CONTROL DE LA CAMINATA DEL ROBOT HUMANOIDE RH-1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTROL DE LA CAMINATA DEL ROBOT HUMANOIDE RH-1"

Transcripción

1 CONTROL DE LA CAMINATA DEL ROBOT HUMANOIDE RH-1 Concepción A. Monje Michaet Depatamento de Ingenieía de Sistemas y Automática, Escuela Politécnica Supeio, Univesidad Calos III, cmonje@ing.uc3m.es Eduado Liceaga-Casto, Maio R. Abulu, Dimity Kaynov, Pavel Staaveov, Paolo Pieo, Calos Péez, Luís Pabón, Calos Balague Depatamento de Ingenieía de Sistemas y Automática, Escuela Politécnica Supeio, Univesidad Calos III, {edcasto, mabulu, dkaynov, pstaove, ppieo, cmpeez, balague}@ing.uc3m.es Resumen En este tabajo se aboda el modelado y contol del obot humanoide Rh-1, un pototipo de humanoide a escala íntegamente desaollado po el gupo de investigación Robotics Lab de la Univesidad Calos III de Madid y el único de su categoía en nuesto país. El objetivo final es desaolla un sistema de contol avanzado que pemita la ealización de taeas de colaboación hombe-humanoide. Como paso inicial se aboda el poblema de la estabilidad del sistema duante la caminata del obot, de manea que éste pueda segui un patón de movimiento deteminado. Paa ello se obtiene inicialmente un modelo dinámico paa el humanoide basado en el péndulo invetido simple. Posteiomente se pesenta una estategia de contol paa el mismo basada en la técnica de model matching. Con todo ello se petende emula los esultados expeimentales obtenidos de las divesas puebas ealizadas sobe la platafoma eal, validando así el modelo del sistema y pemitiendo ealiza contoles más complejos del mismo. Se pesentan los pimeos esultados de simulación obtenidos. Palabas Clave: Robot humanoide Rh-1, péndulo invetido, identificación, técnica de model matching. mide 1.50m de altua, pesa 50Kg y cuenta con 1 gados de libetad distibuidos en pienas, bazos y tonco. Consta de hadwae totalmente embebido y bateías con una autonomía de 30 minutos. En cuanto al hadwae, tiene dos odenadoes pincipales en fomato PC-104, uno paa comanda los motoes y oto paa el pocesamiento de imágenes y sonidos. Dado que el contol de los motoes es distibuido, dispone de un sevodive paa cada moto. Los motoes se comunican con el PC-104 espectivo mediante un bus de campo (CANBUS). Paa el contol de la estabilidad del obot, dispone de sensoes ineciales (aceleómetos y gióscopos) que pemiten compensa los efectos gavitatoios e ineciales del obot mientas se esta moviendo. La cámaa que posee tiene dos gados de libetad (pantilt) que pemiten incementa su ango visual y, junto con los micófonos y altavoces, son comandados po el oto PC-104. Es opeado mediante comunicación inalámbica desde un odenado potátil o Wokstation. Puede anda hasta 0.8Km/h en línea ecta, ota y anda latealmente, ecibi comandos de voz, emiti espuestas, econoce y contesta comandos visuales mediante gestos, econoce caas y localiza la posición y oientación de un objetivo. 1 INTRODUCCIÓN El obot humanoide Rh-1, cuyo modelo se simplifica en este tabajo mediante el sistema de péndulo invetido simple como paso pevio a un modelo más complejo, ha sido desaollado dento del equipo de tabajo Robotics Lab de la Univesidad Calos III de Madid ([1], [], [4], [6]). Una imagen del mismo se pesenta en la Figua 1. Se tata de un humanoide que Figua 1. Foto del Robot Humanoide Rh-1

