2ª. Plática: Teoría Electrodébil

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2ª. Plática: Teoría Electrodébil"

Transcripción

1 ª. Plátca: Teoría Electrodébl Teoría electrodébl Invaranca de norma (fermones) Invaranca de norma (bosones) ompmento espontáneo de la smetría Masas de fermones: generacón

2 Atando cabos para la unfcacón electrodébl Hechos expermentales: Unversaldad de nteraccones débles (cargadas) g No unversaldad de nteraccones electromagnétcas y débles (neutras), corto y largo alcance g Qf, M Z 0, M=0 Volacón de smetrías dscretas (C, P, CP) Interaccones débles son V-A solo ( ) Espectroscopía + FCNC + Volacón CP (u,d,s c, b, t) Ausenca/supresón de correntes neutras c/cambo sabor sd Tres tpos de neutrnos dferentes sn masa ( e,, ). no

3 agrangano fermónco: Cada componente satsface Eq. Klen-Gordon (p =m ): algebra de Drac no puedes ser smples números. a representacón mas smple del algebra es con D=4 (x) debe ser un vector de 4 componentes! g, 0 ) ( x m,,3 ; 0 0, I I ; 0 x m x m m

4 ;,, 4 I Operadores de quraldad: 0,, ;,, 5, P P P P P P P x x x P P x Descomposcón del spnor de Drac en parte zquerda () y derecha () fer ea m ea m En límte sn masa: h h 0,, 0 k k k k

5 Teoría SU()U() Varos sabores fermóncos, y dferentes, y Z masvos, pero no. Intento más smple: G=SU() U() Y Consderar una famla de quarks (msmo vale para leptones) agrangano lbre (sn masa porque mezclaría y ): 0 u u d d,, 3 Invarante ante transformacones globales: U exp,,,3

6 U () Y análogo a QED y hpercarga (arbtrara) U no abelano análogo a SU(3) Transformacones locales (x), (x), requere ntroducr 4 campos de norma Transformacón de campos fas de requerr D transforma como

7 Construccón de térmno cnétco, tensores de campo: Transforman G G U U B B ~ ~ Invarante covarante agrangano total nvarante: B B D Tr B B D 4 4 ~ ~ 4 3 3

8 Dseccón del lagrangano nvarante Interaccón campos de norma con fermones Correntes cargadas para una sola famla Invaranca de norma unversaldad

9 B no puede ser el campo EM; A se acopla gual a ambas quraldades. Imposble satsfacer smultáneamente y =y =y 3, g y =eq Correntes neutras NC y g g Z y g g A sn ' cos cos ' sn 3 3 Electromagnetsmo s: Y T Q g g e 3 ; 'cos sn Unfcacón E Fa hpercargas

10 Valor de hpercargas: Y Q T 3 y y y 3 Quarks Q u -/=/6 Q d +/=/6 eptones Q -/= -/ Q e +/= -/ Q u =/3 Q d = -/3 Q =0 Q e = - Nemotécnca: y Q u Q d

11 agrangano de correntes neutras: Forma más famlar:

12 Interpretacón gráfca: Correntes Cargadas Correntes Neutras

13 Autonteraccones de bosones de norma GB kn a B B a, 4 4 a a a g abc b c Contene acoplamentos cúbcos: No hay vértces neutros:, Z, ZZ, ZZZ

14 y cuártcos: Sempre hay al menos dos bosones cargados No hay vertces neutros:, Z, ZZZ, ZZ,

15 esumen: equermento de Invaranca de norma (GI) nteraccones Estructura no abelana grupo de smetría autonteraccones de bosones de norma GI ante SU() U() Y unfca nteraccones débles y electromagnétcas GI preserva renormalzabldad de la teoría Preco a pagar: campos sn masa, nteraccones de largo alcance Como obtener un resultado asmétrco (masas) a partr de un agrangano smétrco (renormalzable)?

16 ompmento espontáneo de smetría agrangano nvarante ante un grupo de transformacones G Exste un conunto degenerado de estados de mnma energía que transforman como membros de un multplete de G S se seleccona uno de los estados base del sstema se dce que la Smetría está espontáneamente rota (SSB) Dscreta () Contnua a exstenca de estados dreccones planas que conectan estados degenerados de mnma energía es propedad de smetrías contínuas SSB (vacío en QFT)

17 Caso smple: campo escalar compleo Invarante ante: Estado base exste s h > 0 Mínmo del potencal : () s > =0 (mínmo únco), () s < h, V 0 h 4

18 Mínmo (nfntamente) degenerado: x exp 0 S se elge =0 como estado base, tenemos SSB Parametrzando: x x x ) ( 0 4 h h V V Un campo masvo de masa m =- ; Un campo sn masa. Descrbe exctacones en la dreccón plana que no requere energía. Caso <0

19 Campos sn masa asocados a SSB es más general: Teorema de Goldstone (96): S un agrangano es nvarante bao un grupo G de transformacones contínuas, y s el vacío es nvarante solo bao un subgrupo H (HG) deben exstr tantos campos sn masa de spn-0 (bosones de Goldstone) como generadores se rompan (o sea, generadores de G que no están en H)

