INFORMACIÓN CON RELEVANCIA PRUDENCIAL CAJA NAVARRA 31 DICIEMBRE 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORMACIÓN CON RELEVANCIA PRUDENCIAL CAJA NAVARRA 31 DICIEMBRE 2009"

Transcripción

1 INFORMACIÓN CON RELEVANCIA PRUDENCIAL CAJA NAVARRA 31 DICIEMBRE 2009

2 INDICE 1. Infrmación General Entidades integradas en ls estads cnslidables del Grup CAN Entidades asciadas y multigrup Ámbit de aplicación Objetivs de gestión del riesg y plíticas Riesg de crédit y dilución Riesg de mercad Riesg peracinal Riesg de tip de interés fuera de la cartera de negciación Infrmación sbre recurss prpis cmputables Características de ls recurss prpis del Grup CAN Infrmación sbre recurss prpis básics Infrmación sbre recurss prpis de segunda categría y auxiliares Recurss prpis cmputables a efects de slvencia Infrmación sbre requerimients de recurss prpis Requerimients de recurss prpis mínims pr riesg de crédit Requerimients de recurss prpis mínims pr riesg de cntraparte y pr riesg de psición y liquidación en la cartera de negciación Recurss prpis mínims pr riesg de cambi y psición en r Recurss prpis mínims pr riesg peracinal Métd de evaluación del capital intern Infrmación sbre riesg de crédit y dilución Riesg de crédit Riesg de cntraparte Operacines de titulización Técnicas de mitigación del riesg de crédit Requerimients adicinales de infrmación Infrmación sbre riesg de mercad de la cartera de negciación Detalle de requerimients mínims pr riesg de mercad Cnsideracines sbre la cartera de negciación Infrmación sbre riesg peracinal Detalle de requerimients mínims pr riesg peracinal Infrmación sbre participacines e instruments de capital n incluids en la cartera de negciación Descripción, plíticas y métds de gestión Grup CAN, Ejercici

3 8.2. Detalle de participacines e instruments de capital Variacines y resultad durante el ejercici Infrmación sbre el riesg de tip de interés en psicines fuera de la cartera de negciación Naturaleza e hipótesis clave Impact del riesg de tip de interés fuera de la cartera de negciación Anex 1: Entidades asciadas y multigrup Grup CAN, Ejercici

4 1. Infrmación General El presente dcument tiene cm bjetiv dar cumplimient a las bligacines de infrmación al mercad definidas en el Capítul Undécim de la Circular 03/2008 de Banc de España (la Circular CBE 03/2008) para el Grup Caja de Ahrrs y Mnte de Piedad de Navarra. El Grup Caja de Ahrrs y Mnte de Piedad de Navarra (en adelante Grup CAN), cn NIF G , y sede en la Avenida de Carls III 8 de Pamplna está integrad pr las siguientes entidades: 1.1. Entidades integradas en ls estads cnslidables del Grup CAN Métd de integración glbal 1. Hiscan Patrimni S.L. 1.1 Hiscan Patrimni II Vialgs Gestión de la Eficiencia. 1.2 Crpración Urbanística y de Bienes Inmuebles de CAMPN. 1.3 Grup Crprativ Empresarial de Caja Navarra. S.A Gestra Navarra de Inversines S.A Eurecan Alt Rendimient S.L CCAN 2005 Inversines Scietarias S.C.R CCAN 2007 Inversines Internacinales ETVE S.L. 2. Intercaja Navarra, SDAD. AG. SEG. GRUPO CAJA DE AHORROS DE NAVARRA CAJA DE AHORROS DE NAVARRA 1. HISCAN PATRIMONIO S.L. 2. INTERCAJA NAVARRA, SDAD. AG. SEG HISCAN PATRIMONIO II 1.2. CORPORACIÓN URBANÍSTICA Y DE BIENES INMUEBLES DE CAMPN 1.3. GRUPO CORPORATIVO EMPRESARIAL DE CAJA NAVARRA S.A VIALOGOS GESTIÓN DE LA EFICIENCIA GESTORA NAVARRA DE INVERSIONES S.A EURECAN ALTO RENDIMIENTO S.L CCAN 2005 INVERSIONES SOCIETARIAS S.C.R CCAN 2007 INVERSIONES INTERNACIONALES ETVE Gráfic 1: Estructura del Grup CAN: Entidades integradas en ls estads cnslidables Grup CAN, Ejercici

5 1.2. Entidades asciadas y multigrup En el Anex 1 se pueden cnsultar el detalle de las entidades asciadas y multigrup del Grup CAN a efects de cálcul de recurss prpis según ls Estads Financiers reservads reprtads al Banc de España, así cm el prcentaje de participación en la misma Ámbit de aplicación N existen diferencias a efects de definición del grup cnslidable de entidades de crédit, tal y cm se define en la CBE 03/2008, y la definición del grup de entidades de crédit en aplicación de la Circular 04/2004 de Banc de España (en adelante, CBE 04/2004). La Entidad dminante del Grup es la Caja de Ahrrs y Mnte de Piedad de Navarra (en adelante CAN la Caja ) es la única entidad del Grup CAN sujeta a requerimients de recurss prpis baj la nrmativa de slvencia de Banc de España. N existencia actual previsible en el futur de cualquier impediment de carácter material, práctic jurídic a la inmediata transferencia de fnds prpis reembls de pasivs entre las entidades dependientes y su sciedad dminante. Este infrme ha sid elabrad baj la respnsabilidad del Departament de Planificación e Infrmación para la Gestión y aprbad pr el Cnsej General en su sesión del XX de XXX de 2010, previa verificación de Cmité de Auditría u órgan equivalente. La infrmación prprcinada en este dcument se cmplementa cn las cuentas anuales a nivel cnslidad del Grup CAN del ejercici Las cuentas anuales y la memria crrespndiente al Grup cnslidad de Caja Navarra pueden ser cnsultadas en la página web Grup CAN, Ejercici

6 2. Objetivs de gestión del riesg y plíticas El Grup CAN cnsidera la gestión del riesg cm un eje fundamental de su estrategia de negci. Esta vluntad de gestión se materializa a través de la definición del bjetiv glbal de la gestión de riesg, que cnsiste en la cnslidación y prtección de la slidez financiera y patrimnial del Grup CAN. Para ell se establecen criteris de maximización del binmi rentabilidad-riesg, así cm criteris cuantitativs basads en el us de herramientas y sistemas que permiten la admisión, seguimient y cntrl del riesg en base a las plíticas y prcedimients establecids. El sistema glbal de gestión de riesg se caracteriza pr ls siguientes aspects: - Integración en el Mdel de Gestión de Caja Navarra: El Grup CAN cnsidera el mdel de gestión de riesg cm un de ls pilares sbre ls que se asienta el Mdel de Gestión glbal de la Entidad. - Planificación estratégica de las plíticas de riesg: El Grup CAN realiza una gestión de recurss ecnómics basad en bjetivs estratégics. Esta gestión se articula a través de ls siguientes mecanisms: Elabración y seguimient de presupuests. Gestión de tesrería. Prcess de gestión de riesgs. Supervisión y cntrl a través de auditrías internas periódicas. - Segregación de funcines: El Grup CAN establece la segregación de las funcines de admisión y gestión de riesgs, cn el bjetiv de garantizar la independencia y asegurar un desempeñ adecuad de dichas funcines. - Sistemas de medición y cntrl intern: El Grup CAN utiliza en su gestión diaria de riesgs diversas herramientas y sistemas que permiten asegurar el cumplimient de las plíticas y el respet de ls límites a la asunción de riesgs Riesg de crédit y dilución El riesg de crédit se define cm el riesg de sufrir pérdidas derivadas del incumplimient de las bligacines de pag acrdadas cn el cliente. El riesg de crédit en el Grup CAN se cncentra en Caja de Ahrrs de Navarra (CAN), y supne el mayr riesg financier al que está expuesta cm cnsecuencia de su actividad cm entidad financiera. Caja Navarra es una entidad financiera que se distingue pr su vluntad de servici, buscand establecer en td mment relacines duraderas y de cnfianza cn sus clientes. Otra de sus principales señas de identidad de negci es frecer la psibilidad a sus clientes de invertir, cn vcación scial, ls beneficis que genera su relación financiera cn la Entidad. Pr ell, su plítica de cncesión de riesgs se establece en base a esta finalidad, estableciend sectres de cliente bjetiv para el desarrll de su actividad de inversión crediticia. Para ell, CAN materializa sus inversines a través de prducts tradicinales, (préstams, crédits, tarjetas, etc.) al tiemp que desarrlla nuevs prducts que permiten satisfacer las necesidades de sus clientes (leasing, renting, factring, etc.). Cm principi general de su estrategia de inversión, CAN financia principalmente inversines crediticias en bienes duraders y de cnsum, así cm circulante en el cas de empresas. La plítica de cncesión de CAN n cntempla la financiación de inversines especulativas cm parte de su negci creditici, ni aquellas que puedan cnllevar un riesg reputacinal para el Grup CAN. Grup CAN, Ejercici

