general del área de Educación física recnce el cuerp y el mvimient cm ejes básics de la acción educativa. Pr tant, pretende llamar la atención sbre: La imprtancia del cncimient crpral vivenciad y de sus psibilidades lúdicas, expresivas y cmunicativas. El papel destacad de la prpia aceptación, de sentirse bien cn el prpi cuerp y de utilizarl eficazmente. El carácter scial que se deriva de sus prpiedades expresivas y del significad que ls trs le atribuyen en situacines de interacción. Así pues, el área de Educación Física tiene un gran valr educativ, ya que ls bjetivs que en ella se plantean pretenden: Cntribuir al cncimient del cuerp, al de sus psibilidades lúdicas, expresivas y cmunicativas. 11

12 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 Favrecer y mejrar el autcncept persnal. Ayudar a liberar tensines. Mejrar el estad físic y la salud (previene de ciert tip de enfermedades), puest que el ejercici físic activa el Sistema Respiratri, Óse y Muscular Cntribuir a lgrar la inserción scial, la participación y la pertenencia a la cmunidad Mejrar el enriquecimient de la expresión, la creatividad y la sensibilidad estética, así cm prducir y/ valrar manifestacines artísticas y culturales basadas en la expresión crpral y el mvimient. Clabrar al cncimient y estructuración del entrn inmediat 4.3 EVALUACIÓN INICIAL, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECCIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS En las siguientes páginas pdrems ver ls bjetivs, criteris de evaluación y criteris mínims para cada un de ls niveles. Tras el este análisis, describiré ls prcedimients e instruments que utilizaré para realizar la evaluación. En cuant a la EVALUACIÓN INICIAL, ls alumns de ls cuatr curss realizarán la unidad didácticas de cndición física, dnde pr medi de pruebas barmétricas pdré realizar un estuci de sus capacidades mtrices básicas. Además de estas pruebas, realizaré distints test para pder detectar psibles prblemas estructurales en piés (prueba de huella), tbills (bservación persnalizada), rdillas (bservación persnalizada) y espalda (test de Adams). Cn ell recgeré una serie de dats que analizaré para cmprbar de frma básica el crrect crecimient y desarrll de sus cuerps. Si descubr algún indici de prblema, me pndré en cntact cn ls familiares para animarles a su cmprbación médica y seguimient. OBJETIVOS 1º ESO 1. Ante una serie de actividades prpuestas, distinguir qué cualidad física se trabaja de frma primrdial y cuáles sn las relacinadas directamente cn la salud. 2. Identificar las partes del calentamient y practicar de manera autónma un calentamient general. Recpilar en sprte escrit digital juegs, estiramients y ejercicis de mvilidad articular aprpiads para el calentamient y realizads en clase. 3. Identificar las partes de la sesión de educación física y ejercicis para cada una de ellas. 4. Identificar ls huess, articulacines y músculs. 5. Recncer hábits higiénics y psturales saludables relacinads cn la actividad física y cn la vida ctidiana. 6. Distinguir la finalidad de ls diverss test mtres. 7. Distinguir las capacidades físicas básicas. 8. Ejecutar habilidades gimnásticas básicas: vlteretas adelante, atrás, variacines y pder enlazar dichas habilidades de frma crdinada. 9. Incrementar las cualidades físicas relacinadas cn la salud y trabajadas durante el curs respect a su nivel inicial. Realizar la prueba de 15 minuts crriend. 10. Mejrar la ejecución de ls aspects técnics fundamentales de un deprte individual, 12

13 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 aceptand el nivel alcanzad. 11. Realizar la acción mtriz prtuna en función de la fase de jueg, ataque defensa, en el jueg deprte clectiv prpuest. 12. Realizar equilibris de frma individual y pr parejas realizand las ayudas crrespndientes a sus cmpañers. 13. Diferenciar ls deprtes clectivs e individuales. 14. Elabrar un mensaje de frma clectiva mediante danzas sencillas de la Cmunidad Autónma de Aragón, dándle un matiz expresiv y adaptand la ejecución a la de ls cmpañers. 15. Realizar ejercicis de crdinación cn malabares. 16. Ser capaz de identificar el significad de las señales necesarias para cmpletar un recrrid de rientación pr el centr sus inmediacines. 17. Cncer las nrmas básicas de respet en la naturaleza y el material que es necesari llevar en una salida de un día. 18. Participar de frma activa en la realización de actividades físic-deprtivas, respetand las reglas y nrmas establecidas y respnsabilizándse de una adecuada utilización de ls materiales e instalacines. 19. Presentar las tres actividades de lectura bligatrias y el cuadern crrectamente trabajad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO 1. Recpilar y pner en práctica actividades, juegs, estiramients y ejercicis de mvilidad articular aprpiads para el calentamient y realizads en clase. Se cmprbará que el alumnad, una vez realizads en clase juegs y ejercicis diverss para calentar, recge en sprte escrit digital ejercicis que pueden ser utilizads cm calentamient general para la práctica de cualquier actividad física. 2. Identificar ls hábits higiénics y psturales saludables relacinads cn la actividad física y cn la vida ctidiana. Se pretende analizar si el alumnad, durante la práctica de actividad física, identifica y lleva a cab determinads hábits, cm pr ejempl usar la indumentaria adecuada, hidratarse durante la actividad atender a su higiene persnal después de las sesines. El alumnad también deberá recncer las psturas adecuadas en las actividades físicas que se realicen y en accines de la vida ctidiana cm estar sentad, levantar cargas transprtar mchilas. 3. Incrementar las cualidades físicas relacinadas cn la salud y trabajadas durante el curs respect a su nivel inicial. Se pretende que el alumnad se muestre autexigente en su esfuerz para mejrar ls niveles de las cualidades físicas relacinadas cn la salud. El alumnad deberá cncer que es a través del prpi esfuerz y la práctica cnstante de actividad física cm se puede mejrar su nivel de cndición física. Para la evaluación se deberá tener en cuenta, sbre td, la mejra respect a sus prpis niveles iniciales en las capacidades de resistencia 13