2 Obtene un modelo matemático completo que desciba el compotamiento del Rh-1 es una taea compleja y poco páctica desde el punto de vista del contol del sistema. Po ello, en este tabajo se petende obtene un modelo simplificado del Rh-1 de manea que pueda abodase el poblema de contol de la caminata del mismo de una manea más sencilla. Posteiomente, este modelo debeá depuase y completase paa epesenta más fielmente al sistema completo. El tabajo que aquí se pesenta se divide en las siguientes secciones. En la sección se aboda el modelo del péndulo invetido simple. La sección 3 popone una estategia de contol paa dicho modelo teniendo en cuenta paa ello las señales expeimentales de posición obtenidas de las puebas de caminata ealizadas sobe la platafoma eal. Los esultados de simulación obtenidos se pesentan en la sección 4 y se concluye con la sección 5, donde se destacan los aspectos más elevantes del tabajo y las consideaciones futuas. MODELO DEL PÉNDULO INVERTIDO SIMPLE De manea muy simplificada podemos considea que la estuctua de un humanoide puede asemejase a la de un péndulo invetido como el de la Figua. sevomoto emula el compotamiento del tobillo del humanoide, que es quien ejece mayoitaiamente la acción de contol duante la caminata. Bajo estos supuestos, podemos enconta un modelo de péndulo invetido que epesente de foma válida al obot humanoide Rh-1. A continuación se descibe dicho modelo. Paa escibi la ecuación de movimiento del péndulo [5] se estudian pimeamente las fuezas que actúan sobe el mismo. Existe una fueza gavitacional igual a mg, donde g es la aceleación de la gavedad. Igualmente existe ota fueza de ozamiento contaia al movimiento, que asumimos popocional a la velocidad del péndulo con un coeficiente de ozamiento k. Usando la segunda ley de movimiento de Newton, la ecuación de movimiento en la diección tangencial puede escibise como ml && θ = mg sinθ kl & θ (1) Paa la obtención del modelo en espacio de estado se toman como vaiables de estado x 1 = θ y x = & θ. Po tanto, las ecuaciones de estado son = x 1 = sin x x l m 1 () = =, Paa los puntos de equilibio se cumple 1 0 y esolviendo paa x 1 y x 0 = x 0= sinx x l m 1 (3) Figua. Péndulo invetido simple La semejanza se establece del siguiente modo: consideamos que la masa del humanoide (m) se concenta en el punto extemo del péndulo y que la masa de la baa ígida de longitud l es despeciable especto de esa masa puntual, siendo l la distancia desde el suelo al cento de masas del humanoide. Igualmente, consideamos que la acción que pemite desplaza esa masa m un ángulo θ a una deteminada velocidad θ & se ejece mediante un sevomoto anclado al extemo fijo de la baa, y que comunicaá un deteminado pa (T) al sistema. Ese Los puntos de equilibio se localizan en ( n, π ), paa n = 0, ± 1, ±,... De la descipción física del péndulo es clao que solo pueden dase dos posiciones de equilibio que se coesponden con los puntos de equilibio (0,0) y (π,0). El esto de puntos de equilibio son epeticiones de estos dos que se coesponden con el númeo de vueltas completas que el péndulo bae antes de descansa en alguna de las dos posiciones de equilibio. Físicamente puede obsevase que ambas posiciones de equilibio son muy difeentes la una de la ota. Mientas que el péndulo puede eposa en la posición (0,0), éste difícilmente puede mantenese en la posición (π,0) ya que una petubación infinitesimal en tono a ese punto lo desequilibaá. Po tanto, la difeencia ente ambos puntos adica en su estabilidad.

3 Si tenemos en cuenta el pa T aplicado sobe el péndulo, que en nuesto caso es consideado como la entada de contol, las ecuaciones de movimiento quedan ahoa como = x 1 1 = sin x1 x + T l m ml (4) 3.1 IDENTIFICACIÓN DEL SERVOMOTOR El modelo del sevomoto ha sido identificado mediante las señales de entada y salida de posición medidas expeimentalmente en la platafoma eal. La consigna de posición a la entada del sevomoto es una onda cuadada. En la Figua 4 se epesenta medio ciclo de dicha señal de entada y la señal de salida esultante medida sobe el moto. 3 PROBLEMA DE CONTROL EN LAZO CERRADO El esquema empleado paa el contol del péndulo invetido simple se epesenta en la Figua 3. Figua 3. Sistema de contol El popósito es contola la posición de la masa del extemo del péndulo θ a tavés de la acción del sevomoto M(s), que poduce el pa T apopiado en cada momento de manea que pueda seguise la eencia θ. En nuesto caso el moto empleado es el del tobillo del humanoide. Este sevomoto ha sido autosintonizado expeimentalmente paa que pueda segui la tayectoia necesaia paa la caminata del obot θ. Po tanto, el moto ya está expeimentalmente contolado en lazo ceado, siendo M(s) su función de tansfeencia en lazo ceado. Debe aclaase que actualmente este sistema sólo tabaja de manea offline, esto es, no existe una ealimentación online de la posición del extemo una vez se inicia la caminata. Nuesto popósito inicial es emula este mismo compotamiento mediante un modelo matemático que pueda simulase y, posteiomente, ealimenta con un contol más sofisticado la posición del extemo en cada momento paa pode así coegi el efecto de las petubaciones extenas. Po tanto, paa epoduci el esquema de contol de la Figua es necesaio identifica peviamente el modelo M(s) del moto en lazo ceado y después calcula la acción de contol T paa que ( ) 0 & &. θ θ y ( θ θ ) 0 Figua 4. Señales expeimentales de entada y salida paa la identificación del sevomoto Con estas dos señales, y consideando un modelo paamético de tece oden paa el moto, la función de tansfeencia obtenida es s s M() s = s s s TÉCNICA DE MODEL MATCHING (5) Una vez identificado el sevomoto en lazo ceado, debemos esolve el poblema de contol de manea que la salida de posición del péndulo θ siga a la consigna de eencia θ. Además, según el esquema de la Figua 3, ( θ θ) 0, ya que el moto ha sido contolado en lazo ceado paa segui a la eencia. En definitiva, con esta estategia de contol se petende cancela la dinámica del péndulo, encontando la ley de contol T que lo haga posible. Paa ello empleamos la técnica de model matching descita en [3], basada en la linealización de entadasalida del sistema. Las ecuaciones obtenidas de esta técnica son