7 Estrategia y prcess de gestión del riesg Objetiv de inversión Caja de Navarra, de acuerd cn su plítica de gestión de riesg de crédit, establece sus bjetivs de inversión crediticia en una dble vertiente: - Sectr: La Caja establece cm base de su plítica de cncesión la financiación a ls siguientes sectres de clientes: Particulares. Ecnmías dmésticas. PYMEs. Prmtres (cn el bjetiv de acceder al segment minrista a través de la subrgación de viviendas). - Distribución Gegráfica: La actividad crediticia de CAN se centra principalmente en el mercad nacinal, y especialmente en su región natural, Navarra, así cm en las áreas de expansión del Grup. Caja Navarra cntempla también en su planificación estratégica el ámbit internacinal, a través de delegacines prpias a través de entidades clabradras, ubicadas en las siguientes lcalizacines: USA. Eurpa del Este. Lndres. Plítica de admisión La plítica de gestión de riesgs se basa en el us de sistemas autmatizads, así cm de diferentes herramientas desarrlladas baj metdlgías estadísticas y criteris experts. Se establecen distints niveles de autrización de peracines a través de ls órgans cmpetentes en materia de admisión de riesgs. La tramitación de peracines crediticias se lleva a cab a través del Expediente Electrónic, dnde se recge la infrmación necesaria para evaluar y frmalizar cada una de las peracines. Una vez cmpletad el Expediente Electrónic, la peración se evalúa en base a ls sistemas de medición de riesg y atendiend a las características especificas de la misma. La Caja establece uns determinads niveles de atribución en base a ls resultads del análisis de peracines, dnde se determina el estament cn autridad cmpetente para su aprbación. Ls factres que influyen en la determinación del nivel de atribución sn ls siguientes: - Resultads de ls mdels de calificación crediticia. - Destin de la inversión. - Garantías aprtadas y Lan-T-Value 1. 1 Lan-T-Value (LTV): Imprte del préstam cn respect al valr de la garantía asciada. Grup CAN, Ejercici

8 - Presencia del slicitante en listas de mrss (RAI, ASNEF), así cm embargs y trs prcess judiciales. Tras la determinación del nivel de atribución, el estament crrespndiente determinará la sanción de la peración en ls términs slicitads, cuy dictamen pdrá ser la aprbación denegación de la misma. El estament crrespndiente tiene la capacidad de determinar el preci de la peración Estructura y rganización de la gestión de riesgs Función de gestión de riesg El Cnsej de Administración de Caja Navarra, a través de su Cmisión Ejecutiva, ha delegad la gestión del riesg de crédit a la Dirección General Adjunta del Área de Servicis de Atención al Cliente, en dependencia directa de la Dirección General. COMISIÓN EJECUTIVA CAN DIRECCION GENERAL Gestión Riesg de Crédit DIRECCION GRAL ADJUNTA: AREA SERVICIOS CLIENTE COORDINACIÓN BASILEA II CRÉDITOS PARTICULARES Y AUTÓNOMOS CRÉDITOS EMPRESAS SERVICIOS DE RECUPERACIÓN, CONSOLIDACION Y REESTRUCTURACIÓN MOROSIDAD Gráfic 2: Organización de la gestión de riesg de crédit. La Dirección General Adjunta del Área de Servicis de Atención al Cliente se estructura en ls siguientes departaments: Departament de Crdinación Basilea II Este departament es el respnsable de crdinar y desarrllar las accines necesarias para la implantación de herramientas y prcedimients cn el bjetiv de avanzar en relación cn Basilea II desde el punt de vista de gestión y regulatri. Departament de Crédits Particulares y Autónms Este departament desarrlla las funcines de análisis, seguimient y frmalización de peracines de particulares y autónms, así cm la gestión del riesg de tarjetas. También se encarga del desarrll de negci de financiación persnal y tarjetas de crédit. Grup CAN, Ejercici

9 Departament de Crédits Empresas Las funcines que se desarrllan en este departament cmprenden el análisis, seguimient y frmalización de peracines de empresas, Departament de Recuperación, Cnslidación y Reestructuración de Deuda El Departament de Recuperación, Cnslidación y Reestructuración de Deuda cmprende el análisis y gestión de las peracines frmalizadas pr particulares y PYMEs cnsideradas cm peracines de reestructuración de deuda, entendiéndse cm aquellas peracines que presenten incidencias en el pag de bligacines sin que se hayan declarad en estad de mra 2. Departament de Mrsidad Realiza la actividad de seguimient permanente, junt cn la red de ficinas, de cuentas impagadas. Además, realiza las labres de crdinación de las actividades de recbr realizadas pr la empresa externa, y decide sbre aquellas cuentas a traspasar a Cntencis, así cm la preparación de las mismas para este prces. Se establecen varis Cmités relacinads cn el prces de admisión del riesg de crédit, cuya función es el análisis de peracines y su psterir aprbación, así cm asegurar una integración adecuada de las plíticas de riesg en ls prcess de gestión de CAN. A cntinuación se detallan ls Cmités cnstituids en la Caja: Cmité de Crédit de Empresas Este cmité se cmpne de miembrs que representan a departaments que ejercen la gestión de riesgs, representantes de las áreas de negci, de ficinas cmerciales, así cm de miembrs de la Dirección de CAN. El Cmité de Crédit de Empresas tiene cm bjetiv la definición e integración de las plíticas de riesg en ls prcedimients de gestión, para la cnsecución de ls bjetivs generales establecids para las distintas áreas a las que afecten dichas plíticas. Cmité de Crédit de Particulares Está cmpuest pr integrantes de la estructura de Dirección y pr diferentes analistas de las áreas de gestión de riesg. El principal bjetiv de este Cmité es la integración de las plíticas de riesg en ls prcess de gestión del segment de particulares. Además, presenta atribucines en el prces de aceptación de riesgs. Función de seguimient del riesg CAN ha establecid así mism una estructura de Cmités, respnsables del seguimient de peracines que presenten incidencias en su pag periódic: Cmité de Mra Seguimient de Empresas Está cmpuest pr integrantes de la estructura de Dirección, del Departament de Crédits Empresas, del área cmercial y gestres de empresas. El principal bjetiv de este Cmité es analizar peracines de empresas cn nuevas alertas significativas, así cm las empresas que se encuentran calificadas baj seguimient. 2 La definición de expsición en mra se puede encntrar en el apartad Cnsideracines cntables Grup CAN, Ejercici

10 Cmité de Seguimient de Prmtres El principal bjetiv del Cmité de Seguimient de Prmtres es revisar pr znas ls clientes prmtres, definiend una estrategia individual para cada cliente. Cmité de Mra En el ámbit de recuperación, el Cmité de Mra es el órgan intern que realiza las accines de análisis, cntrl y mitigación de peracines cn incidencias. A su vez, se subdivide en distints Cmités especializads: a) Supercmité de Mra Analiza peracines de particulares y empresas que puedan supner impacts cnsiderables en CAN, debid a su imprte. b) Cmité de Mra Particulares Sus atribucines sn el estudi de aquellas peracines cn particulares que n sean analizadas pr el Supercmité de Mra, debid a su menr impact ptencial. c) Cmité de Mra Empresas Realiza funcines similares al Cmité de Mra Particulares, para peracines cuya cntraparte pertenece al segment de Empresas. Cmité de Dacines Es el encargad de aprbar aquellas peracines del segment de particulares, autónms y PYMEs que adjudican sus inmuebles en pag de deuda. El deudr entrega el bien en garantía para el pag ttal parcial de la deuda. Cmité de Basilea CAN ha integrad en su estructura rganizativa un cmité especializad en la adecuación de la gestión del riesg de la Caja a las directrices establecidas en el Nuev Acuerd de Capitales de Basilea (cncid también cm NACB BIS II). El Cmité de Basilea tiene cm misión la definición de aquellas actuacines a desarrllar para adaptar la gestión interna de la Caja a las prácticas definidas en BIS II, y su transpsición a la nrmativa españla a través de la Circular 03/2008. En su cmpsición, cuenta cn representantes directivs de las siguientes áreas: - Dirección General Adjunta del Área de Servicis al Cliente. - Área de Crédits y Préstams. - Área de Planificación e Infrmación para Gestión. - Dirección General Adjunta del Área de Auditría. - Dirección General Adjunta del Área Financiera. - Área Cmercial. - Dirección de Crpración CAN. - Crdinación de Basilea. - Gestión del Riesg Operacinal. Grup CAN, Ejercici

11 En este Cmité se expne la evlución de ls pryects en curs relativs a ls mayres riesgs que frman parte del perfil de riesg de la Caja: Crédit, Mercad, Operacinal y Tip de Interés Sistemas de medición e infrmación de riesgs 3 CAN cnsidera cm parte intrínseca de su negci una adecuada gestión del riesg de crédit, siend parte esencial de la misma el desarrll e integración de herramientas de medición que permitan establecer prcedimients frmales de evaluación y aprbación de ls riesgs. Es pr ell que la Caja ha desarrllad una serie de herramientas y mdels interns, cn su psterir implantación en la platafrma que da sprte al Expediente Electrónic. El Expediente Electrónic (EE) es la herramienta en trn a la cual se centra el prces de admisión de riesg de crédit. La gestión activa a través del Expediente Electrónic permite a la Caja cntrlar las atribucines de riesg y preci de cada peración, así cm la recpilación de infrmación y la creación de bases de dats que prpician un análisis precis y cmplet de la cartera de inversión crediticia de CAN. Una vez intrducida la infrmación en el EE, ésta se analiza pr el mdel crrespndiente, en base al segment al que pertenezca el slicitante Segment Particulares En el segment crrespndiente a particulares, CAN emplea varis tips de mdels de scring reactivs, en función de las características de cada cliente. CAN dispne de ls siguientes mdels en función de su naturaleza: Mdels estadístics Se han desarrllad una serie de mdels de scring en función del grad de vinculación del cliente cn la Caja y del destin de la peración. Ls mdels de scring reactivs desarrllads cnsisten en herramientas cn base estadística que permite evaluar diferentes variables relativas a características específicas que presenta el binmi cliente-peración slicitada. El resultad del mdel representa una medición válida de la calidad crediticia del cliente para esa peración cncreta. Actualmente se han establecid mdels de scring reactiv para ls siguientes sectres: - Préstams al cnsum: Clientes vinculads. - Préstams al cnsum: Clientes n vinculads. - Préstams hiptecaris: Clientes vinculads. - Préstams hiptecaris: Clientes n vinculads. En el módul de scring se ha implantad una serie de reglas, en base a las plíticas crediticias de la Caja, que permite ajustar el dictamen del mism a ls criteris de riesg definids pr CAN. Mdels experts Ls mdels de scring experts desarrllads realizan una pnderación de riesg de la peración en base a la experiencia de analistas de crédit prfesinales. Este sistema permite la btención de infrmación, cn el bjetiv de cnseguir mdels de base estadística en un futur. Ests mdels se han implantad para ls siguientes subsegments. - Préstams al cnsum: N clientes. 3 La infrmación relativa a parámetrs y funcinamient de ls mdels de calificación se cnsidera reservada. En este apartad se ha incluid infrmación más general, de acuerd cn l expuest en la CBE 03/2008. Grup CAN, Ejercici