14 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 aeróbica, fuerza resistencia y flexibilidad. 4. Mejrar la ejecución de ls aspects técnics fundamentales de un deprte individual, aceptand el nivel alcanzad. Mediante este criteri se evaluará la prgresión de las capacidades crdinativas en las habilidades específicas de un deprte individual, así cm la experimentación de las múltiples psibilidades de mvimient que pdems realizar cn el cuerp: rdar, girar, vltes, equilibris, etc. Además, se bservará si ha interirizad su aprendizaje cmprband que hace una autevaluación ajustada de su nivel de ejecución y si es capaz de reslver cn eficacia ls prblemas mtres planteads. 5. Realizar la acción mtriz prtuna en función de la fase de jueg que se desarrlle, ataque defensa, en el jueg deprte clectiv prpuest. El alumnad deberá demstrar que en situacines de ataque intenta cnservar el balón, avanzar y cnseguir la marca, seleccinand las accines técnicas adecuadas, y que en situacines de defensa intenta recuperar la pelta, frenar el avance y evitar que ls pnentes cnsigan la marca. Dentr de este criteri también se tendrán en cuenta ls aspects actitudinales relacinads cn el trabaj en equip y la cperación. 6. Elabrar un mensaje de frma clectiva mediante danzas sencillas de la Cmunidad autónma de Aragón, dándle un matiz expresiv y adaptand la ejecución a la de ls cmpañers. Se trata de cmprbar si sn capaces de realizar alguns pass de danzas practicadas en la prpia cmunidad autónma, crdinand sus accines cn las de ls cmpañers a la vez que le dan un carácter expresiv. 7. Seguir las indicacines de las señales de rastre en un recrrid pr el centr sus inmediacines. El alumnad deberá identificar el significad de las señales necesarias para cmpletar el recrrid y, a partir de su lectura, seguirlas para realizarl en el rden establecid y l más rápid psible. También se valrará en este criteri la capacidad de desenvlverse respetusamente cn el entrn físic y scial en el que se desarrlle la actividad. 8. Participar de frma activa en la realización de actividades físic-deprtivas, respetand las reglas y nrmas establecidas y respnsabilizándse de una adecuada utilización de ls materiales e instalacines. CRITERIOS MÍNIMOS 1º ESO 1. Ante una serie de actividades prpuestas, distinguir qué cualidad física se trabaja de frma primrdial y cuales sn las relacinadas directamente cn la salud. 2. Recpilar y pner en práctica actividades, juegs, estiramients y ejercicis aprpiads para el calentamient y realizads en clase. 3. Identificar ls hábits higiénics y psturales saludables relacinads cn la actividad física y cn la vida ctidiana. 4. Incrementar las cualidades físicas relacinadas cn la salud y trabajadas durante el curs respect a su nivel inicial. 5. Mejrar la ejecución de ls aspects técnics fundamentales de un deprte individual, aceptand el nivel alcanzad. 14