4 x 0 x & 1 1 u x = + & sin x1 x (6) l m ml y = x 1 velocidad angula del mismo ante dicha entada de eencia. Po tanto, la elación diecta ente la entada y la salida del sistema viene dada po 1 && y = sin x1 x + u (7) l m ml con u = T y y = θ. El objetivo es obtene la ley de contol u tal que y siga a la eencia θ como θ θ, es deci, la ley de contol que hace que sigue a la dinámica del sistema completo sea la del modelo θ M() s = obtenido peviamente mediante θ identificación. Paa ello definimos u como = ( sin + ) + ν l m u ml x1 x con lo que && y = ν (ve Ecuación (7)). Eligiendo se obtiene que (8) ν = & θ + a( θ y) (9) && y = & θ + a( θ y) (10) El valo de a se selecciona de manea que se obtenga el mínimo eo de seguimiento de la tayectoia de eencia. 4 RESULTADOS DE SIMULACIÓN La estategia de contol descita peviamente se ha implementado en Matlab. Los paámetos paa la simulación son m=50kg, l=1m, g=9.8m/sec, k=0.1, y a = 0.1. La consigna de posición a la entada del sistema es una constante de valo π, siendo esta misma la posición inicial del péndulo. Es deci, el péndulo debe mantenese en la posición de equilibio ( π,0). La Figua 5 muesta los valoes de la posición angula del extemo del péndulo y de la Figua 5. Posición y velocidad del extemo del péndulo 5 CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS En este tabajo se ha obtenido un modelo simplificado paa el obot humanoide Rh-1 basado en el modelo del péndulo invetido sencillo. Se ha aplicado una estategia de contol basada en la técnica de model matching paa contola la posición del extemo del péndulo de manea que ésta siga la consigna asignada. Los esultados de simulación pesentados muestan la efectividad del método. Como tabajo futuo se plantea el diseño de una estategia de contol que pemita la ealimentación online de la posición del extemo del péndulo paa pode asegua la obustez del sistema ante petubaciones extenas e incetidumbes del modelo. Agadecimientos Este tabajo ha sido financiado po el Poyecto CYCIT DPI y desaollado dento del equipo de tabajo Robotics Lab de la Univesidad Calos III de Madid. Refeencias [1] Abulú, M., Balague, C., (007). Real -Time gait planning fo Rh-1 humanoid obot, using Local Axis Gait algoithm. In Poc. IEEE-RAS Intenational Confeence on Humanoid Robots (Humanoids'007), Pittsbug-Pensi, USA. [] Cabas, L.M., Cabas, R., Staoveov, P., Abulú, M., Kaynov, D., Péez, C., Balague, C., (006). Mechanical calculations on a humanoid obot. In Poc. 9th Intenational Confeence on Climbing and Walking Robots (Clawa 006), Bussels, Belgium.

5 [3] Isidoi, A., (1995). Nonlinea Contol Systems. Spinge: Geat Bitain, London. [4] Kaynov, D., Abulú, M., Balague, C., (007). Aquitectua de contol paa la macha dinámica de los obots humanoides. Aplicación al obot Rh-1. In Poc. Aquitectuas de contol paa obots, Madid, Spain. [5] Khalil, H. K., (1999). Nonlinea systems. Peason Education: Uppe Saddle Rive, New Jesey. [6] Staoveov, P., Kaynov, D., Abulú, M., Cabas, L.M., Balague, C., (007). Ceating a gestue ecognition system based on shit shapes. In Poc. 8th Intenational Confeence on Climbing and Walking Robots (Clawa 007), Singapoe.

Guiado de un robot móvil con cinemática de triciclo

Guiado de un robot móvil con cinemática de triciclo Guiado de un obot móvil con cinemática de ticiclo Joaquim A. Batlle (1), Josep Maia Font (1), Josep Escoda (2) (1) Depatamento de Ingenieía Mecánica, Univesitat Politècnica de atalunya (UP) Avda. Diagonal

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

Segunda ley de Newton

Segunda ley de Newton Segunda ley de Newton Fundamento La segunda ley de la mecánica de Newton se expesa matemáticamente. F = ext m a El sumatoio se efiee a las fuezas exteioes. En la páctica, dento de las fuezas exteioes que

Más detalles

Resumen. 2. Esquema de Control por Modelo Interno

Resumen. 2. Esquema de Control por Modelo Interno Contolado de pocesos con base en el esquema de contol po modelo inteno IMC Ing. Rogelio Guadaama Mendoza, Ing. Miguel Mondagón de la Peña, M. I. Ricado Gaibay Jiménez. gaibay@sevido.unam.mx Depatamento

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA OBJETIVOS I.- Loga el equilibio estático de objetos que pueden ota en tono a un eje, po medio de la aplicación de fuezas y toques. INTRODUCCIÓN

Más detalles

[ ] ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº2 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. r r r r r. r r. r r r

[ ] ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº2 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. r r r r r. r r. r r r RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº DINÁMICA DE LA PARTÍCULA Poblema : En la figua se epesenta un balón que se ha lanzado en paábola hacia una canasta. Despeciando la esistencia con el aie, indica cuál es el diagama