20 Mecansmo de Brout-Englert-Hggs Teorema de Goldstone estados masvos? Doblete de SU() de campos escalares compleos agrangano nvarante de norma SU() U() Y h 0, 0; y Q T3

21 Mínmo degenerado: Una vez elegmos un estado base, SU() U() Y U() QED (Teorema de Goldstone) 3 estados sn masa. Parametrzacón posble (4 campos escalares) otacón de SU() elmna 3 campos (x) Usando norma untara ( (x)=0) se tenen campos masvos

22 Masas de bosones de norma: M M Z g, g cos M cos M esumen Mecansmo de BEH da masa a bosones de norma sn arrunar la renormalzabldad del modelo (t Hooft 97) 3 generadores rotos 3 bosones de Goldstone sn masa elmnados, Z adqueren masa, el fotón permanece sn masa Conteo de grados de lbertad: Antes de SSB: 3 = 6 (, Z sn masa) + 4 escalares = 0 Después de SSB: 33 = 9 (, Z masvos) + escalar = 0

23 Un poco de numerología M M Z GeV GeV sn M M Z 0.3 Estmacón de sn q Desntegracón del muon Mom. Mag. Anómalo electrón sn 0.5 Buen acuerdo! Necesaras Correccones cuántcas

24 Autonteraccones del bosón de Hggs En norma untara ( =0), un únco escalar de Hggs: Masa del Hggs: Acoplamentos de Hggs proporconales a (M X ), X=H., Z

25 Masas de fermones: generacón Térmno de masa vola m m m smetría de norma Msmo doblete de escalares puede acoplarse nvarante SU() U() Y Después de SSB y usando norma untara: Acoplos de Yukawa fos por masas

Física de Sabor en el LHC

Física de Sabor en el LHC Físca de Sabor en el LHC Máster en Físca Avanzada Especaldad Físca Teórca Héctor Gsbert Mullor * Tutor: Antono Pch Zardoya ** Curso 014-015 * hecgsmu@alumn.uv.es ** pch@fc.uv.es Héctor Gsbert Mullor Unverstat

Más detalles

EL MODELO ESTÁNDAR Y SU FENOMENOLOGÍA

EL MODELO ESTÁNDAR Y SU FENOMENOLOGÍA Métodos y Técncas Avanzadas en Físca EL MODELO ESTÁNDAR Y SU FENOMENOLOGÍA Parte 1: La teoría electrodébl y herramentas de cálculo José Ignaco Illana Departamento de Físca Teórca y del Cosmos Unversdad

Más detalles

EL MODELO ESTÁNDAR Y SU FENOMENOLOGÍA

EL MODELO ESTÁNDAR Y SU FENOMENOLOGÍA Métodos y Técncas Avanzadas en Físca EL MODELO ESTÁNDAR Y SU FENOMENOLOGÍA Parte 1: La teoría electrodébl y herramentas de cálculo José Ignaco Illana Departamento de Físca Teórca y del Cosmos Unversdad

Más detalles

ESPECTROSCOPIA DE HADRONES

ESPECTROSCOPIA DE HADRONES ESPECTROSCOPIA DE HADRONES. Modelo quark de los hadrones: SU() de sabor. El color de los quarks. Masas de los hadrones 4. Multpletes de SU(4) Físca Nuclear y de Partículas Espectroscopa de hadrones El

Más detalles

Una Reformulación de la Mecánica Clásica

Una Reformulación de la Mecánica Clásica Una Reformulacón de la Mecánca Clásca Antono A Blatter Lcenca Creatve Commons Atrbucón 30 (2015) Buenos Ares Argentna Este trabajo presenta una reformulacón de la mecánca clásca que es nvarante bajo transformacones

Más detalles

Una Reformulación de la Mecánica Clásica

Una Reformulación de la Mecánica Clásica Una Reformulacón de la Mecánca Clásca Antono A Blatter Lcenca Creatve Commons Atrbucón 30 (2015) Buenos Ares Argentna Este trabajo presenta una reformulacón de la mecánca clásca que es nvarante bajo transformacones

Más detalles

Una Ecuación Lineal de Movimiento

Una Ecuación Lineal de Movimiento Una Ecuacón Lneal de Movmento Antono A. Blatter Lcenca Creatve Commons Atrbucón 3.0 (2015) Buenos Ares Argentna Este trabajo presenta una ecuacón lneal de movmento que es nvarante bajo transformacones

Más detalles

Una Ecuación Lineal de Movimiento

Una Ecuación Lineal de Movimiento Una Ecuacón Lneal de Movmento Antono A Blatter Lcenca Creatve Commons Atrbucón 30 (2015) Buenos Ares Argentna Este trabajo presenta una ecuacón lneal de movmento que es nvarante bajo transformacones entre

Más detalles

Mecánica Clásica Alternativa II

Mecánica Clásica Alternativa II Mecánca Clásca Alternatva II Alejandro A. Torassa Lcenca Creatve Commons Atrbucón 3.0 (2014) Buenos Ares, Argentna atorassa@gmal.com - versón 1 - Este trabajo presenta una mecánca clásca alternatva que