15 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / Realizar la acción mtriz prtuna en función de la fase de jueg, ataque defensa, en el jueg deprte clectiv prpuest. 7. Elabrar un mensaje de frma clectiva mediante danzas sencillas de la Cmunidad Autónma de Aragón, dándle un matiz expresiv y adaptand la ejecución a la de ls cmpañers. 8. Seguir las indicacines de las señales de rastre en un recrrid pr el centr sus inmediacines. 9. Participar de frma activa en la realización de actividades físic-deprtivas, respetand las reglas y nrmas establecidas y respnsabilizándse de una adecuada utilización de ls materiales e instalacines. OBJETIVOS 2º ESO 1. Presentar una recpilación de ejercicis en la que cnsten 10 ejercicis de cada parte del calentamient general. 2. Recncer bjetivs, funcines y beneficis del calentamient. 3. Incrementar las cualidades físicas (flexibilidad y resistencia aeróbica) cn respect a su nivel inicial. 4. Recncer a través de la práctica de actividades físicas que se desarrllan dentr de la franja de la frecuencia cardíaca beneficisa para la salud (zna de actividad). 5. Cncer y pner en práctica alguns juegs tradicinales aragneses. 6. Ser capaz de diferenciar las capacidades físicas básicas, pudiend pner ejempls. 7. Manifestar actitudes de cperación, tlerancia y deprtividad en la práctica de un deprte clectiv (cm participante espectadr). 8. Cncer ls beneficis de la actividad física y ls riesgs del sedentarism. 9. Ejecutar satisfactriamente una prueba de resistencia aeróbica. (Aguantar sin parar 15 minuts crriend). 10. Ejecutar cn un nivel mínim de destreza, un circuit de ejercicis en el que se agrupen las habilidades cn móviles e implements y las técnicas deprtivas trabajadas. 11. Demstrar en la práctica y tería cncimients de ls deprtes trabajads: Fútbl (cntrl del balón, pase, lanzamient, desmarque, marcaje, engañs) Flrball y actividades cn raquetas. 12. Realizar ejercicis de malabares cn una, ds y tres peltas. 13. Realizar de frma autónma un recrrid de senderism cumpliend nrmas de seguridad básicas y mstrand respet al medi natural. 14. Realizar pr parejas grups una cregrafía que incluya habilidades gimnásticas 15

16 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 prpuestas en clase, enlazadas crrectamente y al ritm de la música, cn el material de las cmbas. 15. Describir y pner en práctica hábits básics de higiene crpral y actitud pstural. 16. Identificar ls músculs, huess y articulacines básics del cuerp human. 17. Crear y pner en práctica una secuencia armónica de mvimients crprales a partir de un ritm escgid. 18. Participar en las actividades de lucha, identificand ls fundaments del jud y pner en práctica las técnicas aprendidas de ls deprtes de adversari y sus aplicacines cn la música. 19. Presentar las tres actividades de lectura bligatrias y el cuadern crrectamente trabajad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 1. Incrementar la resistencia aeróbica y la flexibilidad cn respect a su nivel inicial. Se pretende cmprbar que el alumnad es autexigente en su esfuerz para mejrar ls niveles de resistencia y flexibilidad, mediante la participación activa en las sesines. Se deberá tener en cuenta la mejra respect a su prpi nivel inicial y n sól respect al resultad btenid. 2. Recncer a través de la práctica las actividades físicas que se desarrllan en una franja de la frecuencia cardiaca beneficisa para la salud. En relación a ls cncepts se evaluará si el alumnad calcula su zna de trabaj óptima a partir del cálcul prcentual de su frecuencia cardiaca máxima teórica. Psterirmente, analizará si diferentes actividades físicas se encuentran dentr del interval de l que se cnsidera una actividad aeróbica. 3. Cncer y pner en práctica alguns juegs tradicinales aragneses. Cn este criteri se valrará el cncimient y la práctica de juegs ppulares y tradicinales aragneses, así cm una ampliación cultural al cncimient de juegs tradicinales de tras cmunidades y/ países. 4. Manifestar actitudes de cperación, tlerancia y deprtividad cuand se adpta tant el papel de participante cm el de espectadr en la práctica de un deprte clectiv. El alumnad participará en situacines cmpetitivas del deprte clectiv escgid. Se valrará su capacidad de implicarse y esfrzarse en cumplir las respnsabilidades que se asigna su prpi equip. También se valrará el respet a las nrmas, al árbitr, a ls prpis cmpañers y pnentes, así cm la aceptación del resultad. 5. Crear y pner en práctica una secuencia armónica de mvimients crprales a partir de un ritm escgid. El alumnad deberá escger un ritm y seleccinar una secuencia de mvimients para desarrllarls armónicamente. Se valrará la adecuación de la secuencia al ritm, así cm la capacidad creativa y la desinhibición persnal en la preparación y ejecución de la actividad. 6. Realizar de frma autónma un recrrid de senderism cumpliend nrmas de seguridad básicas y mstrand una actitud de respet hacia la cnservación del entrn en el que se lleva a cab la actividad. El alumnad será capaz de realizar el recrrid de frma autónma cumpliend unas nrmas de seguridad básicas cm llevar una indumentaria adecuada, seguir el sender y cntar cn td el 16