Más detalles

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando MECNIC PLICD I. EXMEN PCIL. 17-04-99. PIME EJECICI TIEMP: 75 1. btene la expesión de la velocidad de ω V s ω V s sucesión del cento instantáneo de otación cuando =. 2 2. Indica qué afimaciones son cietas

Más detalles

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa:

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa: LECCION 7: DINAMICA DEL PUNTO 7.. Fueza. Leyes de Newton. Masa. 7.. Cantidad de movimiento. Impulso mecánico. 7.3. Momento cinético. Teoema del momento cinético. 7.4. Ligaduas. Fuezas de enlace. 7.5. Ecuación

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

TEMA 2.- Campo gravitatorio

TEMA 2.- Campo gravitatorio ema.- Campo gavitatoio EMA.- Campo gavitatoio CUESIONES.- a) Una masa m se encuenta dento del campo gavitatoio ceado po ota masa M. Si se mueve espontáneamente desde un punto A hasta oto B, cuál de los

Más detalles

Análisis de respuesta en frecuencia

Análisis de respuesta en frecuencia Análisis de espuesta en fecuencia Con el témino espuesta en fecuencia, nos efeimos a la espuesta de un sistema en estado estable a una entada senoidal. En los métodos de la espuesta en fecuencia, la fecuencia

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice Cáteda de Física Índice Figua - Enunciado Solución Ecuación - Momento de inecia definición Figua - Sistema de estudio 3 Ecuación - Descomposición del momento de inecia3 Figua 3 - Cálculo del momento de

Más detalles

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA U.D. 3. I NERACCIÓN GRAVIAORIA RESUMEN Ley de gavitación univesal: odos los cuepos se ataen con una fueza diectamente popocional al poducto de sus masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia

Más detalles

Trabajo y energía. Introducción

Trabajo y energía. Introducción Tabajo y enegía. Intoducción En los temas anteioes hemos analizado el movimiento de los cuepos (cinemática) y las causas que lo poducen (leyes de Newton). Desde un punto de vista fundamental, con estos

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática Cicuitos de Coiente Continua -Caga eléctica. Ley de Coulomb. Campo eléctico. -Potencial eléctico. Conductoes en euilibio electostático. Agustín Álvaez

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal 1 Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO MÁQUINA DE ATWOOD AUTORES Calos Anza Claudia Gacía Matín Rodiguez INTRODUCCIÓN: Se nos fue planteado un ejecicio

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR IULO AUORES PÉNDULO CÓNICO. Rodigo Biiel, Geado Fanjul, Danilo da Rosa INRODUCCIÓN Analizamos el movimiento del péndulo

Más detalles

Dinámica de la rotación Momento de inercia

Dinámica de la rotación Momento de inercia Laboatoi de Física I Dinámica de la otación omento de inecia Objetivo Detemina los momentos de inecia de vaios cuepos homogéneos. ateial Discos, cilindo macizo, cilindo hueco, baa hueca, cilindos ajustables

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

Modelo de Programación Matemática del Problema de Equilibrado de Líneas con Subgrafos de Montaje Alternativos *

Modelo de Programación Matemática del Problema de Equilibrado de Líneas con Subgrafos de Montaje Alternativos * IX Congeso de Ingenieía de Oganización Gión, 8 y 9 de septiembe de 2005 Modelo de Pogamación Matemática del Poblema de Equilibado de Líneas con Subgafos de Montae Altenativos * Liliana Capacho Betancout

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN NUEVO BRAZO FLEXIBLE DE 6 GRADOS DE LIBERTAD

ESTUDIO PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN NUEVO BRAZO FLEXIBLE DE 6 GRADOS DE LIBERTAD XXV Jonadas de Automática Ciudad Real, del 8 al de septiembe de 4 ESTUDIO PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UN NUEVO BRAZO FLEXIBLE DE GRADOS DE LIBERTAD Fenando J Castillo Gacía Edificio Politécnica

Más detalles

Seguimiento de Trayectorias de un Robot Móvil Omnidireccional Basado en el Modelo Dinámico

Seguimiento de Trayectorias de un Robot Móvil Omnidireccional Basado en el Modelo Dinámico Seguimiento de Tayectoias de un Robot Móvil Omnidieccional Basado en el Modelo Dinámico J. A. Vázquez, M. Velasco-Villa CINVESTAV-IPN, Depatamento de Ingenieía Eléctica, Sección de Mecatónica, A.P. 14-74,

Más detalles

Generación de movimientos del torso de un robot humanoide de arquitectura abierta.