Más detalles

Dpto. Física y Mecánica

Dpto. Física y Mecánica Dpto. Físca y Mecánca Mecánca analítca Introduccón Notacón Desplazamento y fuerza vrtual Fuerza de lgadura Trabao vrtual Energía cnétca. Ecuacones de Lagrange Prncpode los trabaos vrtuales Prncpo de D

Más detalles

PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO

PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO Concepto de equlbro físco Sstema Fase Componente Solubldad Transferenca Equlbro Composcón 2 Varables de mportanca en el equlbro de fases:

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas Clase 6 Tema 6. Estadístca descrptva bvarable con varables numércas Estadístca bvarable: tpos de relacón Relacón entre varables cuanttatvas Para dentfcar las característcas de una relacón entre dos varables

Más detalles

Capítulo 2: Introducción al método de los Elementos Finitos 2. CAPÍTULO 2 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Capítulo 2: Introducción al método de los Elementos Finitos 2. CAPÍTULO 2 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Capítulo 2: Introduccón al método de los Elementos Fntos 2. CAPÍTULO 2 ITRODUCCIÓ AL MÉTODO DE LOS ELEMETOS FIITOS 2.. ITRODUCCIÓ Vrtualmente cada fenómeno en la naturaleza, sea bológco, geológco o mecánco

Más detalles

PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo plano articulado con un grado de libertad.

PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo plano articulado con un grado de libertad. Nombre: Mecansmo: PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análss cnemátco y dnámco de un mecansmo plano artculado con un grado de lbertad. 10. Análss dnámco del mecansmo medante el método de las tensones en

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

CAPÍTULO V ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS

CAPÍTULO V ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS 7 CAPÍTULO V ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS Estructura Algebraca es todo conjunto no vacío en el cual se han defndo una o más leyes de composcón nterna, luego de cumplr certas propedades

Más detalles

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage: Algunas definiciones

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage:  Algunas definiciones Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

I Coordenadas generalizadas Constricciones y coordenadas generalizadas Desplazamientos virtuales... 3

I Coordenadas generalizadas Constricciones y coordenadas generalizadas Desplazamientos virtuales... 3 .1 Parte I Mecánca de Lagrange Índce I 1 1. Coordenadas generalzadas 1 1.1. Constrccones y coordenadas generalzadas............. 1 1.2. Desplazamentos vrtuales...................... 3 2. Ecs. de Lagrange

Más detalles

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange Mecánca 2 Resumen TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange. Prncpos de dnámca clásca.. Leyes de ewton a) Ley

Más detalles

Introducción a la Química Computacional. Reservados todos los derechos de reproducción. Luis A. Montero Cabrera, Universidad de La Habana, Cuba, 2006.

Introducción a la Química Computacional. Reservados todos los derechos de reproducción. Luis A. Montero Cabrera, Universidad de La Habana, Cuba, 2006. TEORÍA SIMPLE DE ORBITALES MOLECULARES DE ÜCKEL (MO) En 93 Erck ückel planteó que la combnacón lneal de orbtales atómcos (LCAO) tomados como funcones hdrogenodes del tpo p z permte calcular los estados

Más detalles

Programa de Doctorado en Ingeniería Aeronáutica Capítulo III Tensor deformación. El Tensor de Deformación A A'

Programa de Doctorado en Ingeniería Aeronáutica Capítulo III Tensor deformación. El Tensor de Deformación A A' Programa de Doctorado en Ingenería Aeronátca Capítlo III Tensor deformacón Comportamento Mecánco de Materales - Dr. Alberto Monsalve González - El Tensor de Deformacón Introdccón Además de descrbr los

Más detalles

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular Capítulo 11 Movmento de Rodamento y Momentum Angular 1 Contendos: Movmento de rodamento de un cuerpo rígdo. Momentum Angular de una partícula. Momentum Angular de un sstema de partículas. Momentum Angular

Más detalles

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada Smoothed Partcle Hydrodynamcs Anmacón Avanzada Iván Alduán Íñguez 03 de Abrl de 2014 Índce Métodos sn malla Smoothed partcle hydrodynamcs Aplcacón del método en fludos Búsqueda de vecnos Métodos sn malla

Más detalles

2. EL TENSOR DE TENSIONES. Supongamos un cuerpo sometido a fuerzas externas en equilibrio y un punto P en su interior.

2. EL TENSOR DE TENSIONES. Supongamos un cuerpo sometido a fuerzas externas en equilibrio y un punto P en su interior. . EL TENSOR DE TENSIONES Como se explcó prevamente, el estado tensonal en un punto nteror de un cuerpo queda defndo por 9 componentes, correspondentes a componentes por cada una de las tensones nternas

Más detalles

CAPITULO 3º SOLUCIÓN ECUACIÓN DE ESTADO- 01. Ing. Diego A. Patiño G. M.Sc, Ph.D.