17 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 material necesari para cmpletar el recrrid. CRITERIOS MÍNIMOS 2º ESO 1. Presentar una recpilación de ejercicis en la que cnsten 10 ejercicis de cada parte del calentamient general. 2. Cncer bjetivs, funcines y beneficis del calentamient. 3. Incrementar las cualidades físicas cn respect a su nivel inicial. 4. Recncer a través de la práctica de actividades físicas que se desarrllan dentr de la franja de la frecuencia cardiaca beneficisa para la salud. 5. Cncer y pner en práctica alguns juegs tradicinales aragneses. 6. Ser capaz de diferenciar las capacidades físicas básicas, pudiend pner ejempls. 7. Manifestar actitudes de cperación, tlerancia y deprtividad en la práctica de un deprte clectiv (cm participante espectadr). 8. Cncer ls beneficis de la actividad física y ls riesgs del sedentarism. 9. Ejecutar satisfactriamente una prueba de resistencia aeróbica. (Aguantar sin parar 15 minuts crriend). 10. Ejecutar cn un nivel mínim de destreza, un circuit de ejercicis en el que se agrupen las habilidades cn móviles e implements y las técnicas deprtivas trabajadas. 11. Demstrar en la práctica y tería cncimients de ls deprtes trabajads: Fútbl (cntrl del balón, pase, lanzamient, desmarque, marcaje, engañs) 12. Realizar ejercicis de malabares cn una, ds y tres peltas. 13. Realizar de frma autónma un recrrid de senderism cumpliend nrmas de seguridad básicas y mstrand respet al medi natural. 14. Cncer y pner en práctica hábits básics de higiene crpral y actitud pstural. 15. Cncer ls músculs básics del cuerp human. 16. Crear y pner en práctica una secuencia armónica de mvimients crprales a partir de un ritm escgid. OBJETIVOS 3º DE LA ESO 1. Identificar ls fundaments para la realización de un calentamient específic del deprte practicad. 2. Dirigir un calentamient. 3. Identificar y definir al mens tres métds de entrenamient de la resistencia aeróbica y ds de la flexibilidad y ejercicis para su desarrll. 17

18 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / Recncer el atletism y sus disciplinas. 5. Incrementar ls niveles de resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza-resistencia, participand en la selección de las actividades y ejercicis en función de ls métds de entrenamient prpis de cada capacidad física. 6. Ser capaz de mantener un ritm sstenid durante veinte minuts dentr del umbral aeróbic. 7. Realizar ejercicis de acndicinamient físic atendiend a criteris de higiene pstural cm estrategia para la prevención de lesines. 8. Relacinar las actividades físicas cn ls efects que prducen en ls diferentes aparats y sistemas del cuerp human especialmente cn aquells más relevantes para la salud. 9. Analizar la dieta habitual y valrar ls aspects psitivs y ls negativs en cuant a calidad y cantidad. 10. Realización de una cregrafía en la que aparezcan ejercicis cn cmbas individuales, en parejas y grupales. 11. Práctica de cregrafías de aeróbic, cardibx y batuca. 12. Participar cn desinhibición en las danzas de Aragón practicadas en clase, ya sea pr parejas pr grups. 13. Ser capaz de reslver ls prblemas que se plantean en ls deprtes practicads utilizand ls fundaments fensivs y defensivs básics del Balnman, Bádmintn y fútbl sala. 14. Participar en las actividades en la Naturaleza que se realicen cn una actitud de respet al medi natural y ser capaz de realizar un recrrid de rientación. 15. Identificar y realizar ejercicis de relajación. 16. Presentar las tres actividades de lectura bligatrias y el cuadern crrectamente trabajad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO 1. Relacinar las actividades físicas cn ls efects que prducen en ls diferentes aparats y sistemas del cuerp human, especialmente cn aquells que sn más relevantes para la salud. Se pretende saber si el alumnad cnce ls aparats y sistemas sbre ls que incide la práctica de ejercici físic, así cm las adaptacines que ésta prduce. Se hará hincapié en aquells aparats y sistemas más directamente relacinads cn la salud, básicamente al aparat cardivascular y el aparat lcmtr. Asimism, deberá mstrar la repercusión que dichs cambis tienen en la calidad de vida y en la autnmía de las persnas en el curs de su vida. 2. Incrementar ls niveles de resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza resistencia a partir del nivel inicial, participand en la selección de las actividades y ejercicis en función de ls métds de entrenamient prpis de cada capacidad física. El alumnad cncerá un abanic de actividades y ejercicis que deberá cmbinar para, a partir de ls métds de entrenamient establecids pr el prfesrad, incrementar el nivel de las capacidades físicas citadas. Pr l tant, deberá desarrllar un trabaj regular, autónm y 18