Generación de movimientos del torso de un robot humanoide de arquitectura abierta. Geneación de movimientos del toso de un obot humanoide de aquitectua abieta. González Tejo José Enique, López Sandoval Andés Enesto, Baliño González Rosa Isela, Rodíguez González Andea Jaqueline, Reyes

Más detalles

Ejercicios de Gravitación

Ejercicios de Gravitación jecicios de Gavitación Seway.5: Calcule la magnitud y diección del campo gavitacional en un punto P sobe la bisectiz pependicula de la ecta que une dos cuepos de igual masa sepaados po una distancia a,

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO Los campos magnéticos pueden genease po imanes pemanentes, imanes inducidos y po coientes elécticas. Ahoa inteesaá enconta la fueza sobe una

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla Situaciones 1: Dada una caga eléctica puntual, detemine el campo eléctico en algún punto dado. E = k q 2 u 1.- Una caga puntual positiva, situada en el punto P, cea un campo eléctico E v en el punto, epesentado

Más detalles

MODELADO Y SIMULACIÓN DE UN HOVERCRAFT DE RADIO CONTROL SUBACTUADO

MODELADO Y SIMULACIÓN DE UN HOVERCRAFT DE RADIO CONTROL SUBACTUADO XXV Jonadas de Automática Ciudad Real, del 8 al 10 de septiembe de 2004 MODELADO Y SIMULACIÓN DE UN HOVERCRAFT DE RADIO CONTROL SUBACTUADO Joaquín Aanda Almansa,Calos Henández Cuesta, Sebastián Domido

Más detalles

3.2. MOVIMIENTO DEL CENTRO DE MASAS

3.2. MOVIMIENTO DEL CENTRO DE MASAS .. MOVIMIENTO DEL CENTRO DE MASAS..1. Si dos cuepos de masas iguales se mueven en una tayectoia ectilínea peo en sentidos opuestos con velocidades de igual módulo v, la velocidad del cento de masas del

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

FÍSICA El alumno elegirá CUATRO de las seis opciones propuestas

FÍSICA El alumno elegirá CUATRO de las seis opciones propuestas SURIS / JUNIO 03. OGSE / FÍSIC / EXMEN COMPEO FÍSIC El alumno elegiá CURO de las seis opciones popuestas Puebas de ptitud paa el cceso a la Univesidad- 003 OGSE Opción 1 1.- qué distancia del cento de

Más detalles

SENO Y COSENO PARA UN ÁNGULO EN EL PLANO CARTESIANO

SENO Y COSENO PARA UN ÁNGULO EN EL PLANO CARTESIANO SENO Y COSENO PARA UN ÁNGULO EN EL PLANO CARTESIANO Sugeencias paa quien impate el cuso: Se espea que con la popuesta didáctica pesentada en conjunción con los apendizajes que sobe el estudio de la tigonometía

Más detalles

Si se denotan en color azul los parámetros conocidos y en rojo los desconocidos, el Formulario 1 quedaría como sigue:

Si se denotan en color azul los parámetros conocidos y en rojo los desconocidos, el Formulario 1 quedaría como sigue: Ejecicios esueltos: Tomando como base el Fomulaio y los Consideandos, se plantea a continuación la esolución de divesos ejecicios.. El único electón de un átomo hidogenoide tiene una enegía potencial de

Más detalles

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad Campo gavitatoio Actividades del inteio de la unidad. Enumea las cuato inteacciones fundamentales de la natualeza. Las inteacciones fundamentales son cuato: gavitatoia, electomagnética, nuclea fuete y

Más detalles

SOLUCIÓN ANALÍTICA PARA EL PROBLEMA DE DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CUERPO CILÍNDRICO

SOLUCIÓN ANALÍTICA PARA EL PROBLEMA DE DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CUERPO CILÍNDRICO SOLUCIÓN ANALÍTICA AA EL OBLEMA DE DEFOMACIÓN LÁSTICA DE UN CUEO CILÍNDICO J. Antonio Tavieso odíguez, Henán A. González ojas Univesitat olitècnica de Catalunya. Escola d Enginyeia Tècnica Industial de

Más detalles

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO 5.1.Punto mateial. 5.. Vecto de posición. Tayectoia. 5.3. Vecto velocidad. 5.4. Vecto aceleación. 5.5. Algunos tipos de movimientos. 5.1. PUNTO MATERIAL. Un punto mateial

Más detalles

Problemas de dinámica de traslación.

Problemas de dinámica de traslación. Poblemas de dinámica de taslación. 1.- Un ascenso, que tanspota un pasajeo de masa m = 7 kg, se mueve con una velocidad constante y al aanca o detenese lo hace con una aceleación de 1'8 m/s. Calcula la

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión). Examen de Física-, Ingenieía Química Diciembe de Cuestiones (Un punto po cuestión). Cuestión : Los vectoes (,, ), (,, 5) y (,, ), están aplicados en los puntos A (,, ), B (,, ) y C (,, ) espectivamente.

Más detalles

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO 8.1. Intoducción. 8.2. Fuezas actuantes sobe un sólido. Ligaduas. 8.3. Pincipio de aislamiento. Diagama de sólido libe y de esfuezos esultantes. 8.4. Ligaduas de los elementos

Más detalles

Desarrolle la "Opción A" o la "Opción B" OPCIÓN A

Desarrolle la Opción A o la Opción B OPCIÓN A Se valoaá el uso de vocabulaio y la notación científica. Los eoes otogáficos, el desoden, la falta de limpieza en la pesentación y la mala edacción, podán supone una disminución hasta de un punto en la

Más detalles

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es BLOQUE A A.- En el instante t = se deja cae una pieda desde un acantilado sobe un lago;,6 s más tade se lanza una segunda pieda hacia abajo con una velocidad inicial de 3 m/s. Sabiendo que ambas piedas