12 - Micrcrédits. - Tarjetas de crédit. Mdel de Scring Practiv Se ha desarrllad un mdel de scring practiv que permite btener la prbabilidad de mra para cada cliente individual, en base a variables discriminantes del mdel. La herramienta permite a CAN asignar un límite de crédit precncedid a cada cliente en base a sus características persnales. Periódicamente se clasifica a ls clientes, aplicand la salida btenida a través de este mdel. Actualmente se emplea este mdel de scring practiv para la cncesión de riesg en ls segments de préstams al cnsum vinculads y tarjetas de crédit. La herramienta se ha implantad en ls diverss canales de cmercialización de CAN, tales cm cajers, Internet, móvil y call center. Mdel de Scring Autónms y Pequeñs negcis Ls riesgs trgads a las persnas físicas en su vertiente empresarial sn bjet de un mdel prpi. Se dispne de un mdel de scring que califica las peracines tant de autónms (persnas físicas) cm de pequeñs negcis (persnas jurídicas) cn un límite de facturación de eurs. La implantación de este mdel en Caja Navarra se realizó a finales del 2008 y a l larg de 2009 su integración definitiva en el Expediente Electrónic. El mdel de scring autónms y pequeñs negcis ha sustituid a un mdel rating de micrempresas emplead hasta finales de Segment de empresas En el segment de empresas, se han implantad diverss sistemas de rating, que permiten evaluar la calidad crediticia del cliente para prceder al análisis de las peracines slicitadas pr el mism, en base a la prbabilidad de impag de la cntraparte. PYMEs Actualmente cnviven en este segment ds tips de mdels de calificación: Rating expert Este mdel se ha desarrllad a partir de criteris experts de analistas de crédit y valra tant dats cuantitativs cm cualitativs de la empresa. Dicha herramienta se utiliza para calificar empresas pertenecientes al sectr industrial. Rating estadístic Dentr de PYMEs, se utilizan 2 mdels distints en base al tamañ de la empresa: Prmtres - Empresas medianas: Facturación entre y Grandes empresas: Facturación entre y Se cnsidera un tratamient diferenciad para ls prmtres, debid a sus características específicas. En este segment se emplea un mdel de rating expert, que se utiliza en el mment de cncesión de la peración, y prprcina una estimación cuantitativa de la calidad crediticia del prmtr, de la prmción y de ambs cnjuntamente. Grup CAN, Ejercici

13 Mayristas Se ha implantad un mdel de rating estadístic que se utiliza para empresas cn una facturación superir a 100 millnes de eurs, si bien este segment n supne un pes específic en la Caja. Scring Rating Reactiv Practiv Estadístic Expert Estadístic Expert Particulares Hiptecaris Cnsum Clientes Vinculads x Clientes N Vinculads x Clientes Vinculads x x Clientes N Vinculads x N Clientes x Tarjetas x x Empresas Micrcrédits x Autónms y pequeñs negcis x Medianas x x Empresas Grandes x x Prmtres - Prmcines Mayrista x x Gráfic 3: Mdels de calificación crediticia en CAN Sistemas de infrmación y seguimient de riesgs CAN cuenta cn varias herramientas que se emplean para realizar el seguimient del riesg de crédit al que está expuesta. Estas herramientas cnsisten principalmente en diferentes bases de dats, que cntienen la infrmación relativa a aquellas peracines y clientes que presentan una serie de factres de riesg, según l definid en las plíticas internas de CAN. En una primera fase, se clasifican las peracines en diferentes categrías de seguimient, según la gravedad de la situación prblemática detectada. Existen las siguientes psibles categrías de seguimient en las que se puede clasificar una peración: - En estudi. - Mra subjetiva de empresas y particulares. - Refinanciads. - Candidat a mra subjetiva. - Prnóstics Rj, Naranja, Verde y N vigilar : Esta clasificación se realiza en base a la existencia de distints parámetrs que supnen un deterir de la slvencia del cliente, cm alteracines en la estructura de balance factres que puedan influir en la situación del sectr específic del cliente/empresa. - Auditría externa. - Clientes en Asesría Jurídica. Una vez determinadas las peracines sbre las que se va a realizar un prces de seguimient, dichas peracines se integran en distintas bases de dats: Grup CAN, Ejercici

14 Aplicación seguimient general Esta base de dats se actualiza semanalmente, y permite btener infrmación sbre diferentes factres de ls clientes a ls que se ha asignad la categría de seguimient. Entre ls dats, desglsads pr categría de seguimient, se encuentra infrmación cm situación del cliente, fecha de entrada en categría de seguimient, zna y ficina de asignación, entre tras. Aplicación seguimient prmtres Cnsiste en una base de dats similar a la de seguimient general, que permite analizar las peracines de prmtres clasificadas en la categría de seguimient. Las alertas que cnfiguran el prcedimient pr el cual se sitúa a cada cliente en situación de seguimient se encuentran autmatizadas, y se generan de manera periódica, de manera que permiten al respnsable de la gestión detectar un deterir en la slvencia del cliente de manera regular. Las alarmas generadas se clasifican en función de su naturaleza: - Alertas CIRBE: Detectan titulares que presenten increments elevads en su riesg viv registrad, así cm aquells que cnsten cm mrs, en suspens en cncurs de acreedres. - Alertas de balance: Alerta sbre pérdidas cntinuadas, fnds prpis insuficientes y tra infrmación btenida cm resultad de la cmparación de balances y cuentas de resultads de la empresa. - Alertas de Rating: Esta alerta detecta psibles descenss significativs en el rating expert asignad pr el mdel crrespndiente en sucesivas calificacines de una misma cntraparte. - Alertas de ASNEF: Cmunica la inclusión de clientes de CAN en el ficher de ASNEF. - Alertas de carteras: Se basan en la situación de ls prducts cntratads pr el cliente (aument de imprtes impagads, aument del sald medi negativ, suspensión de la vigencia de línea de descuent pr impag, etc.). - Alertas Infrma: Se basan en cambi en la estructura empresarial del cliente (auments y disminucines de capital de las empresas, fusines, embargs, etc.). Se dispne de una herramienta que permite detectar preczmente las situacines de riesg que pueden llevar a que un cliente incumpla sus cmprmiss cn la CAN, gestinarlas y cntrlarlas. La aplicación permite un estudi cmplet de cada cliente, marcar estrategias y accines en cada mment y gestinarlas en el tiemp (tareas aviss y fechas de revisión). Las empresas se sitúan autmáticamente en md seguimient, en función de las alertas que van saltand, y además cn un grad de priridad según las cmbinacines de alertas. Ests grads de gravedad generan actividades para ls gestres asignads a ls clientes que deberán ser explicadas realizadas en ls Cmités de Seguimient y cntrladas supervisadas según gravedad pr el Área de Seguimient. Ls resultads y cnclusines btenids del análisis de peracines cntenidas en las diferentes herramientas de seguimient se expnen en el Cmité de Mra, dnde se determinan las actuacines a realizar en cada cas. Grup CAN, Ejercici

15 Plíticas de cbertura y mitigación de riesgs La plítica de mitigación del riesg de crédit en CAN se establece en base a la cbertura mediante garantías, Las garantías utilizadas cm técnica de mitigación pr la Caja pueden ser de la siguiente tiplgía: - Garantías de firma - Garantías reales de naturaleza financiera. - Garantías reales sbre bienes inmuebles. Caja Navarra cuenta cn un aplicativ infrmátic, integrad en el EE que permite realizar la gestión de las garantías asciadas a cada peración. De las garantías aceptadas pr CAN, aquellas que se cnsideran más relevantes sn las garantías reales. Garantías reales sbre bienes inmuebles Según la plítica de mitigación de riesg de crédit, se debe especificar, para cada peración hiptecaria, la infrmación prmenrizada de ls siguientes aspects relativs al inmueble hiptecad: - Inscripción en el Registr de la Prpiedad. - Imprte de tasación. - Finalidad de la garantía hiptecaria. - Tip de garantía hiptecaria. - Tip de inmueble. - Imprte garantizad. Las plíticas de la Caja cnsideran bligatria la recepción del dcument de tasación del inmueble. Las tasacines sn, en td cas, realizadas validadas pr Tasacines y Cnsultría S.A. 4, para asegurar su validez y crrección. Se establecen una serie de cntrles sbre el imprte garantizad y el rati de tasación cuy bjetiv es la validación de la garantía y el establecimient del nivel de atribución crrespndiente para su aprbación. Cm medida adicinal, se establece pr cntrat la bligación de restitución del nivel de garantía existente en el mment de cncesión cuand el valr del inmueble hiptecad haya reducid su valr de manera significativa, l cual permite que la Caja asegure un mínim en el nivel de cbertura, en el cas de deterir de valr del bien inmueble hiptecad. Adicinalmente, el Área de Asesría Jurídica prprcina sprte en ls aspects legales relativs a la frmalización de cntrats hiptecaris y ejecucines de garantías, en el cas de que se prduzca incumplimient. La labr del Área de Asesría se cnsidera crucial en el prces de mitigación y cbertura del riesg de crédit para peracines cn garantía hiptecaria. Garantías reales de naturaleza financiera 5 Estas garantías, también denminadas garantías pignraticias, cnsisten principalmente en instruments de capital y trs activs de naturaleza financiera que hayan sid pignrads en 4 Empresa perteneciente al Grup CAN. 5 Ver también Plíticas y prcess de gestión. Grup CAN, Ejercici