19 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 respnsable encaminad al increment de las cualidades físicas relacinadas cn la salud, de acuerd cn sus psibilidades y basad en el esfuerz diari. 3. Realizar ejercicis de acndicinamient físic atendiend a criteris de higiene pstural cm estrategia para la prevención de lesines. Este criteri evalúa la ejecución crrecta de ls ejercicis practicads, sbre td ls de fuerza muscular y flexibilidad que, realizada incrrectamente, pueden resultar ptencialmente peligrss para la salud del alumnad. Además, deberá aplicar las pautas de mvimient facilitadas para transferirlas a las psicines crprales de las actividades ctidianas. 4. Reflexinar sbre la imprtancia que tiene para la salud una alimentación equilibrada a partir del cálcul de la ingesta y el gast calóric, en base a las racines diarias de cada grup de aliments y de las actividades diarias realizadas. El alumnad calculará el aprte calóric de la ingesta y el cnsum y el prcentaje de hidrats de carbn, prteínas y lípids, reflexinand psterirmente sbre la imprtancia de mantener un equilibri diari entre ests aspects. También deberá cncer la imprtancia de realizar varias cmidas al día y ls beneficis que aprta el desayun antes de cmenzar a realizar las actividades físicas mentales del día. Deberá cncer las enfermedades y riesgs para la salud que se derivan de una mala alimentación. 5. Reslver prblemas de decisión surgids en la realización de actividades deprtivas utilizand habilidades específicas y evaluand el ajuste de la ejecución al bjet previst. Se valra la cmpetencia del alumnad para la reslución de una tarea mtriz verificand la más cmpleta percepción de estímuls, la adecuada selección de ésts y pr últim la reslución eficaz de la tarea. 6. Reslver situacines de jueg reducid de un varis deprtes clectivs, aplicand ls cncimients técnics, táctics y reglamentaris adquirids. Se deberá valrar priritariamente la tma de decisines necesaria para la reslución de situacines de jueg reducid, más que la ejecución técnica de las habilidades que se desarrllan. Las situacines escgidas serán aplicables a la mayría de ls deprtes clectivs trabajads, fmentarán la participación del alumnad y simplificarán ls mecanisms de decisión. 7. Realizar bailes pr parejas en grup, indistintamente cn cualquier miembr del mism, mstrand respet y desinhibición. El alumnad deberá interaccinar directamente cn sus cmpañers, respetándse y adaptándse a cada un de ells. En la prpuesta de frmas jugadas bailes se plantearán actividades dnde la distancia y el cntact direct entre ls integrantes sean variables, de menr a mayr prximidad entre ls participantes, y que serán seleccinadas en función de las características del grup. 8. Cmpletar una actividad de rientación, preferentemente en el medi natural, cn la ayuda de un mapa y respetand las nrmas de seguridad. Se pndrá en jueg la capacidad del alumnad para cmpletar una actividad en la que deberá rientarse cn la ayuda de un mapa y, si se cnsidera necesari, cn la ayuda de trs métds de rientación, atendiend a las medidas de seguridad en relación cn la rpa y calzad adecuads, a la hidratación, al us de mapas, etc. Cada centr elegirá el espaci para realizar la actividad en función de sus instalacines y su entrn, pririzand el hech de llevar a cab dicha actividad en un entrn natural de nuestra cmunidad autónma. 19

20 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 CRITERIOS MÍNIMOS 3º ESO 1. Identificar ls fundaments para la realización de un calentamient específic del deprte practicad. 2. Identificar y definir al mens tres métds de entrenamient de la resistencia aeróbica y ds de la flexibilidad y ejercicis para su desarrll. 3. Incrementar ls niveles de resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza-resistencia, participand en la selección de las actividades y ejercicis en función de ls métds de entrenamient prpis de cada capacidad física. 4. Ser capaz de mantener un ritm sstenid durante veinte minuts dentr del umbral aeróbic. 5. Realizar ejercicis de acndicinamient físic atendiend a criteris de higiene pstural cm estrategia para la prevención de lesines. 6. Relacinar las actividades físicas cn ls efects que prducen en ls diferentes aparats y sistemas del cuerp human especialmente cn aquells más relevantes para la salud. 7. Analizar la dieta habitual y valrar ls aspects psitivs y ls negativs en cuant a calidad y cantidad. 8. Realización de una cregrafía en la que aparezcan ejercicis cn cmbas individuales, en parejas y grupales. 9. Participar cn desinhibición en las danzas de Aragón practicadas en clase, ya sea pr parejas pr grups. 10. Ser capaz de reslver ls prblemas que se plantean en ls deprtes practicads utilizand ls fundaments fensivs y defensivs básics del Balnman, Bádmintn y fútbl sala. 11. Participar en las actividades en la Naturaleza que se realicen cn una actitud de respet al medi natural y ser capaz de realizar un recrrid de rientación. OBJETIVOS 4º ESO 1. Valrar ls efects que cnlleva la práctica habitual de ejercici físic crrectamente realizad y ls límites persnales de capacidad física y utilizarls cm base de partida para la actividad ctidiana. 2. Identificar la rganización de un calentamient específic cm cmplement del calentamient general para actividades físicas cncretas. 3. Saber evaluar su rendimient mtr mediante pruebas bjetivas que perfilen las distintas capacidades. 4. Definir e identificar ls principis generales del entrenamient. 5. Planificar y rganizar actividades que satisfagan sus necesidades, teniend en cuenta sus 20