CAPITULO 3º SOLUCIÓN ECUACIÓN DE ESTADO- 01. Ing. Diego A. Patiño G. M.Sc, Ph.D. CAPITULO 3º SOLUCIÓN ECUACIÓN DE ESTADO- 0 Ing. Dego A. Patño G. M.Sc, Ph.D. Solucón de la Ecuacón de Estado Solucón de Ecuacones de Estado Estaconaras: Para el caso estaconaro (nvarante en el tempo),

Más detalles

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular Capítulo 11 Movmento de Rodamento y Momentum Angular 1 Contendos: Movmento de rodamento de un cuerpo rígdo. Momentum Angular de una partícula. Momentum Angular de un sstema de partículas. Momentum Angular

Más detalles

Teoría Electrodébil. Sector bosónico: Higgs y mediadores. Sector leptónico. Sector de quarks. Comentarios finales

Teoría Electrodébil. Sector bosónico: Higgs y mediadores. Sector leptónico. Sector de quarks. Comentarios finales Teoría Electrodébil Ver.N. Cottingham and D.A. Greenwood. Cap.11 y Secs.1.1,14.1, 14. F. Halzen and A.D. Martin. Sec. 15.1 a 15.5 D. Griffiths. Sec.1.7 Sector bosónico: Higgs y mediadores Sector leptónico

Más detalles

El Tensor de Deformación

El Tensor de Deformación Comportamento Mecánco de Sóldos Capítlo IV Tensor de deformacón 4.. Introdccón El Tensor de Deformacón Además de descrbr los esferzos de n cerpo, la mecánca de los sóldos contnos aborda tambén la descrpcón

Más detalles

1. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA. Definición del álgebra geométrica del espacio-tiempo

1. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA. Definición del álgebra geométrica del espacio-tiempo EL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA DEL ESPACIO Y TIEMPO. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA Defncón del álgebra geométrca del espaco-tempo Defno el álgebra geométrca del espaco y tempo como el álgebra de las matrces

Más detalles

CAPITULO 2 VALORES, VECTORES PROPIOS y SVD. Ing. Diego A. Patiño M.Sc., Ph.D.

CAPITULO 2 VALORES, VECTORES PROPIOS y SVD. Ing. Diego A. Patiño M.Sc., Ph.D. CAPITULO VALORES, VECTORES PROPIOS y SVD Ing. Dego A. Patño M.Sc., Ph.D. Valores y Vectores Propos Muchas de las transformacones que se necestan en el dseño de sstemas de control se realzan sobre vectores

Más detalles

El mundo y sus partículas. Dr. Genaro Toledo IFUNAM

El mundo y sus partículas. Dr. Genaro Toledo IFUNAM El mundo y sus partículas Dr. Genaro Toledo IFUNAM Programa Introducción 1.- Las partículas y las interacciones 2.- Ecuación de Dirac e invariancia de norma 3.- El modelo estandar 4.- Experimentos 5.-

Más detalles

1 EY ( ) o de E( Y u ) que hace que g E ( Y ) sea lineal. Por ejemplo,

1 EY ( ) o de E( Y u ) que hace que g E ( Y ) sea lineal. Por ejemplo, Modelos lneales generalzados En los modelos no lneales (tanto en su formulacón con coefcentes fjos o coefcentes aleatoros) que hemos vsto hasta ahora, exsten algunos que se denomnan lnealzables : son modelos

Más detalles

TEMA 2 Revisión de mecánica del sólido rígido

TEMA 2 Revisión de mecánica del sólido rígido TEMA 2 Revsón de mecánca del sóldo rígdo 2.. ntroduccón SÓLDO RÍGDO SÓLDO: consderar orentacón y rotacón RÍGDO: CONDCÓN DE RGÍDEZ: - movmento: no se alteran dstancas entre puntos - se gnoran las deformacones

Más detalles

Teoría cinemática de partículas elementales con espín

Teoría cinemática de partículas elementales con espín Teoría cnemátca de partículas elementales con espín Martín Rvas e-mal: martn.rvas@ehu.eus http://tp.lc.ehu.es/martn.htm Departamento de Físca Teórca e Hstora de la Cenca UPV/EHU Blbao, Abrl 2018 If I can't

Más detalles

Rompimiento espontáneo de la simetría

Rompimiento espontáneo de la simetría Rompimiento espontáneo de la simetría Sebastián Urrutia Quiroga FIM8440 Mecánica Cuántica Avanzada 1er. semestre 2014 sgurruti (FIM8440) SSB 1er. semestre 2014 1 / 17 Rompimiento espontáneo versus expĺıcito

Más detalles

Magnetostática

Magnetostática Magnetostátca Ejercco 1: un haz de sótopos (masa m=8,96 x 10 27 kg; carga q=+3,2 10 19 ) ngresa por el punto A de la fgura a una regón del espaco donde exste un campo magnétco de valor B = 0,1T. La energía

Más detalles

Tallerine: Energías Renovables. Fundamento teórico

Tallerine: Energías Renovables. Fundamento teórico Tallerne: Energías Renovables Fundamento teórco Tallerne Energías Renovables 2 Índce 1. Introduccón 3 2. Conceptos Báscos 3 2.1. Intensdad de corrente................................. 3 2.2. Voltaje..........................................

Más detalles

Ecuación de Lagrange

Ecuación de Lagrange Capítulo 6 Ecuacón de Lagrange 6. Introduccón a las ecuacones de Lagrange La mecánca que nos presenta Lagrange en su Mécanque Analytque sgnfca un salto conceptual muy grande respecto de la formulacón Newtonana.