Más detalles

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

Soluciones de la Tarea #6 de Física I Soluciones de la Taea #6 de Física I Tomás Rocha Rinza 4 de octube de 006 1. Puesto que la tayectoia del satélite alededo de la Tiea es cicula, entonces ocue en un plano. Si se considea a la Tiea fija

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA INSTITUT DE FÍSIC ECÁNIC NEWTNIN Cuso 009 Páctico V Sistemas de Patículas y Sistemas ígidos Pate : Sistemas de patículas Ejecicio N o 1 Halla geométicamente, es deci, aplicando popiedades de simetía o

Más detalles

BOLILLA 3 DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION

BOLILLA 3 DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION FACULTAD DE CIENCIAS CURSO DE INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA 11 BOLILLA 3 DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION 1. INTRODUCCION A LA CINEMATICA El oigen de la dinámica se emonta a los pimeos expeimentos

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1- Detemina el módulo y diección de la esultante de los siguientes sistemas de fuezas: a) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i + 4j ; F 3 = i 5j ; b) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i 4j ; F 3 = 2i c) F

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

ALGORITMO PROPUESTO PARA DETECCIÓN DE FALLAS

ALGORITMO PROPUESTO PARA DETECCIÓN DE FALLAS CAPÍTULO 5 ALGORITMO PROPUESTO PARA DETECCIÓN DE FALLAS Los notables avances en la capacidad de manejo de datos po las PC están siendo apovechados en el pocesamiento de señales. Ahoa es posible escudiña

Más detalles

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - Osciloscopio Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - "Osciloscopio" Páctica L- - Estudio de un cicuito : estado de caga de un condensado y filtos de fecuencia - Inducción electomagnética Objetivo

Más detalles

Potencial eléctrico. Trabajo y energía potencial en el campo eléctrico. Potencial de una carga puntual: Principio de superposición

Potencial eléctrico. Trabajo y energía potencial en el campo eléctrico. Potencial de una carga puntual: Principio de superposición Potencial eléctico Intoducción. Tabajo y enegía potencial en el campo eléctico Potencial eléctico. Gadiente. Potencial de una caga puntual: Pincipio de supeposición Potencial eléctico de distibuciones

Más detalles

EQUIPO DOCENTE DE FÍSICA DPTO. MECÁNICA ETSII - UNED

EQUIPO DOCENTE DE FÍSICA DPTO. MECÁNICA ETSII - UNED Cuso 000-00 Pimea Pueba Pesonal ª SEMANA Febeo 00.- Una patícula, obligada a desplazase a lo lago de una línea ecta y con una elocidad inicial de módulo o, se e fenada po la atacción de una fueza de módulo

Más detalles

Profesor BRUNO MAGALHAES

Profesor BRUNO MAGALHAES POTENCIL ELÉCTRICO Pofeso RUNO MGLHES II.3 POTENCIL ELÉCTRICO Utilizando los conceptos de enegía impatidos en Física I, pudimos evalua divesos poblemas mecánicos no solo a tavés de las fuezas (vectoes),

Más detalles

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.).

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.). 1.- Clasificación de movimientos. 1. Tomando como efeencia la tayectoia: Movimientos ectilíneos o de tayectoia ecta. Movimientos cuvilíneos o de tayectoia cuva (cicula, elíptica, paabólica, etc.). 2. Tomando

Más detalles

Ondas y Rotaciones. Leyes de Newton. III. Jaime Feliciano Hernández Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012

Ondas y Rotaciones. Leyes de Newton. III. Jaime Feliciano Hernández Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012 Ondas y Rotaciones Leyes de Newton. III Jaime Feliciano Henández Univesidad Autónoma Metopolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012 INTRODUCCIÓN. La pimea Ley de Newton explica qué le sucede

Más detalles

Problemas de la Unidad 1

Problemas de la Unidad 1 Poblemas de la Unidad.- Dado el vecto a = i + 5 j - k, calcula: a) Sus componentes catesianas, b) Módulo de las componentes catesianas, c) Módulo del vecto a, d) Los cosenos diectoes, e) Ángulo que foma

Más detalles

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo: MMENT ANGULAR: El vecto de posición de un cuepo de 6 kg de masa está dado po = ( 3t 2 6t) i ˆ 4t 3 ˆ j ( en m y t en s). Halla la fueza que actúa sobe la patícula, el momento de fuezas especto del oigen,

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Ingeniería Industrial. Prácticas de Laboratorio. Conservación de la energía mecánica: Disco de Maxwell

Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Ingeniería Industrial. Prácticas de Laboratorio. Conservación de la energía mecánica: Disco de Maxwell PRÁCTICA 18 Consevación de la enegía mecánica: Disco de Maxwell 18.1 Objetivos Estudio de la consevación de la enegía mecánica, empleando un disco de Maxwell que se mueve bajo la acción del campo gavitatoio.

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM- 09 ESTÁTICA En esta unidad analizaemos el equilibio de un cuepo gande, que no puede considease como una patícula. Además, vamos a considea dicho cuepo como un cuepo

Más detalles

CÁLCULO VECTORIAL. Operaciones con vectores libres. , siendo las componentes de ( )

CÁLCULO VECTORIAL. Operaciones con vectores libres. , siendo las componentes de ( ) CÁLCULO VECTOIAL Opeaciones con vectoes libes Suma de vectoes libes La suma de n vectoes libes P P P n es un vecto libe llamado esultante = i j k la suma de las componentes espectivas, siendo las componentes

Más detalles

Campos gravitoelectromagnéticos dependientes del tiempo

Campos gravitoelectromagnéticos dependientes del tiempo 6 Campos gavitoelectomagnéticos dependientes del tiempo 1.6 Campos gavitomagnéticos dependientes del tiempo Los campos gavitomagnéticos que hemos manejado hasta ahoa, como (.5), (4.5) y (5.5), coesponden

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

Departamento de Física Laboratorio de Electricidad y Magnetismo FUERZAS MAGNÉTICAS

Departamento de Física Laboratorio de Electricidad y Magnetismo FUERZAS MAGNÉTICAS Depatamento de Física Laboatoio de Electicidad y Magnetismo FUERZAS MAGNÉTICAS 1. Objetivos El objetivo de esta páctica es la medida de la fueza magnética que expeimenta una coiente en pesencia de un campo

Más detalles

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO 1. a) Desde la supeficie de la Tiea se lanza veticalmente hacia aiba un objeto con una velocidad v. Si se despecia el ozamiento, calcule el valo de v necesaio paa que el objeto

Más detalles

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.: Campo eléctico 1. Calcula el valo de la fueza de epulsión ente dos cagas Q 1 = 200 µc y Q 2 = 300 µc cuando se hallan sepaadas po una distancia de a) 1 m. b) 2 m. c) 3 m. Resp.: a) 540 N, b) 135 N, c )

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - Osciloscopio Páctica L- Aplicaciones de los cicuitos : filtos de fecuencia Objetivo Apendizaje del uso del osciloscopio aplicado a dos expeimentos:.

Más detalles

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B P1- CAMPO DE UN AAMRE (EY DE OT-SAVART). Considee una poción de un alambe ecto de longitud po el que cicula una coiente constante. (a) Calcule la inducción magnética paa puntos sobe el plano que divide

Más detalles

Práctica 8: Carta de Smith

Práctica 8: Carta de Smith Páctica 8: Cata de Smith Objetivo Familiaización con el manejo de la Cata de Smith. Contenidos Repesentación de impedancias y admitancias. Obtención de paámetos de las líneas empleando la Cata de Smith.

Más detalles

1. MECÁNICA GENERAL 1.3. CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

1. MECÁNICA GENERAL 1.3. CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO Fundamentos y Teoías Físicas ETS Aquitectua 1. MECÁNICA GENERAL 1.3. CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO Se define sólido ígido como un sistema de puntos mateiales cuyas distancias son inaiables. Cuando un cuepo

Más detalles

Andrés González Ingeniería Electrónica UNIVERSIDA DEL VALLE EXPERIMENTACION FISICA II 2005

Andrés González  Ingeniería Electrónica UNIVERSIDA DEL VALLE EXPERIMENTACION FISICA II 2005 UNVERSDAD DEL VALLE NGENERA ELECTRONCA RUJULA DE TANGENTES NFORME DE LAORATORO Andés González http://ingenieos.sitio.net ngenieía Electónica UNVERSDA DEL VALLE EXPERMENTACON FSCA 5 andesgz@gmail.com Abil

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-08 ESTÁTICA En esta unidad analizaemos el equilibio de un cuepo gande, que no puede considease como una patícula. Además, vamos a considea dicho cuepo como un cuepo

Más detalles

Medición de la conductividad térmica de materiales aislantes en el CENAM Dr. Leonel Lira Cortés Dr. Edgar Mendez Lango

Medición de la conductividad térmica de materiales aislantes en el CENAM Dr. Leonel Lira Cortés Dr. Edgar Mendez Lango Medición de la conductividad témica de mateiales aislantes en el CENAM D. Leonel Lia Cotés D. Edga Mendez Lango ÁREA DE METROLOGÍA ELECTRÍCA DIVISIÓN DE TERMOMETRÍA CONTENIDO INTRODUCCION ECUACION DE CONDUCCION

Más detalles

Interacción Electromagnética

Interacción Electromagnética Inteacción lectomagnética Campo léctico Campo Magnético Inducción lectomagnética Coulomb mpèe Faaday Lenz Maxwell La Fueza con que se ataen o epelen dos cagas es: Campo eléctico c. eléctico q 3 F 1 Una

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD ERRIORIO DEL MINISERIO DE EDUAIÓN URSO 00-0 ÍSIA Instucciones: a) Duación: hoa y 30 minutos. b) Debe desaolla tes poblemas (uno de campo gavitatoio

Más detalles

Capitulo III. Capítulo III

Capitulo III. Capítulo III Cinemática y Dinámica de Máquinas. III. Métodos analíti de análisis cinemático Capitulo III Métodos analíti de análisis cinemático. 1 R Sancibián y. de Juan. Ing. Mecánica Cinemática y Dinámica de Máquinas.

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

Tema 4.-Potencial eléctrico

Tema 4.-Potencial eléctrico Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 6/7 Dpto. Física plicada III Univesidad de Sevilla 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática

Más detalles

LEY DE GAUSS. Este enunciado constituye en realidad una de las principales leyes del Electromagnetismo.

LEY DE GAUSS. Este enunciado constituye en realidad una de las principales leyes del Electromagnetismo. LY D GAU La ley de Gauss es un enunciado ue es deivable de las popiedades matemáticas ue tiene el Vecto de intensidad de Campo léctico con especto a las supeficies en el espacio. ste enunciado constituye

Más detalles

Reactor de acetato de etilo

Reactor de acetato de etilo Capítulo 6 Reacto de acetato de etilo 6.1 Enunciado Se dispone de un eacto de esteificación alimentado po una coiente de ácido acético puo y ota de agua y etanol (siendo el pocentaje de este último del

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA VARIANZA

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA VARIANZA -1- T 1 T T x 11 x 1 x 1 x 1n1 x n x n INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA VARIANZA José Luis Vicente Villadón Depatamento de Estadística -- ANALISIS DE LA VARIANZA DISEÑO DE UNA VIA Disponemos de poblaciones,

Más detalles

La dinámica estudia la causa del movimiento

La dinámica estudia la causa del movimiento Tema.- Dinámica ofeso.- Juan Sanmatín Fenomenología La dinámica estudia la causa del movimiento Hechos obsevacionales El movimiento de un cuepo es el esultado de su inteacción con otos. La masa inecial

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LOS CAMPOS CONSERVATIVOS

CARACTERISTICAS DE LOS CAMPOS CONSERVATIVOS CARACTERISTICAS DE LOS CAMPOS CONSERVATIVOS Paa los inteeses de la Física, los Campos Vectoiales se clasifican en dos gupos: -CAMPOS VECTORIALES CONSERVATIVOS.CAMPOS VECTORIALES NO CONSERVATIVOS Los de

Más detalles

5. ROTACION; CINEMATICA Y DINAMICA

5. ROTACION; CINEMATICA Y DINAMICA 73 5. OTACION; CINEMATICA Y DINAMICA Los movimientos cuvilíneos se dan en el plano o en el espacio, son, po tanto, movimientos bi o incluso tidimensionales. Ello hace que paa expesa la posición sea necesaio

Más detalles

UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS

UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FISICA FISICA EXPERIMENTAL PLAN ANUAL INGENIERIA FISICA 1 e SEMESTRE 2012 UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS OBJETIVOS Medi el módulo de un vecto fueza usando

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx Nombe y apellidos: Puntuación:. Las gáficas del oscilado amónico En la figua se muesta al gáfica elongacióntiempo de una patícula de,5 kg de masa que ealiza una oscilación amónica alededo del oigen de

Más detalles

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE U N IV ESID A D NACIONA de CÓ DO BA Facultad de C. E. F. y N. Depatamento de FÍSICA Cáteda de FÍSICA II caeas: todas las ingenieías auto: Ing. ubén A. OCCHIETTI Capítulo VI: Campo Magnético: SOENOIDE El

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene derivando, con respecto al tiempo, la ecuación de la

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene derivando, con respecto al tiempo, la ecuación de la Nombe y apellidos: Puntuación: 1. Pimeo vetical, luego hoizontal Un muelle, de masa despeciable, se defoma 20 cm cuando se le cuelga un cuepo de 1,0 kg de masa (figua 1). A continuación, se coloca sin

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales. Valor total: 2.5 puntos.

Aeronaves y Vehículos Espaciales. Valor total: 2.5 puntos. Aeonaves y Vehículos Espaciales Duación: 50 minutos Ingenieos Aeonáuticos N o DNI Cuso 07/08 Escuela Supeio de Ingenieos e Apellido 2 do Apellido 04/09/08 Univesidad de Sevilla Nombe Poblema II Valo total:

Más detalles

Tema 6 Puntos, rectas y planos en el espacio

Tema 6 Puntos, rectas y planos en el espacio Tema 6 Puntos, ectas planos en el espacio. Punto medio. Los puntos A (,, ) B (-,, -) son vétices de un paalelogamo cuo cento es el punto M (,, ). Halla Los otos dos vétices las ecuaciones del lado AB.

Más detalles

Física II. Primera parte: Electricidad. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos(Responsable)

Física II. Primera parte: Electricidad. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos(Responsable) Física II Pimea pate: Electicidad D. Maio Enique Álvaez Ramos(Responsable) D. Robeto Pedo Duate Zamoano D. Ezequiel Rodíguez Jáuegui D. Santos Jesús Castillo Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2017

Más detalles

( 40 minutos ) ( 50 minutos )

( 40 minutos ) ( 50 minutos ) PME EXAMEN PACAL DE ELECTÓNCA ANALÓGCA (/) Pime ejecicio El cicuito de la figua epesenta una etapa amplificadoa ealimentada, paa dicho cicuito se pide:. Tipo de ealimentación del cicuito.. Detemina la

Más detalles