21 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 capacidades y habilidades y el entrn en que se encuentra. 6. Incrementar sus capacidades físicas y su rendimient mtr, dentr de las psibilidades individuales y marcand pautas de superación. 7. Identificar ls fundaments fisilógics en ls que se basa el ejercici físic. 8. Identificar ls fundaments de una nutrición equilibrada. 9. Tener una actitud crítica ante las prácticas que tienen efects negativs para la salud. 10. Planificar la realización de actividades en el medi natural, (senderism y acampada) respetand y favreciend la cnservación del mism 11. Integrarse participativamente en juegs de equip, desarrlland actitudes de autexigencia y superación y clabrand y respetand la labr de ls cmpañers, aprtand la suya independientemente del nivel alcanzad. 12. Desarrllar actividades deprtiv-recreativas cn un nivel de autnmía aceptable en su planificación y ejecución, utilizándl cm recurs de la utilización del tiemp libre: Fútbl sala, bádmintn, vleibl. 13. Identificar cm parte de la cultura de nuestr tiemp las manifestacines expresivas y apreciar el valr plástic de las mismas. 14. Práctica de pilates cm métd de relajación, de trabaj de la fuerza y la flexibilidad. 15. Cncimients reglamentaris, técnics y táctics del Vleibl y Bádmintn. 16. Elabración y ejecución de una cregrafía cn bailes aeróbic, cardibx y danzas, teniend que crear una cregrafía en pequeñs grups. 17. Realizar un mínim de 8 ejercicis de malabares cn caricas y una cregrafía grupal en la que se incluya l aprendid junt a acrbacias y equilibris siguiend una base musical. 18. Participar en la rganización y puesta en práctica de trnes en ls que se practicarán deprtes y actividades físicas realizadas a l larg de la etapa. 19. Utilizar ls tips de respiración y las técnicas y métds de relajación cm medi para la reducción de desequilibris y el alivi de tensines en la vida ctidiana. 20. Ser capaz de mantener un ritm sstenid, dentr del umbral aeróbic, durante 25 minuts. 21. Presentar las tres actividades de lectura bligatrias y el cuadern crrectamente trabajad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO 1. Planificar y pner en práctica calentamients autónms respetand pautas básicas para su elabración y atendiend a las características de la actividad física psterir. Se trata de cmprbar si el alumnad ha adquirid una relativa autnmía en la planificación y puesta en práctica de calentamients adecuads a las pautas y características requeridas para que sean eficaces. Se bservará también que sean adecuads a la actividad física que se realizará. 2. Analizar ls efects beneficiss y de prevención que el trabaj regular de resistencia 21

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo.

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo. I. Plan de Recuperación Educación Física ESO: 1. Prueba Extrardinaria de Septiembre ESO. Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de

Más detalles

DEPARTAMENTO Área: EDUCACIÓN FÍSICA Curso: 3º ESO

DEPARTAMENTO Área: EDUCACIÓN FÍSICA Curso: 3º ESO DEPARTAMENTO Área: EDUCACIÓN FÍSICA Curs: 3º ESO DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS MINIMOS BLOQUE I. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD. 01. Cncer ls rasgs que definen una actividad física saludable y ls efects beneficiss

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

RELACIÓN DE ACTITUDES

RELACIÓN DE ACTITUDES 5 Ambezar Cicls: Áreas: Lenguaje Matemáticas Cncimient del medi Educación artística Educación musical y dramatización Educación física Inglés. Las actitudes que a cntinuación se relacinan sn slamente rientativas,

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO:

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO: 1.- Criteris de Evaluación 1º de ESO: Evaluación 1 ESO IES Felipe II - Departament de Educación Física 1. Recncer ls factres que intervienen en la acción mtriz y ls mecanisms de cntrl de la intensidad

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

1. Prueba Extraordinaria de Septiembre. Características.

1. Prueba Extraordinaria de Septiembre. Características. I. Plan de Recuperación Educación Física 1. Prueba Extrardinaria de Septiembre. Características. Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA NIVEL: 3º ESO MATERIA: EDUCACIÓN FISICA OBJETIVOS a) Cncer y valrar ls efects que tiene la práctica habitual y sistemática de las actividades físicas en su desarrll

Más detalles

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social PREÁMBULO Sistema Educativ La educación Finales S.XX Ofrecer más atención y mejrar la infrmación Lgrar la chesión scial Evlución mayr calidad La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamient de

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA NIVEL: 4º ESO MATERIA: EDUCACIÓN FISICA OBJETIVOS a) Cncer y valrar ls efects que tiene la práctica habitual y sistemática de las actividades físicas en su desarrll

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino Gimnasi Campestre Beth Shalm Frmams líderes cn visión de rein Syllabus de Estimulación Mtra - 5º grad, 2017 1. Palabras de bienvenida Bienvenid y bienvenida a tu clase de Estimulación mtra, grad quint.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO I.E.S. JUANA DE CASTILLA CURSO 2014-2015 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO 2015-2016 OFERTA EDUCATIVA Enseñanza Secundaria Obligatria (E.S.O.). La etapa cnsta de cuatr curss, desde ls 12 a ls 16 añs. 1º y 3º E.S.O. LOMCE. 2º Y 4º E.S.O.