Más detalles

Estimación no lineal del estado y los parámetros

Estimación no lineal del estado y los parámetros Parte III Estmacón no lneal del estado y los parámetros 1. Estmacón recursva El ltro de Kalman extenddo 12 es una técnca muy utlzada para la la estmacón recursva del estado de sstemas no lneales en presenca

Más detalles

Mecánica Clásica ( Partículas y Bipartículas )

Mecánica Clásica ( Partículas y Bipartículas ) Mecánca lásca ( Partículas y Bpartículas ) Alejandro A. Torassa Lcenca reatve ommons Atrbucón 3.0 (0) Buenos Ares, Argentna atorassa@gmal.com Resumen Este trabajo consdera la exstenca de bpartículas y

Más detalles

Nos interesa asignar probabilidades a valores numéricos obtenidos a partir de fenómenos aleatorios, es decir a variables aleatorias.

Nos interesa asignar probabilidades a valores numéricos obtenidos a partir de fenómenos aleatorios, es decir a variables aleatorias. Estadístca (Q) Dana M. Kelmansky 5 Varables Aleatoras Nos nteresa asgnar probabldades a valores numércos obtendos a partr de fenómenos aleatoros, es decr a varables aleatoras. Por ejemplo, calcular la

Más detalles

Centro de Masa. Sólido Rígido

Centro de Masa. Sólido Rígido Centro de Masa Sóldo Rígdo El centro de masa de un sstema de partículas es un punto en el cual parecería estar concentrada toda la masa del sstema. En un sstema formado por partículas dscretas el centro

Más detalles

ALN - SVD. Definición SVD. Definición SVD (Cont.) 29/05/2013. CeCal In. Co. Facultad de Ingeniería Universidad de la República.

ALN - SVD. Definición SVD. Definición SVD (Cont.) 29/05/2013. CeCal In. Co. Facultad de Ingeniería Universidad de la República. 9/05/03 ALN - VD CeCal In. Co. Facultad de Ingenería Unversdad de la Repúblca Índce Defncón Propedades de VD Ejemplo de VD Métodos para calcular VD Aplcacones de VD Repaso de matrces: Una matrz es Untara

Más detalles

Predicción de la masa del Higgs en el modelo supersimétrico

Predicción de la masa del Higgs en el modelo supersimétrico Predicción de la masa del Higgs en el modelo supersimétrico Javier Díaz García Director del trabajo: Sven Heinemeyer Trabajo de fin de grado. Grado en Física Universidad de cantabria / CSIC Junio 2014

Más detalles

TEMA2. Dinámica I Capitulo 3. Dinámica del sólido rígido

TEMA2. Dinámica I Capitulo 3. Dinámica del sólido rígido TEM. Dnámca I Captulo 3. Dnámca del sóldo rígdo TEM : Dnámca I Capítulo 3: Dnámca del sóldo rígdo Eje nstantáneo de rotacón Sóldo con eje fjo Momento de nerca. Teorema de Stener. Conservacón del momento

Más detalles

R (3 coordenadas) y tres ángulos que definen la rotación del sistema de coordenadas ligada con el cuerpo

R (3 coordenadas) y tres ángulos que definen la rotación del sistema de coordenadas ligada con el cuerpo . Velocdad y Aceleracón en Marcos de Referenca en Movmento.. Cnemátca de un cuerpo rígdo... Ángulos de Euler.. Teorema de Euler..4 Marcos de Referenca en Movmentos Traslaconal y Rotaconal..5 Dervada de

Más detalles

Fugacidad. Mezcla de gases ideales

Fugacidad. Mezcla de gases ideales Termodnámca del equlbro Fugacdad. Mezcla de gases deales rofesor: Alí Gabrel Lara 1. Fugacdad 1.1. Fugacdad para gases Antes de abarcar el caso de mezclas de gases, debemos conocer como podemos relaconar

Más detalles

LECCIONES DEL CURSO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA Y COMPUTACIONAL

LECCIONES DEL CURSO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA Y COMPUTACIONAL LECCIONES DEL CURSO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA Y COMPUTACIONAL POSGRADOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE CIENCIA E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNAM AUTOR: ISMAEL HERRERA REVILLA 1 Basado en el Lbro Mathematcal

Más detalles

EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA

EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA . El Método de Dferencas Fntas El Método consste en una aproxmacón de las dervadas parcales por expresones algebracas con los valores de

Más detalles

Capítulo 1 EL MODELO ESTÁNDAR

Capítulo 1 EL MODELO ESTÁNDAR Capítulo 1 EL MODELO ESTÁNDAR El ME [2][3] es una teoría cuántica de campo, cuyo grupo de norma es G ME = SU(3) C SU(2) L U(1) Y y se utiliza para estudiar a las partículas y sus interacciones. Este grupo

Más detalles

SEMANA 5 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y POSICIÓN

SEMANA 5 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y POSICIÓN Estadístca SEMANA 5 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y POSICIÓN LOGRO DE APRENDIZAJE: Al fnalzar la sesón, el estudante estará en la capacdad de calcular e nterpretar meddas de tendenca central y poscón de

Más detalles

Capítulo V. Teoremas de Fermat, Euler y Wilson

Capítulo V. Teoremas de Fermat, Euler y Wilson Capítulo V Teoremas de Fermat, Euler y Wlson En este capítulo utlzamos los conceptos desarrollados en dvsbldad y conteo para deducr tres teoremas báscos de la teoría de números. En el próxmo capítulo,

Más detalles

Manual de Prácticas. Práctica número 11 Campo magnético

Manual de Prácticas. Práctica número 11 Campo magnético Práctca número 11 Campo magnétco Tema Correspondente: Electromagnetsmo Nombre del Profesor: Nombre completo del alumno Frma N de brgada: Fecha de elaboracón: Grupo: Elaborado por: Revsado por: Autorzado

Más detalles

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D.

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D. Clase 9: Estado Estaconaro y Flujo de Potenca EL400 - Conversón de la Energía y Sstemas Eléctrcos Eduardo Zamora D. Temas - Líneas de Transmsón - El Sstema Eléctrco - Matrz de Admtanca - Flujo de Potenca

Más detalles

CI42A: ANALISIS ESTRUCTURAL. Programa CI42A

CI42A: ANALISIS ESTRUCTURAL. Programa CI42A CI4A: ANALISIS ESTRUCTURAL Prof.: Rcardo Herrera M. Programa CI4A NÚMERO NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS DURACIÓN 4 semanas Prncpo de los trabajos vrtuales y teoremas de Energía CONTENIDOS.. Defncón de trabajo

Más detalles

Tema 4: Variables aleatorias

Tema 4: Variables aleatorias Estadístca 46 Tema 4: Varables aleatoras El concepto de varable aleatora surge de la necesdad de hacer más manejables matemátcamente los resultados de los expermentos aleatoros, que en muchos casos son

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

La Frontera de la Física de Partículas. Modelo Estándar, Higgs,...

La Frontera de la Física de Partículas. Modelo Estándar, Higgs,... La Frontera de la Física de Partículas. Modelo Estándar, Higgs,... Curso para profesores CSIC, 2015 Alberto Casas (IFT-CSIC/UAM, Madrid) LHC EL LHC es una máquina para acelerar y hacer chocar protones

Más detalles

Teoría de Elección Social

Teoría de Elección Social Teoría de Eleccón Socal Hemos vsto que las asgnacones del mercado, bajo certas condcones, son efcentes. Sn embargo, exsten otras consderacones mportantes sobre las característcas de dcha asgnacón (dstrbucón,

Más detalles

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas IES Menéndez Tolosa (La Línea) Físca y Químca - 1º Bach - Gráfcas 1 Indca qué tpo de relacón exste entre las magntudes representadas en la sguente gráfca: La gráfca es una línea recta que no pasa por el

Más detalles

Métodos Matemá5cos en la Ingeniería Tema 1. Ecuaciones no lineales

Métodos Matemá5cos en la Ingeniería Tema 1. Ecuaciones no lineales Métodos Matemá5cos en la Ingenería Tema. Ecuacones no lneales Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo García DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Más detalles

Problemas de Optimización. Conceptos básicos de optimización. Indice. Un problema de optimización NLP. Equivalencias. Contornos / Curvas de nivel

Problemas de Optimización. Conceptos básicos de optimización. Indice. Un problema de optimización NLP. Equivalencias. Contornos / Curvas de nivel Conceptos báscos de optmzacón Problemas de Optmzacón Prof. Cesar de Prada Dpt. Ingenería de Sstemas y Automátca UVA prada@autom.uva.es mn J() h() = g() Problema general NPL Para encontrar una solucón al

Más detalles

Un estimado de intervalo o intervalo de confianza ( IC

Un estimado de intervalo o intervalo de confianza ( IC Un estmado puntual, por ser un sólo número, no proporcona por sí msmo nformacón alguna sobre la precsón y confabldad de la estmacón. Debdo a la varabldad que pueda exstr en la muestra, nunca se tendrá

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA FACULTAD DE INGENIERÍA U N A M PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Irene Patrca Valdez y Alfaro renev@unam.m Versón revsada: uno 08 T E M A S DEL CURSO. Análss Estadístco de datos muestrales.. Fundamentos de la

Más detalles

10. VIBRACIONES EN SISTEMAS CON N GRADOS DE LIBERTAD

10. VIBRACIONES EN SISTEMAS CON N GRADOS DE LIBERTAD 10. VIBRACIONES EN SISEMAS CON N GRADOS DE LIBERAD 10.1. Matrces de rgdez, nerca y amortguamento Se puede demostrar que las ecuacones lneales del movmento de un sstema dscreto de N grados de lbertad sometdo

Más detalles

Para dos variables x1 y x2, se tiene el espacio B 2 el que puede considerarse definido por: {0, 1}X{0, 1} = {(00), (01), (10), (11)}

Para dos variables x1 y x2, se tiene el espacio B 2 el que puede considerarse definido por: {0, 1}X{0, 1} = {(00), (01), (10), (11)} Capítulo 4 1 N-cubos 4.1. Representacón de una funcón booleana en el espaco B n. Los n-cubos representan a las funcones booleanas, en espacos n-dmensonales dscretos, como un subconjunto de los vértces

Más detalles

6 Minimización del riesgo empírico

6 Minimización del riesgo empírico 6 Mnmzacón del resgo empírco Los algortmos de vectores soporte consttuyen una de las nnovacones crucales en la nvestgacón sobre Aprendzaje Computaconal en la década de los 990. Consttuyen la crstalzacón

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS VARIABLE ALEATORIA UNIDIMENSIONAL

EJERCICIOS RESUELTOS VARIABLE ALEATORIA UNIDIMENSIONAL Gestón Aeronáutca: Estadístca Teórca Facultad Cencas Económcas y Empresarales Departamento de Economía Aplcada Profesor: Santago de la Fuente Fernández EJERCICIOS RESUELTOS VARIABLE ALEATORIA UNIDIMENSIONAL

Más detalles

1. Variable aleatoria. Clasificación

1. Variable aleatoria. Clasificación Tema 7: Varable Aleatora Undmensonal 1. Varable aleatora. Clasfcacón. Caracterzacón de una varable aleatora. Varable Aleatora dscreta. Varable Aleatora contnua 3. Característcas de una varable aleatora.

Más detalles

Tema 1:Descripción de una variable. Tema 1:Descripción de una variable. 1.1 El método estadístico. 1.1 El método estadístico. Describir el problema

Tema 1:Descripción de una variable. Tema 1:Descripción de una variable. 1.1 El método estadístico. 1.1 El método estadístico. Describir el problema Tema :Descrpcón de una varable Tema :Descrpcón de una varable. El método estadístco. Descrpcón de conjuntos de datos Dstrbucones de frecuencas. Representacón gráfca Dagrama de barras Hstograma. Meddas

Más detalles

Operadores por Regiones

Operadores por Regiones Operadores por Regones Fltros por Regones Los fltros por regones ntentan determnar el cambo de valor de un píxel consderando los valores de sus vecnos I[-1,-1] I[-1] I[+1,-1] I[-1, I[ I[+1, I[-1,+1] I[+1]

Más detalles

Capítulo 3. Principios Generales de la Mecánica PRINCIPIOS GENERALES DE LA MECÁNICA

Capítulo 3. Principios Generales de la Mecánica PRINCIPIOS GENERALES DE LA MECÁNICA Capítulo 3. Prncpos Generales e la Mecánca CPÍTULO 3 PRINCIPIOS GENERLES DE L MECÁNIC Introuccón La mecánca e los meos contnuos tene como base una sere e prncpos o postulaos e carácter general que se suponen

Más detalles

Tiempos de relajación T 1 y T 2

Tiempos de relajación T 1 y T 2 empos de relajacón y Levtt,;Haacke, 7/4/ RI - Lus Agulles Pedrós Relajacón y dnámca: Supongamos un sstema de espnes alnados cuyo campo vertcal es estátco. d dt Supongamos el campo horzontal por acople

Más detalles

Grafos. Conceptos básicos

Grafos. Conceptos básicos Grafos Se presenta en este módulo, como lectura complementara a los capítulos de Grafos del texto de clase: una lsta de conceptos que deben ser defndos con precsón por los alumnos, los elementos necesaros

Más detalles

Disoluciones. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal

Disoluciones. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal Dsolucones TEM. Dsolucones reales. otencal químco en dsolucones reales. Concepto de actvdad. Una dsolucón es una mezcla homogénea de un componente llamado dsolvente () que se encuentra en mayor proporcón

Más detalles

Unidad 17 Distribuciones de probabilidad. Distribuciones binomial y normal

Unidad 17 Distribuciones de probabilidad. Distribuciones binomial y normal Undad 7 Dstrbucones de probabldad. Dstrbucones bnomal y normal PÁGINA 89 SOLUCIONES. La probabldad es: 4 P(V y M) = = 8. Sabemos que P( Defectuoso) = 0,05. El número de chps que cabe esperar defectuosos

Más detalles

Unidad 2 Representación Algebráica

Unidad 2 Representación Algebráica Undad Representacón lgebráca Gráfcas no drgdas Matrz de Incdenca La matrz de ncdenca de una gráfca G se denota como (G) y se defne como: a, S el vértce v ncde en la línea e n cada columna hay exactamente

Más detalles

Método De Lazos (contenido) Ecuaciones de Lazo. Variables y ecuaciones. Fundamentos Teóricos. Teoría y Principios Establecimiento general.

Método De Lazos (contenido) Ecuaciones de Lazo. Variables y ecuaciones. Fundamentos Teóricos. Teoría y Principios Establecimiento general. Método De Lazos (contendo) Ecuacones de Lazo Teoría y Prncpos Establecmento general Fuentes de voltajee y resstencas solamente Con fuentes de voltaje dependentes Con fuentes de corrente Reduccón Fundamentos

Más detalles

Gráficos de flujo de señal

Gráficos de flujo de señal Gráfcos de flujo de señal l dagrama de bloques es útl para la representacón gráfca de sstemas de control dnámco y se utlza extensamente en el análss y dseño de sstemas de control. Otro procedmento alternatvo

Más detalles

Www.apuntesdemates.weebl.es TEMA AMO EALARE Y VETORIALE. INTRODUIÓN e entende por magntud cualquer cualdad o propedad medble. ueden clasfcarse en: - Magntudes escalares: Quedan totalmente defndas cuando

Más detalles

Bloque 2 Análisis de circuitos alimentados en corriente continua. Teoría de Circuitos

Bloque 2 Análisis de circuitos alimentados en corriente continua. Teoría de Circuitos Bloque Análss de crcutos almentados en corrente contnua Teoría de Crcutos . Métodos sstemátcos de resolucón de crcutos : Método de mallas Métodos sstemátcos de resolucón de crcutos Permten resolver los

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA INTRODUCCIÓN. requiere como varia la fuerza durante el movimiento. entre los conceptos de fuerza y energía mecánica.