16 favr de CAN en cas de que se prdujera el impag de la peración asciada al mism. La validez de la garantía está sujeta a la recepción de la dcumentación debidamente firmada y cn carácter vinculante, así cm de ls certificads del ntari crrespndiente Riesg de mercad El riesg de mercad se define cm la psibilidad de sufrir pérdidas en psicines dentr y fuera de balance a raíz de scilacines en ls precis de mercad. Pr tant, incluye ls riesgs inherentes a las accines y a instruments relacinads cn ls tips de interés en la cartera de negciación, así cm el riesg de divisas y riesg de prducts básics en tda la Caja. El riesg de mercad del Grup CAN se cncentra principalmente en Caja de Ahrrs de Navarra, si bien debid a la plítica de riesg de mercad establecida n presenta requerimients de recurss prpis para la cartera de negciación, al cumplir cn l establecid en la Nrma Octgésima Segunda de la CBE 03/2008 en su apartad 2, respect al ámbit de aplicación de ls requerimients de recurss prpis pr riesg de mercad Estrategia y prcess de gestión del riesg 6 CAN ha establecid en su Plan Estratégic (Plan Cantera) una estrategia de gestión basada en la btención de resultads recurrentes que se vean cndicinads en la menr medida psible pr la evlución de ls mercads financiers. Es pr ell que la Caja ha establecid una plítica de gestión del riesg de mercad de carácter cnservadr, que se refleja en el pc pes de la actividad de la misma sbre el ttal de la actividad de CAN. Esta plítica cnservadra en la tma de riesgs asciads al mercad tiene cm cnsecuencia directa en el Grup CAN la n aplicación de requerimients de recurss prpis pr riesgs inherentes a la cartera de negciación. Las plíticas de gestión del riesg de mercad se basan en el establecimient de distints límites perativs. Ests límites se cnsideran de manera cnjunta en la tma de decisines de inversión, cn l que la apertura de psicines de inversión en ls mercads de capitales ha de cumplir tds ls límites que sean de aplicación, según la naturaleza específica de la peración. 1. Cartera de Valres expuesta a riesg de mercad CAN define cm cartera de valres a tds aquellas inversines en renta fija y variable valradas a cste de adquisición, exceptuand aquellas que presenten las siguientes características: - Elements de la cartera a vencimient. - Letras del Tesr cedidas. - Efectiv cedid hasta vencimient para Deuda del Estad y de Cmunidades Autónmas. - Activs para ls que se haya instrumentad peracines de cbertura. - Renta variable incluida en la cartera de Participacines Permanentes. La Caja ha establecid una serie de límites de inversión, que actan la inversión ttal en instruments de capital en base a diferentes características de ls misms. Ls límites de inversión se establecen en trn a las siguientes variables: 6 En el presente apartad se ha mitid infrmación reservada, incluyend en su lugar infrmación de carácter general. Grup CAN, Ejercici

17 - Tiplgía de prduct: La Caja establece uns pess específics máxims pr cada tip de prduct (Deuda Pública, Renta Fija y Renta Variable) en la cmpsición ttal de la cartera expuesta a riesg de mercad. - Plaz de la inversión: En base al plaz de vencimient de la inversión, se delimita el pes específic máxim de cada ventana tempral dentr de la cmpsición de la cartera de valres expuesta al riesg. En el límite pr plaz de la inversión n se incluye la renta variable. - Renta variable: Para la inversión en renta variable se establece uns límites específics respect de la inversión ttal en ls misms frente a ls recurss prpis cnslidads. Sensibilidad de la cartera expuesta a riesg de mercad La Caja cntrla la incidencia de ls tips de interés en la cartera de renta fija expuesta al riesg de mercad. Su bjetiv es delimitar el impact que supndría un increment de 100 punts básics sbre el valr de mercad de la cartera. Para ell, la Caja realiza periódicamente simulacines que permiten cncer el impact en ls recurss prpis. Adicinalmente, se realiza análisis del VaR 7 a un día de la cartera expuesta a riesg de mercad, sbre el que se fija un límite máxim en términs de recurss prpis. En ambs cass, aquellas situacines que supngan variacines cercanas a ls límites establecids serán analizadas pr el Cmité de Activs y Pasivs (COAP), para la adpción inmediata de medidas crrectras frente a estas incidencias. 2. Mercad mnetari Se establecen diferentes límites en la perativa habitual dentr de peracines pertenecientes al mercad mnetari, cm sn préstams (en el mercad interbancari), y peracines cn derivads, entre tras. En un primer nivel, se ha establecid un esquema de límites máxims de vlumen de negciación permitid para la inversión. El prces de establecimient de límites de negciación se realiza de manera anual y ha de ser aprbad pr ls Órgans de Dirección de CAN. Ests límites se establecen en base a la línea máxima que la Caja cnsidera prtuna para perar cn una cntraparte de mercad. Psterirmente, se analiza de manera individual para cada cntraparte una serie de variables que, aplicadas sbre el vlumen máxim admitid, permiten btener el vlumen máxim específic de manera individual. 3. Divisas y riesg país CAN ha establecid un límite dentr de la perativa cn divisas respect a sus recurss prpis. La perativa en divisas dentr de CAN n es de carácter significativ, y n supne para la Caja un cnsum de recurss prpis pr riesg de tip de cambi. 4. Límites perativs y de inversión pr carteras En el siguiente apartad, se describen la plítica de límites cm prces de gestión del riesg de mercad para las diferentes carteras de la Caja. Cartera a Vencimient La cartera a vencimient negciación mantenida en CAN se ha definid en base a ls criteris establecids en la CBE 04/2004. Su cnstitución se ha de sustentar siempre cn sprte dcumental que permita asegurar el cumplimient de dichs criteris para la inclusión del valr en esta cartera. Se incluyen valres, preferentemente del Sectr Públic cn carácter de deuda 7 Value-at-Risk: Estimación de la per pérdida esperada para una cartera determinada. Grup CAN, Ejercici

18 preferente. Ls criteris de inversión sn establecids pr el COAP, y se limita su perativa en un máxim establecid cm prcentaje sbre ls recurss prpis de la Caja. Cartera de negciación La cartera de negciación mantenida en CAN se ha definid en base a ls criteris establecids en la CBE 04/2004. Se distinguen ds tips de plíticas, según el tip de instrument financier. Renta Fija Ls títuls incluids en esta cartera han de ser de ctización pública y que su liquidación sea realizada a través de una cámara rganizada. Se ha establecid una serie de límites que afectan a ls siguientes aspects: Plaz de permanencia en cartera. Operativa de la cartera. Limitación de pérdidas. Análisis de sensibilidad de la cartera a mvimients en ls tips de interés. Ls límites anterires se fijan en una cantidad cm prcentaje de ls recurss prpis ttales de la Caja. Renta Variable La plítica de gestión de riesgs de la cartera de negciación de renta variable es similar a la establecida para prducts de renta fija. Ls títuls han de ctizar en Blsa y pertenecer a índices bursátiles principales, haber pertenecid a algun de ells durante un mínim de sesines a l larg de ls últims 6 meses. Al igual que en renta fija, ls valres de renta variable están sujets a una serie de límites: Plaz de permanencia en cartera. Operativa de la cartera. Limitación de pérdidas. Análisis de sensibilidad de la cartera a mvimients en ls tips de interés. Límite máxim a la perativa de un valr cncret dentr de la cartera de negciación de renta variable. Ls límites anterires se fijan en una cantidad cm prcentaje de ls recurss prpis ttales de la Caja. Cartera de dispnible para la venta La cartera de dispnibles para la venta recge aquells títuls que n se incrpran a las tras carteras, sean de renta fija de renta variable. Ls criteris de inversión necesitan del cntrl del Directr General Adjunt del Área Financiera del COAP, y se limita su perativa en un máxim establecid cm prcentaje sbre ls recurss prpis de la Caja. Se distinguen ds tips de plíticas de gestión del riesg, en función del tip de instrument financier. Grup CAN, Ejercici