Más detalles

Diseño Curricular de Árbitro de Base

Diseño Curricular de Árbitro de Base Diseñ Curricular de Árbitr de Base Cmpetencia general a alcanzar pr el alumn Arbitrar partids de categría base (Benjamines, Alevines e Infantiles), dentr del ámbit territrial de su Federación. Capacidades

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Cnsej de Educación Técnic Prfesinal (Universidad del Trabaj del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO Educación Media Tecnlógica PLAN 2004 ORIENTACIÓN SECTOR DE ESTUDIOS AÑO 2d MÓDULO N/C

Más detalles

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral Prgrama del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Nmbre del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Intrducción: La Orientación Scilabral cnstituye la base de ls prgramas de intervención Scilabral,

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas. C) Criteris generales para elabrar las prgramacines didácticas. Las prgramacines didácticas tiene cm principal bjet servir de guía para el buen desarrll del prces enseñanza-aprendizaje. Sn instruments

Más detalles

QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA?

QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA? QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA? I. Actividad física y salud II. Las capacidades físicas básicas A. Fuerza 1. Efects del entrenamient de la fuerza-resistencia B. Resistencia C. Flexibilidad 1. Efects del

Más detalles

Proyecto Biblioteca Escolar

Proyecto Biblioteca Escolar CURSO 2017/18 Pryect Bibliteca Esclar ENCARNACIÓN MUÑOZ IGLESIAS CEIP MENENDEZ PIDAL. LOS ROSALES. Prpuesta de Pryect Funcinamient de la bibliteca del centr. Curs 2017/18- CEIP Menéndez Pidal. I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1 EL MUSEO. Fernand Arreaza Beberide. Asesramient específic a las UdT/PDI 1 El CASO (Educación infantil). El equip dcente de cinc añs mantiene su habitual reunión mensual para prgramar. A la reunión asisten

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Diseño Curricular de Árbitro de Base

Diseño Curricular de Árbitro de Base Diseñ Curricular de Árbitr de Base Cmpetencia general a alcanzar pr el alumn Arbitrar partids de categría base (Benjamines, Alevines e Infantiles), dentr del ámbit territrial de su Federación. Capacidades

Más detalles

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES Jerónim Gnzález Participan en el pryect alumns/as de 4º ESO Rsana Álvarez García PROYECTO FAB LAB 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años.

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años. INFORMÁTICA INFANTIL El Taller de Infrmática para el Nivel Infantil está destinad a niñs de 3 a 5 añs. Objetivs Generales Ls bjetivs que pretendems sn ls siguientes: Acercar el rdenadr a ls niñs, cm herramienta

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE CASTELLANO 2017-2018 DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO La evaluación se realizará teniend en cuenta ls siguientes aspects: Cicl I ESO Cicl II ESO

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO 2017-18 ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. Curs 1º 1. Cmprender que la realidad para el creyente prcede de Dis. 2. Diferenciar la explicación telógica y científica de la creación. 3. Cmprender

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. 2 LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA.

1. INTRODUCCIÓN. 2 LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Departament de Educación Física IES Cánvas del Castill CURSO 2014-2015 1 Departament de Educación Física IES Cánvas del Castill ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORÍA 2.1 OBJETIVOS

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Observación y registr de cmpetencias. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. Una prueba escrita pr cada unidad y también cntrles de vcabulari y preguntas de clase.

Más detalles

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2015-2016 PNEE 1 PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIAS O TUTORES LEGALES, SOBRE LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO DE NEE 1. JUSTIFICACIÓN Según

Más detalles

ANEXO IV. Memoria Final UNIENDO VOCES

ANEXO IV. Memoria Final UNIENDO VOCES ANEXO IV Memria Final Títul del Pryect UNIENDO VOCES Centr I.E.S BAJO ARAGÓN Crdinadra Mª LUISA LAHOZ FOLGUERA Autres ANA ESTHER GIL DOLZ PEDRO MAGÁN OLIVER MÓNICA MOTRIZ PORTO MARÍA VICTORIA JIMÉNEZ CAMPOS

Más detalles

Diseño Curricular de Árbitro Territorial. Arbitrar partidos de categoría territorial (Cadetes, Juveniles y Senior de ambos sexos)

Diseño Curricular de Árbitro Territorial. Arbitrar partidos de categoría territorial (Cadetes, Juveniles y Senior de ambos sexos) Diseñ Curricular de Árbitr Territrial Cmpetencia general a alcanzar pr el alumn Arbitrar partids de categría territrial (Cadetes, Juveniles y Senir de ambs sexs) Capacidades y actitudes generales Cumplir

Más detalles

2.3. ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL.