TRABAJO Y ENERGÍA INTRODUCCIÓN. requiere como varia la fuerza durante el movimiento. entre los conceptos de fuerza y energía mecánica. TRABAJO Y ENERGÍA INTRODUCCIÓN La aplcacón de las leyes de Newton a problemas en que ntervenen fuerzas varables requere de nuevas herramentas de análss. Estas herramentas conssten en los conceptos de trabajo

Más detalles

x j x 1,,x n, j 1,,n La condición necesaria y suficiente es que el determinante Jacobiano de la transformación no se anule,

x j x 1,,x n, j 1,,n La condición necesaria y suficiente es que el determinante Jacobiano de la transformación no se anule, Mecánca Cambo de Coordenadas En coordenadas Cartesanas estamos acostumbrados a pensar a los vectores base como versores (vectores de norma 1 o untaros) drgdos a lo largo de los correspondentes ejes, en

Más detalles

PRELIMINARES. ab bc aec ac H. a b S / b a.

PRELIMINARES. ab bc aec ac H. a b S / b a. Introduccón Cuando un novel estudante de álgebra abstracta se enfrenta a expresones como grupo cocente, espaco cocente, cree y con justfcada razón, que se enfrentará a conjunto de cocentes, fnalmente se

Más detalles

Propiedades efectivas de medios periódicos magneto-electroelásticos a través de funciones de Green

Propiedades efectivas de medios periódicos magneto-electroelásticos a través de funciones de Green Propedades efectvas de medos peródcos magneto-electroelástcos a través de funcones de Green utores: Lázaro Makel Sto Camacho Julán Bravo Castllero LOGO Renaldo Rodríguez Ramos Raúl Gunovart Díaz Introduccón

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 (6a)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 (6a) ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 Rcardo Ramírez Facultad de Físca, Pontfca Unversdad Católca, Chle 1er. Semestre 2008 Corrente eléctrca CORRIENTE ELECTRICA Corrente eléctrca mplca carga en movmento.

Más detalles

( ) MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REEMPLAZO ( mas ) y Y. N n. S y. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REEMPLAZO ( mas )

( ) MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REEMPLAZO ( mas ) y Y. N n. S y. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REEMPLAZO ( mas ) MUETREO ALEATORIO IMPLE I Este esquema de muestreo es el más usado cuando se tene un marco de muestreo que especfque la manera de dentfcar cada undad en la poblacón. Además no se tene conocmento a pror

Más detalles

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D.

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D. Clase 9: Estado Estaconaro y Flujo de Potenca EL400 - Conversón de la Energía y Sstemas Eléctrcos Eduardo Zamora D. Temas - Líneas de Transmsón - El Sstema Eléctrco - Matrz de Admtanca - Flujo de Potenca

Más detalles

MDE.Representación superficie

MDE.Representación superficie MDE.Representacón superfce Representacón superfce a partr de datos (observacones). Problema : Cómo crear superfces dscretas y contnuas para representar la varacones de altura en el espaco?. Construccón

Más detalles

MAGNITUD: propiedad o cualidad física susceptible de ser medida y cuantificada. Ejemplos: longitud, superficie, volumen, tiempo, velocidad, etc.

MAGNITUD: propiedad o cualidad física susceptible de ser medida y cuantificada. Ejemplos: longitud, superficie, volumen, tiempo, velocidad, etc. TEMA. INSTRUMENTOS FÍSICO-MATEMÁTICOS.. SISTEMAS DE MAGNITUDES Y UNIDADES. CONVERSIÓN DE UNIDADES. MAGNITUD: propedad o cualdad físca susceptble de ser medda y cuantfcada. Ejemplos: longtud, superfce,

Más detalles

Análisis de Resultados con Errores

Análisis de Resultados con Errores Análss de Resultados con Errores Exsten dos tpos de errores en los expermentos Errores sstemátcos errores aleatoros. Los errores sstemátcos son, desde lejos, los más mportantes. Errores Sstemátcos: Exsten

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

LHC : Large. Hadron. Collider. Gran colisionador de hadrones. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay

LHC : Large. Hadron. Collider. Gran colisionador de hadrones. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay LHC : Large Hadron Collider Gran colisionador de hadrones Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay Gabriel González Sprinberg, LHC, 2008 1 LHC : Large Hadron Collider Gran colisionador

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE AULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS. DERIVADAS ARCIALES DE ORDEN SUERIOR. S es una uncón de dos varables al dervar la uncón parcalmente

Más detalles

Optimización no lineal

Optimización no lineal Optmzacón no lneal José María Ferrer Caja Unversdad Pontfca Comllas Planteamento general mn f( x) x g ( x) 0 = 1,..., m f, g : n R R La teoría se desarrolla para problemas de mnmzacón, los problemas de

Más detalles