19 Renta Fija El cntrl de riesgs establecid para ls valres que cmpnen esta cartera es similar al existente en la cartera de negciación de renta fija. Esta cartera cuenta cn un sistema de cntrl basad en ls límites expuests a cntinuación: Operativa de la cartera. Limitación de variacines. Límite máxim a la perativa de valres en función del nivel de rating asciad. Renta Variable La gestión de riesgs de esta cartera es similar a la realizada para la cartera de negciación de renta variable. Ls límites a ls que está sujeta esta cartera se establece en base a ls siguientes factres; Operativa de la cartera. Limitación de variacines. Pérdidas máximas individuales y glbales de la cartera. (Stp-lss) Cartera de participacines permanentes Esta cartera incluye las accines participacines scietarias destinadas a servir de manera duradera a las actividades de la Caja de su grup empresarial. Al ser una cartera de carácter estratégic, su gestión es cmpetencia del Cnsej de Administración de la Caja. 5. Prducts derivads CAN integra la perativa de ests prducts dentr las carteras crrespndientes, rigiend su actuación pr ls criteris de prudencia y el cntrl de las psicines abiertas. Las peracines prpias pueden tener dble finalidad: cbertura y especulación. Derivads de cbertura Ls derivads de cbertura cntratads en CAN se han definid en base a ls criteris establecids en la Nrma Trigésim Primera de la Circular 04/2004. El bjetiv de cntratación de estas peracines de cbertura es amrtiguar ls efects negativs que sbre ls resultads de la Entidad pdría prvcar una variación de ls precis de ls activs de trs derivads en ls que la Caja tenga materializads su psición. El límite fijad en ls derivads para peracines de cbertura se crrespnde cn el máxim riesg de mercad que desea cubrirse, cnsiderand en su cálcul el tip de activ (plaz, duración, beta, delta, gamma, etc.). Derivads de especulación En este cas resulta cnveniente señalar que una psición en derivads siempre entraña igual menr riesg que su equivalente en activ subyacente, pr tant CAN ha fijad una serie de límites máxims pr respnsable en la gestión del riesg de ests prducts. Ls límites establecids cnsisten siempre en la fijación de stp lss, es decir límites a las pérdidas, cnstituye una herramienta fundamental realizándse tant para las psicines iniciales cm para las psicines ya realizadas y que tengan beneficis latentes. Grup CAN, Ejercici

20 Operacines OTC La perativa cn derivads Over The Cunter supne cntratar de manera bilateral cn tra entidad al margen de un mercad rganizad, l que implica la inexistencia de una cámara de liquidación y pr tant, un riesg adicinal de crédit. En la cntratación de ests prducts se prcede a un estudi individualizad de cada peración que incrpre un derivad (swaps, exóticas, caps, flrs, cllars, etc.), analizand tds ls riesgs inherentes a la peración, sea ésta de carácter especulativ de cbertura. Ls derivads especulativs cntratads, tant en mercad rganizad (MEFF, LIFFE, etc.) en OTC, cmputan a efects de límites de inversión, pérdidas, etc. cm sus respectivs equivalentes en inversión ( desinversión) del crrespndiente activ subyacente. 6. Prcedimient de aprbación de ls intermediaris autrizads El acces rápid y eficiente a ls mercads financiers exige en muchas casines la utilización de brkers, entidades que, a cambi de la percepción de una cmisión, ejercen de intermediaris en la ejecución de las peracines, buscand cntrapartidas adecuadas a las necesidades de la Caja. CAN establece cm medida de precaución para asegurar el buen fin de las peracines, un prcedimient de aprbación de intermediaris baj aprbación del COAP. Este prcedimient se realiza siempre que las circunstancias l acnsejen y, cm mínim, una vez al añ Estructura y rganización de la gestión de riesgs El Cnsej de Administración de Caja Navarra, a través de su Cmisión Ejecutiva, ha delegad la gestión del riesg de mercad a la Dirección General Adjunta del Área Financiera, Inversión y Gestión de Patrimnis, en dependencia directa de la Dirección General. COMISIÓN EJECUTIVA CAN DIRECCION GENERAL Gestión del Riesg de Mercad DIRECCION GRAL ADJUNTA: AREA FINACIERA, INVERSIÓN Y GESTIÓN DE PATRIMONIOS BANCA DE SERVICIOS NO FINANCIEROS BANCA DE INVERSIÓN Y GESTIÓN DE PATRIMONIOS INTERNACIONAL DESARROLLO CORPORATIVO DESINTERMEDIACIÓN CARTERAS Y CCAN MERCADOS Y TESORERÍA PLANIFICACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO Gráfic 4: Organización de la gestión del riesg de mercad Se establecen varis Cmités y Cmisines relacinads cn el prces gestión del riesg de mercad, cuya función es el análisis de peracines y su psterir aprbación, así cm asegurar una integración adecuada de las plíticas de riesg en ls prcess de gestión de CAN. A cntinuación se detallan ls Cmités cnstituids en CAN: Grup CAN, Ejercici

21 Cmité de Activs y Pasivs (COAP) Éste órgan intern es el respnsable de establecer las grandes líneas de actuación en materia de riesg de Mercad, mediante la elabración de un Manual de Prcedimients. El COAP está cmpuest pr las principales Áreas de decisión de la Entidad y presidid pr el Directr General. Cmisión Ejecutiva Esta cmisión es la encargada de la aprbación del Manual de Prcedimients en la Entidad. Cmisión de Mercads Está cmpuest pr el Subdirectr General Adjunt del Área Financiera, y ls Respnsables de Frnt Office, Unidad de Seguimient de Objetivs Ecnómics, Back Office, Financiación Mayrista y Valres. Es el encargad de llevar a la práctica las líneas de actuación marcadas pr el Manual de Prcedimients. Ls incumplimients a l descrit en el Manual de Prcedimients ls detecta el Respnsable de Seguimient de Objetivs Ecnómics, quien l cmunica a ls estaments crrespndientes dentr de la Caja Sistemas de medición e infrmación de riesgs CAN establece una adecuada gestión del riesg de mercad, fundamentalmente a través de una aplicación dedicada y mediante un prcedimient intern que calcula diariamente el VaR y la situación de ls diverss límites. La aplicación de gestión de mercad garantiza una segregación de funcines, asegurándse que tdas las peracines realizadas pr Frnt Office sean validadas y liquidadas pr persnas de Back Office. Además, cntrla en tiemp real el cumplimient de ls límites de cntraparte aprbads y recgids en el Manual de Prcedimients. Pr tra parte la Caja realiza un cálcul diari del VaR en una aplicación de desarrll departamental, la cual reprta ls excedids que se prducen cn respect a ls límites aprbads. La bndad de ls cálculs y ajuste del VaR se cmprueba periódicamente mediante pruebas de backtesting. Además, se smete a la Cartera de Renta Variable a una serie de pruebas de stress, bservándse así la repercusión sbre la cartera actual. Al tratarse de una infrmación reservada de la Caja, entendiend que pdría cmprmeter su cmpetitividad en el mercad, n se han incluid detalles específics de las herramientas de gestión del riesg de mercad, incluyend en su lugar infrmación descriptiva Plíticas de cbertura y mitigación de riesgs La plítica de cbertura de riesg de mercad en CAN se basa principalmente en la cntratación de derivads de cbertura. Se ha presentad una visión general de las características de esta técnica en el punt Estrategias y prcess de gestión del riesg Riesg peracinal El Riesg Operacinal se define cm el riesg de pérdida resultante de una falta de adecuación de un fall de ls prcess, el persnal y ls sistemas interns bien de acntecimients externs, incluyéndse en esta definición el riesg legal (jurídic) y excluyéndse el riesg estratégic y el riesg de reputación. Grup CAN, Ejercici

22 Estrategia y prcess de gestión del riesg La intrducción del riesg peracinal cm una categría más de riesg inherente a la actividad de las entidades financieras, ha hech que Caja Navarra haya ptad pr adaptarse a un marc adecuad de gestión y cntrl de dich riesg. Este marc de mejra exige fijar una serie de bjetivs, capaces de recger aspects cualitativs y cuantitativs de riesg peracinal: Aspects cualitativs: Obtener una metdlgía que permita evaluar el psicinamient de Caja Navarra en la gestión del riesg peracinal. Instrumentar la metdlgía en un cnjunt de herramientas que permitan autmatizar ls prcess de gestión. Obtener infrmes de Benchmarking sectriales que psibiliten establecer bjetivs de gestión. Aspects cuantitativs: Identificar una red de indicadres de riesg sbre psibles events futurs de pérdidas (KRI). Dispner de dats de pérdidas para cncer el perfil de riesg de la Entidad. Establecer las bases para la futura medición cuantitativa del riesg peracinal a través de la definición de un mdel de dats de pérdidas y de factres de riesg. Para alcanzar ests bjetivs fijads se están desarrlland prcess de gestión y cntrl que permiten identificar, evaluar, seguir, cntrlar e infrmar del riesg peracinal en CAN. Ests prcess se basan en el desarrll de herramientas y sistemas de gestión que permitan analizar la infrmación relativa a ls events de pérdida que supngan un mayr impact (ya sea pr su frecuencia pr su cste en términs ecnómics) y establecer líneas de actuación que se cnsideren adecuadas Estructura y rganización de la gestión de riesgs El Cnsej de Administración de Caja Navarra, a través de su Cmisión Ejecutiva, ha delegad la gestión del riesg peracinal a la Subdirección General Adjunta de Auditría en dependencia directa de la Dirección General. Grup CAN, Ejercici

23 COMISIÓN EJECUTIVA CAN DIRECCION GENERAL Gestión del riesg peracinal SUBDIRECCION GRAL ADJUNTA: DE AUDITORÍA UNIDAD DE RIESGO OPERACIONAL Gráfic 5: Organización de la gestión de riesg peracinal Actualmente CAN establece un Cmité relacinad cn el prces gestión del riesg peracinal, cuya función es cuantificar este riesg, así cm asegurar una integración adecuada de las plíticas de riesg en ls prcess de gestión. Cmité de Basilea Éste órgan intern tiene cm bjetiv definir las actuacines que la Entidad tiene que acmeter para cumplir cn ls requisits regulatris de la Nrmativa de Basilea II, así cm las actuacines necesarias para la mejra en la gestión del riesg peracinal basada en ls principis de Basilea II Sistemas de medición e infrmación de riesgs CAN cuenta cn una serie de herramientas de gestión del riesg peracinal que permiten identificar ls events de pérdida a ls que está expuesta, cuantificar el impact cntable, que supnen analizar de manera estadística la infrmación de ls misms y establecer una serie de planes de acción que permite minimizar las pérdidas asciadas a este riesg. El desarrll de ests sistemas se ha realizad dentr del ámbit del pryect sectrial CECA para la gestión del riesg, si bien CAN ha realizad un prces de adaptación de las mismas para adecuarlas a la naturaleza del riesg peracinal al que está expuesta. A cntinuación se muestran las distintas herramientas que cmpnen el entrn tecnlógic de la gestión del riesg peracinal de CAN: Base de Dats de Pérdidas Base de dats histórica de pérdidas pr riesg peracinal, desarrllad en el entrn del pryect sectrial CECA, si bien la Caja ha ampliad la funcinalidad de la misma mediante diverss desarrlls interns. Se recgen aquells events cuya materialización ha prducid una pérdida cntable cierta en la Caja. El bjetiv que se persigue cn el us de esta herramienta es btener series históricas que permitan mdelizar el impact de events de pérdida y realizar un análisis de ls misms para implantar slucines específicas a nivel de gestión. Grup CAN, Ejercici

24 Indicadres de Riesg (KRI) Este módul permite a la Caja analizar de manera cuantitativa diverss factres cnsiderads cm indicadres de riesg peracinal, para desarrllar un sistema de alertas de prevención y mitigación integrad en la gestión glbal de CAN. Las diversas herramientas que cmpnen el entrn tecnlógic de la gestión del riesg peracinal de la Caja se encuentran integradas en un módul de administración, que permite la interacción de las mismas y la transmisión de infrmación, l cual permite incrementar la eficacia de ls diverss móduls Plíticas de cbertura y mitigación de riesgs La plítica de mitigación y prevención del riesg peracinal en CAN se basa en el estudi de ls events histórics registrads en las diferentes herramientas de gestión del riesg peracinal, y el desarrll de planes de actuación en base a ls resultads de dich análisis. Para ell, cuenta cn una serie de herramientas que permiten prevenir la currencia de events de perdida, así la gestión activa de las accines de seguimient: Herramienta de evaluación cualitativa (HEC) El HEC es la herramienta de prevención y cntrl de la expsición al riesg peracinal glbal de CAN, ya que permite la autevaluación de la calidad de ls cntrles interns de cada una de las áreas de actividad para ls distints indicadres de riesg definids. El HEC permite cncer la eficacia de ls cntrles implantads y su grad de cumplimient, mediante el registr prmenrizad de infrmación, la detección de nuevs events que pudieran afectar a la Caja y el establecimient de plíticas específicas de prevención frente a ls misms. Herramienta de Planes de Acción La herramienta de planes de acción sirve para cntrlar y mitigar aquells riesgs identificads y evaluads en las distintas áreas de la Caja, mediante el establecimient de accines y plíticas de mitigación específicas. Estas herramientas se encuentran así mism integradas en el módul de administración del riesg peracinal, l que permite la interacción entre ls sistemas de medición y ls de prevención y mitigación, lgrand así una gestión integral del riesg peracinal. Cm parte de su estrategia de infrmación sbre el riesg peracinal, cabe destacar la estrategia de emisión de cmunicacines temáticas a la red, cm vehícul pedagógic y de sensibilización ante el riesg peracinal. Estas cmunicacines, hablan de diferentes perativas bancarias en las que intervienen tant persnas cm sistemas, describen el riesg peracinal ptencial quebrant ante una mala práctica gestión bancaria y, finalmente, la buena práctica bancaria que debe desarrllarse para mitigar ls riesgs peracinales. La mayr parte de estas temáticas están enfcadas a prevenir el fraude extern (FRE), el fraude intern (FRI) y la crrecta gestión bancaria y de prcess (PGC) Riesg de tip de interés fuera de la cartera de negciación Se define el riesg de tip de interés fuera de la cartera de negciación ( riesg de tip de interés estructural de balance) cm la psibilidad de que un mvimient en la curva de tips de interés se traduzca en un deterir del margen financier del valr ecnómic de la Caja, a causa de ls distints plazs de vencimient y perids de repreciación de las partidas de activ y de pasiv. Grup CAN, Ejercici

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad TEMARIO 5 Prces cntable Sesión 5. Sistematización de la Cntabilidad 5. Sistematización de la Cntabilidad. INTRODUCCION: El papel de la cntabilidad en la ecnmía mderna es la presentación de estads financiers

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

Inversiones dentro del territorio nacional:

Inversiones dentro del territorio nacional: N UEVAS L ÍNEAS DE PRÉSTAMOS ICO 2015 Las líneas de financiación pública del Institut de Crédit Oficial, cncidas cm líneas ICO 2015, cnstituyen un añ más una psible alternativa financiera para ls autónms,

Más detalles

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX Guía General Central Direct Negciación de divisas en MONEX Añ: 2011 NEGOCIACION DE DIVISAS - MONEX La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante) FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisits del puest vacante) AREA O DEPARTAMENTO: INGENIERÍA FECHA DE LA PETICIÓN DE BÚSQUEDA: 12/09/2015 FECHA DE INCORPORACIÓN PREVISTA: L antes psible

Más detalles

Convenio Especial Financiación Pymes y Autónomos entre:

Convenio Especial Financiación Pymes y Autónomos entre: Cnveni Especial Financiación Pymes y Autónms entre: Cnveni I. Objet. II. Beneficiaris. III. Prducts. IV. Plazs y Cstes de prducts. V. Garantías. VI. Entidades Participantes. VII. Operativa y Funcinamient.

Más detalles

POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado, Liquidez Crédito

POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado, Liquidez Crédito BANCO CREDIT SUISSE MÉXICO S.A. POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN Puest Directr General Banc Descripción general del puest Respnsable de definir ls bjetivs estratégics, financiers perativs

Más detalles

RENTPENSIÓN VI, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN VI, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN VI, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN 1. Principis generales Ls activs del fnd de pensines serán invertids en interés de ls partícipes y beneficiaris

Más detalles

Convenio con Corporación Aragonesa de Radio y Televisión Radio Autonómica de Aragón S.A. Televisión Autonómica S.A.

Convenio con Corporación Aragonesa de Radio y Televisión Radio Autonómica de Aragón S.A. Televisión Autonómica S.A. Cnveni cn Crpración Aragnesa de Radi y Televisión Radi Autnómica de Aragón S.A. Televisión Autnómica S.A. Cnveni I. Objet. II. Beneficiaris. III. Prducts. IV. Cstes de Fianciación Bancaria. V. Cstes de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

Administración de Riesgo de Contraparte

Administración de Riesgo de Contraparte Matemáticas Aplicadas Administración de Febrer/Marz 2015 Dieg Jara dieg.jara@quantil.cm.c Matemáticas Aplicadas Administración de Sesión 4: Implementación Marz 2015 Dieg Jara dieg.jara@quantil.cm.c Antes

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C.

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C. http://www.ecgaray.es LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C. Índice 1.- Dcuments que integran las cuentas anuales....2 2.- Balance...2 3.- Cuenta de Pérdidas y Ganancias....3 4.- Estad de cambis en el

Más detalles

RENTPENSIÓN XV, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN XV, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN XV, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN Plan de Pensines integrad en este F.P.: Renta 4 Activa P.P. Gestión Dinámica 1. Principis generales Ls activs del

Más detalles

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas?

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas? CESCE La ecnmía mundial se encuentra actualmente en un de ls mments de mayr dinamism y desarrll. Internacinalizar tu empresa es vender, es ampliar tu mercad ptencial, es incrementar tu presencia en el

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014 Nmbre de la Plítica POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Códig Versión FIN-PC-64 1 Respnsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tip de Plítica Febrer 2014 I. OBJETIVO Definir y reglamentar

Más detalles

RENTPENSIÓN II, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN II, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN II, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN 1. Principis generales Ls activs del fnd de pensines serán invertids en interés de ls partícipes y beneficiaris

Más detalles

Circular Específica Mayo 2015

Circular Específica Mayo 2015 Circular Específica May 2015 www.eclabcnsulting.cm "Imagen de nuestras nuevas ficinas en Plígn Industrial Salinas de Pniente, calle Alfred Nbel, nave 7" May 2015 Circular Específica May 2015 * La «cultura

Más detalles

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio IN3 SIGCam Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Cmerci Investigacines e Innvacines en Infrmática Aplicada, S. A. IN3 C/Prim, 16 A Baj 12003 Castellón Tel. +34 964 72 36 80 Fax +34 964 72 21 34 http://www.in3.es

Más detalles

Solvencia II por Lorenzo Dávila Consejero Delegado de Emecero

Solvencia II por Lorenzo Dávila Consejero Delegado de Emecero Slvencia II pr Lrenz Dávila Cnsejer Delegad de Emecer La finalidad última de Slvencia II es el cálcul recurss prpis basad en el riesg. Se pretende establecer un sistema en el que ls requerimients de capital

Más detalles

DETERMINACIÓN DERECHOS

DETERMINACIÓN DERECHOS DETERMINACIÓN DERECHOS ATRIBUCIÓN DE TITULARIDAD EN LA LEY A. LEYES APLICABLES EN EL ESTADO ESPAÑOL 1. Relativas a ls derechs de la universidad y de sus trabajadres: - Art. 20 de la Ley 11/1986 Españla

Más detalles

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349) Certificad de Prfesinalidad Atencin al cliente en el prces cmercial (UF0349) 50 HORAS ON-LINE Curs de capacitación para la btención del Certificad de prfesinalidad Actividades administrativas en la relación

Más detalles

CALIDAD Y NORMAS ISO

CALIDAD Y NORMAS ISO CALIDAD Y NORMAS ISO Deust Frmación es una iniciativa de Grup Planeta para desarrllar un nuev cncept: curss de frmación cntinua especializads, cn servici de cnsulta n-line. El bjetiv de Deust Frmación

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

INTRASTOCK. Las operaciones son alimentadas y asignadas diariamente en forma automática.

INTRASTOCK. Las operaciones son alimentadas y asignadas diariamente en forma automática. INTRASTOCK INTRASTOCK es una aplicación desarrllada para mantener el cntrl de las peracines de renta variable desde que se pacta la peración cn el cliente (rden) hasta que es liquidada, tant en blívares

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

PÚBLICO. C/Ebanistas, nº 4, Pol. Ind. Urtinsa, 28923 Alcorcón (Madrid) +34. 91.542.18.98 www.construred.com

PÚBLICO. C/Ebanistas, nº 4, Pol. Ind. Urtinsa, 28923 Alcorcón (Madrid) +34. 91.542.18.98 www.construred.com Inscrita en el Registr Mercantil de Madrid, tm 18.197, libr 0, fli 139, sección 8, hja M-315.077, inscripción 1ª. CIF: B-83297366 MS-02 DECLARACIÓN DE POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN C/Ebanistas,

Más detalles

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico PROJECT CONTROLS Pryect Técnic Pedr Ascz Agustín Germán E. López Sánchez Francesc Penalba García Marc Prósper i Serra 25/05/2009 may-09 Prject Cntrls Tabla de cntenids 1 DOCUMENTO IDENTIFICACIÓN...1 2

Más detalles

SOLICITUD AVAL FINANCIERO INVERSION PYMES SOCIOS

SOLICITUD AVAL FINANCIERO INVERSION PYMES SOCIOS SOLICITUD AVAL FINANCIERO INVERSION PYMES SOCIOS DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL ESTUDIO DE LA OPERACIÓN CUENTAS ANUALES DE LOS ÚLTIMOS TRES EJERCICIOS CERRADOS. CUENTA DE RESULTADOS DEL ULTIMO TRIMESTRE

Más detalles

Contrato con Emprendedor con la Red de Business Angels de Cádiz INTERVIENEN

Contrato con Emprendedor con la Red de Business Angels de Cádiz INTERVIENEN Cntrat cn Emprendedr cn la Red de Business Angels de Cádiz INTERVIENEN De tra,, mayr de edad, cn DNI númer, en calidad de de la Fundación Bahía de Cádiz para el Desarrll Ecnómic (CEEI Bahía de Cádiz),

Más detalles

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Códig POL GSI 033 POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Tip de Dcument: Códig : POLITICA POL GSI 033 I. AUTORIZACIONES. Área(s) y Puest(s): Nmbre(s) y Firma(s): Elabrad pr: Cnsultr / Extern Manuel Benítez

Más detalles

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA QUÉ ES? Es una medida para fmentar y facilitar iniciativas de emple autónm, a través del abn del valr actual del imprte de la prestación pr desemple de nivel cntributiv,

Más detalles

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA: Prpuesta de cntenids, desarrll de ls trabajs. Semana 1: INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Aprtación de metdlgías para el análisis del entrn del pryect prpuest en

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

RENTPENSIÓN, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN 1. Principis generales Ls activs del fnd de pensines serán invertids en interés de ls partícipes y beneficiaris de

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ámbar Seguridad y Energía S.L 17/01/2014 La Dirección de ÁMBAR SEGURIDAD Y ENERGÍA S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis

Más detalles

Directrices y recomendaciones Directrices sobre la información periódica que deben presentar a la AEVM las agencias de calificación crediticia

Directrices y recomendaciones Directrices sobre la información periódica que deben presentar a la AEVM las agencias de calificación crediticia Directrices y recmendacines Directrices sbre la infrmación periódica que deben presentar a la AEVM las agencias de calificación crediticia 23/06/15 ESMA/2015/609 Índice 1 Ámbit de aplicación... 3 2 Definicines...

Más detalles

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos DURO FELGUERA, S.A. - Plíticas Crprativas Plítica General de Cntrl y Gestión de Riesgs 23 / 12 /2015 DURO FELGUERA, S.A. - Plítica de Cntrl y Gestión de Riesgs ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 2 II. OBJETO...

Más detalles

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS CURSO 2012/2013 Página 1 de 6 Infrme de accines académicas y de crdinación vertical y hrizntal previstas para el curs 2012-13

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ASESORÍA JURÍDICA,

Más detalles

RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN 1. Principis generales Ls activs del fnd de pensines serán invertids en interés de ls partícipes y beneficiaris

Más detalles

ENDESA, S.A. y Sociedades Dependientes. Política de Control y Gestión de Riesgos

ENDESA, S.A. y Sociedades Dependientes. Política de Control y Gestión de Riesgos ENDESA, S.A. y Sciedades Dependientes Plítica de Cntrl y Gestión de Riesgs Madrid, 15 de juni de 2015 1 ENDESA, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS Índice. 1. Objet...

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 Cntenid 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO... 2 a) DURACIÓN... 2 b) PERFIL DEL POSTULANTE... 3 c) SELECCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CURSO:...

Más detalles

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI PROCESO DEL SISTEMA SIWETI Ilustración 1 Diagrama de estad principal del sistema de infrmación SIWETI En la Ilustración 1 se muestra td el prces pr el que transita un Trabaj de investigación, el cual está

Más detalles

CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL DURACION: 40 HORAS Al finalizar el curs ls participantes serán capaces de realizar la gestión administrativa de persnal mediante el mantenimient actualizad del cnjunt

Más detalles

SOLICITUD AVAL TECNICO PYMES SOCIOS

SOLICITUD AVAL TECNICO PYMES SOCIOS SOLICITUD AVAL TECNICO PYMES SOCIOS DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL ESTUDIO DE LA OPERACIÓN CUENTAS ANUALES DE LOS ÚLTIMOS TRES EJERCICIOS CERRADOS BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS CON DECLARACIONES DE IVA

Más detalles

OAGT01.- El dinero y el sistema financiero.

OAGT01.- El dinero y el sistema financiero. Operacines Administrativas de Gestión de Tesrería (GA_OAGT) OAGT01.- El diner y el sistema financier. 1.- El Diner 1.1.- Cóm ha evlucinad el diner? 1.2.- Qué funcines cumple hy el diner? 1.3.- El diner

Más detalles

PROPUESTA DE SERVICIOS:

PROPUESTA DE SERVICIOS: PROPUESTA DE SERVICIOS: MC ASESORES, es una firma que centraliza su actividad de asesría de empresas en Córdba, desarrlland un servici integral de asesría fiscal, cntable y labral de td tip de empresas

Más detalles

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7 Cntenid Intrducción... 2 1. Objetivs... 2 2. Audiencia... 2 3. Lineamients Generales para la creación y administración de crngramas... 3 3.1 Alcance del crngrama... 3 3.3 Marc cnceptual de ls y de ls crngramas...

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1 Un Sistema perativ es un sftware que actúa de interfaz entre ls dispsitivs de Hardware y las aplicacines (prgramas) utilizads pr el usuari para manejar un equip infrmátic. Es el respnsable de gestinar

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

Novedades para Pymes y Autónomos. Ley de apoyo a Emprendedores

Novedades para Pymes y Autónomos. Ley de apoyo a Emprendedores Nvedades para Pymes y Autónms Ley de apy a Emprendedres A quién afecta esta serie de medidas? Artícul 2: Ley de aplicación a tdas las actividades ecnómicas y de fment de la internacinalización realizadas

Más detalles

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa Gestión de la prevención de riesgs labrales en la pequeña y mediana empresa 3. Plan de prevención de riesgs labrales. Evaluación de riesgs Tras su revisión, el apartad 1 del artícul 16 de la Ley de Prevención

Más detalles

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba. 1. Para una empresa prveedra de servicis de mantenimient que se rganiza de acuerd a la figura adjunta, de acuerd a l plantead en las diapsitivas del curs y l cmentad en clases indique: i. 2 funcines que

Más detalles

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA: LAS "REDES SOCIALES" EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE N. De hras: 8 hras Intrducción Muchas empresas han encntrad en estas cmunidades un canal idóne para cnseguir l que siempre han estad buscand: ser

Más detalles

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES La Universidad de Cantabria, valrand el interés académic y cnsciente del cntext scial actual, cada vez más glbalizad y cmpetitiv, en el que se demandan

Más detalles

Economía de la Empresa 1

Economía de la Empresa 1 El patrimni El patrimni Patrimni Valr net Cnjunt de bienes, derechs y bligacines que tiene la empresa en un mment determinad, y que cnstituye ls medis ecnómics y financiers pr medi de ls que trata de cumplir

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

INFORME SOBRE SOLVENCIA

INFORME SOBRE SOLVENCIA INFORME SOBRE SOLVENCIA MIRABAUD FINANZAS SOCIEDAD DE VALORES, S.A. Y GRUPO CONSOLIDADO Marz de 2014 Infrme sbre Slvencia 1. Ámbit de aplicación 30 de marz de 2014 El Infrme sbre Slvencia se presenta a

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) (CURSO 2014-2015) OBJETIVO DEL

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA. www.enconsultores.com.mx

PRESENTACIÓN CORPORATIVA. www.enconsultores.com.mx PRESENTACIÓN CORPORATIVA N0OSOTROS En la actualidad sms una rganización especializad en la Cnsultría en materia de Nrmativa y Estandarización Nacinal e Internacinal de Calidad, Medi Ambiente, Seguridad

Más detalles

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE FACe - Punt General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA Las Administracines Públicas (AA.PP.) han perad durante tda su existencia cn facturación en papel, sn escass

Más detalles

Administración de Riesgo de Contraparte

Administración de Riesgo de Contraparte Matemáticas Aplicadas Administración de Febrer 2015 Dieg Jara dieg.jara@quantil.cm.c Matemáticas Aplicadas Administración de Sesión 1: Cap. XXVII Entrn y Alcance Prducts de las SCBA y RiC Febrer 2015 Dieg

Más detalles

GUIA DE MODELOS INTERNOS. M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s

GUIA DE MODELOS INTERNOS. M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s GUIA DE MODELOS INTERNOS M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s MADRID, 22 OCTOBER 2013 GUÍA DE MODELO INTERNO La guía de mdels interns se aplica a: Prces de pre aplicación para el us de mdel intern

Más detalles

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2 20 Ntificacines Telemáticas Prtal del Ciudadan MANUAL DE USUARIO Versión 1.2 Manual de Usuari ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 1.1. Alcance...3 1.2. Fluj de navegación...4 2. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL...

Más detalles

Incentivos fiscales en el IRPF introducidos por la Ley de Emprendedores

Incentivos fiscales en el IRPF introducidos por la Ley de Emprendedores Incentivs fiscales en el IRPF intrducids pr la Ley de Emprendedres 1) Deducción pr la adquisición de accines participacines en empresas de nueva creación La deducción cnsiste en un 20% de la cuta integra

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCESO GESTIÓN HUMANA

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCESO GESTIÓN HUMANA Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer ls lineamients para realizar la evaluación periódica desempeñ pr cmpetencias de ls clabradres cn cntrat labral de la Fundación FES, cn el fin de implementar estrategias

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO De BAEZA (Jaén) Dpto. Informática

EXCMO. AYUNTAMIENTO De BAEZA (Jaén) Dpto. Informática PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE UN SOFTWARE INTEGRAL DE GESTION MUNICIPAL, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO. INDICE 1. INTRODUCCIÓN....2 2. ÁMBITO....2 3. OBJETO

Más detalles

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 DESTINATARIOS El Curs está dirigid a tdas aquellas persnas que desean adquirir ls cncimients necesaris para la implantación del Sistema de Calidad ISO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MODALIDAD B: Grups de investigación nveles LÍNEA 1: Pryects de investigación

Más detalles

Pliego de Bases Técnicas

Pliego de Bases Técnicas Plieg de Bases Técnicas Oficina Técnica ITIL Fecha: Abril 2008 Referencia: 010/2008 EJIE S.A. Mediterráne, 14 Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 01010 Vitria-Gasteiz Psta-kutxatila / Apartad: 809 01080

Más detalles

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPLANTACIÓN DE UN GESTOR DE NOTIFICACIONES ELECTRONICAS CON APODERAMIENTO EN 20 ASESORIAS DE EMPRESAS (EXPEDIENTE

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: Ls prgramas de dctrad incluirán aspects rganizads de frmación investigadra que n requerirán su estructuración en crédits ECTS y cmprenderán

Más detalles

ULTRATEMPRANO. La siguiente pantalla, se muestra la interfaz principal del sistema.

ULTRATEMPRANO. La siguiente pantalla, se muestra la interfaz principal del sistema. ULTRATEMPRANO ULTRATEMPRANO permite manejar el prces de Cntrl de Cambis Decretad en Ener del 2003. Sus funcines incluyen el Cntrl de Venta de Divisas pr las ficinas para Slicitudes de Estudiantes, Remesas

Más detalles

Soportando y Auditando la Gestión de la Continuidad del Negocio (BCM)

Soportando y Auditando la Gestión de la Continuidad del Negocio (BCM) Sprtand y Auditand la Gestión de la Cntinuidad del Negci (BCM) A partir de ls estándares: ISO/IEC 27002:2005 ISO/IEC 27001:2005 Alejandr Cerez H. ISACA Capítul Mnterrey Agenda Definición de SGSI (Sistema

Más detalles

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES El Centr de Innvación y Desarrll Emprendedr de la Pntificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP) cnvca a la cmunidad PUCP a participar del cncurs START-UP PUCP.

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011 Objetivs y Temari CURSO ITIL 2011 OBJETIVOS El bjetiv de este curs sbre ITIL es prprcinar al alumn tdas las claves para un crrect entendimient de ls prcess ITIL 2011 y su rganización. El curs está estructurad

Más detalles

RENTPENSIÓN VII, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN VII, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN VII, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN 1. Principis generales Ls activs del fnd de pensines serán invertids en interés de ls partícipes y beneficiaris

Más detalles

Marketing-Mix Internacional

Marketing-Mix Internacional CÓDIGO: MF1008_3 CURSO: Marketing-Mix Internacinal HORAS LECTIVAS: 130 AULA: Claudi Cell, 141 28006 Madrid INICIO: 06/09/2013 FINAL: 11/10/2013 OBJETIVOS HORARIO: Tardes: 16:00 a 21:00 Organizar y supervisar

Más detalles

Importe máximo por cliente: hasta 10 millones de euros, en una o varias operaciones.

Importe máximo por cliente: hasta 10 millones de euros, en una o varias operaciones. Cód. Dcument: Títul Dcument: LINEA ICO EMPRESAS Y EMPRENDEDORES 2014: Beneficiaris: autónms y empresas que realicen inversines prductivas en España y/ necesiten cubrir necesidades de liquidez cn independencia

Más detalles

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 1 1.- Intrducción. Presentación El Tribunal Ecnómic-Administrativ del Ayuntamient de Sevilla es el órgan especializad

Más detalles

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). Módul 8 de Gestión de Aplicacines (AM) En el veran de 2007, Jrge Rís, iniciaba la transferencia

Más detalles

1. Objetivo de la aplicación

1. Objetivo de la aplicación 1. Objetiv de la aplicación El bjetiv de esta aplicación es el de dispner de un canal de participación ciudadana en el que recibir preguntas de interés para ls ciudadans. Desde la página principal del

Más detalles

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales Prgrama de Apy a Iniciativas Sciales Bases de la cnvcatria para 2014 La Fundación Diari de Navarra es la institución en que el Grup La Infrmación ha depsitad sus principis y a la que ha encmendad la tarea

Más detalles

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013 Cóm frecer micrsegurs a las pblacines pbres 29 / septiembre / 2013 Nuestr clientes En Cmpartams estams trabajand para pder cntar cn ciertas medicines, que prprcinen elements claves para cncer el estad

Más detalles

MBA On Line Cash Crisis (Módulo Financiero) CASH CRISIS MBA On Line. Página: 1/5

MBA On Line Cash Crisis (Módulo Financiero) CASH CRISIS MBA On Line. Página: 1/5 CASH CRISIS MBA On Line Página: 1/5 Analizar y reslver prblemas de PyMes Trabajarás cm cnsultr financier ayudand a una familia prpietaria de un negci de vins para reslver una crisis de liquidez que n les

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA DIRIGIDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO, UNIVERSIDAD

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

RENTPENSIÓN VIII, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN VIII, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN VIII, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN 1. Principis generales Ls activs del fnd de pensines serán invertids en interés de ls partícipes y beneficiaris

Más detalles

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia Superintendencia de Puerts y Transprte República de Clmbia NIVEL DE SOPORTE 1: ANEXO TÉCNICO N. 1 Nivel de estudi: Técnic graduad estudiante de sext semestre en adelante de carreras prfesinales en administración

Más detalles

Confianza Histórico 200 1 día 95% Histórico Exponencial 200 1 día 0.9772 95% Monte Carlo 200 1 día 1,000 95%

Confianza Histórico 200 1 día 95% Histórico Exponencial 200 1 día 0.9772 95% Monte Carlo 200 1 día 1,000 95% Administración de Riesgs El prces de administración de riesgs de la Financiera Rural es desempeñad pr la Unidad para la Administración Integral de Riesgs (UAIR). Dicha unidad es independiente de las unidades

Más detalles

o Supervisar e inspeccionar los mercados de valores. o Supervisar la correcta formación de los precios.

o Supervisar e inspeccionar los mercados de valores. o Supervisar la correcta formación de los precios. Mercad de Capitales: Ecnómicas BOLSA DE VALORES: sn mercads secundaris ficiales, destinads a la negciación exclusiva de las accines y valres cnvertibles que trguen el derech de adquisición suscripción.

Más detalles

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Medidas para prmver la innvación en el sectr TIC Plan de desarrll e innvación del Sectr TIC Acción

Más detalles

La idea: Cada organización precisa un canal de información propio, con contenidos únicos y a medida

La idea: Cada organización precisa un canal de información propio, con contenidos únicos y a medida Agencia de cmunicación y cntenids especializada en el sectr TIC. Creada pr un equip de peridistas y prfesinales del marketing y la cmunicación, cn una larga experiencia. Sprte extern y permanente a ls

Más detalles

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON)

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON) LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operacines Hnrari Códig (JOPER-HON) Tip de Cntrat: Hnraris Mnt prmedi: $ 2.500.000.- aprx. Vacantes: 1 Lugar de

Más detalles

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYE, se desarrllan

Más detalles

AC JESSICA Andalucía CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS

AC JESSICA Andalucía CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS Marz de 2014 Cndicines de ls prducts financiers 1 CONTENIDO CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS AC JESSICA Andalucía puede emplear distints tips de prducts

Más detalles