2.3. ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. 2.3. ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS. La distribución de espacis se frmula a partir de ests bjetivs: Incrementar las psibilidades

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE HABILIDADES SOCIALES, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TECNICAS DE TRABAJO Y ESTUDIO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad) Anex I PROGRAMA FORMATIVO (Recurss persnales scilabrales para persnas cn discapacidad) 28/09/2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Servicis Sciculturales y a la Cmunidad Área Prfesinal:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - La evaluación del módul se tempraliza en tres mments, que cinciden cn el final de ls tres trimestres

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades scilabrales en el puest de trabaj DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro 2016/2017 Qué es Teenemprende? Es un prgrama educativ que utiliza la creación de un pryect emprendedr en el entrn cm eje vertebradr del prces enseñanza aprendizaje. Qué n es Teenemprende? Accines aisladas

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Bloque 4. Adaptaciones curriculares Blque 4. Adaptacines curriculares Autres Servici de Frmación en Red. INTEF Td el dcument está sujet a ls siguientes términs de la licencia Creative Cmmns Recncimient-CmpartirIgual 4.0 Internacinal Índice

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre. Departament de Ciencias Sciales I.E.S. Antni Gala CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º y 2º ESO Pruebas escritas (60%). Puntuadas de 0-10. Se hará la media de tdas las realizadas durante

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades labrales básicas para la empleabilidad DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de comedor ARAMARK, curso

Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-11 1 Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-2011 1 Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-11 2 Objetivs educativs generales que prmueven el prgrama: Ls cmedres esclares cm parte integradra

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Clegi Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Science Curs:Quint Etapa:Primaria Curs académic: 2016-2017 1 DEPARTAMENTO: Departament de Inglés ASIGNATURA: Natural Science CURSO: 5º de Educación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación: DEPARTAMENTO DE INGLÉS Prcedimients de evaluación: Observación sistemática del trabaj y de la participación del alumn en clase. Intercambis rales: Preguntas en clase,, debates y expsicines rales.debid

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2015/2016 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de atención al cliente para persnas cn discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA.

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICABLES A TODOS LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS. Distinguims entre alumns de: Apartad 1.- Prgrama. Apartad 2.- Sección Apartad 3.- 2º de Bachillerat

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Entrenamient Funcinal en la Discapacidad Neurlógica, Diagnóstic y Tratamient Crdinadra: Dra. Narda Murill Licea nmurill@guttmann.cm Códig UAB: 42186 Carácter: bligatri 10 ECTS Clases

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR

LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR DEPORTE Y SALUD ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLE Ejercici físic adecuad. Nutrición equilibrada. Descans (7-8 hras). EFECTOS DE LA INACTIVIDAD FÍSICA: Trastrns

Más detalles

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5 CONVOCATORIA Índice Presentación...3 Qué es Cmpanin?...4 Quién puede participar?...4 Cuánd y dónde?...5 Cóm inscribirse?...5 Cuáles sn las cndicines de participación?...5 Infrmación y cntact...5 Presentación

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

un Diagnóstico y un Plan para la

un Diagnóstico y un Plan para la Metdlgía para la realización de un Diagnóstic y un Plan para la Igualdad de Mujeres y Hmbres en Micr y Pequeñas Empresas metdlgía. Funcines de la persna cnsultra. Dcument cmprmis. Indicadres. pinión. Apy

Más detalles

E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º año

E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º año E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º añ OBJETIVOS DE ENSEÑANZA Recuperar ls avances que hayan tenid ls estudiantes en el cicl anterir en relación cn su cnstitución crpral. Brindar rientacines para que

Más detalles

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES ORIENTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES ORIENTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Anex I PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES ORIENTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Agraria Área Prfesinal:

Más detalles

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias. Códig de centr: 18002221 C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rsari i) El prcedimient para suscribir cmprmiss educativs y de cnvivencia cn las familias. I.1. LOS COMPROMISOS EDUCATIVOS Una finalidad de ls cmprmiss

Más detalles

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017 Rúbricas fundament y cnstrucción María Dibarbure Setiembre 2017 Aspects que se tratan en la intervención: 1.- Marc teóric desde el cuál se harán ls plantes 2.- Fundaments que justifican el us de las rúbricas

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS Máster Prfesrad Universitari Oficial de Prfesrad de Educación Secundaria, Frmación Prfesinal, Bachillerat e Idimas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS MÓDULO MATERIA

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de may, DE EDUCACIÓN Artícul 1. Principis. TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principis y fines de la educación El sistema educativ españl, cnfigurad de acuerd cn ls valres de la Cnstitución

Más detalles

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL PARA MUJERES.

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL PARA MUJERES. TALLER DE DESARROLLO PERSONAL PARA MUJERES. OBJETIVOS GENERALES: Desarrllar y fmentar el crecimient persnal y el empderamient de las mujeres. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrllar la capacidad de autcncimient.

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles